Madrid Feria Cinegetica 2019

Page 31

CAZA Y NATURALEZA

TERRENOS CINEGÉTICOS EN EXTREMADURA

La Comunidad Autónoma de Extremadura tiene una superficie de 41.634 km cuadrados. De ésta, el 86,23% es superficie cinegética, pero además se da la circunstancia de que la mayor parte de estos terrenos tienen también otro aprovechamiento agrícola, ganadero o forestal y, además, el 30, 3% de ella está incluida en Red Natura 2000.

S

e produce, por tanto, un solapamiento de territorios que conjugan el alto valor ambiental con una diversidad de aprovechamientos; y esto tiene su reflejo en los altos índices de biodiversidad en cada uno de los hábitats que se describen en Extremadura, y, por supuesto, en las posibilidades de gestión cinegética.

ciudadanos, y a las generaciones venideras, la oportunidad de disfrutar de esta tierra viviendo en ella, y haciendo de la gestión ordenada e inteligente de sus recursos naturales, la oportunidad de empleo y desarrollo rural que nuestra sociedad demanda y a la que puede contribuir de forma notable la ordenación sostenible

Lo anteriormente expuesto hace posible que en Extremadura se den las condiciones para ser un destino muy atractivo para cualquiera de las modalidades de caza que pueda demandar el sector. Pero además, obliga a la administración a marcar unas pautas de gestión que aseguren la compatibilidad de la caza con el resto de usos del territorio garantizando a los

Terrenos cinegéticos en Extremadura La Ley 14/2010 de 9 de diciembre de caza de Extremadura persigue establecer un modelo sostenible, que integre el aprovechamiento cinegético y la conservación del medio natural, fomentando y protegiendo los hábitats de las diversas especies; fija el doble reconocimiento de la caza como actividad social y

31

económica y describe los instrumentos de planificación, dirigidos al aprovechamiento ordenado y racional de estos recursos con el fin de lograr los siguientes objetivos:

más jabalí, menor intensivo; mayor abierto y mayor cerrado) más de 3.300 cotos. 3. Zonas de caza limitada, que son los denominados antiguamente, terrenos libres.

> Fomentar la caza social. > Favorecer el desarrollo económico del sector a través de la profesionalización del sector, la generación de empleo y la oferta turística ligada a la caza. > Potenciar la planificación cinegética. > Promover e incentivar la caza de calidad.

Terrenos cinegéticos bajo gestión pública En Extremadura, las reservas de caza se corresponden con dos espacios emblemáticos para esta región y para el mundo de la caza: La Reserva de Gredos, en Cáceres; y la Reserva de Cíjara en Badajoz. También se sitúan en parajes singulares los Cotos Regionales de Cañamero, Gargantilla y Matallana, en la conocida comarca de Las Villuercas, en Cáceres.

Esta planificación se desarrolla esencialmente sobre tres tipos de terrenos (Artículo 16 de la Ley 14/2010 de caza de Extremadura): 1. Terrenos cinegéticos bajo gestión Pública, que distingue entre reservas de caza y cotos regionales de caza. 2. Cotos de caza, diferenciando entre refugios de caza, cotos sociales y cotos privados de caza (a su vez con distinta tipología; caza menor; menor

En la Reserva de Gredos, al norte de Cáceres, y abarcando municipios de las comarcas de la Vera y el Valle, se lleva a cabo una gestión dirigida a recuperar y fomentar la especie cabra montés, a través de una ordenada y cuidadosa gestión de su hábitat de alta montaña, único en la región, y de los cupos de extracción de machos monteses, que

PASIÓN POR EL CAMPO Y LA CAZA 21 AL 24 DE MARZO DE 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.