Jueves, 6 de julio de 2023

Page 12

Diputados con pendientes ante la justicia inscribieron sus

precandidaturas a 2024

 Se trata de Rosa María Pilarte, Faustina Guerrero Cabrera, Nelson Marmolejos Gil y Sergio (Gory) Moya de la Cruz, del PRM

 También lo hará Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo y el PRD p

MEDALLA DE ORO PARA OGANDO SP REPORTA 925 NUEVOS CASOS DE COVID-19

SD. Los contagios por COVID-19 se mantienen en el país con 925 nuevos casos detectados y 712 activos. Mientras, se reporta una positividad de 22.53 %.  P9

Diputados dan paso a la licencia por paternidad

SD. El velocista Alexander Ogando le brindó una nueva medalla de oro en el atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 a la República Dominicana al registrar un tiempo 19.99 para ayudar al país a seguir sumando preseas doradas en estas competencias. Ogando fue parte del equipo de relevo mixto 4 x 400 que también conquistó una medalla de oro en estos Juegos.  P14

Preparan nuevas escuelas y aulas móviles

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación está instalando 400 aulas móviles en los centros educati-

vos cuya demanda de matrícula es mayor, para dar respuesta a la sobredemanda de cupo que se genera

cada año y serán inauguradas 42 escuelas que entrarán en operación en el próximo año escolar. P7

Kinito Méndez prepara salida de nuevo álbum

JUEVES 6 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3559, Año 15 diariolibre.com
P6
 P11
 P4

MIRADA LIBRE

Control a tecnológicas

Los comandantes de las empresas tecnológicas, muchos de ellos encerrados en ese estereotipo generacional llamando “Millenials”, se creen que pueden andar por la vida apoderándose del mundo sin que nadie los regule y les haga pagar por los trastoques que han causado.

Si bien es innegable que tecnologías como Google, Facebook, Twitter, Arbnb, Uber, TikTok, Amazon, PedidosYa y muchas otras han revolucionado nuestro estilo de vida, no es menos cierto que en ese proceso han adquirido un poder que en algunos casos es desmedido, por lo que se requiere de una intervención regulatoria urgente.

Como siempre, hemos sido incapaces de movernos al unísono como sociedad global, situación que ha provocado que las acciones particulares en cada mercado varíen, desde que no se regule nada, hasta prohibiciones extremas como casos específicos de censura.

frentaremos el uso de las plataformas tecnológicas como mecánicas de negocio. Así como regulamos las industrias, los servicios, la violencia, el comercio y las relaciones humanas, las empresas tecnológicas no deben escapar a tener que operar dentro de unos parámetros justos y éticos, que tengan como fin el bienestar colectivo y un comportamiento solidario.

En Europa han tomado la iniciativa contra casi todas estas empresas tecnológicas, poniéndole coto y parámetros a las operaciones de empresas como Meta, Google y Arbnb, además de adelantarse en la regulación de la inteligencia artificial. Canadá anda metida en tremendo lío con Google, que como represalia a una ley canadiense, ha dejado de referir contenido noticioso en ese país, una conducta que no hace otra cosa que validar el punto de que las empresas tecnológicas no debe tener ese poder. Esta discusión hay que tenerla y hay que provocarla. El problema está en que muchos políticos, que son los que promueven y aprueban las leyes, no quieren meterse en ese tema, porque le sacan ventaja y sabemos que cuando a ellos les beneficia algo, simplemente lo dejan así. 

En un mundo globalizado debemos ponernos de acuerdo con relación a cómo en- bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 34

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/23 Sol Miami 32/26 Tor Orlando 34/25 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 34/18 Sol

xVAYA PERLA

“Pues

KJueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra M28J29V30L3M4 M5 M28J29V30L3M4 M5 55.48 55.49 55.57 55.71 55.12 55.18 55.25 55.28 55.77 55.46 55.82 55.50 60.29 60.36 60.03 60.07 60.26 60.38
cuidando a Luis con mascarilla puesta. Gracias por sus mensajes y salud para cada familia”
05-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 39 2º 03 3º 63 SUPERKINO TV 01 08 11 12 13 18 29 33 38 41 43 45 46 51 54 69 70 71 74 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 05 09 11 22 33 8 5 LOTO MÁS SÚPER MÁS 01 11 13 20 27 28 12 7
Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Iván Silva, exmiembro del PRM y ahora vocero del PRD en el Senado

Diputados con cuentas pendientes en la justicia inscriben precandidaturas

 Se registraron en el PRM Pilarte, Moya, Guerrero Peralta y Marmolejos Gil  En el PRD lo hará Féliz Féliz

SANTO DOMINGO. A pesar de estar bajo la lupa de la justicia, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) inscribieron sus precandidaturas en busca de competir en las elecciones del 2024.

Se trata de Rosa María Pilarte (La Vega), Sergio Moya Goris (Distrito Nacional), Faustina Guerrero Cabrera (El Seibo) y Nelson Marmolejos Gil (Santiago), quienes tienen procesos abiertos ante la Justicia.

Los legisladores han sido vinculados en operaciones de narcotráfico y lavado de activos en las denominadas operaciones Falcón y Calamar, cuyos casos están en fase de instrucción en la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El expediente se conoce en esa instancia por que gozan de inmunidad legislativa.

Marmolejos Gil y Guerrero Cabrera están acusados de formar parte de la presunta red de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada mediante la operación Falcón, implicaciones que investiga un juez especial. En ese caso, también fue involucrado el diputado perredeísta Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo (Pedernales), quien igualmente busca repostularse en el cargo.

Conforme al Ministerio Público en la operación Falcón hay más de 30 personas

0 El proceso de inscripción de precandidaturas en el PRM se llevó a cabo del 29 de junio al 2 de julio.

involucradas, incluido a los tres diputados, bajo las imputaciones de pertenecer a una red de narcotráfico y lavado de activos que trafica-

Leer historia completa en www.diariolibre.com

ba al menos 2,500 kilos de cocaína a la semana hacia Europa, Estados Unidos y Puerto Rico desde el año 2012, lo que -según la acusa-

ción- llevó al grupo a acumular inversiones de dinero ilícito por al menos 10,000 millones de pesos. La sindicada organización fue desmantelada, tras la realización de más de 100 allanamientos en distintos puntos del país, en septiembre de 2021.

Juez Estévez Lavandier Ese mismo mes de septiembre del 2021, la SCJ designó a Napoleón Estévez Lavandier, como juez de instrucción especial para conocer el proceso contra los legisladores Marmolejo Gil, Guerrero Cabrera y Féliz Féliz. En julio de ese mismo año lo habían designado para el caso de Pilarte López, a quien el Ministerio Público señala como parte de una alegada red de lavado de activos encabezada por su esposo Miguel Arturo López Florencio (Micky López), y uno de sus hijos. 

Finjus dice no tienen impedimentos y pueden inscribirse

El hecho de que una persona esté sub uidice o que contra ella se presente una acusación, ese mero hecho no lo inhabilita para presentarse como candidato en un proceso electoral.

La afirmación la hizo el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, apegado a las

prerrogativas de la Ley 3318 de Partidos Políticos.

“La Ley de Partidos no contempla como requisito eso”, apuntó al tiempo de señalar que correspondería a los partidos, eventualmente, como política interna establecer los requisitos y ver si ellos no chocan con la Constitución.

Hizo hincapié en que has-

ta tanto no haya una sentencia definitiva, la realidad es que cualquier persona puede presentarse como candidato o precandidato.

“Ese es un derecho, pues existe la presunción de inocencia, existe el debido proceso, y la Constitución ampara eso, evidentemente ahí hay un tema de carácter moral si se quiere”, destacó Castaños Guzmán.

4 /
Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro
“Haremos la guerra política en esta bancada, siempre con armas y municiones decentes”
up
Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5

Participación de la mujer en precandidaturas luce tímida

Pocas se han inscrito para concurrir en procesos internos de partidos

SD. La inscripción de precandidaturas de mujeres en los tres principales partidos no logró alcanzar el 40 % requerido por la Ley 33-18 de Partidos Políticos, durante las jornadas de registro para los puestos de elección popular.

Conforme a los datos ofrecidos por las comisiones electorales de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo, las cifras muestran una reducida participación femenina.

En el PRM se inscribieron 1,023 mujeres equivalentes al 23.3 %; en el PLD fueron 1,551 para un 38 % y en Fuerza del Pueblo 921, igual a un 21.89 %.

Estos porcentajes, en comparación con los de los caballeros, muestran la tímida participación femenina. De acuerdo a los datos del PRM, para los diversos

niveles de elección, se inscribieron 3,337 hombres, lo que equivale a un 76.7 %; en el PLD se inscribieron

2,506, lo que corresponde a un 62 % y en la Fuerza del Pueblo 3,286, equivalente a un 78.11 %. 

Senado aprueba en primera lectura modificación ley de Cámara de Cuentas

El proyecto se ha debatido en el Congreso desde el año 2020

SD. El Senado de la República aprobó ayer en primera lectura y a unanimidad las modificaciones a Ley Orgánica de Cámara de Cuentas No. 10-04 con su respectivo informe favorable emitido por la comisión bicameral apoderada para su estudio.

El proyecto de ley que tiene desde 2020 dando vueltas en el Congreso Nacional,

Licencia por paternidad fue ampliada a diez días

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer miércoles en segunda lectura la ampliación a diez días para la licencia por paternidad, luego de que los legisladores Jhonny Medina y José Horacio Rodríguez, ambos proponentes de proyectos similares, llegaran a un acuerdo.

Cuando el proyecto se presentó en primera lectura, se aprobó una licencia de quince días, pero el diputado Medina exigió que su propuesta también fuera considerada, ya que se encontraba “estancada en las comisiones”.

En respuesta, la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados fusionó ambos proyectos y acordó establecer una licencia por paternidad de diez días.

Además, el proyecto consolidado busca aumentar dos semanas a la licencia por maternidad. La propuesta fue aprobada con 96 votos a favor y 21 abstenciones.

es de la autoría del senador Félix Bautista, representante de la provincia San Juan.

La pieza necesita una lectura más en la cámara alta para luego ser remitida a la Cámara de Diputados donde deberá agotar un proceso similar.

Este proyecto de ley establece que los miembros de la Cámara de Cuentas serán electos por un período de cuatro años, además que las auditorías internas y de control de calidad técnica, ética y de procedimientos podrán ser evaluados por un organismo similar internacional

para asegurar el cumplimiento de los ordenamientos y mejores prácticas profesionales.

La normativa indica las atribuciones y competencias del organismo fiscalizador, que incluye facilitar la coordinación interinstitucional, promover la gestión ética, eficiente, eficaz y económica de los administradores de los recursos públicos y suscitar la transparencia y rendición de cuentas de quienes desempeñan una función pública o reciben recursos públicos. 

Antes de su aprobación, la diputada Fior Peguero, quien presidió la comisión encargada de estudiar la pieza, dijo que la decisión fortalece el núcleo familiar y brinda la oportunidad para que los padres se involucren en la crianza de sus hijos.

Asimismo, la diputada valoró el consenso entre los dos proponentes al afirmar que es “necesaria” la participación de los hombres en el proceso de postparto.

El diputado Medina manifestó su satisfacción con la aprobación y explicó que la iniciativa beneficiará a miles de familias dominicanas que necesitan una mayor integración. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Aspirante inscribe su precandidatura en el PRM.

Entrarán 42 escuelas y 400 aulas móviles en año escolar

El Ministerio de Educación trabaja sobredemanda cupo en las escuelas

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Educación está instalando 400 aulas móviles en los centros educativos cuya demanda de matrícula es mayor, para dar respuesta a la sobredemanda de cupo que se genera cada año y serán inauguradas 42 escuelas que entrarán en operación en el próximo año escolar.

También se mantendrá el Programa de inscripción en colegios privados para los estudiantes que no consigan cupo en los centros educativos públicos.

Al ofrecer la información, el ministro de Educación

Ángel Hernández, garantizó que ningún estudiante quedará fuera de las aulas para el próximo año escolar

El planeta vivió día más caluroso en casi 50 años

El martes, la temperatura promedio mundial fue de 17.18 °C

NUEVA YORK. El planeta entero padeció el martes el día más caluroso del que se tenga registro en al menos 44 años, y se esperaba que ayer se rompiera otro récord, de acuerdo con expertos de la Universidad de Maine que participan en el proyecto Climate Reanalyzer. Se trata de los datos más recientes sobre cambios en el clima que preocupan, pero ya no sorprenden a los científicos.

El lunes, la temperatura promedio del planeta fue de 17,01 grados Celsius (62,6 Fahrenheit), mientras que el martes fue de 17,18 °C (62,9

°F), que es un importante incremento en términos de promedios mundiales y registros. La temperatura del 4 de julio fue casi un grado Celsius (1,8 °F) más caliente que el promedio de 1979 a 2000, que es en sí más caluroso que los promedios de los siglos XX y XIX.

La misma calculadora del clima de la Universidad de Maine —basada en simulaciones de computadora y datos— pronosticó una temperatura similar para ayer. En la Antártida se registraría un promedio de 4,5 °C (8,1 °F) más caluroso que la media de 1979-2000.

y que están trabajando en ese tema con los directores Regionales y de Distritos Educativos.

“Nosotros nos estamos adelantando a lo que pueda suceder con la demanda de cupo en las escuelas y por eso se mantendrá vigente el Programa de Asistencia a la Sobrepoblación Escolar (PASE), del cual se beneficiaron 2,100 estudiantes en años escolar que recién concluyó”, explicó Hernández.

Como siempre los centros educativos con mayor demanda de inscripción son los ubicados en las provincias Santo Domingo, San Cristóbal, La Altagracia, San Pedro de Macorís y Monte Plata.

Los centros educativos privados que acojan a los estudiantes dentro del programa PASE, recibirán igual que el pasado año, una compensación económica, que se hará por medio de una transacción financiera desde el Programa Supérate de 500 dólares, por cada estudiante matriculado. 

Primera vez en 44 años

La temperatura promedio global del 3 de julio fue de 17,01 °C y aunque puede no parecer tan alta, es la primera vez en los 44 años de este conjunto de datos que la temperatura supera la marca de 17 °C y luego subió aún más. Aunque no es un registro oficial de la Asociación

Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA), “esto nos muestra dónde estamos ahora”, dijo Sarah Kapnick, científica jefa en la NOAA. Aunque los datos utilizados para el récord no oficial datan solo a 1979, Kapnick agregó que es posible que sea el “día más caluroso en cientos de años”.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
 AP
Indigente yace sobre la acera con una botella de agua. Garantizan que ningún estudiante quedará fuera de las aulas.

Primer semestre tuvo 35% más feminicidios la mitad del 2022

Dejaron 37 niños huérfanos y ocurrieron con saña y violencia despiadada de los autores de esas muertes

SD. Los feminicidios que se produjeron en República Dominicana durante los primeros seis meses de este año fueron 35 por ciento más que en igual periodo del 2022, según las estadísticas que maneja la Fundación Vida Sin Violencia.

Yadira Fondeur, presidente de la entidad dijo que en el primer semestre hubo 42 feminicidios íntimos, 11 más que de enero a junio del pasado año y que los mismos han sido cometidos con mayor saña y desplegando violencia despiadada contra las víctimas.

Detalló que la mayoría de los casos ocurrieron en Santo Domingo y San Pedro de Macorís, con cinco feminicidios cada una, en Valverde Mao, Higüey y San Cristóbal, con tres cada uno.

Informó que en junio pasado ocurrieron 11 feminicidios lo que lo convirtió en el mes más fatal en esa materia este año y deploró que de la generalidad de esos hechos la mayoría son mujeres menores de 35 años de edad y son víctimas principalmente de hechos que ocurren dentro del hogar y sus agresores utilizan armas de para ultimarlas.

Indica que también se ha puesto de manifiesto en los últimos meses la llamada “violencia vicaria” que es la que se ejerce sobre los hijos con la finalidad de herir o causar daños a sus progenitores.

Al pedir a las autoridades mayores medidas preventivas y de reparación de daños a las víctimas de esos hechos, Fondeur pidió se modifique la Ley 24-97 so-

bre la violencia contra la mujer, doméstica e intrafamiliar y se apruebe el proyecto de ley orgánica integral al respecto que tiene más de una década el Congreso Nacional.

“Observamos que ahora los agresores actúan más despiadadamente hacia sus víctimas, ya sea incinerando la vivienda de la mujer

en momentos en que está duerme con su hijo, como le ocurrió a Belkis de los Santos en Valverde o la muerte a palos de Yoanny Altagracia Guzmán en Santiago”, sostuvo.

Citó también feminicidios

En 2022 hubo 58 feminicidios 4

Durante el 2022 en República Dominicana ocurrieron 58 feminicidios, los que dejaron al menos a 42 niños huérfanos según una investigación realizada por el Observatorio Político Dominicano de Funglode. Según Funglode, en 2021 hubo un incremento al tener ocho casos más que 2020. Detalla que en América Latina y el Caribe, los feminicidios se han convertido en un serio problema de salud pública y seguridad. En el caso del país, desde el 2016 hasta la fecha, ese tipo de violencia le ha costado la vida a 624 mujeres, adolescentes y niñas. Al igual que se ha reportado este año anteriormente también vio que los agresores cometieron muertes ampliadas al acabar o intentar terminar con la vida de otras personas cercanas.

como el de Ramona Ortiz y Magaly Amparo Castillo, quienes fueron muertas a cuchilladas en San Pedro de Macorís y San Francisco de Macorís, respectivamente y las de Mileysi Arnaud en Santo Domingo y Lucero Mateo en Santiago, cuyos agresores violaron órdenes de protección judicial que estas tenían.

Demandó del gobierno revisar las políticas públicas que implementa para dirigirlas hacia masculinidad respetuosa y educación en valores desde la infancia, así como propiciar que el Ministerio Público y el Poder Judicial brinden protección efectiva a las mujeres que denuncien algún tipo de maltrato a las autoridades.

Feminicidios de junio

Un reportaje publicado por este diario de la autoría de Margarita Cordero indica que en junio pasado se produjo un feminicidio cada 48 horas que son parte de las 23 que ocurrieron en los últimos tres meses.

Destaca que, al igual que en el resto del año, los feminicidios ocurridos en esos 30 días, resalta que fueron sometidas a vejaciones y torturas por sus victimarios y que entre ellas se encuentra una adolescente de 14 años.

Entre las atrocidades que señala sufrieron las mujeres asesinadas entre enero y junio del 2023 señala que a una de ellas se le infringió golpes hasta la muerte, otra fue dejada encerrada para que nadie pudiera ayudarla y su vivienda incinerada y otras barbaridades como una que fue violada sexualmente antes de asesinarla. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
0 Yadira Fondeur, urgió mayores políticas preventivas.

Cantidad de sargazo en el mar Caribe disminuiría para próximos tres meses

La Universidad del Sur de Florida lanzó su informe mensual sobre el

alga

SD. La cantidad de sargazo que afecta al mar Caribe disminuirá o permanecerá estable en los próximos dos o tres meses, de acuerdo a científicos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida, entidad que presentó los resultados de su informe mensual sobre el alga. La universidad estadounidense manifestó que esta tendencia “debería ser una buena noticia para los residentes que viven en los Cayos de Florida y la costa este de Florida, así como en la costa oeste de mar Caribe”.

Sin embargo, el informe detalla que los impactos de los eventos de varamiento de sargazo continuarán sintiéndose en algunas de las regiones del este de mar Caribe y posiblemente del oeste, “aunque es difícil predecir el momento y la ubicación exactos de los eventos de varamiento individuales”.

Reporte de junio

En el reporte correspondiente al mes de junio, la Universidad del Sur de Florida sostuvo que la cantidad del alga en la Gran Franja de Sargazo del Atlántico (que se extiende desde el oeste de África hasta el Golfo de México) “disminuyó levemente desde mayo de 2023, con un peso húmedo total de al-

rededor de nueve millones de unidades métricas”.

“Aunque el mes pasado pronosticamos una disminución en el Golfo de México en junio, la magnitud de la disminución (75 por ciento) superó las expectativas”.

Reventón causa pánico en Guerra

El fenómeno se produjo el martes, pero no se reportaron heridos

SD. Un fenómeno meteorológico conocido como downburst o reventón ocurrió en San Antonio de Guerra, provincia Santo Domingo, generando pánico entre las personas que estaban próximas al lugar.

En varios videos se muestra una especie de remolino de aire moviéndose mientras varias personas salen corriendo ante el fenómeno ocurrido la tarde del pasado martes.

La directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, explicó a Diario Libre que un “downburst” o reventón es

Reventón en Guerra.

un fenómeno meteorológico que se produce en las nubes tormentosas por corriente de aire descendente, que cuando llegan al suelo generan una especie de remolino de viento.

“Había muchas nubes de desarrollo vertical, las nubes que nosotros denominamos

nubes convectivas... había una cadena de cumulonimbos, una familia, esas son nubes tormentosas”, señaló Ceballos.

“Entonces, dentro de esas nubes se producen corrientes de aire descendentes. Cuando esa corriente de aire descendente choca con el suelo, entonces se genera como una especie de remolino”, agregó.

Explicó que los reventones se diferencian de los torbellinos, entre otras cosas, porque estos últimos se producen en cielo despejado. Del fenómeno registrado en San Antonio de Guerra no se han reportado daños a personas.

Ceballos dijo que hay reventones que pueden alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora, generando daños importantes. 

En comparación con el mismo mes de 2011-2022, la cantidad cayó al percentil inferior del 25 por ciento, pero en el mar Caribe aún se mantuvo en el percentil superior del 50 %”, añade el informe. 

SP reporta 925 nuevos casos de C-19

SD. Los contagios por COVID-19 se mantienen en el país con 925 nuevos casos detectados y 712 activos.

En el boletín 1,113, la Dirección General de Epidemiología (Digepi) reporta una positividad de 22.53% y el acumulado en las cuatro últimas semanas asciende a 12.35 %.

En cuanto a los ingresos, el galeno confirmó cuatro hospitalizaciones de pacientes en salas regulares.

Recordó que además de Covid, en el país circulan otros virus respiratorios como: adenovirus, sincitial y la influenza H1N1, cuyos síntomas son similares.

Mientras, el ministro Daniel Rivera recordó que el Covid es una enfermedad endémica. 

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
Imagen de archivo del sargazo afectando Boca Chica.

PE somete proyecto de amnistía fiscal y otras facilidades

 Busca reconocer al sector privado la prescripción para deudas del 2015 hacia atrás  También liberar a la rama pública de un pasivo acumulado al 1 de agosto del 2020

SD. El Poder Ejecutivo sometió al Congreso Nacional un proyecto de ley con el que busca establecer un tratamiento especial transitorio hasta el 20 de diciembre de 2023, que permita declarar prescritas de oficio las deudas tributarias que cumplan con determinados requisitos, al tiempo de instaurar un procedimiento abreviado de fiscalización, facilidades de pago y amnistiar deudas tributarias estatales. Quedarían sujetos a la aplicación de dicha ley las personas físicas y jurídicas, los entes estatales, aquellos sin personería jurídica y las sucesiones indivisas que presenten situaciones par-

ticulares.

