2 minute read

ACTIVIDAD 3 - Augusto Comte: La ley de los tres estados

ACTIVIDAD 3 - Augusto Comte: La ley de los tres estados

Fecha: 21/02/22

Advertisement

Enlace de trabajo:

https://drive.google.com/file/d/1cB0vF6oN1WuJXWGa2vNbC5Tf8EZekEEZ/view?usp=sharing

a) Cuestionamientos para análisis:

1. ¿Cuál es la aportación más valiosa desde su punto de vista de Émile Durkheim, Max Weber y Carlos Marx?

a) Émile Durkheim: Introdujo conceptos como la “división del trabajo”, así como estudios de la sociedad a través del tiempo (donde consideraba la transición de una “solidaridad mecánica” a una “solidaridad orgánica”).

b) Max Weber: Al igual que Durkheim, estudió la historia. Definió a la “acción social” y su clasificación (tradicional, afectiva, con arreglo a fines y con arreglo a valores).

c) Carlos Marx: Propuso el materialismo histórico como una corriente sociológica, donde se prioriza al estudio de la materia por sobre el idealismo y la metafísica. También estableció el desarrollo de los medios de producción (primitivo, esclavista, feudal, capitalismo y socialista).

2. ¿Qué diferencias se presentan entre los tres estados de Augusto Comte?

Los tres estadios de Comte proponen el desarrollo gradual de la sociedad desde un punto teológico, más primitivo y enfocado a las deidades y supersticiones, a otro metafísico, donde se comienza a adquirir un carácter más crítico que busca explicar los fenómenos que rodean a los individuos. El último estadio finalmente implica al positivismo, donde el conocimiento de la realidad se adquiere con el estudio científico, lejos de la superstición del primer estadio.

3. ¿Por qué Augusto Comte plantea que la Sociología es una ciencia positiva?

Porque tiene un objeto de estudio y aplica un método de investigación, donde resulta imprescindible la observación de los fenómenos.

4. ¿Por qué Comte afirma que la Sociología debe utilizar el método científico?

Para ser lo más objetiva posible.

5 ¿De qué forma puede relacionar la ley de los tres estados de Comte en su propio entorno o comunidad?

A través de la alfabetización científica de las personas sobre diversos temas de la sociedad. Por ejemplo, las vacunas contra el COVID-19, donde surgen rumores e ignorancia respecto a su funcionalidad. Siendo críticos de estas posturas, podemos pasar a un estadio más positivista, donde la evidencia y la experimentación despejarán dudas sobre el tema.

b) Redactar un análisis argumentativo corto:

La sociología como campo de estudio se fundamenta como un campo formal a través del establecimiento de un objeto de estudio (la sociedad y sus fenómenos) y la metodología que emplea para ello. Resulta imprescindible que debe sostenerse en otros campos como la historia, economía, psicología, política, entre otros, para adquirir un panorama amplio y sólido. Los grandes sociólogos advirtieron esto y plantearon corrientes de pensamiento donde el individuo, sus acciones y elementos del contexto, componen factores imprescindibles que describen la dinámica social.

c) Redactar dos conclusiones:

1. En el estudio de la sociedad es vital la interpretación de la historia de las comunidades. Esto ofrece una perspectiva más completa sobre la realidad actual. Sociólogos como Dukheim,

Weber y Marx fueron conscientes de esto, y establecieron su marco teórico tomando en consideración la comprensión del desarrollo histórico en las sociedades.

2. A través de corrientes sociológicas como el materialismo histórico es posible fundamentar un marco teórico sólido respecto a un tema determinado dentro de la sociedad.

Referencias bibliográficas

(12 de 07 de 2019). Bloghemia. Obtenido de https://www.bloghemia.com/2019/06/25-sociologosmas-influyentes.html

Reflexión de actividad 3

PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES APRENDIZAJE

 Apropiada redacción y coherencia en las ideas presentadas.  Utilizar más fuentes bibliográficas para sustentar mis argumentos.  Aprendizaje sobre los 3 estadios propuestos por Comte, los cuales reflejan parte de la evolución y cambios en la sociedad.

This article is from: