



Una niña argentina de 12 años murió esta semana en un reto de aguantar la respiración en la red social Tik Tok. Es un caso muy extremo, de acuerdo, y la mayoría de los contenidos de este tipo de redes son más frívolos o de entretenimiento que peligrosos.
Pero la dependencia y el efecto que tienen las redes sociales en los adolescentes preocupan, y mucho, a los especialistas de la conducta y a los profesores. Las puertas que abre la tecnología, con todas sus ventajas, también pueden ser una trampa para su salud mental.
A.V., profesora de secundaria, lo ve muy claro. Cita como muy preocupante la ansiedad que genera en sus jóvenes
alumnos la respuesta que generan (o mucho peor, no generan) sus posteos. Los like y la rapidez de sus amigos en la respuesta a sus mensajes es crucial para su tranquilidad. Cuando no llegan, empiezan las dudas. La seguridad en sí mismos, la confianza en sus amigos, esos fundamentos de su personalidad en formación se ven seriamente afectados. Adicción al móvil, dificultades para concentrarse, trastornos de sueño, acoso por el móvil... los adolescentes de hoy enfrentan unas dificultades que otras generaciones no pudieron ni siquiera imaginar. Y por tanto...no sabemos muy bien cómo corregir. El mundo se ha hecho más pequeño por las redes, pero es muy fácil aislarse parapetados tras una pantalla.
Ana A., psicóloga, cuenta que no tiene horas para atender a más pacientes, ni colegas a los que referir cuando llegan nuevos. Vivimos en tiempo real uno de esos cambios en la sociedad que se estudiará algún día en los libros (si es que todavía los hay) como disruptivos porque la tecnología tiene efectos colaterales. Muchos tan peligrosos y nocivos como para perjudicar seriamente la salud mental de sus usuarios. Las relaciones personales, el trabajo y el descanso, el ocio... no solo la economía ha cambiado por los avances tecnológicos.
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santos Fabián, Sebastián, Fructuoso y Augurio.
NACIONALES
1966 El hijo mayor del profesor Juan Bosch es herido de varios balazos por un militar que previamente le insultó llamándole traidor a la patria, durante un incidente escenificado en el populoso barrio Borojol, de la capital.
2004 Es creada en la ciudad de Salvaleón de Higuey, provincia La Altagracia, la Universidad Católica del Este.
2006 La Conferencia del Episcopado Dominicano aboga por un diálogo entre los gobiernos dominicano y haitiano a fin de buscar solución a los conflictos que pueden afectar las relaciones bilaterales.
2011 El Grupo de Apoyo a Refugiados y Repatriados (GARR) de Haití pide que el exdictador Jean Claude Duvalier, “Baby Doc”, sea juzgado por haber “vendido” a haitianos como braceros en República Dominicana.
2022 Fallece en esta capital, el sociólogo y político Carlos Dore Cabral, cuyo deceso se produce tras estar recluido en un centro asistencial desde hace tiempo, como consecuencia de un tumor cerebral y otras complicaciones que se agravaron por la COVID-19.
1984 El narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria anuncia su retiro de la política y las filas del movimiento de Renovación Liberal.
1993 El jefe de los militares golpistas haitianos, general Raoul Cedrás, desmiente “tajantemente”, los rumores según los cuales los militares respaldaban el regreso al poder del ex Presidente Jean Bertrand Aristide.
2011 La policía suiza arresta al banquero Rudolf Elmer, acusado de revelar a WikiLeaks un gran sistema de evasión fiscal que emplean los empresarios ricos y los políticos.
2020 El reconocido científico chino Zhong Nanshan, confirma que el coronavirus es una enfermedad que se transmite entre humanos.
2021 El abogado y político Jo-
seph Robinette Biden Jr., más conocido como Joe Biden, ex vicepresidente durante el período 2009-2017, es juramentado como el 46.º presidente de los Estados Unidos.
El ex rector de la UASD Porfirio García, el fotoperiodista Frank Natera, las ex senadoras Cristina Lizardo y Altagracia Méndez, el comerciante Arnold Nader, la licenciada Rajme Dipp, el diplomático Leovigildo Báez, la profesora Marta Matthews, el señor Miguel Ureña, la licenciada Sonia de Vólquez, el técnico Filiberto Ferreras, la ingeniero María Ramos, el señor Bartolo Dipré, la abogada Karina Méndez, el hacendado Cipriano Bencosme, el zootecnista Sebastián Morales, la licenciada Sonia Vólquez, la estudiante Tesha Báez, la niña Katherine Acosta, el niño Isaac Serrano, la señora Nelfa Saneaux, la señora María Félix, el doctor Alejandro Nouel, la educadora Álgida Mercedes, el estudiante Israel Ledesma, la cantante Natacha Gómez, el ingeniero Roque Velásquez, la enfermera Katiuska Hernández, el pelotero Luis Pérez, la señora Jenny Ureña, el empresario Pablo Adón, la señora Cristina Herrera, el señor Ricardo Olivero, la empleada Leonarda Vicioso, el estudiante Orlando Peralta, el deportista Leopoldo Amonte, la modista Claudia de la Cruz, el pelotero Luis Martínez, la arquitecta Milqueya Morel, el señor Alexis Mejía, el ex pelotero Julio Santana, la empleada Wendy Amparo, el predicador Rolando Hirujo, la profesora Sonia Bueno de Rodríguez, el contable Darío Nicolás, el estudiante Omar Rojas, la señora Aurelina Mercado, la locutora Inés Encarnación, el comerciante Andrés Toribio, la enfermera Gregoria Estrella, el agricultor Samuel Méndez, la contable Mercedes Garabito, el ingeniero Adolfo Germán, la empleada América Medrano, el abogado Luis Abreu, la enfermera Lourdes López, el contable Nicolás Morel, el señor Esteban Colón, la diseñadora Lourdes Taveras, la señora Alicia Lora, el arquitecto Zoilo Matos, el administrador Ismael Brito, el técnico Alejandro Monegro, la profesora Dinorah Marmolejos, los estudiantes Fabia Cordero y Valentín Nolasco, la empleada Fiordaliza Duarte.
Por un lado, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, dijo desde Madrid y en Fitur que el conocimiento del proyecto de Código Penal tendrá que quedarse para la próxima legislatura, y que se olvide el mundo de que en la extraordinaria se vaya a tra-
tar ese tema, que ya tiene 20 años en el Congreso.
Pero por otro, varios diputados, tanto oficialistas como de la oposición, entienden que hay tiempo suficiente para empezar a hablar del código nuevamente.
¿Y entonces, el asunto va o no va?
mientos sean cubiertos y el incremento al Plan de Servicio de Salud, según detalló Caba.
más al diálogo, pero reiteró que los bloqueos a las ARS se mantienen hasta que haya un convenio. La séptima asamblea será el próximo miércoles 24 de enero en el edificio de la CNSS, ubicado en la avenida Tiradentes del Distrito Nacional.
En ese tiempo, el CMD informó que hará consultas con los 18 mil miembros de las Sociedades Médicas Especializadas y con las organizaciones de la población que los han acompañados.
También se debatió el punto de los honorarios y la igualación de tarifas, los costos para cuando los médicos tengan que ir a las emergencias.
El médico agregó que, en las discusiones con el plan básico se busca, por ejemplo, que, cuando un paciente vaya a una farmacia a buscar un medicamento y este no sea cubierto por el seguro, se le apruebe otro similar, aunque sea de otro laboratorio.
Según lo planteado por el presidente del CMD, las ARS les darán respuestas en tres meses, pero ellos se
los reducen a dos meses.
A la reunión también asistieron los representantes de las Sociedades Médicas Especializadas, la Asociación de Centros de Diagnósticos Independientes (Anacedi) y la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), entidad que amenaza con unirse al paro en caso de no concretarse.
“Son más los puntos que nos integran, que nos unen, que aquellos que nos distancian”, dijo s, en horas de la mañana, al referirse a los aspectos convergentes que unen a todas las instituciones participantes en el encuentro en su postura contra el actual Sistema de Seguridad Social.
M. Sánchez / Claudia FernándezSANTO DOMINGO. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y otros gremios del sector se mantienen firmes en sus demandas contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), un impasse que tiene por el medio a miles de pacientes afectados con las cancelaciones de varias aseguradoras.
La tarde del jueves, un día después que los galenos entregaran una contrapropuesta, el sindicato, encabezado por el presidente del CMD, Senén Caba, su asesor Waldo Ariel Suero, y otros colegas se reunieron por sexta vez con la Comisión Especial de Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) con el objetivo de buscar un entendimiento entre lo que ellos
reclaman y lo que pueden dar las ARS.
Aunque no se arribó a un pacto, y a diferencia de otras reuniones que fueron tildadas como “desastrosas”, los profesionales de la salud calificaron el encuentro de ayer como “productivo” y que se camina sobre la base del entendimiento.
A la salida, Caba se mostró más pacífico, abierto
A la población, que ha sufrido los efectos de la lucha con los galenos, Senén Caba le manifestó “que se está avanzando y que pongamos nuestras buenas vibras para que se llegue a acuerdos y no seamos pesimistas”.
Lo que el CMD ha puesto sobre la mesa para su cumplimiento por parte de las ARS está la ampliación de la cartera a atenciones médicas que debe recibir la población, que más trata-
Desde que comenzó, en octubre del 2022, cuando el CMD anunció la suspensión de ARS Universal, miles de pacientes han recibido las “ráfagas” del conflicto entre CMD vs ARS. Los últimos afectados fueron los 1.3 millones de afiliados a la Primera ARS, cuyos servicios fueron suspendidos entre el 11 y el 17 de enero. En total, hay seis ARS suspendidas, a cuyos miles afiliados se les descuentan religiosamente las mensualidades. A nivel nacional, Mapfre y Universal (la cual fue desvinculada), así como ARS Monumental en la región Norte, Renacer en el Sur y ARS Simag en el Este. Ante el conflicto, las aseguradoras han flexibilizado los requisitos que pedían a los pacientes cuando iban a sus oficinas a reclamar los pagos de las consultas.
