RECOLETAS SALUD Valladolid
Unidad de Neumología Dr. Carlos Disdier Vicente
AVANCES EN NEUMOLOGÍA
L
a Neumología es la especialidad médica dedicada al estudio de las enfermedades del aparato respiratorio. Esta disciplina se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del pulmón, la pleura y el mediastino. Entre las enfermedades respiratorias más habitualmente tratadas por el neumólogo se encuentran: • Asma bronquial • Infecciones respiratorias (neumonía, tuberculosis) • Embolismo pulmonar • Hipertensión arterial pulmonar • Fibrosis pulmonar • Cáncer de pulmón • Otras enfermedades derivadas del tabaquismo como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y enfisema pulmo-
6 I RECOLETAS RED HOSPITALARIA
nar, el síndrome de apneas-hipopneas del sueño y algunas enfermedades profesionales como la silicosis. En los últimos años se han comercializado fármacos y se han aplicado técnicas endoscópicas que han contribuido a una mejora importante para los pacientes con enfermedades consideradas de mal pronóstico. Actualmente existen nuevos fármacos llamados biológicos, indicados en el tratamiento de los asmáticos con eosinofilia de difícil control, a pesar de los tratamientos inhalados y correctamente aplicados. Antes de su prescripción es necesaria una verificación de la correcta utilización de la medicación inhalada (altamente eficaz en la mayoría de los pacientes), la exclusión de otras enfermedades y el tratamiento de factores evitables que agraven el asma (como el tabaquismo).
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad progresiva, de mal pronóstico, que provoca falta de aliento al esfuerzo (disnea) y tos, en la que los pulmones pierden su elasticidad normal y se “endurecen” por fibrosis. Actualmente es posible el tratamiento mediante fármacos antifibróticos que retrasan la progresión de la enfermedad. En esta enfermedad es muy importante realizar el diagnóstico de forma correcta mediante la interpretación experta de un TAC con o sin biopsias pulmonares y, sobre todo, detectarla en fases no muy avanzadas de la enfermedad. Otro de los avances más importantes en los últimos años lo hemos podido experimentar en el cáncer de pulmón, donde hemos conocido una verdadera revolución en fármacos dirigidos a “dianas terapéuticas” que posibi-