4 MAGAZINE | EDICIÓN 31

Page 1

e-commerce

TU NEGOCIO EN ELMUNDO DIGITAL

Del yoga a la sandía¡CADA DÍA SALUDABLES!MÁS

EJEMPLAR GRATUITO

DENIÑOS ES COSA

TIPS PARA QUE TUS PEQUES COMAN SANO YA

quedó¿Cómoteelojo?

MÉDICOSLOCALES

CREANTECNOLOGÍA INNOVADORA

TV4NOTICIAS.COM JUNIO 2023
‘LaAdiósTota’ a

JUAN AGUILERA CID

Director General TV4

RAFAEL GUTIÉRREZ

Subdirector General TV4

DIEGO BETANCOURT

Asesor Editorial

GUSTAVO BELMAN Diseño

DAVID MONJARAZ

Director de Noticias

BEATRIZ RAYA

Directora Administrativa

LILIAN GRANADOS Coordinadora de Mercadotecnia y R.I.

OEL FALCÓN

Coordinador de Publicidad

KARINA PÉREZ

Coordinadora de Programación

ERANDI IRENE

Jefa de Contenido

MIGUEL CRUZ

Jefe de Información

TV4 Deportes

ESTILO

Norberto Gasque

REDACCIÓN

Francisco Horta, Luis Rey Macías, Esmeralda Mares, Sarahí Martínez, Renata Quintanar, Sofía Tamayo, Carolina Vargas y Octavio Zúñiga

FOTOGRAFÍA

Antonio Partida y Shutterstock

Año 3, Número 31. 4 Magazine es una revista editada y publicada por TVCUATRO. D.R. Unidad de Televisión de Guanajuato, ubicados en Calle Oaxaca No. 501 Col. Arbide, León, Gto. C.P. 37360. Teléfono 800 719 10 36. Cada uno de nuestros colaboradores es responsable de la información que facilita para ser publicada.

Las niñas y niños de hoy son los grandes guanajuatenses del mañana…

Por tal motivo, en esta ocasión ofrecemos un especial sobre la nutrición en la infancia. Aprovecha sus primeros años para crearles sólidos y beneficiosos hábitos que los harán crecer saludables ¡y felices! Descubre por qué la nutrición es clave para todos nuestros pequeños. Si alguna vez te has preguntado qué es el yoga y cuáles son sus ventajas, tenemos para ti una pieza testimonial que te dará luz en ese sentido. Además, hablamos de alimentación para desmitificar el rol de las grasas en nuestra dieta, así como las bondades de la sandía para tu belleza y te presumimos un gran avance en salud ocular que ha sido creado por médicos guanajuatenses realmente “visionarios”. En esta edición de 4 Magazine te compartimos algunos de los apoyos institucionales que el Estado ofrece para que todos, sin distinción, puedan desarrollarse, porque vivimos en un territorio de igualdad de oportunidades y donde las metas pueden alcanzarse. En ese tenor, ¡ya viene el 5° Encuentro Nacional MIPyMES! Este es el mayor evento en su tipo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Este mes de junio, León es sede y abre así las puertas para que los emprendedores puedan crear sinergia y ampliar sus horizontes. Y no sólo eso, también te presentamos una pieza sobre el e-commerce, pues seguramente te has preguntado si ya es momento de que tu negocio empiece a ofrecer sus productos en línea.

En los deportes, recientemente dijimos adiós a una gran leyenda del balompié nacional, uno de los arqueros más grandes que ha tenido el futbol mexicano: “La Tota” Carbajal, un hombre que no sólo se distinguió por su talento en la cancha, sino por su compromiso con los jóvenes desfavorecidos. ¡En estas páginas lo recordamos!

También en lo cultural brilla Guanajuato: El celebrado bailarín Isaac Hernández trae el estreno latinoamericano de su espectáculo

“Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación” a México… ¡y el escenario será el Teatro del Bicentenario leonés! Por supuesto, te revelamos todos los detalles de este evento de auténtica escala internacional.

En temas turísticos, nos pusimos el traje de exploradores para hablarte de las zonas arqueológicas que hay en Guanajuato. ¡Te sorprenderás! Y cerramos con una receta de sushi, para que puedas preparar en casa uno de los platillos japoneses favoritos del mundo entero.

Seguro ya te diste cuenta: ¡esta edición lo tiene todo!

01 “El futuro recompensa a los que siguen adelante. No tengo tiempo para sentir pena por mí mismo. No tengo tiempo para quejarme. Voy a seguir adelante” —Barack Obama EDITORIAL
TV4NOTICIAS.COM f TV4NOTICIAS i TV4NOTICIAS

GO!

UNA HISTORIA DE YOGA

Un estilo de vida

CUANDO PENSAMOS EN YOGA, NOS VIENEN A LA MENTE IMÁGENES DE PERSONAS

MUY ATLÉTICAS Y FLEXIBLES QUE SE PARAN DE CABEZA O REALIZAN ESTIRAMIENTOS

SOBREHUMANOS; PERO EL YOGA ES MÁS UNA FILOSOFÍA

QUE UN DEPORTE

El yoga es una disciplina que data de, por lo menos, hace cinco mil años, pues en India se han encontrado vestigios arqueológicos de que en ese entonces ya se practicaba, aunque no como lo conocemos ahora. Los maestros, mediante la metodología del “Parampara” —que es la transmisión de conocimientos de maestro a alumno—, diseminaron la práctica de generación en generación, relata Carlos Eduardo Villalba Bustamante, instructor de yoga desde hace 13 años.

En el siglo XIX, el monje Swami Vivekananda dio la primera clase de yoga en occidente y prácticamente no realizó asanas (posturas de yoga), sino que se concentró más en la meditación.

“Las asanas son una parte muy pequeña de lo que es el yoga, hay muchas corrientes filosóficas. Dentro de la corriente que yo practico, la definición de yoga en sánscrito es el cese de las fluctuaciones mentales”, explicó el maestro Villalba.

En el siglo XX, el maestro Tirumalai Krishnamacharya comenzó a diseminar la práctica de asanas, por lo que se le considera el padre del yoga moderno. Durante las décadas de 1950 y 1960, diversos maestros comenzaron a llevar la disciplina a Estados Unidos y México.

Aunque se diversificó la práctica, la esencia del yoga permaneció: “aquietar la mente”. Esto ha servido a millones de personas en el mundo para mejorar su calidad de vida, e incluso, para crear comunidad. Tal es el caso de Sanjuana López Juárez, una madre de familia de 38 años a quien no le importa madrugar y cruzar la ciudad para llegar a la Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez para tomar su clase de yoga, impartida por la maestra Susana Montoya Sánchez.

“Empecé hace años, desde entonces fue un cambio radical en mi vida. No es sólo ejercitarse físicamente, es además concentración, meditación, purificación interior, alimentarte espiritualmente. Si practicas yoga, te das cuenta de que también debes cuidar tu alimentación, cuidar lo que ves, las personas con las que te rodeas. He aprendido a regular mi cuerpo, mis emociones; mi mente está en paz, está en calma, llega una situación que anteriormente me hubiera hecho explotar, hoy ya no”, relató la leonesa.

La maestra Susana Montoya imparte el estilo Integral, pues sus alumnas van desde chicas jóvenes hasta adultas mayores. Pese a la diferencia de edades, este grupo es muy unido y constante desde hace cinco años.

ALGUNOS CAMINOS DEL YOGA

● Karma yoga: Es el yoga de la acción, práctica que te ayuda a limpiar el karma

● Jnana yoga: Yoga del conocimiento basado en el estudio profundo de las escrituras antiguas de esta disciplina

● Bhakti yoga: Yoga del amor y de la devoción, puedes llegar a la revelación a través del amor

● Integral: Combina dos o más estilos

● También existen el Raja yoga, Ashtanga Vinyasa, Iyengar y Hatha.

¿DÓNDE PRACTICARLO?

● Las Plazas de la Ciudadanía en León, Ekam Yoga en Guanajuato Capital, Hot Yoga en San Miguel de Allende; e incluso hay en internet miles de videos para aprender de forma autodidacta.

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 02
LO QUE DEBES VER Y SABER JUNIO 2023
03 “Un héroe no es más valiente que cualquier otra persona, solamente es valiente cinco minutos más” —Ralph Waldo Emerson

NO

EL LADO BUENO DE LAS GRASAS

SIEMPRE SON TUS ENEMIGAS, CONSÚMELAS SABIAMENTE Y DESCUBRE LO SALUDABLES QUE PUEDEN SER

¿DÓNDE ESTÁN LAS GRASAS BUENAS?

● Aceites vegetales, como oliva o canola

● Frutos secos, como cacahuates o nueces

● Aguacate

● Pescados, como el salmón, la sardina o el atún

Existen dos grupos de grasas buenas: las monoinsaturadas y poliinsaturadas. Ambos tipos tienen efectos positivos en la salud, a diferencia de las grasas saturadas o trans. Al respecto, charlamos con una experta.

“El mito más común es que las grasas son malas y debemos eliminarlas por completo de nuestra dieta. Esto es falso, ya que realizan ciertas funciones vitales para nuestro cuerpo. Pero sí debemos revisar el tipo de grasa que consumimos y no excedernos en la cantidad que nuestro cuerpo necesita”, explicó Luz Adriana Hernández, nutrióloga y educadora en diabetes.

Las grasas aportan energía al organismo, sirven de transporte para las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y forman las membranas de nuestras células. Además, con su consumo se pueden mejorar los niveles de colesterol en la sangre, lo que ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas.

SABÍAS QUÉ

● Nuestro cuerpo necesita tres macronutrimentos para funcionar: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todos son igual de importantes y ninguno debe suprimirse

● Las organizaciones de salud a nivel mundial indican que el consumo de grasas trans debe ser menor al 1% de la ingesta calórica total al día. En cuanto al azúcar, no deben superar del 10%

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 04 GO!

Comercializar productos por internet no es una moda, es parte crucial del crecimiento de muchos negocios. Para irrumpir en ese mercado, hay que implementar una serie de estrategias que permitan tener éxito en el llamado e-commerce o “comercio electrónico”.

En entrevista con Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Mercado Digital y Competitividad de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), comentó que cualquier emprendedor que quiera empezar a ofertar sus productos o servicios por internet, debe tener claro que es muy importante saber cuál es su público objetivo y de qué tamaño es su mercado. En ese sentido, hay que “investigar e identificar para valorar el perfil del comprador al que se le dará a conocer la propuesta que tenemos”, detalló el experto.

Agregó que el siguiente paso es seleccionar en qué red social se ofrecerá el producto, para que una vez identificado este tema, pueda crearse una estrategia de mercadotecnia y ventas adecuada.

Vargas Zavala detalló que para una micro, pequeña o mediana empresa (MIPyME), vender por medio de Marketplace (en Facebook) no es malo. Cuando se sientan más preparados y, sobre todo, cuando puedan empezar a ver una respuesta de los clientes, llegará el momento de cambiar o ampliar sus canales de ventas hasta llegar a tener un portal en donde le den mayor certeza, seguridad, profesionalismo a los clientes. Mencionó que una vez entrados en el tema del e-commerce, hay que aprender y aplicar la mercadotecnia digital, saber de temas de costos y logística. “Sobre todo

si el objetivo es llegar a vender por canales como Amazon o Mercado Libre, en donde ya vienen retos como el aprender de costos de envíos, costos de operación, de sueldos, de posibles regresos de mercancía”. El directivo de la Cofoce mencionó que un tema al que le debe poner atención el emprendedor es el relacionado con los asuntos legales, porque deberá considerar estrategias en donde pedirá información o enviará datos con la finalidad de promocionarse, de mantenerse cercano a sus clientes, pero deberá ser de la forma adecuada; de lo contrario, podría incumplir reglas que podrían derivar en malos ratos a causa de demandas, desfalcos de efectivo y una mala imagen a su empresa.

¿Cómo triunfar en el e-commerce?

SULOSNEGOCIOSQUEESTÁNALAVANGUARDIATIENEN

“Entrar al mundo de la digitalización es actualmente una de las mejores herramientas para las empresas. Por ello, a través del Crossborder Ecommerce, la Cofoce logra que más de ellas puedan cruzar fronteras, vendiendo sus productos de manera digital. En la Coordinadora tenemos una serie de opciones de acuerdo a las necesidades de la empresa para ayudarles a que vendan en línea sin error en el intento”, detalló Vargas Zavala.

VENTAJAS DEL E-COMMERCE

● No se requiere de una tienda física

● Se pueden atender las 24 horas

● Se logra un mayor alcance

PON ATENCIÓN

● Es importante considerar los gastos ocultos para no perder inversión

● Debes tener claro cómo funciona y los gastos de logística, de devoluciones o cambios cubiertos por la empresa

● Ten cuidado con los asuntos legales porque pudieran repercutir en perder dinero

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 06 NEGOCIOS “Siendo más desgraciados es como aprendemos, a veces, a serlo menos” —Sophie Soynono 07
PROPIO ESCAPARATE DIGITALPARAAUMENTAR SUSVENTAS,AQUÍTEDAMOSLOSMEJORESTIPSPARAQUE TUS PRODUCTOS SEAN COMPETITIVOS EN INTERNET
EL MOMENTO ES HOY

¿QUÉ ES?

“Es una cámara para ver al interior del ojo. Hay una enfermedad que se llama retinopatía diabética. Si se detecta de manera temprana, eso se puede corregir, pero si no se detecta, puede causar incluso ceguera”, comentó Daniel Malacara Doblado, investigador titular del CIO, quien encabeza este proyecto.

La retinopatía diabética, según la Federación Mexicana de Diabetes, es la causa número uno de ceguera en el país, pues alrededor de 50% de personas con 15 años de evolución de diabetes mellitus presentan alguno de sus tipos. Es por ello que un grupo de investigadores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) en León, desarrolló una cámara de fondo de ojo que sirve para diagnosticar ésta y otras patologías.

UNA APLICACIÓN CON TALENTO

Esta cámara incluye una aplicación móvil desarrollada en el mismo centro por ingenieros, programadores y diseñadores. Es un dispositivo portátil cuyo objetivo es ayudar a los médicos generales a tener un diagnóstico certero en los centros de atención primaria.

INNOVACIÓN MÉDICA

Las principales innovaciones de la cámara de fondo de ojo del CIO es que es capaz de capturar una imagen con campo de visión de 80 grados; y, por supuesto, su practicidad a bajo costo, lo que permitirá que se pueda llevar atención oportuna a comunidades de difícil acceso. “No significa que no haya aparatos que puedan realizar esta función, pero son muy grandes y costosos. Este dispositivo el médico general lo va a poder llevar en su maletín”.

GUANAJUATO, A LA VANGUARDIA

Los investigadores, con el apoyo del Gobierno de Guanajuato a través de IDEA GTO, han trabajado en esta cámara entre tres y cuatro años; junto al doctor Malacara, colabora el doctorante Arturo Navarro, también del CIO. A la fecha, la patente de este proyecto está en trámite, pero se prevé que en 2025 se lance al mercado.

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 08 SALUD SOMOS EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE GUANAJUATO www.periodicocorreo.com.mx Publica con nosotros tus EDICTOS 473.738.63.10 edictos@vimarsa.com.mx Cuidan salud visual con cámara potente ENFERMEDADES OCULARES PUEDEN PREVENIRSE GRACIAS AL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO ENCABEZADO POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ÓPTICA

5° ENCUENTRO NACIONAL MIPYMES

¡Hagamos negocios!

ESTE MES SE CELEBRA EL MAYOR ENCUENTRO DE MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) EN MÉXICO. LEÓN ES LA SEDE, TOMA NOTA DE TODO LO QUE DEBES SABER DEL EVENTO

Las MIPyMES representan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y son generadoras del 78% de los empleos en México. Estas cifras demuestran lo importante que es generar eventos que permitan crecer los números de este sector en México.

El 27 y 28 de junio en León, se realizará el 5° Encuentro Nacional de MIPyMES, en donde habrá la oportunidad de que las empresas guanajuatenses potencialicen sus negocios a nivel nacional y en el extranjero.

De acuerdo a información de la Secretaría de Desarrollo Económico Social (SDES) de Guanajuato, en el Estado hay 242 mil unidades económicas que están catalogadas como MIPyMES; esto representa el 75.6% de los empleos en la Entidad.

En rueda de prensa previa al evento —realizada en la Ciudad de México— el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo mencionó que es clave promover y apoyar a las empresas más compactas, por ser ellas quienes impulsan la economía, el desarrollo y el crecimiento de empleos.

GRANDES EXPECTATIVAS

En el Encuentro Nacional organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), se espera la asistencia de cinco mil personas y la participación de empresas de los 32 estados de la República.

Esta plataforma contempla la realización de actividades de networking, así como el intercambio de buenas prácticas y experiencias para que las empresas puedan alcanzar mejores resultados y ser más competitivas.

Concamin informó que serán más de 100 marcas las que exhiban sus productos terminados o insumos.

AL DETALLE

● 99.8% de las empresas en México son MIPyMES

● 51% del PIB es el porcentaje que aportan

● 70% de empleos formales es lo que generan

● 6a economía a nivel nacional representan

● PARA REGISTRARSE U OBTENER MÁS INFORMACIÓN

11 JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 10 “La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar” —Thomas Chalmer

Sí está Contigo Siempre Porque eres

lo más importante

Atendemos a más de 3 millones de guanajuatenses con:

631 unidades médicas.

24 mil profesionales de la salud.

Más de 300 expertos en traslado de pacientes críticos.

Medicinas suficientes.

Medicóptero.

Ambulancias.

En promedio al día tenemos:

20 mil consultas.

14 mil detecciones.

2 mil urgencias.

319 cirugías.

25 mil estudios de laboratorio.

Cuidamos de tu salud y la de tu familia con la seguridad y calidad en la atención que mereces

Aquí Sí hay:

Medicamentos para niñas y niños con cáncer.

Unidades médicas. Profesionales de la salud.

Medicinas suficientes.

12
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

¡ALIMENTACIÓN ES LA CLAVE!

FOMENTAR BUENOS HÁBITOS EN NIÑOS Y JÓVENES CREARÁ ADULTOS MÁS SANOS FÍSICAMENTE Y RESPONSABLES CON SUS CONSUMOS NUTRICIONALES

La malnutrición es un problema que afecta en México a las niñas, niños y adolescentes de distintas maneras.

Por un lado, la desnutrición durante la infancia tiene impactos negativos en el resto de la vida, como tallas bajas y desarrollo insuficiente del sistema inmunológico. En contraste, el sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes, problemas circulatorios, del corazón o de los riñones, repercusiones graves que afectan la calidad y la esperanza de vida.

“Lo más importante, son los hábitos que aprenden de nosotros. Quiero que mi hijo tome agua, pues yo también voy a tomar; quiero que coma verduras, pues todos nos sentamos y comemos lo mismo. Si, por el contrario, le sirvo agua, pero yo me sirvo un vaso de refresco, ¿cómo lo interpretan ellos? ¿Por qué tú refresco y yo agua?

¿QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?

● La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:

● Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa

● Un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización

“Al igual que el ejercicio y la actividad física, si quiero un hijo activo, debo ser yo activo; si estamos juntos o vamos al parque, guardamos el celular o la tablet y disfrutamos de la actividad que estamos haciendo, lo hacemos como un juego. Ellos son naturalmente activos, les gusta correr, brincar, moverse; sólo necesitan ese espacio y tiempo para que puedan hacerlo. No podemos pretender que sean activos, si nosotros como adultos no lo somos”, dijo la Doctora en Ciencias de la Salud Pública, Erika Caro.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2021, el 44% de los niños de seis a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras, el 59% no consume huevos, leche, pescado ni carne, y únicamente dos de cada 10 niños a nivel escolar (de cinco a 11 años) come verduras y leguminosas.

“La obesidad tiene muchas complicaciones a corto, mediano y largo plazo; además de las físicas y metabólicas, hay que considerar la parte de la salud mental para establecer una relación saludable con la comida. ¿Cuántas personas conocemos, o inclusive nosotros mismos, que desde pequeños han vivido en la ‘eterna dieta’, sin resultados a largo plazo? Y por el contrario, probando y haciendo cosas que son peligrosas para nuestra salud, como dietas de moda o productos milagro. ¿Cuál es el resultado de eso? Trastornos en la conducta alimentaria, problemas de salud, periodos de restricción-atracón, alteraciones en la percepción de la imagen corporal, sólo por mencionar algunos”, añadió la especialista.

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 15 14 PORTADA “Antes de encontrar a tu alma gemela, primero debes descubrir la tuya” —Charles F. Glassman

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS COMUNES?

Un índice de masa corporal elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

● Enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares)

● Diabetes

● Trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante)

● Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).

