Sistema de evaluación “MULTIÁNGULO” Foto: Citlalli Álvarez.
Citlalli Álvarez
Las personas que nos dedicamos a divulgar la ciencia y la tecnología enfrentamos varios retos; no sólo tenemos que encontrar maneras apropiadas y diversas de atraer e interesar al público, sino que también debemos contemplar los mecanismos para evaluar la incorporación del conocimiento.
m
edir el conocimiento adquirido por el público no ha sido, es, ni será una tarea fácil. El cuantificar el entendimiento obtenido de los participantes es una cuestión de alta prioridad para los divulgadores de la ciencia y por esta razón las organizaciones buscan mejorar día a día las evaluaciones implementadas.1 Sabemos que las evaluaciones pueden ser cuantitativas, como el número de visitas a una exposición, o cualitativas, cuando se obtiene información mediante entrevistas, y ambas son importantes para determinar el impacto de un proyecto.
1
Gascoigne, T., “Scientists engaging with the public”, en At the human scale, international practices in science communication, C. Donghong, J. Metcalfe y B. Schiele, (eds.), Science Press, Beijing, 2006, pp. 243-263; Leitch, A. y C. Pitkin, “Science communication in participatory projects in Australia: two case studies in natural resource management”, en At the human scale, international practices in science communication, C. Donghong, J. Metcalfe, y B. Schiele, (eds.), Science Press, Beijing, 2006, pp. 179-197; Metcalfe, J. y D. Perry, “The evaluation of sciencebased organizations, communication programs”, 2001.
CORREO del MAESTRO
núm. 175 diciembre 2010
Actualmente hay una tendencia de combinar cuestionarios escritos con entrevistas orales del público al azar para examinar la impresión de las actividades realizadas. La mayor parte de las encuestas se hacen durante y después del evento, sin embargo, una manera más rigurosa y detallada es aplicar primero una evaluación preliminar y luego otra al finalizar para medir con mayor certeza el conocimiento adquirido.2 2
Zhang, Z., “Studies on the effectiveness of science communication events in China”, en Science Popularization, 4(4), Beijing, 2009, pp. 41-44; Joubert, M., “La evaluación de proyectos de comunicación de la ciencia”, en El sur de Ciencia/SciDev. Net., 8 de enero de 2007; Londhe, R. e I. Goodman, (eds.), Cambridge Science Festival Summative Evaluation Executive Summary, Goodman Research Group, INC.; Mendizabal, V. y E. Sanfeliu-Sabater, “A contextual approach to promoting debate and social engagement in science and technology”, en At the human scale, international practices in science communication, C. Donghong, J. Metcalfe y B. Schiele, (eds.), Science Press, Beijing, 2006, pp. 199-216; Metcalfe, J. y L. Xi, “Overcoming youth apathy”, en At the human scale, international practices in science communication, C. Donghong, J. Metcalfe y B. Schiele (eds.), Science Press, Beijing, 2006, pp. 43-57.
41