Miércoles, 26 de julio de 2023

Page 10

La Ley Antidopaje requerirá de férrea implementación

 La propuesta espera por la firma presidencial  Es un primer paso para atajar el problema  Organismos deportivos exigirán que se cumpla

DGII emitió 169 millones de comprobantes digitales

A PESAR DE DECRETO, PESCA CON COMPRESOR SIGUE LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO DA TUMBOS EN EL CONGRESO

SD. La ley ha esperado 12 años para su aprobación y hoy se enfrenta a un nuevo reto: ¿cuándo se aplicará la iniciativa y por qué quieren retrasar su entrada en vigencia?  P6

ABINADER CONFÍA EN EFECTOS DE LA REFORMA POLICIAL

p Un decreto del presidente Luis Abinader prohíbe el uso de compresores de buceo, equipos, maquinarias y cualquier artefacto, ya sea industrial, artesanal, eléctrico, de combustible o mecánico, que funcione como bomba de aire con el fin de pescar. Pero más del 80 % de los pescadores utilizan compresor, pese a esa prohibición. CODOPESCA considera que el “desmonte” debe ser planificado. En la foto, un pescador con compresor captura un pez loro en el Banco de la Plata.  P9

GOBIERNO DEBERÁ INFORMAR DEL USO DE DINERO DE LA AMNISTÍA FISCAL

Fernando Tatis Jr dejó atrás todo el escándalo de su positivo a uso de esteroides

SD. El mandatario aseguró que no está conforme con el nivel de seguridad ciudadana y que actualmente se trabaja en la aplicación de la reforma en la Policía Nacional y en la aplicación de políticas públicas que reduzcan los indicadores de criminalidad.  P8

Leonardo Padura en viaje salsero

MIÉRCOLES 26 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3573, Año 15 diariolibre.com
JOSÉ ALEJANDRO ÁLVAREZ / WWW.ALVAREZCOLPHOTO.COMX
 P6  P4
 P13  P11  P10

AM ANTES DEL MERIDIANO

Preparando el nuevo año escolar

Vuelve el Colegio Médico a meter ruido, mientras la ADP se deja querer por el gobierno. El CMD había logrado algunos de sus objetivos y cesado sus interrupciones de servicio, probablemente porque los pacientes pagan más por las cosultas y se quejan menos.

Un enfermo es el eslabón más débil de la lucha de los médicos contra la administración, como el alumno es la víctima de las ineficiencias estatales y gremiales en Educación. Salud y Educación, dos campos minados para cualquier gobierno y éste, ya un “viejo” de tres años, no puede mostrar muchos avances.

Las demandas del sindicato de maestros van siempre dirigidas a cuestiones materia-

les. Por supuesto que el gobierno tiene dinero para terminar escuelas inconclusas y debe hacerlo. Pero sería gratificante oír al la ADP hablar de qué van a hacer en el aula para quelos estudiantes puedan aprender a leer y escribir correctamente, sin que las escuelas que lo logran sean la excepción, un “ejemplo”.

La noticia de que los libros de una escuela de Puerto Plata fueron tirados a la basura solo crea más desazón. ¿En qué manos estamos dejando la educación de la gran matiría de los jóvenes? ¿Qué futuro nos espera si los que están bien preparados se van a Canadá y los que se quedan o abandonan la escuela o salen mal preparados? Mientras derrochamos el 4%, la auditoría a la gestión de Roberto Fulcar no se ha hecho pública. (Si la tenía que hacer la Cámara de Cuentas nunca la veremos...)Miles de computadoras pagadas por el Minerd se regalan a la UASD y a la Policía. Nada se sabe de los libros que se supone ya están en imprenta. Nada se sabe de su contenido y poco de sus autores.

(Libros a la basura... qué gran educador el que dio la orden.) 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

xVAYA PERLA

GRUPO

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Tormenta

Máxima 31

Mínima 23

EN OTRAS CIUDADES

WNuevaYork 29/22 Tor

Miami 32/27 Sol

Orlando 33/25 Tor

SanJuan 31/27 Chu

Madrid 35/20 Sol

Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.12 56.17 56.19 56.2656.26 56.3 55.79 55.8755.87 55.79 55.75 55.79 M18M19J20V21L24 M25 62.65 62.7 62.55 62.06 61.86 61.83 M18M19J20V21L24 M25
“Estoy haciendo consultas con muchas personas, a mí personalmente yo lo he dicho, no me gusta el modelo de la reelección continua”
Luis Abinader Presidente de la República
DIARIO LIBRE
25-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 59 2º 34 3º 68 SUPERKINO TV 01 03 05 08 14 15 17 23 24 39 41 50 55 60 61 62 66 73 74 78 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 07 18 26 27 46 5 23
NÚMEROS PREMIADOS
Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Marcos Díaz: “Sin

inversión la ley de dopaje no funciona”

 El ejecutivo de la UNESCO advierte que la pieza sola no saca al país de la zona de peligro  Lamenta que haya sido necesaria una alerta roja para adecuarse al nivel logrado por atletas

SANTO DOMINGO. Marcos Díaz aplaude que la República Dominicana finalmente tenga una ley antidopaje, aprobada en el Senado el lunes y pendiente de promulgación por el Poder Ejecutivo, pero advierte que disponer de un marco legal es solo un paso en el compromiso que debe asumir el Estado ante el tema.

Díaz es presidente de la Convención Internacional de Lucha contra el Dopaje de la UNESCO y fue responsable de confeccionar junto al doctor Milton Pinedo el proyecto que sometió a la Cámara Baja el diputado Orlando Jorge Villegas (PRM-DN).

“Una pieza legislativa, una ley, sin programas ni acciones, no es nada, es como un jarrón vacío que pones sobre una mesa. Hoy la Agencia Mundial Antidopaje (WADA en inglés) te pide la pieza legislativa, mañana nos pedirá los programas”,

dijo Díaz a DL.

“La Agencia Nacional Antidopaje debe contar con fondos fijos y no discrecionales. Lo que falta son los recursos para poder operar. Porque si te dan 10 pesos y con 10 pesos solo cumples la prueba que se le tiene que hacer a los atletas que van a Juegos Panamericanos no te puedes enfocar en otros espacios”, dice el exnadador que atravesó el Canal de la Mancha.

Díaz lamentó que para el

Ángel Hernández, ministro de Educación up

cias que por más de una década hacía la Federación Dominicana de Medicina del Deporte.

“El país ha alcanzado un nivel alto de rendimiento, como lo muestran las cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio (2021), y esto exige un mayor compromiso a las autoridades de asegurarse que se cumpla con el juego limpio. Por eso la WADA viene y la tendremos con los ojos puestos sobre nosotros. Esta ley es solo un paso”, dijo Díaz, quien fuera miembro del comité ejecutivo de la WADA por seis años.

0 El Senado aprobó el lunes, de urgencia, en segunda lectura el proyecto de ley antidopaje.

país contar con esta ley haya sido necesaria la amenaza de una sanción internacional por incumplir el Código Mundial Antidopaje (que se aplicaría a partir del 4 de agosto si no se cumplen 15 puntos exigidos por la WADA en mayo) y no por escuchar las sugeren-

La ley designa al Ministerio de Deportes como el responsable de suministrar los recursos que solicite la Agencia Nacional Antidopaje, desde donde aseguran a DL que someterán para ser incluidos en el presupuesto de 2024.

“Cuando la WADA llegó en diciembre, la Agencia Nacional no pudo mostrar ni 10 mil dólares de inversión fija. El estado actual es que la WADA determinó en 125 mil dólares los recursos que se tienen que asignar antes del 4 de agosto”, dijo Díaz. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

“Es el mayor logro que hemos logrado contra el dopaje”

SD. El doctor Milton Pinedo, quien por más de tres décadas ha sido el rostro y la parte operativa de la lucha contra el dopaje en el país, consideró que la aprobación de la Ley Antidopaje es un paso trascendental en la historia del deporte

dominicano.

“Es el mayor logro que hemos alcanzado. Esa ley crea un marco legal que permite la realización de las políticas antidopaje de una manera estratégica y eficiente.

Y esta ley, por lo tanto, promueve el juego limpio y

permite que los atletas que practican el juego limpio continúen su camino ascendente en el alto rendimiento”, dijo Pinedo.

El Ministerio de Deportes ya asignó una oficina a la Agencia Nacional Antidopaje, que dirige Pinedo, en

el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

“Ya nuestros atletas de alto rendimiento tendrán una serie de programas que les permitirá en cualquier parte del mundo decir que ellos son parte del juego limpio”, dijo Pinedo.

Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Los libros nunca envejecen. Siempre son fuentes de conocimientos. Por lo cual su destino no puede ser la basura”

CMD retoma las huelgas y convoca a paro para el lunes

Durante 12 horas se suspenderán los servicios médicos públicos y privados

SANTO DOMINGO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas anunciaron este martes que a partir de la próxima semana retomarán los métodos de lucha tras haber fracasado las conversaciones con las autoridades del sector Salud y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

La primera convocatoria es para el próximo lunes 31 de julio, cuando se efectuará un paro nacional por doce horas en servicios públicos y privados.

El presidente del CMD, Senén Caba, dijo que las autoridades los mantuvieron “entretenidos” desde el 15 de marzo, cuando anunciaron un camino de concertación luego de agotar 14 reuniones y que, de haber recibido una propues-

ta a tiempo, no habrían retomado los paros.

“No lo hicimos por una rabieta de muchachos, sino porque habían pasado cuatro meses”, destacó.

Caba insistió en que “no había realmente voluntad política de querer solucionar el problema”.

Nadie les va a creer

A su juicio, lo único que las autoridades lograron fue “dinamitar las posibilidades de llegar a acuer-

Pondera los efectos de la reforma en la Policía Nacional

SD. El presidente Luis Abinader afirmó ayer durante la inauguración de un nuevo edificio para el Instituto Policial de Educación Superior (IPES) que la reforma de la Policía no tiene retorno y garantizó que este cuerpo es mucho mejor al que encontró su gobierno.

“La reforma de la Policía Nacional está en proceso. No va a concluir el próximo año ni en 2025, va a ser un proceso continuo”, expresó. Aclaró que “eso no signifi-

Abinader: no es difícil ir por otro mandato

SD. Aunque el presidente Luis Abinader no ha decidido si optará por otro periodo, el mandatario sostuvo ayer que aún sin hacer campaña no ve difícil que sea exitoso si se repostula.

El mandatario manifestó que los números están ahí y que hoy el Partido Revolucionario Moderno (PRM) gana ría las elecciones.

ca que todo esté bien y no vaya a haber problemas”, sino que “estamos en la dirección correcta y vamos a mejorar cada día”.

El IPES es una institución creada para implementar programas de capacitacióny entrenamiento para de la Policía.

La inversión supera los RD$156 millones, por parte del Ministerio de Obras Públicas, y es parte de la reforma a la Policía. La directora de la Comisión Téc-

dos sobre la impronta de la confianza y credibilidad entre las partes. ¿Qué va a pasar ahora? Que ya nadie les va a creer”. Por su parte, Leonardo Brito, presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos, fue el encargado de leer la declaratoria y recordó que los reclamos de los galenos se centran en: otorgar códigos para los médicos y mejoría de tarifas en honorarios, entre otras.

“Los números están ahí, aquí la gente habla de las encuestas, las encuestas esto no es una fórmula atómica, todo el mundo sabe cómo están en las encuestas, puede haber una variación de dos o tres puntos y la verdad es que sin nosotros hacer ninguna campaña ni nada no vemos difícil que seamos exitosos en una repostulación”, dijo.

Sin embargo, sostuvo que consultas con muchas personas sobre la posibilidad de presentarse a la reelección.

nica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, Mukien Sang Ben, dijo que el IPES ha experimentado cambios, tanto en la parte académica como en su infraestructura.

Inconforme con la seguridad

Por otro lado, durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, de Color Visión, el jefe de Estado expresó que no está conforme con el nivel de seguridad ciudadana y que, actualmente, se trabaja en la aplicación de políticas públicas que permitan la reducción de los indicadores. 

0 Abinader tiene hasta el 17 de agosto para decidir si ir o no a otro periodo presidencial.

Consulta

“Estoy haciendo consultas con muchas personas, a mí personalmente yo lo he dicho, no me gusta el modelo de la reelección continua, yo creo que el mejor modelo era el de la reelección (postulación) después de uno o dos periodos”, indicó Abinader en el programa Hoy Mismo.

Agregó: “Yo estoy consultando, estoy analizando, yo creo que los mejores tiempos en la República Dominicana están por venir”. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
Los médicos realizaron una rueda de prensa en el CMD.

Gobierno deberá informar uso que dará al dinero de

amnistía fiscal

Diputados enviaron el proyecto al Senado después de aprobarlo en segunda lectura

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en segunda lectura el proyecto de ley que favorece con una amnistía fiscal a los contribuyentes que tienen años con deudas de impuestos acumuladas. El proyecto, luego de ser aprobado, fue remitido al Senado para que allí se estudie y se apruebe en otras dos lecturas y así permitir que el Poder Ejecutivo lo promulgue como ley. Aparte de la amnistía fiscal, la pieza busca proporcionar procedimientos breves de fiscalización, facilidades de pago, declarar de oficio las deudas tributarias y otras facilidades.

Gobierno deberá detallar

En medio de la discusión, el

diputado peledeísta Luis Henríquez propuso que se haga una modificación al proyecto para obligar al Poder Ejecutivo a entregar al Congreso un informe en el que se detalle cómo fueron utilizados los fondos recaudados gracias a la ley. Esta sugerencia fue apoyada por todo el bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), además de ser respaldada en última instan-

cia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que, a través de su vocero, Julito Fulcar, expresó que apoya la medida. La propuesta de Henríquez iba de la mano con otra que sugiere que los fondos recaudados sean usados para construir estancias infantiles, pero esta modificación fue rechazada.

¿Cuánto se recaudará?

En caso de que el proyecto

pase la prueba en el Senado, el Estado pretende recaudar alrededor de RD$10,000 millones, dependiendo de la cantidad de contribuyentes que se acojan a la pieza, según el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente.

Facilidades

Las millonarias deudas tributarias que se registraron desde el 2016 hasta el 2021 ahora tendrán una facilidad para pagarse y otras quedarán suspendidas. 

Ley

de Extinción Dominio continúa dando tumbos en el Congreso Nacional

Buscan que entre en vigencia dentro de seis meses y no este viernes 28

SANTO DOMINGO. Por más de doce años, la ley de Extinción de Dominio ha estado dando tumbos dentro del Congreso Nacional y, tras su aprobación después de intensos debates entre legisladores oficialistas y opositores en el 2022, hoy se enfrenta a un nuevo reto: ¿cuán-

do se aplicará la iniciativa y por qué quieren retrasar su entrada en vigencia?

Sería este próximo viernes 28 de julio cuando la tan controvertida ley, que permitiría el decomiso de bienes ilícitos en la República Dominicana, entraría en vigencia. No obstante, debido a que su aplicación requiere de otra legislación complementaria aún es objeto de debate en el congreso.

La nueva modificación que se le pretende realizar

a la ley de Extinción de Dominio es en lo referente al artículo 107 para que sea dentro de seis meses cuando entre en vigencia.

“Esta ley entrará en vigencia a partir del 28 de enero del 2024, con la finalidad de propiciar la habilitación

presupuestaria correspondiente, la adecuación de tribunales, la especialización de personal y a la ciudadanía y la promoción de sus disposiciones”, es lo que establecería el nuevo artículo 107 una vez sea aprobado en el Senado. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
El proyecto es autoría del Poder Ejecutivo. La pieza pasó al Senado para su aprobación.
xNo podemos aprobar el proyecto si no sabemos cómo se usarán las ganancias.
Luis Henríquez Diputado del PLD

Inician reparación de calles en Los Cocos de Mendoza

Cuando llueve los vecinos quedan incomunicados por los charcos

SANTO DOMINGO ESTE. Moradores del barrio Los Cocos, en Mendoza, Santo Domingo Este, demandan de las autoridades soluciones a los charcos que se forman

Aplazan

caso

en las estrechas calles del sector y que impiden la libre circulación de vehículos y de personas. Desde hace más de tres años que padecen la problemática de tránsito en varias calles, principalmente en la 24 de abril, que hasta esta semana estaba intransitable por el charco y escombros que

Antipulpo

por una conjuntivitis

Imputado Alexis

Medina Sánchez tiene

una afección en la vista

SANTO DOMINGO. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional postergó para el 30 de mayo el juicio de fondo del caso de corrupción Operación Antipulpo, entre cuyos acusados se encuentran los hermanos del expresidente Danilo Medina. Las juezas aco-

gieron una solicitud del nuevo abogado de Alexis Medina Sánchez, quien alegó que el imputado tiene una afección en la vista que podría ser contagiosa. Es la segunda vez que se pospone el proceso. La primera, el 20 de junio, se aplazó porque Medina asistió sin abogado. Ayer, las juezas rechazaron la petición del abogado de Medina, Richard Martínez, de una reposición de plazos. 

tenía. Se trata de una vía de desahogo que conductores utilizan como alterna para transitar de norte a sur entre la Autopista Coronel Fernández Domínguez o San Isidro y la carretera de Mendoza.

Aleyda Díaz, presidenta de la Junta de vecinos Los Cocos, informó que luego de mucho solicitar a la Alcaldía del municipio, al senador y a la gobernadora provincial, así como a Obras Públicas, esta semana decidieron atender la demanda y un equipo limpia los imbornales y se construye un nuevo filtrante. “Estábamos sufriendo pro el tiempo que tenían los imbornales tapados, los colectores y filtrantes porque hace mucho tiempo que no se le daba mantenimiento a pesar de que habíamos acudido ante las autoridades”.

Para lograr la intervención la entidad Children International, que tiene una oficina próxima al lugar, jugó un papel muy importante dijo la dirigente comunitaria porque aportó el equipo para la solución del problema.

Cuando llovía el agua penetraba a las casas. 

PE convoca legislatura extraordinaria

SD. El presidente Luis Abinader convocó mediante decreto al Congreso Nacional a una legislatura extraordinaria para conocer varios proyectos de ley que están en debate en el Senado y la Cámara de Diputados.

En el decreto 335-23, leído en la sesión de hoy por el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, el Ejecutivo indica que la legislatura será extendida desde este jueves 27 de julio hasta el próximo 15 de agosto.

Tras leer la disposición presidencial, Pacheco expresó sonriente: “A trabajar”, y continuó con la sesión de la Cámara de Diputados.

El Ejecutivo dijo que la convocatoria es para conocer los proyectos de ley pendientes en el Congreso, “así como cualquier otro que le someta el Ejecutivo”.

Entre las piezas pendientes en el Congreso están el Código Penal, la reforma a la ley de Seguridad Social, de Alquileres, el informe de la comisión que investigó la Cámara de Cuentas, el presupuesto reformulado. 

El FMI mejora su previsión para Latinoamérica

WASHINGTON. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe gracias a un avance superior a lo esperado de las mayores economías de la región, Brasil y México. En la revisión de sus previsiones económicas mun-

diales conocida ayer, el FMI cree que Latinoamérica crecerá el 1.9 % en 2023, tres décimas por encima de lo que predijo en abril. Para 2024 mantiene su previsión en el 2.2 % para el conjunto de la región.

El crecimiento latinoamericano estará este año y el próximo bastante por debajo del de 2021, en el que repuntó hasta el 7 %, y el 3.9 % de 2022, cuando continuó su recuperación tras la pandemia. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
Así estaba la calle 24 de abril antes del inicio de los trabajos.
El mundo crecerá algo más de lo esperado pero de forma “débil”

MP concluye lectura de las pruebas testimoniales de Operación Medusa

CASO MEDUSA

Avanza en la lectura de las periciales contenidas en el expediente

SANTO DOMINGO. El Ministerio Público concluyó la lectura de las 441 pruebas testimoniales del caso de corrupción Operación Medusa e inició la lectura de las 78 pruebas periciales de que consta el expediente.

El órgano acusador presentó al tribunal, presidido por el juez del Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Amaury Martínez, testimonios con los que afirma probará que la supuesta red que alegadamente dirigía el ex procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, habría exigido a las empresas que ganaron la licitación para la

construcción de La Nueva Victoria el 20 % de la contratación de la obra como pago de soborno.

El Ministerio Público busca también demostrar que hubo irregularidades en la contratación de empresas suplidoras de alimentos a los centros penitenciarios y que brindarían servicios formativos a miembros de la Procuraduría General de la República, así como que se habrían manejado subastas, licitaciones y opera-

Jóvenes no ven nada positivo en las campañas

Según el estudio

“El votante joven dominicano’ estos son el 37 %

SD. Los candidatos a cargos electivos deberán emplearse a fondo para llamar la atención y captar el voto joven, que representa un

37.01 % del padrón electoral y que resta importancia a las campañas. Conforme a los resultados de la primera edición del estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios

0 Jean Alain Rodríguez, principal imputado en el caso Medusa, habla con sus abogados.

ciones de compra y venta de inmuebles en las que se utilizó a presta nombres para que fungieran como adquirientes, entre otros procedimientos ilícitos.

Eliminaron archivos

En tanto que con las pruebas periciales señalan que

se eliminaron millones de archivos institucionales, digitales y físicos con la alegada intención de destruir evidencias que comprometen a la red y que existen documentos con diversas irregularidades, los cuales sustentan operaciones que no cumplieron con los procesos correspondientes.

El expediente acusatorio de Medusa contiene más de 3,500 pruebas y cuenta con 41 acusados y 22 empresas involucradas.

Los procesados por Operación Medusa enfrentan cargos de coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También se les acusa de sobornos, crímenes y delitos de alta tecnología, así como de lavado de activos, entre otras imputaciones.

El ex procurador general, Jean Alain Rodríguez Sánchez, es señalado como el principal implicado en el caso, ya que se le atribuye haber dirigido la presunta red de corrupción.

char las propuestas de los postulantes, un 11.7 % apoya los debates y un 9.3 % aboga por una cercanía de los candidatos. La investigación arrojó que para las próximas elecciones 2024 un 71.2 % de los encuestados pretende acudir a las urnas.

(ANJE), un 27.5 % de los encuestados considera que las campañas electorales no tienen nada positivo.

Mientras un 20 % valoró como positivo poder escu-

El estudio se realizó a través de 1,33 encuestas telefónicas y en línea a jóvenes de 18 a 35 años residentes en las provincias de Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional, por concentrar el mayor número de votantes. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Las elecciones son en febrero y mayo del 2024.

El 80 % de los pescadores usan compresor, pese a prohibición

Director de CODOPESCA considera que el “desmonte” debe ser planificado

SANTO DOMINGO. Mediante el Decreto 281-23, emitido el 30 de junio pasado, el presidente de la República, Luis Abinader, ha extendido la prohibición de pesca del pez loro y otras especies marinas vinculadas a los arrecifes de coral hasta el año 2025. Esta veda ha estado en vigor para el pez loro desde el 2017, mediante la resolución del Ministerio de Medio Ambiente número 023/2017, firmada por el exministro Francisco Domínguez Brito, que estableció una veda permanente para tiburones y rayas, y vedas temporales de cinco años para erizos y dos años para peces loro (familia Scaridae), entre otras especies. Además, la veda se extendió mediante la resolución 0017-2019, emitida por el exministro Ángel Estévez, quien en ese entonces expresó críticas sobre los resultados iniciales de la veda, ofreciendo un plan para regular la pesca, lo cual no se materializó.

Tanto el primer Decreto 418-21 del presidente Luis Abinader, como el actual, en su artículo 3 establecen que queda totalmente prohibido el uso de compresores de buceo, equipos, maquinarias y cualquier artefacto, ya sea industrial, artesanal, eléctrico, de combustible o mecánico, que funcione como bomba de aire para la práctica de buceo o submarino con el fin de pescar o capturar las especies acuáticas sujetas a veda según lo establecido

0 Un pescador con compresor captura un pez loro en el Banco de la Plata.

en este decreto.

