2 minute read

‘LaAdiósTota’ a

UN ÍCONO DELDEPORTE MEXICANO SE HA DESPEDIDO. ELJUGADOR INDELEBLE FALLECIÓ

ELPASADO 9 DE MAYO EN LEÓN… Y ASÍ LO RECORDAMOS EN 4 MAGAZINE

Antonio “La Tota” Carbajal fue un triunfador dentro y fuera de las canchas. Hizo historia como el primer jugador en disputar cinco campeonatos mundiales de futbol, es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de este deporte como el mejor arquero en la historia de la Concacaf del siglo XX.

En aquella época, el futbol se jugaba más por pasión y amor a la camiseta, la Selección Mexicana era “El Gigante” de la zona bajo el liderato de Carbajal, que además fue capitán del equipo nacional.

Pero más allá de los logros que sumó dentro de las canchas, hay que destacar el mayor triunfo de todos para este enorme personaje del futbol mundial: Su contribución a la sociedad, ayudando a generaciones enteras de niños y jóvenes con problemas de drogadicción y situación de calle que llegaron con él al centro de rehabilitación La Búsqueda. En este lugar se encargan de dar además atención a estos pequeños que ante las circunstancias de la vida encontraron en las sustancias nocivas el cobijo y el alivio a sus problemas. Don Toño, quien hasta los últimos días estuvo pendiente de sus “chavos”, pudo llevar a través del futbol, un mensaje positivo. Y lo que es más, estuvo con ellos ayudando de manera directa para que siempre recibieran la mejor atención posible. Hoy quizá su ausencia se sentirá más en las canchas de La Búsqueda, donde dirigió sus últimos partidos.

Antonio Carbajal falleció el pasado 9 de mayo en la ciudad de León, Guanajuato lugar que lo adoptó como hijo y que él decidió adoptar como un hogar, vistiendo con orgullo la camiseta de la Fiera hasta el final de su carrera en 1966 y después como técnico con el Unión de Curtidores, equipo del que él mismo se consideraba seguidor. A pesar de que en su familia —y en el caso particular de su papá— el deporte era el beisbol, Don Toño se escapaba para poder jugar al futbol, disciplina de la que se enamoró y la cual nunca dejó de promover. La portería fue uno de los grandes amores de su vida y desde donde lideraba los equipos en los que estuvo, incluyendo al Tri.

Su primer intento por ser portero profesional fue en las Águilas del

América, donde no supieron reconocer el talento que tenía, porque ni siquiera le dieron una oportunidad. Aún así, no se rindió y encontró finalmente su lugar en la “puerta” del Oviedo, equipo con el que empezó su trayectoria. Fue para el año de 1950, justo cuando se estrenaba como portero mexicano en un mundial, que llegó a las filas de León, pensando que iba para otro equipo. Ese error lo llevó a tener sus mejores temporadas en el deporte mexicano, uniéndose a una generación de jugadores argentinos que hicieron de la Fiera un equipo de época años antes. El debut de Carbajal en el mundial de Brasil fue el 24 de junio de 1950, enfrentando al equipo anfitrión, el cual se quedó con la victoria 4 por 0, un equipo que era tan poderoso que su caída en la final causó una de las grandes tragedias en el Maracaná. Las notas de la época hablan de que, gracias a Carbajal, el resultado no fue más abultado.

Después, en Suiza 1954, estuvo en aquel partido en el que Francia le sacó una apurada victoria a México, un duro partido y una muestra de que el balompié mexicano estaba avanzando. Carbajal estuvo presente con México en los mundiales de Suecia y Chile, para finalmente jugar su último partido con el equipo nacional el 19 de julio de 1966 en el mítico estadio de Wembley, donde mantuvo el cero ante los uruguayos.

“La Tota” Carbajal, una leyenda del futbol, pero lo más importante, un ser humano que puso el ejemplo ayudando a quienes más lo necesitaban.

This article is from: