SANTANDER SEMANA GRANDE 2025

Page 1


Todas las energías que necesitas

Descúbrelas en nuestras oficinas comerciales de Santander: Paseo de Pereda, 30

Calle Castilla, 75

Calle Joaquín Bustamante, 10

SALUDA DE LA ALCALDESA

Queridos santanderinos,

llega la Semana Grande, y con ella, ese momento del año en el que Santander se llena de vida, de música, de luz y de alegría. Once días para disfrutar de nuestra ciudad en todo su esplendor, para vivir la fiesta en la calle, para compartir con familiares y amigos momentos que se quedan en la memoria.

Son días de reencuentro, de tradición, de emoción y de orgullo. Días en los que nos sentimos más unidos que nunca, porque la Semana Grande es eso: una celebración que nos representa y que llevamos en el corazón todos los santanderinos. No es casual que cada año la esperemos con tantas ganas. Sabemos lo que significa. Sabemos lo que genera. Y este 2025 la viviremos con más intensidad, con más participación y con más propuestas que nunca.

Desde el Ayuntamiento hemos trabajado con todo el entusiasmo y dedicación para diseñar una programación que esté a la altura de lo que merece nuestra ciudad. Una programación pensada para todos: para los pequeños y para los mayores, para quienes buscan música, cultura, gastronomía, deporte o simplemente buen ambiente. Hemos cuidado cada detalle para que, en cada plaza, en cada barrio y en cada rincón de Santander se respire esa energía única que sólo se da durante la Semana Grande.

Tendremos conciertos para todos los gustos, actividades infantiles, mercados, exhibiciones de baile, espectáculos de circo, fuegos artificiales, pasacalles, ferias, casetas gastronómicas, jornadas solidarias… Más de una semana de propuestas para llenar de vida cada jornada, de la mañana a la noche. Y siempre con las peñas como protagonistas, con su alegría, su implicación y su capacidad de contagiar entusiasmo allí donde estén. A ellas, y a todas las personas, entidades, empresas, asociaciones y equipos municipales que hacen posibles estas fiestas, quiero trasladar mi agradecimiento.

Pero, sobre todo, estas fiestas tienen sentido por vosotros, los santanderinos. Porque sois los que las hacéis grandes. Porque con vuestra participación, vuestra ilusión y vuestro orgullo por la ciudad, conseguís que la Semana Grande de Santander sea una de las más especiales que se pueden vivir.

Os invito a disfrutarla con intensidad, con respeto y con alegría. A aprovechar cada oportunidad que nos brinda este programa para compartir, para celebrar y para seguir fortaleciendo los lazos que nos unen como ciudad.

Vivamos con ilusión cada día de esta Semana Grande 2025. Sintamos que Santander está en fiestas, y que cuando eso ocurre, somos una ciudad única. Y celebremos juntos que seguimos construyendo, entre todos, una ciudad que merece la pena vivir y disfrutar.

¡Felices fiestas de Santiago!

Gema Igual Ortiz Alcaldesa de Santander

CHUPINAZO

VIERNES 18 DE JULIO

EXPOSICIÓN DE LAS GIGANTILLAS. Después de unos días en el hall del Ayuntamiento, las Gigantillas vuelven a exponerse en la Plaza. Con más de 200 años de historia, Doña Tomasa, La Repipiada, Don Pantaleón y La Vieja de Vargas son auténticos símbolos de nuestras fiestas, perfectas para hacerse el ‘selfie’ de rigor. Plaza del Ayuntamiento.

# 13:00 h. INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA FERIA DE DÍA. Plaza de Alfonso XIII.

# De 11:00 a 14:00 h / 17:00 a 21:00 h. REPARTO DE LA REVISTA DE SEMANA GRANDE, EL PROGRAMA DE MANO Y EL PAÑUELO AZUL FESTIVO. Caseta ubicada en la Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 a 20:00 h. PINTACARAS. Divertida sesión de maquillaje infantil con creaciones vinculadas a las fiestas y los colores propios del pañuelo y la bandera de la ciudad: blanco y azul. C/Juan de Herrera.

# 18:30 h. PASACALLES DE COROS Y DANZAS DE SANTANDER. El folclore estará representado, un año más, por el grupo santanderino y su defensa de nuestras raíces. Partirán desde la parte trasera del Ayuntamiento (zona Mercado de La Esperanza) para continuar por Juan de Herrera, Plaza Porticada, C/ Lealtad y volver a la Plaza del Ayuntamiento donde es tradicional que compartan unos cuantos bailes antes de la llegada de las Peñas.

# 19:00 h. SESIÓN DJ CON MUSICALEX. La tarde del Chupinazo tendrá un protagonista desde uno de los balcones del Ayuntamiento: DJ Musicalex. Este año deja hueco en la plaza a las Peñas, sus grandes aliadas, y promete mucho baile y animación festiva. El líder de la macrodiscoteca Titanium pinchará grandes éxitos con su estilo cercano y divertido, pasando de los temas de verbena a los ‘hits’ del momento. Plaza del Ayuntamiento.

# 19:00 h. PASACALLES DEL CHUPINAZO CON LAS PEÑAS DE SANTANDER. Desfilarán desde Puertochico hasta la Plaza del Ayuntamiento, ondeando sus banderas y llenando de sus colores característicos el centro de la ciudad. Tendrán el acompañamiento de toda una comitiva festiva, con charangas y representantes del Circo Quimera, el Club de Amigos del 600 o los gaiteros del Centro Gallego, hasta su llegada y ubicación para el esperado momento.

# 21:30 h. CHUPINAZO. Plaza del Ayuntamiento. Con la llegada de las Peñas, representantes de cada una de ellas subirán al balcón con la alcaldesa. Se celebrarán los aniversarios de La Pirula, La Panderetuca y El Pezón.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: LA NOCHE DE LOS40 CLASSIC. La nostalgia protagonizará la primera noche del escenario principal de las fiestas en este show musical con banda en directo y la animación de Luis Portugal. Plaza Porticada.

PROGRAMA DÍA A DÍA

VIERNES 18

EXPOSICIÓN DE LAS GIGANTILLAS: Doña Tomasa, La Repipiada, Don Pantaleón y La Vieja de Vargas. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:00 h. a 14:00 h. REPARTO DE LA REVISTA DE SEMANA GRANDE, EL PROGRAMA DE MANO Y EL PAÑUELO FESTIVO. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Casetas de artesanía con esencia marinera. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 13:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 13:00 h. INAUGURACIÓN OFICIAL DE LA FERIA DE DÍA. Actuación de BUEN VIAJE. Plaza Alfonso XIII.

# 13:00 h. a 01:30 h. APERTURA FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 15:00 h. CAMPEONATO REGIONAL DE BOLOS DE 1ª CATEGORÍA INDIVIDUAL. Boleras Mateo Grijuela y Marcelino Ortiz Tercilla (Cueto).

# 17:00 h. a 20:00 h. REPARTO DE LA REVISTA DE SEMANA GRANDE, EL PROGRAMA DE MANO Y EL PAÑUELO FESTIVO. Plaza del Ayuntamiento.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 18:00 h. a 20:00 h. PINTACARAS. C/Juan de Herrera.

# 18:30 h. COROS Y DANZAS DE SANTANDER. Salida desde la trasera del Ayuntamiento y recorrido por Juan de Herrera, Plaza Porticada, C/Lealtad y vuelta a la Plaza, para amenizar antes del Chupinazo.

# 19:00 h. a 02:30 h. APERTURA DEL RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 19:00 h. MUSICALEX DJ. Plaza del Ayuntamiento.

# 19:00 h. PASACALLES DEL CHUPINAZO CON LAS PEÑAS DE LA CIUDAD. Desfilarán desde Puertochico hasta la Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. a 02:30 h. CASETAS TAURINAS. Gastronomía y música. Plaza de México.

# 21:30 h. CHUPINAZO. Plaza del Ayuntamiento.

# 22:00 h. CONCIERTO DE JOAQUÍN SABINA. Gira ‘Hola y Adiós’. Campa de La Magdalena.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: LA NOCHE DE LOS40 CLASSIC. Concierto nostálgico. Plaza Porticada.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

SÁBADO 19

# 09:00 h. a 21:00 h. XXVIII 12 HORAS DE PALAS DE PLAYA TRADICIONALES CÁNTABRAS. Organiza: A.D. de Palas de Playa del Camello. Playa del Camello.

# 09:00 h. a 22:00 h. XVIII TORNEO INTERNACIONAL DE RUGBY PLAYA. Organiza: Sotileza Rugby Club. Segunda Playa del Sardinero.

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. a 01:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 02:30 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 13:00 h. INAUGURACIÓN OFICIAL CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 13:00 h. PLAZAS SOUND: CRISTINA POLANCO. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: EL DESFILADERO. Causa solidaria: Buscando Sonrisas. Plato: Garbanzos con callos. Localización: C/Los Ciruelos, 21 (El Alisal).

# 15:30 h. CAMPEONATO REGIONAL DE BOLOS 1ª CATEGORÍA INDIVIDUAL. Bolera Cubierta Marcelino Ortiz Tercilla (Cueto).

# 17:00 h. a 19:00 h. EUROPA A PIE DE CALLE. Jugando por Europa y Pintacaras. Plaza de Pombo. # 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport del Sardinero.

# 18:00 h. a 21:00 h. EL ARRIERO DE LOS JUEGOS. C/Juan de Herrera.

# 18:00 h. a 20:00 h. OCIO INFANTIL. Plaza Juan Carlos I.

# 19:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LOS OTROS. FIESTA DE LA ESPUMA. Localización: Bar La Avenida, 4 (La Albericia).

# 18:30 h. NOVILLADA CON PICADORES. Novillos de El Parralejo para Diego Bastos, Bruno Aloi y El Mene. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! NEXUS STUDIO DANCE. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: LOS ZAPATA. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! THE LAB DANCE STUDIO. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘BROMAS DULCES COMO LA MIEL’. TEATRO CON LA CÍA. KINSER. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. a 23:30 h. SOUNDCITY DJ’S. Sesión ecléctica de indie, rock, pop, punk, electrónica… Cuesta del Hospital/Cabildo.

# 20:30 h. ESCENARIO

PORTICADA: ALTAMAR. Plaza Porticada.

# 21:00 h. PLAZAS SOUND: DJ CHEDA. Plaza de Pombo.

# 21:30 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LOS OTROS. Causa solidaria: Cáritas Diocesana. Plato: Patatas con Chorizo. Localización: Bar La Avenida, 4 (La Albericia).

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: BLACK GIRLS. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: DEPOL. Plaza Porticada.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

DOMINGO 20

# 10:30 h. a 12:00 h. XLI VUELTA CICLISTA NUESTRA SEÑORA DE BELÉN. Organiza: AA.VV. Nuestra Señora de Belén. Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN).

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:00 h. XVI MONOGRÁFICA NACIONAL ‘PERRO DE AGUA DEL CANTÁBRICO’. Campeonato de España. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER. ‘Del musical al cine (II)’. Templete de los Jardines de Pereda.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 00:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 13:00 h. PLAZAS SOUND: LA MALA HIERBA. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LOS CHATOS. Causa solidaria: Banco de Alimentos de Cantabria. Plato: Parrillada. Localización: Grupo Amaro.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! THE PROJECT DANCE STUDIO. Anfiteatro del Centro Botín.

# De 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 h. a 20:00 h. PINTACARAS. C/Juan de Herrera.

# 18:00 h. a 20:00 h. TALLER INFANTIL. C/Juan de Herrera.

# 18:30 h. FESTEJO DE REJONES. Toros de Los Espartales para el mano a mano Andy Cartagena y Diego Ventura. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! BÁSICO DANZA. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: THE COVERTIZO. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! ANDANZAS. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘MAGO DE OZ’. ESPECTÁCULO DE DANZA CON LATIN DANCE. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: CARMEN BAUTISTA. Auditórium Los Carabelas.

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: PABLO SOLO. Plaza Porticada.

# 21:00 h. PLAZAS SOUND: MONCHER. SUNERA VIBES. Plaza de Pombo.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: THE GORDINI. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 22:00 h. CONCIERTO DE JOAQUÍN SABINA. Gira ‘Hola y Adiós’. Campa de La Magdalena.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: LOS ZIGARROS. Plaza Porticada.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

LUNES 21

# 09:45 h. CLASE ABIERTA DE "CHIKUNG”. Jardines de Pereda. Detrás de la oficina de turismo. Organiza: Centros Cívicos.

# 10:00 h. CLASE ABIERTA DE “TALLER DE MEMORIA EL AIRE LIBRE”. Anfiteatro de la Plaza de los derechos Humanos. Organiza: Centros Cívicos.

# 10:45 h. CLASE ABIERTA DE “YOGA”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES: HINCHABLE, MINI NORIA, TREN-TAZAS Y JUMPING. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 11:30 h. a 13:30 h. TALLER ‘CONOCE TUS EMOCIONES’. ORGANIZA: ASCASAM. C/Juan de Herrera.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 00:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LOS CARACOLILLOS Y EL XAMIZU. Causas solidarias: CAVAS y APACHANDO. Plato: Bocata de criollo al vino. Localización: Alameda de Oviedo México.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 h. PEQUEGRANDE: CUENTACUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS. INTERPRETADO Y NARRADO EN LENGUA ORAL ORGANIZA: FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS DE CANTABRIA (FESCAN). Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 18:30 h. CORRIDA TAURINA. Toros de Juan Pedro Domecq para Fortes, Fernando Adrián y Borja Jiménez. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! GLORIA RUEDA DANZA. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 H. MASTERCLASS ABIERTA DE “SPORT DANCE”. C/ Lealtad. Organiza: Centros Cívicos.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: THE PERFECT DAYS. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! YAYVADANZA. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘EL VIAJE DE ALICIA’. TEATRO INFANTIL CON AMALGAMA TEATRAL.

Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: TRÍO DINASTÍA. Auditórium Los Carabelas.

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: AL ALBA. Plaza Porticada.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: MARTES MARTES. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 21:30 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LOS VIVIDORES Y LA PANDERETUCA (35 ANIVERSARIO). Causa solidaria: Hermanas Solidarias de El Alisal. Plato: Marmita. Localización: Casa Ajero (C/Daoíz y Velarde, 18).

# 22:30 h. ESCENARIO

PORTICADA: CHENOA. Plaza Porticada.

# 00:00 h. SALVE

ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

MARTES 22

# 09:30 h. CLASE ABIERTA DE “YOGA”. Parque de Jado. Punto de encuentro: pista del parque. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 10:00 h. CLASE ABIERTA DE “PILATES FUNCIONAL”. Parque de Mesones. Punto de encuentro: estatua de los Hermanos Tonetti. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 10:00 h. CLASE ABIERTA DE “TAICHÍ”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Punto de encuentro: puerta del Centro Botín. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:00 h. CLASE ABIERTA DE “YOGUILATES”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Punto de encuentro: puerta del Centro Botín. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. CLASE ABIERTA DE “BAILES DE SALÓN”. Plaza de Italia. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 00:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:30 h. ESPALDA SANA. Parque de la Vaca. Punto de encuentro: Centro cívico Cazoña. Llevar esterilla o toalla. Organiza: Centros Cívicos.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LA PERA. Plato: Paella. Causa: Alouda. Localización: Plaza México.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 a 21:00 h. JUEGOS EN FAMILIA. C/Juan de Herrera.

# 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:30 h. CORRIDA TAURINA. Toros de Miura para Manuel Escribano, David Galván y Damián Castaño. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! BACKSTAGE DANCE CENTER. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:00 h. CORO VOCES DE SANTANDER. Edificio de la ONCE. Organiza: Centros Cívicos.

# 19:30 h. PREGÓN DE SANTIAGO. Centro Gallego. Confraternización con las Casas Regionales. Actuación del Grupo “Airiños da terra”.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: SUPERTUBOS. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! BENDITA LOCURA. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘EL AVIADOR’. MIMO Y CLOWN. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: ANA MEDINA. Auditórium Los Carabelas.

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:15 h. REMEMBER CAMPA: MANERAS DE VIVIR. Campa de La Magdalena.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: AIKO EL GRUPO. Plaza Porticada.

# 21:00 h. REMEMBER CAMPA: EL PULPO. Campa de La Magdalena.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: LOS DE ANTES. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 22:00 h. REMEMBER CAMPA: EL NORTE. Campa de La Magdalena.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: SIDONIE. Plaza Porticada.

# 23:30 h. REMEMBER CAMPA: RAMONCÍN. Campa de La Magdalena.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

# 01:00 h. REMEMBER CAMPA: TRIBUTO A QUEEN. Campa de La Magdalena.

MIÉRCOLES 23

# 10:00 h. CLASE ABIERTA DE “ENTRENAMIENTO FUNCIONAL”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:00 h. CLASE ABIERTA DE “PILATES FUNCIONAL”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 11:30 h. CLASE ABIERTA DE “BAILE MODERNO”. Anfiteatro del Centro Botín. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:30 h. a 13:30 h. TALLER DE CHAPAS Y MARCAPÁGINAS. ORGANIZA: ASCASAM. C/Juan de Herrera.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 01:00 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LACHICORIACALLEALTEROS Y RAQUERUCOS. Causa solidarias: AFAC (Asociación Familias de Alzheimer Cantabria). Plato: Patatas con costilla. Localización: Pistas Duque de Ahumada (C/Alta).

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:30 h. CORRIDA TAURINA. Corrida de Toros de la Beneficencia. Toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez para Morante y Juan Ortega, mano a mano. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 18:30 h. CLASE ABIERTA DE “TAICHÍ”, Parque de la Vaca. Punto de encuentro: Centro Cívico Cazoña. Llevar esterilla o toalla. Organiza: Centros Cívicos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! ASOCIACIÓN

CANTABRIA DANZA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS ESCUELAS DE DANZA ELISA URBINA, DANTEA Y OLGA FUENTES. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 h. CLASE ABIERTA DE “SEVILLANAS”. C/Lealtad. Organiza: Centros Cívicos.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: TRONCO BAND. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! ASOCIACIÓN

CANTABRIA DANZA CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS ESCUELAS DE DANZA RAQUEL PUENTE, BELÍN CABRILLO, COVADONGA VIADERO Y CONTRATEMPO. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE. MAGIA AL CUBO CON LOS MAGOS RUB, DACSA E IVÁN GINER. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: DÚO CUBACÁN. Auditórium Los Carabelas. # 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: BILLY BOOM BAND. Plaza Porticada.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: ROCK COVERS. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 21:30 h. MAGDALENA EN VIVO: MAFALDA CARDENAL. Campa de La Magdalena.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS. Plaza Porticada.

# 23:30 h. MAGDALENA EN VIVO: SEBASTIÁN YATRA. Campa de La Magdalena.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

JUEVES 24

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:00 h. CLASE ABIERTA DE “YOGA PARA EL ALMA”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:30 h. CLASE ABIERTA DE “PILATES FUNCIONAL”. Parque de Nueva Montaña (Frente al Centro Cívico). Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. a 01:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 02:30 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA

INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 13:00 h. CORAL JORGE MANRIQUE. Templete Jardines de Pereda. Organiza: Centros Cívicos.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: ALME-JILLÓN Y RENEGADOS. Causas solidarias: Asociación CanELA y Cantabria Acoge. Plato: Garbanzos Alme-Jillón. Localización: Cachavas.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 h. a 00:00 h. SUNERA SUNDOWN SOUND. Sesiones DJ’s y mucho más. Parque de San Martín de La Mar.

# 18:00 h. a 20:00 h. PINTACARAS. Plaza de Italia.

# 18:00 h. a 21:00 h. EL ARRIERO DE LOS JUEGOS. Plaza de Italia.

# 18:30 h. CORRIDA TAURINA. Toros de El Puerto de San Lorenzo y la Ventana del Puerto para Talavante, Emilio de Justo y Marco Pérez. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! DANCE&ART. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: VOLANDO BOYS. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. XXVI BANDERA DE REMO ‘EL CORTE INGLÉS’. Organizan: Federación Cántabra de Remo y El Corte Inglés. Campo de regatas frente al Muelle Calderón.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! SOFÍA PALENCIA DANZA. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘CANTANDO BAJO LA DUCHA’. TEATRO GESTUAL. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: MARÍA LEYRE. Auditórium Los Carabelas. # 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: ÓPERA CON CRISTINA DOMINGUEZ SAR Y ABEL TRIGÓ. Plaza Porticada.

# 20:30h. ESPECTÁCULO INFANTIL LUCY TUNES. Avenida del Stadium (El Sardinero).

# 21:00 h. PLAZAS SOUND: COMPAÑERAS DE PISO. Plaza de Pombo.

# 21:00 h. MAGDALENA EN VIVO. CONCIERTO SOLIDARIO. MAREN. Campa de La Magdalena.

# 21:30 h. a 22:45 h. TITANIUM SHOW. Avenida del Stadium (El Sardinero).

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: DIRTY CLEANS. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 22:00 h. MAGDALENA EN VIVO. CONCIERTO SOLIDARIO: MARLON. Campa de La Magdalena.

# 22:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER. Auditórium Los Carabelas.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA. PORTICADA

JOVEN: MISSING. Plaza Porticada. # 22:30 h. CABARET PROHIBIDO. Parque de Mesones.

# 23:00 h. FUEGOS ARTIFICIALES. Segunda Playa de El Sardinero.

# De 23:15 h. a 01:30 h. TITANIUM SHOW. Avenida del Stadium (El Sardinero). # 23:15 h. ESCENARIO PORTICADA. PORTICADA

JOVEN: GON ESTEVZ. Plaza Porticada.

# 00:00 h. ESCENARIO PORTICADA. PORTICADA

JOVEN: DJ IVI. Plaza Porticada.

# 00:00 h. MAGDALENA EN VIVO. CONCIERTO SOLIDARIO: NIL MOLINER. Campa de La Magdalena. # 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

VIERNES 25 Día de Santiago

# 11:00 h. PROCESIÓN DE SANTIAGO. Actuación de los Grupos Folclóricos ‘Airiños Da Terra’, y la Banda de Música ‘Unión Musical La Galerna’, desde la sede del Centro Gallego (C/Peña Herbosa, 6), hasta la Iglesia de Santa Lucía. # 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. MISA Y OFRENDA AL APÓSTOL SANTIAGO. Intervendrán el ‘Coro Voces de Santander’ y el grupo folclórico ‘Airiños Da Terra’. en la Iglesia parroquial de Santa Lucía.

# 12:00 h. a 01:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 02:30 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. ESCENARIO PORTICADA. BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER. ‘El Pasodoble, en concierto’. Plaza Porticada.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 13:00 h. ACTUACIONES CON LOS GRUPOS FOLCLÓRICOS ‘AIRIÑOS DA TERRA’ Y LA ‘BANDA DE GAITAS DE FORCAREI’ en la Plaza de Cañadío y la Plaza de Pombo. (Pontevedra).

