
2 minute read
¡ALIMENTACIÓN ES LA CLAVE!
by Tv4
Fomentar Buenos H Bitos En Ni Os Y J Venes Crear Adultos M S Sanos F Sicamente Y Responsables Con Sus Consumos Nutricionales
La malnutrición es un problema que afecta en México a las niñas, niños y adolescentes de distintas maneras.
Por un lado, la desnutrición durante la infancia tiene impactos negativos en el resto de la vida, como tallas bajas y desarrollo insuficiente del sistema inmunológico. En contraste, el sobrepeso y la obesidad favorecen la aparición de enfermedades como la diabetes, problemas circulatorios, del corazón o de los riñones, repercusiones graves que afectan la calidad y la esperanza de vida.
“Lo más importante, son los hábitos que aprenden de nosotros. Quiero que mi hijo tome agua, pues yo también voy a tomar; quiero que coma verduras, pues todos nos sentamos y comemos lo mismo. Si, por el contrario, le sirvo agua, pero yo me sirvo un vaso de refresco, ¿cómo lo interpretan ellos? ¿Por qué tú refresco y yo agua?
¿QUÉ CAUSA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
● La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
● Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa
● Un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización
“Al igual que el ejercicio y la actividad física, si quiero un hijo activo, debo ser yo activo; si estamos juntos o vamos al parque, guardamos el celular o la tablet y disfrutamos de la actividad que estamos haciendo, lo hacemos como un juego. Ellos son naturalmente activos, les gusta correr, brincar, moverse; sólo necesitan ese espacio y tiempo para que puedan hacerlo. No podemos pretender que sean activos, si nosotros como adultos no lo somos”, dijo la Doctora en Ciencias de la Salud Pública, Erika Caro.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2021, el 44% de los niños de seis a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras, el 59% no consume huevos, leche, pescado ni carne, y únicamente dos de cada 10 niños a nivel escolar (de cinco a 11 años) come verduras y leguminosas.
“La obesidad tiene muchas complicaciones a corto, mediano y largo plazo; además de las físicas y metabólicas, hay que considerar la parte de la salud mental para establecer una relación saludable con la comida. ¿Cuántas personas conocemos, o inclusive nosotros mismos, que desde pequeños han vivido en la ‘eterna dieta’, sin resultados a largo plazo? Y por el contrario, probando y haciendo cosas que son peligrosas para nuestra salud, como dietas de moda o productos milagro. ¿Cuál es el resultado de eso? Trastornos en la conducta alimentaria, problemas de salud, periodos de restricción-atracón, alteraciones en la percepción de la imagen corporal, sólo por mencionar algunos”, añadió la especialista.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS COMUNES?
Un índice de masa corporal elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:
● Enfermedades cardiovasculares (principalmente las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares)
● Diabetes
● Trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante)
● Algunos cánceres (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon).
● La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
¿CÓMO PUEDEN
REDUCIRSE EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD?
● Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares
● Aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos
● Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos)