CASTILLA Y LEÓN Intur 1997-2017 Turismo Sostenible
Sosteniblemente
HERMOSO
Castilla y León encarna, como pocos territorios, la riqueza natural, cultural y patrimonial del turismo sostenible
“El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrio-
nas”, así define la Organización Mundial del Turismo (OMT) el turismo sostenible. La riqueza natural, cultural y patrimonial de Castilla y León encarna, como pocos territorios, el potencial y la realidad del turismo sostenible.
LEÓN
Sabero, la huella siderúrgica y minera
E
n diciembre de 1991, la empresa Hulleras de Sabero cerraba la explotación minera que durante décadas fue el sustento del valle. Más de veinte años después, la comarca ha sabido reinventarse y orientar su pervivencia hacia iniciativas turísticas sostenibles. El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero (MSM) -integrado en la red de museos de la Junta de Castilla y León- es el centro de la revitalización de una comarca que ha sabido sacar partido a su espectacular naturaleza y a las cercanas aguas del río Esla, con
José María Escapa.
42
el circuito de aguas bravas que ya forma parte del calendario nacional e internacional de este deporte.
Antes de la llegada de la minería, Sabero acogió la primera industria siderúrgica de España, a mediados del siglo XIX. El MSM rinde tributo a aquellas gentes y ya es un centro de referencia en la investigación y difusión de la minería, cuyo principal objetivo es estudiar y favorecer el conocimiento del patrimonio siderúrgico y minero de Castilla y León.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero (MSM) -integrado en la red de museos de la Junta de Castilla y León- es el centro de la revitalización de una comarca que ha sabido sacar partido a su espectacular naturaleza
Impresiona la imponente nave de ladrillo que albergó la lonja de laminación de la primera ferrería de España que funcionó con carbón mineral. La Ferrería de San Blas se alza espectacular y cobija la recreación del proceso siderúrgico, la historia y los vestigios del reciente pasado minero. Es, además, el escenario
de constantes actividades que se concretan en exposiciones, ciclos de cine, libros del mes, talleres, conferencias, conciertos… un sinfín de actividades culturales y lúdicas que han revitalizado la comarca. Una oferta diferente, sostenible y singular. •