“En eso es lo que estamos, entendemos que este trámite puede durar una semana de tiempo, tratemos de que sea menos”Gustavo
Biaggi Sobre trámite salida de Jean Alain Rodríguez
SDE. Residentes del sector Villa Liberación, de El Almirante, aseguran que los casos sospechosos de cólera que se han reportado en la zona se deben al cúmulo de basura en el área y colapso del sistema cloacal que hace que el agua les llegue contaminada.
“Las autoridades se están descuidando con los sépticos. En mi familia hasta ahora estamos bien, pero estoy preocupado, en especial, por los niños”, comentó Reynaldo Espinal, residente en El Almirante desde 2007.
Espinal afirmó que “en menos de una semana han fallecido cuatro personas. De una misma familia murieron dos e internaron a otros tres y aquí no había sucedido eso, ni siquiera cuando andaba el Covid, entonces, se ve que algo anda mal”.
“Es la misma materia fecal que pasa por ahí”, dijo señalando al contén. “Uno pisa eso y entra a la casa y ya la infección está ahí. Otra cosa es que cuando llega el agua de la llave, hay que esperar hasta una hora para poder cogerla porque llega contaminada”, agregó.
Durante un recorrido por el área, Diario Libre observó a niños jugando con pistolas de agua, tomando el líquido de la cuneta.
“No hay educación de sacar la basura cuando llega el camión, se produce demasiada basura”, señaló otro comunitario.
La cuarta víctima mortal en Villa Liberación sería Altagracia Taveras, de 78 años. De acuerdo con su hijo, Wellington Delgadillo, al momento del deceso, la señora padecía de diarrea aguda y vómitos.
La carpa hospital instalada por el Ministerio de Salud Pública ya está recibiendo
Johan Antonio de la Rosa escapó de sus captores y salió ileso del suceso
SD. El Ministerio de Defensa informó que fue recibido ayer, por el paso fronterizo El Carrizal, en Elías Piña, el chofer de nacionalidad dominicana, de un autobús secuestrado con 37 pasajeros cuando se desplazaba por la comuna Croix DesBouquets, cerca de Puerto Príncipe en Haití.
De acuerdo a la versión de Johan Antonio de la Rosa, de 32 años, chofer del autobús de la Compañía de Transporte haitiano, Capital Coach Line, los ocupantes del vehículo fueron desmontados por miembros de una banda armada, del autobús blanco en el que se
transportaban placa haitiana IT02487.
Posteriormente fueron obligados a abordar otro vehículo al cual se le agotó el combustible, momento en el cual, el chofer, la azafata y varios de los pasajeros de nacionalidad haitiana, lograron escapar de sus captores.
pacientes con síntomas sospechosos de cólera y unos 150 brigadistas reparten cloro y sales de rehidratación, así lo confirmó Ciprelli Marrero, directora del Área I de Salud.
“Estamos interviniendo Villa Liberación desde hace aproximadamente cinco días. Hemos estado empleando brigadas, entregando material de promoción, trabajando con la orientación a la población, que, si tienen cualquier evacuación diarreica o vómito, acudan al hospital móvil”, señaló la doctora.
Marrero indicó que están “trabajando de la mano con la CAASD y el Ayuntamiento”, analizando las agua y
tomando coprocultivos.
Aseguró que solo han recibido “casos sospechosos, hasta el momento, nada confirmado”.
El Frente Nacional de Transportistas del Partido Primero la Gente (PPG) solicitó al presidente Luis Abinader que declare en estado de emergencia sanitaria y de calamidad pública al municipio de Santo Domingo Este, debido al cúmulo de basura que se registra en las principales calles y avenida de esa demarcación.
Posición de la Alcaldía
Diario Libre intentó obtener una reacción del alcalde del municipio Santo Domingo Este, pero no fue posible.
Sobre los cúmulos de basura denunciados durante toda la gestión del edil, hace 7 días su vocero, Jonathan Liriano, dijo que todavía siguen a la espera de los 25 camiones compactadores que servirán para resolver el tema de los residuos sólidos del municipio, en su lugar, dijo que se alquilarían temporalmente otros recolectores para dar el servicio.
Solo se dio apertura a juicio contra dos de los imputados
SD. El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, emitió un auto de no ha lugar en beneficio de Ysabelita De los Santos, la coronela del canódromo El Coco, imputada de agredir a golpes al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y a varios miembros de la prensa en el mes de abril del año 2022 cuando estos se disponían hacer una inspección en el depósi-
La coronela y su abogado.
to de vehículos.
La misma decisión favoreció a Marisol Vargas, Ronny Recio y Carlos Oliver Paulino, según el magistrado, por no haberse probado la participación de los mismos.
les en el Congreso Nacional y que puedan tener una participación en todas las discusiones que se dan en el país”.
SD. La comunidad LGBTQI+ exigió este jueves al Gobierno y a las autoridades electorales del país que se desarrollen medidas para garantizar el derecho al voto y la participación en los procesos políticos de las personas pertenecientes a esa comunidad.
Durante el foro “Por la participación de la Comunidad LGBTQI+ en los procesos electorales”, organizado por Participación Ciudadana y el Fondo de Canadá para Iniciativas Locales, los participantes en el mismo y los panelistas analizaron lo relativo a la inclusión de esta comunidad.
La directora ejecutiva de PC, Fátima Lorenzo, explicó que el foro es parte de un proyecto que se inició el pasado año 2022, sobre los derechos, participación política y equidad de la comunidad y que se ha ido desarrollando con el apoyo de Canadá.
Dijo que es un tema de derechos humanos, de inclusión que tiene que ver con la calidad de la democracia y la representación de los diferentes sectores que hay en la sociedad.
Aseguró que la comunidad LGBTQI+ está inserta en la política porque son parte de la ciudadanía, pero lo que se quiere es que “sean reconocidos sin estigma, discriminación y que puedan tener curu-
Mientras que Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana, dijo que durante los últimos años ha habido un activismo de la comunidad LGBTQI+ por el reclamo de sus derechos a la participación política en los procesos electorales y por propuestas de candidaturas de personas que representen a los intereses del colectivo.
“Hay un entorno de discriminación con relación a la comunidad LGBTQI+ como lo hay con relación a la participación en la política de las mujeres como lo hay también de las personas que viven en situaciones de discapacidad, no hay una democracia que facilite, que cree las condiciones para que todos puedan ser representados en la política”, dijo Fátima Lorenzo.
Algunas de las medidas incluidas en la guía educativa giran en torno a establecer expresamente la no discriminación por orientación sexual e identidad, reconocer el derecho al cambio de cédula de identidad por identidad de género, para que, entre otras cosas, las personas travestis y trans tengan menos obstáculos a la hora de ejercer su derecho a elegir y ser electas.
Durante un foro, piden se tomen medidas avalen derechos
LA VEGA. La trágica muerte de Yasiris Joaquín de Jesús, quien quedó atrapada bajo los escombros, aún sin levantar, de un edificio que albergaba una mueblería, ha consternado a toda la sociedad vegana.
educativo con miras a impulsar calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas y mejorar la calidad del transporte.
Dos millones de alumnos
SANTO DOMINGO. El Plan Piloto de Movilidad Escolar, que se inició el pasado 10 de enero en Monte Plata, La Victoria y Haina, beneficiando a 100 mil estudiantes, será extendido a los municipios de Cambita y Palenque en San Cristóbal y Pedro Brand en la provincia Santo Domingo.
El Ministerio de Educación, entidad coordinadora, informó que están en la etapa de selección del personal que trabajará en esta ampliación del proyecto que tiene como propósito que los niños que integran el sistema educativo público lleguen a los planteles educativos de forma cómoda, segura y gratuita.
Para la extensión del programa el Minerd trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito (Intrat) y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), determinando las rutas y paradas para beneficiar unos 50 mil estudiantes.
Para la ampliación del programa, el Ministerio de Educación prepara la licitación de autobuses eléctricos que serán incorporados a las rutas en la medida en que se coordine
El programa de Movilidad busca garantizar seguridad a cada estudiante del sistema público en el traslado desde y hacia el centro
Este Plan de Movilidad Escolar prestará servicio a una población estudiantil superior a 2.0 millones de estudiantes de las 18 Regiones del Ministerio de Educación y sus 122 Distritos Escolares, como apoyo a las familias que no pueden seguir asumiendo los riesgos y altos costos del transporte de sus hijos a los centros educativos, lo que a su vez se traducirá en un ahorro en la economía familiar.
El Minerd ha reiterado que es un programa de carácter social, puesto que va a impactar a los sectores más pobres del país y garantizará, que es una de las motivaciones principales del Ministerio, la seguridad de los niños.
El piloto se inició el pasado 10 de enero en la provincia Monte Plata, de los distritos educativos de Yamasá, Monte Plata, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá y Peralvillo, así como de las comunidades de La Virgen -La Victoria- Hacienda Estrella, en Santo Domingo Norte; los distritos de Haina y Nigua, en San Cristóbal, y Las Calderas, en Baní, Peravia.
La joven, de 30 años, trabajaba para el sustento de su hija de tres meses de nacida que hoy queda en la orfandad.
Joaquín de Jesús se había reintegrado a sus labores en la empresa R&S Multimuebles hacía apenas una semana, tras cumplirse su licencia de maternidad post parto, sin imaginar que sus días estarían contados y no volvería a ver más a su hija recién nacida.
1semana tenía de vuelta al trabajo Yasiris Joaquín, luego de una licencia postparto.
Los restos de Joaquín de Jesús están siendo velados en la intimidad familiar en la comunidad de Río Verde, en La Vega.
