
2 minute read
EMPRESAS
from Diario Agosto
by elamanecerlh
Gerente de Medioambiente y Sostenibilidad, Pedro Rivas, lideró la actividad
Comisión de medioambiente del Gobierno Regional visita Consorcio Santa Marta
Advertisement
Conoció los diversos procesos que conforman la gestión y disposición de residuos, incluyendo la planta de Lixiviados y la Central de Energía Renovable No Convencional.
A fines de junio, el gerente de Medioambiente y Sostenibilidad de Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, recibió en las instalaciones de Centro de Gestión de Residuos Santa Marta al Consejo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Acompañada por el ejecutivo de Santa Marta, la comitiva liderada por la consejera Sofía Valenzuela, recorrió las distintas instalaciones del relleno sanitario, conociendo de cerca los diversos procesos que conforman la gestión y disposición de residuos, incluyendo la planta de Lixiviados y la Central de Energía Renovable No Convencional.
Durante el recorrido, Pedro Rivas comentó que “este tipo de visitas enriquecen el diálogo, el intercambio de ideas y las posibilidades de continuar implementando mejoras y desarrollando proyectos que vayan en beneficio del entorno y del país. Nuestra visión es operar bajo una política de puertas abiertas, con lo cual estas visitas a nuestras instalaciones son siempre bienvenidas”.
La Comisión de Medioambiente del CORE Santiago, cuenta entre sus principales funciones el formular y analizar proposiciones relativas a programas, proyectos y otras iniciativas relacionadas con el resguardo del medioambiente en la Región Metropolitana.
Así también, esta comisión propone al Consejo Regional el desarrollo de vínculos con instituciones, organismos y especialistas en temas medioambientales.
Representantes de la Compañía General de Electricidad (CGE), encabezados por Rubén Guzmán, gerente de la zona Metropolitana Oriente, y Carlos Rojo, jefe de la delegación San Bernardo, se reunieron con el Delegado Presidencial de Maipo Miguel Ángel Rojas y Juan Carlos Gómez encargado provincial del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres COGRID. Durante la audiencia se abordaron temas sobre: continuidad de servicio, nuevos canales de contacto con los clientes, electrodependientes, plan de operación de redes durante contingencias climáticas y sociales, entre otros temas.
CGE reporta casi 100 kilómetros de cables robados de sus instalaciones
Entre enero y junio de 2023 se produjeron 671 incidentes, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 110.000 clientes de la compañía distribuidora. El delito de robo de cables sigue afectando
Carlos Rojo destacó la importancia que tiene esta reunión con el delegado presidencial, que culmina un ciclo de visitas realizadas por la compañía con alcaldes de la Provincia de Maipo, actividades que tienen como objetivo reforzar el trabajo con los municipios y presentar al nuevo gerente zonal de CGE.

“Esta reunión es parte de un plan de relacionamiento con los alcaldes de Calera de Tango, Buin y Paine quienes han destacado la efectividad de los planes preventivos realizados por CGE sobre todo durante las últimas contingencias fuertemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. climáticas, donde no se han reportado interrupciones masivas de servicio”, dijo. Miguel Ángel Rojas destacó la disposición de la compañía de estar cerca de las autoridades y avanzar en canales de comunicación y coordinación permanentes. “Mientras más conectados estemos podremos resolver de mejor manera futuras contingencias que afecten a los vecinos y vecinas de la Provincia de Maipo. Nos pareció una buena reunión de presentación que nos permite profundizar el trabajo que tenemos con la compañía”, explicó.
Según datos de la distribuidora, en el primer semestre del año ya se acumulan 671 eventos de robo de cable, contabilizando casi 100 kilómetros de líneas robadas (97.894 metros) de conductor eléctrico sustraído desde sus instalaciones, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.
Estos robos, realizados en la mayoría de los casos por bandas organizadas, tuvieron como consecuencia que más de 110.000 clientes de la compañía vieran afectada la calidad y continuidad de su suministro eléctrico.
Rubén Guzmán, gerente zona Metropolitana oriente de CGE, señaló que “el robo ha tenido un aumento exponencial en los últimos años y es necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto. Nosotros como compañía realizamos las denuncias respectivas, pero es necesario perseguir y desarticular a estas bandas, ya que su accionar afecta directamente a miles de familias a lo largo del país”.