● La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

¿CÓMO PUEDEN

REDUCIRSE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?

● Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares

● Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos

● Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos)

Cuidados por etapas

LA DOCTORA EN CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA, ERIKA

CARO DETALLA CADA ETAPA Y QUÉ SE NECESITA PARA TENER UNA VIDA MÁS SALUDABLE

0 a 2 años

● Respecto a la prevención, inicia desde etapas muy tempranas, el embarazo y los primeros meses de vida son cruciales. Durante el primer año de vida el principal factor protector es la lactancia materna exclusiva

● Luego viene un periodo crítico que es el inicio de la alimentación complementaria, o cuando los bebés empiezan a comer alimentos distintos a la leche. Se sugiere que sean alimentos caseros, evitar papillas industrializadas y retrasar el uso de sal y azúcar hasta los dos años de edad

● Además, evitar jugos o cualquier tipo de bebida azucarada y cualquier tipo de producto ultra procesado

● Al año de edad, los niños, deben estar incorporados a la dieta familiar, siempre y cuando ésta proporcione alimentos saludables y nutritivos”

Preescolar

● Esta etapa es fundamental respecto a los hábitos que nos van a acompañar durante nuestra vida, es importante hacer a los pequeños parte de la compra, preparación y presentación de los alimentos

● Evitar compensar o premiar con productos ultraprocesados o castigar con cualquier tipo de alimento; evitar frases como: ‘no te vas a levantar hasta que te acabes’ o ‘si te comes la verdura, te doy helado de postre’

● Hay que aprender a respetar sus señales de saciedad y no obligarlos a comerse todo lo que está en el plato, ni tampoco intercambiarles la comida qué se está ofreciendo por otros productos (que generalmente este intercambio es por cosas no tan saludables) con la finalidad de que coman

Niñez

● Lo más importante, son los hábitos que aprenden de nosotros.

● Como ya se comentó previamente, si los niños nos ven comer o beber cosas saludables, ellos también lo harán. Lo mismo aplica para la actividad física

Escolar y adolescencia

● La etapa escolar y adolescencia vienen con sus propios riesgos. Evita críticas y comentarios negativos a su cuerpo, porque son etapas de riesgo para desarrollar trastornos de la conducta alimentaria

● Si creo que mi hija o hijo está ganando peso u observo que tiene conductas que antes no tenía respecto a la comida, es necesario acudir con un profesional. En primer lugar, para establecer un diagnóstico adecuado y después establecer cuál es el mejor tratamiento

● Evitar hacer restricciones excesivas; quitar grupos de alimentos es quitar nutrientes y las dietas restrictivas en estas etapas comprometen en crecimiento y desarrollo adecuado

EN MÉXICO…

● De acuerdo a la UNICEF, uno de cada 20 niños menores de cinco años y uno de cada tres entre los seis y 19 años padece sobrepeso u obesidad.

● Lo anterior coloca al País, según la Organización Mundial de Salud, en el primer lugar de obesidad infantil.

● También uno de cada ocho niños menores de cinco años padece desnutrición crónica, mientras solamente tres de cada 10 bebés se alimentan únicamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida.

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM “Recuerda que no puedes fallar en ser tú mismo” —Wayne Dyer 17 16 PORTADA

Espacios y hogares para bien de todos

UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, ASÍ ES COMO ESTOS PROGRAMAS BENEFICIAN DIRECTAMENTE LAS VIVIENDAS, ESPACIOS PÚBLICOS Y ECONOMÍA DE LOS GUANAJUATENSES.

MI COLONIA A COLOR

La intención de este programa es promover la inmediata mejora de las fachadas de viviendas y edificios públicos, lo que beneficiará el aspecto del entorno urbano.

De esta manera, se busca tener espacios comunitarios de las zonas rurales y urbanas del Estado en óptimas condiciones para la convivencia, dar un nuevo aspecto a las zonas de atención, además de beneficiar directamente a la sociedad con la generación de empleos temporales.

Luego de la aplicación de la pintura en las fachadas de la colonia, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano imparte talleres de concientización con los habitantes de la zona beneficiada.

TIPOS DE APOYO

● Pinta de fachadas de viviendas

● Pinta de fachadas de edificios públicos

● Impartición de talleres de concientización

YO PUEDO, GTO PUEDE

Un programa destinado a empoderar a los guanajuatenses, brindándoles las herramientas necesarias para diseñar un plan de vida sólido, mejorar sus circunstancias y concebirse a sí mismos como agentes de cambio social.

EMBELLECIENDO MI COLONIA

El programa se enfoca en la rehabilitación de espacios públicos para fortalecer la reconstrucción del tejido social mediante la convivencia familiar y comunitaria y la pavimentación de calles y vialidades que mejoran la comunicación y acortan las distancias, mejorando las condiciones de vida.

CENTROS GTO CONTIGO SÍ

Porque el impulso social está en la gente. Los Centros GTO Contigo Sí son espacios donde se promueve la participación y organización comunitaria, con actividades encaminadas a fortalecer el tejido social.

PARA SABER

MI HOGAR GTO

Para que las familias de Guanajuato cuenten con espacios seguros y dignos de vivienda, es que surge este programa.