Prescripción

de oficio

El Poder Ejecutivo presentó el proyecto al presidente de la Cámara de Diputados el pasado 30 de junio. En este propone declarar prescritas todas las deudas por concepto de obligaciones tributarias declarativas que estén transparentadas en la cuenta corriente del contribuyente al momento de la publicación de dicha ley, correspondientes a los ejercicios y periodos fiscales anteriores al 2015, inclusive, respecto de los impuestos sobre la renta (ISR), sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (ITBIS), selectivo al con-

sumo (ISC), sobre activos (ISA), al patrimonio inmobiliario (IPI), a las zonas francas y a los juegos de azar.

En la propuesta se dispone un mecanismo de aplicación especial de la prescripción de oficio. Consiste en que, durante el plazo de vi-

Atrapados en sus propias casas por charco pestilente

Vecinos de El Hoyo, en Guaricano, tienen años en espera de una solución

SANTO DOMINGO NORTE. Más de 20 familias del barrio El Hoyo de La Mina, en Guaricano, Santo Domingo Norte, viven atrapadas en sus propias viviendas debido a las aguas putrefactas estancadas en la calle que, además, les están causando enfermedades en la piel.

Es una lucha que han librado desde hace más de

25 años y aunque las autoridades municipales y nacionales tienen conocimiento del problema, no

han hecho nada, informan los afectados que dicen estar cansados de promesas.

En tiempo de sequía el

gor de la ley, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) efectuará cuatro barridas tecnológicas el último día de cada mes, contado a partir del mes de la promulgación.

Facilidades de pago

En el documento se propone que toda deuda tributaria correspondiente a ejercicios y periodos fiscales posteriores al 2016 hasta el 2021, inclusive, que se encuentre en proceso de cobro a la fecha de entrada en vigencia de dicha ley, sin importar el tipo de impuesto o proceso que le diera origen, podrá ser saldada por los contribuyentes realizando un pago único del 70 % de los impuestos determinados, sin los recargos por mora ni el interés indemnizatorio, cuando se trate de deudas tributarias originadas en determinaciones de la Administración Tributaria, salvo excepciones.

agua se pone de color verde porque no corre ni se filtra por ningún lugar y los mosquitos y otras alimañas no dejan vivir en paz a la gente y cuando llueve las casas se les llenan de agua, algunos las han abandonado debido a que no tienen por dónde salir.

Defensor del Pueblo

Tito Bueno Hernández cuenta que hasta el Defensor del Pueblo fue a ver el problema hace varios meses, prometió ayudar a resolverlo y jamás han vuelto a saber de él. “Aquí vino el síndico Carlos Guzmán y hasta un cheque dio y jamás ha vuelto, a veces vienen los “macos”, (hombres que limpian imbornales), pero no solucionan el problema”.

Noticias RevistaDeportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Charco con agua estancada y basura en El Hoyo.
up
0 El “Proyecto de ley instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria”. Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

Durante su participación en un diálogo de alto nivel de la ONU, la ministra de Cultura, Milagros Germán, instó a los gobiernos ver la cultura por su impacto social, no económico.

Kinito Méndez: “Para tu conectar con

la gente no hay que decir malas palabras”

 El merenguero alista la salida de su nuevo álbum  Defiende el liderazgo del género

SANTO DOMINGO. Kinito Méndez continúa reinventándose. Esta vez se prepara para el estreno de una producción discográfica en la que continúa apostando al merengue tradicional, e incorpora elementos novedosos para mantener un vínculo con la juventud.

Además de las fusiones, el artista incluirá una que otra bachata, pero se apresuró a aclarar que su esencia de “hombre merengue” sigue intacta este nuevo álbum que verá la luz dentro de poco tiempo.

Kinito no recuerda el número exacto de discos que ha grabado, pero estima que debe andar por las quince producciones musicales en sus 36 años de carrera profesional.

“Este disco da continuidad al estilo de Kinito Méndez, música elaborada por noso-

tros en la que tratamos de colocarle algo de lo que está aconteciendo en la industria local, para que la juventud pueda verse retratada en ese sonido”, señaló.

El nativo de la comunidad de Padre las Casas, Azua, anotó que no se inclina a lo urbano, sino más bien a lo tecnológico, algo similar a lo que hizo para el nuevo tema de la agrupación Rikarena.

“Algunos instrumentos digitales que suenen bien en el merengue estarán presentes”, acotó.

La mayoría de las composiciones las escribió y tiene en carpeta la grabación de dos bachatas y una salsa.

“Buscamos presentar un disco variado, aunque no soy hombre bachata, estamos buscando a otra persona para que lo haga, así como la sal-

sa. Los merengues son de mi responsabilidad, como siempre”, señaló el intérprete de “A palo limpio”.

El álbum deberá salir al mercado entre septiembre y noviembre.

Apegado a lo popular Kinito marcó su territorio con la interpretación de merengues que lo han conectado de inmediato con el público. El refranero popular, la mezcla de ritmos, religiosidad popular, así como producciones en homenaje a figuras del canto vernáculo, han caracterizado su apuesta en la escena o en las emisoras de radio y canales de televisión.

Sobre el

tema argumentó que lo popular es lo que más se parece al merengue.

“Y paso a explicarlo. Existe el merengue romántico, que es hermoso, pero cuando revisamos lo que hacía el legendario músico típico Guandulito (Dionisio Mejía) encontramos a un merengue de pueblo. Así también temas como ‘Dolorita’, por eso digo que soy amante al ritmo que se parece mucho al pueblo”, puntualizó.

