Museo Etnografico Como me ves te veras

Page 69

tiguamente era señal de luto llevar el pico de la montera hacia atrás. El luto ha sido muy riguroso, incluso cuando sucedía la alegría más significativa que podía tener una familia: la llegada de un nuevo ser a este mundo. Si este nuevo miembro nacía después de la muerte de su padre, debería ser llevado a la pila del bautismo de luto, con gorro de acristianar en tonos oscuros y negro. Su entrada en la Fe debía ser de luto. Pero tampoco debemos olvidar las creencias populares con respecto a la muerte, con tradiciones y costumbres que se realizan en las exequias mortuorias que están también muy presentes, de orígenes diversos, de otros ritos y creencias que se mezclan con los cristianos. Al finado siempre se le saca y conduce con los pies por delante, mientras que en la iglesia se coloca al finado siempre con los pies hacia la puerta 31, para que el difunto no vuelva y así no

recuerde el camino. También un plato de sal encima del cuerpo, a la altura del pecho del cuerpo del finado, como pago del salario de la muerte que lo lleva o lo más sutil, para que neutralice olores de la muerte. Tampoco debemos olvidar las tijeras que, junto al plato de sal, se colocaban al lado del difunto para cortar y romper las ligaduras que el difunto tuviera con la tierra y así poder realizar el camino sin ataduras. También unas monedas se le dan al difunto, unas “perras gordas” o “perronas”, para pagar al portero que cierra y abre puertas. Las mismas que sirven para cerrar los ojos y que no se abran hasta que se produzca el rigor mortis. Cruces de azogue, cruces huecas que contienen mercurio, para echar por las esquinas y evitar que el ánima del difunto se quede en la casa. No olvidemos, como ya hemos mencionado, que las supersticiones y otras creencias conviven con la religión cristiana.

Monedas “perronas” Anónimo. Metal Siglo XIX. 2,8 cm. Colección privada (León)

ALVAREZ COUREL, J., Nacimiento, Matrimonio y Muerte en León y su provincia. Encuesta del Ateneo. León, 2009. Pág. 218. 31

COMO ME VES TE VERÁS / MUERTE, RITOS Y COSTUMBRES /67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Museo Etnografico Como me ves te veras by editorialmic - Issuu