La fallecida se desempeñaba en el área administrativa de la empresa. Además de empleada privada, la víctima era estudiante universitaria de la carrera de Psicología.
De acuerdo a lo informado por el general César Arturo Abreu, jefe del Cuerpo de Bomberos de La Vega, la joven se encontraba en el primer piso de la edificación cuando se produjo el desastre.
Yasiris quedó atrapada entre los escombros junto a cinco compañeros de trabajo, quienes fueron rescatados con vida.
Los sobrevivientes al derrumbe del edificio de cuatro niveles en La Vega están estables.
De los afectados, Yesica Bueno presenta trauma abdominal, indica el diagnóstico médico emitido.
La mujer, de 23 años de edad, se encuentra ingresada en el hospital traumatológico Profesor Juan Bosch
de El Pino.
Mientras que los demás afectados resultaron con heridas menores. Jean Carlos Fernández, de 22 años; Miguel Ángel Tejada, de 20; Madelyn Abreu, de 26; y Marialis Hernández están ingresados en distintos centros hospitalarios de la ciudad.
“Hasta ahora, todos llevan una evolución satisfactoria”, declaró Nelson Cosme, director provincial de Salud.
Una comisión conformada por representantes de diversas instituciones investigará el problema que provocó el derrumbe de un edificio en La Vega que dejó una mujer muerta y cuatro personas heridas.
El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, informó que la comisión estará integrada por representantes del ayuntamiento, el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), el Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y de los ministerios de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y de Vivienda y Edificaciones (MIVED).
El edificio colapsado, ubicado en la calle Sánchez, esquina Las Carreras, albergaba las instalaciones de la empresa Multimuebles, en la que laboran unas 30 personas, sin embargo, al momento del derrumbe, solo seis se encontraban en su interior, informaron los propietarios del negocio. La edificación colapsada sufrió en marzo de 2019 un incendio, por lo que estiman que la estructura se debilitó fruto de ese siniestro y podría ser la causa de su desplome.
El ejecutivo municipal pidió a la población esperar los resultados del peritaje antes de emitir juicios de valor sobre las posibles causas de la tragedia.
Ayer se dijo que en el edificio habría ocurrido, hace unos años, un incendio que lo debilitó
Se prevé que unos 50 mil estudiantes más se beneficiarán
Socorro Arias Redactora seniorFUENTE EXTERNA. El servicio inició el 10 de enero. El alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, ofrece declaraciones. ANEUDY TAVÁREZ Un hombre observa escombros del derrumbe. ANEUDY TAVÁREZ
Donde opera supuestamente le llaman “la mata de almendra”
SANTO DOMINGO. En el sector Cristo Rey, del Distrito Nacional, donde funciona la Estrategia de Seguridad Ciudadana “Mi país segu-
ro”, las acciones delictivas y criminales no cesan.
Aunque algunos comunitarios del sector valoraban la presencia policial, la mayoría de los moradores destacaron el incremento de los hechos delictivos y los deficientes resultados del patrullaje en la zona.
Robos, muertes, uso y venta de drogas son el pan de cada día del lugar, pese
a que algunos defensores ignoran la situación haciendo caso omiso a la problemática.
En la calle Higüey, donde ultimaron a Yan Carlos Ramírez Viola, quien llegó a República Dominicana con la intención de pasar unas vacaciones, la violencia y las acciones delictivas tienen “hartos” a los moradores. En esta zona funciona
un supuesto punto llamado “la mata de almendra” donde operan dirigentes de bandas quienes se dedican a delinquir a sus anchas.
Cobran peaje De acuerdo con algunos moradores del lugar, quienes se protegen por temor a represalias, los agentes de la Policía Nacional saben “perfectamente” donde es-
tán ubicados los antisociales y solo acuden al supuesto punto “a cobrar peaje”. Según indican, la organización está compuesta por más de 20 delincuentes, quienes se aprovechan mayormente de los nacionales haitianos que residen en el sector.
Aseguran que los negocios deben tener sus puertas cerradas. Calle Higüey en Cristo Rey.
SANTO DOMINGO. Decenas de ciudadanos en República Dominicana manifestaron su apoyo a la Policía Nacional ante la decisión de prohibir las fiestas al aire libre, los teteos y las competencias de música en vehículos en los cars wash y estaciones de combustible de la región Cibao. Además del apoyo, piden a la institución no abusar de esta medida para hacerla cumplir y que no sirva de negocio para algunos agentes del orden.
La decisión fue establecida mediante el memorándum 0005, donde se les instruye a los comandantes departamentales de la Dirección Cibao Central, cumplir y sancionar a aquellas personas que incumplan para evitar conflictos.
De acuerdo con el memorándum, firmado por el general de brigada Ramón Azcona Reyes, titular de la Regional Cibao Central, indica que la medida se da por instrucciones del director de la uniformada, Eduardo Alberto Then.
Algunos ciudadanos manifestaron a través de las redes sociales de Diario Libre que esta ha sido una buena decisión ante el malestar causado por los que practican estas acciones al aire libre o en los lugares mencionado.
Contaminación sónica los tiene “sin paz” Ángela Tavares, quien reside en el sector Los Jazmines, provincia Santiago, dice que no tienen paz y considera la medida como “un gran logro”. Indicó que le sorprende que no han ocurrido desgracias por esta situación. Tavares agregó que en rei-
teradas ocasiones había denunciado la situación, pero luego que los agentes acudían al lugar y se marchaban, a los 10 minutos, volvían a poner la música “como que ellos son los que mandan”.
La señora Altagracia Cabrera manifestó que lo peor es que escuchan música con letras obscenas que no
El director de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Manuel Mercedes, ve la medida como algo “ridículo” y que violenta la Constitución. Precisó que la Policía no tiene facultad para realizar este tipo de medida.
“Esta decisión que la Policía, de manera selectiva, pretende instalar en la región, la comisión de derechos humanos se opondrá”, dijo Mercedes.
representan nada positivo para aquellos que la escuchan, especialmente los niños.
El señor Juan Antonio Mordan expresó su apoyo a través de la red social Facebook, tras entender que quienes realizan estas acciones no les importa que haya personas enfermas y mayores “que tienen derecho a dormir tranquilos”.
Además, a su entender, en los populares teteos se dan situaciones de riña y violencia, que afectan la tranquilidad del pueblo dominicano y que no aporta nada a la juventud.
Algunas de estas personas, que consideraron positiva la decisión, sugirieron otros puntos del país para que la Policía Nacional tome el control y establezca vía memorándum la medida. Entre los sectores mencionados están La Esperanza, en Santo Domingo Este, Capotillo, en el Distrito Nacional, entre otros.
Celebran en República Dominicana conferencia trata participación de la mujer
SD. Ministras de la mujer y representantes ministeriales de Iberoamérica debaten en República Dominicana
sobre la participación de las mujeres en la creación de sociedades más inclusivas, democráticas y sostenibles.
Las discusiones sobre los desafíos, avances y experiencias al respecto se llevan a cabo en la IV Conferencia Iberoamericana de Género que se realiza este jueves y viernes en un ho-
Apertura de la IV Conferencia Iberoamericana de Género.
tel de la capital con el lema “hacia una Iberoamérica inclusiva, democrática y sostenible”. “Es un evento que nos va a permitir dialogar y adoptar una declaración”, dijo la ministra de la Mujer Dominicana Mayra Jiménez.
PARÍS Con huelgas y manifestaciones masivas en las calles, cientos de miles de franceses secundaron la llamada a la movilización lanzada por los sindicatos contra la reforma del sistema de pensiones propuesta por el Gobierno de Emmanuel Macron, decidido a aprobarla a pesar del rechazo. EFE
El mandario la recibió junto a Raquel Arbaje y José Ignacio Paliza
DAVOS La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha advertido este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos acerca de la inflación, que sigue estando “demasiado alta” pese al descenso experimentado en los últimos meses, que prácticamente permite descartar una recesión. EFE
DAVOS El presidente de Ucrania,Volodímir Zelenski, expresó su frustración el jueves en un acto celebrado al amparo del Foro Económico Mundial en Davos por no haber obtenido tanques suficientes de algunos países occidentales para ayudar a Kiev a defenderse de Rusia. AP
JOHANNESBURGO Rusia y China realizarán ejercicios navales en el Océano Índico frente a la costa de Sudáfrica, en otro indicio de sus relaciones fortalecidas con el país más desarrollado de África. Las fuerzas armadas sudafricanas dijeron que junto con las armadas rusa y china participarán en “un ejercicio marítimo multinacional” del 17 al 27 de febrero.
CIFRA MIGRANTES RESCATADOS DE ISLA DESIERTA. La Guardia Costera estadounidense rescató este jueves a 55 migrantes, mayoritariamente haitianos, que fueron abandonados por contrabandistas en la isla deshabitada de Monito, al oeste de Puerto Rico.
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, acompañado de la primera dama de la República, Raquel Arbaje, recibió en su despacho una visita de cortesía de la Miss República Dominicana 2022, Andreína Martínez Founier, que participó en la edición 71 de Miss Universo, celebrada en New Orleans, Estados Unidos.
Martínez Founier llegó acompañada al Palacio Nacional de Magali Febles, quien es la directora de Miss Universo República Dominicana.
En el encuentro participó también el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, según una nota de la Dirección de Prensa del Presidente.
La belleza dominicana quedó como segunda finalista y top 3 del certamen en el cual la representante de Estados Unidos, R’Bonney Gabriel fue coronada Miss Universo 2023. Mien-
tras que la venezolana, Amanda Dudamel, quedó como primera finalista en el evento.
Recientemente, Martínez habló sobre sus planes tras Miss Universo.
“Hay muchas oportunidades que se han abierto gracias al Miss Universo y hay que explorar todas las opciones que hay. Todavía hay un contrato de por medio con el Miss Universo, iremos a trabajar posiblemente a Tailandia, a Nueva York, así que tenemos que mantenernos siempre ahí
y, después de eso, veremos qué sigue”, dijo la Miss Dominicana.
Sobre el concurso Miss Universo es un título y un concurso de belleza femenina internacional que se celebra cada año y que busca la belleza integral, el liderazgo, la elegancia, la personalidad, el porte, la pose, la comunicación, la seguridad, y el activismo social en candidatas provenientes de diferentes países del mundo, quienes los representan.
Samuel Pereyra informa que el banco tiene US$172 millones
MADRID. El Banco de Reservas respalda el desarrollo del turismo en República Dominicana con una fuerte inversión en financiamiento de diversos proyectos que se ejecutan en Punta Cana, Cabo Rojo, Puerto Plata, Miches y Santo Domingo, que generarán nuevos empleos e incrementarán considerablemente el número de habitaciones disponibles.
“Durante la gestión comercial del 2022 de nuestra área de Negocios Turísticos, mantenemos una cartera activa superior a 35,868 millones de pesos, donde logramos aprobaciones de financiamientos ascendentes a 172 millones de dólares para desarrollo, remodelaciones y capital de trabajo a favor de proyectos turísticos”, sostuvo el administrador general.
Samuel Pereyra explicó que al finalizar el año pasa-
do el Banco había hecho al sector hotelero un desembolso directo por 8,954 millones de pesos, en tanto que la cartera de depósitos fue de 6,434 millones de pesos.
Habló sobre el financiamiento al turismo el año pasado y otros proyectos para el futuro, en el coctel
“Dominicana Inmersiva: una experiencia sensorial” ofrecido, junto al Ministerio de Turismo, a inversionistas, hoteleros y tour operadores. A la actividad, celebrada en el Palacio Neptuno, dentro de Fitur 2023, asistió la vicepresidenta Raquel Peña.
El administrador general de Banreservas dijo que estas inversiones se realizan de común acuerdo entre el Banco, el Gobierno, la empresa privada e inversionistas representantes de grandes cadenas hoteleras nacionales y extranjeros.
Uno de los proyectos más importantes que pondrá en marcha Banreservas es el de Punta Bergantín, en Puerto Plata, será presentado este viernes aquí en Madrid a representantes del sector turístico que participan en esta importante feria, que reúne a más de 8,360 expositores.
80 %
ESPAÑA. Aunque la República Dominicana ya venía haciendo actividades previas al inicio de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), al segundo día oficial del evento el Ministerio de Turismo ha anunciado que se cerraron inversiones por 3,445 millones de dólares para el desarrollo de nuevas infraestructuras hoteleras en el país.
El ministro David Collado, quien comúnmente incluye en su vocabulario palabras como “récord”, “histórico” y afines, aseguró ayer que esta ha sido la participación “más fructífera” para el país en dicha feria, que se ha convertido en la más importante del mundo en el sector turístico. En este año cuenta con 131 países presentes.
Collado informó que solo para este 2023 las inversiones hoteleras serán de 1,645 millones de dólares, aportarán más de 3,000
nuevas habitaciones y generarán más de 10,000 empleos entre directos e indirectos.
Dentro de esas nuevas inversiones, anunció, junto con el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, el cierre de un acuerdo con la cadena Planet Hollywood para la construcción de un hotel en el proyecto de Punta Bergantín, en Puerto Plata.
“Estas inversiones traen al país valiosísimas marcas que elevan el nivel del turismo de República Dominicana, como son los hoteles Ritz Carlton, W Hotels, Dreams, Sports Ilustrated, Hyatt, Four Sesons, entre otros”, dijo David Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Cierran acuerdos
En la segunda jornada de la Fitur 2023, el ministro Collado también informó que se cerraron, en el marco del multitudinario
0 Grupo Puntacana anunció en Fitur 2023 que el país se prepara para recibir al Hotel W en Uvero Alto.
evento, acuerdos con tour operadores y agencias de viajes europeas con una capacidad de más de 700,000 turistas.
Miches y el turismo Desde el 2018, los terrenos en el costero municipio de Miches han aumentado su valor entre 60 y 80 %, esto impulsado por la promoción del desarrollo turístico y hotelero en marcha, para el que hoy se firmaron dos acuerdos de préstamos en Madrid para inversiones que rondan los 735 millones de dólares.
Según Yamil Isaías, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de El Seibo y Miches (Promiches) -y quien dio los porcentajes-, un punto de impulso de ese incremento se dio con la creación en 2021, por parte de empresarios de la región Este, de la entidad que dirige, y la posterior firma de un acuerdo con el Gobierno dominicano para desarrollar dicho destino.
En marzo de 2021, el presidente Luis Abinader encabezó la firma de un acuerdo público-privado con Promiches para el lanzamiento del Plan Integral de Desarrollo Turístico de Miches, con el objetivo de desarrollar y posicionar este municipio como destino turístico.
Gustavo VolmarMucho antes de la invasión a Ucrania, Dominic Lieven, profesor en ese entonces de la Escuela de Economía de Londres, publicó un libro titulado “Imperio”, en el cual reseña el alto costo que para Rusia tuvo crear, y luego defender, el vasto imperio que los zares y sus predecesores forjaron luego de liberarse de la dominación de los mongoles. Paulatinamente fueron extendiendo su dominio sobre Siberia, las provincias bálticas, Ucrania, Crimea, Finlandia, Moldavia y parte de Polonia. Heredado por el régimen soviético, este le dio continuidad y procuró doblegar cualquier indicio de disidencia.
La asimilación de territorios y poblaciones diversas implica la progresiva inclusión de zonas vulnerables a incursiones hostiles y minorías potencialmente antagónicas. A medida que el imperio se expande, las fuerzas centrífugas van creciendo, dando paso a la aparición y fortalecimiento de tensiones que absorben recursos administrativos, financieros y militares, sin que necesariamente se deriven de esos territorios ingresos suficientes para compensar los gastos incurridos. Para hacer frente a ese costo neto, los zares tuvieron que aumentar la presión de los tributos cargados a los campesinos, así como mantener al mínimo las inversiones en educación y otros servicios sociales.
Lieven encuentra similitudes entre la evolución y eventual desenlace del imperio ruso y otros imperios, tales como el austríaco y el otomano. Pero además de las semejanzas, pone de relieve una importante diferencia muy relevante en la actualidad. Dado que varias de las regiones que fue conquistando eran más ricas que ella, Rusia no sólo subyugó a sus vecinos, sino que también los colonizó con emigrantes rusos que se establecieron en sus territorios. Al colapsar la Unión Soviética, 25 millones de rusos quedaron de repente varados en nuevos países que los miraban con recelo. Lieven agradece a Boris Yeltsin no haber explotado ese descontento y factor de inestabilidad.
Veinte años después, Putin sí lo hizo.
gvolmar@diariolibre.com
Asonahores asegura se necesitan más asientos de vuelos para abaratar tarifas
Mariela MejíaESPAÑA. El empresario español Juan José (Pepe) Hidalgo anunció ayer que la aerolínea Air Europa cubrirá la ruta Nueva York-Santo Domingo, muy usada por los más de 2 millones de dominicanos que se es-
tima residen en esa ciudad estadounidense.
“La intención es empezarlos en el mes de junio (del 2023)”, adelantó el propietario de la aerolínea, tras hacer el anuncio en el estand de la República Dominicana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023), donde firmó un acuerdo con el Ministerio de Turismo.
El plan de Air Europa es realizar un vuelo diario en esa ruta, en un avión Boe-
ing 787, usado para la ruta Madrid-Nueva York, con capacidad para 340 asientos.
Hidalgo no adelantó las tarifas de los vuelos, sin embargo, indicó que el objetivo es comenzar dicha ruta y consolidarla.
La aerolínea Iberia está en conversaciones con Globalia, el grupo sombrilla de Air Europa, para la compra de la línea aérea. El plazo trazado es hasta final de marzo de este 2023.
Aumentará frecuencias Dentro del acuerdo firmado con Air Europa, también la línea aérea se comprometió a aumentar sus frecuencias España-Santo Domingo. El ministro de Turismo, David Collado, consideró que de esta manera se sigue fortaleciendo la llegada de turistas a la República Dominicana.
David Llibre Sobre la conectividad, el nuevo presidente de la
Avión de Air Europa.
rifas del costo aéreo, que es el elemento más importante hoy en día. Somos una isla y para crecer turísticamente necesitamos traer más turistas, y esa manera es con los aviones”.
El monto lo anunció David Collado en el segundo día de la feria Tras proyecto, valor de los terrenos en Miches sube hasta
EE.UU. invertirá US$3 MM para mejorar estado industria azúcar
EE. UU. Estados Unidos urgió a empresas productoras de azúcar en el país a “tomar más responsabilidad” para remediar las violaciones a los derechos de los cañeros -principalmente los de origen haitiano-, que incluyen explotación infantil y trabajo forzado, dijo a EFE Thea Lee, subsecretaria de Trabajo adjunta para Asuntos Laborales Internacionales.
El Departamento de Trabajo de EE.UU. calificó en septiembre de
2022 de “escandalosas” las condiciones de trabajo de los cañeros, incluyendo abusos en salarios y horarios, viviendas, estatus legal y otras posibles violaciones a los derechos laborales.
Aseguró que es un problema de toda la industria azucarera dominicana.
Las condiciones EE.UU. invertirá tres millones de dólares en un proyecto internacional para encarar problemas en la industria azucarera y aumentar la capacidad de los trabajadores para mejorar sus condiciones laborales y de vida, dijo Lee. EFE
Sector avícola se
SANTO DOMINGO. El Gobierno levantó la restricción para la exportación de huevos que se había establecido por quince días, a principio de este mes, para evitar el aumento en el precio del producto en el país.