Detalló que varios jóvenes han incursionado con acierto en el merengue, lo que su juicio es una buena señal. Entre ellos, citó los nombres de Manny Cruz, Gabriel, Dahian El Apechao, Silvio Mora o Daniel Santa Cruz.

Mejores letras y el relevo

El artista defendió el liderazgo en el país y en el extranjero. Sus continuas giras al exterior, así como las fiestas que ameniza en el país son un testimonio de que sigue vigente.

“Tenemos una nueva generación. La música es generacional y eso no lo para nadie, ellos nacieron con la música urbana, lo digital, redes sociales. Pero el merengue de la generación del 80, del 90 y del 2000 mantiene su público”, reveló el destacado artista de Azua. 

Kinito Méndez Músico

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Hasta la fecha hemos graduado a unos 60 músicos y hoy trabajan en varias orquestas, pero con el cambio de gobierno tuve que entregar el local porque se instalaría a otra institución allí”
up
3 El merenguero Kinito Méndez dice que no se inclina a lo urbano sino, más bien, a lo tecnológico.

LUCES Y VANIDADES

Juan Luis Guerra es aplaudido con su nueva gira en Barcelona

El cantante dominicano Juan Luis Guerra actuó el miércoles ante 16.000 personas en el Palau Sant Jordi de Barcelona, dentro de su gira Entre Mar y Palmeras 2023, que le llevará posteriormente a otras locali-

Juzgado ordena juicio contra Mami Jordan

El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Judicial de Santo Domingo emitió este miércoles la orden de apertura a juicio en contra de Mary Esther Rodríguez, conocida como Mami Jor-

HORÓSCOPO

ARIES

dades españolas como Fuengirola (Málaga, sur) y Santa Cruz de Tenerife (Canarias).

La gira recaló el martes en la capital catalana después de que antes de ayer lo hiciera en el festival Río Babel de Madrid, donde hizo bailar a una multitud de todas las edades con los clásicos de su carrera. Acompañado por su orquesta 4.40 y suele arrancar con su éxito “Rosalía”.

Shakira, en la Semana de la Alta Costura de París con un vestido particular

Shakira debutó en la Semana de la Alta Costura de París y de qué manera. La cantante colombiana se robó la atención al lucir un particular vestido blanco para la presentación del desfile Otoño-Invierno 2023 de Viktor & Rolf.

Lució un traje abrigo con un gigante “NO” en relieve

en la parte superior con detalles en dorado en las costuras, un look con el que rememoró el vestido con el que la firma holandesa abrió su desfile Ready to Wear de Otoño-Invierno 2008. Shakira complementó con un bolso y sandalias doradas de la firma Aquazzura, así como unas gafas de sol.

dan.

Según los datos presentados, tanto la Fiscalía como la parte querellante aportaron pruebas contundentes para respaldar la acusación contra la imputada. Ente ellas: evidencias audiovisuales de los comentarios emitidos en vivo por la imputada en abril pasado en contra de un menor de edad.

Tokischa en desfile de Jean P. Gaultier

Tokischa llegó este miércoles al gran espectáculo de la marca Jean Paul Gaultier by Julian Dossena en París, la cantante arribó con un controversial vestuario al estilo francés de la marca con el que acaparó la atención de la prensa interna-

cional y los paparazzis.

En la gala también estuvieron presentes varias figuras entre ellas: Cardi B, Offset, Ozuna, Camila Cabello, entre otros.

Tokischa además estuvo previamente en el Fitting como invitada.

Tienes la cualidad de ver venir el rumbo que irán tomando las cosas, lo que te será de gran ayuda en el ámbito profesional.

TAURO

Los organismos delicados pasarán una jornada complicada, seguramente expuestos a un clima cambiante que les alterará los biorritmos.

GÉMINIS

Hoy puede ser el día que esperabas desde hace tiempo para afrontar esa decisión que tienes que tomar en tu trabajo.

CÁNCER

Si estás interesado en una inversión inmobiliaria, se te presentará una buena ocasión de compra, aunque tal vez lo veas demasiado fácil como para fiarte de ella.

LEO

Tu entorno astral te procura mucho entusiasmo y capacidad para generar ingresos, contando con el respaldo de los familiares.

VIRGO

El horario de trabajo será algo importante a tener en cuenta a la hora de tomar la decisión de cambio.

LIBRA

Trata de llegar a un entendimiento con tu pareja, porque es un buen día para enfrentarte a tus responsabilidades hogareñas.

ESCORPIO

Hay un libro o una serie de televisión fascinante que te tiene totalmente enganchado.

SAGITARIO

Si saliste anoche, es posible que te levantes un poco trastornado esta mañana.

CAPRICORNIO

Te cambiarán los planes de trabajo ante la ausencia de una persona que trabaja a tu lado.

ACUARIO

Te preocupa algún proyecto que te traes entre manos y que no acaba de esclarecerse.

PISCIS

Tu organismo estará hoy cambiante, con continuas señales de malestar, pero sin llegar a definir qué es lo que no funciona correctamente.

Noticias Revista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“No podemos deshacernos del mejor jugador del mundo gratis. Es imposible. Nuestra posición es muy clara. Si Mbappé quiere quedarse, nosotros queremos que se quede, pero tiene que firmar un nuevo contrato”

Nasser al-Khelaifi, presidente del PSG

Tiro gana plata por equipo y el tenis sigue sumando; clavado se lleva un bronce

 El equipo de tiro al plato quedó a uno para ganar el oro  Taekwondo, un bronce y varios caen en cuartos de final

SD. El equipo masculino de tiro (trampa) dio medalla de plata a la República Dominicana este miércoles, mientras el tenis en la modalidad de dobles masculino, clavados sincronizados y taekwondo ofrecieron una medalla de bronce en la jornada de este miércoles de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

El equipo, que lo conformaron David Yunes, Eduardo Lorenzo y Henry Tejeda, se quedó a un plato de la medalla de oro, que ganó Centro Caribe Sports (Guatemala) con 201 (Carlos Hernández, Jean Brol, Fernando Brol). El bronce fue para México (Antonio Nayen, José Ramos, Jorge Orozco).

