ACTIVIDAD 15 - Fundamentos sociales de la libertad y la democracia Fecha: 22/05/22 Enlace de trabajo: https://drive.google.com/file/d/1bNz3iaaU_Af0RfphBsqKHhnbumXXyEPC/view?usp=sharing Enlace de cómic en buena resolución: https://drive.google.com/file/d/1V4uIGAY1UqBe9bmiTAaAqNrTyHbrjFO5/view?usp=sharing
a. Conceptos: I.
Igualdad y libertad: Por igualdad se comprende al conjunto de condiciones, estados y características que poseen los individuos para desenvolverse equitativamente en el marco político, legal, social o económico. La Constituciones Política de la República de Guatemala, en su artículo 4, reconoce que todos los ciudadanos son libres e iguales en dignidad y derechos. Aunado a lo anterior, el concepto de libertad haría referencia al uso responsable de la acción dentro del marco legal; es decir, un individuo puede hacer aquello que la ley no prohíbe. A raíz de esto, hay un “mayor número de alternativas para elegir nuestros planes de vida y para buscar los medios racionales que nos lleven a ellos” (Dieterlen, 2021).
II.
Representatividad: El artículo 140 de la Constitución de la República de Guatemala expresa que el Estado tienen un carácter republicano, democrático y representativo. Los ciudadanos delegan el poder a los funcionarios públicos mediante el voto. De este modo, al hablar de “representatividad” se alude a la condición donde una persona, grupo de personas u otra entidad ejerce un poder que le fue delegado. Actualmente, en la democracia de gobierno representativo, la ciudadanía de un país elige a sus representantes a través de procesos electorales.
III.
Constitucionalidad: El concepto hace referencia al establecimiento y ejecución de un marco legal de leyes (derechos y obligaciones) derivadas de una constitución.
35