
2 minute read
El 80 % de los pescadores usan compresor, pese a prohibición
Director de CODOPESCA considera que el “desmonte” debe ser planificado
SANTO DOMINGO. Mediante el Decreto 281-23, emitido el 30 de junio pasado, el presidente de la República, Luis Abinader, ha extendido la prohibición de pesca del pez loro y otras especies marinas vinculadas a los arrecifes de coral hasta el año 2025. Esta veda ha estado en vigor para el pez loro desde el 2017, mediante la resolución del Ministerio de Medio Ambiente número 023/2017, firmada por el exministro Francisco Domínguez Brito, que estableció una veda permanente para tiburones y rayas, y vedas temporales de cinco años para erizos y dos años para peces loro (familia Scaridae), entre otras especies. Además, la veda se extendió mediante la resolución 0017-2019, emitida por el exministro Ángel Estévez, quien en ese entonces expresó críticas sobre los resultados iniciales de la veda, ofreciendo un plan para regular la pesca, lo cual no se materializó.
Advertisement
Tanto el primer Decreto 418-21 del presidente Luis Abinader, como el actual, en su artículo 3 establecen que queda totalmente prohibido el uso de compresores de buceo, equipos, maquinarias y cualquier artefacto, ya sea industrial, artesanal, eléctrico, de combustible o mecánico, que funcione como bomba de aire para la práctica de buceo o submarino con el fin de pescar o capturar las especies acuáticas sujetas a veda según lo establecido en este decreto.
0 Un pescador con compresor captura un pez loro en el Banco de la Plata.
En 2016 el entonces Ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, habría propuesto la prohibición a nivel nacional del uso de compresores para la pesca. En una reunión con pescadores del municipio de Juancho en Pedernales expresó su posición sobre el uso de compresor: “Lamento los que están pescando con compresores, hay un linea- miento general, nacional, de cero pesca con compresores, yo sé que uno quiere trabajar pero estamos viendo con los compresores que no solo es el daño que causan al medio ambiente, sino el daño que se están causando ustedes mismos, porque el que pesca con compresores su vida termina de una vez”.
Discapacidad
El método más utilizado para la pesca de pez loro y otras especies es con la utilización de compresores de aire, modificados de forma artesanal, lo que permite a los pescadores hacer buceos de larga duración a diferentes profundidades.
En agosto de 2021 se presentó un estudio sobre discapacidad en pescadores del país, realizado por la Fundación Reef Check República Dominicana, donde se evidenció que debido a prácticas incorrectas de buceo, los pescadores artesanales están expuestos a padecer el síndrome de la descompresión, manifestado con dolores musculares, inflamación de los nódulos linfáticos, síntomas similares al de los accidentes cerebrovasculares como entumecimiento y parálisis, e incluso la muerte.

Uso indebido Según el estudio, estos compresores, suelen ser utilizados indebidamente, representando un riesgo potencial para el pescador.
“Su uso le permite al buceador obtener aire de la atmósfera comprimido y almacenado en un tanque de aire. Dicho aire no tiene ningún tipo de filtro, por lo que está altamente contaminado con aceite, monóxido de carbono y gasolina. Posteriormente, el aire es enviado a través de largas mangueras de presión que varían en longitud hacia las profundidades del mar, permitiendo así que el pescador pueda respirar mediante un regulador de buceo. El uso de estos compresores ha sido desmotivado por múltiples instancias, y a pesar de haber estado regulado desde el 2004, fue justamente a mediados del 2021 que su uso fue prohibido”, de acuerdo a lo señalado por el informe.