Con esta medalla, la selección dominicana de tiro iguala su total de preseas de los Juegos de Barranquilla 2018 donde ganó dos de plata y una de bronce.

La posibilidad de ampliar ese resultado será este jueves cuando termina el torneo de este deporte en estos Juegos.

“Muy contento”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Tiro, José Mera. “El trabajo está rindiendo sus frutos. Uno está empezando a cosechar el arduo trabajo con los nuevos entrenadores y los atletas que se han dedicado en cuerpo y alma a obtener los mejores resultados”. El tiro se lleva a cabo en la subse-

de del Polígono de Tiro al Plato El Higuero en República como parte de uno de los siete deportes que se realizan en el país.

Mera dijo que esto es un trabajo que “no empezó ahora”, sino que la Federación tiene varios años haciendo “un esfuerzo económico”. Primero tuvieron al

0 El equipo dominicano de tiro al plato se llevó la medalla de plata en la modalidad de trap.

entrenador italiano Simone Gissi, quien estuvo hasta la pandemia del coronavirus; luego de la pandemia Jorge Yunez se hizo cargo y aho-

EMedallero de Juegos

ra Pedro Zayas, de origen cubano.

Tenis

El equipo de dobles masculino, Nick Hardt/Roberto cid, dispuso 7-5/5-7/10-5 de Colombia (Alejandro Hoyos/Cristian Rodríguez) para llevarse la medalla de bronce en esta modalidad, que se jugó en la cancha 3 de tenis del Complejo Deportivo Merliot.

Clavado sincronizado

La pareja dominicana Jonathan Ruvalcaba yFrandiel Gómez conquistó medalla de bronce en el torneo de clavados, modalidad sincronizado trampolín de 3 metros.

El dúo dominicano registró una valoración de 348.00 en la prueba realizada en el Complejo Deportivo El Polvorín, donde México (Diego García/Yolotl Martínez) marcó 361-86 y la plata fue de Colombia (Luis Uribe/Daniel Restrepo) con 361.47.

Taekwondo

Katherine Rodríguez se quedó con la medalla de bronce de la división +67kg del taekwondo, luego de perder su combate ante Crystal Weeks (PR) por 1-0.

Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
Leer historia completa en www.diariolibre.com
 Sede Posición Oro Plata Bronce Total 1. México 116 84 74 274 2 Colombia 65 67 50 182 3. Cuba 54 38 46 138 4. Venezuela 22 35 59 116 5. Puerto Rico 18 21 34 73 6. CCS 13 21 22 56 7. Rep. Dominicana 12 26 41 79 8. El Salvador 7 1 10 18 9. Panamá 5 6 9 20 10. Trnidad y Tobago 4 3 4 11 CCS: CENTRO CARIBE SPORTS (GUATEMALA)/MEDALLERO ACTUALIZADO HASTA LAS 7:55 P.M.
Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

El atletismo dominicano se luce en San Salvador 2023

Medalla histórica en el decatlón y en los 800 metros masculinos en Juegos Centroamericanos

SD. El atletismo se lució este miércoles en los Juegos Centroamericnaos SanSalvador 2023, con un oro y dos bronce. Alexander Ogando se llevó el oro de los 200 metros planos.

En femenino, Fiordaliza Cofil ganó medalla de bronce.

Las dos medallas son históricas también en los 200 metros, que nunca había ganado el país, según el historiador de atletismo Ramón Merejo.

Además, la República Dominicana celebra otra fecha histórica en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con la premiación de José Miguel Paulino con la medalla de bronce de la prueba de decatlón y el bronce en los 800 metros de Ferdy Agramonte.

Nunca antes un dominicano había sido medallista en los 800 metros ni en la prueba que reúne los 10 eventos.

El Estadio Nacional Jorge

El Mágico González, de San Salvador, fue el escenario en que estos dominicanos dejaron su sello.

Ayden Owens (Puerto Rico) se llevó el oro con 8 mil 281 puntos; Ken Mullings (Bahamas) 8060 ganó la plata y tercero Paulino (República Dominicana) y Yariel Soto (Puerto Rico) 7762, quien rompe el récord nacional por segunda vez este año.

Primero lo hizo en los Juegos Deportivos Militares con 7746 puntos.

Las 10 pruebas de Paulino terminaron de la siguiente manera y orden: en 100 metros (11.05); en salto de

longitud (7.43 metros); impulso de bala (12.89); salto de altura (2.01); 400 metros (49.09); 110 metros con vallas (14.99); lanzamiento del disco (38.43); salto con pértiga (4.50); lanzamiento de jabalina (54.46) y la última los 1,500 metros (4:27.04), una prueba que le significó el bronce por terminar con la segunda mejor marca de esa distancia.

El decatlón es la prueba combinada para los varones y el heptló para las mujeres. El país ya tiene sus dos atletas medallistas en Centroamericanos y del Caribe, aunque en épocas separadas.

En los Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, la dominicana Francia Manzanillo ganó medalla de plata en el heptatlón con sus 5561. Era la primera vez que una atleta ganaba el evento combinado.

Otro hecho histórico Sin importar el resultado, por primera vez el atletismo dominicano lleva cuatro atletas en la prueba de los 800 metros y de igual manera primera vez que tres avanzan a la final, incluidos los dos hombres.

Ferdy Agramonte y Luis Peralta avanzaron a la final de esta competencia. De Anna Martin y Lilian Reyes asistieron en femenino. Primera vez que cuatro atletas se presentan en unos Juegos en esta prueba. 

