2 minute read

Cuidados por etapas

LA DOCTORA EN CIENCIAS DE LA SALUD PÚBLICA, ERIKA

CARO DETALLA CADA ETAPA Y QUÉ SE NECESITA PARA TENER UNA VIDA MÁS SALUDABLE

0 a 2 años

● Respecto a la prevención, inicia desde etapas muy tempranas, el embarazo y los primeros meses de vida son cruciales. Durante el primer año de vida el principal factor protector es la lactancia materna exclusiva

● Luego viene un periodo crítico que es el inicio de la alimentación complementaria, o cuando los bebés empiezan a comer alimentos distintos a la leche. Se sugiere que sean alimentos caseros, evitar papillas industrializadas y retrasar el uso de sal y azúcar hasta los dos años de edad

● Además, evitar jugos o cualquier tipo de bebida azucarada y cualquier tipo de producto ultra procesado

● Al año de edad, los niños, deben estar incorporados a la dieta familiar, siempre y cuando ésta proporcione alimentos saludables y nutritivos”

Preescolar

● Esta etapa es fundamental respecto a los hábitos que nos van a acompañar durante nuestra vida, es importante hacer a los pequeños parte de la compra, preparación y presentación de los alimentos

● Evitar compensar o premiar con productos ultraprocesados o castigar con cualquier tipo de alimento; evitar frases como: ‘no te vas a levantar hasta que te acabes’ o ‘si te comes la verdura, te doy helado de postre’

● Hay que aprender a respetar sus señales de saciedad y no obligarlos a comerse todo lo que está en el plato, ni tampoco intercambiarles la comida qué se está ofreciendo por otros productos (que generalmente este intercambio es por cosas no tan saludables) con la finalidad de que coman

Niñez

● Lo más importante, son los hábitos que aprenden de nosotros.

● Como ya se comentó previamente, si los niños nos ven comer o beber cosas saludables, ellos también lo harán. Lo mismo aplica para la actividad física

Escolar y adolescencia

● La etapa escolar y adolescencia vienen con sus propios riesgos. Evita críticas y comentarios negativos a su cuerpo, porque son etapas de riesgo para desarrollar trastornos de la conducta alimentaria

● Si creo que mi hija o hijo está ganando peso u observo que tiene conductas que antes no tenía respecto a la comida, es necesario acudir con un profesional. En primer lugar, para establecer un diagnóstico adecuado y después establecer cuál es el mejor tratamiento

● Evitar hacer restricciones excesivas; quitar grupos de alimentos es quitar nutrientes y las dietas restrictivas en estas etapas comprometen en crecimiento y desarrollo adecuado

EN MÉXICO…

● De acuerdo a la UNICEF, uno de cada 20 niños menores de cinco años y uno de cada tres entre los seis y 19 años padece sobrepeso u obesidad.

● Lo anterior coloca al País, según la Organización Mundial de Salud, en el primer lugar de obesidad infantil.

● También uno de cada ocho niños menores de cinco años padece desnutrición crónica, mientras solamente tres de cada 10 bebés se alimentan únicamente con leche materna durante sus primeros seis meses de vida.

This article is from: