
2 minute read
la gente no hay que decir malas palabras”
El merenguero alista la salida de su nuevo álbum Defiende el liderazgo del género
SANTO DOMINGO. Kinito Méndez continúa reinventándose. Esta vez se prepara para el estreno de una producción discográfica en la que continúa apostando al merengue tradicional, e incorpora elementos novedosos para mantener un vínculo con la juventud.
Advertisement
Además de las fusiones, el artista incluirá una que otra bachata, pero se apresuró a aclarar que su esencia de “hombre merengue” sigue intacta este nuevo álbum que verá la luz dentro de poco tiempo.
Kinito no recuerda el número exacto de discos que ha grabado, pero estima que debe andar por las quince producciones musicales en sus 36 años de carrera profesional.
“Este disco da continuidad al estilo de Kinito Méndez, música elaborada por noso- tros en la que tratamos de colocarle algo de lo que está aconteciendo en la industria local, para que la juventud pueda verse retratada en ese sonido”, señaló.
El nativo de la comunidad de Padre las Casas, Azua, anotó que no se inclina a lo urbano, sino más bien a lo tecnológico, algo similar a lo que hizo para el nuevo tema de la agrupación Rikarena.
“Algunos instrumentos digitales que suenen bien en el merengue estarán presentes”, acotó.
La mayoría de las composiciones las escribió y tiene en carpeta la grabación de dos bachatas y una salsa.
“Buscamos presentar un disco variado, aunque no soy hombre bachata, estamos buscando a otra persona para que lo haga, así como la sal- sa. Los merengues son de mi responsabilidad, como siempre”, señaló el intérprete de “A palo limpio”.

El álbum deberá salir al mercado entre septiembre y noviembre.
Apegado a lo popular Kinito marcó su territorio con la interpretación de merengues que lo han conectado de inmediato con el público. El refranero popular, la mezcla de ritmos, religiosidad popular, así como producciones en homenaje a figuras del canto vernáculo, han caracterizado su apuesta en la escena o en las emisoras de radio y canales de televisión.
Sobre el tema argumentó que lo popular es lo que más se parece al merengue.
“Y paso a explicarlo. Existe el merengue romántico, que es hermoso, pero cuando revisamos lo que hacía el legendario músico típico Guandulito (Dionisio Mejía) encontramos a un merengue de pueblo. Así también temas como ‘Dolorita’, por eso digo que soy amante al ritmo que se parece mucho al pueblo”, puntualizó.
Detalló que varios jóvenes han incursionado con acierto en el merengue, lo que su juicio es una buena señal. Entre ellos, citó los nombres de Manny Cruz, Gabriel, Dahian El Apechao, Silvio Mora o Daniel Santa Cruz.
Mejores letras y el relevo
El artista defendió el liderazgo en el país y en el extranjero. Sus continuas giras al exterior, así como las fiestas que ameniza en el país son un testimonio de que sigue vigente.
“Tenemos una nueva generación. La música es generacional y eso no lo para nadie, ellos nacieron con la música urbana, lo digital, redes sociales. Pero el merengue de la generación del 80, del 90 y del 2000 mantiene su público”, reveló el destacado artista de Azua.
Kinito Méndez Músico
Leer historia completa en www.diariolibre.com