● El programa se divide en cuatro módulos de capacitación que buscan fomentar la conciencia sobre los talentos y virtudes de los participantes como individuos, como miembros de una familia y como parte de una comunidad

PARA SABER…

Tan sólo en 2022 se aplicaron un millón 151 mil 266 metros cuadrados de pintura en el Estado

SERVICIOS BÁSICOS GTO

El programa tiene como objetivo principal llevar servicios esenciales como agua, luz y drenaje a las áreas que actualmente carecen de ellos. Además, busca promover el desarrollo de infraestructura básica, complementaria y comunitaria en comunidades urbanas y rurales de Guanajuato, con el propósito de reducir la pobreza en el Estado.

● En los Centros GTO Contigo Sí hay cursos, talleres y servicios.

● Se ofrecen una amplia variedad de cursos que abarcan desde uñas de acrílico, electricidad, pintura en tela, panadería, corte y confección, hasta belleza, y muchos otros más. Además, se cuenta con una variedad de talleres, como carpintería, zumba, pastelería, entre otros. También, servicios en áreas como nutrición, optometría, psicología y muchos más.

● Actualmente existen 60 centros GTO Contigo Sí, mismos que están presentes en 36 municipios del Estado, y cada uno cuenta con una oferta propia.

Con él se apoya a las personas que habitan las zonas urbanas y rurales para que mejoren sus casas con la colocación de pisos, techos y paredes, o la construcción de cuartos, cocinas y baños.

El total de la población que puede ser beneficiada con este apoyo son las más de 350 mil habitantes que viven en las zonas vulnerables del Estado, en viviendas elaboradas con materiales y equipamientos inadecuados.

¿CÓMO AYUDAN?

● Construcción y mejoramiento de pisos, muros y techos de viviendas

● Construcción o ampliación de viviendas, mediante obras de cocinas, dormitorios y baños

● Mejoramiento de conexiones a las viviendas en servicios básicos de agua potable, drenaje, energía eléctrica, entre otros

● Acondicionamiento de los espacios de la vivienda con ecotecnias

● Equipamientos y suministros

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM “Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?” —Facundo Cabral 19 18
PARA SABER

‘LaAdiósTota’ a

UN ÍCONO DELDEPORTE MEXICANO SE HA DESPEDIDO. ELJUGADOR INDELEBLE FALLECIÓ

ELPASADO 9 DE MAYO EN LEÓN… Y ASÍ LO RECORDAMOS EN 4 MAGAZINE

Antonio “La Tota” Carbajal fue un triunfador dentro y fuera de las canchas. Hizo historia como el primer jugador en disputar cinco campeonatos mundiales de futbol, es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de este deporte como el mejor arquero en la historia de la Concacaf del siglo XX.

En aquella época, el futbol se jugaba más por pasión y amor a la camiseta, la Selección Mexicana era “El Gigante” de la zona bajo el liderato de Carbajal, que además fue capitán del equipo nacional.

Pero más allá de los logros que sumó dentro de las canchas, hay que destacar el mayor triunfo de todos para este enorme personaje del futbol mundial: Su contribución a la sociedad, ayudando a generaciones enteras de niños y jóvenes con problemas de drogadicción y situación de calle que llegaron con él al centro de rehabilitación La Búsqueda. En este lugar se encargan de dar además atención a estos pequeños que ante las circunstancias de la vida encontraron en las sustancias nocivas el cobijo y el alivio a sus problemas. Don Toño, quien hasta los últimos días estuvo pendiente de sus “chavos”, pudo llevar a través del futbol, un mensaje positivo. Y lo que es más, estuvo con ellos ayudando de manera directa para que siempre recibieran la mejor atención posible. Hoy quizá su ausencia se sentirá más en las canchas de La Búsqueda, donde dirigió sus últimos partidos.

Antonio Carbajal falleció el pasado 9 de mayo en la ciudad de León, Guanajuato lugar que lo adoptó como hijo y que él decidió adoptar como un hogar, vistiendo con orgullo la camiseta de la Fiera hasta el final de su carrera en 1966 y después como técnico con el Unión de Curtidores, equipo del que él mismo se consideraba seguidor. A pesar de que en su familia —y en el caso particular de su papá— el deporte era el beisbol, Don Toño se escapaba para poder jugar al futbol, disciplina de la que se enamoró y la cual nunca dejó de promover. La portería fue uno de los grandes amores de su vida y desde donde lideraba los equipos en los que estuvo, incluyendo al Tri.

Su primer intento por ser portero profesional fue en las Águilas del

América, donde no supieron reconocer el talento que tenía, porque ni siquiera le dieron una oportunidad. Aún así, no se rindió y encontró finalmente su lugar en la “puerta” del Oviedo, equipo con el que empezó su trayectoria. Fue para el año de 1950, justo cuando se estrenaba como portero mexicano en un mundial, que llegó a las filas de León, pensando que iba para otro equipo. Ese error lo llevó a tener sus mejores temporadas en el deporte mexicano, uniéndose a una generación de jugadores argentinos que hicieron de la Fiera un equipo de época años antes. El debut de Carbajal en el mundial de Brasil fue el 24 de junio de 1950, enfrentando al equipo anfitrión, el cual se quedó con la victoria 4 por 0, un equipo que era tan poderoso que su caída en la final causó una de las grandes tragedias en el Maracaná. Las notas de la época hablan de que, gracias a Carbajal, el resultado no fue más abultado.

Después, en Suiza 1954, estuvo en aquel partido en el que Francia le sacó una apurada victoria a México, un duro partido y una muestra de que el balompié mexicano estaba avanzando. Carbajal estuvo presente con México en los mundiales de Suecia y Chile, para finalmente jugar su último partido con el equipo nacional el 19 de julio de 1966 en el mítico estadio de Wembley, donde mantuvo el cero ante los uruguayos.

“La Tota” Carbajal, una leyenda del futbol, pero lo más importante, un ser humano que puso el ejemplo ayudando a quienes más lo necesitaban.

21 20 JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM TV4 DEPORTES
“Debes hacer las cosas que piensas que no puedes hacer” –—Eleanor Roosevelt
GENIO Y FIGURA

Isaac HernAndez estrena ‘Expresiones’

SERÁ “UN MOMENTO HISTÓRICO” PUES EN GUANAJUATO SE REALIZARÁ LA PRIMERA PRESENTACIÓN LATINOAMERICANA DE DICHO ESPECTÁCULO

El bailarín mexicano Isaac Hernández ofrecerá en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña su más reciente espectáculo de ballet Expresiones: Tradición, Creatividad, Innovación, una pieza que se ha presentado únicamente en Nueva York y Londres; ahora, Guanajuato es el lugar elegido para mostrarla por primera vez en América Latina. Como su nombre lo indica, es

una propuesta sin precedente en el país, pues conjunta elementos tecnológicos de vanguardia y el más exquisito ballet clásico del que ya ha dado profusas muestras Hernández, quien resaltó que para él es un compromiso ofrecer lo mejor de sí a sus connacionales. La propuesta incluirá “The Blake Works II”, con una selección que combina lo clásico, la danza contemporánea, el tap y la danza

QUIÉN ES ISAAC

Su nombre es Isaac Eleazar Hernández y nació en Guadalajara, Jalisco, en el seno de una familia de artistas, pues sus padres fueron bailarines; sus hermanos también se dedican al ballet.

Desde muy pequeño aprendió a bailar; su padre fue su primer maestro. Más tarde, gracias a su dedicación, ganó una beca para estudiar en The Rock School for Dance Education en Filadelfia.

Su talento y profesionalismo lo llevaron a ser el primer mexicano en recibir el Prix Benois de la Danse en 2018, máximo reconocimiento que otorga la Asociación Internacional de Danza de Moscú, que lo considera “el mejor bailarín del mundo”.

CUÁNDO Y DÓNDE

La cita con Isaac Hernández es el 1 y 2 de julio en punto de las 8:30 de la noche. Será la primera vez que se presente en el Teatro del Bicentenario y lo hará con un espectáculo de clase mundial

“De una pequeña semilla, un poderoso tronco puede crecer” —Esquilo 23 22 JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM FASCINARTE
‘PARA MÍ, SIEMPRE ES MUY IMPORTANTE LLEVAR LO MEJOR DE MI PROFESIÓN A LOS ESCENARIOS NACIONALES. ME PARECE QUE VAMOS A VIVIR UNA NOCHE ÚNICA PORQUE LO QUE VAMOS A VER, NO LO VEREMOS EN OTRA PARTE DEL PAÍS, NI DEL MUNDO’

Secretos prehispánicos

LOS MUNICIPIOS DE MANUEL DOBLADO, SAN FELIPE Y GUANAJUATO CAPITAL FORMAN PARTE DE LA LISTA DE SITIOS QUE RESGUARDAN ZONAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO. ¿YA LO SABÍAS?

Históricamente, el Estado de Guanajuato es hogar de una gran variedad de monumentos prehispánicos a lo largo y ancho de todo su territorio. Algunos son el vivo ejemplo de la consolidación de culturas mesoamericanas, establecidas entre los años 300 y 900 d. C.

ZONAS ANCESTRALES

Plazuelas fue la primera zona arqueológica abierta al público en Guanajuato, hace 17 años. Fue una de las ciudades prehispánicas más complejas de la región sur del Estado, destacándose por su armónica integración al paisaje de la Sierra de Pénjamo. Su ocupación ocurrió entre los años 600 y 900 d.C. En tanto, el Municipio de Victoria posee quizá uno de los sitios arqueológicos de pintura rupestre más importantes de la Entidad; llama la atención por la gran cantidad de grafismos, ya aque se cuenta con 46 espacios con grafías. Este sitio fue inaugurado apenas en 2018.

MISTERIOS DEL PASADO

La cueva del Indio o Cueva longa en el municipio de San Felipe se encuentra resguardada en la Sierra del Cubo. Este sitio inexplorado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene miles de petroglifos (diseños simbólicos grabados en roca) que debido a las condiciones climáticas y al paso del tiempo, se han deteriorado; sin embargo, al caminar por el lugar se observa claramente este tipo de arte, del cual aún se desconoce su antigüedad, así como la cultura que lo plasmó.

PROTEGIENDO LA HISTORIA

En la comunidad de La Sabina, municipio de Manuel Doblado existen vestigios prehispánicos en el denominado Cerro del Gato. Ahí se han encontrado manos humanas pintadas en tonalidades rojizas, ollas, vasijas, piedras labradas, figuras humanas en piedra aún sin investigar por el INAH. Los habitantes de estas comunidades resguardan las piedras talladas con el fin de evitar saqueos en la zona.

