1 minute read

Secretos prehispánicos

LOS MUNICIPIOS DE MANUEL DOBLADO, SAN FELIPE Y GUANAJUATO CAPITAL FORMAN PARTE DE LA LISTA DE SITIOS QUE RESGUARDAN ZONAS DE INTERÉS ARQUEOLÓGICO. ¿YA LO SABÍAS?

Históricamente, el Estado de Guanajuato es hogar de una gran variedad de monumentos prehispánicos a lo largo y ancho de todo su territorio. Algunos son el vivo ejemplo de la consolidación de culturas mesoamericanas, establecidas entre los años 300 y 900 d. C.

Zonas Ancestrales

Plazuelas fue la primera zona arqueológica abierta al público en Guanajuato, hace 17 años. Fue una de las ciudades prehispánicas más complejas de la región sur del Estado, destacándose por su armónica integración al paisaje de la Sierra de Pénjamo. Su ocupación ocurrió entre los años 600 y 900 d.C. En tanto, el Municipio de Victoria posee quizá uno de los sitios arqueológicos de pintura rupestre más importantes de la Entidad; llama la atención por la gran cantidad de grafismos, ya aque se cuenta con 46 espacios con grafías. Este sitio fue inaugurado apenas en 2018.

Misterios Del Pasado

La cueva del Indio o Cueva longa en el municipio de San Felipe se encuentra resguardada en la Sierra del Cubo. Este sitio inexplorado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene miles de petroglifos (diseños simbólicos grabados en roca) que debido a las condiciones climáticas y al paso del tiempo, se han deteriorado; sin embargo, al caminar por el lugar se observa claramente este tipo de arte, del cual aún se desconoce su antigüedad, así como la cultura que lo plasmó.

Protegiendo La Historia

En la comunidad de La Sabina, municipio de Manuel Doblado existen vestigios prehispánicos en el denominado Cerro del Gato. Ahí se han encontrado manos humanas pintadas en tonalidades rojizas, ollas, vasijas, piedras labradas, figuras humanas en piedra aún sin investigar por el INAH. Los habitantes de estas comunidades resguardan las piedras talladas con el fin de evitar saqueos en la zona.

En el cerro del Sombrero, perteneciente al Área Natural Protegida (ANP) conocida como Presa la Purísima, en la ciudad de Guanajuato, también existen áreas rupestres y prehispánicas. Se trata de figuras geométricas hechas con alguna herramienta sobre roca caliza, las cuales se supone que fueron realizadas por una tribu de los grupos autóctonos que poblaron esta región guanajuatense.

Sitiosp Blicosarqueol Gicos De

GUANAJUATO

● Plazuelas (Pénjamo)

● Peralta (Abasolo)

● Cañada de la Virgen (San Miguel de Allende)

● El Cóporo (Ocampo)

● Arroyo Seco (Victoria)

This article is from: