Viernes, 26 de mayo de 2023

Page 7

VIERNES 26

MAYO

2023

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3531, Año 15 diariolibre.com

WADA lanza advertencia al deporte dominicano por desatención de dopaje

 El organismo regulador internacional podría emitir una sanción similar a la impuesta a los atletas rusos, por la negativa del país a tomar medidas en 15 acciones para regular el tema

VAGUADA DEJA ESTELA DE DAÑOS LA INFLACIÓN

COLOCA A GSD CON ALTO ÍNDICE DE POBREZA

SD. El 34.1 % de sus habitantes vive bajo índices de pobreza, el más alto de todas las macrorregiones del país.  P4

SACUDIDA EN LA CAMPAÑA

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó sobre los daños causados en el país por las lluvias ocurridas en los últimos días, entre los que citó el desbordamiento de dos cañadas en el Gran Santo Domingo, dos viviendas totalmente destruidas en Herrera, otras parcialmente afectadas e inundaciones urbanas en varios lugares. La vaguada que ha afectado el país provocó el rescate de una persona que había quedado atrapada en una vivienda en Villa Mella, Santo Domingo Norte.

Solicitan a la PGR investigar desaparición de Narciso

González

PRESIDENCIAL DE ABEL MARTÍNEZ

SD. Renuncia su director de campaña, Francisco Javier García, y por el momento no está claro quién asumirá esas funciones.  P5

y SD

 P13
p
MATÍAS BONCOSKY
P7 P11
Pasión Vega y su viaje, la cantante se presentará en Santiago

AM ANTES DEL MERIDIANO

La mala educación

Nada, no hay manera. Los niños de las escuelas públicas volverán a quedarse mañana sin clase. El sindicato de profesores volverá a mostrarse orgulloso de su capacidad (sobradamente demostrada) de retrasar la educación de más de dos millones de estudiantes del sector público, las autoridades educativas seguirán sin mostrar la capacidad de manejar la situación y las autoridades superiores, es decir, el Gobierno, dejarán pasar una huelga más sin dar un manotazo sobre la mesa.

La brecha educativa seguirá ensanchando las diferencias y posibilidades de crecimiento y desarrollo. Los niños de los colegios privados, con todos sus libros desde el principio de curso, sus clases extracurriculares y sus ventajas socio familiares seguirán aprendiendo (poco o mucho) lo que mande el mi-

nisterio y el extra que añade cada centro. Las oenegés del sector privado y organizaciones internacionales volverán a protestar y los periódicos a reseñar el paro de labores. Como cualquier otro día.

La impotencia de la sociedad ante el deterioro de la educación ya está normalizada. La mala educación mueve cada vez a menos personas y si ahora se saliera a la calle, no sería con sombrillas amarillas.

Tanto fideicomiso y tanta alianza público privada y tan poca determinación para recomponer lo único que garantiza el futuro de todos esos fideicomisos y alianzas público privadas. Es la educación, incluyendo por supuesto la educación sexual, la que puede hacer pensar en un país mejor a medio plazo

La ADP no trabaja por los estudiantes. Es un sindicato con capacidad económica sobrada y afiliación obligatoria, de un sector de empleados públicos privilegiados que ha descubierto que nada ni nadie puede hacerle entrar en razón.

¿Vale la pena seguir denunciando sus abusos? Sí, como no hay que cansarse de denunciar la corrupción. 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Nublado

Máxima 32

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 23/11 Sol

Miami 29/22 Tor

Orlando 28/20 Tor

San Juan 32/25 Chu

Madrid 19/12 Llu

VAYA PERLA

Ángel Hernández

Ministro de Educación

KViernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 58.82 58.80 58.82 58.70 58.70 58.47 54.68 54.40 54.68 54.40 54.76 54.35 54.66 54.45 54.68 54.47 54.68 54.47 M23M24 J25 J18V19L22 M23M24 J25 J18V19L22
“Los conflictos no ayudan a nadie y se pierde tiempo. Y, lo más importante, no ayudan a que la educación avance como debe ser”
x
25-05-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 68 2º 04 3º 76 SUPERKINO TV 02 14 18 20 27 29 30 32 33 34 47 48 49 56 61 62 67 68 76 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 02 08 09 14 21 10 33 11
Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Ozama con tasa de pobreza general más alta del país

 Sin programas sociales ni remesas la tasa de pobreza general alcanzaría un 32 %  Tras la pandemia 103,671 personas cayeron en pobreza extrema; aumentó en 34.8 %

SANTO DOMINGO. Ozama, que incluye el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, es la macrorregión que registra la tasa de pobreza general más alta en el país, con 34.1 % desplazando al Sur, debido a que las personas en pobreza que viven en los sectores que la conforman enfrentan una canasta básica familiar más cara y sus ingresos no son suficientes para mantener su estilo de vida.

El giro en los datos de pobreza por dichas demarcaciones se da por el cambio de metodología que comenzó aplicar el gobierno para su medición, con la que se dejó de calcular los ingresos y gastos de las personas que allí habitan de manera generalizada, para comparar-

los en sí misma.

En la región Ozama se encuentran sectores de mayor desarrollo económico, pero también otros con muchas precariedades.

En función de la tendencia de consumos y gastos es donde se registra que las personas tienen que destinar mayor parte de sus recurso económicos y no monetarios para mantenerse.

Seguido de Ozama, se ubica el Sur con una tasa de pobreza general de 27.6 %, el Este con 24.5 % y el Norte o Cibao con 21.3 % al 2022.

En cuanto a la pobreza extrema, que es el nivel más bajo de bienestar poblacional, los primeros dos lugares se invierten y es la zona Sur que tiene la tasa de pobreza monetaria más eleva-

Pobreza general y extrema por macrorregión al 2022

Promedio del ingreso nominal per cápita mensual

Línea de pobreza general Línea de pobreza extrema Costo de la canasta básica

Nota: % tasa de pobreza monetaria. La línea de pobreza es el ingreso económico mensual que establece los niveles de bienestar (calculado por persona).

Nacional

RD$7,270 (27.7 %)

RD$3,435 (3.8 %)

RD$43,210.73

Norte

RD$7,373.73 (21.3 %)

RD$3,638.99 (2.7 %)

RD$41,331.0

Sur RD$6,306.62 (27.6 %)

RD$3,301.63 (3.1 %)

RD$34,640.5

Ozama

RD$8,330.80 (34.1 %)

RD$3,500.85 (4.3 %)

RD$49,939.7

Este

RD$7,371.43 (24.5 %)

RD$3,560.68 (3.1 %)

RD$39,833.9

Fuente: Ministerio de Economía con metodología 2022 Gráfica: Henry Hidalgo/Diario Libre

da, registrada en 5.1 %, Ozama en 4.3 %, Este en 3.1 % y el Norte en 2.7 %.

El boletín oficial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) incluye por primera vez el análisis de la pobreza por macorregión, dejando de calcular el bienestar por provincia, para exponer la realidad que se desarrolla en cada demarcación.

“Con la metodología 2022 se construyen canastas de consumo diferenciadas por macrorregión, lo que permite ver el impacto diferencia-

Se disparó la pobreza extrema tras COVID-19

El boletín del MEPyD resalta que la cantidad de personas que enfrentan una situación de pobreza extrema venía descendiendo desde 2016, cuando se registró un total de 590,704 hasta llegar a 297,567 en el año previo a la pandemia del COVID-19.

Tras la crisis sanitaria que provocó una ola de despidos, unas 103,671 personas cayeron en pobreza extrema, au-

mentando en un 34.8 % si se comparan los datos del 2019 con los 401,283 al cierre del 2022, calculados con la nueva metodología. La recuperación del marcado laboral implicó que varios indicadores de la subutilización de fuerza de trabajo se ubicaran por debajo de sus niveles antes del tema sanitario. La desocupación de trabajo potencial fue de 11.7 % en 2022.

do de los costos de la vivienda y el transporte en Ozama, los cuales son mucho mayores que en las otras macrorregiones”, resalta el boletín.

El documento muestra una imagen sobre los costos de vivir en las grandes urbes que hasta ahora no se veían ya que las canastas de consumo y, por tanto, las líneas de pobreza, se construían sin diferenciar entre macrorregiones sino por zona urbana y rural.

Frente a la canasta

En términos generales, las personas que viven en Ozama -los capitaleños- cuentan con una línea de pobreza que se ubica en los 8,330.80 pesos como ingresos mensuales per cápita. En el caso de esa parte del país la canasta básica familiar se ubicó en 49,939 pesos a diciembre del 2022. 

4 /
Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Es mandatorio que en una campaña electoral nunca se permita la existencia de equipos paralelos” Francisco Javier García, exjefe de campaña de Abel Martínez

Candidato presidencial del PLD sin

jefe campaña; Danilo sale

al ruedo

Medina encabeza hoy una reunión en el partido con enlaces provinciales de campaña de Abel Martínez

SD. A un año de las elecciones presidenciales y ante un escenario de encuestas no favorables, el candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, se quedó sin jefe de campaña, dando paso de inmediato a movimientos internos para hacer un relanzamiento de su proyecto cuyo trabajo encabezará el expresidente Danilo Medina.

Ayer, siete meses después de asumir el reto, García renunció al cargo de coordinar nacional del proyecto presidencial de Martínez, bajo el argumento de que en una campaña electoral debe existir un solo plan y trabajar todos en la misma dirección.

El dirigente peledeísta sostuvo en la carta que es mandatorio que en una campaña electoral nunca se permita la existencia de equipos paralelos, que se manejen al margen de la Dirección Central.

“Por respeto a usted, al

Medina no será jefe de campaña de Abel Martínez

SD. El expresidente Danilo Medina aclaró que no será el coordinador de la campaña del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de Abel Martínez, aunque estará en el Comité Nacional de Campaña colaborando en lo que esté a su alcance.

A través de una nota de prensa difundida por Vanguardia del Pueblo, el líder de los peledeístas, explicó que no lo puede asumir por prescripción médica y por su salud. Medina fue diagnosticado de cáncer de próstata.

Partido y a nuestra militancia, y el respeto que me debo a mí mismo, me veo con gran pesar, en la obligación honorable de poner nuevamente en sus manos el cargo de Coordinador de su campaña, para que sea designado en dicha posición, otro compañero de los tantos que de gran capacidad trabajan talentosamente en su proyecto”, apuntó. García sostuvo que con-

forme le ha manifestado en diferentes ocasiones a Martínez “para que una campaña sea exitosa se necesitan varios factores, y el más importante de todos es que quien la dirija cuente con la absoluta confianza del candidato”.

Dejó claro que, una campaña tiene sus “tiempos” y que hay acciones que se deben realizar “sí o sí” en determinados momentos. 

PLD entre renuncias y campaña

Tras perder las elecciones en el 2020, el PLD ha sufrido importantes bajas de figuras claves que pasaron a cerrar filas en la Fuerza del Pueblo. A ello se suma los apresamientos y sometimientos a la justicia de exfuncionarios, familiares y cercanos colaboradores de Danilo Medina.

Como una forma de unificar el partido, los peledeístas realizaron una consulta interna para escoger su candidato presidencial con tiempo y poder así fortalecer su plataforma. En ese

escenario fue escogido Abel Martínez, quien designó a Francisco Javier como su coordinador en octubre del pasado año.

En medio de la situación interna del PLD, el presidente del partido Danilo Medina, reveló que tiene cáncer. Medina fue visto este miércoles en la misa del novenario de la madre de Abel Martínez y al ser cuestionado sobre su estado de salud respondió que está “mejorando bastante”, aunque admitió que no está bien.

“Estaré en la estructura de la campaña, colaborando en todo lo que esté a mi alcance, pero por razones de salud y prescripción médica, no estamos en condiciones de asumir el rol de coordinación de las actividades de campaña”, dijo Medina ante las publicaciones periodísticas que afirmaban que asumiría el rol de coordinación nacional de campaña tras la renuncia de Francisco Javier García, quien ocupaba el cargo desde octubre del año pasado.

Abel lamenta decisión

En tanto, el candidato presidencial del PLD, Abel Martínez, lamentó la renuncia de García, como coordinador nacional de su proyecto presidencial.

En un comunicado de prensa, Martínez destacó las cualidades de Francisco Javier García como dirigente y como organizador. Resaltó su experiencia en procesos electorales. “Estamos agradecidos del trabajo realizado al frente de nuestra campaña presidencial”.

“Independientemente de su decisión, es una persona que goza de nuestra más alta valoración y estima”, indicó. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Abel Martínez y Francisco Javier García, en foto de archivo. Danilo Medina

Proyecto de ley inmobiliaria propone reducir depósitos en los alquileres de viviendas

Solo se podría cobrar un mes a los inquilinos para acceder a la renta del inmueble

SANTO DOMINGO. Los propietarios de viviendas solo podrán cobrar un depósito a sus inquilinos según indica el artículo diez, párrafo único, del informe favorable con modificaciones rendido por la Comisión Especial de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios de la Cámara de Diputados sobre el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios de la República Dominicana.

Hasta ahora, en el país, quien va a alquilar un in-

mueble, generalmente, debe tener a mano dos depósitos más un pago de la mensualidad por adelantado.

“En todo contrato de alquiler se presume estipulado un pago adelantado como depósito equivalente al monto mínimo de una mensualidad del alquiler contratado”, establece el citado párrafo único.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura este proyecto de ley que busca regular los alquileres de bie-

Comisión fijará agenda para interrogar a Pleno de CC

Los diputados también estudiarán actas y documentos del organismo

SD. La comisión especial de la Cámara de Diputados designada para investigar supuestos actos ilícitos en la Cámara de Cuentas se reúne hoy a las nueve de la mañana para establecer una agenda y un calendario que establecerán la fecha en que cada miembro titular de la entidad será interrogado. En su encuentro de hoy, la comitiva ejecutará un protocolo para entrevistar de manera individual a Janel

Andrés Ramírez, Elsa Catano, Elsa Peña, Tomasina Tolentino y Mario Fernández, quienes deberán acudir en

días distintos a la Cámara Baja para explicar las “decisiones ilegales” que se toman en la institución, como lo denunció su presidente.

Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión, adelantó que el primero en acudir al interrogatorio será el presidente de la Cámara de Cuentas, el viernes 2 de junio.

La ley fue aprobada en primera lectura en la Cámara de Diputados.

nes inmuebles en el país y que establece una serie de novedades, obligaciones y requisitos para los propietarios e inquilinos mencionados en la pieza.

El artículo 9 de la iniciativa determina que la renta será la que libremente estipulen las partes. El pago de será por períodos de un mes, salvo que pacten lo contrario.

El pago se efectuará en el

lugar y mediante el procedimiento que acuerden las partes.

El párrafo único del artículo once indica que, los gastos legales, en ocasión del contrato de renta o alquiler, serán en partes iguales por cuenta del arrendador y el inquilino.

El inquilino asume la obligación de restaurar el inmueble si lo ha dejado en mal estado. 

Proyecto de la seguridad social aun sin fecha

Legislador defiende informe, trabajo de equipo y destaca novedades

SD. El informe del proyecto a la reforma de la seguridad social aún no tiene una fecha establecida para ser introducido en las agendas de sesiones de la Cámara de Diputados y que así sea debatido y aprobado.

El presidente de la comisión bicameral que analizó la pieza, diputado Agustín Burgos, recordó que el equipo que dirigió “ya cumplió” con su labor de elaborar y depositar el informe y agregó que la comisión coordinadora del órgano legislativo es la que deberá agendar el proyecto.

En ese sentido, se espera que en la próxima reunión de la comisión coordinadora, que deberá efectuarse el lunes, se discuta el informe y se considere su integración en la agenda de las sesiones que se celebrarán en la próxima semana.

Al hacer la confirmación, el diputado Burgos defendió el informe que presentó la comisión ante las críticas surgidas por parte de expertos en seguridad social y por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Burgos calificó las opiniones como “extremistas” y dijo que quien crítica el proyecto es porque tiene “intenciones malsanas” con el trabajo de los diputados y que, como dijo, no han leído la pieza completa. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Rogelio Alfonso Genao, presidente de la comisión.

Solicitan a la PGR investigar la desaparición de Narciso González

universitario.

SANTO DOMINGO. Autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la viuda del profesor Narciso González (Narcisazo), solicitaron a la procuradora general de la República, Miriam Germán, abrir una investigación para identificar a los responsables del asesinato de González al conmemorarse este viernes 29 años de su desaparición forzosa.

El pedido fue hecho mediante un documento firmado por Altagracia Ramírez viuda de González, la vicerrectora de Extensión de la UASD Rosalía Sosa Pérez y Manuel Ramón Castaño, presidente de un movimiento de trabajadores universitarios que lleva el nombre del catedrático, los que formaron una comisión que visitó a la procura-

dora en su despacho. En la misiva, recuerdan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció mediante sentencia, el 27 de febrero del 2012, que el Estado Dominicano debe “continuar y realizar las investigaciones y procesos necesarios en un

Murió ayer el economista

Juan

Guiliani Cury

Fue director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas

SD. Falleció en una clínica de Santo Domingo el economista Juan Octavio Guiliani Cury, debido a quebrantos de salud.

Guiliani Cury fue director ejecutivo del Consejo Na-

cional de Zonas Francas de Exportación y de la Asociación Dominicana de Bancos Múltiples, y vicecanciller de la República.

También fue editor económico en el periódico Hoy y articulista en el Listín Diario.

Se desempeñaba como presidente fundador de la Cámara de Comercio de Guyana en la República Do-

plazo razonable, con el fin de establecer la verdad de los hechos, así como determinar, y en su caso, sancionar a los responsables de la desaparición forzada de Narciso González Medina”, así como efectuar una búsqueda seria para determinar el paradero del profesor

Previo a visitar la Procuraduría General de la República, las autoridades de la UASD y la familia de Narciso González realizaron una ofrenda floral ante un busto erigido en su memoria en el campus de esa casa de estudios, donde reiteraron su indignación porque hasta el momento no se ha esclarecido el caso.

