
3 minute read
Plantean licencia paternidad sea de quince días laborables
La propuesta es de las centrales sindicales para la reforma al Código de Trabajo
SANTO DOMINGO. En el proceso de modernización o reforma al Código de Trabajo dominicano, las centrales sindicales tienen varias propuestas, entre ellas aumentar al trabajador -de forma obligatoria- de dos días calendario a 15 días laborables la licencia en el caso de alumbramiento de la esposa o compañera debidamente registrada en la empresa o la seguridad social.
Advertisement
También, plantean que en el Artículo 54 se establezca que el empleador está obligado a conceder al trabajador cinco días laborables (no calendario) de licencia con disfrute de sueldo con motivo de la celebración de su matrimonio.
Asimismo, tres días laborables (no calendario) en los casos de fallecimiento de cualquiera de sus abuelos, padres e hijos, o de su esposa o compañera debidamente registrada en la empresa o en la seguridad social.
El mismo texto indica que se otorgue cinco días laborables para el caso de hospitalización de uno de sus hijos o de su esposa o compañera.
“Esas propuestas son propuestas nada más, no hemos entrado en el fondo de esos temas todavía”, explicó ayer a Diario Libre Rafael –Pepe– Abreu, presidente de la Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS).
Sobre este y otros puntos del Artículo 54 del Código, el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura, dijo que hay que terminar de revisar la legislación para fijar una posición. “¿Que eso pudiera entrar? Sí. Pero para eso tenemos que sentarnos y terminar de revisar ese código, que es más viejo que mucha de la población actual laboralmente activa”.
Establecen plazos para facturas electrónicas
SD. La Ley No. 32-23 de Facturación Electrónica, que viene a instaurar y regular el sistema fiscal de facturación electrónica en el país, entró en vigencia el pasado 16 de mayo de 2023 por lo que los plazos para su implementación comenzaron a computarse.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó este jueves el calendario de implementación de los contribuyentes obligados a emitir comprobantes fiscales electrónicos (eCF). Los grandes contribuyentes nacionales tienen un plazo de 12 meses para emitir de manera obligatoria facturas electrónicas a partir de la entrada en vigor de la ley, los grandes locales y medianos contribuyentes tienen 24 meses y los pequeños, micro y no clasificados 36 meses.
El organismo desplegó la lista de los primeros contribuyentes obligados a facturación electrónica, en su portal web y quienes deseen consultarla pueden hacerlo accediendo al enlace www.dgii.gov.do/fe.
BM aprueba préstamo US$100 millones para RD
Con los fondos se promoverá inclusión económica con un enfoque en jóvenes
WASHINGTON. El Banco Mundial aprobó anteayer un préstamo de 100 millones de dólares para apoyar a la República Dominicana en mejorar la eficiencia en la prestación de servicios de protección social integrales.
Además, para promover la inclusión económica con un enfoque en los jóvenes y hogares encabezados por mujeres, y para incrementar la resiliencia de la población vulnerable al responder con prontitud y de manera efectiva tras una crisis o emergencia.
En un comunicado, el Banco Mundial resaltó que la República Dominicana ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en la región durante la última década. Sin embargo, considera que todavía hay importantes retos que enfrentan especialmente los jóvenes y las mujeres vulnerables, “los cuales continúan experimentando inversiones en capital humano desiguales tales como aquellas en educación y en capacitación, y una menor integración al mercado laboral, ya que un 80 % de la población entre 25 y 45 años se encuentra empleada de manera informal”.
Las áreas El Proyecto Integrado de Protección Social, Inclu- sión y Resiliencia (Inspire, por sus siglas en inglés) será implementado por el programa de protección social del país, Supérate, y se enfocará en tres áreas. Una son los costos asociados con las transferencias monetarias bajo el programa Aliméntate, para promover el capital humano, y transferencias en efectivo de emergencia (Bono de Emergencia) para incrementar la resiliencia y mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición.

Compradores en la feria.
Comienza la feria Inespre por el Día de las Madres
SD. El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) inició ayer la feria “Inespre Está de Madre” en el pabellón II de la Ciudad Ganadera. Está abierta de 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Su inicio estuvo encabezado por el director del Inespre, Iván Hernández; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario; y el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén, entre otras personalidades.
Hernández informó que durante este fin de semana todas las madres del Distrito Nacional y zonas aledañas tendrán acceso a más de 50 productos a bajo costo, con el objetivo de “honrar al ser más especial de la casa”.
Entre los productos comercializados se encuentran: el cartón de huevos a 130 pesos, el pollo a 150 pesos, la libra de arroz selecto a 20, plátanos a 5 pesos, guineitos a 3 pesos y 2.5 libras de papas a 40 pesos, entre otros.
Como subadministrador del Banco Agrícola, Rosario destacó la importancia que tienen estas ferias para “rendir más” el presupuesto familiar.
En tanto, Mallén resaltó el apoyo dado por el gobierno al sector agropecuario.