
2 minute read
EL LADO BUENO DE LAS GRASAS
by Tv4
SIEMPRE SON TUS ENEMIGAS, CONSÚMELAS SABIAMENTE Y DESCUBRE LO SALUDABLES QUE PUEDEN SER
¿DÓNDE ESTÁN LAS GRASAS BUENAS?
● Aceites vegetales, como oliva o canola
● Frutos secos, como cacahuates o nueces
● Aguacate
● Pescados, como el salmón, la sardina o el atún
Existen dos grupos de grasas buenas: las monoinsaturadas y poliinsaturadas. Ambos tipos tienen efectos positivos en la salud, a diferencia de las grasas saturadas o trans. Al respecto, charlamos con una experta.
“El mito más común es que las grasas son malas y debemos eliminarlas por completo de nuestra dieta. Esto es falso, ya que realizan ciertas funciones vitales para nuestro cuerpo. Pero sí debemos revisar el tipo de grasa que consumimos y no excedernos en la cantidad que nuestro cuerpo necesita”, explicó Luz Adriana Hernández, nutrióloga y educadora en diabetes.

Las grasas aportan energía al organismo, sirven de transporte para las vitaminas liposolubles (A, D, E y K) y forman las membranas de nuestras células. Además, con su consumo se pueden mejorar los niveles de colesterol en la sangre, lo que ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiacas.
SABÍAS QUÉ
● Nuestro cuerpo necesita tres macronutrimentos para funcionar: hidratos de carbono, proteínas y grasas. Todos son igual de importantes y ninguno debe suprimirse
● Las organizaciones de salud a nivel mundial indican que el consumo de grasas trans debe ser menor al 1% de la ingesta calórica total al día. En cuanto al azúcar, no deben superar del 10%
Comercializar productos por internet no es una moda, es parte crucial del crecimiento de muchos negocios. Para irrumpir en ese mercado, hay que implementar una serie de estrategias que permitan tener éxito en el llamado e-commerce o “comercio electrónico”.
En entrevista con Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Mercado Digital y Competitividad de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), comentó que cualquier emprendedor que quiera empezar a ofertar sus productos o servicios por internet, debe tener claro que es muy importante saber cuál es su público objetivo y de qué tamaño es su mercado. En ese sentido, hay que “investigar e identificar para valorar el perfil del comprador al que se le dará a conocer la propuesta que tenemos”, detalló el experto.
Agregó que el siguiente paso es seleccionar en qué red social se ofrecerá el producto, para que una vez identificado este tema, pueda crearse una estrategia de mercadotecnia y ventas adecuada.
Vargas Zavala detalló que para una micro, pequeña o mediana empresa (MIPyME), vender por medio de Marketplace (en Facebook) no es malo. Cuando se sientan más preparados y, sobre todo, cuando puedan empezar a ver una respuesta de los clientes, llegará el momento de cambiar o ampliar sus canales de ventas hasta llegar a tener un portal en donde le den mayor certeza, seguridad, profesionalismo a los clientes. Mencionó que una vez entrados en el tema del e-commerce, hay que aprender y aplicar la mercadotecnia digital, saber de temas de costos y logística. “Sobre todo si el objetivo es llegar a vender por canales como Amazon o Mercado Libre, en donde ya vienen retos como el aprender de costos de envíos, costos de operación, de sueldos, de posibles regresos de mercancía”. El directivo de la Cofoce mencionó que un tema al que le debe poner atención el emprendedor es el relacionado con los asuntos legales, porque deberá considerar estrategias en donde pedirá información o enviará datos con la finalidad de promocionarse, de mantenerse cercano a sus clientes, pero deberá ser de la forma adecuada; de lo contrario, podría incumplir reglas que podrían derivar en malos ratos a causa de demandas, desfalcos de efectivo y una mala imagen a su empresa.