“En nuestro país, cuando así lo quieren, los cuerpos investigativos hacen alardes de su Policía Científica y de la eficiencia de sus investigaciones, sin embargo, ya han pasado 29 años y nuestra familia y el pueblo dominicano no sabe dónde ocultaron tus restos inmortales”, expresó Ramírez al hacer reflexiones sobre el legado de González.

Narciso González desapareció el 26 de mayo de 1994 tras haber hecho cuestionamientos por escrito y en un acto público al entonces presidente de la República, Joaquín Balaguer.

minicana.

Guiliani Cury fue un experto en comercio internacional y negociación comercial, además de especialista en asuntos de relaciones públicas.

Sus honras fúnebres se realizarán este viernes 26 de mayo, de 9 de la mañana a 2 de la tarde, en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln del Distrito Nacional. Recibirá sepultura en el cementerio Jardín Memorial.

Entidades y personalidades, ligadas al ámbito empresarial, lamentan su fallecimiento. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 7
El profesor no ha sido visto desde el 26 de mayo de 1994
La ofrenda floral ante el busto de Narciso González.

El Minerd hizo propuesta para incrementar salarios de unos 21,464 maestros a nivel general

SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) mantiene para este viernes la convocatoria del llamado a concentración nacional frente al Ministerio de Educación, lo que deja sin docencia a millones de estudiantes del sistema público. La propuesta de reajuste del salario a docentes, jubilados y pensiones realizada por el Ministerio de Educación (Minerd) no cambió los planes y la ADP confirmó la convocatoria a través de la cuenta de Twitter del gremio.

Horas antes el Minerd había expresado a la ADP su interés de comprometerse a evaluar y dar respuesta, en el menor tiempo posible, a sus reclamos, pero "sujeto a que el gremio garantice que no continuará paralizando la docencia en per-

VISTAZO INTERNO

Ciudadanos piden a Chu Vásquez que renuncie de Interior y Policía

Como una burla a la población dominicana, así consideraron los ciudadanos las declaraciones del ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez (Chu), sobre la situación actual de los actos delictivos en el país, quien los calificó como “casos aislados”. Entienden que el cargo como ministro de Interior y Policía “le ha quedado grande” a Chu Vásquez, por lo que ven prudente que el funcionario entregue su renuncia ante el presidente.

Banda mata joven que ayudaba a sus vecinos con las inundaciones

juicio de los estudiantes".

La propuesta

El aumento salarial propuesto por el Minerd impactaría a 21,464 maestros, y se aplicaría elevando el salario a RD$25,000 a los que ganen menos de esa cantidad; RD$30,000 a los que reciban sobre los 25 mil y menos de 30 mil, y a RD$35,000 los que estén entre los 30 mil y menos de 35 mil.

Dichos aumentos conllevarían una inversión de RD$1,284 millones, lo que serían asumidos en su totalidad por el Minerd. Al hacer la propuesta al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP, en el salón Ercilia Pepín del Minerd, el ministro Ángel Hernández observó que el aumento salarial impactaría al 66 % de los maestros jubilados y pensionados. 

Miembros de una banda delictiva mataron a un joven de 26 años la madrugada del martes, en el sector Los Ríos, del Distrito Nacional. Se trata de José Martínez, mejor conocido como Tete o Pochete, quien estaba ayudando a sus vecinos, tras las inundaciones producto de las lluvias, cuando le dispararon.

Madre de víctima en Los Frailes dice delincuentes la amenazan

0 Jenniffer Altagracia Ramos, madre de la segunda víctima del tiroteo que se originó en el sector Los Frailes I, en SDE.

La madre de Alan de la Cruz, quien murió el martes tras recibir tres disparos la noche del jueves de la semana pasada durante una balacera en Los Frailes I, dice teme por su vida ante las constantes amenazas realizadas por los supuestos integrantes de la banda que ocasionó los disparos que cegaron la vida de su hijo.

La señora Jenniffer Altagracia Ramos manifestó que ha recibido varios mensajes a través de su cuenta de Instagram en la cual le piden que desestime la denuncia.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
ADP convoca a concentración este viernes; no habrá docencia pública
El ministro Ángel Hernández habla a la prensa.
p

Plantean licencia paternidad sea de quince días laborables

La propuesta es de las centrales sindicales para la reforma al Código de Trabajo

SANTO DOMINGO. En el proceso de modernización o reforma al Código de Trabajo dominicano, las centrales sindicales tienen varias propuestas, entre ellas aumentar al trabajador -de forma obligatoria- de dos días calendario a 15 días laborables la licencia en el caso de alumbramiento de la esposa o compañera debidamente registrada en la empresa o la seguridad social.

También, plantean que en el Artículo 54 se establezca que el empleador está obligado a conceder al trabajador cinco días laborables (no calendario) de licencia con disfrute de sueldo con motivo de la celebración de su matrimonio.

Asimismo, tres días laborables (no calendario) en los casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos,

padres e hijos, o de su esposa o compañera debidamente registrada en la empresa o en la seguridad social.

El mismo texto indica que se otorgue cinco días laborables para el caso de hospitalización de uno de sus hijos o de su esposa o compañera.

“Esas propuestas son propuestas nada más, no hemos entrado en el fondo de esos temas todavía”, explicó ayer a Diario Libre Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación

Nacional de Unidad Sindical (CNUS).

Sobre este y otros puntos del Artículo 54 del Código, el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que hay que terminar de revisar la legislación para fijar una posición. “¿Que eso pudiera entrar? Sí. Pero para eso tenemos que sentarnos y terminar de revisar ese código, que es más viejo que mucha de la población actual laboralmente activa”. 

Establecen plazos para facturas electrónicas

SD. La Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, que viene a instaurar y regular el sistema fiscal de facturación electrónica en el país, entró en vigencia el pasado 16 de mayo de 2023 por lo que los plazos para su implementación comenzaron a computarse.

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó este jueves el calendario de implementación de los contribuyentes obligados a emitir comprobantes fiscales electrónicos (eCF). Los grandes contribuyentes nacionales tienen un plazo de 12 meses para emitir de manera obligatoria facturas electrónicas a partir de la entrada en vigor de la ley, los grandes locales y medianos contribuyentes tienen 24 meses y los pequeños, micro y no clasificados 36 meses.