Final de los 200 metros masculinos

Final de los 800 metros masculinos

Final de los 200 metros femeninos

NoticiasRevista Deportes Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Puesto País Nombre Carril Tiempo 1 Jamaica Yanique T. Dayle 7 22.80 2 Cuba Yunisleidy García 8 23.05 3 Rep. Dominicana Fiordaliza Cofil 5 23.07mmt 4 Venezuela Orangys Jiménez 6 23.11 5 México Cecilia Tamayo 4 23.18 6 Islas Vírgenes B. Beyonce De Freitas 3 23.34 7 Cuba Enis Pérez 1 23.64 8 Colombia Lina Licona 2 23.69 MMT: MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA.
Alexander Ogando celebra su oro de los 200 metros.
Puesto País Nombre Carril Tiempo 1 S.V. Granadinas Handal Roban 5 1:45.93 2 Puerto Rico Ryan Sánchez 6 1:46.86 3 Rep. Dominicana Ferdy Agramonte 1:47.46 4 Panamá Chamar Chambers 1:47.72 5 Rep. Dominicana Luis Peralta 2 1:50.53 6 México Jesús López 4 1:50.71 7 Jamaica Tarees O. Rhoden 1 1:53.82 - Venezuela José Maitía 8 DSQ MMT: MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA.
Puesto País Nombre Carril Tiempo 1 Rep. Dominicana Alexander Ogando 6 19.99mmt 2 Colombia Carlos Palacios 7 20.37mmt 3 Panamá Alonso Edward 2 20.46mmt 4 Barbados Mathew Clarke 4 20.49mmt 5 Rep. Dominicana Yancarlos Martínez 5 20.54 6 San C. y Nieves Nadale Buntin 8 20.66 7 Trinidad y Tobago Carlon Hosten 1 20.86 8 Cuba Shainer Reginfo 3 20.97 MMT: MEJOR MARCA DE LA TEMPORADA.
up Leer historia completa en www.diariolibre.com

DE BUENA TINTA

El valor de la vida en nuestro país

Algo tiene que cambiar... y pronto

Que cuarenta y dos mujeres perdieran su vida a manos de personas cercanas a ellas en el primer semestre del año es una señal de lo poco que se valora la vida en nuestro país.

Que muchos de esos casos terminaran en suicidios de

los homicidas reafirma esa idea.

Que por simples discusiones de tránsito una persona decida acabar con la vida de un desconocido por un simple tope o rayón al vehículo es algo que espanta.

¿Cuándo la vida dejó de importar en nuestro país que de una manera tan fácil una u otra persona deci-

Protagonista del día

de acabar con la de otra?

Las autoridades han celebrado que los homicidios por delincuencia se han reducido, pero las muertes violentas no han cedido ni un solo centímetro.

¿Qué medidas pueden tomarse para bajar el nivel de agresividad, de irrespeto y de apatía hasta con la integridad de nuestros semejantes?

EL ESPÍA

Esto no depende de políticos, no depende del Gobierno, depende de cada uno de nosotros.

Históricamente, los dominicanos hemos sido conocidos como personas alegres, hospitalarias y “de coro”.

¿Cambiaremos esa noción para que entonces se nos reconozca como violentos y despiadados? 

Luis Abinader

Presidente de la República

Ha estado en la boca de todos, luego que el martes en la noche el vocero de la Presidencia anunciara que el mandatario había dado positivo a una prueba de COVID-19, la segunda vez que se contagia con la enfermedad.

QUÉ COSAS

De restos de comida a pizza y helado

EEUU En las heladerías de Tyler Malek, la basura de un cocinero es la delicia helada de otro chef. El jefe de la cadena Salt & Straw aprovecha el suero sobrante de las fábricas de yogur del norte del estado de Nueva York para elaborar su sabor a cuajada de limón. Para su sabor de chocolate con leche de cebada, mezcla restos de arroz y cereales de la fabricación de cerveza.

Bill de Blasio se separa tras 30 años

EEUU El exalcalde de origen italiano de Nueva York Bill de Blasio (2014-2022) y su esposa, Chirlane McCray, se separaron tras cumplir 30 años juntos, según anunciaron ambos al diario The New York Times. En una entrevista que De Blasio y McCray -padres de dos hijos de más de 20 añosdieron al rotativo, aclararon que fue de mutuo acuerdo y que por el momento no se divorcian.

Ayer finalmente llegó el anuncio de la suspensión oficial de Ana José Timá, que se quedará fuera por tres años por arrojar positivo al dopaje, mientras todavía se espera la sanción para Zacarías Bonnat. Pero Timá “colaboró” con la WADA y Bonnat no lo ha hecho, supo El Espía, por lo que su castigo podría ser de hasta cuatro años.

Tiburón hiere a turista en Galápagos

QUITO Una turista estadounidense resultó gravemente herida tras ser atacada por un tiburón mientras buceaba en las islas Galápagos. El médico de urgencias del hospital de isla Santa Cruz, Renato Pacheco, manifestó a The Associated Press que la mujer de 40 años “está estable, está consciente, fue intervenida quirúrgicamente en la pierna derecha. No perdió la pierna”.

Numeritos 4 %

disminuyó la inflación interanual, medida de junio de 2022 a junio de 2023, según datos del BCRD.

1,258

contratos de fideicomiso se han registrado en el país, hasta mayo de 2023, informó la Asociación de Bancos Múltiples.

Hombre edita vídeos bajo el agua y surfeando

NASHVILLE. Jake Heidecker, productor y director de vídeos musicales, se ha hecho un nombre editando vídeos en situaciones inverosímiles, de formas insólitas. Se ha filmado a sí mismo editando vídeos en una serie de sorprendentes localizaciones, como surfeando, bajo el agua y en una moto acuática. Afirma que el factor sorpresa es lo que le gusta a su público y por eso siempre intenta cosas nuevas.

Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Jueves, 6 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.