En 2016 el entonces Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, habría propuesto la prohibición a nivel nacional del uso de compresores para la pesca. En una reunión con pescadores del municipio de Juancho en Pedernales expresó su posición sobre el uso de compresor: “Lamento los que están pescando con compresores, hay un linea-

miento general, nacional, de cero pesca con compresores, yo sé que uno quiere trabajar pero estamos viendo con los compresores que no solo es el daño que causan al medio ambiente, sino el daño que se están causando ustedes mismos, porque el que pesca con compresores su vida termina de una vez”.

Discapacidad

El método más utilizado para la pesca de pez loro y otras especies es con la utilización de compresores de aire, modificados de forma artesanal, lo que permite a

los pescadores hacer buceos de larga duración a diferentes profundidades.

En agosto de 2021 se presentó un estudio sobre discapacidad en pescadores del país, realizado por la Fundación Reef Check República Dominicana, donde se evidenció que debido a prácticas incorrectas de buceo, los pescadores artesanales están expuestos a padecer el síndrome de la descompresión, manifestado con dolores musculares, inflamación de los nódulos linfáticos, síntomas similares al de los accidentes cerebrovasculares como entumecimiento y parálisis, e incluso la muerte.

Uso indebido Según el estudio, estos compresores, suelen ser utilizados indebidamente, representando un riesgo potencial para el pescador.

“Su uso le permite al buceador obtener aire de la atmósfera comprimido y almacenado en un tanque de aire. Dicho aire no tiene ningún tipo de filtro, por lo que está altamente contaminado con aceite, monóxido de carbono y gasolina. Posteriormente, el aire es enviado a través de largas mangueras de presión que varían en longitud hacia las profundidades del mar, permitiendo así que el pescador pueda respirar mediante un regulador de buceo. El uso de estos compresores ha sido desmotivado por múltiples instancias, y a pesar de haber estado regulado desde el 2004, fue justamente a mediados del 2021 que su uso fue prohibido”, de acuerdo a lo señalado por el informe. 

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Compresores de pesca instalados en yolas en Bávaro, La Altagracia.

En 60 días, DGII emite 169 MM de comprobantes digitales

Luis Valdez reconoce que el proceso está rezagado

SD. El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, informó ayer que desde la entrada en vigencia en mayo de la Ley 3223 sobre Facturación Electrónica, la entidad ha emitido 169 millones de comprobantes fiscales en formato digital.

Durante un foro internacional en el que participaron los titulares de las entidades fiscales de Panamá, Guatemala y Brasil, el funcionario ofreció algunos datos sobre el proceso de adopción de la facturación electrónica, destacando que 460 contribuyentes son emisores electrónicos, mientras que aproximadamente 540 se encuentran en proceso de certificación. Además, señaló que hay quince proveedores de servicios de facturación electrónica autorizados y 242 contribuyentes que son facturadores gratuitos.

Sin embargo, reveló que el proceso de adopción de la facturación electrónica ha estado rezagado en el país, a diferencia de lo que ocurre en otras economías donde ya es obligatorio.

Aprovechó la ocasión para recordar a los sectores productivos que el plazo para hacer uso del incentivo por adopción vo-

Votantes jóvenes con bajos salarios

SD. La mayoría de los jóvenes votantes devenga un salario menor a 30,000 pesos al mes, de acuerdo al estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Durante el Foro Internacional, la DGII entregó reconocimientos a las empresas pioneras en aplicar la Ley 32-23.

luntaria de la factura electrónica vence el 30 de mayo de 2024 para las grandes empresas. Las empresas medianas tienen 24 meses para utilizar el beneficio y las microempresas 36 meses calendario, agregó Valdez. Resaltó que los beneficios contemplados en el artículo 38 y siguientes de la ley, van desde 2 millones de pesos para empresas nacionales hasta 25,000 pesos para microempresas o empresas no clasificadas.

Préstamo del BID

Para garantizar la ampliación de la capacidad de cómputo y almacenamiento de su centro de datos para el flujo de información que recibirán, la DGII ha planificado una inversión de 10.2 millones de dólares en infraestructura, proyecto que está siendo financiado con fondos del Banco In-

teramericano de Desarrollo (BID). Valdez destacó que esta medida se tomó para evitar presiones sobre las finanzas del Estado.

También dijo que la DGII se encuentra en un proceso de modernización de las administraciones locales, lo que implicará una inversión de 500 millones de pesos.

Entre las mejoras tecnológicas que se han implementado, el titular mencionó el Sistema Integrado de Información Tributaria (SIIT), que unifica las operaciones que se realizaban en varias plataformas en una sola; la aplicación DGII Móvil, que permite a los contribuyentes y ciudadanos consultar los servicios ofrecidos por la institución. 

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com.

El estudio indica que el 47.8 % de los votantes jóvenes devenga un salario menor a 30,000 pesos, seguido por la escala de 30,001 pesos a 135,000 pesos (33.0 %) y más de 135,001 pesos (8.5%). El 0.6 % de los encuestados no tiene ingresos, considerando los participantes que se abstuvieron de responder.

Para el estudio, preparado por Alpha Consulting, se implementó tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo en el análisis y recolección de los datos. En este sentido, se realizaron 1,333 encuestas telefónicas y en línea a jóvenes de 18 a 35 años, todos residentes en Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional.

Al profundizar sobre los ingresos mensuales percibidos por los encuestados, el estudio establece que más del 30.5 % de los participantes tiene ingresos entre 18,001 y 30,000 pesos, seguidos por ingresos entre 30,001 y 60,000 pesos (20.6 %) y el 17.3 % posee ingresos inferiores a los 18,000 pesos. 

IA implica un reto de adaptación al personal

PUNTA CANA. La Inteligencia Artificial (IA) no reemplazará a los humanos, aunque sí plantea impor-

tantes retos de adaptación para los profesionales, incluyendo la auditoría, gestión de riesgos, mercadeo y otras áreas de negocios que pueden utilizar este instrumento tecnológico para eficientizar sus funciones.

A esa conclusión llegron especialistas en transformación digital y tecnología en el XVI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXI Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores.

Durante tres días, más de

300 profesionales del sector financiero, instituciones públicas y privadas, se dieron cita en los eventos simultáneos organizados por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios.

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
“Siempre vamos a tener necesidad de personal humano”

El actor estadounidense Jamie Foxx reveló que se encuentra en recuperación luego de haber sido internado en abril de este año. El artista agradeció el apoyo de su familia.

Padura hace un recorrido por épocas y personajes en “Los rostros de la salsa”

SANTO DOMINGO. El escritor y periodista cubano Leonardo Padura presentó este lunes la nueva edición del libro “Los rostros de la salsa” en Casa de Teatro, un lugar especial para el autor dada su amistad durante 40 años con el gestor cultural Freddy Ginebra.

En su época de periodista en los años 80, antes de sacar su primer libro como escritor, Padura estaba inmerso investigando el fenómeno de la salsa, que cobró vida en la ciudad de Nueva York de la mano del dominicano Johnny Pacheco en los años 70, y para ello se embarcó en una búsqueda de sus protagonistas, resultando en una serie de entrevistas importantes.

Este libro ha sido reimpreso con fines académicos por la editorial Aurelia con apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea con el proyecto Transcultura y se distribuirá en bibliotecas y centros culturales.

En su visita a República Dominicana, Padura también dictó la clase magistral “Periodismo y literatura, los personajes y las historias”, en Casa de Teatro.

Leyendas de la música

El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, Orden de las Artes y las Letras de Francia y Premio

Nacional de Literatura de Cuba, dejó claro que no es un musicólogo, sino un admirador del ritmo que, reitera, no es un género musical, sino un movimiento, premisa que compartió públicamente el fenecido músico Tito Puente, entre otras personalidades.

“Es un movimiento, es un proceso cultural que agrupa distintos géneros, posibilidades. Creo que la salsa, al no ser identificable con un género musical en específico, de tener distintas capacidades, se convierte en un movimiento y expresión cultural”, manifestó.

Las páginas de esta obra harán conocer a fondo la parte musical de Rubén Blades, Willie Colón, Celia Cruz, Gilberto Santa Rosa, Johnny Ventura, Johnny Pacheco,

Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Tito Puente, Oscar D´León, Eddie Santiago, Luis Enrique o exponentes dominicanos del merengue y la bachata como Wilfrido Vargas y Juan Luis Guerra. En las quince entrevistas incluidas en esta versión, Padura hizo un repaso de la obra y señaló que la salsa tuvo una evolución natural. Pasó primero por una fase creativa y luego por una fase comercial extendiéndose a muchos mercados. Dijo que hoy en día pasó su ola de popularidad, siendo “sustituida por un género tan debatible como el reguetón”.

Anécdotas

Dentro de las anécdotas, su amigo de larga data Freddy Ginebra contó cómo se dio la entrevista con Juan Luis Guerra hace años, una que deseaba hacer el autor de “El hombre que amaba a los perros”, y la manera más factible que encontró el “Duende”, como se le dice a Ginebra, fue caer-

le como ‘paracaídas’ a Juan Luis en su casa a las ocho de la mañana, ya que es difícil agendar una entrevista por su disponibilidad.

“Le dije a Padura, si quieres ver a Juan Luis hay una única manera. Móntate en mi carro. Y llegamos a la casa de Juan Luis. Toqué la puerta y me abrió la muchacha de servicio. -Don Freddy, usted aquí tan temprano’-me dijo. Le pregunté por el don y me respondió que estaba durmiendo. Le dije: -No importa, cuela el café. Y nos sentamos a esperar. Luego JLG bajó acabado de levantar y me dijo:Hola, Freddy-, y lo recibí con un ‘Hola, Juan Luis, aquí te tengo a Leonardo Padura que te va a entrevistar, siéntate ahí’. Lo agarramos desprevenido, pero lo logramos. Cuando acabamos Padura me lo agradeció”, dijo. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
Leonardo Padura, escritor, periodista y guionista cubano.
 El libro cuenta con quince entrevistas en la que el escritor cubano disecciona este ritmo típico del Caribe
“La esencia en el método de entrevistar a los artistas sigue igual, aunque estos sean más visibles y expongan todo en las redes”
Leonardo Padura Escritor y periodista
x

LUCES Y VANIDADES

Rosalía y Rauw Alejandro ponen fin a su relación amorosa

Rosalía y Rauw Alejandro han puesto fin a su relación amorosa, según fuentes citadas por People en Español. Aunque se informa que ambos mantienen amor y respeto mutuo, han acordado separarse.

La noticia ha sorprendido a los seguidores de la pareja, quienes anunciaron su compromiso en marzo pasado a través del video de su canción “Beso”, donde se mostraban momentos felices y un anillo de compromiso. Su relación oficial comenzó hace un año y tres meses. Los artistas, ambos de 30 años, también colaboraron enotros temas.

Manuel Turizo anuncia su gira por Estados Unidos y Canadá

El cantante colombiano Manuel Turizo anunció el “2000 USA Tour”, una gira de 14 fechas por Estados Unidos y Canadá que comenzará el 6 de octubre en Miami, Florida, y culminará el 3 de noviembre en Chicago, Illinois.

Turizo se embarcará en una ruta por Norteamérica

Badir se une a El Canario y Milly Quezada

El artista dominicano Badir continúa trabajando firmemente en su carrera, uniéndose en esta ocasión a dos grandes artistas en nuevas colaboraciones que refuerzan el repertorio que ha

HORÓSCOPO

ARIES

La mañana estará marcada por la espesura de mente y por la opacidad de ideas.

TAURO

Tus actividades profesionales se ven favorecidas, este momento, por los apoyos de tus superiores y colegas.

GÉMINIS

El desequilibrio que llevas en tu alimentación empieza a pasar factura y tu estómago se resiente.

CÁNCER

Vivirás una jornada de especial facilidad para la comunicación con tu pareja.

LEO

después de una exitosa gira por 24 ciudades de América Latina, donde agotó las entradas en países como Paraguay, México, Costa Rica, Perú, Argentina, Chile y Colombia.

El intérprete se mantiene en los primeros lugares de audiencia en importantes mercados.

construido exitosamente.

Se trata de José Alberto “El Canario” y Milly Quezada, mientras lleva a cabo una gira de conciertos por el país.

La colaboración con El Canario es una composición de Badir llamada “Como te olvido”, un bolero con el que José Alberto se sintió muy identificado.

Muere Cecilia “La Incomparable”

La cantante chilena Cecilia Pantoja Levi, más conocida como Cecilia “La Incomparable”, murió la madrugada de este martes a los 79 años de edad tras llevar casi dos semanas ingresada en Chile por una enfermedad pulmonar.

En un comunicado publicado en las redes sociales, la familia de uno de los iconos de la música chilena anunció que esta murió “rodeada de sus seres queridos”. “Gracias por todo el amor enviado durante estos días”, indicarn. 

Se inicia para los nacidos bajo el signo de Leo una racha de trabajo bastante prolongada, en la que tendrán que demostrar su valía y su capacidad de aguante ante situaciones de todo tipo, sobre todo si trabajan de cara al público.

VIRGO

El sol rige tu signo y será el protagonista de tus sueños, trata de buscarle un significado, te ayudará.

LIBRA

Los recientes excesos en la alimentación pueden darte problemas en estos momentos.

ESCORPIO

Las cuestiones económicas van a ser vitales en el día de hoy. Realizarás un intercambio de funciones en el trabajo que va a llevar consigo un cambio de salario.

SAGITARIO

Ese aterrizaje de emergencia en la tierra que experimentaste ayer te ha dejado reventado.

CAPRICORNIO

Verás que es el momento ideal para iniciar esa dieta alimenticia que se te resiste tía tras día.

ACUARIO

Te dejas llevar más por las palabras que por los sentimientos.

PISCIS

Cambia de estrategia, está claro que estás trabajando con esquemas equivocados, porque a otros sus estrategias sí les han servido.

Noticias Revista Deportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Estamos viendo cómo va esto, viendo cómo podemos continuar las cosas y asegurándonos (Aaron Judge) de que reciba muchos turnos”

Fernando Tatis Jr. ha dejado la suspensión atrás

 Registra una de las mejores actuaciones para dominicanos  Tiene chance real de terminar con 30 jonrones y 30 robos

SANTO DOMINGO. Poco más de dos meses han pasado desde que Fernando Tatis Jr. comenzó una nueva etapa en su carrera de las Grandes Ligas, con los Padres de San Diego.

Los tiempos de campo corto estrella ya habían terminado y tenía la encomienda de asumir una nueva posición, en el jardín derecho, luego de cumplir una suspensión por 81 partidos tras violar la política antidopaje de las mayores en verano pasado.

Pero reintegrado a los afanes, y 81 partidos jugados para el nativo de San Pedro de Macorís, la suspensión luce como cosa de un pasado muy lejano, mientras Tatis Jr. registra una de las mejores actuaciones para peloteros dominicanos este año.

La defensa

De acuerdo a Baseball Savant, Tatis Jr. lidera a todos los jardineros derechos de las Grandes Ligas, con seis carreras salvadas, mientras que su tasa de éxito defensivo, de 92 por ciento, también lo coloca entre los mejores del negocio.

Tatis Jr. tiene nueve asistencias desde el bosque derecho, el mayor total para los jugadores de la posición número nueve y

3.9

WAR ha acumulado En 81 partidos este año, solo detrás de Wander Franco y Ketel Marte

su adaptación a salir del cuadro al bosque ha sido excepcional.

Los Padres podrán tener problemas y situarse lejos de la primera posición de la División Oeste de la Liga Nacional, pero esos resultados no tienen nada que ver con la actuación del quisqueyano, que ha sido uno

de los mejores bateadores del equipo.

La ofensiva

El quisqueyano ha sido consistente tanto en el bateo como en el poder con los Padres.

Lidera al equipo californiano con un promedio de bateo de .280 y es el mejor en slugging con .504, gracias a sus 17 vuelacercas, solo superado en ese encasillado por sus compatriotas Juan Soto y Manny Machado, con 19 cada uno.

Igualmente se ha robado 15 bases y tiene un ritmo de terminar bastante cerca del

30-30 (27-25, según la producción actual).

El valor de Tatis Jr. en el terreno queda evidenciado por sus 3.9 WAR acumulados, el segundo mayor total de San Diego, detrás de los 5.1 del intermedista HaSeong Kim.

Con más de dos meses por jugar en la temporada, Tatis Jr. seguirá acumulando logros.

Y ha vuelto a demostrar la capacidad por la que, a pesar de la suspensión, se mantiene como uno de los más espectaculares jugadores de la Gran Carpa, en una era de super estrellas jóvenes. 

Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
Aaron Boone, dirigente de los Yanquis NY
Fernando Tatis Jr. ha producido en grande este año.

Sugiere más fomento del ajedrez en los niños

Celebran simultánea por Día Internacional del Ajedrez

SANTO DOMINGO. El ajedrez dominicano puede ampliar aún más su presencia en el país, según señaló el maestro internacional FIDE, Nelson Pinar Borges y en especial presentar especial atención a los niños.

“Puede crecer más si hubiera una entidad que se ocupara más de los niños”, dijo el maestro, quien encabezó una simultánea en la que enfrentó a más de 30 ajedrecistas, desde niños hasta adultos.

Dijo que en el país está la Federación Dominicana del Ajedrez y otras entidades, “pero a veces no enfocan su trabajo en los niños, ni en la juventud, que es la base”.

El mundo celebró el pasado 23 de julio el Día Internacional del Ajedrez y la Dominican Chess Academy Trainers and Arbitres (DCA) aprovechó la ocasión para realizar una simultánea con el objetivo de promover este deporte.

“Nuestra academia fomenta el desarrollo del juego de ciencia”, dijo el presi-

dente de la DCA, Jonathan Mejía Sosa. La simultánea se realizó

La idea, dijo Mejía Sosa es realizar este tipo de actividad, la simultánea, a nivel de las 32 provincias del país. Dijo que se busca fomentar el desarrollo del ajedrez, tanto competitivo, como el ajedrez educativo.

Jeimer Candelario pasa de desecho a pieza de cambio

Los Tigres de Detroit no le ofrecieron contrato al finalizar el 2022

SD. Jeimer Candelario ha tenido una carrera de ocho años en Grandes Ligas con altos y bajos, de ser líder en dobles (42) en la Liga Americana en el 2021 paso a no recibir con-

trato por parte de los Tigres de Detroit al finalizar la temporada 2022.

La decisión de Detroit de no firmar a Candelario, podría beneficiar a mediano o largo plazo a los Nacionales de Washington, que creyeron en el talento del dominicano y le ofrecieron un contrato de US$5 millones por la temporada 2023.

Los Nacionales se mantie-

“Nosotros trabajamos ámbitos educacionales, tanto a nivel nacional.

En la difusión de este proyecto la Academia se maneja con sus propios fondos.

Varios niños del Club Pitágoras del sector de Capotillo, el cual preside Abel Rojas, tomaron parte en la actividad. 

Santana empató con Felipe y superó a Cedeño

SD. Carlos Santana disparó el lunes dos cuadrangulares ante los Padres de San Diego, la primera vez que logra la hazaña en la temporada.

El inicialista de 37 años llegó a 289 cuadrangulares en su carrera de 14 años y se ubicó en el puesto 171 de todos los tiempo.

Santana, que bateó de 4-3 en ese encuentro también conectó un doble, su número 25 de la temporada y el número 259 de su carrera para empatar atar con el legendario Felipe Rojas Alou, King Kelly y J.D. Martínez.

Santana empujó cuatro carreras en el juego y llegó a 977 remolques en su carrera, dejando detrás, entre otros a César Cedeño (976) y José Bautista (975).

Entre los activos ocupa el puesto 11 en dobles y décimo en jonrones.

nen sin competir en el este de la Liga Nacional y esto abre la posibilidad de que Candelario pueda pasar a

otra franquicia antes de la fecha límite de cambio que está establecida para el 1ero de agosto. 

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Jeimer Candelario firmó por un año con los Nacionales. Nelso Pinar Borges durante la simultánea.

DE BUENA TINTA ¿Por qué no decirlo, si todos lo saben?

La decisión del presidente Abinader

La pregunta llegó de nuevo el martes, temprano en la mañana, ¿cuándo anunciará su intento por la repostulación?

Y la respuesta volvió a ser la misma: todavía no está listo para anunciar su decisión, dijo el presidente Luis

Abinader en el programa Hoy Mismo.

Pero todo el mundo sabe que el presidente buscará su reelección en el 2024, y no solo porque las encuestas lo ponen en la delantera sino porque también el Partido Revolucionario Moderno actualmente no tiene otra opción.

Los dos “rivales” dentro

Protagonista del día

del propio partido oficialista se han pasado los tres años de Gobierno enfrentando a todos los funcionarios a lo interno y no aparecen como opción alguna en ninguno de los sondeos que se han realizado. Además, el sistema actual (de un período, una reelección y luego adiós) prácticamente obliga al partido de gobierno a res-

EL ESPÍA

paldar a su presidente.

¿Por qué guardar silencio ante una interrogante que todo el mundo conoce cuál será la contesta?

¿Realmente vender el “sacrificio” de seguir en el mando hace sentido?

Los últimos cinco presidentes han usado la misma estrategia... ¿no hay otra fórmula? 

García Fermín

Ministro de Educación Superior

El funcionario anunció el inicio de la implementación del proceso de Recertificación Médica en el país. Su objetivo es “garantizar la calidad de los servicios médicos y erradicar el ejercicio informal de la medicina a nivel nacional”.

Se ha estado reportando que Chris Duarte se quedaría fuera de la selección nacional de baloncesto que estará en el Mundial de Indonesia por haber sido cambiado de los Pacers a los Kings, pero resulta que eso parece más una excusa que cualquier otra cosa y lo están maquillando para que la fanaticada no lo “explote” como a Al Horford.

Numeritos 441

testigos o pruebas testimoniales presentó el Ministerio Público en la audiencia preliminar del caso Medusa.

1.85

billones de pesos ascendieron las recaudaciones las recaudaciones fiscales acumuladas de la DGII, desde agosto de 2020.

QUÉ COSAS Garrapatas y el cambio climático

Mujer se divorcia tras ganar lotería

EEUU Una mujer ganó la lotería y le pidió el divorcio a su pareja para no tener que compartir el premio. Dos anios después, Thomas Rossi recibió una carta que revelaba la verdad de que Denise había ganado la lotería y 11 días después de enterarse le solicitó el divorcio. El Tribunal Superior de California consideró que el acto fue frude y Denise

Perro de Biden ha mordido agentes

WASHINGTON El perro del presidente Joe Biden mordió a agentes del Servicio Secreto 10 veces entre octubre de 2022 y enero de este año y en una de ellas el oficial tuvo que ir al hospital, según registros del Departamento de Seguridad Nacional. El grupo conservador Judicial Watch publicó 200 páginas de registros del Servicio Secreto obtenidas

Mueren tres en un desagüe

BERLÍN Tres trabajadores de una empresa de recogida y reciclado de deshechos en el sur de Alemania murieron, aparentemente ahogados en el sistema de drenaje. El accidente ocurrió en la empresa situada en Weyarn, al sudeste de Munich. Uno de los hombres estaba trabajando en un desagüe lleno de agua, y los otros dos colegas que habían perdido contacto con él entraron

NUEVA YORK En los últimos 30 años, la temperatura promedio del Reino Unido ha aumentado en 1 grado Celsius comparada con la norma histórica. Varios estudios han demostrado que las enfermedades transmitidas por la garrapata se vuelven más frecuentes debido al cambio climático. La garrapata puede perdurar mientras la temperatura y la humedad sean lo suficiente-

Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
Franklin
Miércoles, 26 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.