Ceuta Cuadernos Archivo General Ceuta nº22_2018

Page 83

PRESENCIA CEUTÍ DEL LINAJE GARCÍA CONDE VINCULADA A CHILOÉ (SIGLO XVIII) Pablo A. Pérez

1. DE PASO POR CHILOÉ D.a María Teresa García tenía exactamente treinta y cinco años cuando dio su mano a D.n Juan Antonio Montes, en aquel entonces teniente de Reales Guardias Españolas. Cinco años después, el destino la llevaría a las costas de Chiloé, una lejana posesión del imperio español americano, de cuya gobernación se haría cargo su esposo. Zarpó junto a su esposo, una hija y tres criadas, a bordo de fragata correo de S. M. “La Princesa” (5/1/1796), y casi tres meses más tarde la misma amarra en el puerto de Buenos Aires (29/3/1796)1, tras lo cual se dirige junto a su familia al destino final: la isla de Chiloé a orillas del Pacífico Sur. A poco tiempo de llegados a la gobernación, su marido enferma de gravedad y fallece. D.a María Teresa García, sola y alejada de todas las comodidades y seguridades conocidas, solicita pasajes a S. M. para volver a España, cosa que acaece al cargo de la Real Hacienda. La acompañan en su viaje de regreso la señoras D.a María Josefa de Lerín, viuda de D.n Mariano Pusterlá (gobernador de la plaza de Valdivia), y D.a Luisa de Esterripa (viuda del presidente Muñoz de Guzmán)2. Una vez en España, parece haberse establecido en Madrid, por cuanto su cuñado D.n Francisco Antonio Montes residía allí, y lleva1.

Pérez, en prensa.

2.

Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, Legajo Número 7131,2.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

83


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ceuta Cuadernos Archivo General Ceuta nº22_2018 by editorialmic - Issuu