
2 minute read
Un estilo de vida
by Tv4
CUANDO PENSAMOS EN YOGA, NOS VIENEN A LA MENTE IMÁGENES DE PERSONAS
MUY ATLÉTICAS Y FLEXIBLES QUE SE PARAN DE CABEZA O REALIZAN ESTIRAMIENTOS
SOBREHUMANOS; PERO EL YOGA ES MÁS UNA FILOSOFÍA
QUE UN DEPORTE
El yoga es una disciplina que data de, por lo menos, hace cinco mil años, pues en India se han encontrado vestigios arqueológicos de que en ese entonces ya se practicaba, aunque no como lo conocemos ahora. Los maestros, mediante la metodología del “Parampara” —que es la transmisión de conocimientos de maestro a alumno—, diseminaron la práctica de generación en generación, relata Carlos Eduardo Villalba Bustamante, instructor de yoga desde hace 13 años.
En el siglo XIX, el monje Swami Vivekananda dio la primera clase de yoga en occidente y prácticamente no realizó asanas (posturas de yoga), sino que se concentró más en la meditación.
“Las asanas son una parte muy pequeña de lo que es el yoga, hay muchas corrientes filosóficas. Dentro de la corriente que yo practico, la definición de yoga en sánscrito es el cese de las fluctuaciones mentales”, explicó el maestro Villalba.
En el siglo XX, el maestro Tirumalai Krishnamacharya comenzó a diseminar la práctica de asanas, por lo que se le considera el padre del yoga moderno. Durante las décadas de 1950 y 1960, diversos maestros comenzaron a llevar la disciplina a Estados Unidos y México.
Aunque se diversificó la práctica, la esencia del yoga permaneció: “aquietar la mente”. Esto ha servido a millones de personas en el mundo para mejorar su calidad de vida, e incluso, para crear comunidad. Tal es el caso de Sanjuana López Juárez, una madre de familia de 38 años a quien no le importa madrugar y cruzar la ciudad para llegar a la Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez para tomar su clase de yoga, impartida por la maestra Susana Montoya Sánchez.
“Empecé hace años, desde entonces fue un cambio radical en mi vida. No es sólo ejercitarse físicamente, es además concentración, meditación, purificación interior, alimentarte espiritualmente. Si practicas yoga, te das cuenta de que también debes cuidar tu alimentación, cuidar lo que ves, las personas con las que te rodeas. He aprendido a regular mi cuerpo, mis emociones; mi mente está en paz, está en calma, llega una situación que anteriormente me hubiera hecho explotar, hoy ya no”, relató la leonesa.
La maestra Susana Montoya imparte el estilo Integral, pues sus alumnas van desde chicas jóvenes hasta adultas mayores. Pese a la diferencia de edades, este grupo es muy unido y constante desde hace cinco años.

ALGUNOS CAMINOS DEL YOGA
● Karma yoga: Es el yoga de la acción, práctica que te ayuda a limpiar el karma
● Jnana yoga: Yoga del conocimiento basado en el estudio profundo de las escrituras antiguas de esta disciplina


● Bhakti yoga: Yoga del amor y de la devoción, puedes llegar a la revelación a través del amor

● Integral: Combina dos o más estilos
● También existen el Raja yoga, Ashtanga Vinyasa, Iyengar y Hatha.
¿DÓNDE PRACTICARLO?
● Las Plazas de la Ciudadanía en León, Ekam Yoga en Guanajuato Capital, Hot Yoga en San Miguel de Allende; e incluso hay en internet miles de videos para aprender de forma autodidacta.
No