Así lo informó el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, quien recordó que la medida fue dispuesta mediante la resolución número 01-2023, emitida por el Consejo Nacional para la Soberanía Alimentaria y Nutricional (Conassan).
“A partir de este miércoles quedó levantada la restricción para la exportación de huevos desde la República Dominicana, por lo que el
comercio y los productores pueden continuar con la labor de comercialización del huevo en mercados internacionales”, dijo el funcionario.
Los miembros de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) se comprometieron a continuar aumentando la oferta de huevos en el país, la cual se proyecta en más de un 15 %.
Pospusieron reunión del Comité Nacional de Salarios ante ausencia empresarios
SD. Con la propuesta de los representantes de la clase trabajadora para aumentar en un 35 % los salarios de los empleados del sector
privado no sectorizado, los colaboradores de las grandes empresas pasarían a devengar un sueldo mínimo de 28,350 pesos mensuales.
Las medianas tendrían que pagar 25,988 pesos, las pequeñas 17,415 y las microempresas 16,065 pesos mensuales.
Posponen diálogo
“La propuesta la fundamentamos en criterios económicos, pero también y, sobre todo, en criterios de justicia, equidad y coparticipación del trabajo en el desarrollo del país”, indicaron ayer los sindicalistas tras presentar su intensión en la reunión del Comité Nacional de Salarios, la cual no pudo celebrarse por la ausencia de los empresarios.
comprometió a aumentar la oferta del productoJoel Santos
Una manatí dio a luz mellizos en las aguas de un parque natural de Florida, un hecho “extremadamente raro” entre estos mamíferos marinos, según señaló la organización Save the Manatee Club.
SANTO DOMINGO. La Diócesis La Altagracia se prepara para recibir este sábado a miles de peregrinos de diferentes partes del país y del extranjero que, como cada año, acuden a la Basílica de Higüey a venerar a la madre protectora y espiritual de los dominicanos creyente en esa advocación mariana.
Con la festividad, el municipio de Higüey se activa: el comercio, los hoteles, el tránsito y otros aspectos, pero no solo ese día va gente al santuario, ya que es costumbre de algunos feligreses que el peregrinaje se inicie con la novena y acuden a ofrecer sus promesas días antes del 21 para evitar la aglomeración.
Son tantas las personas que se desplazan el 21 que las autoridades acostumbraban realizar un operativo de prevención y asistencia a los feligrese a través de las diversas instituciones de socorro del Estado bajo la sombrilla del Centro de Operaciones de Emergencias(COE) para evitar accidentes de tránsito y asistir a los peregrinos en lo que sea necesario.
De igual modo, la Policía Nacional anunció para este sábado un operativo preventivo en todo el territorio nacional,especialmente en el municipio Higüey.
La celebración del 21
Desde que la Basílica fue inaugura, en 1971 se ha hecho costumbre que todos los presidentes acudan al santuario, junto a funcionarios y principales colabores a participar de la misa solemne que preside el obispo con motivo al Día de la Altagracia.
La de este sábado, será la tercera visita que hará el presidente Luis Abinader
al santuario junto a su esposa Raquel Arbaje y tienen previsto asistir a la eucaristía solemne a 10:00 de la mañana.
Luego de la clausura de la novena, este viernes 20, se inicia el período más fuerte con la vigilia de oración y alabanza en honor a la Virgen y el concierto mariano que cada año auspicia el Banco Popular.
El 20 a la 1:00 de la tarde y el 21 a la misma hora, son celebradas misas en creole para los devotos haitianos, además de las celebraciones normales para la ocasión que termina con la misa solemne. A las 4:30 de la tarde del 21 es la procesión encabezada por el obispo Jesús Castro Marte, por las calles del municipio con la imagen de la Virgen acompañada de la Banda de Música del Ejército de la República Dominicana.
Origen de la devoción En su libro “Donde Apareció el Naranjo”, el primer obispo de Higüey, monseñor Juan Félix Pepén, (fallecido en julio de 2007), narra el testimonio de un señor llamado Juan Elías Moscoso que en 1907 que se refiere a uno de los hermanos Trejo que se dedicaba a la crianza y ven-
0 Para la celebración del 21 de enero asisten feligreses de diversas partes del país y hasta de otros países.
ta de ganado.
Cuenta que uno de los hermanos tenía dos hijas y en uno de sus viajes a la capital, desde Higüey donde vivía, las niñas le pidieron regalos de la ciudad: una solicitó vestidos, cintas, calzados, pero la otra solo pidió la imagen de la Virgen de La Altagracia, ya que ella la había visto en sueños.
Explica monseñor Pepén que el padre no encontró el cuadro que le pidió su hija, pero que en su regreso a su casa se quedó en una posada de un amigo y al lamentarse de que no había podido complacer a su hija, un señor que compartía en el lugar le entregó la imagen que llevó a su hija.
La niña luego de recibir el regalo del cuadro de la Virgen presentó a los habitantes la imagen con la que había soñado en un lugar donde había una mata de naranja (que ha sido replantada durante años ) y desde entonces se venera a la Virgen de la Altagracia en ese lugar donde se construyó una iglesia.
Un nuevo santuario
Pero era tanta la gente que acudía a venerar a la Virgen en ese lugar, que en 1954 se decidió construir un santuario-Basílica con moderna arquitectura estilo “brutalista”, en concreto armado, con capacidad para 3,000 personas, que fue inaugurada por el entonces presidente Joaquín Balaguer, el 21 de enero de 1971.
En la actualidad son muchos los que visitan el lugar y se mantienen hasta tres días antes del 21 y duermen en los alrededores de la basílica como parte de su penitencia. Acuden feligreses no solo de las distintas provincias organizados por parroquias o de manera particular, sino también de Haití, Puerto Rico, Islas Turcas y Caicos, Estados Unidos y otras naciones.
Advocación arraigada Fray Santiago Batista, entrevistado por Diario Libre sosbre la celebración del Día de la Altagracia afirma que la advocación de la Altagracia ha caminado con la histoia del país.
“María sigue cautivando al pueblo dominicano, la gente entiende que en María sigue habiendo una poderosa intercesión y protección en su vida de fe”.
Manifestó que como sacerdotes se encargan de orientar al pueblo dominicano sobre lo que ha significado la Virgen María en la historia de la salvación y que por eso es la presencia de tanta gente el 21 de enero en la Basílcia para venerar a la Virgen por favores recibidos.
“No podemos detener ni quitarle valor ni méritos a la fe de un pueblo que aclama noche y día a esta mujer que ha dado tanto a la humanidad y ha cautivado tantos corazones”.
Pregunta: Hola doctora, un placer saludarle. Tengo una inquietud. Mi esposo, cuando se metió conmigo, tenía una novia mayor que él, pues tenía 24 y la novia tenía 40. Sucede que él decidió terminar con ella porque era muy mayor para él y empezó una relación conmigo teniendo yo 24 años. Yo no sabía de su existencia hasta que me dijo, a los meses, que había tenido esa relación. Después de un tiempo, me di cuenta que sigue con ella, pero me dice que él no está con ella por amor, que ella lo complace comprándole todo lo que él necesita, ahora él tiene 31 y ella tiene algunos 50, digo yo. Pero mi inquietud es que ella no tiene ningún tipo de profesión, solo trabaja en una casa de familia, no es de este país y él no anda tras de visa porque ya tiene y de donde ella es no se necesita visa para ir a su país. Yo soy profesional, tengo maestría y diplomado, entre otros cursos. Entonces, yo no entiendo por qué él está con ella si ni bonita es, es cuadrada y no tiene ni siquiera buen pelo.
Respuesta: Cuando en una relación no te facilitan un espacio de exclusividad, muchas veces se pierde el tiempo pensando en la tercera persona, olvidando que el que tiene un compromiso contigo es tu pareja, esto ocurre cuando no se quiere asumir ni aceptar que el amor compartido es muy desgastante.
Fíjate cómo estás enfrascada en ver los defectos físicos de ella, así como su pobre nivel académico, y prefieres hacerte toda una historia en la cabeza en vez de simplemente aceptar que tu pareja la sigue eligiendo a ella a pesar de todo. Y cuando digo que la sigue eligiendo es porque él continúa en esa relación y tú crees que ella no es lo suficientemente mujer para acaparar su atención, entonces, es cuando te desgastas en querer entender algo de lo que simplemente no tendrás la respuesta, pues él seguirá diciéndote lo que deseas escuchar, pero, en sus demostraciones de amor, exclusividad y compromiso, hará lo contrario.
Es momento de darle el nombre a lo que lo requiere, y es que te involucraste con alguien que desde el inicio te ha mentido, es propicio asumir que tienes un amor compartido y que ser más joven o con títulos no te hace mejor y, para la muestra, solo debes ver cómo él sigue buscándola.
Creo que debes asumir tu vida y todo lo que esto implica, sé que dolerá, pero, al final, la Paz que sentirás valdrá la pena. No debemos regalar nuestro amor a quien no es capaz de cuidarlo como un gran tesoro.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
“La realidad que estamos viviendo demuestra que el capitalismo que se desarrolló los últimos 30 años no es capaz de detener la crisis climática”
Gustavo Petro Presidente de Colombia
Para mañana 21 está pautada la asistencia del presidente Luis Abinader en la misa solemne que será celebrada en la BasílicaAdalberto de la Rosa
La línea que separa la crónica de la historia es tan delgada y difícil de establecer que desde los tiempos remotos del descubrimiento, conquista y colonización de América a los primeros historiadores del Nuevo Mundo se les llama cronistas porque eso era lo que hacían relación de hechos, crónicas, como un periodista. Bartolomé de Las Casas, por ejemplo, encabeza esta pléyade de pioneros de la historia de América, le siguen, entre otros, Gonzalo Fernández de Oviedo y Bernal Díaz del Castillo.
Ellos redactaron y más tardes publicaron sus “crónicas”. Las Casas las tituló Historia de las Indias; Fernández de Oviedo Historia general y natural de Las Indias y Bernal Díaz del Castillo Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Hubo otros que no pusieron un pie en el Nuevo Mundo y las escribieron basándose en los informes que llegaban a la corte española, destaca Antonio de Herrera y Tordesillas con su excelente Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano; pero los que vieron y dieron su testimonio como Díaz del Castillo y la conquista de México que como él mismo escribe en el prólogo de su Historia verdadera… “como buen testigo de vista yo lo escribiré, con la ayuda de Dios, muy llanamente sin torcer a una parte ni a otra […] y por mi ventura no tengo otra riqueza que dejar a mis hijos y descendientes, salvo esta mi verdadera y notable relación, como adelante en ella verán”.
Al leer, podría decir, de una sentada, Las dolosas elecciones de 1994 y su coincidencia con el embargo contra Haití. Ensayo histórico de Bernardo Vega (Academia
La presentación de los planes para el futuro turístico de Miches dejó ayer en Fitur muy buena impresión.
Planes previos de infraestructura y planeamiento de servicios básicos denotan la intención de solventar algunos de los problemas, graves, que acarrean otros destinos que crecieron impulsados por la iniciativa privada, pero sin el compromiso público que necesitaban.
Fondos de inversión, potentes cadenas mundiales, declaración unánime de cuidado ambiental... los nuevos proyectos nacen con ambiciosas proporciones, fondos de inversión detrás y el compromiso de financiación y acompañamiento de la banca local (Popular, Banreservas, BHD y los fondos de pensiones).
Los precios de la tierra en la zona han
aumentado entre un 60 y un 70% desde que se inició el trabajo de ProMiches. Es un dato que da la idea de la fuerte apuesta que el sector ha hecho por este polo, que cuenta con la ventaja de la cercanía de aeropuertos internacionales. Evitar la arrabalización del entorno y el deterioro del medio ambiente son las lecciones que ya se han aprendido. Miches debe ser, en este sentido, un referente.
Dominicana de la Historia, 2022), no he logrado dejar de ver en este nuevo trabajo del prolífico historiador de la Era de Trujillo y de la historia contemporánea dominicana a un “buen testigo de vista” como lo fue cinco siglos atrás su tocayo Bernal Díaz del Castillo cuando legó a sus descendientes “muy llanamente sin torcer a una parte ni a otra” su testimonio de la conquista de México.
Guardando la distancia naturalmente, Bernardo Vega no es sólo un cronista de aquel momento de la última década del pasado siglo, pero su apasionante relato de las circunstancias históricas que favorecieron a Joaquín Balaguer para que luego de evidentes trampas en los comicios de mayo de 1994 y que los Estados Unidos estaban empecinados en bloquear económicamente a los golpistas haitianos con miras a reponer al depuesto presidente Jean-Bertrand Aristide le dan la categoría de historiador de ese episodio reciente.
Lo que sucedía en el vecino país permitió a Balaguer salir ileso luego de una trampa descomunal que, como relata el historiador Vega, tácitamente admitió al “proponer” que el candidato
“perdedor” compartiera con él los cuatro años del período presidencial para finalmente conceder que se recortara su mandato de dos años, se convocara a elecciones en 1996, se le impidiera competir en los nuevos comicios, que se celebraran elecciones a dos vueltas y fuera elegido aquel que obtuviera el 50% más uno de los sufragios expresados.
Bernardo Vega se aplica simplemente a exponer los hechos, “no tuerce a una parte ni a otra”. Detalla los acontecimientos, da cuenta de los acuerdos de aposento y la entrada en acción de
los jóvenes dirigentes del PLD, Leonel Fernández y Danilo Medina, entre otros quienes junto a Peña Gómez y el PRD tumbaron el pulso a Balaguer y le hicieron aceptar la idea de elecciones anticipadas a dos vuelta una propuesta que finalmente favorecería al PLD y particularmente a Leonel Fernández que sería elegido presidente en el balotaje del 30 de junio de 1996, día del aniversario de Juan Bosch, fundador del PLD.
Como de costumbre, Bernardo Vega lleva una rigurosa cronología de los acontecimientos de la pri-
Al leer, podría decir de una sentada, Las dolosas elecciones de 1994 y su coincidencia con el embargo contra Haití. Ensayo histórico de Bernardo Vega (Academia Dominicana de la Historia, 2022), no he logrado dejar de ver en este nuevo trabajo del prolífico historiador de la Era de Trujillo y de la historia contemporánea dominicana a un “buen testigo de vista” como lo fue cinco siglos atrás su tocayo Bernal Díaz del Castillo cuando legó a sus descendientes “muy llanamente sin torcer a una parte ni a otra” su testimonio de la conquista de México.
mavera y verano de 1994 como lo exige esa crónica de hechos recientes aunque por momento se permite prolepsis analepsis, es decir retrocesos y avances de los hechos para mantener el interés del lector. Las dolosas elecciones de 1994…, es una historia poblada de personajes reales; es la historia de la salida definitiva de Juan Bosch de la política dominicana después de liderar el panorama político dominicano tras la caída de la dictadura de Trujillo. Es también el final del Balaguer gobernante y la senda que dio paso a una nueva generación de políticos y a la transformación del minoritario PLD en partido de poder.
En Las dolosas elecciones de 1994 y su coincidencia con el embargo contra Haití de Bernardo Vega, vemos cómo el qui pro quo, expresión latina utilizada aquí como la emplean los norteamericanos: dando y dando y no como se emplea en el mundo hispánico y francés: malentendido.
Esa obsesión de la administración Clinton desembocó en la segunda intervención norteamericana del siglo XX en Haití sin lograr, como en la de 1915-1935 imponer la Pax americana. La política de Clinton vis-à-vis de la crisis provocada por los comicios de mayo de 1994 terminó favoreciendo a Balaguer que pudo permanecer en la presidencia, a pesar de las probadas irregularidades durante los comicios, hasta 1996 y, posteriormente, con su pacto con el PLD, borrar de nuestra memoria colectiva su represivo gobierno de los doce años. Esta amena crónica de unos meses de la actualidad dominicana es, por la manera cómo su autor enfoca y expone los acontecimientos, un excelente recurso para historiar nuestra actualidad contemporánea.
El 22 de enero del año 2022 partió a la Casa del Padre Mons. Agripino, el Hermano, El Padre, como solíamos llamarle. Era el mayor de once hermanos, todos criados en la dureza de la vida del campo. Una gran virtud de nuestro hermano fue su preocupación permanente por sus progenitores: Efraín Núñez y Ozema Collado. Siempre estuvo al lado de nuestros padres.
Te extrañamos mucho en tu aniversario querido hermano, aunque nos alegra saber que partiste de este mundo terrenal en total paz, plena lucidez y completa memoria. Amado hermano siempre tendremos muy presente las sabias recomendaciones que nos hiciste días antes de partir a los brazos del Señor, de las manos de la Virgen Santísima cuyo nombre supiste repetir constantemente.
Mons. Agripino se ordenó sacerdote el 19 de marzo del 1960. Su vida religiosa, de educador y mediador ante los conflictos sociales de ese entonces, no fueron
impedimentos para apoyar la educación de sus hermanos, siempre estuvo atento para ayudar a los que querían estudiar, como fue mi caso, la penúltima de la familia, recibí educación primaria, secundaria y universitaria gracias a su orientación y apoyo. Luego de graduada de educación y haber obtenido una maestría tuve la honrosa tarea
de trabajar durante su gestión cómo rector, en la PUCMM, ejerciendo mi labor de manera discreta y dando fiel cumplimiento a las responsabilidades propias a mi posición de Directora General del Sistema de Bibliotecas de dicha institución, respondiendo siempre a la preocupación del rector por desarrollar una universidad como él la concebía, de
excelencia académica.
La discreción era parte de su personalidad. Se ganó la confianza de Jefes
Estados
Joaquín Balaguer, Don
Guzmán, Ing. Hipólito Mejía, entre otros, ejerciendo activamente su rol de mediador político y concertador social por más de 50 años. Nunca utilizó esa cercanía con los gobernantes para pedir fa-
vores que beneficiaran a sus hermanos. Quince días antes de partir, pidió que todos los hermanos fuéramos a la clínica, llegamos todos, aun los que viven fuera del país, fue un momento muy triste pero reconfortante, hablamos de todo, y luego se despidió con estas palabras: “Los he reunido aquí para agradecerles el que ustedes nunca me hicieron pasar ninguna vergüenza”. En una ocasión, nos comentó que estando reunido con el Dr. Balaguer, este le preguntó por la familia. Mons. hábleme de sus hermanos, él le contestó mi familia está toda bien y trabajando. Agripino entendía que si le solicitaba favores para un familiar se comprometía y limitaba su rol. Nos dijo: si me pongo a pedir dádivas para la familia me descalifico como mediador.
Agripino fue el primogénito de la familia, le siguen José, Cristina, Juan, Marina, Guillermo, Martín (fallecido) Antonia, Ramón, Dulce María y Jesús. Fue ejemplo de buen hermano, responsable, trabajador incansable y con alto sentido ético. Su memoria permanecerá por siempre con nosotros. Tu amor y tus recuerdos se han esparcido en nuestro alrededor. Dios bendiga tu noble ALMA hermano querido E.P.D.
SANTO DOMINGO. Maridalia Hernández, Pavel Núñez, Carolin Rodríguez y Rubén Mirabal protagonizarán el concierto “Salvémonos”, que se realizará en el “Patio Caribeño” del Centro León de Santiago mañana 21 de enero, a las 7:00 pm, en honor a la Virgen de la Altagracia, día que conmemora esa fecha.
