Madrid Feria Cinegetica 2019

Page 43

CIENCIA Y CAZA

ENFERMEDADES Y ESPECIES CINEGÉTICAS

P

or si esto fuera poco, es cada vez más frecuente encontrar noticias relacionadas con la presencia de enfermedades, muchas de ellas muy graves, que afectan a las especies cinegéticas y que nos inquietan por las repercusiones, directas o indirectas, que pueden tener sobre la propia actividad. Sería difícil mencionar todas las patologías que pueden aparecer en perdices, conejos, jabalíes o ciervos, pero sí trataremos de hacer un breve repaso por algunas de las que más nos preocupan hoy en día. Podríamos citar, por diferentes motivos que iremos desgranando, la peste porcina africana, la tuberculosis y la sarna sarcóptica en caza mayor y mixomatosis, por su salto a la liebre, o la propia sarna en caza menor.

43

La peste porcina africana Es una enfermedad vírica del jabalí y del cerdo doméstico. Su importancia radica en la alta contagiosidad y mortalidad elevada. Aunque en el momento actual España es un país libre, nos encontramos en máxima alerta por el imparable avance ha tenido durante los últimos años en el este y centro de Europa, hasta llegar situarse ya a las puertas de Francia. Todos los países afectados y los que se encuentran próximos a los focos, están adoptando medidas drásticas. Entre ellas se incluyen levantar vallas para evitar el paso de fauna silvestre o abatir el mayor número posible de jabalíes entre otros. Su aparición en España supondría, además de las altas mortalidades causadas en las poblaciones de jabalíes, un bloqueo comercial del sector porcino, con el impacto eco-

La caza se encuentra en la actualidad en un momento crítico. Ataques animalistas, fracturas internas, falta de relevo generacional y desequilibrios poblacionales de muchas especies marcan el devenir de un sector que no gana para sustos. nómico que eso generaría. No debemos olvidar tampoco que la aparición de un foco en un territorio implica, al menos en un primer momento, la restricción total de la caza en la zona. Por todo ello, debemos ser especialmente cuidadosos, sobre todo si viajamos a zonas de riesgo, tal y como se establece en las numerosas recomendaciones publicadas por el Ministerio de Agricultura o la propia Federación Española de Caza, además de, por supuesto, evitar cualquier movimiento de jabalíes desde fuera de nuestras fronteras que, por otra parte, se encuentra prohibido en la actualidad. Tuberculosis Otra de las enfermedades que preocupa enormemente es la tuberculosis, un proceso bacteriano, presente en España. La tuberculosis puede cau-

sar mortalidades directas de hasta el 40% en jabalíes, con lo que ello supone para los titulares cinegéticos. Además, cada año las Administraciones Públicas invierten ingentes cantidades de dinero en campañas para el control en los animales domésticos, no siempre con el éxito deseado, por la participación activa de animales salvajes en el ciclo de transmisión. Por ello, son cada vez mayores los esfuerzos por conocer y gestionar adecuadamente la sanidad de la fauna silvestre, con el ánimo de, indirectamente, lograr el control de la enfermedad en el ganado doméstico. La sarna sarcóptica Es una parasitosis causada por un ácaro excavador que provoca importantes lesiones en la piel de los mamíferos. Genera además un intenso picor, desencadenante de es-

PASIÓN POR EL CAMPO Y LA CAZA 21 AL 24 DE MARZO DE 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Madrid Feria Cinegetica 2019 by editorialmic - Issuu