En el cerro del Sombrero, perteneciente al Área Natural Protegida (ANP) conocida como Presa la Purísima, en la ciudad de Guanajuato, también existen áreas rupestres y prehispánicas. Se trata de figuras geométricas hechas con alguna herramienta sobre roca caliza, las cuales se supone que fueron realizadas por una tribu de los grupos autóctonos que poblaron esta región guanajuatense.

SITIOSPÚBLICOSARQUEOLÓGICOS DE

GUANAJUATO

● Plazuelas (Pénjamo)

● Peralta (Abasolo)

● Cañada de la Virgen (San Miguel de Allende)

● El Cóporo (Ocampo)

● Arroyo Seco (Victoria)

JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM 24 “La felicidad no reside en las posesiones, ni en el oro; la felicidad habita en el alma” —Demócrito 25

SAN DÍA

ESTEMPORADADEESTADELICIOSAYREFRESCANTEFRUTAQUE , ADEMÁS

sinónimo dealegría

La sandía es una de las frutas favoritas para comer en verano, no sólo por su sabor fresco sino también por los beneficios y aportaciones a la salud, pues contiene una gran cantidad de nutrientes y proporciona muchas vitaminas, minerales y antioxidantes.

ALGUNOS BENEFICIOS

● Su cualidad refrescante y su sabor dulce ayudan a combatir el calor y, para aquellos que desean perder peso, esta fruta es un postre muy sabroso que no te hace sentir culpable cuando la comes por su baja cantidad de calorías.

● La sandía es un alimento con gran contenido de agua, el 92% de su composición, y contiene importantes electrolitos. Es una fruta rica en vitamina C, que es esencial para mejorar el sistema inmune.

● Consumir sandía en grandes cantidades, según diversas investigaciones, se relaciona positivamente con la mejora de la función cardiovascular.

● Además, es rica en antioxidantes, por lo que otro de sus beneficios es que ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel debido a su protección contra los radicales libres.

DESUSABOR,TIENEMÚLTIPLESBENEFICIOSPARALASALUDYBELLEZA

Es una de las más saludables para la piel gracias a las propiedades que encontramos en su composición, de modo que mejorará el aspecto de tu piel este verano.

INGREDIENTES

● 250 mililitros de jugo de sandía

● 1 cucharada de yogurt griego natural

PREPARACIÓN

● La sandía hidrata la piel y le da un aspecto saludable

● Protege el cutis de los efectos negativos de los rayos solares

● Reduce la cantidad y tamaño de los poros de la piel

● Combate el exceso de grasa en el rostro

● Mezcla los dos ingredientes hasta que quede una pasta consistente que puedas aplicar en la cara y pueda penetrar bien en ella

APLICACIÓN

● Después de aplicar la mezcla de manera uniforme en el rostro, déjala actuar durante 15 minutos y retira los restos del producto con un paño húmedo y limpio

● Lo mejor de esta mascarilla natural es que notarás una mejora en tu piel desde el primer momento y puedes hacerla tantas veces como quieras

27 26 “Amaré la luz para que me muestre el camino, sin embargo, voy a soportar la oscuridad porque me muestra las estrellas” —Og Mandino JUNIO 2023_ TV4NOTICIAS.COM FOTO: PEDRO VÁZQUEZ NIETO CADA DÍA
PARA TU BELLEZA MASCARILLA CASERA DE SANDÍA PARA EL ROSTRO

DE JAPÓN A TU MESA

CONVIÉRTETE EN EL CHEF DE LA FAMILIA E IMPRESIONA A TODOS CON ESTA SENCILLA Y DELICIOSA RECETA DE SUSHI TRADICIONAL

El platillo más famoso de la gastronomía japonesa celebra su Día Internacional el 18 de junio. Se trata de una receta fácil, rápida y accesible para tus bolsillos. Además de los ingredientes, deberás tener a la mano un rollo de papel film y una esterilla de bambú. ¡Ahora sí! ¡Manos a la obra!

PREPARACIÓN

● Enjuaga el arroz en agua un par de veces y cuela hasta que salga clara y sin almidón. Deja reposar 30 minutos.

● Prepara el arroz según las instrucciones del empaque, retira del fuego y deja reposar sin quitar la tapa.

● Vacía en un bowl y agrega el vinagre con sal y azúcar. Mezcla en círculos, sin aplastar.

● Cubre con un trapo mojado para evitar que se seque.

INGREDIENTES

● Un paquete de arroz koshihikari

● Algas nori

● 17 ml. de vinagre

● 3 cucharadas de sal

● 1 cucharada de azúcar

● Para el relleno: Mariscos y vegetales

● Forra con papel film la esterilla de bambú y coloca el alga nori con el lado rugoso hacia arriba.

● Humedece tus manos y

coloca el arroz en casi toda el alga, pero sin aplastar.

● Agrega el relleno y enrolla. Sella con el papel film y presiona.

● Retira el papel, moja un cuchillo y corta, esto evita que se pegue. ¡Y listo! ¡Ya tienes un rollo listo para comer! Repite para que prepares tantos rollos como necesites.

28 JUNIO 2023_ GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
CADA DÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
4 MAGAZINE | EDICIÓN 31 by Tv4 - Issuu