
2 minute read
En 60 días, DGII emite 169 MM de comprobantes digitales
Luis Valdez reconoce que el proceso está rezagado
SD. El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, informó ayer que desde la entrada en vigencia en mayo de la Ley 3223 sobre Facturación Electrónica, la entidad ha emitido 169 millones de comprobantes fiscales en formato digital.
Advertisement
Durante un foro internacional en el que participaron los titulares de las entidades fiscales de Panamá, Guatemala y Brasil, el funcionario ofreció algunos datos sobre el proceso de adopción de la facturación electrónica, destacando que 460 contribuyentes son emisores electrónicos, mientras que aproximadamente 540 se encuentran en proceso de certificación. Además, señaló que hay quince proveedores de servicios de facturación electrónica autorizados y 242 contribuyentes que son facturadores gratuitos.
Sin embargo, reveló que el proceso de adopción de la facturación electrónica ha estado rezagado en el país, a diferencia de lo que ocurre en otras economías donde ya es obligatorio.
Aprovechó la ocasión para recordar a los sectores productivos que el plazo para hacer uso del incentivo por adopción vo-
Votantes jóvenes con bajos salarios
SD. La mayoría de los jóvenes votantes devenga un salario menor a 30,000 pesos al mes, de acuerdo al estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consolidación de la democracia”, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
Durante el Foro Internacional, la DGII entregó reconocimientos a las empresas pioneras en aplicar la Ley 32-23.
luntaria de la factura electrónica vence el 30 de mayo de 2024 para las grandes empresas. Las empresas medianas tienen 24 meses para utilizar el beneficio y las microempresas 36 meses calendario, agregó Valdez. Resaltó que los beneficios contemplados en el artículo 38 y siguientes de la ley, van desde 2 millones de pesos para empresas nacionales hasta 25,000 pesos para microempresas o empresas no clasificadas.
Préstamo del BID
Para garantizar la ampliación de la capacidad de cómputo y almacenamiento de su centro de datos para el flujo de información que recibirán, la DGII ha planificado una inversión de 10.2 millones de dólares en infraestructura, proyecto que está siendo financiado con fondos del Banco In- teramericano de Desarrollo (BID). Valdez destacó que esta medida se tomó para evitar presiones sobre las finanzas del Estado.
También dijo que la DGII se encuentra en un proceso de modernización de las administraciones locales, lo que implicará una inversión de 500 millones de pesos.
Entre las mejoras tecnológicas que se han implementado, el titular mencionó el Sistema Integrado de Información Tributaria (SIIT), que unifica las operaciones que se realizaban en varias plataformas en una sola; la aplicación DGII Móvil, que permite a los contribuyentes y ciudadanos consultar los servicios ofrecidos por la institución.
Up
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
El estudio indica que el 47.8 % de los votantes jóvenes devenga un salario menor a 30,000 pesos, seguido por la escala de 30,001 pesos a 135,000 pesos (33.0 %) y más de 135,001 pesos (8.5%). El 0.6 % de los encuestados no tiene ingresos, considerando los participantes que se abstuvieron de responder.
Para el estudio, preparado por Alpha Consulting, se implementó tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo en el análisis y recolección de los datos. En este sentido, se realizaron 1,333 encuestas telefónicas y en línea a jóvenes de 18 a 35 años, todos residentes en Santo Domingo, Santiago y el Distrito Nacional.
Al profundizar sobre los ingresos mensuales percibidos por los encuestados, el estudio establece que más del 30.5 % de los participantes tiene ingresos entre 18,001 y 30,000 pesos, seguidos por ingresos entre 30,001 y 60,000 pesos (20.6 %) y el 17.3 % posee ingresos inferiores a los 18,000 pesos.