16 minute read

PABLO A. PÉREZ

PRESENCIA CEUTÍ DEL LINAJE GARCÍA CONDE VINCULADA A CHILOÉ (SIGLO XVIII)

Pablo A. Pérez

Advertisement

1. DE PASO POR CHILOÉ

D.a María Teresa García tenía exactamente treinta y cinco años cuando dio su mano a D.n Juan Antonio Montes, en aquel entonces teniente de Reales Guardias Españolas. Cinco años después, el destino la llevaría a las costas de Chiloé, una lejana posesión del imperio español americano, de cuya gobernación se haría cargo su esposo.

Zarpó junto a su esposo, una hija y tres criadas, a bordo de fragata correo de S. M. “La Princesa” (5/1/1796), y casi tres meses más tarde la misma amarra en el puerto de Buenos Aires (29/3/1796)1 , tras lo cual se dirige junto a su familia al destino final: la isla de Chiloé a orillas del Pacífico Sur.

A poco tiempo de llegados a la gobernación, su marido enferma de gravedad y fallece.

D.a María Teresa García, sola y alejada de todas las comodidades y seguridades conocidas, solicita pasajes a S. M. para volver a España, cosa que acaece al cargo de la Real Hacienda. La acompañan en su viaje de regreso la señoras D.a María Josefa de Lerín, viuda de D.n Mariano Pusterlá (gobernador de la plaza de Valdivia), y D.a Luisa de Esterripa (viuda del presidente Muñoz de Guzmán)2 .

Una vez en España, parece haberse establecido en Madrid, por cuanto su cuñado D.n Francisco Antonio Montes residía allí, y lleva-

1. Pérez, en prensa. 2. Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, Legajo Número 7131,2.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 83

ban unas buenas relaciones, y una de sus hijas consta además por vecina de la parroquia de San Martín3 .

Su breve paso por Chiloé ha dejado apenas una hija nacida en este suelo, a través de quien resultará ser la abuela de uno de los marqueses de Chinchilla en pleno siglo XIX4 .

2. GENEALOGÍA

El origen geográfico de la persona investigada es, a pesar de ser “García” su apellido, italiano. Sin duda vinculado al dominio español en la península itálica, presente hasta finales de la guerra de Sucesión Española, no se conoce de momento su origen genealógico peninsular.

La siguiente tabla de genealogía permite conocer la ascendencia y parentela más cercana de D.a María Teresa García5 .

I. D.n Alejo García. Maestre de Campo; gobernador de la Plaza de Ischia en Nápoles6. Casado estimativamente en la década de 1690 con D.a Isabel Jerónima de Mercado y Salazar.

II. D.n Juan Alejo García7. Natural de la plaza de Capua en el Reino de Nápoles8 (y no de Navarra como se lo ha apun-

3. Fernández GarCía, página 272. 4. Pérez, en prensa. 5. Debe hacerse un especial agradecimiento a la labor de ayuda de D.n José Luis Gómez

Barceló, cuyas pesquisas documentales han enriquecido este apartado de manera importante. 6. Cárdenas Piera, página 40. 7. La variante “D.n Alejo García Conde” que consta en 1829 (Archivo Histórico Nacional.

Universidades 665, Expediente Número 20) se origina por una confusión respecto al apellido doble utilizado por sus descendientes. 8. Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926.

84

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

tado en otras ocasiones9), donde es nacido en 169710. Habiendo sentado plaza en Nápoles a la edad de diez años (170711), a los trece años salió para España de teniente en el Regimiento de Almansa que vino al campo de Barcelona en donde estuvo tres años (1710-1713); ido luego a Madrid donde estuvo dos meses; e ido luego a la plaza de Ceuta donde se mantiene por cuatro años hasta el 171912 . Consta luego haber servido sesenta y dos años, estando presente en las campañas de Savoya e Italia; en los sitios de Barcelona, Orán (1732), Nápoles, Gaeta y Capua13. Sargento mayor del Regimiento de Navarra (1755)14; luego sargento mayor de la plaza de Barcelona y teniente coronel graduado, y atendiendo a sus méritos y servicios, es ascendido a coronel de Infantería (22/6/1762 en Barcelona)15. A la edad de veintidós años, es casado por palabras de presente el 28/8/1719 en la parroquia del Sagrario de la Catedral de Ceuta16 con D.a Agustina Pereyra (hija legítima de Gaspar Pereyra y de D.a Francisca de las Llagas, naturales de la ciudad de Ceuta), siendo padrinos D.n Felipe Tortosa y D.a Antonia Tortosa, y testigos D.n Bartolo-

9. OrteGa y Pérez GallardO, página 5. 10. I.M.I. Año de 1719. Autos matrim.s de D.n Alejo García y D.a Agustina Pereira. D.n

Francisco Antonio de Luengas. 11. Durante el reinado de D.n Felipe V, Nápoles perdió su carácter marítimo y figuró como parte integrante del ejército de tierra, siendo denominado definitivamente como

“Regimiento de Nápoles”, por soberana disposición del 28/2/1707 (ClOnard, página 153). 12. I.M.I. Año de 1719. Autos matrim.s de D.n Alejo García y D.a Agustina Pereira. D.n

Francisco Antonio de Luengas. 13. Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo

Número 6942,2. 14. Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926. 15. Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926. 16. LMCe4, fojas 74v.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 85

mé Velázquez y Tomás de la Jara17. En segundas nupcias, casado alrededor de 1750 con su prima18 D.a María Teresa Conde19 (natural de la ciudad de Ceuta; viuda en 179020; hermana de D.n Luis Conde; hija legítima de D.n Jaime Conde21, teniente coronel, gobernador del Castillo de San Andrés de Orán22). Residente el matrimonio en la ciudad de Ceuta y luego (desde por lo menos el 1760) en Barcelona23. Con descendencia de su primer (i.) y segundo matrimonio (en nueve hijos24: ii.-x.; cinco de los cuales sirven en el Regimiento de Reales Guardias Españolas), tal como sigue: i. Alejo Narciso Juan Andrés García. Bautizado el 4/11/1721 en Ceuta, siendo sus padrinos D.n Juan

17. Este matrimonio, por algún motivo desconocido, no fue muy complaciente a los padres de la novia, ya que en el expediente de información matrimonial correspondiente consta

“no poderse efectuar este Matrim.o por la Violensia q.e Sus padres [de la novia] lehacen para q.e los dhos. no se casen”. Por esta causa, el señor provisor mandó en un auto que el notario de la Audiencia Episcopal D.n Francisco Antonio de Luengas, en compañía del presbítero fiscal general de dicha Audiencia, D.n Juan Montero, para que “pasen alas casas de Gaspar

Pereira, y saquen de ellas a D.a Agustina Pereira, yla depositen, y pongan en su libertad en casa de D.n Felipe Tortosa, y fecho le recivan su declaraz.on sobre lo contenido en el pedimento” (I.M.I.

Año de 1719. Autos matrim.s de D.n Alejo García y D.a Agustina Pereira. D.n Francisco

Antonio de Luengas). Tras haberse constatado la libre voluntad de la novia y su promesa por haberle dado palabra de casamiento a D.n Alejo García, el matrimonio fue autorizado y celebrado. 18. OrteGa y Pérez GallardO, página 5. 19. Llamada también “D.a Teresa Garzía i Conde” en 1750 (LBCe4, fojas 80v) y “D.a Teresa

Garzía Conde” en 1751 (LBCe4, fojas 88v); seguramente por simple adición del apellido de su esposo. La variante onomástica deja de ser usada más adelante, y no debiera ser usada de manera usual como hacen otros autores (OrteGa y Pérez GallardO, página 5). 20. Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926. 21. Cárdenas Piera, página 40. 22. A pesar de encontrárselo citado en el mencionado cargo y lugar (Cárdenas Piera, página 40), no consta en otras bibliografías específicas (reder GadOw, páginas 161-182). 23. Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926. 24. Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo

Número 6942,2.

86

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

Fernández de Molina y D.a Rosa Cabrejas25. Sin duda fallecido menor. ii. Luis García Conde. El mayor de los hermanos26. Prior de la Colegiata de Besalú27. Suplica se le conceda Hábito de la Orden de Carlos III y Cruz Pensionada (1802)28 . iii. Petronila Teresa María de África Timotea García.

Bautizada de un día de edad el 23/8/1750 en la ciudad de Ceuta29, siendo sus padrinos D.n Gaspar Rodríguez (en nombre de D.n Pedro León y Román, director general de la Real Compañía de Granada). iv. D.n Alejo Pedro María de los Ángeles García Conde, llamado usualmente D.n Alejo García y Conde. Bautizado de un día de edad el 3/8/1751 en la ciudad de

Ceuta30, siendo su padrino D.n Manuel Rodríguez (en nombre de D.n Pedro Rodríguez, capellán del Regimiento de Soria), su sobrino. Fallecido el 28/7/1825 en México, siendo sepultado su cadáver en la parroquia de la Santa Veracruz31. Cadete de Real Guardia

Española (15/7/1763); siendo primer teniente de este cuerpo, es electo gobernador de la provincia de

Comayahua en Guatemala (1789)32; coronel de infan-

25. LBCe6, fojas 221. 26. Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo

Número 6942,2.

27. Cárdenas Piera, página 40. 28. Cárdenas Piera, página 40. 29. LBCe4, fojas 80v. 30. LBCe4, fojas 88v. 31. OrteGa y Pérez GallardO, página 5. 32. Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo

Número 6942,2.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 87

tería (1792); comandante de Sonora y Sinaloa, como también se llamaba (19/1/1795)33; brigadier de infantería (1802); gobernador-intendente de Nueva Vizcaya (1813-1817)34; comandante general de las Provincias Internas de Occidente (1818); Caballero Gran

Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1818); Caballero de la Orden de Guadalupe. Casado primero con

D.a Tomasa María del Carmen Juana Nepomucena

Sastre y Conde, su prima hermana (natural de Pontevedra; hija del teniente coronel D.n Mateo Sastre, natural de Palma de Mallorca, y de D.a Rosa Conde35 , natural de Cádiz); y luego casado el 25/10/1796 con

D.a María Teresa Vidal de Lorca (hija legítima de D.n

Melchor Vidal de Lorca, coronel, y de D.a María Francisca Martínez Pinzón)36. En 1792 dice haber quedado viudo y sin su hijo primogénito, y con sólo una hija enferma37. Con descendencia tanto del primero (1.3.) como del segundo (4.-11.) de sus dos matrimonios en: 1. Alejo García Conde. 2. María del Carmen García Conde. Nacida el 18/1/1790 en Comayahua. Casada con Francisco Javier Trujillo. 3. María Josefa García Conde. Nacida el 31/10/1792 en

Arizpe; fallecida en abril de 1885 en México. 4. Alejo García Conde. Nacido el 20/7/1797 en Arizpe;

33. MOnCada Maya, página 187. 34. MOnCada Maya, página 178. 35. Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo

Número 6842,79.

36. MOnCada Maya, página 180. 37. Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo

Número 6942,2.

88

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

fallecido el 8/10/1866 en Tepejí del Río. Coronel y diputado del Congreso mexicano. Casado con María de los Ángeles Pichardo. Con descendencia. 5. María Josefa García Conde. Nacida el 31/10/1798 en

Arizpe; fallecida en abril de 1885 en México. Casada el 5/8/1827 en la capilla de San Felipe Neri con Manuel Bolado. Con descendencia.

6. Rafael García Conde. Nacido en 1801 en Arizpe; fallecido el 19/1/1878 en México. Casado con Regina

García Conde (hija legítima de D.n Diego Santana

Joaquín García Conde y de D.a María Luisa Maneiro). 7. Francisco José Julián Agustín García Conde. Nacido el 8/1/1804 en Arizpe; fallecido el 15/10/1849 en Hidalgo del Parral. Gobernador y comandante general de los estados de Coahuila, Texas y Chihuahua; senador; diputado del Congreso. Casado el 31/7/1825 en

San Miguel Arcángel con María del Carmen Bros; y casado el 12/5/1835 en la parroquia del Sagrario con

María Concepción Humana. Con descendencia de al menos el segundo de sus dos matrimonios. 8. Pedro García Conde. Nacido el 8/2/1806 en Arizpe; fallecido el 19/12/1851 en Arizpe. Teniente del 9º de

Caballería (1822); coronel de Ingenieros. Casado el 4/10/1826 en la iglesia del convento de Santa Inés con

María Loreto Regina Rosalea Josefa García Conde (hija legítima de D.n Diego Santana Joaquín García Conde y de D.a María Luisa Maneiro). Con descendencia. 9. María Benita Guadalupe García Conde. Nacida en 1809 en Arizpe. 10. Mariana García Conde. Casada con Pedro Romero de

Terreros. 11. Joaquín García Conde. Casado con Francisca Rosales.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 89

v. Diego Antonio García. Nacido el 10/5/1753 en la ciudad y plaza de Ceuta; bautizado el 12/5/1753 en la ciudad de Ceuta38, siendo su padrino D.n Diego Pulido, subteniente del Regimiento de Infantería de Navarra.

Seguramente ha de haber fallecido párvulo, ya que en 1760 tiene un hermano con su mismo primer nombre. vi. D.a María Teresa Ignacia Vicenta García, quien sigue la línea. vii. D.n Diego Santana Joaquín García Conde, llamado usualmente D.n Diego García Conde39. Bautizado el 27/7/1760 en Barcelona40; fallecido en 1825 en Tacubaya. Alférez de Reales Guardias (27/3/1773); capitán del regimiento de Dragones de México (1789); teniente coronel efectivo, al mando del Regimiento de Dragones de la Puebla de los Ángeles (1809); gobernador-intendente de Nueva Vizcaya (1817)41; caballero de la orden de San Hermenegildo (1822)42. Casado el 2/2/1799 en el Sagrario de Puebla de Zaragoza con D.a María Luisa

Maneiro; y casado el 11/8/1818 en El Sagrario de México con D.a Luisa Cuéllar. Con descendencia del primer (1.-8.) y segundo (9.-10.) matrimonio en: 1. Ana María García Conde.

2. José María Gregorio Francisco Javier García Conde. Bautizado el 18/11/1801 en Santa Catarina

Mártir. Casado con María Catalina Humano.

38. LBCe4, fojas 103v. 39. La variante “Don Diego García Conde y García Conde” (OrteGa y Pérez GallardO, página 15) no tiene sustento documental, y supone una nominación contemporánea de sus nombres, incorrecta por cuanto no respeta la práctica habitual de aquel entonces. 40. Se lo indica como natural de Galicia (OrteGa y Pérez GallardO, página 15), lo que es un error.

41. MOnCada Maya, página 178. 42. OrteGa y Pérez Gallardo, página 15.

90

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

3. Bruno García Conde. Bautizado el 6/10/1802 en México. 4. Ceferino Luis Andrés José García Conde. Bautizado el 27/8/1804 en Jalapa; fallecido en 1854. Coronel. Casado el 21/8/1824 con Carmen Villalba; y casado el 16/4/1836 con María Guadalupe Linarte. 5. María Loreto García Conde. Nacida el 8/9/1805 en Jalapa. Casada con Pedro García Conde (hijo legítimo de D.n Alejo Pedro María de los Ángeles García Conde y de D.a María Teresa Vidal de Lorca). 6. Diego García Conde. Nacido el 20/5/1808 en Jalapa. Casado el 11/4/1835 con María del Pilar García-Aguirre. 7. Tomás José Mariano Julio García Conde. Bautizado el 20/7/1813 en Santa Veracruz. 8. Regina García Conde. Casada con Rafael García Conde (hijo legítimo de D.n Alejo Pedro María de los Ángeles García Conde y de D.a María Teresa Vidal de Lorca). 9. María del Refugio García Conde. Nacida en 1820 en Durango. 10. Manuel García Conde. Casado con Espiridiona Vázquez viii. Jaime Juan García Conde, llamado usualmente Jaime

García Conde. Bautizado el 4/1/1767 en Barcelona, siendo su madrina su hermana, D.a María Teresa Ignacia Vicenta García43. Presbítero; fallecido siendo deán de la catedral de Tortosa44 .

43. GUtiérrez álvarez, página 98. 44. OrteGa y Pérez GallardO, página 5.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 91

ix. D.n Juan García Conde45. Nacido en 1768; natural de la ciudad de Barcelona. Admitido como cadete de Reales Guardias Españolas (12/11/1781). Mariscal de campo y comandante del tercer batallón del primer regimiento de Reales Guardias de Infantería Españolas; benemérito de la patria dos veces en grado heroico y eminente, por haberse hallado en los sitios de Zaragoza; caballero de la Orden de

San Hermenegildo. Casado con D.a Luisa Carlota de Attellis, llamada luego también D.a Luisa María de Attellis y Verdes (natural de la villa y corte de

Madrid; hija legítima de D.n José Attellis46 y de D.a

María de los Dolores Verdes, llamada también D.a

María de los Dolores Verdes Montenegro, natural de la villa y corte de Madrid). Con descendencia en por lo menos: 1. Juan Bautista María Natalio Andrés y Luis García Conde. Nacido y bautizado el 1º/12/1818 en la parroquia de San Martín de Madrid. Aceptado en el Real Seminario de Nobles (1829 en Madrid)47 . 2. Luis María Juan Frennot Joaquín y Bernardo. Nacido y bautizado el 21/8/1820 en la parroquia de San Martín de Madrid. Aceptado en el Real Seminario de Nobles (1829 en Madrid)48 . 3. Manuel García Conde. Fallecido en 1899.

45. Sus datos, de la fuente: Archivo Histórico Nacional. Universidades 665, Expediente

Número 20.

46. A D.n José Attellis (natural de Nápoles; hijo legítimo de Francisco, marqués de Sant

Angelo, y de D.a Dorotea Aurea) le fue concedida por el rey la Bandolera en la cuarta brigada de la Compañía Italiana, el 8/9/1791 (Archivo Histórico Nacional. Universidades 665, Expediente Número 20). 47. Archivo Histórico Nacional. Universidades 665, Expediente Número 20. 48. Archivo Histórico Nacional. Universidades 665, Expediente Número 20.

92

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

4. José García Conde. Nacido en 1838; fallecido asesinado en 1873 en la acción de Prades. Casado con Francisca Sevillano y Oneca. Con descendencia. x. D.n Antonio García Conde. Teniente coronel. III. D.a María Teresa Ignacia Vicenta García, llamada luego

D.a María Teresa García Conde. Nacida el 30/7/1755 en la ciudad y plaza de Ceuta y bautizada el 1º/8/1755 en Ceuta49, siendo sus padrinos D.n Vicente Díaz Goveo y D.a Manuela Brum, y D.n Luis Conde, “hermano de dha Baptisada”, probablemente error por ser tío materno de la bautizada. Previo consentimiento materno para contraer estado, se sustancia un expediente matrimonial aprobado por Su Majestad (19/11/1790 en San

Lorenzo)50, y es casada con D.n Juan Antonio Montes (hijo legítimo de D.n Pedro Montes y de D.a Josefa de la

Puente), gobernador de Chiloé (1795-1800)51. Con descendencia.

3. DOCUMENTACIÓN

Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo Número 6842,79. “Comercio. Contrabando”. 1788.

Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, Legajo Número 6895,8. “Viuda. Traslado a España”. 1801-1802.

Archivo General de Simancas. Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra. Legajo Número 6942,2. “Alejo García Conde. Empleo”. 1789-1795.

49. LBCe4, fojas 125. 50. Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926. 51. Pérez, en prensa.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 93

Archivo General de Simancas, Secretaría de Guerra, Legajo Número 7131,2. “Juan A. Montes. Gobernador de Chiloé”. 1795.

Archivo General Militar de Segovia. Expediente matrimonial 3926. “D. Juan Antonio Montes de la Puente”. 1790.

Archivo Histórico Nacional. Universidades 665, Expediente Número 20. “García Conde, Juan y Luis”. 1829.

4. BIBLIOGRAFÍA

arChivO General Militar de seGOvia, Índice de expedientes personales, vols. II, V. Madrid (España), Instituto Salazar y Castro, Ediciones

Hidalguía, 1959-1963. Cárdenas Piera, Emilio de. Propuestas, solicitudes y decretos de la Real y muy distinguida Orden de Carlos III, tomo I. Madrid (España),

Instituto Salazar y Castro, Ediciones Hidalguía, 1990. ClOnard, conde de. Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas desde la creación del ejército permanente hasta el día, tomo VIII,

Madrid (España), Imprenta del Boletín de Jurisprudencia, 1826. Fernández GarCía, Matías (pbro.), Parroquias madrileñas de San Martín y San Pedro el Real. Algunos personajes de su archivo. Madrid (España), Caparrós editores, 2004. GUtiérrez álvarez, José Juan, Ceuta en América (I) México. Ceuta (España), Ciudad Autónoma de Ceuta, Consejería de Educación,

Cultura y Deporte, 2003. MOnCada Maya, José Omar, “Milicia y saber. La familia García Conde en el México independiente”, en: rOdríGUez-sala, María Luisa (coord.) et al., Del estamento ocupacional a la comunidad científica: astrónomos-astrólogos e ingenieros (siglos XVII al XIX). Universidad

Nacional Autónoma de México: México, 2004. OrteGa y Pérez GallardO, Ricardo. Historia genealógica de las familias más antiguas de México, volumen III. Imprenta de A. Carranza e hijos: México, 1910.

94

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95

Pérez, Pablo A. “Correspondencia epistolar de D.n Juan Antonio

Montes, gobernador de Chiloé”, Altamira, Nº LXXXVIII, Centro de Estudios Montañeses, Santander (España), 2017. reder GadOw, Marion, “La política norteafricana en el cambio dinástico: las tropas defensoras de Melilla (1700-1715)”, La Guerra de Sucesión en España y América. X Jornadas de Historia Militar, “Cátedra General Castaños”, Capitanía General de la Región Militar

Sur, Nuevo Siglo S.L., Madrid, 2000.

C.A.G.CE. 22 (2018) 83-95 95

This article is from: