Correo del Maestro Núm. 201 - Febrero de 2013

Page 14

antes DEL AULA

“No sé”, una de las mejores RESPUESTAS CIENTÍFICAS

oria en c Vald om

mo ns. wik

imed ia.o rg

José Manuel Posada de la Concha

Cada vez se aprecia con más asombro, y en algunos casos decepción, el desconocimiento sobre el camino (o razonamiento) para obtener resultados dentro de la investigación científica y que, en general, a mi parecer, debe ser una veta que deberán tratar quienes se dedican a la educación. En sí, mostrar “el camino” para obtener resultados no es correcto porque no existe un solo camino, pero sí una forma de razonamiento común, del que platicaremos.

a forma de pensar para abordar un problema en ciencia es mucho más rica que enseñar a los alumnos a únicamente proporcionar información o datos científicos, que sí son interesantes y útiles, pero para alguien que desconozca el razonamiento científico pueden ser tan valiosos como cualquier otra información obtenida de forma diferente. (Permítanme llamarle razonamiento científico a lo que ahondaré en este escrito, algo aventurado para muchos filósofos e historiadores de la ciencia, quizá, pero útil para nuestro fin). Por información o datos o científicos me refiero a datos como los siguientes: a) “En astronomía, Plutón es un planeta enano del Sistema Solar, que forma parte de un sistema planetario doble con su satélite Caronte.

12

En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006, se creó una nueva categoría llamada plutoide, en la que se incluye a Plutón. Es también el prototipo de una categoría de objetos transneptunianos denominada plutinos. Posee una órbita excéntrica y altamente inclinada con respecto a la eclíptica, que recorre acercándose en su perihelio hasta el interior de la órbita de Neptuno.”1 Este ejemplo, que puede ser exitoso porque cumple una misión dentro de la enseñanza de la ciencia, y en donde muchos educadores se mantienen o estancan con textos o discursos del mis-

1

astronovel.webege.com/cinkui.htm.

CORREO del MAESTRO

núm. 201 febrero 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 201 - Febrero de 2013 by EDILAR - Issuu