Madrid Feria Cinegetica 2019

Page 46

Fundación Artemisan

Un cambio en la imagen del mundo de la caza

El sector de la caza se enfrenta hoy a retos impensables hace unos años. Tras mucho tiempo concentrado únicamente en su propia actividad, el nuevo escenario del siglo XXI ha llevado al mundo cinegético a ser consciente de que la batalla por el futuro se juega también en otros campos. La investigación, el ámbito jurídico y la comunicación eran hasta hace bien poco frentes donde no prestábamos la suficiente atención. Pero hoy ocupar esos espacios ya no es una opción para el sector: es una obligación.

C

on esa idea nació en 2018 la Fundación Artemisan, que desde entonces se ha convertido en uno de los referentes del sector. Se trata de una organización privada sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es promover la gestión y conservación de especies de fauna y flora a través de la investigación, comunicación y defensa jurídica, prestando especial atención al aprovechamiento sostenible de especies cinegéticas para al beneficio de los Ecosistemas y el mundo rural. Para ello cuenta entre sus miembros con un amplio número de organizaciones del ámbito cinegético, incluyendo Federaciones de Cazadores, propietarios privados, empresas y particulares. Existe un Patronato, benefactores, socios y amigos de la entidad, todos ellos comprometidos con la conservación de la Biodiversidad. Artemisan defiende dos principios por encima del resto; la actividad cinegética y otros aprovechamientos del medio natural contribuyen significativamente a la conservación de los ecosistemas y al desarrollo económico y social; y la ciencia aplicada y su difusión deben ser la base para el desarrollo de la gestión cinegética. Con esos principios trabajamos sin descanso, impulsando proyectos de investigación y abriendo nuevos canales de comunicación con los medios de comunicación generalistas, trabajando para transmitir de la mejor manera posible la realidad de lo que supone la actividad cinegética en nuestro país.

Para ello apostamos por un enfoque multidisciplinar, de forma que en nuestra investigación no sólo participan científicos, sino también gestores, cazadores, agricultores, propietarios y empresas, en muchas ocasiones a través de asociaciones y federaciones, sin descuidar el papel clave de la Administración. Asimismo, apostamos por sumar y no restar: no hemos venido a duplicar los esfuerzos, por lo que siempre que es posible colaboramos con otros grupos de investigación. Proyectos I+D+I Tenemos especial interés por proyectos de I+D+i de tipo demostrativo, con enfoques de trabajo ‘de abajo hacia arriba’, implicando a los distintos actores desde el principio y cuyos resultados puedan ser aplicados. Bus-

PASIÓN POR EL CAMPO Y LA CAZA 21 AL 24 DE MARZO DE 2019

camos así nuevas soluciones para viejos problemas. Fruto de todo este trabajo son algunos de los proyectos que ya estamos desarrollando. El primero de ellos, el Proyecto RUFA, una nueva estrategia para la conservación de la perdiz roja y otras aves esteparias. En el 2018 se crearon los grupos perdiceros de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura y son ya muchos los cotos con los que estamos realizando conteos en primavera y en otoño, y viendo la evolución de los diferentes modelos de gestión. Gracias a un proyecto concedido por la Comunidad de Madrid y nuestro trabajo en un total de ocho Comunidades Autónomas, hemos creado una red de cotos sociales en los

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Madrid Feria Cinegetica 2019 by editorialmic - Issuu