El organismo desplegó la lista de los primeros contribuyentes obligados a facturación electrónica, en su portal web y quienes deseen consultarla pueden hacerlo accediendo al enlace www.dgii.gov.do/fe. 

BM aprueba préstamo US$100 millones para RD

Con los fondos se promoverá inclusión económica con un enfoque en jóvenes

WASHINGTON. El Banco Mundial aprobó anteayer un préstamo de 100 millones de dólares para apoyar a la República Dominicana en mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de protección social integrales.

Además, para promover la inclusión económica con

un enfoque en los jóvenes y hogares encabezados por mujeres, y para incrementar la resiliencia de la población vulnerable al responder con prontitud y de manera efectiva tras una crisis o emergencia.

En un comunicado, el Banco Mundial resaltó que la República Dominicana ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en la región durante la última década. Sin embargo, considera que todavía hay importantes retos

que enfrentan especialmente los jóvenes y las mujeres vulnerables, “los cuales continúan experimentando inversiones en capital humano desiguales tales como aquellas en educación y en capacitación, y una menor integración al mercado laboral, ya que un 80 % de la población entre 25 y 45 años se encuentra empleada de manera informal”.

Las áreas El Proyecto Integrado de Protección Social, Inclu-

sión y Resiliencia (Inspire, por sus siglas en inglés) será implementado por el programa de protección social del país, Supérate, y se enfocará en tres áreas. Una son los costos asociados con las transferencias monetarias bajo el programa Aliméntate, para promover el capital humano, y transferencias en efectivo de emergencia (Bono de Emergencia) para incrementar la resiliencia y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 9
La licencia de paternidad actualmente es de dos días.

Compradores en la feria.

Comienza la feria Inespre por el Día de las Madres

SD. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició ayer la feria “Inespre Está de Madre” en el pabellón II de la Ciudad Ganadera. Está abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Su inicio estuvo encabezado por el director del Inespre, Iván Hernández; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario; y el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, entre otras personalidades.

Hernández informó que durante este fin de semana todas las madres del Distrito Nacional y zonas aledañas tendrán acceso a más de 50 productos a bajo costo, con el objetivo de “honrar al ser más especial de la casa”.

Entre los productos comercializados se encuentran: el cartón de huevos a 130 pesos, el pollo a 150 pesos, la libra de arroz selecto a 20, plátanos a 5 pesos, guineitos a 3 pesos y 2.5 libras de papas a 40 pesos, entre otros.

Como subadministrador del Banco Agrícola, Rosario destacó la importancia que tienen estas ferias para “rendir más” el presupuesto familiar.

En tanto, Mallén resaltó el apoyo dado por el gobierno al sector agropecuario. 

Edesur aclara aumento facturas eléctricas es por mayor consumo

SANTO DOMINGO. La empresa distribuidora de electricidad Edesur Dominicana informó ayer que el aumento en la factura del servicio energético que han registrado algunos usuarios es producto de un mayor consumo de equipos en el hogar -por ejemplo, aires acondicionados para contrarrestar el calor-, conexiones irregulares del alambrado en el interior de la vivienda o, en su defecto, por sustracción del servicio por parte de un tercero.

El precio de la tarifa eléctrica no ha aumentado en el país desde la suspensión del ajuste trimestral para eliminar el subsidio, el 22 de julio del 2022, por lo que los primeros 200 kilovatios hora (kWh) que consumen los clientes residenciales de Edesur se les facturan a 6.05 pesos, de Edenorte 5.97 pesos y a 6.17 pesos a los de Edeeste.

Diario Libre verificó algunas facturas al corte de marzo y abril de diferentes usuarios del servicio energético en las que se visualiza un aumento en la facturación, pero también un alza en el consumo.

Razón del aumento

Gustavo Montilla es gerente de lectura y facturación de Edesur, una distribuidora que tiene 927,919 clientes. Explicó a Diario Libre que existen varias razones por las que la factura puede aumentar pese a que se utilicen los mismos equipos, entre las que destacó fallas en la instalación eléctricamejor conocida como “luz aterrizada”-, como lo más habitual entre los casos que

supervisa.

Asimismo, relacionó la temporada de calor y sequía como influyentes en el mayor consumo energético porque los equipos son forzados para dar su máximo rendimiento.

Por ejemplo, uno de los clientes con facturación alta al cierre de abril reconoció que usó su aire acondicionado en un nivel más elevado y por más tiempo debido al calor y, además, utilizó por un tiempo más prolongado -abriendo y cerrando- su nevera para enfriar sus bebidas.

El técnico especializado en medición de consumo consideró que hay poco conocimiento del tema eléctrico en la población, así aumentan situaciones internas que dan paso a un consumo no reconocido por el usuario y hasta la ocurrencia de incendios.

Dijo que hay hogares donde las personas reportan que los aparatos eléctricos y hasta las paredes “dan corriente”. Dicha situación responde a una conexión inadecuada o uso de cables que no son aptos para

0 Los electrodomésticos que permanecen conectados generan consumo constante, destaca técnico de Edesur.

transportar la energía. De hecho, una correcta instalación del sistema eléctrico influye en que el consumo mensual sea estable y la factura se genere por el mismo rango de valor, dependiendo del consumo en el hogar.

Reducir fugas

La empresa de distribución ha hecho público algunos documentos informativos que contienen recomendaciones para disminuir fugas de electricidad en el hogar, entre ellas: desconectar los aparatos que no se utilizan de manera frecuente (cargadores, licuadoras, hornos y lavadoras, entre otros). Además, de usar bombillos de bajo consumo y apagarlos cuando no sean necesarios, se recomienda no colocar ropa mojada detrás de la nevera y dejar espacio entre ésta y la pared para que pueda ventilarse. 

Noticias RevistaDeportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
 Técnico de la distribuidora destaca importancia de contar con instalación adecuada para disminuir fugas en el hogar

REVISTA

El homenaje de Pasión Vega a Serrat, Dúrcal y Juan Luis Guerra

 La artista española se presenta este viernes en Santiago y el sábado en SD celebra su reencuentro con los dominicanos

SD. La aclamada artista española Pasión Vega regresó a la República Dominicana para la presentación del concierto en el que rinde homenaje a Rocío Dúrcal, Joan Manuel Serrat y Juan Luis Guerra.

Vega, una artista de gran sensibilidad, hará este viernes el primero de sus conciertos en el Gran Teatro del Cibao y el sábado concluirá su agenda en el país con su actuación en el Teatro Nacional Eduardo Brito de esta capital.

Esta puesta en escena se inscribe en la oferta artística con motivo de la celebración del Día de las Madres este domingo.

La intérprete de “María se bebe las calles”, “La vida en gris” o “Buen viento y buen mar” echará mano a las canciones populares de los homenajeados, así como a su excelente repertorio.

Al conceder una entrevista a Diario Libre, la artista expresó su satisfacción por volver a pisar suelo dominicano.

“La verdad es que estoy muy contenta porque es un concierto especial en su for-

ma y contenido. Contaremos con un repertorio que recogerá canciones de mis 30 años en la música y del homenaje que haremos a tres grandes artistas como Rocío Dúrcal (fallecida), Joan Manuel Serrat y Juan Luis Guerra”, aseguró.

Al justificar la iniciativa para hacer el tributo, los definió como figuras emblemáticas de la música.

“Estoy feliz de compartir la pasión por la buena canción con el público dominicano. Tanto el maestro Joan Manuel Serrat, como Rocío Dúrcal y Juan Luis Guerra han sido intérpretes que han marcado mi carrera. En el caso de Rocío Dúrcal y el maestro Serrat me inspira-

Nelson Jiménez, director de Egeda Dominicana, aseguró que la obra cinematográfica está seriamente afectada por dictámenes de la Suprema Corte que violan el derecho de autor.

0 La cantante se presenta en el país bajo la producción del empresario artístico César Suárez Pizano.

ron. Tiempo después conocí al maestro Juan Luis Guerra y su música me encantó, sus letras. Canté una canción junto a él en un programa de televisión y fue un momento inolvidable”, reflexionó.

Treinta años

La artista está celebrando el 30 aniversario de su trayectoria artística.

Recuerda con agrado el tránsito en los escenarios y no recuerda momentos de dificultad cuando comenzó su viaje en la música.

“En estos 30 años veo mucha dedicación, cuidado a

mi carrera, a mi vocación. Veo la misma niña que tenía la ilusión de salir al escenario”, reflexionó.

Pasión es una artista que se mueve con acierto en varios géneros musicales. “Soy una intérprete que empezó a aprender a cantar con mi tío Manuel. En mi casa él tocaba la guitarra, comencé a cantar coplas, zarzuelas, pero también se podía escuchar a Chavela Vargas, crecí con un repertorio como ese. Pero tiempo después, cuando comencé a participar en festivales, me dediqué más a la copla”, recordó. 

Dónde: Teatro Regional del Cibao y Teatro Nacional Eduardo Brito

Fecha: 26 y 27 de mayo

Boletas: A la venta en Uepatickets.

Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 11
“Nos deshumaniza mucho que la gente piense en atesorar dinero. Me preocupa mucho dejarle ese mundo a mi hija”
Pasión Vega Artista
x

Conciertos y eventos para agasajar a las reinas de los hogares

Si a tu progenitora le gusta la música o quiere salir de la rutina, estas opciones son perfectas

SANTO DOMINGO. Hay madres que disfrutan celebrar su día en casa en compañía de sus seres queridos, otras prefieren salir de la rutina y disfrutar de una noche musical, cantando los éxitos de sus artistas favoritos o con una buena dosis de humor, si tu progenitora se identifica con las segundas, estas opciones son perfectas para ella.

Este fin de semana se presentarán en el país artistas de distintos estilos, pero con una sola encomienda: honrar a las madres en su día.

Iniciamos con Di Blasio

Después de un tiempo de espera vuelve al país el pianista argentino Raúl Di Blasio con su concierto sinfónico, el viernes 26 de mayo, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Nacional.

El artista, conocido mundialmente como el “Piano de América”, deleitará al público con sus mejores éxitos en ocasión de la celebración del Día de las Madres.

En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo le estará acompañando con 70 músicos. Junto a esa gran orquesta ofrecerá un concierto memorable bajo la dirección musical y producción general del maestro Amaury Sánchez.

Los organizadores del espectáculo que se une a las festividades del “Día de las Madres”, anunciaron que Raúl Di Blasio tendrá artistas invitados.

DE LA SEMANA

La sirenita

Anhelando conocer el mundo más allá del mar, una joven sirena visita la superficie y se enamora del apuesto príncipe Eric. Siguiendo su corazón, hace un trato con la malvada bruja del mar. Protagonizada por Halle Bailey, Melissa McCarthy, Javier Bardem.

Enrique

Féliz “Dando cuerda’ para mamá

Con una propuesta artística que abarca su repertorio y su más reciente tema “A una madre”, el cantautor Enrique Féliz celebra el Día de las Madres, este viernes 26 de mayo, con el concierto “Dando cuerda’ para mamá”, en Chao Café Teatro, ubicado en la plaza Ágora Mall, a las 9:00 de la noche.

Wason

Pocos artistas pueden conectar con su público durante sus presentaciones. Wason Brazobán tiene la capacidad de envolver a sus fanáticos en un ambiente de amor y desamor, donde su voz es la protagonista.

El show se llevará a cabo este viernes 26 de mayo, en Hard Rock Café Santo Domingo, a partir de las 10 de la noche.

Raymond y Miguel celebrarán su aniversario

“Además de la celebración de nuestras tres décadas en el humor, para nosotros esta será la mejor oportunidad de celebrar el Día de las Madres en una noche donde vamos a dar lo mejor para que todos la pasemos bien”.

Con estas palabras los humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes invitaron a su fanaticada a disfrutar el próximo sábado 27, en el teatro La Fiesta del Jaragua, su show de humor “3 Décadas, El Espectáculo”. 

Raúl Di Blasio de RD$3,000 a RD$6,000; Wason desde RD$1,625 hasta RD$6,500; Enrique Féliz RD$1,200; Raymond y Miguel desde RD$3,000 a RD$ 7,000.

Durante un viaje a Bahía Azul, el petrolero Paul Sturges (Josh Lucas) se encuentra varado junto con su familia en una plataforma donde los pecados de su pasado lo han puesto a éen la mira de una fuerza siniestra que surge de las profundidades, un enorme megalodón.

Roger Waters: “This is Not A Drill”

Roger Waters, la fuerza creativa que impulsó los años dorados de Pink Floyd, presenta por una única noche su primera gira de despedida, “This Is Not A Drill”, en directo desde Praga, en cines de todo el mundo. Esta gran obra cinematográfica refleja una asombrosa denuncia de la distopía corporativa en la que nos esforzamos por sobrevivir.

Noticias Revista Deportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 12 / [ ESTRENOS
Black Demon Amaury Sánchez y Raúl Di Blasio. Enrique Féliz Miguel Céspedes y Raymond Pozo. Wason Brazobán

DEPORTES

“No podría haber una ocasión más perfecta para ganar mi primer título con la selección francesa. Mi objetivo es vencer al equipo de los Estados Unidos en la final de los Juegos Olímpicos de París en 2024” Víctor Wembanyama, baloncestista

Dan ultimátum a RD por incumplir programa de dopaje

 WADA suspenderá en agosto al COD y a los atletas dominicanos de la arena internacional

SD. El 4de agosto próximo el país estará en medio de la conmemoración de las dos décadas de los Juegos Panamericanos de 2003 en la capital dominicana. Pero si el Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) no reacciona a la enésima alerta de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) la nación desayunará con la noticia de una drástica sanción internacional que, entre otras penalidades, limita a sus atletas a participar en los eventos mundiales como equipo neutral, sin su bandera y sin himno.

Similar al calvario que viven los atletas rusos desde que en 2019 se aplicó una sanción por violar el Código Mundial Antidopaje.

DL tuvo acceso a una comunicación/ultimátum que envió el 4 de mayo a Miderec y al COD la uruguaya María José Pesce, directora de la oficina Latinoamericana de la WADA, donde informa de que si al 4 de agosto no se han corregido 15 acciones ya sugeridas se activará el capítulo de no cumplimiento con el Código Mundial Antidopaje.

“(Esto) traerá consecuencias para todos los deportistas dominicanos y el país, según lo establece el Estándar Internacional de Cumplimiento”, informó Pesce en una misiva enviada tanto a Francisco Camacho, ministro de Deportes, como Garibaldi Bautista, presidente del Comité Olímpico Domini-

cano (COD).

Pesce editaba y traducía al español un correo electrónico que le había emitido Emiliano Simonelli, director de la Unidad de Cumplimiento de la WADA, a raíz de la auditoría realizada en el país en diciembre pasado y de la cual no se ha completado las recomendacio-

nes aplicadas.

La raíz del problema es la no asignación de los fondos económicos necesario a la Agencia Nacional Antidopaje. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Inversión pública, pedido de WADA para evitar sanción

La carta de la WADA llegó a los buzones de Camacho y Bautista a principio de mayo, al cumplirse el periodo de tres meses que se le había otorgado al país desde la alerta previa.

Todo se resume en dinero. El primer punto es “dar recursos para cumplir con los requisitos del Código Mundial Antidopaje”. La Agencia Nacional Antidopaje (ANA) ni siquiera tiene una oficina asignada ni el personal nombrado.

Un informe al que este medio tuvo acceso establece que ese punto, el principal, se soluciona con una inversión de US$125 mil.

DL consultó a Milton Pinedo, presidente de la Federación Dominicana de Medicina del Deporte y referencia de la especialidad, pero declinó hacer comentario sobre el tema.

La WADA pide cambios en un proyecto de ley que está en el Congreso. También pide modificación en los estatutos de la ANA. Pero son

puntos a los que están abiertos a esperar, puesto que se va del control de las autoridades.

En cuanto a las pruebas de dopaje, la WADA pide hacer plan de distribución de controles (TDP en inglés), análisis de riesgo (AR) revisado por la agencia internacional; cumplir con los documentos técnicos de análisis específicos (TDSSA) y la contratación de una unidad de gestión de resultados adversos (APMU).

Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 13 up
La Agencia Nacional Antidopaje no tiene siquiera una oficina.

Arajet será

línea aérea oficial de la

delegación

SD. El Comité Olímpico Dominicano (COD) y la aerolínea Arajet, suscribieron un acuerdo para convertirse en la línea aérea oficial de la delegación dominicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2022 (junio 23/julio8).

El convenio se produjo ayer en la sede del COD con la presencia del presidente del organismo, Garibaldi Bautista; el ministro de Deportes, Francisco Camacho y el CEO y fundador de Arajet, Víctor Miguel Pacheco. El acuerdo beneficiará a más de 600 atletas y su personal técnico, quienes viajarán sin escalas a San Salvador en los modernos y nuevos aviones Boeing 737 max 8. 

Dominicana vence a Costa Rica en Copa Panam Norceca

SANTO DOMINGO. La selección dominicana sub-21 venció a Costa Rica 3-0 (2520/25-17/25-17) en su primer partido en el grupo B de la Copa Panamericana Norceca femenina en Nogales, México.

Este jueves, las dominicanas, dirigidas por Cristian Cruz, se enfrentarán a las 12 del mediodía (3:00 pm) ante Guatemala.

La opuesta Ariana Rodríguez de República Dominicana fue la máxima anotadora del partido con 19 puntos de 16 ataques, un bloqueo y dos aces, seguida de la atacante de esquina Katielle Alonzo con 13 puntos de 11 ataques, un bloqueo y un ace. 

Paulino y Cofil corren este sábado en Los Angeles

Naser competirá ante Marileidy por primera ocasión

SD. La USATF Los Angeles Grand Prix será una competencia de estrellas en el nivel de los 400 metros planos femeninos con la presencia de atletas mundialistas.

Este sábado 27 de mayo la medallista mundial de plata Marileidy Paulino y la ganadora del bronce Sada Williams (Barbados) se toparán en el Grand Prix de Los Angeles, donde también estarán la dominicana Fiordaliza Cofil (oro en el relevo mundial mixto) y la excampeona mundial Salwa Eid Nasser (Baréin).

Cofil se recupera aún de una lesión.

Stephenie Ann McPherson (Jamaica), finalista mundial, también estará en

la pista.

Las atletas se enfrentaron en los pasados Mundiales de Atletismo en Eugene, Oregon (EE.UU.)

El oro lo ganó Shaunae Miller-Uibo.

Será la primera vez que Paulino y Cofil se encuentren en la vuelta completa y

por segunda ocasión Marileidy y Williams también se verán en este evento de los 400 metros.

La primera oportunidad fue en la primera fecha de la Liga Diamante y terminó en un triunfo para Paulino con un 50.51; Williams cerró de tercera (52.05). 

Carlos Estévez un apaga fuegos que pasa por debajo del radar en MLB

Está perfecto en sus oportunidades de salvamento

SD. Carlos Estévez, el cerrador de los Angelinos de Los Ángeles, hace su trabajo en las entradas finales de los partidos con mucha efectividad y sin hacer mucha bulla.

El dominicano llegó a los Angelinos al firmar como agente libre el 5 de diciembre del año pasado, luego de haber sido dejado libre por su equipo original, los Rockies de Colorado, que lo hicieron profesional en el mes de mayo del 2011.

Estévez recibirá US$6.750 millones en el 2023 y el 2024, y luego se convertiría

en agente libre, si logra continuar con un desempeño similar al que ha tenido hasta el momento con el conjunto californiano, su valor en el mercado será mucho mayor

al que tiene actualmente.

“Este” como es apodado, se mantiene perfecto en sus oportunidades de salvamento hasta el momento, convirtiendo sus primeras 12 oportunidades de salvamento, para ocupar el segundo lugar en la Liga Americana solo detrás de su compatriota Emmanuel Clase, que tiene 16 salvamentos para los Guardianes de Cleveland.

Estévez tiene marca de 1-1 con 1.23 de efectividad en 22 entradas lanzadas en igual número de presentaciones, ha permitido 16 hits y tres carreras limpias, ha otorgado nueve bases por bolas y tiene 29 ponches, con 19 de sus salidas sin permitir anotaciones. 

NoticiasRevista Deportes Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Marileidy Paulino Fiordaliza Cofil Carlos Estévez firmó contrato de dos años con los Angelinos.

DE BUENA TINTA No jugar al descrédito de los árbitros

Los pataleos tan anticipados no van

Cuando falta menos de un año para los procesos electorales del 2024, tanto en el plano municipal como en el congresional y presidencial, los diferentes actores del mundo político nacional deben entender que la vieja costumbre de intentar

desacreditar al organismo electoral debe de terminar.

Históricamente, cada proceso de sufragio encuentra algo en común: sectores que tratan de tirar por el piso a los integrantes de la Junta Central Electoral, comenzando por el presidente de turno y pasando por los demás integrantes del organismo, para tratar de

Protagonista del día

justificar.

Pero la República Dominicana ha madurado, ¿estamos seguro?, lo suficiente para dejar esas malas mañas en el pasado y comenzar a crecer institucionalmente.

Ya vimos lo que sucedió hace tres años, cuando los bombardeos constantes a la Junta de turno, y el no trabajar en pro de que las co-

EL ESPÍA

sas funcionen bien, terminó con una posposición de uno de los procesos. ¿Queremos eso?

A nueve meses de las elecciones municipales y algo más de once meses para las presidenciales y congresionales, lo que le toca a cada quien es demostrar que son la mejor opción, no que el otro es peor. 

Eduardo Hidalgo

Presidente ADP

El maestro y líder sindical ha generado el descontento de la sociedad dominicana al mantener el paro de docencia convocado para este viernes, mientras convocó a los profesores a protestar frente al Ministero de Educación.

QUÉ COSAS

Acusan hombre de asesinar familia

TEXAS Las autoridades del este de Texas encarcelaron a un hombre de 18 años por cargos de asesinato capital en las muertes a disparos de sus padres, una hermana y un hermano. La policía de la pequeña ciudad texana de Nash, precisó que sus agentes acudieron el martes luego de ser alertados de que un hombre había herido a su familia y que amenazaba con suicidarse.

Tocar nariz mejora lectura huella

MADRID Los usuarios de Pixel 6 y 7 descubrieron que tocarse la nariz puede resolver los fallos de lectura de la huella dactilar que presentan estos dispositivos. Los Pixel 6 y 7 admiten la autenticación biométrica mediante huella dactilar, para lo que integran un sensor óptico debajo de la pantalla, aunque que no tiene el mejor rendimiento.

El pasado lunes 22 de mayo fue inaugurado en el país un evento panamericano de boliche, clasificatorio a los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, “El Espía” se enteró que pese a que el presidente de la Febodom, Francis Soto, es miembro del ejecutivo del COD, ningún miembro de la institución accedió a su invitación. ¿Pasa algo?

Construyen retrato del Rey Carlos con dados

RUMANÍA Una pareja de artistas creó un tributo al Rey Carlos antes de las celebraciones de su coronación, utilizando 100,000 dados individuales. Radu Lung y Diana, originarios de ClujNapoca , redescubrieron su afición por los rompecabezas durante la pandemia, lo que les llevó a crear un arte basado en los dados que pasó de ser un pasatiempo a convertirse en un negocio.

Numeritos 14

provincias de la región norte aportan entre 32 y 38 % de la actividad económica nacional.

1.21

por ciento se situó la inflación acumulada hasta abril pasado, de acuerdo con lo reportado por el Banco Central.

Cobaya tiene un armario de más de 600 prendas

SUECIA Ulrica Marklund, sueca de 53 años, ha estado dando a los conejillos de indias una oportunidad de “vivir la buena vida” vistiéndolos con ropa hecha a mano. Todo empezó en 2016 cuando sus dos cobayas peludas tuvieron un bebé “desnudo”. Ulrica explica: “La llamamos Peach y parecía tener frío, así que empecé a tejer vestidos para ella.”

Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro / 15
Viernes, 26 de mayo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.