# 13:00 h. PLAZAS SOUND: JAVI LOST. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LA PIRULA. Causa solidaria: Medicus Mundi. Plato: Caracolada. Localización: C/ Peña Herbosa.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: BONITOS DEL NORTE Y TENTIRUJOS. Causas solidarias: Pelones Cantabria y Aptacan. Plato: Marmita de Bonito. Localización: C/Rubio.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. a 00:00 h. SUNERA SUNDOWN SOUND. Sesiones DJ’s y mucho más. Parque de San Martín de La Mar.

# 18:00 h. a 0:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 a 21:00 h. JUEGOS EN FAMILIA. C/Juan de Herrera. # 18:30 h. CORRIDA TAURINA. Toros de Victorino Martín para El Cid, Roca Rey y Jarocho. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! CENTRO PROFESIONAL DE DANZA BELÍN CABRILLO. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: PÁJAROS DE BARRO. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! OASIS DANZA. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘JULIANINI’: LA MAGIA DE UNA SONRISA. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. XV CICLO DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’: AGRUPACIÓN SARDINERO. Auditórium Los Carabelas.

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: ‘RECORDANDO LOS 80, EL MUSICAL’. Plaza Porticada.

# 21:00 h. PLAZAS SOUND: GON ESTEVZ. Plaza de Pombo.

# 21:00 h. MAGDALENA EN VIVO: PAULA KOOPS. Campa de La Magdalena.

# 21:30 h. PEÑAS SOLIDARIAS: HIJOS DE JULIO. Causa solidaria: Cocina Económica. Plato: Perritos calientes. Localización: C/ Río de la Pila.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: MUSIC TIME MACHINE. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 22:00 h. MAGDALENA EN VIVO: EDURNE. Campa de La Magdalena.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: DIAL ÚNICXS CON MELODY Y MERCHE. Plaza Porticada.

# 22:30 h. CABARET PROHIBIDO. Parque de Mesones.

# 23:30 h. MAGDALENA EN VIVO: MANUEL CARRASCO. Campa de La Magdalena.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

SÁBADO 26

# 09:30 h. VII TRAVESÍA A NADO BOMBEROS

SEMANA GRANDE. Salida travesía 300 m. (09:30 h.), travesía 4.800 m. (11:30 h.) y travesía 1.500 m. (12:00 h.), hasta la Explanada de Gamazo.

# 11:00 h. a 20:00 h. MERCADO DE GUERRERAS ARTESANAS DE LA SEMANA GRANDE. Alameda de Oviedo.

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. a 01:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 02:30 h. CASETAS TAURINAS. Plaza de México.

# 12:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. CLASE ABIERTA DE “DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL”. Jardines de Pereda. Zona detrás de la oficina de turismo. Llevar esterilla. Organiza: Centros Cívicos.

# 13:00 h. PLAZAS SOUND: RELOJES BLANDOS. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: EL PEZÓN Y LA CRESTA DE LA OLA. Causa solidaria: Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple. Plato: Arroz Marinero. Localización: Plaza de Tetuán.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 h. a 20:00 h. OCIO INFANTIL. Plaza Juan Carlos I.

# 18:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! ASOCIACIÓN DE VECINOS LA ENCINA. Anfiteatro del Centro Botín. # 18:00 h. a 00:00 h. SUNERA SUNDOWN SOUND. Sesiones DJ’s y mucho más. Parque de San Martín de La Mar.

# 18:30 h. CORRIDA TAURINA. Toros de Domingo Hernández para Cayetano, en el año de su despedida, Juan Ortega y Roca Rey. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! LATIN DANCE. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: POCA BROMA. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! ARTE Y MOVIMIENTO CRISTINA OSORIO. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: ‘PANOLY KABARRETA’. GANSO&CIA . Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# MAR’: PILAR FALLA CUARTET MUSIC. Auditórium Los Carabelas.

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: CORO JOVEN DE SANTANDER. Plaza Porticada.

# 21:00 h. PLAZAS SOUND: DJ UVE. Plaza de Pombo.

# 21:30 h. MAGDALENA EN VIVO: LUCIA GAGO. Campa de La Magdalena.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: THE BARREIROS. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 21:30 h. PEÑAS SOLIDARIAS: BARRIO PESQUERO. Causa solidaria: ASARGA. Plato: Bonito al estilo Pesquero. Localización: Pistas del Barrio Pesquero. # 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA. MEGAPARTY MEGASTAR FM: MALMÖ 040, MELER, MIGUEL BUENO, CHEMA RIVAS Y DJ JUAN SOBRINO. Plaza Porticada.

# 22:30 h. CABARET PROHIBIDO. Parque de Mesones.

# 23:30 h. MAGDALENA EN VIVO: MIGUEL BOSÉ. Campa de La Magdalena.

# 00:00 h. SALVE ROCIERA. Coro de la Hermandad del Rocío de Santander. Casas Taurinas. Plaza de México.

DOMINGO 27

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES: HINCHABLE, MINI NORIA, TREN-TAZAS Y JUMPING. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 11:00 h. a 20:00 h. MERCADO DE GUERRERAS ARTESANAS DE LA SEMANA GRANDE. Alameda de Oviedo.

# 11:30 h. a 15:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 12:00 h. FESCENARIO PORTICADA. FOLCLORE A LO GRANDE: BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER. Plaza Porticada.

# 12:00 h. a 01:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 02:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 02:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 13:00 h. PLAZAS SOUND: VANDEN. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 13:30 h. MISA ROCIERA. Mercado de México.

# 14:00 h. PEÑAS SOLIDARIAS: LA TRAVIESA. Causa solidaria: Amara Cantabria. Plato: Alubias con chorizo. Localización: Casas de la Renfe-Sixto Obrador.

# 17:00 h. a 23:00 h. MERCADO MARINERO. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 21:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 18:00 h. a 02:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 h. a 20:00 h. PINTACARAS. C/Juan de Herrera.

# 18:00 h. a 20:00 h. TALLER INFANTIL. C/Juan de Herrera.

# 18:00 h. HOKY MUSIC: SIMONPCUEVAS. Campa de La Magdalena.

# 18:30 h. CONCURSO DE RECORTADORES. Plaza de Toros de Cuatro Caminos.

# 19:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! BEGOÑA MACHÍN

ARTE Y MOVIMIENTO. Anfiteatro del Centro Botín.

# 19:00 h. HOKY MUSIC: SERKO. Campa de La Magdalena.

# 19:30 h. PLAZAS SOUND: MARIA LEYRE. Especial 80´s. Plaza del Ayuntamiento.

# 20:00 h. SANTANDER, ¡BAILA! URBAN GEGACY DANCE. Anfiteatro del Centro Botín.

# 20:00 h. PEQUEGRANDE: 'MARCELO, EL MARCIANO'. FIRULETE. TEATRO DE TÍTERES. Plaza de las Atarazanas (Catedral).

# 20:00 h. CIRCO QUIMERA: ‘¡VIVA MÉXICO!’. Parque de Mesones.

# 20:30 h. PLAZAS SOUND: PUNTO SWING. Plaza de Pombo.

# 20:30 h. ESCENARIO PORTICADA: AGRUPACIÓN PUERTOCHICO. Plaza Porticada.

# 20:30 h. HOKY MUSIC: OMAR COURTZ. Campa de La Magdalena.

# 21:00 h. PLAZAS SOUND: PUNTO SWING. Plaza de Pombo.

# 21:30 h. PLAZAS SOUND: THE NORTHERN STRAITS. Escenario Repsol. Plaza Alfonso XIII.

# 21:30 h. HOKY MUSIC: CARMEN DE LA FUENTE. Campa de La Magdalena.

# 22:30 h. ESCENARIO PORTICADA: DA IGUAL. Plaza Porticada.

# 23:00 h. HOKY MUSIC: JHAYKO. Campa de La Magdalena.

# 00:30 h. HOKY MUSIC: RECREO. Campa de La Magdalena.

LUNES 28

# 11:00 h. a 14:00 h. TIOVIVO ECOLÓGICO. C/Juan de Herrera.

# 11:00 h. a 14:00 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII.

# 11:00 h. a 14:00 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE DÍA. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de Pombo, Plaza Alfonso XIII y Parque de Mesones.

# 12:00 h. a 00:30 h. XIV FERIA DE GASTRONOMÍA

Y FOLCLORE REGIONAL. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 12:00 h. a 00:30 h. FERIA DE ARTESANÍA INTERNACIONAL. Exterior Campos de Sport de El Sardinero.

# 13:00 h. FOLCLORE A LO GRANDE: RONDA DEL CORO MONTAÑÉS ‘EL SABOR DE LA TIERRUCA’. Plaza del Ayuntamiento, Alfonso XIII y Plaza de Pombo.

# 13:00 h. AGRUPACIÓN CORAL SARDINERO. Templete Jardines de Pereda. Organiza: Centros Cívicos.

# 13:30 h. CORO RONDA 'EL TUBERUCO'. Templete Jardines de Pereda. Organiza: Centros Cívicos.

# De 17:00 h. a 22:30 h. ATRACCIONES INFANTILES. Plaza Alfonso XIII. # 17:00 h. a 22:30 h. HINCHABLES. Plaza del Ayuntamiento.

# 17:00 h. a 19:00 h. EUROPA A PIE DE CALLE. Jugando por Europa y Pintacaras. Plaza de Pombo. # 18:00 h. a 00:30 h. RECINTO DE ATRACCIONES. Parking Campos de Sport de El Sardinero.

# 18:00 h. ESCENARIO PORTICADA. FOLCLORE A LO GRANDE: CORO RONDA ‘EL LIGUERUCU’. Plaza Porticada.

# 19:00 h. PASACALLES DÍA DE LAS INSTITUCIONES. Salida desde Gamazo.

# 19:00 h. ESCENARIO PORTICADA. FOLCLORE A LO GRANDE: PANDERETERAS DE RUENTE. Plaza Porticada.

# 20:15 H. ACTUACIONES DE FOLCLORE: INVITADO CÉSAR HIGUERA. Plaza del Ayuntamiento.

# 21:00 h. ESCENARIO PORTICADA. FOLCLORE A LO GRANDE: MIGUEL CADAVIECO. Plaza Porticada.

Más información en redes | @santanderfestejos | Instagram / Facebook / TikTok / YouTube + @semana.grande.santander

FERIA TAURINA

La Feria de Santiago 2025 ofrecerá seis corridas de toros, una de rejones, una novillada y un concurso de recortadores, entre el 19 y el 27 de julio en la Plaza de Toros de Cuatro Caminos. Un cartel que reunirá a las primeras figuras del toreo, además de dar la oportunidad a jóvenes toreros o novilleros.

Sin duda, el coso de Cuatro Caminos es un referente para los taurinos, entre ellos, nuestros peñistas, siempre entusiastas y fieles a la fiesta. Desde Lances de Futuro, la empresa organizadora, y junto al Consejo de Administración de la Plaza de Toros, liderado por su presidente, Indalecio Sobrino, este año se ha realizado un importante esfuerzo. Destacan, entre otros, la presencia de los hierros de Miura y Victorino, y la incorporación de una corrida adicional. Por tradición, calidad y afición, Santander se está consolidando como la gran Feria del Norte de España.

Sábado 19 de julio.

Novillos de El Parralejo para Diego Bastos, Bruno Aloi y El Mene.

Domingo 20 de julio.

Corrida de rejones. Toros de Los Espartales para el mano a mano Andy Cartagena y Diego Ventura.

Lunes 21 de julio.

Toros de Juan Pedro Domecq para Fortes, Fernando Adrián y Borja Jiménez.

Martes 22 de julio.

Toros de Miura para Manuel Escribano, David Galván y Damián Castaño.

Miércoles 23 de julio.

Corrida de toros de la Beneficencia. Toros de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez para Morante y Juan Ortega, mano a mano.

Jueves 24 de julio.

Toros de El Puerto de San Lorenzo y la Ventana del Puerto para Talavante, Emilio de Justo y Marco Pérez.

Viernes 25 de julio.

Toros de Victorino Martín para El Cid, Roca Rey y Jarocho.

Sábado 26 de julio.

Toros de Domingo Hernández para Cayetano, en el año de su despedida, Juan Ortega y Roca Rey.

Domingo 27 de julio.

Concurso de recortes.

CURIOSIDADES

La Plaza fue inaugurada el día de Santiago, el 25 de julio de 1890. Torearon esa tarde los diestros José Sánchez del Campo ‘Cara-Ancha’ y Luis Mazantini, con astados de Conde de Patilla.

La Plaza de Toros de Santander es propiedad del Ayuntamiento, y es de segunda categoría.

El 26 de junio de 1913 se celebró la llamada ‘corrida monstruo’, que tuvo una gran repercusión nacional. En realidad, fueron tres corridas de toros. La primera, a las diez y media de la mañana, con astados de Benjumea, para Vicente Pastor, Cocherito de Bilbao y Torquito. La segunda se celebró a las tres y media de la tarde, con toros de Parladé, para Machaquito y Joselito. Terminada este festejo, Ricardo Bamba y El Gallo lidiaron toros del Marqués de Saltillo. Para conmemorar su centenario, se realizó otra ‘corrida monstruo’.

El Coso

La Plaza es conocida como el Coso de Cuatro Caminos, que fue diseñado por el arquitecto Alfredo de la Escalera. Para su construcción se emplearon mampostería, hierro, ladrillo y madera.

Su aforo es de unas 11.700 localidades y el ruedo tiene un diámetro de 51 metros. Consta de tres pisos: el primero de ellos destinado al tendido; mientras que el segundo y tercero son gradas y andanadas, respectivamente. Encima de los intercolumnios del tercer piso figuran los hierros y divisas más relevantes de la época en arcadas neomudéjares.

ESCENARIO PORTICADA

Del 18 al 28 de julio

Música en el corazón de la ciudad

La Semana Grande de Santander no se entiende sin su particular banda sonora. Una lista de éxitos que suena fuerte en el Escenario Porticada que, un año más, volverá a convertirse en el epicentro musical de la ciudad durante las fiestas. Del 18 al 28 de julio, este emblemático espacio, por el que históricamente han pasado grandes figuras y acontecimientos artísticos, acogerá un ciclo de conciertos gratuitos que cada verano crece en su apuesta por convertir Santander en un referente del ocio musical. Con una doble oferta, de tarde y noche, que sorprenderá a los santanderinos y visitantes con ritmo, emoción y talento.

Con una cuidada programación pensada para todos los públicos, ofrecerá una mezcla perfecta de grandes nombres del panorama nacional, artistas emergentes locales y espectáculos para disfrutar en familia o con amigos. Desde el pop y el rock hasta sonidos indies, urbanos, pasando por el folclore y la fusión más actual, cada una de sus jornadas será una invitación a dejarse llevar por la mejor música en directo.

Escenario Porticada es realidad gracias a la colaboración de empresas como Repsol, Unicaja, Dromedario y Blendio, que apuestan por hacer de este espacio un imprescindible en el marco de la Semana Grande.

VIERNES 18 # 22:30 H.

LA NOCHE DE LOS40 CLASSIC

Con la energía en lo más alto tras el Chupinazo, ‘La Noche de LOS40 Classic’ abrirá la Semana Grande de Santander más musical con una propuesta de esencia nostálgica. Con Luis Portugal como maestro de ceremonias y la banda en directo de la emisora, será una sucesión de temazos clásicos para cantar y bailar, reuniendo a generaciones que quieran celebrar con la mejor BSO el inicio de nuestras fiestas.

SÁBADO 19

# 20:30 H. ALTAMAR

Altamar es un grupo pop de Santander especializado en versiones de éxitos de los años 60 y 70, así como adaptaciones de temas populares de Cantabria. Con un sonido alegre, enérgico y muy cercano, llevan años llenando plazas, locales y eventos culturales con su música Su repertorio incluye clásicos nacionales e internacionales, ideales para compartir un buen baile o simplemente disfrutar del recuerdo . También versionan temas populares cántabros como ‘Viento del Norte’, ‘Santander, la marinera’ y ‘Los raqueros’; éstas últimas, con arreglos propios o colaboraciones en letra y música de miembros del grupo. Su cantante principal, Sito Ruiz, es hijo del reconocido folclorista Aurelio Ruiz, lo que conecta su música con el folclore regional. Su particular guateque retro entra en su gira de despedida en Santander.

# 22:30 H.

DEPOL / CONCIERTO CADENA 100

Pol Gutiérrez, conocido artísticamente como DePol, comenzó a tocar la guitarra de forma autodidacta a los 12 años, aprendiendo también ukelele y piano. Desde 2018 compone sus propias canciones, inspiradas en experiencias personales y para superar su timidez. En 2019 participó en Got Talent España, llegando a las semifinales. Ahí conoció a su padrino musical, David DeMaría, quien lo impulsó en el inicio de su carrera. Actualmente, cuenta

con unos oyentes mensuales entre 1.3 y 1.7 millones en Spotify, con ‘singles’ de éxito como ‘Quién diría’, con más de 50 millones ’streams’ y un triple disco de platino, que fue disco de oro y luego platino; ‘Qué bonita’ con más de 31 millones ‘streams’ y un disco de platino; ‘Ibiza’, entre más de 27 millones y 35 millones copias y disco de platino.

DePol ha pasado de ser un joven autodidacta en Barcelona a convertirse en una de las promesas más brillantes del pop español. Con millones de visualizaciones en redes, múltiples premios, presencia en grandes festivales y creciente proyección nacional, se asienta como un artista auténtico, que conecta con las emociones cotidianas y una base de fans fiel. Además, su participación en eventos como Magdalena en Vivo, el pasado verano, refuerza su vinculación con el directo y su capacidad para emocionarnos desde el escenario.

DOMINGO 20

# 20:30 H.

PABLO SOLO

Tras la disolución de The Puzzles, una banda destacada en Cantabria, Pablo Fernández surgió como Pablo Solo, un auténtico ‘one-man band’, que toca todos los instrumentos y voces. Su música combina el rock clásico, ‘rhythm & blues’, psicodelia suave, ‘easy listening’ con toques de pop y rock and roll vintage. Además, cuenta con influencias claras de bandas como The Beatles, The Beach Boys, Harry Nilsson o Fleet Foxes. Ha colaborado y girado con artistas como Diego Vasallo, Luis Auserón y Micah P. Hinson. Sin duda, destaca por su virtuosismo interpretativo en directo. Ofrece una propuesta musical evocadora que mezcla ritmo clásico, melodías retro y ‘soulful’. Cuenta con una discografía propia bien valorada y colaboraciones de prestigio como con John Simon. Se ha implicado en numerosas actuaciones en festivales y ciclos tanto en Cantabria como fuera, consolidándose como un referente del pop-rock independiente regional.

# 22:30 H.

LOS ZIGARROS

Banda valenciana compuesta por los hermanos

Ovidi Tormo (voz y guitarra) y Álvaro Tormo (guitarra), junto a Adrián Ribes (batería) y Nacho Tamarit (bajo). Tras la disolución de su anterior grupo, Los Perros del Boogie, los hermanos Tormo dieron vida a Los Zigarros en 2012, buscando revivir el rock & roll puro con ‘riffs’ potentes y actitud sin filtros. Su primer disco homónimo se lanzó en 2013 (producido por Carlos Raya), y lo presentaron en salas pequeñas hasta convertirse en la nueva esperanza del rock español, gracias a un directo imparable. La banda es conocida por su energía explosiva en vivo, con un directo visceral, actitud y conexiones constantes con el público. Su paso por Escenario Santander (enero 2025) fue un ejemplo de fuerza y presencia en el panorama estatal. Los Zigarros encarnan el rock puro y sencillo, desenfadado, pero preciso. Con influencia de bandas clásicas y sin dejarse llevar por modas, son considerados el relevo generacional del rock’n’roll español. Todo ello acompañado de talento, trabajo duro y autenticidad

LUNES 21

# 20:30 H. AL ALBA

Al Alba es un cuarteto flamenco-acústico compuesto por la voz de Patricia Ruiz, Tony León, Pablo Horna a las guitarras, y Yuyo León

en la percusión. Nace en 2019 por iniciativa de cuatro músicos con amplia trayectoria en la escena cántabra, con el objetivo de versionar canciones conocidas en un estilo aflamencado. Su propuesta musical fusiona el flamenco con versiones de artistas tan variados como Niña Pastori, Pastora Soler, Miguel Gallardo, Nando Agüeros, María Jiménez y Manolo García. Además, destacan por incorporar temas regionales como ‘Viento del Norte’ o ‘Santander, la Marinera’, aportando un toque local y emocional cada vez que pisan un escenario. Patricia Ruiz es la carismática voz del grupo, reconocida por su expresividad y fuerza flamenca. Participa habitualmente en eventos culturales de Santander y en shows como el Cabaret Prohibido, donde muestra otras facetas musicales.

# 22:30 H. CHENOA Chenoa se ha consolidado como una de las artistas más influyentes del panorama musical español, destacando por su capacidad para emocionar y conectar con el público en cada presentación en vivo.

Su inigualable voz, carisma arrollador y puesta en escena la han convertido en una de las intérpretes más queridas y solicitadas en España. Desde sus inicios en Operación Triunfo en 2001, donde conquistó al público con su autenticidad y talento, Chenoa ha construido una carrera sólida que la ha llevado a vender más de un millón de discos y a recorrer España con giras multitudinarias.

Su directo es una experiencia vibrante, en la que su voz potente y su cercanía logran una conexión única con sus seguidores. Acompañada de un equipo de grandes músicos y una producción espectacular que combina luces, láseres y efectos visuales, cada concierto suyo es una celebración de la música y la emoción en estado puro. En los últimos años, Chenoa ha seguido brillando en el escenario con giras que han recorrido múltiples ciudades españolas, culminando en eventos de gran magnitud como el Festival Brava de Madrid, donde 23.000 personas corearon sus éxitos y la ovacionaron con entusiasmo. Su repertorio, que abarca desde clásicos como ‘Cuando tú vas’ hasta sus más

recientes lanzamientos como ‘Bailar Contigo’ y ‘La Línea del Tiempo’, lo que refleja su evolución artística y una gran capacidad para reinventarse sin perder su esencia. Además de su éxito en vivo, ha colaborado con artistas de renombre como Carlos Baute, David DeMaría, Ricardo Arjona, Andrea Bocelli, Sergio Dalma, Gloria Trevi, consolidando su lugar en la escena musical internacional. Cada nuevo proyecto discográfico es una oportunidad para Chenoa de seguir explorando sonidos y emociones, siempre con la intención de compartirlos con su público en el escenario, su hábitat natural. Con una carrera marcada por la pasión, la entrega y una conexión inquebrantable con su audiencia, Chenoa continúa dejando huella en la música en vivo, demostrando que su talento y su energía sobre el escenario son inagotables.

MARTES 22

# 20:30 H.

AIKO EL GRUPO

Aiko el Grupo es una banda de punk-pop formada en Madrid en 2020 por Teresa Iñesta, Lara Miera, Bárbara López y Jaime Acosta. Con un estilo fresco, irreverente y lleno de energía, mezclan melodías pegadizas, guitarras distorsionadas y letras cargadas de ironía, humor y mensaje feminista. Su primer mini LP, ‘Va totalmente en serio…’, los situó rápidamente en la escena indie nacional, agotando vinilos y sumando seguidores con temas como ‘A mí ya me iba mal de antes’ o ‘Arroz con ketchup’. En 2023 lanzaron su primer álbum, ‘Me están apuntando con un arma’, y desde entonces no han parado de crecer, participando en festivales como Tomavistas, Primavera Sound o Contempopranea. Con actitud ‘riot grrrl’ y mucho descaro generacional, Aiko el Grupo representa el relevo más divertido y afilado del nuevo punk-pop español.

# 22:30 H.

SIDONIE

Sidonie es una de las bandas más carismáticas e inclasificables del panorama musical español. Formados

en Barcelona en 1997 por Marc Ros (voz y guitarra), Jesús Senra (bajo y teclados) y Axel Pi (batería y percusión), comenzaron su trayectoria explorando el pop psicodélico y el rock alternativo con letras en inglés. Sin embargo, en 2005 dieron el salto definitivo al castellano, sin perder su esencia, y desde entonces no han dejado de evolucionar.

A lo largo de su carrera, Sidonie ha transitado por distintos géneros con una libertad creativa que se ha convertido en su sello de identidad. Desde la experimentación sonora de ‘El Fluido García’ hasta el pop confesional y luminoso de su último álbum, ‘Lo Más Maravilloso’ (2023), han demostrado que no hay etiquetas capaces de definirlos por completo. Este último trabajo marca un regreso a las canciones más directas y vitalistas, con temas como ‘Me llamo Abba’ o ‘Todo lo que nos gusta’, que celebran el placer de vivir, amar y crear sin filtros.

Uno de los rasgos más reconocibles del grupo es su capacidad para mezclar referencias literarias y culturales con una estética vibrante y desenfadada. En sus letras hay guiños constantes al arte, la literatura y la música que les ha inspirado, y en sus directos se percibe una conexión auténtica con el público.

MIÉRCOLES 23

# 20:30 H. BILLY BOOM BAND

La Billy Boom Band es un grupo de pop-rock para público infantil y familiar originario de Cantabria. Nació en 2013 como un proyecto paralelo de Marcos Casal y Raúl Delgado, miembros de la banda indie La Sonrisa de Julia. Junto a ellos, participan otros músicos como Guillermo Rubio (Mara), Raúl Gómez (Ídolos del Extraradio) y Mario de Inocencio. La propuesta de la Billy Boom Band se basa en ofrecer música de calidad para niños sin caer en la infantilización. Su lema es ‘el rock sí es cosa de niños’, y buscan que tanto pequeños como adultos disfruten juntos de conciertos enérgicos y divertidos .

La Billy Boom Band ha realizado más de 200 conciertos en toda España y ha participado en festivales como Sonorama Ribera, Inverfest y BBK Live. También han llevado su música a China en 2019 . Además de sus actuaciones, ofrecen talleres educativos en colegios para acercar la música rock a los más jóvenes. La banda ha publicado cuatro discos: ‘Pasarlo bien’ (2015), ‘Sueña despierto’ (2017), ‘Lorca POP’ (2018) y ‘La mujer bala’ (2020). Paralelamente, también han editado varios libros, haciendo crecer su particular universo de color y buena energía.

# 22:30 H.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

La Última y Nos Vamos es una banda cántabra conocida por su enérgico repertorio de versiones de pop y rock clásico, protagonistas de la PreNochevieja en la última Navidad de la ciudad con un gran concierto en la Plaza del Ayuntamiento. Originarios de Cantabria, el grupo se ha consolidado como una opción destacada para animar eventos en la región. A través de su reinterpretación de grandes temas del imaginario colectivo, logran crear un ambiente festivo y participativo en cada directo. Su enfoque se centra en ofrecer versiones enérgicas y bien ejecutadas que invitan a los asistentes a cantar y bailar sin fin.

A lo largo de su trayectoria, el grupo ha mantenido una presencia activa en la escena musical de Cantabria, participando en diversos eventos y festivales locales. Su participación en festivales como Rebujas Rock en 2021 y su presencia en la agenda de conciertos de la región reflejan su continuo compromiso con la música en directo y su conexión con el público local.

JUEVES 24

# 20:30 H.

ÓPERA CON CRISTINA DOMÍNGUEZ SAR Y ABEL TRIGÓ

‘Lírica y Cine en la Plaza’ es un espectáculo que lleva al público en un viaje único a través de dos mundos musicales: la grandeza de la ópera y el encanto del cine. La soprano Cristina Domínguez Sar y el cantante de swing y jazz Abel Trigó entrelazan sus voces en una gran narrativa emocional.

La soprano Cristina Domínguez Sar posee una técnica exquisita y refinada, fruto de sus estudios junto a los grandes maestros de la lírica que vieron en su voz un instrumento de enorme fuerza y belleza. Una voz rica y noble, dotada de una textura corpulenta y elegante, que abarca tanto el repertorio lírico puro como en el de coloratura. Abel Trigó, cantante de swing y jazz, es un músico y compositor galaico-alemán, nacido en Mönchengladbach (Alemania), pero que actualmente residente en Toledo. Con una carrera que se extiende más de dos décadas, ha sido conocido por sus numerosas actuaciones con diversas formaciones. Su estilo musical fusiona con maestría el pop y el rock, y su disco ‘State of Mind’ es un claro ejemplo de su capacidad para crear melodías enérgicas y letras profundas que reflexionan sobre el mundo actual.

# 22:30 H.

PORTICADA JOVEN: MISSING, GON ESTEVZ, DJ IVI

Missing es una jovencísima banda local, formada en Santander en 2023 por cuatro

amigos conocidos en un campus musical, que inmediatamente conectaron gracias a sus influencias en común y, sobre todo, por su amor hacia la música de los noventa y los primeros dosmiles (Nirvana, Radiohead, Pearl Jam, Foo Fighters, etc.). La increíblemente rápida evolución del grupo y el progresivo enriquecimiento de sus influencias musicales hace que la música de Missing sea, a día de hoy, una atractiva amalgama de estilos basados en el rock y el pop que sorprende por lo inesperado de la propuesta, dada su juventud y su gran madurez musical.

GON ESTEVZ

Un joven artista mitad español, mitad Mexicano de 21 años, dio sus primeros pasos en el mundo musical tocando versiones de canciones conocidas en las calles a los 12 años y fue en Santander, a sus 18 años, donde encontró a su productor, Blindshock. Un encuentro que marcaría un punto de inflexión en su carrera. A lo largo de su trayectoria profesional, Gon ha pisado escenarios de diferentes partes tanto de España como de México, apoyado por artistas de renombre como Sergio Mayer (Garibaldi) y pasado por grandes festivales como BigSound Festival y BoomBastic. Su propuesta musical busca crear canciones de sus dos lugares de origen: España, con la rumba y México, con el regional.

DJ IVI

Iván Abramo

Pérez, conocido como DJ IVI, sorprende por su juventud (nació en 2006). Su carrera musical como DJ se inició en el año 2017, con 10 años de edad, explorando géneros como el ‘house’, ‘tech house’, ‘afro house’ y ‘nudisco’, entre otros. Empezó a formarse en la escuela de Escenario Santander siendo un niño y desde entonces no ha frenado en su inquietud por profesionalizar su trabajo musical. En 2019 participó en ‘Got Talent’, con una actuación muy aplaudida.

VIERNES 25

# 12:00 H. BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER

La Banda Municipal de Música de Santander es una de las instituciones culturales más emblemáticas de la ciudad, con más de cien años de historia a sus espaldas. Formada por músicos profesionales, la banda ofrece un repertorio que abarca desde música clásica hasta pasodobles, zarzuela y versiones de grandes éxitos populares, siempre con una ejecución cuidada y cercana al público. Su presencia es habitual en los principales actos festivos y conmemorativos de la ciudad, como la Semana Grande o los conciertos en los Jardines de Pereda, donde reúne a centenares de vecinos y visitantes.

# 20:30_H.

‘RECORDANDO LOS 80, EL MUSICAL’

‘Recordando los 80, el Musical’ es un espectáculo músico-teatral que revive la esencia de la década de los 80, ofreciendo una experiencia nostálgica llena de música en vivo, humor y recuerdos. Invita a un viaje por la década de los 80, destacando aspectos como la moda, los juegos, las canciones y las bandas sonoras de las series y películas que marcaron esa época. La narración se combina con música en directo, baile y anécdotas para transportar al público a esos años llenos de energía y creatividad.

En su reparto cuenta con las voces y los papeles protagonistas de Piloshka y Jorge Cánovas; Pedro Hoyuelos como compositor y director musical; Sofía Palencia, responsable del cuerpo de baile que acompaña las interpretaciones; y para finalizar, Paco Pis y Mon Fernández, locutores que colaboran aportando su voz y presencia al espectáculo.

# 22:30 H.

DIAL ÚNICXS MELODY

Melody, nacida como Melodía Ruiz Gutiérrez en Dos Hermanas (Sevilla) en 1990, saltó a la fama con tan sólo 10 años gracias al éxito rotundo de ‘El baile del gorila’, una canción que se convirtió en himno del verano de 2001 en España. Su desparpajo, potente voz y carisma natural la convirtieron en una estrella infantil con gran proyección. Aquel debut marcó el inicio de una carrera que ha sabido evolucionar con los años, dejando atrás la etiqueta de niña prodigio para consolidarse como una artista versátil y madura dentro del panorama musical español. Con el paso del tiempo, Melody fue explorando nuevos registros y estilos, incorporando elementos del flamenco, la música latina, el pop y ritmos urbanos. Su discografía incluye álbumes como ‘T.Q.M’, ‘Melodía’ o ‘Mucho camino por andar’, reflejando una evolución constante tanto a nivel vocal como interpretativo. A su talento musical se suma su participación en televisión, destacando en formatos como ‘Tu cara me suena’, donde sorprendió al público por su capacidad camaleónica y presencia escénica. Ha colaborado con diversos artistas nacionales e internacionales, ampliando así su alcance más allá del mercado español. Uno de los momentos clave en su trayectoria fue su primera candidatura para representar a España en Eurovisión 2009, junto al dúo Los Vivancos, con la canción ‘Amante de la luna’. Aunque finalmente no fue elegida como representante, su propuesta fue una de las más comentadas por su fusión de flamenco, espectáculo visual y potencia vocal. La experiencia consolidó su imagen como artista integral y demostró su

ambición por representar a España en uno de los escenarios más importantes de la música europea. Desde entonces, su nombre ha seguido ligado al universo eurovisivo, siendo este año la ganadora del Benidorm Fest y finalmente representante nacional en Eurovisión con ‘Esa diva’. Un tema que se ha convertido en pocos meses en toda una revolución musical y que ha reforzado la identidad de la cantante con una dimensión internacional. Su último lanzamiento es el ‘single’ ‘El Apagón’, con el que abre la vía a nueva música.

MERCHE

Merche es una de las artistas más destacadas del panorama musical español. Comenzó su carrera a principios de los 2000 y rápidamente se consolidó como cantautora y compositora. Su primer álbum, ‘Mi sueño’ (2002), fue un éxito inmediato, destacando el sencillo ‘No me pidas más amor’, que se convirtió en banda sonora de programas como ‘Gran Hermano’ y la serie ‘Arrayán’.

A lo largo de su carrera, Merche ha lanzado 10 discos de estudio, entre ellos ‘Auténtica’ (2004), ‘Necesito libertad’ (2005), ‘Cal y arena’ (2007), ‘Acordes de mi diario’ (2010), ‘20 conmigo’ (2022) y ‘Después de un tiempo’ (2025). Ha vendido más de 600.000 copias, ha recibido 6 discos de platino y varios de oro, y ha ofrecido más de 1.200 conciertos.

Además de su faceta musical, Merche ha participado en televisión como jurado en programas como ‘Tú sí que vales’ y en las preselecciones de Eurovisión 2011 y 2014, así como aplaudida concursante en ‘Tu Cara Me Suena’. En 2022, celebró su 20 aniversario en la música con el lanzamiento del álbum ‘20 conmigo’ y una gira conmemorativa, exponiendo su esencia musical y compartiendo las canciones que el público ha hecho suyas.

SÁBADO 26

# 20:30 H.

CORO JOVEN DE SANTANDER

El Coro Joven de Santander reúne alrededor de medio centenar de jóvenes de toda Cantabria con edades entre 16 y 28 años. Fundado en octubre de 2017, bajo la dirección de César Marañón, nació con la esperanza de formar

un coro joven de calidad, que ocupara el vacío existente en el panorama coral cántabro. Desde entonces, ha obtenido destacados reconocimientos en certámenes de ámbito nacional, como los celebrados en San Vicente de la Barquera, Burgos y Avilés. Su repertorio es amplio y diverso, combinando música sacra, contemporánea, folclore tradicional, habaneras, zarzuela o repertorio lírico. A lo largo de su trayectoria, el coro ha participado en numerosos ciclos y encuentros corales.

Este año fue muy aplaudida su representación de la ópera ‘Diálogos de Carmelitas’ en el Palacio de Festivales de Cantabria, además han compaginado una serie de conciertos centrados en repertorio sacro del siglo XXI, retomando una faceta más polifónica. Aunque uno de sus proyectos más icónicos ha sido ‘Érase una vez’, un espectáculo que emociona, sorprende y conquista al público desde el primer minuto. ‘Érase una vez’ es mucho más que un concierto: es un viaje musical a través de las bandas sonoras más icónicas de la infancia, interpretadas con la fuerza y emoción de un coro en directo, acompañado de una cuidada puesta en escena. Con un formato dinámico, el espectáculo combina interpretación vocal, movimiento y pequeños guiños teatrales que transportan al público a mundos de fantasía.

# 22:30 H.

MEGAPARTY DE MEGASTAR FM: MALMÖ 040, MIGUEL BUENO, MELLER, CHEMA RIVAS Y JUAN SOBRINO DJ

Malmö 040 es una banda de indie pop procedente de Barcelona, reconocida por sus melodías nostálgicas y letras cargadas de emoción generacional. Desde su irrupción en la escena alternativa en 2020, han ido ganando seguidores gracias a temas como “Todo lo que no hice” o

“Qué bien tan mal”, que conectan con un público joven y melancólico. Su sonido fresco, con tintes electrónicos y guitarras atmosféricas, los ha llevado a tocar en festivales de referencia como el Primavera Sound.

Miguel Bueno es un artista emergente que mezcla pop melódico con sonidos urbanos y electrónicos, creando una propuesta fresca y contemporánea. Su carrera ha comenzado a despuntar en plataformas digitales gracias a canciones que destacan por su producción cuidada y letras introspectivas. Meller es un dúo de DJs y productores formado por Álex y Joe, con base en Barcelona, que combina música electrónica, pop comercial y ritmos latinos. Su estilo dinámico y festivo ha conquistado tanto pistas de baile como redes sociales, con temas como “Volverás” o “Eternos” que han alcanzado millones de reproducciones. Chema Rivas es un cantante malagueño de música urbana y reguetón, conocido por su gran éxito “Mil Tequilas”, que se convirtió en un fenómeno viral en España. Su estilo combina ritmos latinos con pop y letras románticas y pegadizas, conectando rápidamente con el público joven. A pesar de su corta carrera, ha conseguido varios discos de platino y millones de reproducciones, situándose como una de las figuras más destacadas del reguetón pop nacional. Juan Sobrino DJ es un veterano de las cabinas en Cantabria, con una carrera ligada a la música electrónica, el house y el techno. Ha sido residente en algunos de los locales más conocidos de la región y ha participado en múltiples eventos, fiestas y festivales.

DOMINGO 27

# 12:00 H. BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER

# 20:30 H. AGRUPACIÓN PUERTOCHICO

La Agrupación Puertochico es un grupo coral de Santander que toma su nombre del emblemático barrio marinero de la ciudad. Su origen se remonta a los años 90, cuando un grupo de amigos comenzó a reunirse de forma espontánea para cantar y tocar la guitarra en bares locales. Con el tiempo, se unieron músicos con experiencia en

otros coros, y en 2001 formalizaron su actividad como agrupación coral con acompañamiento instrumental. Actualmente, la agrupación cuenta con 22 miembros y se caracteriza por su estilo cercano y popular. Su repertorio abarca canciones tradicionales de Cantabria, habaneras, boleros, folclore sudamericano y canciones canarias, influenciados por grupos como Los Sabandeños. La Agrupación Puertochico participa activamente en la vida cultural de Santander y Cantabria, ofreciendo conciertos en diversos espacios como el Palacio de Festivales, la Plaza Porticada, la Feria de las Naciones y el Palacio de Exposiciones. Además, organiza eventos benéficos, como el concierto en el Club de Regatas de Santander en 2019, a favor de la Cocina Económica de la ciudad.

# 22:30 H. DA IGUAL

Da Igual es una banda de ‘punk melódico’ originaria de Reus (Tarragona), formada en 2007 por Wences Sánchez (voz y guitarra) y Alex Pouget (guitarra y coros). El nombre del grupo refleja su filosofía de que lo importante es la música, no la etiqueta.

Su trayectoria musical se reflejaría en cuatro divisiones. El primer álbum en 2010, ‘Injustificable’, les permitió ganar visibilidad a nivel nacional. Su versión ‘pop-punk’ de ‘Bailar Pegados’, de Sergio Dalma, los hizo candidatos para representar a España en Eurovisión 2011. En el recopilatorio de versiones en 2018, ‘Star Ways Vol.1’ incluyeron reinterpretaciones de artistas como Rocío Dúrcal y La Polla Records, llevadas al estilo propio de la banda. En 2022 sacaron el álbum ‘Explosión de Color’, este trabajo consolidó su estilo, con influencias de bandas como The Offspring y Green Day, y marcó el inicio de su ascenso en la escena musical. Por último, en 2025 lanzaron el álbum ‘Tatuado a Fuego’, su segundo disco, que presenta 14 canciones que fusionan ‘punk’, ‘grunge’ y ‘trap’, destacando el single ‘No Volveré a Caer’. La banda ha iniciado una gira nacional para promocionar este álbum. Será la tercera ocasión que actúen en Porticada,

el público demandó su presencia y, de hecho, fueron los primeros artistas confirmados durante el concierto que ofrecieron en la sala Escenario Santander. Volverán a desplegar su energía, irreverencia y buen rollo. «Porque el nombre no es lo que importa», dicen, lo que refleja su enfoque en la autenticidad y la conexión con el público.

LUNES 28

# 18:00 H. CORO RONDA ‘EL LIGUERUCU’

El Coro Ronda ‘El Liguerucu’ es una agrupación musical tradicional de Fresno del Río, en el municipio de Campoo de Enmedio (Cantabria). Su origen se remonta a la década de 1960, cuando surgió como una ronda infantil llamada ‘Teleclub’. En 1972, bajo la dirección de José Luis García y Luis Emilio Gutiérrez Ruiz, se consolidó como la ronda de mozos ‘El Liguerucu’, siguiendo la tradición de la desaparecida ronda ‘La Valleja’. Esta agrupación se dedica a la interpretación de canciones de ronda y música regional campurriana. A lo largo de su trayectoria, ha participado en diversos concursos provinciales y comarcales, así como en festivales en la Plaza Porticada y en las romerías del Faro de Santander. Además, ha representado a Cantabria en las fiestas del Pilar en Zaragoza, participando en la Ofrenda Floral a la Virgen en la Basílica del Pilar. En cuanto a su discografía, ‘El Liguerucu’ ha grabado dos discos: un LP en 1973 con canciones de ronda campurrianas, editado por la casa Columbia, y un CD en 2005 con música campurriana y canciones de ronda.

# 19:00 H.

PANDERETERAS DE RUENTE

Las Pandereteras de Ruente son un grupo musical femenino originario de Ruente, un municipio en el Valle de Cabuérniga (Cantabria). Formado en 2015 por Raquel Cayón, Lucía Agüeros y Yolanda Rábago, el grupo nació con el propósito de disfrutar juntas de la música tradicional y compartirla con su comunidad. Su nombre hace referencia a la tradición local de las pandereteras, mujeres que tocaban la pandereta en las rondas y celebraciones populares.

Influenciadas por la música folk, los romances y las canciones de ronda que escucharon desde pequeñas, las Pandereteras de Ruente han logrado fusionar la tradición con sonidos contemporáneos, creando un estilo único que respeta la esencia de la música cántabra. En 2023 publicaron su primer disco titulado ‘La fuente del olvido’, un trabajo que ha sido muy bien recibido por la crítica. El álbum, grabado bajo la dirección musical de Nando Agüeros, presenta doce temas que incluyen canciones tradicionales como ‘El Veleta’ y ‘Romance del prisionero’, además de composiciones propias que enriquecen su repertorio. Representan un ejemplo de cómo la pasión por la música y el respeto por la tradición pueden dar lugar a una propuesta artística fresca y auténtica. Su trabajo continúa enriqueciendo el panorama musical de Cantabria y preservando las raíces culturales de la región.

# 21:00 H.

MIGUEL CADAVIECO

Miguel Cadavieco es un destacado rabelista y trovador cántabro, reconocido por su habilidad para la improvisación y su capacidad para conectar con el público. Comenzó su andadura musical en 1997 en Santander, bajo la tutela de Chema Puente, y ha desarrollado un estilo único que fusiona la tradición del rabel con la improvisación de coplas y versos, destacándose como repentista. A lo largo de su carrera, Cadavieco ha participado en numerosos festivales y eventos tanto en España como en el extranjero, incluyendo países como Argentina, Cuba y Uruguay. Ha actuado junto a artistas y grupos del folclore español, como Kepa Junquera, Marcos Bárcena, Nando Agüeros, Vanesa Muela, Julián Revuelta 'El Malvís' y Saltabardales. En reconocimiento a

su labor en la promoción y difusión de la música popular y las tradiciones de Cantabria, Miguel Cadavieco fue galardonado con el Premio Proa 2025, otorgado por la Asociación Cultural Proa. Este premio destaca su dedicación y contribución al folclore cántabro. En sus actuaciones, combina la interpretación del rabel con la improvisación de coplas y versos, creando una atmósfera única que transporta al público a épocas pasadas con los sonidos del Medievo. Su estilo se caracteriza por la cercanía con el público, utilizando el humor y la interacción para enriquecer la experiencia musical. Algo que no falla cada Semana Grande, como el cierre perfecto a toda la apuesta por nuestras raíces.

PRESENTACIÓN ESCENARIO PORTICADA 2025

El Palacio de La Magdalena acogió el evento de presentación del cartel de Escenario Porticada 2025 en la Semana Grande de Santander. Un acto presidido por la alcaldesa, Gema Igual, acompañada del concejal de Dinamización Social, Fran Arias, y que contó con la presencia de numerosos invitados, especialmente de la industria musical cántabra. No faltaron representantes de las empresas colaboradoras como Javier Anzola, Director de Electricidad y Gas de Repsol; Luis Manuel Taboada, Director Territorial Norte de Unicaja; Paula Parcha, Directora de Comunicación de Dromedario, en representación de su consejera delegada, Charo Baqué; y Paula Agudo, adjunta a la dirección de Blendio. El Coro Joven de Santander, con una sorprendente interpretación de ‘Esa Diva’, de Merche; y Somos Compañeras, se encargaron de poner música a una animada fiesta, el mejor anticipo al gran ciclo musical de las fiestas en la Plaza Porticada.

FOLCLORE A LO GRANDE

Nuestras raíces volverán a sonar esta Semana Grande… ¡a lo Grande! Y es que el Escenario Porticada sigue en su apuesta por los sonidos regionales y sus artistas en el cierre de estos días de fiesta en la ciudad. Cada año, algunos de los exponentes del folclore comparten su trabajo y la pasión por representar la identidad cántabra.

DOMINGO 27 DE JULIO

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER # 12:00 H.

PLAZA PORTICADA

‘Música del folclore II’

Bajo la dirección de Vicent Pelechando, la Banda Municipal no faltará a su cita anual con un variado repertorio que conecta con nuestra música tradicional.

LUNES 28 DE JULIO

CORO RONDA ‘EL SABOR DE LA TIERRUCA’ # 13:00 H.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, PLAZA ALFONSO

XIII Y PLAZA POMBO

Fundado el 13 de febrero de 1923 en Santander, el grupo está especializado en música tradicional cántabra, especialmente tonadas, marzas y escenas montañesas diseñadas para su formato coral, defendiendo así el legado de nuestro folclore.

LUNES 28 DE JULIO

CORO RONDA ‘EL LIGUERUCU’ # 18:00 H.

PLAZA PORTICADA

Especializados en canto de ronda y música regional campurriana, interpretan tonadas, marzas, habaneras y otras expresiones del folclore cántabro.

LUNES 28 DE JULIO

PANDERETERAS DE RUENTE

# 19:00 H.

PLAZA PORTICADA

Es uno de los grupos femeninos más reconocidos dentro del panorama del folclore regional. Sin renunciar a los temas tradicionales, saben dar un aire personal a cada uno de sus interpretaciones.

LUNES 28 DE JULIO

MIGUEL CADAVIECO

# 21:00 H.

PLAZA PORTICADA

El rabelista ya es el encargado oficial de cerrar nuestras fiestas, al menos en cuanto a folclore se refiere. Con su mezcla de tonadas y mucha ironía, logra siempre conectar con el público.

DÍA DE LAS INSTITUCIONES

Con motivo de la celebración del Día de las Instituciones, el lunes 28 de julio tendrá lugar la 8ª edición del Pasacalles Cántabro de Folclore por Santander, evento organizado por la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) y la Federación Cántabra de Folclore (FECAF), con la colaboración del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander.

El desfile partirá a las 19:00 horas desde el Palacio de Festivales para recorrer todo el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza del Ayuntamiento. Allí se saludará a las agrupaciones participantes, venidas de toda la región, y se sucederán varias actuaciones, con la presencia final del artista invitado, el rabelista César Higuera.

MÁS CUIDADO, MÁS RESPETO, MEJOR CIUDAD

Circular por acera o zonas peatonales. 100€

Cruce de paso de peatones en bici o patinete. 100€

Uso de móvil o auriculares. 200€

Circular patinetes en túneles. 200€

BICICLETAS Y PATINETES SÓLO POR LA CALZADA Y CARRIL BICI.

Muévete de manera consciente sin invadir aceras y zonas peatonales. Evita accidentes y sanciones en tus desplazamientos.

PLAZAS SOUND

Del 19 al 28 de julio

Ya sabemos que, durante la Semana Grande, la música no se queda en los escenarios principales: se vive a pie de calle. Es la esencia de Plazas Sound, un ciclo pensado para llenar la ciudad de sonido, energía y talento local, conviviendo con la Feria de Día de la Asociación de Hostelería de Cantabria. Una apuesta firme por las bandas cántabras, por los DJ que hacen vibrar al público y por un ambiente cercano que invita a dejarse llevar, cantar y bailar… ¡que para eso estamos en fiestas!

Desde grupos con repertorio propio hasta formaciones que versionan grandes clásicos para cantar a pleno pulmón, pasando por sesiones electrónicas que convierten la calle en una pista de baile, Plazas Sound es diversidad musical en estado puro. Pop, rock, funk, reggae, soul y mucho más: todos los estilos tienen cabida.

Este año, la Plaza Alfonso XIII estrenará el Escenario Repsol y más programación que nunca, con programación en sesión vermut y de tarde, siempre coordinados con los horarios de los conciertos de Escenario Porticada. Planteando así un recorrido de ida y vuelta, a modo festival, entre ambos espacios.

No faltarán Plaza del Ayuntamiento y la Plaza Pombo, pensada para las sesiones de diferentes DJ’s. Hacerse con el calendario de Plazas Sound es casi obligatorio si no quieres perderte y descubrir el quién es quién entre nuestros músicos. Porque la música en vivo también está donde menos te la esperas. ¡Garantía Plazas Sound!

PLAZA ALFONSO XIII

ESCENARIO REPSOL

SÁBADO 19 DE JULIO

# 13:00 HORAS SESIÓN VERMOUT CRISTINA POLANCO

Formato tipo banda, de esencia pop/pop rock; referencias como La Oreja de Van Gogh, Miley Cyrus o Dani Fernández. Incluirá temas propios como ‘Sin conocerte’, ‘Llorando a mares’ y versiones como ‘Viento del Norte’.

# 21:30 HORAS BLACK GIRLS

The Black Girls es una banda formada por Larissa, Cristina Juárez, Ana Rincón y Any, especializada en versiones de pop-rock. Entre sus referentes, Nirvana, Beatles, ACDC, Katy Perry, Muse, Radiohead… En su directo no faltarán temas como ‘Zombie’, ‘Creep’, ‘Hot and Cold’, ‘Beautiful things’…

# 13:00 HORAS SESIÓN VERMOUT

LA MALA HIERBA

La Mala Hierba está compuesta por Gema Martínez (voz) y Nicolás Rodríguez (guitarra) con la colaboración a la batería/percusión de Natxo Miralles. Definen su estilo musical como canción de autor que transita por diferentes géneros de la música popular. Como referentes musicales apuntan a incontables y diversos. En su repertorio no faltarán canciones propias de sus dos trabajos discográficos y alguna versión (‘Macorina’, ‘La Tarara’, ‘Negra Sombra’...).

# 21:30 HORAS THE GORDINI

“The Gordini Rock Show son la fiesta asegurada, la última nota de una canción perfecta, la banda que todo local quiere subir a su escenario. Son ese gintonic frío de una noche de verano”. Creedence Clearwater Revival, Status Quo, Rolling Stones, Tequila, M-Clan y un largo etcétera componen el ‘set list’ de The Gordini Rock Show. El espectáculo, rebosante de energía, es un sincero homenaje a la historia del Rock con mayúsculas para preservar el legado que nos han dejado los artistas más influyentes de las últimas décadas.

Diez años de escenarios contemplan a esta banda de ‘covers’ compuesta por siete integrantes: Isabel López-Sáiz al saxo, Javi a la guitarra solista. Peña a la batería, Juanjo Acosta al bajo, Manuel Sumillera y Javi Hierro con las guitarras rítmicas, Juano Valle a la voz y Pablo Bermúdez.

LUNES 21 DE JULIO

# 21:30 HORAS MARTES MARTES

Martes nace en Santander como el proyecto personalde Marta García, compositora, guitarrista y vocalista. En 2018 se consolidan comobanda junto a Pablo Rioz ‘Domper’ (guitarra) y David de la Mata (batería). El grupo cuenta con dos álbumes (‘La Madriguera’ y ‘El nuevo disco de’), además de varios singles, entre ellos los recientes ‘Noches en Blanco’ y ‘Oh-Oh!’ (2024–25). Su trayectoria incluye colaboraciones con Rebeca Jiménez, Rulo y la Contrabanda, Cris Méndez o La Fuga y presencia en giras por salas nacionales como Fever Bilbao, Sala Andén Burgos o Sala Óxido Guadalajara, siendo teloneros de La Fuga. Su propuesta parte del pop-rock de autor, con tintes indie y electrónicos. Su evolución ha ido del rock lento e intimista a una sonoridad más madura, pulida y contundente. Destacan por letras con peso emocional, una interpretación enérgica y una producción que busca romper moldes dentro del panorama independiente.

MARTES 22 DE JULIO

# 21:30 HORAS

LOS DE ANTES

Una banda compuesta por Lolo (batería); Luis (guitarra y voces); Juan Esteban (guitarra y voces); Juan Luis (bajo); José Luis (teclado); Javi (guitarra y vocalista). Defienden versiones de temas emblemáticos pop y rock de los 60 a 90. Entre sus referentes: Los Brincos, Los Diablos, Los Bravos, Beatles, Creedence Clearwater Revival, Fórmula V. No faltarán en el repertorio temas como ‘Cuéntame’, ‘Un rayo de sol’, ‘Fin de semana’, ‘Diana’, ‘oh, Carol’, ‘Help’, ‘Pretty Woman’, ‘La chica de ayer’…

MIÉRCOLES 23 DE JULIO

# 21:30 HORAS

ROCK COVERS

El grupo santanderino Rock Covers se formó hace15 años y no han parado de tocar desde entonces, principalmente en Cantabria. Son cuatro componentes Fernando Mier (batería y coros; es el fundador del grupo), Eduardo Roldán (voz y guitarra rítmica), Roberto Rodríguez (bajo y coros), Alfonso Martín (guitarra solista y coros). Tocan versiones de rock y pop, tanto en castellano como en inglés, todo éxitos súper conocidos, muchos de los ochenta. Sus referentes son Police, AC DC, U2, Queen, Leño, Platero, Loquillo, Los secretos…Las canciones que no faltarán en su directo serán los grandes éxitos de la movida madrileña como ‘La chica de ayer', ‘Déjame’, ‘Cuando brille el sol’ y temas internacionales ‘Message in a bottle’, ¡Have you ever seen the rain’, etc...

JUEVES 24 DE JULIO

# 21:30 HORAS

DIRTY CLEANS

Banda compuesta por Tomi Zarraga (cantante), Pablo Carrillo (guitarrista), Javier Carrillo (bajista), Oswaldo Rodríguez (batería) con un estilo musical basado en el pop-rock en español de los 80 y 90. Como referentes musicales tienen a The Clash, Ramones, Elvis Presley, Jhonny Cash, Loquillo, La fuga, Fito Cabrales, Los Ronaldos, Ilegales, Tequila,… Prometen un gran concierto con canciones como ‘No puedo vivir sin ti’, ‘Voy a pasármelo bien’, ‘Sabor de amor’, ‘Burning love’, ‘Blitzkrieg bop’ o ‘Folson Prison’.

VIERNES 25 DE JULIO

# 13:00 HORAS

JAVI LOST

Javi Lost presentará su formato en cuartero con Javi Lost (guitarra, voz), Chus Gancedo (batería), Carlos Estirado (bajo) y Pablo Cano (guitarra). Su estilo musical es el rock-americano. Como referentes musicales: Tom Petty, Charlie Parr, Nathaniel Rateliff, Radiohead… Defenderán un repertorio de canciones propias salvo dos versiones, de Tom Petty y de Nathaniel Rateliff.

# 21:30 HORAS

MUSIC TIME MACHINE

Banda de rock-pop compuesta por David Fernández, Guti Balbás y Nelson Macías. Entre sus referentes, Fito, Nirvana, Radio Futura, Queen, Siniestro Total o Lenny Kravitz. Canciones que tocarán: ‘Por la boca vive el pez’, ‘Smells like teen Spirit’, ‘Escuela de calor’, ‘Don't stop me now’, ‘Bailaré sobre tu tumba’, ‘Are you gonna go my way?’…

SÁBADO 26 DE JULIO

# 13:00 HORAS

RELOJES BLANDOS

Fran Herrería, al bajo; Jesús Arrieta, a la batería; Carlos Valle, guitarra y voz; Carlos Noriega, guitarra y voz componen esta banda de rock de los años 70. Entre sus artistas referentes señalan a Clapton, Rolling Stones, Beatles, Bad Company un largo etcétera…

# 21:30 HORAS / LO TENGO

THE BARREIROS

Banda compuesta por Juano Valle (guitarra y voces), Germán Cortes (bajo y voces), Dennis Cea (guitarra), Mory Dick (batería) y Jimmy Sax (saxo). Sus referentes musicales son Thin Lizzy, Lynyrd Skynyrd y Chuck Berry. En su repertorio no faltarán temas como ‘Dancing in the Moonlight’, ‘Lucille Baby Be My Fire’, ‘Humo de mis pies’, ‘Dispárame’, ‘Miedo’, ‘Esto es un atraco’, ‘Es un buen momento’…

DOMINGO 27 DE JULIO

# 13:00 HORAS

VANDEN

Banda de música rock, compuesto por músicos residentes en Santander, nacido entre 2009 y

2010. El grupo, originalmente, lo componían Mario Martínez (voz y guitarra), Juan Van den Eynde (voz y guitarra), Eduardo Van den Eynde (bajo) y Carlos Portillo (batería). En el año 2019 añadieron a sus filas la versátil voz de Elena Iglesias.

Por desgracia, un año más tarde, perdieron a Eduardo, su bajista, y, tras un tiempo inactivos, incorporaron a Pando, bajista con una amplia trayectoria en otros grupos.

El grupo bebe de las más diversas influencias, desde clásicos como The Beatles o Led Zeppelin hasta bandas actuales (Muse, Foo Fighters), pasando por lo progresivo y sinfónico de grupos como Pink Floyd o Porcupine Tree, así como grupos del panorama nacional como Los Zigarros, M-Clan, Zahara...

# 21:30 HORAS

THE NORTHERN STRAITS

The Northern Straits -Dire Straits Tribute está compuesto por Diego Ortiz (voz principal y guitarra), Antonio Ortiz (guitarra y coros), Jose Pérez (bajo); Miguel A. Pérez (teclados) y Carlos Rivero (batería). Estilo musical, rock clásico, como tributo a Dire Straits, su banda referencia con Mark Knopfler al frente. Su repertorio será un homenaje fiel y enérgico a la música de Dire Straits. En cada concierto repasan sus grandes himnos y temas más celebrados. Canciones que no faltarán: ‘Sultans of Swing’, ‘Money for Nothing’, ‘Romeo & Juliet’, ‘Walk of Life’, Tunnel of Love’ y Telegraph Road’.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

SÁBADO 19 DE JULIO

# 19:30 HORAS LOS ZAPATA

DOMINGO 20 DE JULIO

# 19:30 HORAS THE COVERTIZO

The Covertizo es un grupo compuesto por Nano Teja, Pablo Mena, Carlos Mena y Miguel Gómez con el indie rock como estilo referente. Y, en cuanto a nombres que inspiran su música, destacan nombres como Vetusta Morla, Iván Ferreiro, Supersubmarina… Prometen un repertorio plagado de clásicos del indie español.

LUNES 21 DE JULIO

# 19:30 HORAS THE PERFECT DAYS

The Perfect Days es una banda de rock de Cantabria nacida en 2024 del encuentro entre cinco músicos con recorrido y una pasión compartida: tocar grandes canciones con autenticidad, energía y buen gusto. Está compuesta por Carlos (voz), Javi (guitarra solista), Tomás (guitarra rítmica), Miguel (bajo) y Juanma (batería). Su repertorio, cuidadosamente seleccionado, abarca desde los años 60 hasta los 90 y más allá, recorriendo lo mejor del rock anglosajón. No son una banda tributo ni imitan al pie de la letra: interpretan cada tema con personalidad, manteniendo su esencia y haciéndolo vibrar sobre el escenario. Con influencias como Neil Young, The Rolling Stones, Tom Petty, Pearl Jam, The Black Keys o Lenny Kravitz, sus conciertos son un viaje intenso por la historia del rock, lleno de riffs inolvidables y emoción a flor de piel.

MARTES 22 DE JULIO

# 19:30 HORAS

SUPERTUBOS

Banda compuesta por Ricardo Álvarez (guitarra). Eduardo Marco (guitarra), Iñigo Crespo (contrabajo), Jesús España (batería) y Jorge Stereo (teclados). Defienden estilos musicales como el rock’n’roll instrumental, garage, surf… Como referentes musicales señalan Link Wray, Dick Dale, The Ventures, Stray Cats, The Sadies, Untamed Youth, The Sonics, The Astronauts. En su repertorio, no faltarán canciones como ‘Thunderchicken’, ‘Magnetika’, ‘Hamburgo 61’, ‘Built for Speed’, ‘Nueva Siberia’…

MIÉRCOLES 23 DE JULIO

# 19:30 HORAS

TRONCO BAND

Enérgica banda de rock-blues, que lleva seis años tocando en locales y eventos por la región, sumando ya varias citas claves en Santander. En su repertorio destacarán temas como ‘Evil Ways’ (Santana), ‘Walking by myself’ (Gary Moore), ‘Fortunate son’ (Creedence), ‘The best’ (Tina Turner), ‘Come together’ (The Beatles), ‘Ain’t no sunshine’ (Bob Whiters), ‘Stand by me’ (Ben E. King) y Superstition (Stevie Wonder), entre otras muchas.

JUEVES 24 DE JULIO

# 19:30 HORAS

VOLANDO BOYS

Con Joson al cajón y Pedro a la guitarra, fusión de flamenco, reggae, verbena, ska, pasotriple, tecnoumba cutre. Con referentes como Camarón y Bob Marley. Su repertorio es super variado desde la verbena del ‘Si yo tuviera una escoba’ hasta el flamenco más pasional.

VIERNES 25 DE JULIO

# 19:30 HORAS

PÁJAROS DE BARRO

Grupo formado por cinco músicos profesionales de Cantabria capitaneado por Ludo (vocalista), que rinde tributo al legendario grupo de pop rock español El Último de la Fila haciendo también un guiño a Manolo García en su etapa en solitario. Los cinco integrantes de pájaros de barro con una larga y dilatada trayectoria bajo los focos se reúnen para tocar en riguroso directo las emblemáticas canciones del renombrado grupo con el único propósito de recordar aquellas fantásticas canciones que marcaron una época dorada en el panorama español y que hoy día sigue en activo con grandes clásicos como

‘Cuando el mar te tenga’, ‘Insurrección’, ‘Como un burro amarrado a la puerta del baile’, ‘Aviones Plateados’, ‘Querida Milagros’, entre otros.

SÁBADO 26 DE JULIO

# 19:30 HORAS

POCA BROMA

Poca Broma es un grupo de música, con un toque de diversión, que disfruta mucho con lo que hace, paso previo imprescindible para poder conectar con el público.

Son una banda de música, pero quieren ser algo más, para ello apuestan por interaccionar con el público. Su objetivo es que la gente cante, baile, se emocione y los acompañe en un viaje musical que siempre será único. Con Paulino Díaz (batería); Nando Mesones (bajo y voces); Pedro Arias (teclado); Tomás Merendón (guitarra y voces); Pablo Charines (guitarra y voces) y Félix Álvarez ‘Felisuco’ (voz).

DOMINGO 27 DE JULIO

# 19:30 HORAS

MARÍA LEYRE

Polifacética artista que, esta vez, mostrará su faceta más nostálgica interpretando temas de los años 80. Una generación siempre presente en sus repertorios. Sus influencias siempre parten de diferentes grupos rock y pop, haciendo hueco a las grandes divas de la música. Defiende temas de todos los tiempos y estilos, asegurando un show de lo más entretenido y participativo.

PLAZA DE POMBO

La Feria de Día tendrá una animación muy especial durante varios días, gracias a la presencia de diferentes DJ’s y sus sesiones de lo más varias. El perfecto entretenimiento para hacer bailar entre pincho y pincho.

SESIONES. 21:00 H.

19 DE JULIO: DJ CHEDA. Plaza de Pombo.

20 DE JULIO: MONCHER. SUNERA VIBES. Plaza de Pombo.

24 DE JULIO: COMPAÑERAS DE PISO. Plaza de Pombo.

25 DE JULIO: GON ESTEVZ. Plaza de Pombo.

26 DE JULIO: DJ UVE. Plaza de Pombo.

27 DE JULIO: PUNTO SWING. Plaza de Pombo.

XV FESTIVAL DE BOLERO ‘LA NOVIA DEL MAR’

Esta Semana Grande se cumple la 15ª quinta edición del Festival de Bolero ‘La Novia del Mar’, que celebra la centenaria presencia del bolero en Santander. Conmemora que se tiene noticia de que en los nueve primeros años del siglo XX ya se interpretaron en las verbenas veladas de los Baños de Ola los primeros boleros de los que haya constancia en Europa.

Por eso, desde el año 2010 se lleva celebrando este ciclo musical, que sumando sus carteles supera los 150 artistas. Se consolida como el festival de bolero más veterano de toda la península ibérica. Del 20 al 26 de julio reunirá a voces y grupos que se estrenan en este evento promovido por el Ayuntamiento de Santander y la Asociación para la Promoción del Bolero en Cantabria (Proboca). Es necesario recordar que el bolero está considerado como Patrimonio

DOMINGO 20 DE JULIO

# 20:0O h.

CARMEN BAUTISTA

‘TODA UNA VIDA: Boleros para siempre’

Guitarra: Tite Fernández

Nacida en Las Palmas de Gran Canaria y criada entre los acordes nostálgicos del bolero, Carmen Bautista presentará el espectáculo ‘Toda una vida, para siempre boleros’, como un homenaje sentido y profundo al género musical que ha marcado su vida. Acompañada a la guitarra

Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde el 5 de diciembre de 2023. Por tanto, esta programación no defiende el bolero como parte de la música popular de Santander, pues está presente en nuestra ciudad desde más de 115 años, sino que es parte de la propia historia de esta tierra de indianos y sus gentes.

El ciclo ha viajado en el tiempo ubicándose en rincones emblemáticos: desde la terraza del que fuera el Gran Balneario de El sardinero, pasando por la plazuela de San Martín, el anfiteatro de la Fundación Botín, el templete del Paseo de Pereda, el Dique de Gamazo, los Jardines de Piquío, hasta llegar al Auditórium ‘Los Carabelas’, dedicado precisamente al trío santanderino que representó al bolero en toda Europa y que es referente de la música popular, no sólo de Santander, sino de toda Cantabria.

por Tite Fernández, ofrecerá un viaje emocional a través de la historia del bolero, desde sus raíces hasta su consagración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En este recorrido evocador, reviviremos las voces inolvidables y las composiciones eternas de los grandes autores e intérpretes que dieron forma a este arte: desde el susurro romántico de Los Panchos hasta la pasión de Olga Guillot, la poesía de Agustín Lara, el dramatismo de Lucho Gatica y la elegancia de Armando Manzanero, entre muchos otros. Más que un concierto, este es un acto de amor al bolero, una conversación entre generaciones unidas por la melodía del corazón. Una invitación a recordar, a sentir y a celebrar el bolero como parte de nuestra memoria cultural y emocional.

LUNES 21 DE JULIO

# 20:0O h.

TRÍO DINASTÍA

Fundado en Santander con la intención de traer a Cantabria lo mejor del bolero de Hispanoamérica. Desde sus inicios, se especializaron en interpretar el bolero mexicano y en esta ocasión ofrecerán un sentido homenaje a Los Panchos.

Su director y requintista es Michel Quiceno Muñoz, nacido en Cali (Colombia) y con más de 20 años de trayectoria como músico profesional; como primera voz y primera guitarra, Rudy Riva Velarde, un talentoso músico español que completó sus estudios en el Instituto de Música de Bolivia; a la percusión y voz, Carlos Remón Saborit, nacido en Cuba, pero actualmente radica en Santander, participando de una forma destacada en diversos eventos y conciertos de la región.

MARTES 22 DE JULIO

# 20:0O h.

ANA MEDINA

Ana Medina es una cantante cántabra con raíces palentinas que lleva viviendo su pasión por la música desde los 3 años. Influenciada por su abuelo, que también cantaba, se ha formado en guitarra clásica y canto moderno, creciendo entre coros y proyectos musicales propios. Forma parte de La Fábrica de la Voz, una asociación de cantantes femeninas rodeada de grandes profesionales del sector.

A lo largo de los años ha superado retos vocales y ha seguido apostando por su autenticidad. Su estilo se aleja de las modas actuales, apostando por diferentes estilos musicales como baladas atemporales e, incluso, géneros como el popflamenco. A día de hoy, continúa formándose en canto y piano, componiendo y soñando con compartir su música con el mundo.

MIÉRCOLES 23 DE JULIO

# 20:0O h.

DÚO CUBACÁN

Un dúo santanderino que investiga sobre el bolero y la relación estrecha que hay entre Cuba y Cantabria. Su fórmula va más allá de lo artístico, divulgan entre los boleros más populares y no tanto, dando así un sentido didáctico a sus actuaciones. Al año, realizan más de 50 actuaciones, reivindicando este género musical en nuestra tierra de indianos.

JUEVES 24 DE JULIO

# 20:0O h.

MARÍA LEYRE

Hablar de María Leyre es hacerlo de una artista cántabra 100% polivalente. Dedicada al mundo del espectáculo, siempre que tiene ocasión abre su corazón al bolero, como lo ha hecho en diferentes actuaciones junto a la Banda Municipal de Música de Santander, así como en las prestigiosas veladas de bolero del Real Club De Regatas.

Cantante, bailarina, animadora, presentadora, la esencia de María Leyre siempre está presente. Destaca por defender una amplia variedad de registros, tanto musicales como artísticos. En este ciclo, presentará una cuidada selección de los mejores y más románticos temas.

JUEVES 24 DE JULIO

# 22:0O h.

BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SANTANDER

La Banda Municipal de Música de Santander, dirigida por Vicent Pelechano, es una agrupación musical con una larga trayectoria en la ciudad. Fue fundada en 1881 por el Ayuntamiento, aprovechando los recursos de la Banda de Música de la Casa de la Caridad. Desde sus inicios, ha tenido un papel activo en la vida cultural de Santander, participando en diversos eventos y actos de la ciudad. A lo largo de todo

el año adaptan su repertorio y la Semana Grande no es menos. Así, se suman al ciclo de boleros ‘La Novia del Mar’ con un programa titulado ‘El Bolero en versión instrumental’, el preludio perfecto a la noche de fuegos artificiales en la Segunda Playa de El Sardinero y la festividad de Santiago.

VIERNES 25 DE JULIO

# 20:0O h.

AGRUPACIÓN SARDINERO

Veterana agrupación santanderina creada por el bolerista Manuel Delgado ‘Maín’, que no sólo defiende el bolero como patrimonio en Cantabria, sino que también incorpora en su repertorio habaneras y canciones marineras. Allá donde van, representan la más fiel tradición de la canción popular de Santander.

SÁBADO 26 DE JULIO

# 20:0O h.

PILAR FALLA QUARTET MUSIC

Pilar Falla Quartet Music es una formación de músicos cántabros de larga experiencia dentro del ámbito musical, que decidieron unir sus inquietudes para formar este cuarteto de bolerofeeling, en el que mezclan el bolero y el Jazz. El grupo formado en la actualidad por saxo, piano, contrabajo y la inestimable voz de Pilar Falla. Se puede decir que representan el bolero en clave del siglo XXI.

CONCIERTOS EN LA MAGDALENA

18 y 20 de julio

Joaquín Sabina cuelga con ‘Hola y Adiós’ sus guantes de piel de poesía y guitarra trasnochadora rellenos del polvo de la carretera y la manta, del intenso carmín de las mil y una noches, remendados tantas veces con el hilo de la derrota y la hebra de la esperanza. Sabina ofrecerá un último viaje emocional de más de dos horas de duración con una veintena larga de temas que son ya himnos universales con su verso libre como protagonista.

Los días 18 y 20 de julio, el inconfundible trovador llenará de magia la Campa de La Magdalena. Sin duda, serán dos noches al aire libre que prometen ser inolvidables. Arropado por su banda y por un público fiel que lo ha acompañado durante décadas.

# 20:00 H.- Apertura de puertas

# 22:00 H.- Sabina en concierto

Más información y entradas www.holayadioslagira.es www.jsabina.com www.conciertosdecantabria.com

Nos espera un gran verano de conciertos, con artistas nacionales, internacionales y, por supuesto, locales que brillarán como nunca. Sin duda, una de las localizaciones más idílicas y esperadas cada año es la Campa de La Magdalena. En ella sonarán muchos éxitos y compartiremos en giras para recordar.

El próximo 22 de julio, la Campa de La Magdalena volverá a vibrar con los mejores sonidos del pasado en una nueva edición de Remember Campa 2025. En pleno corazón de la Semana Grande, este evento reunirá a míticos DJ’s y artistas que marcaron una época, haciendo las delicias de los nostálgicos y de quienes buscan

SABINA EN CONCIERTO
22 de julio REMEMBER CAMPA

revivir los grandes himnos de las pistas de baile. Con un cartel cargado de ritmo, energía y emociones, esta edición promete una noche inolvidable. Será una ocasión perfecta para reencontrarse con amigos, cantar, bailar y recordar esos temas que nunca pasan de moda. Música, recuerdos y diversión garantizada para una cita que ya es imprescindible en el calendario veraniego.

# 20:00 H.- Apertura de puertas

# 20:15 H.- Maneras de Vivir

# 21:00 H.- El Pulpo

# 22:00 H.- El Norte

# 22:50 H.- El Pulpo

# 23:30 H.- Ramoncín

# 01:00 H.- Tributo a Queen

Más información y entradas www.remembercampa.com

23 y 26 de julio

MAGDALENA EN VIVO

No hay Semana Grande sin música. Por eso, vuelve a tomar el protagonismo con el ciclo ‘Magdalena en Vivo 2025’, una cita imprescindible que convertirá la Campa de La Magdalena en el epicentro de grandes directos. Del 23 al 26 de julio, este emblemático espacio junto al mar acogerá una cuidada selección de artistas nacionales e internacionales, ofreciendo cuatro noches consecutivas de música en directo, energía y buen ambiente en plena celebración festiva de nuestra ciudad.

‘Magdalena en Vivo’ se ha consolidado como uno de los eventos musicales más esperados del norte de España, y este 2025 promete superar todas las expectativas. La combinación de un entorno único, una producción de primer nivel y un cartel de lujo convierte este ciclo en una experiencia musical completa, perfecta para disfrutar sin fin. Nadie se puede resistir a cantar y bailar con unas vistas de postal y con la energía de la Semana Grande.

MIÉRCOLES 23

# 20:00 H.- Apertura de puertas

# 21:30 H.- Mafalda Cardenal

# 23:30 H.- Sebastián Yatra

JUEVES 24

Concierto solidario

# 20:00 H.- Apertura de puertas

# 21:00 H.- Maren

# 22:00 H.- Marlon

# 00:00 H.- Nil Moliner

VIERNES 25

# 20:00 H.- Apertura de puertas

# 21:00 H.- Paula Koops

# 22:00 H.- Edurne

# 23:30 H.- Manuel Carrasco

SÁBADO 26

# 20:00 H.- Apertura de puertas

# 21:30 H.- Lucía Gago

# 23:30 H.- Miguel Bosé

Más información y entradas www.magdalenaenvivo.com

27 de julio HOKY MUSIC

Omar Courtz, Recreo, Carmen de la Fuente y Simonpcuevas, que aportarán frescura y estilos diferenciados, desde DJ sets hasta sorpresas vocales.

Hoky Music es experiencia musical pensada para los más jóvenes, con mucha música, ‘flow’ y diversión. El evento visibiliza los estilos más urbanos en un entorno privilegiado durante la Semana Grande de Santander.

# 17:00 H.- Apertura de puertas

# 18:00 H.- Simonpcuevas

# 19:00 H.- Serko

# 20:30 H.- Omar Courtz

# 21:30 H.- Carmen de la Fuente

# 23:00 H.- Jhayco

# 00:30 H.- Recreo

Más información y entradas www.hokymusic.com

El próximo 27 de julio, la Campa de La Magdalena vibrará al son del urbano más fresco del momento con un gran cabeza de cartel: Jhayco, artista puertorriqueño líder en trap y reguetón. Junto a él estarán Serko, rapero barcelonés cuyo tema ‘Com Si Fos Ahir’ se estrenó en enero de 2025, sumando millones de escuchas. Completa la programación una propuesta muy variada de talento emergente y eventos temáticos:

FUEGOS ARTIFICIALES

Los fuegos artificiales volverán a pintar el cielo de El Sardinero de luz y color, regalándonos uno de los momentos más esperados de la Semana Grande. Una mezcla de emoción, asombro y magia que, cada año, paraliza la ciudad en la previa a Santiago. Pero no sólo el día 24 de julio, también hay que agendar que el 29 de agosto, por Santos Mártires, el Ayuntamiento ha programado otro espectáculo pirotécnico. En ambos casos, serán tiradas sorprendentes, llenas de ritmo y energía. ¡Emoción en estado puro y en uno de los rincones más puramente santanderinos!

24 DE JULIO

FUEGOS ARTIFICIALES DE SEMANA GRANDE.

# 23:00 h. Segunda Playa de El Sardinero. El espectáculo pirotécnico más esperado del año, en la noche previa a Santiago.

Antes y después de la noche mágica… # 20:30h. ESPECTÁCULO INFANTIL LUCY TUNES. Avenida del Stadium (El Sardinero).

# 21:30 h. a 22:45 h. / 23:30 h. a 01:30 h.TITANIUM SHOW. Avenida del Stadium (El Sardinero).

Todo un despliegue técnico, de luz y sonido, con un espectáculo referente en nuestra región con DJ Musicalex al frente y un talentoso cuerpo de baile.

29 DE AGOSTO

FUEGOS ARTIFICIALES DE SANTOS MÁRTIRES

# 23:00 h. Segunda Playa del Sardinero. Un año más, para festejar a los patronos de la ciudad, los santanderinos y turistas disfrutarán de una tirada de fuegos artificiales.

FERIAS

Quien quiera diversión asegurada en la feria de Semana Grande tiene que ir a ‘Las Ferias’. Así se conoce popularmente al recinto ferial instalado en el Parking de los Campos de Sport de El Sardinero que, otro año más, se transformará en el epicentro de la emoción, las luces y las risas. Las atracciones del momento, junto a esos clásicos que nunca fallan, nos esperan para disfrutar como niños… o mejor aún, para volver a serlo por un rato. ¿Qué nos espera? Risas, sustos, retos de habilidad, juegos de azar, ricos sabores y un ambientazo único para pequeños y mayores. Porque ‘Las Ferias’ no entienden de edades, sólo de ganas de pasarlo bien. En resumen, serán el punto de encuentro obligado estas fiestas para desconectar, compartir y crear recuerdos…

FECHAS DE APERTURA DEL RECINTO FERIAL

Del 18 de julio (a las 19:00 h.) al 3 de agosto (a las 00:30 h. del lunes).

HORARIOS DE APERTURA AL PÚBLICO

De LUNES a JUEVES, DOMINGOS y FESTIVOS: de 18:00 h. a 00:30 h. VIERNES, SÁBADOS y VÍSPERA FESTIVOS: de 18:00 h. a 2:30 h.

DÍA DEL NIÑO

Domingo 3 de agosto

Precio de las atracciones al 50% de la tarifa normal.

HORAS SIN RUIDO PARA PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

El 18 de julio: de 19:00h. a 20:00h.

Del 19 de julio al 3 de agosto: de 18:00 h. a 20:00 h.

PEQUEGRANDE 2025

PEQUEGRANDE vuelve en la Semana Grande y lo hace como sinónimo de diversión infantil. Del 19 al 27 de julio, la Plaza de las Atarazanas se transformará en un espacio único para los más pequeños, con un ciclo de ocio pensado para hacer volar la imaginación con obras de teatro, cuentacuentos, magia, títeres, humor…

El plan familiar perfecto en pleno corazón de la ciudad. Estas fiestas no podían faltar los esperados espectáculos gratuitos, al aire libre y con un claro objetivo: que niñas y niños se emocionen, rían y sueñen.

¡Porque en Semana Grande, los peques son grandes protagonistas!

SÁBADO 19

# 20:00 h.

'BROMAS DULCES COMO LA MIEL'

Obra de teatro infantil que cuenta la historia de Kiny y Jano, que llevan muchos años gastándose bromas y están más unidos que nunca. Lo están porque son padre e hijo, se quieren y se necesitan, pero se les une compañía. Ahora llega Silbotas, aprendiz ‘clown’ que, a pesar de su juventud, ya sabe que la intención no es reírse de los demás, sino con los demás.

El mensaje de la función es que no debemos hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros y, a la vez, pensar que es una suerte que nos bromeen los amigos, porque eso significa

que los tenemos. Kiny, Jano y Silbotas, fieles a su estilo de payasos clásicos, nos enseñarán en este espectáculo que las bromas deben ser dulces, como la miel.

DOMINGO 20

# 20:00 h.

'MAGO DE OZ’ CON LATIN DANCE

Desde la compañía Latin Dance presentan este gran macro-espectáculo de dos horas de duración, en el que participarán más de 70 personas y que concluirá con un animado

‘photocall’. El grupo de baile pondrá, una vez más, toda su ilusión en ofrecer un show sorprendente para la ciudad de Santander. Con una puesta en escena dinámica y brillante: vestuario y atrezzo sorprendente; sorpresas y juegos con el público. El protagonismo lo tendrá ‘El Mago de Oz’, pero también habrá montajes de ‘La fábrica de Willy Wonka’, ‘El reino helado’ y ‘El reino del Hielo’.

Latin Dance lleva participando activamente en las actividades de la ciudad desde hace más de 10 años, con presencia en Navidad, Cabalgata de Reyes Magos, Carnaval, Día Internacional de la Danza…, tanto con espectáculos, como con clases abiertas, campañas solidarias y causas sociales.

LUNES 21

# 20:00 h.

‘EL VIAJE DE ALICIA’

MARTES 22

# 20:00 h.

‘EL AVIADOR’

Un aviador, mimo y ‘clown’ llega para cumplir su sueño: volar. Sin saber que este viaje lo llevará por grandes aventuras, descubrirá que no solo es un aviador, sino que también puede terminar siendo un náufrago. Todo este mundo de situaciones que termina viviendo, hará que se dé cuenta de que la mejor manera de volar es la imaginación… Una bonita y divertida historia para compartir en familia.

MIÉRCOLES 23

# 20:00 h.

MAGIA AL CUBO

De la mano de Amalgama Teatral, disfrutaremos de esta obra, una alocada reinterpretación del clásico de Lewis Carroll. Marionetas, baile, canciones y mucha, mucha locura nos hará viajar junto con Alicia a un mundo de locos.

Una jovencita, llamada Alicia, conocerá a un extraño conejo con el que se embarca en un viaje que cambiará su vida para siempre. Esta valiente y algo rebelde jovencita, visitará un extraño mundo donde conocerá el verdadero significado de la amistad. En este excéntrico lugar todos necesitan a Alicia para derrocar la tiranía de su malvada reina.

¿Podrá Alicia derrotar a la excéntrica Reina de Corazones y salvarlos a todos?

Curiosos personajes, música , diversión y mucho color nos esperan en esta gran aventura.

El espectáculo ‘Magia al Cubo’ reúne a tres jóvenes magos de nuestra región con mucho talento: Iván Giner, Rub y Dacsa. Juntos presentan un espectáculo dinámico, fresco y actual con números de magia realmente divertidos y sorprendentes. Y es que representan tres estilos muy diferentes de concebir la magia, siempre en constante interacción con el público y derrochando humor.

JUEVES 24

# 20:00 h.

Una divertida obra pensada para toda la familia con canciones de Queen, así como otros clásicos y temas más contemporáneos. La historia sucede en el mágico y personal espacio de la ducha, donde las personas pueden ser ellas mismas o explorar diferentes identidades sin esfuerzo. El agua que cae brinda la oportunidad de cantar, con o sin afinación, mientras despierta sensaciones y sueños de otras vidas posibles. Al ducharnos, no sólo limpiamos nuestro cuerpo, sino que también experimentamos la exploración de otras facetas de nosotros mismos. Fusionando las técnicas del teatro, el mimo y del ‘clown’ en clave de humor y unos pocos elementos en escena, esta disparatada función es la demostración de que todas las realidades pueden suceder.

VIERNES 25

# 20:00 h.

JULIANINI

Julianini es un cuentista, pero de los mismos. En sus espectáculos mezcla la magia, los títeres, el humor y la emoción de los cuentos para sorprender a los más pequeños. Cada truco y cada historia son para él una oportunidad para compartir momentos especiales, llenos de asombro y diversión. Como artista, su camino está entrelazado con la suerte y la pasión por el ocio infantil. Empezó por organizar campamentos y fiestas en su barrio hasta dar vida a los primeros

títeres, cada paso de su andadura artística ha sido una aventura llena de risas y sorpresas. De hecho, fueron sus hijas quienes le impulsaron a descubrir el infinito mundo de los cuentos para hacer que sus fiestas fueran mejores. Y así fue como se volcó en que su público descubriera más facetas de él.

SÁBADO 26

# 20:00 h.

‘PANOLI KABARRETA’

Espectáculo de ‘clown’ gestual (sin texto) para todos los públicos. Presenta el esfuerzo de dos personajes por agradar a través de una en parodia circense. Magia, vodevil o equilibrismo se dan la mano en un popurrí de fracasos y algún que otro éxito (a destiempo, eso sí). Risas aseguradas con este montaje de Ganso&Cía.

DOMINGO 27

# 20:00 h.

‘MARCELO, EL MARCIANO’

Los títeres cobran vida para contar la historia de Marcelo, que aterriza en la tierra con la importante misión de encontrar las maravillas del mundo y llevarlas hasta su planeta. Sin embargo, y a pesar de estar en posesión de la más avanzada

tecnología, no va a encontrarse preparado para una triste realidad; y es que algunas personas en el lugar al que acaba de llegar no son buenas, tratarán de engañarlo y de aprovecharse de su bondad. Por suerte, Marcelo también se cruzará en su camino con Memé, una anciana sabia y alocada que no solo va a ayudarlo a resolver los problemas en los que se ha metido, sino que va a regalarle una valiosa forma de ver la vida. ‘Marcelo, el marciano’ es un canto a las cosas sencillas de la vida frente al materialismo, y, de paso, una reivindicación del legado de sabiduría que regalan nuestras abuelas.

Además de las citas con PequeGrande, la ciudad ofrecerá estas fiestas varios puntos de ocio infantil gratuito, con juegos tradicionales, talleres creativos, pintacaras… y clásicos como los hinchables o el tiovivo ecológico.

OCIO INFANTIL…

VIERNES 18

# 18:00-20:00

PINTACARAS

C/JUAN DE HERRERA

DOMINGO 20

# 18:00-20:00

PINTACARAS

TALLER INFANTIL

C/JUAN DE HERRERA

SÁBADO 19

# 18:00-21:00

EL ARRIERO DE LOS JUEGOS

C/JUAN DE HERRERA

# 18:00-20:00

DIVERSIÓN INFANTIL

PLAZA JUAN CARLOS I

MIÉRCOLES 23

# 11:30/13:30

TALLER ASCASAM: TALLER CREATIVO, MARCAPÁGINAS Y CHAPAS

C/JUAN DE HERRERA

JUEVES 24

# 18:00-21:00

LUNES 21

# 11:30/13:30

TALLER ASCASAM: CONOCE TUS

EMOCIONES

COLOREANDO

C/JUAN DE HERRERA

MARTES 22

# 18:00-21:00

FINGERWORLD

PLAZA JUAN CARLOS I

EL ARRIERO DE LOS JUEGOS

# 18:00-20:00

PINTACARAS PLAZA DE ITALIA

VIERNES 25

# 18:00-21:00

JUEGOS EN FAMILIA

C/JUAN DE HERRERA

SÁBADO 26

# 18:00-20:00

DIVERSIÓN INFANTIL

PLAZA JUAN CARLOS I

DOMINGO 27 / # 18:00-20:00

PINTACARAS

TALLER INFANTIL

C/JUAN DE HERRERA

OCIO INFANTIL

PLAZA ALFONSO XIII desde el 18 al 28 de julio

Mini Noria; Hinchable Monster; Jumping; y Tren-Tazas.

PLAZA DEL AYUNTAMIENTO desde el 19 al 28 de julio

Hinchable Tobogán / Hinchable Multiobstáculos

Horario: 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 22:30 h.

TIOVIVO ECOLÓGICO

C/Juan de Herrera

Desde el 18 al 28 de julio

Horario: 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.

PEÑAS DE SANTANDER

PEÑA LA PIRULA / 40 ANIVERSARIO

Son 35 peñistas.

Están desde 1985.

Las peñas festivas de Santander son el alma y el colorido de la Semana Grande. Cada verano, estas agrupaciones llenan las calles de alegría, música y buen humor, convirtiéndose en el corazón del ambiente popular que se respira en la ciudad durante las fiestas.

Ataviadas con sus distintivos pañuelos y camisetas, las peñas organizan actividades en diferentes barrios de la ciudad, representando la diversidad, la identidad y el entusiasmo de sus gentes.

En los últimos años, el número de peñas ha crecido notablemente, reflejo del creciente interés de los santanderinos por formar parte activa de la Semana Grande. Cada vez son más los vecinos que deciden unirse a peñas ya consolidadas o dar el paso de crear nuevas, con el objetivo de compartir la fiesta desde dentro, fomentar la convivencia y aportar su granito de arena al ambiente festivo.

PEÑA LA PANDERETUCA / 35 ANIVERSARIO

Tienen su sede en Bar Matices (C/ Peña Herbosa).

Van uniformados con babi de cuadros blancos y rojos, y pañuelo negro.

Colaboran con Médicos Mundi.

Para ellos: «La Semana Grande es pasión, fiesta y tradición en su máximo esplendor».

Son 20 peñistas.

Están desde 1990.

