2 minute read

Diputados con cuentas pendientes en la justicia inscriben precandidaturas

 Se registraron en el PRM Pilarte, Moya, Guerrero Peralta y Marmolejos Gil  En el PRD lo hará Féliz Féliz

SANTO DOMINGO. A pesar de estar bajo la lupa de la justicia, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) inscribieron sus precandidaturas en busca de competir en las elecciones del 2024.

Advertisement

Se trata de Rosa María Pilarte (La Vega), Sergio Moya Goris (Distrito Nacional), Faustina Guerrero Cabrera (El Seibo) y Nelson Marmolejos Gil (Santiago), quienes tienen procesos abiertos ante la Justicia.

Los legisladores han sido vinculados en operaciones de narcotráfico y lavado de activos en las denominadas operaciones Falcón y Calamar, cuyos casos están en fase de instrucción en la Suprema Corte de Justicia (SCJ). El expediente se conoce en esa instancia por que gozan de inmunidad legislativa.

Marmolejos Gil y Guerrero Cabrera están acusados de formar parte de la presunta red de narcotráfico y lavado de activos, desmantelada mediante la operación Falcón, implicaciones que investiga un juez especial. En ese caso, también fue involucrado el diputado perredeísta Héctor Darío Féliz Féliz, de Oviedo (Pedernales), quien igualmente busca repostularse en el cargo.

Conforme al Ministerio Público en la operación Falcón hay más de 30 personas involucradas, incluido a los tres diputados, bajo las imputaciones de pertenecer a una red de narcotráfico y lavado de activos que trafica-

0 El proceso de inscripción de precandidaturas en el PRM se llevó a cabo del 29 de junio al 2 de julio.

Leer historia completa en www.diariolibre.com ba al menos 2,500 kilos de cocaína a la semana hacia Europa, Estados Unidos y Puerto Rico desde el año 2012, lo que -según la acusa- ción- llevó al grupo a acumular inversiones de dinero ilícito por al menos 10,000 millones de pesos. La sindicada organización fue desmantelada, tras la realización de más de 100 allanamientos en distintos puntos del país, en septiembre de 2021.

Juez Estévez Lavandier Ese mismo mes de septiembre del 2021, la SCJ designó a Napoleón Estévez Lavandier, como juez de instrucción especial para conocer el proceso contra los legisladores Marmolejo Gil, Guerrero Cabrera y Féliz Féliz. En julio de ese mismo año lo habían designado para el caso de Pilarte López, a quien el Ministerio Público señala como parte de una alegada red de lavado de activos encabezada por su esposo Miguel Arturo López Florencio (Micky López), y uno de sus hijos. 

Finjus dice no tienen impedimentos y pueden inscribirse

El hecho de que una persona esté sub uidice o que contra ella se presente una acusación, ese mero hecho no lo inhabilita para presentarse como candidato en un proceso electoral.

La afirmación la hizo el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, apegado a las prerrogativas de la Ley 3318 de Partidos Políticos.

“La Ley de Partidos no contempla como requisito eso”, apuntó al tiempo de señalar que correspondería a los partidos, eventualmente, como política interna establecer los requisitos y ver si ellos no chocan con la Constitución.

Hizo hincapié en que has- ta tanto no haya una sentencia definitiva, la realidad es que cualquier persona puede presentarse como candidato o precandidato.

“Ese es un derecho, pues existe la presunción de inocencia, existe el debido proceso, y la Constitución ampara eso, evidentemente ahí hay un tema de carácter moral si se quiere”, destacó Castaños Guzmán.

This article is from: