2 minute read

Raíces de Castilla

Next Article
Gijón / Xixón

Gijón / Xixón

el triángulo de la historia

Frías, Oña y Poza de la Sal conforman la mancomunidad Raíces de Castilla, en el norte de la provincia de Burgos

Advertisement

La Mancomunidad Raíces de Castilla es un ejemplo de cooperación entre localidades que a través del hilo conductor de su historia invitan al viajero a descubrirlas. Frías, Oña y Poza de la Sal iniciaron en 1998 una labor de cooperación con el fin de promocionar y divulgar desde un punto de vista turístico este triángulo de la zona norte de la provincia de Burgos.

Los centros de interpretación permiten comprender la importancia militar, económica y religiosa que Frías, Oña y Poza de la Sal desempeñaron en los orígenes de la primitiva Castilla. Murallas, iglesias, castillos, monasterios, calzadas y salinas conforman parte de un gran legado medieval.

La silueta de Frías, ciudad más pequeña, y uno de los pueblos más bonitos de España, la dibujan el castillo de los Velasco y la iglesia de San Vicente. En el interior del recinto amurallado, estrechas y empinadas calles y casas de piedra con entramado de madera se apiñan colgando de la roca.

La villa condal de Oña, declarada conjunto histórico, y en especial el monasterio de San Salvador jugaron un papel crucial en el nacimiento de la primitiva Castilla, acontecimientos que cada año, en el mes de agosto, se rememoran en el Cronicón, representado por los vecinos de la localidad. La Casa del Parque Montes Obarenes-San Zadornil, enclavada en el corazón de los jardines benedictinos del monasterio, muestra la riqueza del entorno paisajístico que rodea a estos conjuntos.

La actividad salinera ha condicionado la vida y la economía de Poza de la Sal desde los romanos hasta finales del siglo XX. Construcciones como el acueducto, almacenes, pozos y salinas constituyen un legado patrimonial y etnográfico único en Europa, un espacio declarado Bien de Interés Cultural del que también forman parte el castillo, el conjunto amurallado, el conjuradero y las eras, la iglesia de San Cosme y San Damián, las plazas y el palacio. •

Los centros de interpretación permiten comprender la importancia militar, económica y religiosa que Frías, Oña y Poza de la Sal desempeñaron en los orígenes de la primitiva Castilla. Murallas, iglesias, castillos, monasterios, calzadas y salinas conforman parte de un gran legado medieval.

This article is from: