7 minute read

In Itínere; por Dominga Alija

In Itínere

(Actividades del año)

Advertisement

COMENZANDO POR ENERO

Utilizando el frontón Para comer el chorizo De Santo Tirso Patrón.

TORTILLERO SE CELEBRA

Con familias bien unidas Hay que juntarse con todos Para comer la tortilla.

POR SANTIAGO, EL MES DE JULIO

Ya con calor a rabiar Nos comemos la paella De los quintos, una más.

EN EL FRONTÓN CELEBRAMOS

La gimnasia de mayores Para poder mantenernos Jubiladas como soles.

OTROS DÍAS DE LA SEMANA

Se aprovecha el local Para celebrar con zumba La puesta a punto a otra edad.

CELEBRAN EN OTRO DÍA

Los niños multideporte Porque a todos nos conviene Mantener bien cuerpo y mente.

NO OLVIDEMOS EL DEPORTE

Que para eso se hizo El frontenis es seguro Dos o tres días como mínimo.

SI QUEREMOS AIRE LIBRE

Y sin contaminación Visitemos nuestra fuente Y cuesta en restauración.

HA QUEDADO MUY CUIDADA

Sin piedras y apisonada Por si cambian los tiempos Y hay que volver a por agua.

CUIDEMOS EL PATRIMONIO

Que es nuestro y heredado A ver el año que viene Lo que hemos progresado.

SALUD Y PAZ PARA TODOS

Vecinos de Valcabado Y cuando el 2020 llegue Todos juntos a celebrarlo.

DESPEDIDA PARA SIEMPRE

A los que nos han fallado Y Bienvenidos los niños Que este año han llegado.

MI RECUERDO ES PARA TODOS

Niños, jóvenes y ancianos Y para el año que viene Que podamos celebrarlo.

956

Estimados señor/a,

Valcabado

Mecenazgo mudéjar

Valcabado del Páramo, mayo de 2019

Mi nombre es Antonio del Canto Ramón, soy el Presidente de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo.

Le agradezco mucho que me dedique este par de minutos de su tiempo.

Quisiera aprovechar la oportunidad y darle a conocer el proyecto “Valcabado, MEZENAZGO MUDÉJAR”, iniciativa que hemos puesto en marcha para la restauración del artesonado que se sitúa en la nave central de nuestra Iglesia parroquial de Santiago Apóstol; pieza de estilo renacentista (S.XVI) que destaca, dentro de los artesonados mudéjares en la Vía de la Plata, como una de las más emblemáticas por sus extraordinarias dimensiones.

Para ello necesitamos 30.000 €, cantidad inalcanzable para pueblos como el nuestro. Pero estoy seguro de que, con pequeñas aportaciones individuales, podemos hacerlo.

Desde estas líneas me atrevo a pedir su colaboración, informándole de que al ser un donativo a una entidad amparada por la ley 49/2002, los sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades tendrán derecho a deducir de la cuota íntegra el 35 por 100 de la base de la deducción del donativo realizado*.

Si deseara hacer una aportación a título personal obtendrá una devolución en su declaración del IRPF del 75% hasta los 150 € y del 30% en la parte que lo supere. Es decir, si se aportan 150 € al realizar su declaración de la renta le devolverán 112,50 € (o abonará 112,50 € menos, si la declaración le sale a pagar).

Por su parte, la Parroquia, (todas las aportaciones van directamente a su cuenta) declarará los donativos. No olvide facilitar sus datos fiscales, nombre y apellidos, NIF y domicilio, bien al párroco don Ángel Domingo o a mí mismo, para expedir el correspondiente certificado.

Parroquia de Valcabado del Páramo: ES11 0075 03 93 3207 01400355.

Reiterar mi agradecimiento por su atención y animarle a colaborar en la medida de lo posible. Sé que entre todos seremos capaces de llevarlo adelante.

Para cualquier aclaración, puede ponerse en contacto conmigo en el teléfono 610 22 88 47. Quedando a su entera disposición para posibles reportajes de prensa, publicitarios o cualquier asunto que puedan considerar oportuno.

Atentamente,

Antonio del Canto Ramón Presidente de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo

¡Apuesta por la cultura; apuesta por el “llenado” de nuestros pueblos!

Estimados vecinos,

Valcabado

Mecenazgo mudéjar

Valcabado del Páramo, mayo de 2019

Les informamos del proyecto que vamos a intentar sacar adelante: la Restauración del Artesonado Mudéjar

(S. XVI), de la iglesia de nuestro pueblo.

Ya hemos instado a las diferentes instituciones (Diputación de León, Instituto Leonés de Cultura, Consejería de Cultura y Fomento de la Junta de Castilla y León, PROMONUMENTA) de cara a conseguir todas las ayudas a las que podemos optar aunque, lamentablemente, no va a poder ser todo lo que necesitamos. Recordaros que todas las iniciativas son bienvenidas y cualquier idea o aportación es importante.

En este punto, nos gustaría informaros de un aspecto que resultaría interesante a todos los donantes; esto es, las deducciones por donativos que ofrece Hacienda. (Artículo 19 de la ley 49/2002 de Mecenazgo)

Si realizas un donativo en la cuenta de la parroquia de Valcabado del Páramo, ES11 0075 03 93 3207 01400355

Podrás beneficiarte de importantes deducciones:

Los primeros 150€ que dones desgravan el 75% y a partir de 150€, el 30%

Como veis, las deducciones se practican según una escala. Los primeros 150 euros donados tienen una deducción del 75%. Es decir, cuando hagas la declaración de la renta te devolverán 112,50 euros (o pagarás 112,50 euros menos, si la declaración te sale a pagar). Al resto de lo donado que supere los 150 euros se le

aplica una deducción del 30%.

¡Ojo!, que las deducciones sólo se las pueden aplicar los titulares que han hecho el donativo. Por lo tanto, si abonas varias cuotas (hijos, nietos…) sólo podrás deducirte la tuya. Pero sí puede hacer una donación, como titular, cada uno de los cónyuges.

Por su parte, la parroquia declarará cada año qué personas han hecho los donativos y su cuantía. Así que no olvides facilitar tu nombre, NIF y domicilio al párroco (o al Presidente de la Junta Vecinal) para que se expida

un certificado con el que justificar el importe de los donativos realizados.

A modo de ejemplo se puede hacer un donativo de 150 € antes del 31 de diciembre y otro después, con lo que habrás aportado 300 € a la restauración del artesonado y hacienda te devolverá, en dos ejercicios, 225 €. Tu

desembolso habrá sido de solo 75 €.

Deciros que esta campaña de mecenazgo local está encuadrada dentro de una más amplia que tendrá una repercusión importante en los medios de comunicación: digitales, prensa escrita y televisión. Cuanto más lejos lleguemos, mejor. Recordaros en este punto que el presupuesto total al que asciende la restauración de nuestro artesonado, ya valorado por las Instituciones, es de 102.850€; y que, de este montante, a través de la campaña de mecenazgo, queremos conseguir 30.000 €. El resto sería asumido por la administración vía subvenciones.

Solo me queda daros las gracias por vuestra atención y animaros a colaborar en la medida de lo posible. Entre todos seremos capaces de llevarlo adelante.

Atentamente,

Antonio del Canto Ramón Presidente de la Junta Vecinal de Valcabado del Páramo.

This article is from: