sentidos Y SIGNIFICADOS
Más del rico LÉXICO CABALLUNO Arrigo Coen Anitúa (†)
En cuanto concierne a las voces
CORREO del MAESTRO
núm. 201 febrero 2013
sobrehistoria.com
provenientes del latín caballus comencemos con el nombre del pez que lo tomó por saltar, como caballo (así les pareció a quienes lo bautizaron), sobre las aguas, el Exocoetus volitans, la ‘caballa voladora’; luego, por semejanza, también se llamó “pez caballo” primero, y después caballa, al Scomber scombru, teleósteo tipo de la familia de los escómbridos, orden de los perciformes. Quizá también por semejanza del salto, al chapulín (saltamontes en español) se le dio el nombre de caballeta. Caballería medieval. Desde los tiempos de los équites, el que cabalga, el caballero (del latín tardío caballarius) se distinguió del militar o del civil sin montura, a pie, el peatón, el peón, el infante. En la Edad Media se hicieron famosos unos “cavalleros ginetes”, ‘soldados que peleaban a caballo armados de lanza y adarga (pequeño escudo de cuero), y que, por lo corto de los estribos, llevaban encogidas las piernas’. La voz jinete procede del árabe vulgar zeneti, ‘perteneciente a la tribu Zeneta’ que se cubrió de gloria al acudir, con su caballería ligera, en defensa del reino de Granada en el siglo XIII; de jinete deriva jineta, ‘arte de cabalgar consistente en usar estribos cortos y las piernas dobladas’ también ‘femenino de jinete’; jinetear es como caballear y “andar a caballo, principalmente por los sitios públicos, alardeando de gala y primor” (Academia), pero en México usamos este verbo como “disponer, más o menos temporalmente, del dinero o de otros bienes ajenos, usufructuándolos con abuso’. Como adjetivo, caballero equivale a ‘que monta’, ‘que cabalga’, y no importa si es en caballo, en mula o en asno o en una tapia o en una cerca, siempre que, en estos dos últimos casos, esté acaballado, en el sentido de ‘montado con una pierna a cada lado’ (acepción que no registra la Academia), como puede uno hacerlo, por ejemplo, al sentarse al revés en una silla, dando frente al respaldo, a horcajadas.
57