
5 minute read
Aragón
destino único
Aragón es todo un mundo en el que conviven en armonía arte, historia, naturaleza, deportes, aventura e innumerables propuestas de ocio. Esta región está integrada por tres zonas: Pirineos, Valle del Ebro y Cordillera Ibérica. Son tres zonas diferentes con propuestas diversas.
Advertisement
Aínsa (Huesca)
Los Pirineos componen una de las ofertas turísticas más atractivas de la región. Para los amantes del deporte blanco las estaciones de esquí de Candanchú, Astún, Formigal, Panticosa y Cerler aportan la mayor superficie esquiable de España, con la última tecnología en remontes e innivación artificial. Además, en verano, las estaciones complementan su oferta con actividades de turismo deportivo.
Una serie de Espacios Naturales Protegidos forman parte de una gran diversidad de hábitats que se extienden por todo este territorio. Quizás no haya en España nada comparable al paisaje alpino del Pirineo aragonés. Y como su joya más preciada el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Patrimonio Mundial de la UNESCO y por donde se pueden realizar agradables paseos y excursiones para todos los gustos. Es uno de los lugares más bellos de España por su óptimo estado de conservación, su extraordinario paisaje y su variedad de fauna y flora. El turismo cultural en el Prepirineo es altamente atractivo con visitas recomendadas, entre otras, al Monasterio de San Juan de la Peña. Visitar este monasterio escondido bajo una inmensa roca es viajar a un pasado que nos habla del nacimiento del reino de Aragón. Tumba de reyes y estación obligada de los peregrinos en el Camino de Santiago, esta joya artística está vinculada a la tradición del éxodo del Santo Grial. No lejos de este monasterio nos espera otra joya artística: el castillo de Loarre. Escenario de varias películas, Loarre está considerado como el castillo románico mejor conservado de Europa. Su visita nos transporta a épocas pasadas en un verdadero viaje a la Edad Media. Muy cerca, la ciudad de Jaca ofrece numerosos atractivos, brillando con luz propia su catedral románica.
La visita a la ciudad de Huesca es igualmente una propuesta muy recomendable, al igual que a bonitas villas como Alquézar, Aínsa, Boltaña, Ansó, Hecho o Roda de Isábena, entre otras.
En el Valle del Ebro, Zaragoza ofrece los atractivos de una gran ciudad con la historia de sus más de 2000 años. Su patrimonio cultural, sus museos, sus zonas de ocio, suponen una gratificante experiencia para el viajero. La ruta romana (teatro, puerto fluvial, murallas), la basílica de El Pilar y la catedral de La Seo son destinos prioritarios de los visitantes al llegar a la ciudad. El arte islámico tiene su ejemplo más represen-

tativo en el castillo-palacio de la Aljafería. Y la ruta de Goya, que partiendo de su pueblo natal, Fuendetodos, nos lleva a ver sus pinturas en la basílica de El Pilar, la Cartuja de Aula Dei y en los Museos de Zaragoza.
El arte mudéjar, Patrimonio Mundial de la UNESCO se extiende por todo Aragón, pero es en Teruel donde se reúnen varios de los principales monumentos de esta arquitectura.
Algunos de los pueblos de la provincia son auténticas joyas de la Edad Media, como Albarracín, considerado como uno de los más bonitos de España y parada inolvidable para el visitante.
El Maestrazgo y el Matarraña son otros ejemplos de la belleza de la región, con pueblos de ensueño que han sido declarados Conjuntos Históricos: Valderrobres, Calaceite, Beceite, Mirambel, Cantavieja o La Iglesuela del Cid, entre otros.
También la naturaleza nos sorprende en Teruel con tesoros como el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno en la Sierra de Albarracín, montañas horadadas por ríos y barrancos en el Parrisal de Beceite, la formación caliza del Monumento Natural de los Órganos de Montoro o el del Nacimiento del Río Pitarque, las bellas Grutas de Cristal en la localidad de Molinos son algunos ejemplos.
Los amantes del esquí tienen en Teruel dos estaciones, Valdelinares y Javalambre donde practicar su deporte favorito.
La riqueza de las aguas termales aragonesas, fueron ya descubiertas por romanos y árabes. Hoy se han convertido en modernos balnearios con magníficas instalaciones donde alojarse y descubrir un mundo de sensaciones a través de los diferentes tratamientos de sus aguas medicinales. Descúbralos entre paisajes de bosques inmensos y cumbres del Pirineo, en las Sierras Ibéricas zaragozanas donde el agua y la roca son los protagonistas creando caprichosas esculturas, valles y barrancos o en el Macizo de Javalambre rodeado de altas y salvajes sierras de extraordinaria quietud.
En los últimos años, el turismo rural ha sido muy demandado y Aragón ha sabido responder con la creación de una magnífica Red de Hospederías algunas de las cuales están situadas en lugares emblemáticos de Aragón, hoteles con encanto y viviendas de turismo rural, completan un catálogo de posibilidades repartidas por todo el territorio. ñas, barrancos y ríos de aguas bravas, permiten satisfacer las necesidades de los aficionados. Aragón cuenta, además, para los senderistas con más de 6.000 kilómetros de itinerarios bien señalizados.
También recientemente se han puesto en valor los potenciales existentes en Aragón relacionados con el desarrollo del turismo ornitológico.
Por último, sin que podamos agotar todos los alicientes que Aragón presenta a sus visitantes, hay que señalar el turismo religioso con la Ruta Mariana: El Pilar, Torreciudad, Lourdes, y a la que últimamente se ha incluido el Monasterio de Montserrat.
Centros de Interpretación, Museos, Parques Culturales y Parques de Ocio, distribuidos por todo el territorio, ayudan a descifrar las huellas de la historia y son motivo de diversión para toda la familia (Lacuniacha, Dinópolis, Monasterio de Piedra, etc.)
En definitiva, Aragón es un destino vacacional único, y que ofrece al visitante atractivos que no le dejarán indiferente, junto con una cuidada gastronomía que cuenta con materias primas autóctonas de alta calidad y variedad. •

Palacio Aljaferia. Zaragoza
El arte mudéjar,
Patrimonio