Tienen su sede en Viajes Mesana (C/ Ataulfo Argenta, 66).

Van uniformados con babi de cuadros verdes y blancos, y pañuelo azul.

Colaboran con las Hermanas operarias de El Alisal, junto a los Vividores.

Su Instagram es @lapanderetuca.

Para ellos: «La Semana Grande es la unión de cientos de peñistas disfrutando de las fiestas de nuestra ciudad, con mucha alegría, respeto y sobre todo solidarias con los que necesitan de nuestro apoyo».

Son 59 peñistas.

Están desde 2011.

Tienen su sede en el Barrio Tetuán.

Van uniformados con camiseta blanca y azul Santander, y pañuelo amarillo.

Colaboran con la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple, junto a la Cresta de la Ola. Su Instagram es @penaelpezonsantander.

Para ellos: «La Semana Grande es el momento más esperado para reencontrarnos, compartir y disfrutar juntos».

PEÑA LA PERA

Son 670 peñistas.

Están desde el 25 de julio de 1992.

Tienen como sede toda Cantabria en su conjunto, y Santander en particular.

Van uniformados con camiseta verde y pañuelo blanco.

Colaboran con Alouda.

Su Instagram es @laperasantander.

Para ellos: «La Semana Grande es una batería a nuestras vidas».

PEÑA LOS VIVIDORES

Son 72 peñistas.

Están desde 1994.

Tienen su sede en Casa Ajero (C/ Daoiz y Velarde, 18).

Van uniformados con camiseta roja y pañoleta blanca.Colaboran con las Hermanas operarias de El Alisal, junto a la Panderetuca.

Su Instagram es @vividoressantander.

Para ellos: «La Semana Grande es una semana llena de alegría, de ilusión, de reencuentros con amigos. Una semana para disfrutar y presumir de Santander con los nuestros».

PEÑA EL DESFILADERO

Son 55 peñistas.

Están desde 2008.

Tienen su sede en el Mesón El Desfiladero (C/ Los Ciruelos).

Van uniformados con polo azul celeste y pañuelo rojo.

Colaboran con Buscando Sonrisas.

Su Instagram es @el_desfi_ladero.

Para ellos: «La Semana Grande es orgullo de Santander, con sus fiestas de peñas, conciertos, eventos, fuegos artificiales, actos culturales y toros».

PEÑA LOS CHATOS

Son 120 peñistas.

Están desde 2004.

Tienen su sede en la cafetería Bar La Torre (Grupo Amaro).

Van uniformados con camiseta negra y pañuelo morado.

Colaboran con el Banco de Alimentos de Cantabria.

Su Instagram es @loschatoskantabria.

Para ellos: «La Semana Grande es un sentimiento, una ilusión para todo buen peñista de Santander. ¡Viva Santiago y Viva Los Chatos!».

Son 135 peñistas.

Están desde 2016.

Tienen su sede en la C/ Río de la Pila.

Van uniformados con camiseta azul santanderino y pañuelo blanco.

Colaboran con la Cocina Económica de Santander.

Su Instagram es @hijosdejulio.

Para ellos: «La Semana Grande es algo que no se explica, es algo que se vive: tu gente, tu ciudad, y esa certeza de que, durante esos días, todo está bien».

PEÑA BARRIO PESQUERO

Son 129 peñistas.

Están desde 2017.

PEÑA BONITOS DEL NORTE

Son 78 peñistas.

Están desde 2012.

Tienen su sede en la C/ Rubio.

Van uniformados con camiseta blanca con logo azul celeste, y pañuelo rosa.

Colaboran con Pelones Cantabria.

Su Instagram es @bonitosdelnorte.

Para ellos: «La Semana Grande es el punto de encuentro de muchos peñistas en la que la alegría, el buen ambiente, y los colores de las Peñas invaden la ciudad».

PEÑA LOS TENTIRUJOS

Tienen su sede en el Restaurante La Gaviota, Barrio Pesquero.

Van uniformados con camiseta azul marino y pañuelo rojo.

Colaboran con ASARGA (Asociación en Cantabria, de apoyo a pacientes y familias con sarcoma).

Su Instagram es @p.barriopesquero.

Para ellos: «La Semana Grande es una maratón de fiesta y entretenimiento, donde ser peñista es dormir poco, reír mucho, perder la voz cantando y por supuesto, ser solidario».

Son 47 peñistas.

Están desde 2017.

Tienen su sede en C/ Rubio

Van uniformados con polo azul marino y pañuelo a cuadros azul y blanco.

Colaboran con APTACAN (Asociación de Padres del Síndrome de Trastorno Espectro Autista y otros Trastornos Generalizados del Desarrollo de Cantabria).

Su Instagram es @lostentirujos.

Para ellos: «La Semana Grande es el momento perfecto para disfrutar de Santander como nunca, termina tus planes, ¡ponte el pañuelo y únete a la fiesta!».

PEÑA LOS OTROS

Son 50 peñistas.

Están desde 2014.

Tienen su sede en Bar La Avenida 4 (La Albericia).

Van uniformados con camiseta negra y pañuelo amarillo fluorescente.

Colaboran con la Cáritas Diocesana.

Su Instagram es @los_otros2014.

Para ellos: «La Semana Grande es la más esperada del año por nosotros, para compartir y disfrutar unos días de fraternidad y solidaridad con todos los peñistas y santanderinos».

PEÑA ALME-JILLÓN

Son 60 peñistas.

Están desde 2016.

Tienen su sede en Vermutería DeVicio (C/ Cádiz).

Van uniformados con camiseta amarilla y pañoleta blanca.

Colaboran con la Asociación CanELA.

Su Instagram es @pena_alme_jillon.

Para ellos: «La Semana Grande es emoción, risas, trainera, Flying Free y no quitarse la camiseta. Ser Alme-Jillón es sentir Santander».

PEÑA LOS RENEGADOS

Son 52 peñistas.

Están desde 2017.

Tienen como sede toda Cantabria en su conjunto. Van uniformados con camiseta rosa y pañuelo blanco.

Colaboran con Cantabria Acoge.

Su Instagram es @losrenegados_santander.

Para ellos: «La Semana Grande es cada vez más GRANDE porque todos tenemos cabida cuando se trata de llenar la ciudad de color y diversión».

PEÑA LACHICORIA – LOS CALLEALTEROS

Son 170 peñistas.

Están desde 2019.

Tienen su sede en la calle Alta.

Van uniformados con camiseta amarilla y pañuelo negro.

Colaboran con AFAC (Asociación Familiares Alzheimer de Cantabria), junto a Los Raquerucos.

Su Instagram es @los_callealteros.

Para ellos: «La Semana Grande es buen rollo, amistad, fiesta, disfrutar, bailar, comer y beber. En resumen: 10 días de fiestón con amigos».

PEÑA LA CRESTA DE LA OLA

Son 52 peñistas.

Están desde 2018, oficialmente desde 2023. Tienen su sede en el Barrio Pronillo, pero su comida solidaria la celebran en Tetuán, junto con El Pezón.

Van uniformados con camiseta y pañuelo negro y buganvilla.

Colaboran con la Asociación Cántabra de Esclerosis Múltiple, junto con El Pezón.

Su Instagram es @lacrestadelaola.oficial.

Para ellos: «La Semana Grande es la semana más esperada del año».

Son 110 peñistas.

Están desde 2008, oficialmente desde 2023.

Tienen su sede en Bar “Donde Rober”, en Peñacastillo.

Van uniformados con camiseta morada y pañuelo azul turquesa.

Colaboran con Apapachando (Asociación para niños con enfermedades raras y sin diagnóstico en Cantabria).

Su Instagram es @elxamizu.

Para ellos: «La Semana Grande es bailar a ritmo de charanga, dormir poco, reír mucho, compartir con las peñas y estar rodeado de gente increíble... ¡y desear que nunca termine!».

PEÑA LOS CARACOLILLOS

Son 268 peñistas.

Están desde 2023.

PEÑA LA TRAVIESA

Son 28 peñistas infantiles, más sus padres. Están desde 2021.

Tienen su sede en “La Casita”, en las Casas de la Renfe (Cajo).

Van uniformados con camiseta azul marino y naranja fluorescente, con pañuelo en cuadros vichy naranjas.

Colaboran con Amara Cantabria (Asociación de Padres de Niños con Cáncer en Cantabria).

Su Instagram es @p.latraviesasantander.

Para ellos: «La Semana Grande es magia, porque los días de gran diversión que vivimos luego se transforman en increíbles recuerdos que nos acompañarán siempre».

PEÑA LA JUMERA

Tienen su sede en Bar Jamaica, Alameda de Oviedo.

Van uniformados con camiseta y pañuelo azul zen.

Colaboran con CAVAS (Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Prevención del Maltrato Infantil).

Su Instagram es @_loscaracolillos.

Para ellos: «La Semana Grande es unión y reencuentro, fiesta y muchas ganas de pasarlo bien».

Son 35 peñistas.

Están desde 2022.

Tienen su sede en la Cervecería Jara (Los Abedules, 15-El Alisal).

Van uniformados con camiseta color vino, y pañuelo amarillo.

Su Instagram es @asociacion_la_jumera.

Para ellos: «La Semana Grande es una semana única en el año, en la cual vemos a muchos amigos y vivimos momentos inolvidables con las peñas».

Son 42 peñistas.

Están desde 2023.

Tienen su sede en el Bar Hnos. Manrique (C/ Juan José Pérez del Molino, 28).

Van uniformados con camiseta malva y amarillo, y pañuelo blanco.

Su Instagram es @orujo.x_trem.

Para ellos: «La Semana Grande es llenar las calles de color, disfrutar de los amigos y divertirse con las peñas. ¡10 días inolvidables!».

PEÑA MALA VIDA

Son 120 peñistas.

Están desde 2024.

Tienen su sede en C/ Río de la Pila, 17. Van uniformados con camiseta y pañuelo negro y blanco.

Su Instagram es @p.malavida.stdr.

Para ellos: «La Semana Grande es Santander latiendo en estado puro; la bahía llena de fiesta, sal, brisa y pasión; gente, compañía, calle y alegría; orgullo santanderino; verano con alma cántabra; nuestra mejor versión y Santander se desmelena. ¡La Semana Grande es alma, arte, calle y pasión!».

PEÑA LOS BOCARTES

Son 72 peñistas.

Están desde 2024.

Tiene su sede en el Bar “Drinkers” (C/ del Sol).

Van uniformados con camiseta blanca y pañuelo rojo.

Su Instagram es @somoslosbocartes.

Para ellos: «La Semana Grande es disfrutar, bailar, cantar, beber, reír, comer, estar con amigos. La Semana Grande somos los peñistas y las peñas que se desviven por dar vida a Santander año tras año».

PEÑA LOS RAQUERUCOS

Son 170 peñistas.

Están desde 2024.

Tiene su sede en el Bar “La Rincuenca” (Paseo de General Dávila).

Van uniformados con camiseta azul claro y pañuelo blanco.

Colaboran con AFAC (Asociación Familiares Alzheimer de Cantabria), junto a LachicoriaCallealteros.

Su Instagram es @raquerucos.stdr.

Para ellos: «La Semana Grande es disfrutar cada rincón de nuestra ciudad con amigos, familia y peñas, viviendo cada fiesta al máximo».

PEÑAS SOLIDARIAS

Durante la Semana Grande de Santander, las peñas festivas no solo animan las calles con música y color, sino que también demuestran su lado más comprometido con la sociedad a través de las comidas y cenas solidarias. Estas citas gastronómicas, organizadas por distintas peñas en colaboración con entidades sociales y el propio Ayuntamiento, tienen como objetivo recaudar fondos para colectivos vulnerables. A cambio de un plato popular, los asistentes colaboran con causas benéficas en un ambiente festivo y participativo que refuerza el espíritu comunitario de las fiestas.

Estas comidas solidarias se han convertido en uno de los gestos más significativos de la Semana Grande santanderina, uniendo tradición, gastronomía y solidaridad. Platos de puchero, marmitas, arroces o parrilladas solo algunos de los menús que se sirven en plazas y barrios de la ciudad, donde vecinos, visitantes y peñistas “comparten mesa” por una buena causa. El éxito de estas iniciativas demuestra que la fiesta también puede ser un vehículo para la empatía y la colaboración, y que las peñas de Santander no solo saben celebrar, sino también tender la mano a quienes más lo necesitan.

CASETAS TAURINAS Y REGIONALES

PLAZA MÉXICO

Durante la Semana Grande de Santander, la Plaza de México se transforma en uno de los epicentros festivos más animados de la ciudad con la instalación de las tradicionales casetas taurinas y regionales. Las casetas, típicamente decoradas por los diferentes colectivos que las gestionan, son punto de encuentro obligado para quienes buscan una experiencia auténtica y cercana al corazón de las fiestas. El horario de apertura de las diferentes casetas de la Plaza México oscila desde las 12:00 h. hasta la 01:00 h. (o hasta las 02:30 h. en viernes, sábados y vísperas de festivos).

Además de su propuesta culinaria, estos espacios complementan la programación de la Semana Grande con música en directo y actividades para todos los gustos. El bullicio, el olor a comida recién hecha y la alegría compartida entre generaciones, convierten esta zona en un símbolo del carácter participativo y abierto de las fiestas santanderinas, fusionando la tradición con el disfrute colectivo en pleno centro urbano.

EVENTOS DESTACADOS DE LA CASETA ‘PEÑA LA PERA’

Viernes 18 de julio

# 22:00 h. – 02:30 h. Gran Fiesta del Chupinazo

Sábado 19 de julio

# 23:00 h. – 02:30 h. Gran Fiesta del Rugby

Martes 22 de julio

# 13:00 h.-01:00 h. Gran Fiesta de Peñas Solidarias

Viernes 25 de julio

# 13:00 h.- 02:30 h. Gran Fiesta 33º Aniversario de La Pera

Domingo 27 de julio

# 20:00 h. – 02:30 h. Gran Fiesta de Clausura para Peñas y amigos

EVENTOS DESTACADOS DE LA CASETA ‘HERMANDAD DEL ROCÍO’

Todos los días, a las 00:00 horas se canta la Salve Rociera

Sábado 19 de julio

# 13:00 h. Inauguración oficial de las casetas de la Plaza de México

Martes 22 de julio

22:00 h. Sevillanas con la Hermandad

Domingo 27 de julio

13:30 h. Misa con Salve Rociera

EL SARDINERO

Otro punto de referencia para el disfrute gastronómico se encuentra en la caseta de la Feria de Gastronomía y Folclore Regional, situada entre los Campos de Sport de El Sardinero y el Palacio de Deportes, que alcanza este 2025, su XIV edición. En horario de 12:00 h. hasta las 00:30 h. (o hasta las 02:30 h., viernes sábados y víspera de festivos) se podrán degustar grandes manjares culinarios de nuestro país. Junta a esta caseta se instalará, un año más, la tradicional Feria de Artesanía Internacional.

EL CIRCO QUIMERA ESTRENA EL ESPECTÁCULO ‘¡VIVA MÉXICO!’

emigrar para buscar un mejor futuro eligiendo México o viceversa. Se reflejará la fusión cultural, sus costumbres, su música, su mariachi y hasta habrá un recuerdo a nuestro navegante Vital Alsar.

Lo más importante es que todo este original espectáculo esconde un mensaje de superación, de vida, de emoción. La puesta en escena, los pequeños detalles y formar un espectáculo de calidad es la obsesión de Raúl Alegría y su equipo año tras año. Todo en un aplaudido concepto de circo teatral sin animales. Como novedad, no podían faltar unos payasos mexicanos que actúan por primera vez en Europa, Los Chiquitines, y un grupo de Mariachi, que tocarán música en directo.

Pero habrá grandes artistas y números espectaculares como la bicicleta acrobática desde Alemania de Zeida, el dúo aéreo en espiral de Uruguay, la troupe de percha D’art desde Cuba con una disciplina nunca antes vista en Cantabria, la magia de Raúl Alegría y Lucía Rivera y los Icarios Italianos Togni Brothers como gran atracción internacional, entre otros.

Esta Semana Grande volveremos a disfrutar bajo la carpa del Circo Quimera y lo haremos con su nuevo montaje: ‘¡Viva México!’. Bajo la dirección de su creador, Raúl Alegría, volverá a la ciudad con un nuevo espectáculo, totalmente renovado para Santander, el cual no se repetirá en ningún lugar. “Este es el reto cada año, hacer un show nuevo que nace y muere en Santander”, explica. ‘¡Viva México!’ reúne a algunos de los mejores artistas circenses del mundo. En concreto, 15 artistas, que llegarán por primera vez a Cantabria para sorprender en esta gran producción. Además de las nuevas magias y escapismos de Alegría. “Llevamos en mi taller casi un año fabricando las nuevas grandes ilusiones de este show, hay muchas sorpresas, muchas novedades y un nuevo escapismo homenaje a Houdini en el que trataré de escaparme de una barrica llena de tequila”, cuenta entusiasmada.

Con un concepto teatral, en el que el guion cuenta la bonita historia de vinculación de nuestra ciudad, Santander, con México y los indianos, aquellas personas que no les quedó más remedio que

Otra novedad será que el diseño de iluminación tendrá nombre propio: Juanjo Llorens, uno de los diseñadores de iluminación más reconocidos de las artes escénicas nacionales e internacionales. De hecho, es socio fundador de la Academia de las Artes Escénicas.

Funciones del 19 de julio al 10 de agosto a las 20:00 h., excepto los días 28/29 de julio y 4/5 de agosto. La función solidaria será el jueves 24 a las 20:00 h.

Entradas a la venta en www.circoquimera.com

EL CABARET PROHIBIDO CUMPLE 10 AÑOS

Con la Semana Grande, como viene siendo habitual en las noches del fin de semana, llega el cabaret más canalla, divertido y sensual: el Cabaret Prohibido. No será una temporada cualquiera, toda su ‘troupe’ celebrará el espectáculo del 10 aniversario. Y claro que promete, siguiendo el mediático e irreverente cómico Raúl Massana al frente como maestro de ceremonias. Desde sus orígenes apostó por esta idea de Raúl Alegría y su amistad y fusión artística sigue echando humo.

Recordemos que todo ocurre en aquel club nocturno que sobrevivió al incendio de Santander en 1941, pero que todavía sigue resurgiendo de las cenizas. Cómo no, en los bajos fondos de la ciudad, en un lugar secreto donde sólo algunos saben llegar. Allí, cada noche, se dan cita gentes de todas las razas y culturas. Transformistas, magos, strippers, cantantes, cómicos, acróbatas… y mucho más. Siempre con sensualidad y sentido del humor.

Las funciones del Cabaret serán, como siempre, bajo la carpa del Circo Quimera en las noches del fin de semana: 24, 25, 26 de julio y 1, 2, 8, 9, 10 de agosto.

Las entradas ya están a la venta en www. cabaretprohibido.com

SANTANDER, ¡BAILA!

19 al 27 de julio

Anfiteatro del Centro Botín

19 de julio

# 19:00 h. Escuela Nexus Studio

# 20:00 h. The Lab Dance Studio

20 de julio

# 18:00 h. The Project Dance Studio # 19:00 h. Básico Danza. Marta Escalante # 20:00 h. Andanzas

21 de julio

# 19:00 h. Gloria Rueda # 20:00 h. Yayvadanza

22 de julio

# 19:00 h. Backstage Dance Center

# 20:00 h. Bendita Locura

23 de julio

# 19:00 h. Asociación Cantabria Danza (grupo 1)

– Escuela de Danza Elisa Urbina

– Escuela de Danza Dantea – Escuela de Danza Olga Fuentes

La danza vuelve a las fiestas con el ciclo Santander, ¡Baila! La oportunidad perfecta para disfrutar del talento de las escuelas de baile de nuestra ciudad en un entorno de postal. El anfiteatro del Centro Botín será la localización idílica de estas actuaciones que, del 19 al 27 de julio, tendrán la bahía como telón de fondo.

Como hacen durante todo el año, en eventos como el Día Internacional de la Danza, Cabalgata de Reyes, Carnaval o Halloween, las academias santanderinas sorprenderán con coreografías llenas de ritmo, energía y talento. Una mezcla de estilos, generaciones y mucha pasión en cada coreografía. Pasarán del flamenco al hip hop, del contemporáneo al urbano...

Santander, ¡Baila! Y lo hace más que nunca, así que esta Semana Grande tú no te lo puedes perder.

# 20:00 h. Asociación Cantabria Danza (grupo 2)

– Escuela de Danza Raquel Puente

– Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo – Escuela de Danza Covadonga Viadero

– Escuela de Danza Contratempo

24 de julio

# 19:00 h. Dance&Art Escuela de Danza

# 20:00 h. Sofía Palencia Danza

25 de julio

# 19:00 h. Centro Profesional de Danza Belín Cabrillo

# 20:00 h. Oasis Danza

26 de julio

# 18:00 h. Asociación de Vecinos La Encina

# 19:00 h. Latin Dance

# 20:00 h. Arte y Movimiento Cristina Osorio

27 de julio

# 19:00 h. Begoña Machín Estudio de Danza y Movimiento

# 20:00 h. Urban Legacy Dance

FIESTAS EN BARRIOS

Las fiestas en los barrios de Santander se han consolidado como uno de los pilares fundamentales de la vida social y cultural de la ciudad, gracias al impulso de las asociaciones de vecinos. Cada año, diferentes barrios se llenan de color, música y actividades para todos los públicos, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo el sentimiento de comunidad. Desde verbenas y concursos gastronómicos, hasta actividades infantiles y conciertos al aire libre, estas celebraciones ofrecen una programación variada pensada para todas las edades.

El papel de las asociaciones de vecinos es clave en la organización de estas fiestas, ya que no sólo canalizan las demandas del vecindario, sino que también se coordinan con el Ayuntamiento y otras entidades para hacer realidad cada evento. Su implicación convierte estas celebraciones en reflejo de la identidad de cada barrio, reforzando la cohesión social y dando protagonismo a los propios vecinos como agentes activos de la vida local. Las fiestas de barrio son, sin duda, una muestra viva de la vitalidad de Santander y del compromiso de sus ciudadanos con el entorno que comparten.

Del 11 al 16 julio

16 julio. Del 25 al 28 julio

25 y 28 julio; 1 y 2 agosto

Del 1 al 3 agosto

Del 2 al 4 agosto

9 y 10 agosto

9 y 10 agosto

Del 29 al 31 agosto

5 y 6 septiembre

Del 5 al 7 septiembre

6 y 7 de septiembre

Del 26 al 28 septiembre

Del 29 septiembre al 5 octubre

Fiestas AA.VV. Sotileza (El Carmen)

Fiestas AA.VV. Virgen del Carmen-Nueva Montaña (El Carmen y Santiago)

Fiestas AA.VV. Santiago el Mayor - Pronillo

Fiestas A.VV. Virgen del Carmen-Nueva Montaña  (Fiestas Barrio Nueva Montaña)

Fiestas AA.VV. San Román en Acción

Fiestas AA.VV. San Joaquín

Fiestas AA.VV. Piedras Blancas

Fiestas AA.VV. Ramón Pelayo

Fiestas AA.VV. La Encina

Fiestas AA.VV. Renfe - Sixto Obrador

Romería del Faro

Festividad de San Miguel Arcángel (Cofradía de la Pasión)

Fiestas AA.VV. Barrio San Francisco

CENTROS CÍVICOS

EN SEMANA GRANDE

Durante la Semana Grande de Santander, la Red de Centros Cívicos de la ciudad sale a la calle para llenar parques, plazas y espacios públicos con una variada oferta de actividades al aire libre pensadas para todos los públicos.

Estas actividades, gratuitas y accesibles para todos los santanderinos, complementan los actos más tradicionales de la Semana Grande, apostando por una ciudad viva y abierta, transformando los espacios cotidianos en escenarios festivos.

JUEVES 17

# 19:30 h. Concierto The Perfect Days. Terraza del Centro Cívico Tabacalera.

LUNES 21

# 09:45 h. Clase abierta de ‘Chikung’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo.

# 10:00 h. Clase abierta de ‘Taller de Memoria el aire libre’. Anfiteatro de la Plaza de los Derechos Humanos.

# 10:45 h. Clase abierta de ‘Yoga’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla.

# 19:30 h. Masterclass abierta de ‘Sport Dance’. C/ Lealtad.

MARTES 22

# 09:30 h. Clase abierta de ‘Yoga’. Parque Jado. Punto de encuentro pista del parque. Llevar esterilla.

# 10:00 h. Clase abierta de ‘Pilates funcional’. Parque de Mesones. Punto de encuentro estatua de los Hermanos Tonetti. Llevar esterilla.

# 10:00 h. Clase abierta de ‘Taichí’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla. Punto de encuentro puerta del Centro Botín.

# 11:00 h. Clase abierta de ‘Yoguilates’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla.

# 11:30 h. Clase abierta de ‘Bailes de Salón’. Plaza de Italia.

# 12:30 h. Espalda Sana. Parque de la Vaca. Punto de encuentro Centro Cívico Cazoña. Llevar esterilla o toalla.

# 19:00 h. Coro Voces de Santander. Edificio de la ONCE.

MIÉRCOLES 23

# 10:00 h. Clase abierta de ‘Entrenamiento funcional’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla.

# 11:00 h. Clase abierta de ‘Pilates funcional’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla.

# 11:30 h. Clase abierta de ‘Baile Moderno’. Anfiteatro del Centro Botín.

# 18:30 h. Clase abierta de ‘Taichí’, Parque de la Vaca. Punto de encuentro Centro Cívico Cazoña. Llevar esterilla o toalla.

# 19:30 h. Clase abierta de ‘Sevillanas’. C/Lealtad.

JUEVES 24

# 11:00 h. Clase abierta de ‘Yoga para el alma’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla.

# 11:30 h. Clase abierta de ‘Pilates funcional’. Parque de nueva Montaña (Frente al Centro Cívico). Llevar esterilla.

# 13:00 h. Coral Jorge Manrique. Templete Jardines de Pereda.

SABADO 26

# 12:00 h. Clase abierta de ‘Danza y expresión corporal’. Jardines de Pereda. Detrás de la Oficina de Turismo. Llevar esterilla.

LUNES 28

# 13:00 h. Agrupación Coral Sardinero. Templete jardines de Pereda.

# 13:30 h. Coro Ronda ‘El Tuberuco’. Templete jardines de Pereda.

PRÓXIMAMENTE

22 de agosto # 19:30 h.

Concierto de grupo La Mala Hierba, dentro del ciclo ‘Santander Sonoro’. Terraza del Centro Cívico Juan Carlos Calderón (Rio de la Pila).

Más información: www.centroscivicossantander.com Redes sociales (Instagram y Facebook): @barriosdesantander

CULTURA

La Cultura no descansa en nuestra ciudad. En verano, el calendario expositivo, de conciertos, ferias literarias, danza, teatro ofrece un caleidoscopio artístico muy enriquecedor.

Banda Municipal de Música de Santander

Del Musical al cine (II)

Ciclo Templete Pereda

20 julio. 12:00 h.

Lugar: Templete Pereda

El Bolero en versión instrumental

24 julio. 22:00 h.

Lugar: Auditórium ‘Los Carabelas’

El Pasodoble en concierto

25 julio. 12:00 h.

Lugar: Plaza Porticada

Música del folclore (II)

27 julio. 12:00 h.

Lugar: Plaza Porticada

Semana Taurina

Del 19-26 de julio. 18:00 h. Plaza de Toros

CDIS

Del 18 de julio al 18 de octubre. Exposición, Ruth Orkin. New York-New York. En colaboración con la UIMP.

Centro Cultural Doctor Madrazo

29 julio. 10:00 h.

Jornada ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Organiza UNICAN.

30 julio. 10:00 h.

Jornada ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Organiza UNICAN.

30 julio. 19:00 h.

Conferencia y audición ‘Africando: Cuando el Caribe regresa a casa’, por Luis Avín Fernández. Ciclo ‘Atlántico Negro’.

31 julio. 10:00 h.

Jornada ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Organiza UNICAN.

La Fábrica de Creación

RESIDENCIAS | JULIO

Durante el mes de julo estarán trabajando en las distintas salas de la tercera planta de la Fábrica las siguientes compañías/artistas en los siguientes proyectos artísticos: Laura Cobo-proyecto escénico; Rebeca García Celdrán-

‘Allende’; Alejandro Mesurado-proyecto de plásticas; Juan Pablo Alcibar-proyecto de plásticas; Hilo Producciones-‘Atra Bilis’; Laura Cobo-proyecto escénico; Quasar Teatro-proyecto escénico.

TALLER | JULIO

18 y 19 julio. El músico y productor Pablo Bolivar impartirá un taller de producción musical. La meta de esta ‘masterclass’ es llegar a producir canciones propias de música electrónica utilizando el software Ableton Live.

Festival de Jazz de Santander

Del 28 de julio al 2 de agosto 22:00 h.

Escenario Santander 28 julio.

Emma Smith & Ray Gelato 29 julio.

Lew Tabackin Quartet 30 julio.

Stochelo & Mozes Rosenberg play Charlie Chaplin 31 julio.

Oscar Peterson Centennial Celebration

1 agosto.

Ben Paterson Trio + Laura Anglade 2 agosto.

All-Star Jam Session

Del martes 29 de julio al sábado 2 de agosto

# 23:30 h.

After-Hours con Ray Gelato Organ Trío

AVANCE AGOSTO

VERANOS EN JADO

VIERNES 1

# 19:30 h.

Danza contemporánea

PROVISIONAL DANZA

Con más de 30 años en la escena, su fundadora Carmen Werner, es una de las creadoras más talentosas y prolíficas del panorama internacional.

Público joven/adulto.

SÁBADO 2

# 19:30 h.

Música. Jazz & folk JUAN SAIZ, TAÑEDOR.

Música tradicional, reinventada. Juan Saiz Tañedor, referente del jazz de vanguardia, explora sus raíces en un espectáculo envolvente y contemporáneo. Todos los públicos.

VIERNES 8

# 19:30 h.

Música. Concierto de cámara

ENSEIC. Concierto para viola, oboe y clarinete. Con obras de B. Britten, R. Glière, R. Clarke, R. Kōkai. Compromiso con la creación musical, apertura hacia todas sus formas, versatilidad para divulgar la música en todos los espacios sociales y culturales, son algunos de los valores de este Ensemble Instrumental de Cantabria.

Público joven/adulto.

Viernes 01 PROVISIONAL DANZA. Danza contemporánea. Sábado 02 JUAN SAIZ, TAÑEDOR. Música. Jazz & folk. Viernes 08 ENSEIC. Música. Concierto de cámara.

Sábado 09. VERSOS QUE ANIDAN. Instalación. Compañía Baychimo teatro. Viernes 15 LAS NANAS SEGÚN LORCA. Poesía y música. Ultramarinos de Lucas Sábado 16. EL PEOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO. DE MOMENTO! Teatro. Compañía Zanguango. Viernes 22 PINOCHO. Teatro/concierto. Compañía Quasar. Sábado 23. ALONDRA BENTLEY. Música. Folk, pop.

SÁBADO 9

# 16:30–22:00 h.

Instalación. Compañía Baychimo Teatro

VERSOS QUE ANIDAN.

Los nidos albergan en su interior, además de contenido sonoro, una propuesta visual en miniatura: un espacio dentro de otro espacio. El caminante que atraído por el canto de estas aves se asome, curioso, a su interior, descubrirá que los nidos están habitados por pequeños objetos poéticos.

Público familiar.

VIERNES 15

# 19:30 h.

Poesía y música. Ultramarinos de Lucas LAS NANAS SEGÚN LORCA.

La Conferencia de las canciones de cuna españolas fue impartida por Federico García Lorca. Se trata de un texto deslumbrante que mezcla el rigor intelectual e investigador de García Lorca con su vena más lírica.

Público joven/adulto.

SÁBADO 16

# 19:30 h.

Teatro. Compañía Zanguango EL PEOR ESPECTÁCULO DEL MUNDO, ¡DE MOMENTO!

Un delirante documento, un biopic protagonizado por un héroe de barrio, un ser prescindible que está en el mundo porque tiene que haber de todo. Un acto de amor hacia aquellas personas que se hacen a sí mismas con bajo presupuesto y malos materiales.

Público joven/adulto.

VIERNES 22

# 19:30 h.

Teatro/concierto. Compañía Quasar PINOCHO.

Había una vez un trozo de madera. Ópera de cámara para clarinete y actriz, encargo de la Ópera Gürzenich-Orchester Köln. Un espectáculo/ concierto creado a partir del cuento de Pinocho, en el que la palabra y la música son capaces de crear ricos universos imaginarios.

Público familiar.

SÁBADO 23

# 19:30 h.

Música. Folk, pop

ALONDRA BENTLEY.

Nacida en Reino Unido y afincada en España, Bentley crea un universo musical personal e íntimo. Su música transita entre el folk, el pop

y el indie, conectando con las emociones de un público amplio, gracias a la combinación de melodías delicadas y letras evocadoras.

Público joven/adulto.

Mucho más en Agenda Santander Aúna www.santanderauna.com Redes sociales: @culturadesantander

EVENTOS DEPORTIVOS

Santander tiene por delante un intenso verano, en el que no faltará la programación deportiva. Habrá una gran variedad de disciplinas y niveles, los eventos están pensados tanto para participantes como para espectadores, con el objetivo de fomentar la práctica del deporte y el disfrute colectivo. Desde competiciones oficiales y torneos populares hasta exhibiciones y actividades al aire libre. Las diferentes citas deportivas reunirán a deportistas, clubes y aficionados en un ambiente que, en la temporada estival, se vuelve más festivo. Por delante, nos esperan oportunidades perfectas para vivir el deporte en sus múltiples facetas, descubrir nuevas modalidades y apoyar el talento local, siempre de la mano del Instituto Municipal de Deportes (IMD). La ciudad se convertirá así en un gran escenario deportivo abierto a todos.

CAMPEONATO REGIONAL DE BOLOS DE 1ª CATEGORÍA INDIVIDUAL

Organiza: Peña Bolística Bansander 18 y 19 de julio

Organiza: Sotileza Rugby Club 19 de julio

Lugar: Segunda Playa de El Sardinero

Horario: De 09:00 a 22:00 horas

▶ El 18 de julio se juegan las 2 primeras vueltas en la bolera Mateo Grijuela y Marcelino Ortiz Tercilla. A partir de las 15:00 horas.

▶ El 19 de julio se juegan cuartos de final, semifinales y final, a partir de las 15:30 horas.

Lugar: Bolera Cubierta Marcelino Ortiz Tercilla (Cueto)

Más información: www.clubbansander.com/ revistacampeonato2025

Más información: www.sotilezarugbyclub.com

XXVIII 12 HORAS DE PALAS DE PLAYA TRADICIONALES CÁNTABRAS

Organiza: Asociación Deportiva El Camello 19 de julio

Lugar: Playa de El Camello

Horario: De 09:00 a 21:00 horas

XVIII TORNEO INTERNACIONAL DE RUGBY PLAYA

TRAVESÍA A NADO SEMANA GRANDE DE SANTANDER

Organiza: AA.VV. Nuestra Seora de Belén 20 de julio

Lugar: Parque Científico y Tecnológico de Cantabria – C/Albert Einstein (Salida y Meta)

Horario: De 10:30 a 12:00 horas

BANDERA DE REMO EL CORTE INGLÉS

Organiza: Federación Cántabra de Remo 24 de julio

Horario: 20:00 horas

Campo de regatas en el Muelle Calderón (Bahía de Santander)

Organiza: C.D. Bomberos de Santander 26 de julio

Lugar: Explanada de Gamazo

Horarios:

▶ Salida travesía 300 metros: a las 9:30 horas

▶ Salida travesía 4.800 metros: a las 11:30 horas

▶ Salida travesía 1.500 metros: a las 12.30 horas

Más información e inscripciones: www. gedsports.com/race/travesia-a-nado-semanagrande-de-santander-2025

XXVIII RALLYE CRISTIAN LÓPEZ

Organiza: A.D. Cristian López Herrero

1 de agosto

Lugar:

# 18:30 horas – Ceremonia de Salida (C/Castelar)

# 20:30 horas – Etapa Superespecial (Parking del Palacio de Deportes)

Más información: www.rallyecristianlopez.es

BANDERA DE REMO CIUDAD DE SANTANDER

Organiza: Federación Cántabra de Remo

10 de agosto

# 11:30 horas

Lugar: Campo de Regatas (entre la Grúa de Piedra y el Muelle de Maliaño)

Más información: www.fecanremo.com

EUROPA A PIE DE CALLE

Dentro de esta iniciativa se celebrarán 10 eventos, en los que se instalarán Puntos de Información Europea (PIE) de carácter itinerante, para acercar Europa a la ciudadanía y visitantes de Santander. Se ubicarán diferentes stands en plazas y calles de la ciudad a lo largo del año, coincidiendo con celebraciones como Semana Grande, Santos Mártires, Semana Europea de la Movilidad, conmemoración de días europeos y Navidad. En estos eventos se desarrollarán juegos divulgativos, talleres de reciclaje y manualidades características de la cultura europea.

El Ayuntamiento de Santander acerca la UE a los ciudadanos a través del proyecto ‘Europa a PIE de calle’, que desarrollará un conjunto de actividades informativas y divulgativas.

‘Europa a PIE de calle’ reactiva el Punto de Información Europeo del Ayuntamiento de Santander, habilitando un espacio en la Oficina Municipal de Fondos y Asuntos Europeos para la atención personalizada y resolución de dudas ciudadanas, así como un apartado específico en la web municipal del Ayuntamiento dedicado a temas europeos.

Más información

www.santander.es/ayuntamiento/omfe/ union-europea

‘Europa a PIE de calle’ fue presentado a la convocatoria subvenciones de la Dirección General de Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, obteniendo la mejor puntuación entre todos los proyectos que concurrieron a la convocatoria, por lo que se han obtenido unos fondos que permitirán al Ayuntamiento de Santander implementar este conjunto de actuaciones a lo largo de todo el año para acercar, tanto a la ciudadanía como a los visitantes de la ciudad de Santander, las diferentes actuaciones programadas.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

▶ 21/06: Día Europeo de la Música (Plaza Porticada)

▶ 19/07: Semana Grande (Plaza Pombo)

▶ 28/07: Día de las Instituciones (Plaza Pombo)

▶ 15/08: Fiesta de Agosto (El Sardinero)

▶ 29/08: Semanuca (C/ Juan De Herrera)

▶ 20/09: Semana Europea de la Movilidad (Plaza Pombo)

▶ 27/09: Día Europeo de las Lenguas (Plaza del Ayuntamiento)

UN VERANO DE COMPRAS

Este verano, los santanderinos y visitantes podrán hacer muchas compras, descubrir el trabajo de artesanos, probar nuevos sabores, incluso viaja en el tiempo. Y es que la ciudad volverá a tener diferentes mercados que llamarán su atención y les sorprenderán con su amplia oferta.

III MERCADO MARINERO

DEL 18 AL 28 DE JULIO

Lugar: Plaza de Alfonso XIII # De 11:30 a 15:00 horas y de 17:00 a 23:00 horas

ORGANIZA: Asociación Cultural Mercado Marinero

GUERRERAS ARTESANAS

DEL 26 AL 27 DE JULIO

Lugar: Alameda de Oviedo

Horario: De 11:00 a 20:00 horas

ORGANIZA: Asociación Guerreras Artesanas

FERIA DE ARTESANÍA

DEL 6 AL 17 DE AGOSTO

Lugar: Plaza Porticada # De 10:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas

ORGANIZA: Asociación de Artesanos y Profesionales de Cantabria (AAPCA)

MERCADO ROMANO DE LOS SANTOS MÁRTIRES

DEL 29 AL 31 DE AGOSTO

Lugar: Alameda de Oviedo, Plaza Juan Carlos, I y Calle Burgos # De 12:00 a 23:00 horas

Más información en las redes sociales de @comercio_sdr y en www.comerciosantander.com

OCIO SEGURO SANTANDER

El Ayuntamiento de Santander, bajo el lema

Ocio Seguro Santander, ha puesto en marcha durante el verano distintas iniciativas cuyo objetivo es promover un entorno seguro durante las fiestas. La idea es que tanto mujeres como hombres puedan disfrutar del ocio y las fiestas, impulsando una cultura de ocio basada en el respeto y la igualdad.

Para ello realizará las siguientes actividades:

INSTALACIÓN DE PUNTOS VIOLETA

Los Puntos Violeta son espacios seguros y libres de agresiones sexistas, que se instalan en puntos masificados de ocio como fiestas patronales, festivales musicales, eventos deportivos, etc. y tienen gran importancia para promover la erradicación de la violencia sexual y asegurar que tanto mujeres como hombres puedan disfrutar de la misma manera de su ocio.

Durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento de Santander instalará un punto violeta permanente en la Plaza Cañadío todos los fines de semana y varios puntos itinerantes en distintos eventos.

wEstos espacios estarán atendidos por dos personas con formación en igualdad de oportunidades y/o violencia de género, que desarrollarán distintas tareas con carácter preventivo mediante la información del recurso y, organización de dinámicas y la descripción y difusión de materiales divulgativos. En el caso de requerirlo, también realizarán tareas de carácter asistencial, mediante la atención y acompañamiento de posibles víctimas de agresión y según protocolo.

CAMPAÑA OCIO SEGURO – SEMANA GRANDE

Esta campaña pretende sensibilizar y concienciar sobre el disfrute de las fiestas y sus actos lúdicos u ocio desde el respeto y el ambiente sano. Para ello, se ha programado la instalación de mensajes y códigos en Mupis y en distintos puntos de la ciudad. También se ubicarán carteles distintivos en las casetas de la Feria de Día instaladas durante la Semana Grande, que incluyen un distintivo QR para hacer accesible la información sobre cómo actuar en caso de observar alguna agresión.

SANTANDER OCIO SEGURO – LAS PEÑAS

Por segundo año consecutivo, se contará con la colaboración de las Peñas de Santander para distribuir material de campaña entre sus socios. Volverán a visibilizar diferentes materiales en sus eventos solidarios y el periplo de ocio que comparten durante las fiestas.

OCIO SEGURO CAÑADÍO

Por otra parte, el Ayuntamiento de Santander ha establecido una colaboración con locales de hostería de la zona Plaza de Cañadío, que espera ampliar a lo largo del verano. Estos establecimientos llevarán un distintivo que incluye un QR con información sobre cómo actuar ante una agresión, a la vez que identifica al local como un espacio seguro donde acudir y solicitar ayuda.

VERANUCO 2025

Se trata de un programa municipal de actividades dirigidas a niños y niñas para facilitar la conciliación. Está destinado a familias con niños y niñas empadronados en Santander nacidos entre los años 2022 y 2013 (3-12 años, cumplidos en el momento de realizar la solicitud en el caso de los menores de 3 años) , que se desarrollará durante los meses de vacaciones escolares y se organizará por quincenas.

CAMPUS +12

Los ‘Campus Juveniles +12’ son un programa municipal de Ocio Educativo para adolescentes empadronados en Santander nacidos entre los años 2012 y 2009 (a partir de 13 años cumplidos en el momento de realizar la solicitud, hasta los 16 años). Su objetivo es crear un espacio atractivo para los adolescentes santanderinos y, a la vez, facilitar la conciliación familiar.

A través de este doble proyecto, el Ayuntamiento de Santander quiere facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias del municipio y la atención de los niños, niñas y jóvenes desarrollando programas de Ocio y Tiempo libre: juegos, talleres, actividades lúdicas y divertidas.

Más información www.veranuco.es

RED MUNICIPAL DE LUDOTECAS

¿QUÉ ES UNA LUDOTECA?

La ludoteca es un espacio de juego y descubrimiento para niñas y niños de 3 a 12 años, en el que se puede explorar, experimentar y crear al propio ritmo y en función de las necesidades de cada momento. Un espacio para satisfacer la curiosidad, dar rienda suelta a la imaginación y perseguir aquello que de verdad interesa. Un lugar en el que desarrollar una actividad fundamental a nivel físico y emocional, para aprender acerca del mundo, de uno mismo y de los demás. Un espacio, sobre todo, en el que jugar por el puro placer de jugar.

HORARIOS DE VERANO: A partir del 26 de junio las ludotecas municipales permanecerán abiertas de 09:00 a 14:00 h.

ESPACIOS DE LA RED MUNICIPAL DE LUDOTECAS

LUDOTECA ‘CAZOÑA’

C/Los Gerardo Diego, 4

Teléfono: 942.20.30.79

Más información: www.redludotecassantander.com Instagram: @redludotecassantander

LUDOTECA ‘NUEVA MONTAÑA’

C/Luciano Malumbres, s/n (Centro Cívico Nueva Montaña)

Teléfono: 942.20.30.92

LUDOTECA ‘CALLEALTERA’

Pl. Derechos Humanos, 1 (Centro Cívico Callealtero)

Teléfono: 942.20.30.49

LUDOTECA ‘NUMACIA’

C/Cisneros, 76 (Centro Cívico Numancia)

Teléfono: 942 20.30.77

LUDOTECA ‘RÍO DE LA PILA’

C/Río de la Pila, 27 (Centro Cívico Río de la Pila)

Teléfono: 942.20.30.96

LUDOTECA ‘TABACALERA’

C/Antonio López, 36 (Centro Cívico Tabacalera)

Teléfono: 942.20.30.78

LUDOTECA ‘CUETO’

C/El Recial, 25 (Centro Cívico Juan de Santander)

Teléfono: 942.20.30.87

AVANCE AGOSTO-SEPTIEMBRE

Pasada la Semana Grande, Santander programará diferentes eventos y ofrecerá una rica programación cultural para todos, pequeños y mayores. Hay que ir haciendo hueco en la agenda… Eso sí, es importante recordar que las Ferias de atracciones, junto a la Gastronómica y la de Artesanía, continúan abiertas en El Sardinero hasta el domingo 3 de agosto.

SANTOS MÁRTIRES

26 al 31 de agosto

La ciudad honrará, un año más, a los Santos Mártires, San Emeterio y San Celedonio. Una fiesta que apostará por el ocio familiar, la gastronomía y la música local, destacando la noche de Fuegos Artificiales el 29 de agosto. Sin olvidar la solemnidad de esta festividad, en honor a los patronos, con los actos programados en la Catedral.

ROMERÍA DEL FARO 6 y 7 de septiembre

Después de recuperar con éxito esta tradicional cita el pasado año, el Ayuntamiento volverá a reunir toda la esencia de nuestras raíces en un festejo que vincula folclore, artesanía, diversión infantil, sabores populares, deporte rural…

HUMOR BAJO LA CARPA DEL CIRCO

Raúl Alegría vuelve a apostar por el Universo Quimera, con una programación centrada en el humor:

14 DE AGOSTO

‘GILIPOLLAS POR EL MUNDO’

# 20:00 HORAS

No te pierdas ‘Gilipollas por el Mundo’, el nuevo show de humor de Carolina Noriega. Se trata de una de las mejores monologuistas del país, actriz, guionista, y autora, participando como cómica y guionista en programas de TV como ‘El Club de la Comedia’, ‘Comedy Central’, ‘Ilustres Ignorantes’ o ‘El Hormiguero’. También participa en el exitoso ciclo ‘La Noche de la Risa’, en Gran Vía Madrid.

16/17 AGOSTO

‘TÚ, ¡IMPROVISA!’

# 20:00 HORAS

Espectáculo cómico de improvisación, interpretado y dirigido por Juan Dávila, junto con dos improvisadores y una técnica improvisadora, donde el público es el auténtico protagonista; y en el cual, a través de escenas improvisadas e interacciones con los asistentes, los protagonistas conseguirán sacar la verdadera esencia que cada espectador lleva dentro. Siempre mostrando que la improvisación es imprescindible en el día a día.

17 AGOSTO

‘AÚN + CHUNGO’

# 20:00 HORAS

El personaje más chungo de la televisión Luis Zahera y la cómica revelación Palo Capilla se unen para crear ‘Aún + Chungo’ . Un espectáculo de comedia ‘non stop’ durante 100 minutos. Zahera nos cuenta sin miedo ninguno todo tipo de anécdotas tanto de su ámbito personal como profesional y todas ellas verídicas. Capilla, por

su parte, trasladará desde su humor el día a día de una madre con hijos y con mil historias surrealistas contra las que luchar cuando trabajas tanto en casa como fuera de ella. El show de comedia más canalla, lleno de anécdotas tanto personales como profesionales en las que ambos no paran de ponerse en ridículo a ellos mismos.

18 AGOSTO

CHUNGO

# 20:00 HORAS

Luis Zahera muestra su faceta humorística con su monólogo ‘Chungo’. Noventa minutos de comedia frenética, en la que hará un recorrido lleno de anécdotas tanto de su vida profesional como personal y en el que será el propio Zahera el que ponga en ridículo a Luis Zahera. Risas, desconexión y más risas es una garantía con este grande de la pantalla y las tablas.

+ CULTURA

Agosto y septiembre

CDIS:

18 julio-18 octubre. Exposición ‘Ruth Orkin. New York-New York’, en colaboración con la UIMP y en el contexto de PHE.

Septiembre (fecha aún por determinar). Visita guiada a la exposición de Helena Garay.

FUNDACION SANTANDER CREATIVA

AGOSTO EN ENCLAVE PRONILLO

▶ Campus coloniales Verano 2025. ‘Un mundo por construir’. Más información e inscripciones en: hola@tallerescoloniales. com (este campus se celebra de lunes a viernes hasta el 5 de septiembre).

▶ Lunes 4 de agosto: concierto didáctico en inglés dedicado a The Beatles ,a cargo de Man of Canterbury. A las 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

▶ Martes 5 de agosto: concierto didáctico en inglés: ‘Feel the music’, a cargo de Man of Canterbury. A las 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

▶ Miércoles 6 de agosto: concierto didáctico en inglés con música de los cinco continentes a cargo de Man of Canterbury. A las 19:00

horas. Entrada libre hasta completar aforo.

▶ Jueves 7 de agosto: concierto didáctico en inglés: ‘Summer songs’, a cargo de Man of Canterbury. A las 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

SEPTIEMBRE

▶ Jueves 18 de septiembre en Escenario Santander, primer concierto del ciclo Excéntricos organizado por la FSC.

CENTROS CULTURALES

▶ Hasta el 28 de agosto. Exposición de pintura ‘Algunos paisajes de domingo’, de Javier Mazarío.

▶ Hasta el 28 de agosto. Exposición de pintura e ilustraciones de Manuel Villanueva.

▶ 21 de julio. Cine. Ciclo ‘Noir Ibérico. Ecos de sombra en el cine negro español’. Organiza Cineinfinito.

# 18:00 h: ‘Nunca es demasiado tarde’ (1956)

# 19:35 h: ‘El expreso de Andalucía’ (1956)

▶ 22 de julio. Cine. Ciclo ‘Noir Ibérico. Ecos de sombra en el cine negro español’. Organiza Cineinfinito.

# 18:00 h: ‘El ojo de cristal’ (1956)

# 19:35 h: ‘Cita imposible’ (1958)

▶ 23 de julio. Cine. Ciclo ‘Noir Ibérico. Ecos de sombra en el cine negro español’. Organiza Cineinfinito.

# 18:00 h: ‘Manos sucias’ (1957)

# 19:35 h: ‘A sangre fría’ (1959)

▶ 29 de julio. Jornadas ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Curso de verano. Organiza Universidad de Cantabria.

# 9:30 h: ‘El inicio de la Edad de Plata de la cultura española: Valle de Cabuérniga, 1875’, por Francisco A. González Redondo.

# 10:30 h: ‘La literatura en la Edad de Plata: generaciones y autores’, por Begoña Regueiro Salgado. # 12:00 h: ‘La Edad de Plata de la cultura española: la perspectiva de las ciencias’, por Francisco A. González Redondo.

# 13:00 h: ‘La otra Edad de Plata: géneros, temas y autores’, por Begoña Regueiro Salgado.

▶ 30 de julio. Jornadas ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Curso de verano. Organiza Universidad de Cantabria.

# 9:30 h: ‘Francisco Giner de los Ríos y la educación en la Edad de Plata’, por Antonio F. Canales Serrano.

# 10:30 h: ‘Marcelino Menéndez Pelayo: el historiador clave de la cultura hispánica de la Restauración’, por Gerardo Bolado Ochoa.

# 12:00 h: ‘Augusto González de Linares y las ciencias naturales en la Edad de Plata’, por Alberto Gomis Blanco.

# 13:00 h: ‘La herencia de Marcelino Menéndez Pelayo en el pensamiento español’, por Gerardo Bolado Ochoa.

▶ 31 de julio. Jornadas ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Curso de verano. Organiza Universidad de Cantabria.

# 9:30 h: ‘Mujeres intelectuales de la Edad de Plata en Cantabria: de Concepción Arenal a Matilde de la Torre’, por Olga Agüero Olaiz.

# 10:30 h: ‘José Mª de Cossío y la Generación del 27’, por Agustina Monasterio Baldor

# 12:00 h: ‘Edad de Plata y cultura en Cantabria: otros nombres de mujer’, por Olga Agüero Olaiz.

# 13:00 h: ‘Un centenario, una revista y una antología: Gerardo Diego, ‘inventor’ del 27’, por Andrea Puente Álvarez.

▶ 1 de agosto. Jornadas ‘La Edad de Plata de la Cultura Española’. Curso de Verano. Organiza Universidad de Cantabria.

# 9:30 h.- ‘Literatura y cine en la Edad de Plata’, por Guillermo Balbona.

# 10:30 h.- ‘Las artes plásticas en la Edad de Plata”, por Enrique Campuzano Ruiz.

# 12:00 h.- ‘La música en la Edad de Plata’, por Enrique Campuzano Ruiz.

# 13:00 h.- ‘El final de la Edad de Plata: la Península de la Magdalena, 1936’, por Francisco A. González Redondo.

▶ 5 de agosto. 19:30 h- Charla de astronomía con Astro Cantabria.

CENTRO CULTURAL DOCTOR MADRAZO

▶ 7 de agosto. 19:30 h.- Visita guiada a la exposición ‘Algunos paisajes de domingo’, a cargo de su autor, Javier Mazarío.

▶ 11 de agosto. 19:30 h. Lidia Gil conversa con el artista David Macho. Ciclo ‘Los artistas cuentan’.

▶ 14 de agosto. 19:00 h. Charla de astronomía con Astro Santander.

▶ 19/20/21/22/25/26 al 26 de agosto. 19:00 h. 16 Picknic Film Festival. Cortos documentales y de ficción. Organiza Demolden Video Project.

▶ 1 de septiembre. 11:00 a 13:00 h. Taller de Fotografía con móvil. Imparte María de las Casas.

▶ 1 de septiembre. 19:00 h. Conferencia ‘Paul Durand- Ruel, el padre del impresionismo’, por Patricia Alonso. Ciclo ‘Arte en Madrazo’.

▶ 2 de septiembre. 19:30 h. Charla de astronomía con Astro Cantabria.

▶ 3 de septiembre. 11:00 a 13:00h. Taller de fotografía con móvil. Imparte María de las Casas.

▶ 3 de septiembre. 19:30 h. Inauguración de la exposición de fotografía ‘Reflejos de Cuba: una mirada fotográfica’, de Stefan Galván. Podrá visitarse hasta el 16 de octubre

▶ 4 de septiembre 19:30 h. Inauguración de la exposición de dibujo y pintura de Blanca Tejerina. Podrá visitarse hasta el 16 de octubre.

▶ 8 de septiembre, 19:30 h. Lidia Gil conversa con la artista Amaia Bregel. Ciclo ‘Los artistas cuentan’.

▶ 10 de septiembre, 11:00 a 13:00 h. Taller de fotografía con móvil. Imparte María de las Casas.

▶ 11 de septiembre, 19:00 h. Charla de astronomía con Astro Santander.

▶ 12 de septiembre, 19:30 h. Proyección de cortometrajes dirigidos por Juan Pino Rodil.

▶ 16 de septiembre, 19:00 h. Conferencia ‘El tiempo detenido. El retrato como género pictórico’, por José Raya Téllez. Ciclo ‘El arte en su contexto’.

▶ 17 de septiembre, 11:00 a 13:00 h. Taller de fotografía con móvil. Imparte María de las Casas.

▶ 17 de septiembre, 19:30 h. Juan Aguilera nos acerca la figura de Cipriano Rivas Cherif. Ciclo ‘La Palabra Habitada’. Organiza La Machina.

▶ 18 de septiembre, 19:00 h. Sesión del ciclo de cine experimental ‘Tierra de nadie’. Organiza Cineinfinito.

▶ 19 de septiembre, 19:00 h. Sesión del ciclo de cine experimental ‘Tierra de nadie’. Organiza Cineinfinito.

▶ 22 de septiembre, 11:00 a 13:00 h. Taller de fotografía con móvil. Imparte María de las Casas.

▶ 23 de septiembre, 19:00 h. Conferencia ‘El Grand Tour y el encanto de Italia’, por José Raya Téllez. Ciclo ‘El arte en su contexto’.

▶ 29 de septiembre, 19:00 h. Conferencia ‘Isabel Quintanilla y su realismo íntimo’, por Patricia Alonso. Ciclo ‘Arte en Madrazo’.

▶ 30 de septiembre, 19:00 h. ‘Patronos y pintores’, por José Raya Téllez. Ciclo ‘El arte en su contexto’.

CENTRO CULTURAL FERNANDO ATECA

▶ 16 de septiembre, 19:30 h. Inauguración de la exposición itinerante de Seo Bird Life ‘Santander Capital Natural’. Se podrá visitar hasta el 15 de octubre.

▶ 17 de septiembre, 17:00 a 19:00 h. Taller de dibujo con Guillermo de Foucault.

▶ 19 de septiembre, 19:00 h. Espectáculo ‘El cuento más grande jamás contado’, por Amalgama Teatral.

GOBI ER NO de CA NTABRI A CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE

▶ 22/24/29 de septiembre, 17:00 a 19:00 h. Taller de dibujo con Guillermo de Foucault.

BIBLIOTECAS MUNICIPALES

‘Más que leer’, con Carmen Pria. Consiste en la lectura y dinamización de un cuento, primero en el mes de julio, para retomarse en agosto. La actividad incluye la puesta en común entre el grupo, un pequeño juego cooperativo y un taller. Para niños entre los 4 y los 10 años, que pueden apuntarse en cada una de las bibliotecas donde quieran realizar la actividad.

En el mes de julio, el cuento elegido fue de Hervé Tullet ‘Jugamos’, de la editorial Kókinos, y en agosto el de Fernando Pérez Hernando ‘Chirimiri’, de la editorial Kalandraka.

Las fechas de realización de la actividad en los distintos centros en horario de mañana de 11:00 a 12:30 h.:

Agosto:

Viernes 1, Biblioteca Cazoña; martes 5, Biblioteca Nueva Montaña; miércoles 6, Biblioteca Jado; jueves 7, Biblioteca María Luisa; viernes 8, Biblioteca Ateca; martes 12, Biblioteca Madrazo; miércoles 13, Biblioteca Municipal.

LA FABRICA DE CREACIÓN

Del 14 al 29 de agosto: Exposición de fotoperiodismo. Organizada en colaboración de la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros.

21 y 30 de julio, 4 y 18 de agosto y 1 de septiembre. Taller sobre fotoperiodismo. Impartido en La Fabrica por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas Cántabros. 26, 27 y 28 de septiembre. Taller de canto y armonía vocal con Marie Perreault y Kara Martin.

10 de agosto,12.00h.–taller de danza libre, escucha activa y experimentación sonora, concebido como una experiencia sensorial inmersiva en torno a la música electrónica, guiado por Gonzalo Puente Alonso. Dirigido al público familiar.

20 y 21 de agosto. Muestra de Cine y Creatividad. 27 de septiembre, 21:00h.–Concierto del Ciclo de Electrónica Audiovisual LINK.

MAS

2 de septiembre a las 19:00h.: Programa ‘Intergeneracionales’: Charla con Arancha Goyeneche y Vicky Uslé.

9 de septiembre a las 19:00h.: Programa ‘Intersecciones creativas’: Sesión de Bookjockey con Raúl Hevia

16 de septiembre a las 19:00h.: Programa ‘Más Miradas. El Color de la Memoria’, por Ciuco Gutiérrez

19 de septiembre a las 19:00h.: ‘El patio de mi museo’. Ruta guiada por los jardines y alrededores del museo utilizando cascos inalámbricos en los que se puede escuchar un relato original creado por la escritora Celia Corral. 21 de septiembre: Taller familiar: ‘Del cuadro a la escena’. Para todos los públicos. 23 de septiembre a las 19:00h.: Programa ‘Alucinaciones’. Con Alejandro Pelayo.

CULTURA

Vermut Sesión.

2 de agosto.

De 12:00 a 16:00 horas, en el auditorio del Centro

Botín. Candela Gómez y Compañeras de Piso. De 16:00 a 19:00 horas, en el Auditórium ‘Los Carabelas’. Michael Foster.

Feria del Libro Viejo: del 2 al 17 de agosto de 2025. Plaza de Alfonso XIII, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas.

Feria del Disco y Coleccionismo: del 19 al 24 de agosto de 2025. Plaza de Alfonso XIII. De 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. 25 de septiembre. V Ciclo de Conferencias Santander con la Cultura de Defensa. ‘Un mundo sin orden ni concierto. A la busca de un nuevo orden internacional’. Impartida por Florentino Portero (Analista del IEEE).

Ateneo de Santander. 19:30 horas.

BANDA MUNICIPAL DE MUSICA

Programa sinfónico (I) (II) (III)

Ciclo Templete Pereda 13, 19, 26 de septiembre Lugar: Templete Pereda Horario: 19:00 horas

FIS

El Festival Internacional de Santander (FIS) celebrará su 74ª edición del 1 al 31 de agosto, con un total de 50 actividades. En su programación, reaunirá a grandes estrellas de la lírica como las sopranos Pretty Yende, Sonya Yoncheva y Julia Kleiter, el tenor Michael Fabiano y el barítono Christian Gerhaher, solistas de la talla de la violinista Hilary Hahn, pianistas como Kathia Buniatishvili y András Schiff, orquestas históricas como la Gewandhausorchester de Leipzig, The Hallé de Manchester y la Sinfónica de Melbourne; así como directores de la talla de Andris Nelsons o Jaime Martín.

A lo largo de 31 días, el FIS presentará veinte espectáculos en el Palacio de Festivales, dos en el Centro Botín y veintiocho dentro de la sección Marcos Históricos. La programación conmemorará asimismo los aniversarios de Alessandro Scarlatti (1660-1721), Antonio Vivaldi (1678-1741), Maurice Ravel (18751937) y Dmitri Shostakóvich (1906-1975).

Más información festivalsantander.com

SANTANDER MUSIC

1-2 de agosto Campa de La Magdalena

En su edición de 2025, el Santander Music volverá a apostar por un cartel vibrante y diverso, pensado para todas las sensibilidades musicales. Además, la organización mantendrá su apuesta por la cultura urbana y la creación local, con actividades paralelas que llenarán de ritmo y arte distintos rincones de la ciudad. Música en directo, atardeceres frente al mar y una atmósfera inmejorable esperan a quienes quieran vivir un verano diferente en Santander.

Más información y entradas www.santandermusic.es

Franz Ferdinand, Amaral, Carolina Durante, Ojete Calor, Duncan Dhu, Sexy Zebras, Varry Brava, Alcalá Norte, Veintinuo, Elyella, Me Fritos&The Gimme Cheetos, Niña Polaca, entre otros muchos, serán algunos de los artistas que formarán parte de esta nueva edición.

El Santander Music se ha consolidado como una de las citas musicales imprescindibles del verano en el norte de España. Año tras año, convierte la Península de La Magdalena en un punto de encuentro para los amantes de la música indie, electrónica y pop alternativo, fusionando talento nacional e internacional con un entorno natural incomparable y una estética siempre aplaudida. Su cuidada selección artística, el compromiso con la sostenibilidad y la cercanía con el público han convertido este festival en una experiencia única que va mucho más allá de los conciertos.

DE LA Palacio Magdalena

VISITAS GUIADAS

VISITAS

TEATRALIZADAS

Consulta horarios y disponiblidad en entradas.santander.es

VISITAS PREMIUM

Síguenos en nuestras redes sociales

CONCIERTOS EN LA VIRGEN DEL MAR

22 de agosto ALEJANDRO FERNÁNDEZ EN VIVO

El aclamado artista mexicano Alejandro Fernández llegará a Santander el próximo 22 de agosto para ofrecer un concierto muy especial en el entorno único de la Virgen del Mar. Conocido por su potente voz y su impecable presencia escénica, ‘El Potrillo’ repasará sus grandes éxitos y presentará lo más reciente de su repertorio, en una noche que promete ser inolvidable para los amantes de la música latina y el romanticismo ranchero.

El concierto se enmarca en la gira internacional del artista, que ha colgado el cartel de ‘sold out’ en múltiples ciudades. La elección de la Virgen del Mar como escenario añade un componente especial al evento, donde la música de Fernández resonará entre el mar y la tradición, conectando con su entregado público.

Más información y entradas www.conciertosdecantabria.com

23 de agosto SONORAMA RIBERA DAY

El Sonorama Ribera Day aterriza por segunda vez en Santander el 23 de agosto, llevando el espíritu del emblemático festival de Aranda de Duero hasta la costa cántabra. Será una jornada cargada de buena música, ambiente festivalero y la esencia indie que caracteriza al Sonorama, con un cartel que reúne a grandes nombres del panorama nacional e internacional.

shinova·dorian

barry b·repion

De hecho, el Sonorama Ribera Day se ha convertido ya en una cita obligada para los amantes de la música en directo y los festivales con personalidad, con el sello organizativo que avala una de las marcas más queridas del verano musical español.

# 17:30 H.- Apertura de puertas

# 18:00 H.- Repion

# 19:00 H.- Barry B

# 20:00 H.- James

# 21:45 H.- Shinova

# 23:30 H.- Supergrass

# 01:15 H.- Dorian

Más información y entradas www.sonoramaribera.com/day

29-30 de agosto NEGRITA MUSIC FESTIVAL

El Negrita Music Festival regresa a Santander los días 29 y 30 de agosto con una edición que promete hacer historia. Este festival, que ha recorrido algunas de las ciudades más importantes del país, aterriza de nuevo en la capital cántabra con un cartel de lujo que combina ritmos urbanos, pop electrónico y propuestas que arrasan entre el público más joven.

Serán dos jornadas de música sin descanso, con una producción de primer nivel y un ambiente de fiesta continua, consolidando así al ‘Negrita’ como una de las citas imprescindibles del final del verano en Santander.

Viernes 29 de agosto

▶ Cyril Kamer

▶ Israel B

▶ Denna

▶ Villano Antillano

▶ Pepe y Vizio

▶ Soto Asa

▶ Barce

Sábado 30 de agosto

▶ Kidd Keo

▶ Hard Gz

▶ Alvama Ice

▶ Aissa

▶ Reality

▶ Walls

▶ John Pollon

Más información y entradas www.negritamusicfestival.com/santander

CONCIERTOS

EN LA PLAZA DE TOROS

11-14 de septiembre

LA PLAZA SANTANDER

laplazafestival plaza toros / santander 09/25

Pimpinela 11/09 12/09 13/09

Ana Belén El Monaguillo Felisuco Poca Broma Coque Malla Vega 14/09

Entradas y abonos en laplazasantander.com

Del 11 al 14 de septiembre, la Plaza de Toros de Santander se transformará en el epicentro de la música en vivo con la celebración de La Plaza Santander 2025. Este evento, que aúna tradición y modernidad en un recinto emblemático de la ciudad, reunirá durante cuatro noches a grandes artistas del panorama nacional, ofreciendo un cierre espectacular al verano musical santanderino.

El ciclo nació hace cinco años como una iniciativa cultural que pretende recuperar para otros usos públicos un espacio muy especial para la historia de la música en directo en nuestra ciudad, con recordados directos muy exitosos. Desde sus orígenes, contribuye a la desestacionalización del ocio y el turismo por las fechas en las que se programa, cerrando así meses de intensa actividad.

El cartel de esta edición combina distintos estilos para llegar a públicos muy diversos. Logra el equilibrio perfecto para que grandes giras y espectáculos de humor tengan un espacio propio donde cantar y contar historias.

Jueves 11 de septiembre

Pimpinela

Sábado 13 de septiembre

Coque Malla / Vega

Viernes 12 de septiembre

Ana Belén

Domingo 14 de septiembre

El Monaguillo y Felisuco

Poca Broma Más información y entradas www.laplazasantander.com

Con toda la energía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.