Hacendera I 2019
Enjesquino PEPE MONJE
Hoy vamos a recordar un juego de niños MUY NUESTRO para intentar que no se pierda. Sería interesante que jugasen los niños con nuestra ayuda al principio. Se pueden sustituir las alubias por cualquier cosa que entren varias en la mano (cacahuetes, gominolas, pipas, gusanitos……)
Al Embruño DAME 5. Que era la diferencia de los que tenía. Posteriormente los dos jugadores cambiaban el orden en el juego para que intentase acertar el otro.
Aquí se practicaba un juego muy parecido al juego de los chinos de monedas, la diferencia era que en lugar de monedas se hacía con HABAS que se recogían a REBUSCO. Se llamaba “AL EMBRUÑO”. Se jugaba por parejas. Cada jugador (normalmente niños) tenía un número indeterminado de HABAS en la mano y el otro tenía que adivinarlo en un abre-cierra rápido de la mano. El que acertaba se quedaba con las HABAS del otro jugador. También se practicaba con SANTOS o cualquier cosa menuda.
EMBRUÑO: Juego de niños que consiste en acertar el número de cosas (castañas, avellanas, garbanzos, alubias, etc.) que hay en el puño cerrado. HABAS: Alubias.
La forma de jugar era la siguiente: Se colocaban los dos jugadores uno frente al otro con un puñado de HABAS cada uno en la mano y decía uno:
REBUSCO: Buscar algo minuciosamente. SANTOS: Los había de dos clases, unos eran las tapas de las cajas de cerillas (son a los que me refiero en este juego) y otros se hacían con las cartas de la baraja partidas por la mitad y de cada mitad se sacaba un SANTO doblándola de una forma determinada. Es difícil de describir por lo que sugiero que se les enseñe a los jóvenes como hacerlo.
AL EMBRUÑO. El que estaba enfrente le contestaba. ABRE EL PUÑO. El otro jugador hacia un abre-cierra rápido de la mano y le preguntaba. SOBRE CUANTOS GARDUÑOS. El otro jugador tenía que decir un número para acertar las HABAS que tenía en la mano. Por ejemplo:
GARDUÑOS: No existe esta palabra. Probablemente se derive de GUARDUÑO, esta es una persona que acapara toda clase de objetos y los acumula en previsión de una necesidad futura; por lo que podemos suponer que el GARDUÑO es cada uno de esos objetos que tiene atesorado. Espero que os haya gustado y os haga recordar aquellos buenos y felices años de nuestra infancia.
SOBRE 20. Si acertaba se quedaba con las HABAS que tenía en la mano y si no era así pagaba la diferencia. Si el anterior niño tuviese 15 le decía al otro:
Permitirme recordaros que me podéis enviar palabras, frases, dichos, juegos o cualquier otra vivencia que quisierais recordar al siguiente correo: enjesquino@gmail.com.
21