El repertorio de salves es una investigación que le tomó más de tres décadas al músico y compositor Jochy Sánchez.
católica tiene un libro, que es como su cancionero, y me di cuenta de que las mismas no figuraban en ese texto, encontrando diez que no tenían autores conocidos, lo que, indiscutiblemente, me llenó de ánimo para continuar”, comentó.
En el proceso descubrió, por ejemplo, que la salve “Regina” vino en el primer viaje de Cristóbal Colón a la isla Hispaniola, la cual también llegó a otros países.
“Ahora damos comienzo al proyecto en agradecimiento. Queremos hacer siete santuarios marianos y aspiramos a que no solamente vayan católicos”
Jochy Sánchez Músico“Este trabajo es el resultado de un largo proceso que me llevó a distintas comunidades para hacer un levantamiento de la creatividad folclórica dominicana. Hablamos de obras que hacen una radiografía de la sociedad y cuyos autores son desconocidos”, avanzó el maestro Sánchez a Diario Libre.
Detalló que encontró las salves a principios de la década de los 80. “La iglesia
“La encontré en La Isabela, cerca del Mamey, en donde el doctor Cantizano hizo, durante muchos años, un festival de salves en el que colaboré siendo un niño. Estamos hablando de trescientos años antes de que se conociera el primer merengue, es algo más intrínseco de nuestra identidad”, afirmó.
Jochy Sánchez contó que la motivación principal para involucrarse en la investigación fue poder aportar a la cultura.
“Ese tesoro de la dominicanidad lo sometí a un proceso para corregir los errores rítmicos, los cuales adecuamos a este siglo. Le hemos incorporado los sonidos de ahora con el propósito de que lleguen a la juventud, para que no lo vean como una música de viejo”, dijo.
Del concierto “Salvémonos” es una iniciativa que será llevada a distintos escenarios de la República Dominicana luego de su estreno mañana en el Centro León.
En 2016 Jochy Sánchez hizo el primer concierto en la Basílica de Higüey, el cual detuvo para atender
quebrantos de salud que lo mantuvieron alejado de los escenarios. Posteriormente, agotó una serie de presentaciones.
“Ahora damos inicio al proyecto como agradecimiento. Queremos hacer siete santuarios marianos y aspiramos a que no solamente vayan católicos. La Vega, Loma de Cabrera, Santiago, Higüey, Santo Domingo, son algunos de los escenarios confirmados. Una comisión
está trabajando en eso”.
Entre otros artistas, han acompañado a Sánchez en el proceso de trabajo, los maestros Manuel Tejada, Rafelito Mirabal, así como la participación de Test a Test.
Las diez salves estarán documentadas en videos y audios.
Lugar: Patio Caribeño del Centro León. Fecha: Sábado 21 de enero. Hora: 7:00 pm.
Precio: Gratis.
SD. La XV edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) se inaugurará este domingo 22 de enero en el Teatro Nacional, a las 5:30 pm. con la proyección de Modelo 77, un filme andaluz del director Alberto Rodríguez, candidato a 16 premios Goya, incluyendo mejor película y director.
Este año el FCGSD tiene una dedicatoria especial al Cine Andaluz y a la memoria del maestro del cine dominicano Claudio Chea.
Durante la ceremonia de apertura se otorgará el reconocimiento “Arturo Rodríguez” a la actriz Paz Vega, por ser orgullo iberoamericano en el séptimo arte. La gala
inaugural será producida por el reconocido director, actor, escritor y productor Waddys Jáquez.
El FCGSD proyectará doce producciones andaluzas, entre las que se destacan Las gentiles, de Santi Amodeo; La consagración de la primavera, de Fernando Franco; así como los documentales A las mujeres de España: María Lerrajaga, nominado a los
“CALENDARIOS DEL JAPÓN 2023”
La Embajada del Japón, en colaboración con el Centro Comercial Galería 360 y la Asociación Dominicana de Ex Becarios Nikkei de JICA, exhiben esta esperada exposición. Este año se exponen nuevamente una gran diversidad de calendarios japoneses. La muestra cuenta con la colaboración de la Asociación Dominicana de Ex Becarios Nikkei de JICA. La exposición estará abierta al público hasta el 17 de febrero e incluye una exhibición de figuras de origami. Los calendarios, impresos en Japón, contienen diferentes temáticas, desde pinturas, jardín japonés, arquitectura japonesa, gastronomía, paisajes del Japón y del mundo.
Premios Goya, y Controverso, nominado a los Premios Carmen.
En homenaje a Claudio Chea se exhibirá “Estoy todo lo iguana que se puede”, su último trabajo como director de fotografía, realizado en México.
El Palacio del Cine del Blue Mall acogerá la proyecciones del festival hasta el 29 de enero.
ENRIQUE FÉLIZ “DANDO CUERDA” EN CASA DE TEATRO
Luego de una presentación a casa llena en la sala Chao Café el pasado fin de semana, el cantautor Enrique Féliz regresa a escena con su concierto “Dando Cuerda” este viernes, a las 9:30 pm, en Casa de Teatro. “Decidimos hacer esta segunda función debido a que una gran cantidad de público no pudo presenciar el concierto en el que contamos con la participación de mis amigos Pavel Núñez y Félix D’Oleo”, comentó. 20 de enero. 9:00 pm. Casa de Teatro
TALLER INTENSIVO DE TÍTERES
Este taller, gratuito, a cargo del artista y titiritero Ivo Siffredi, quien es docente de la asignatura “Diseño y Construcción de Títeres” en Argentina, utilizará los títeres como recurso creativo y didáctico para la construcción y realización de un personaje. Ideal para divertirse y aprender actuando. Un dato importante: los títeres están realizados con papel, así que no olvides traer papel periódico, papel madera o blanco de gran tamaño y cinta de papel. Cuándo: domingo 22 de enero: Hora: de 10:00 am a 12:00 pm. Dónde: Casa de Teatro. Gratuito.
Continúa el Festival de Cine Europeo en nuestro país: Eurocine 2023, gracias a la Delegación de la Unión Europea. Cada día tiene una película asignada de un país diferente. La entrada es libre hasta completar aforo. Este finde se proyectarán tres cintas: “Las niñas” (España), el viernes 20 de enero, a las 7:00 pm; “La vida fácil” (Italia), el sábado 21 de enero a las 5:30 pm; y “Rossz Versek” (Hungría-Francia), el domingo 22 de enero a las 5:30 pm. Fecha: del 20 al 22 de enero. Museo de Arte Moderno. Gratis.
“Balada de los Cuervos” es una coproducción dominico-mexicana y la ópera prima del director Tony Bacigaluppe. En ella conoceremos a Pablo (Mario Sepúlveda), un joven sacerdote que, por sus ideales revolucionarios, es envisado a una comunidad en una zona desolada cerca de la frontera de la República Dominicana y Haití. Allí conoce a una prostituta llamada La Puchis (Fidia Peralta), desatando así una serie de eventos después de descubrir una red de trata de personas.
Esta tragicomedia histórica fue dirigida por Damien Chazelle y cuenta con un elenco estelar que incluye a Brad Pitt, Margot Robbie, Tobey Maguire, Diego Calva, Jean Smart, Jovan Adepo y Li Jun Li. Ambientada en Los Ángeles durante los años 20, este filme cuenta una historia de ambición y excesos desmesurados que recorre la ascensión y caída de múltiples personajes durante una época de desenfrenada decadencia y depravación en los albores de Hollywood.
Esta película es dirigida por Brando Quilici y está protagonizada por Sunny Pawar, Claudia Gerini, Yoon C. Joyce, Amandeep Singh, Shi Yang Shi y Samir Gurung. Cuenta la historia del pequeño Balmani (Sunny Pawar), un niño que se escapa del orfanato y se adentra en un denso bosque tratando de encontrar el camino de regreso a Katmandú. Su destino cambia cuando se cruza con el de un cachorro de tigre de Bengala, capturado por una banda de cazadores furtivos.
Este filme animado está dirigido por Anthony Bell y escrito por Rob Muir. Cuando los jóvenes intérpretes de un programa de concurso de música admiten que nunca han oído hablar de Angus Scattergood, Bodi (Graham Hamilton) y su banda True Blue, y la sensacisón del pop Lil ‘Foxy (Kathleen Barr) se ven obligados a unirse al programa para restaurar el buen nombre de Rock Legend. Esta película es la tercera y última entrega de la franquicia “Rock Dog”.
ME CONTABA EL POETA Domingo Moreno Jimenes, en aquellas tardes de mediados de los setenta, en su hogar del Barrio de Mejoramiento Social, que en sus viajes de evangelización poética por todos los rincones del país acostumbraba sentarse frente al río Soco, en medio de una vegetación tan abundante entonces que podía decirse que se estaba en un bosque amazónico. Allí pasaba horas nuestro poeta mayor, ensimismado, observando el verde paisaje que se mostraba a todo su alrededor, y escuchando el rumor de aquel río de aguas profundas, de gran extensión, de discurrir sonoro, como eran para la época de su juventud casi todos los ríos de la isla. En ese lugar -entre el Seibo y San Pedro de Macorís- descansaba el guerrero de su misión como trotamundos lírico, único en nuestra historia literaria. Andariego, solitario y pobre, el “viejo profeta” como le llamó Manuel Rueda, se sentaba a la vera del río para hacer pausa en sus largas caminatas, absorber el aire que llenaba sus pulmones y su cabeza para continuar la travesía de difusión de su obra y de búsqueda del alimento de sus hijos y de la vieja Emelinda. Pero, allí también creaba. Moreno era un creador incesante y la naturaleza hacía germinar en él, el aliento poético, la enmarañada ocasión en que llega el verso a realizar su acarreo en el abierto crepitar de las mudanzas humanas. El río era un afluente que serenaba los caminos para que el poeta se hundiera en su cauce y recibiera los dones que la poesía otorga a quien la habita. Y en ese lugar, descansando, hechizado, embebecido, el poeta cantó su poema al Soco, antes de dejarlo escrito para la posteridad: Vas corriendo, alegre río, Vas corriendo y vas dejando Un recuerdo en cada espuma Y una espuma a cada paso.
Y al mirarte correr, pienso Que Manrique comparara
Tu corriente con la vida, Pues cual tú, voluble, pasa.
Y cual rosas tiernas se abren Las sonrisas en mis labios, Pues, figúrome la muerte Un gran mar inmenso y raro.
Mientras suenan a lo lejos Las brumosas campanadas Del crepúsculo, y la luna Nos contempla muda y pálida.
El Soco sigue moviéndose, enriquecido por sus aguas que llegan desde el corazón de la cordillera Oriental, entre las lomas Cuarón, Cabeza de Toro y El Coamo, donde nacen otros ríos y acuíferos del Soco, cuya fuente principal es el río El Seibo que nace próximo a la loma La Herradura de la provincia del mismo nombre, según me enseña el maestro Domingo Marte.
El Soco, como el Ozama, deben ser de los pocos ríos caudalosos que aún existen en el país nuestro, desde que comenzara el proceso de extinción de nuestras cuencas. El Yaque del Norte, por ejemplo, que identificó por décadas largas a la Ciudad Corazón, ha visto descender sus aguas dormilonas y abandonar su rol de cinturón santiaguero. Contaba Cunito Cabral en sus célebres memorias que conoció joven aún a un hijo de un Santiago manso, “de un pueblo que se iba en sonrisa…musculoso, tímido, discreto…”. Se llamaba Joaquín Balaguer, de quien decía era “buen nadador de un río donde las piedras eran tan abundantes que más que entre las aguas, nadaba sobre cráneos”. Había mucha agua todavía en aquel Yaque de los poetas, pero hoy solo parecen quedar los cráneos. Sigue corriendo, entre piedras, por los más de siete mil kilómetros que cubre, desde La Vega hasta la Bahía de Manzanillo, y no ha dejado de ser, a pesar del áspero descenso de su cauce, el abastecedor del líquido para Santiago, Moca y la línea Noroeste, y de los canales de más de un millón de tareas que sirven al progreso de unos 15,000 productores agrícolas.
Domingo Marte es autor de tres libros que constituyen uno de los mayores homenajes didácticos de nuestra naturaleza: el primero, que nos permite descubrir todas nuestras playas, muchas desconocidas para
otras personas que no sean las que viven próximas a esos mares pródigos y vírgenes; el segundo, que abre el conocimiento hacia las frutas de este paraíso, incluyendo algunas que ni siquiera habíamos escuchado mencionar; y, este, el tercero, más reciente, que redescubre nuestros afluentes de agua dulce, cubriendo una geografía isleña donde mares, océanos y ríos nos rodean, junto a espacios ensoñadores, muchos, en el caso de los ríos, lamentablemente, desabastecidos, dormidos, extinguidos, a causa de la fiera presencia del hombre que ha talado la foresta, que ha entumecido la fuerza de los caudales, que ha herido de muerte nuestra naturaleza a causa de hábitos prohijados por la dolorosa sustentación. Holocausto de la miseria galopante, del desconocimiento del valor de las aguas, hoy contaminadas, desamparadas, casi inertes.
El Masacre se sigue pasando a pie enjuto. La Confluencia, en Jarabacoa, -allí donde se unen desde siempre los diezmados Yaque del Norte y Jimenoa- no es ya la que conocimos cuando niños. Vimos morir, ante nuestros ojos, el río Yuna, que ha corrido la misma suerte que el Camú, que tantas veces enloqueció de cansancio cuando las lluvias irrumpían en su cauce de forma abrupta y él dejaba, furioso, que se esparcieran embravecidas sus aguas por el contorno, como si se vengara de la iniquidad que ha significado el vertedero de aguas negras de viviendas y de industrias instaladas en sus alrededores. ¿Y Bayacanes, que fue río de juventud? Al pasar por sus orillas, rumbo a Jarabacoa, siempre trato de ver lo que otrora fue un río de caudal limpio y generoso, que en algunos lugares se apelaba a su peligrosidad por la profundidad de sus aguas.
Domingo Marte ha escrito el libro de nuestros ríos. No están todos, porque muchos han perdido ya sus copiosas maneras; algunos, están desolados sin árboles que le sirvan de protección, con sus asientos desvertebrados, sus cursos averiados, sus corrientes y manantiales en deriva; y los que quedan, no son los tantos de antaño, siguen ahí, indomables, dando el frente siempre a los depredadores, necesitados para resurgir, de la siembra de árboles y, sobre todo, de cariño y veneración.
Aquí pues, está la apoteosis del agua dulce dominicana. El autor ha caminado por todo el país para redescubrir nuestros ríos, para conocer su situación actual, para inspeccionar sus cauces y sus cuencas, y el resultado es una obra única, como sus dos anteriores; contribuciones sin precio al conocimiento de áreas relevantes de la vida natural del país, en pro de su valoración y cuidado. Voz de alerta para crear conciencia, si aún es posible, a fin de regresar al tiempo en que un río se cuidaba, servía al disfrute de sus visitantes o de los aldeanos que eran sus vecinos y se otorgaba valor a estas esenciales fuentes de vida.
Son veintisiete ríos los que muestra Domingo Marte en una formidable panorámica, a fondo, de estas cuencas. No es sólo un estudio geográfico de los ríos dominicanos, es también una galería fotográfica donde el propio autor hace su montaje, que nos permite visualizar cada uno de estos cursos fluviales. Son estas fotos, precisamente, las que nos revelan cómo van perdiendo nuestros ríos su identidad acuífera para convertirse en lagunas, en riachuelos, en pedregales, en tristes balnearios entre piedras, en deprimidos espacios de agua herida. Ahí están. Para conocerlos y rehabilitarlos, para valorarlos y detener la deforestación y la contaminación. Ojo de fotógrafo certero, las fotografías de Domingo, como siempre sucede, hablan más que mil fonemas. Todas, impresionantes, aún aquellas “penosamente dramáticas” como advierte Frank Moya Pons al prologar este gran libro. A sus 82 años de vida, este hombre extraordinario que no me canso de admirar, ha terminado de recorrer el país para mostrarnos playas, frutas y ríos, como una llamada de atención a fin de que nuestra naturaleza reviva, evitando que estas aguas rumorosas se extingan por completo, para que sigan corriendo alegres, dejando -como cantó el poeta al Soco- “un recuerdo en cada espuma y una espuma a cada paso”. Corrientes de vida, por la vida.
El libro -traducido al inglés y al francés- se completa con una serie documental de cuatro episodios y la aplicación móvil “Ríos dominicanos”, productos multimedia a los cuales se accede en la web www.popularenlinea.com/riosdominicanos.
Domingo
Banco Popular, 2022 301 págs.
Un libro excepcional, único en la bibliografía dominicana, coffee table book de contenido textual y fotográfico de gran valor.
Agua Joaquín Araújo Círculo de Lectores, Barcelona, 2007 245 págs.
Entre los libros de lujo –textos e imágenes- deténgase en este. La condición líquida: el agua esencial, las edades del agua, el agua emboscada, las aguas heridas.
Cemex, México, 2010 300 págs.
Este extraordinario libro de colección, ilustrado con impactantes fotografías, nos recuerda el valor del agua dulce y limpia.
José Alejandro Álvarez
Banco Popular, 2011 324 págs.
En la línea de estos cinco libros, he aquí otro volumen impresionante. Las imágenes de este fotógrafo submarino santiaguero sobre la vida en el fondo del mar y los océanos.
Maravillas
181 págs.
Recorrido fotográfico por las grandes riquezas naturales de República Dominicana, abarcando 21 provincias, acompañada de buenos textos y con la colaboración de diversos especialistas.
LOPE BALAGUER -AL IGUAL que Alberto Beltrán, Elenita Santos, Casandra, Rafael Colón, Joseito Mateo, Guarionex Aquino, Juan Lockward, Fellita y Colás, Ángel Viloria, el Trío Reynoso, Guandulito, Francis Santana y otros cantantes de bolero y merengue- figuraba entre las opciones locales que llenaban la despensa musical de las ventrudas velloneras de los años 50. Una moneda de cinco centavos y el dedo sobre la selección en el teclado alfanumérico, ponían a sonar en fraseo magistral los versos libres de Mi gloria del versátil compositor Luis Kalaff, en la voz romántica de Lope. Y lo cierto es que uno sucumbía bajo el hechizo embriagador de la atmósfera onírica de su lírica.
“Eres la gloria anhelada/ de mi gran capricho/ Eres la alborada dulce/de mis noches tristes/ Quiero que tú me perfumes/ con tu dulce aliento/ Quiero saciar el capricho/ de mi pensamiento/ Duerme tranquila en tu alcoba/ mientras yo te canto/ esta canción que la elevo con humilde llanto/ Sueñas que yo estoy besando/ tus labios de rosa/ que un amor sublime mi pasión provoca/ Sueña que eres mía/ Mía nada más.”
Una pieza esta de este artista esencial que marcó con su sello de calidad la identidad sentimental de varias generaciones de dominicanos. Como otras de su abundante discografía que registra elepés como El Lope Balaguer de hoy y de siempre, grabado en Madrid en 1969 con una orquesta de 35 músicos dirigida por el maestro Rafael Solano y el patrocinio de la Compañía Anónima Tabacalera que bajo la presidencia de Chino Almonte dio generoso impulso al arte nacional. El álbum Habrá un nuevo mundo Por amor, con Rafael Solano, en el que interpreta las canciones ganadoras del 1er y 2do Festival de la Canción Dominicana organizado por AMUCABA en 1968 y 1969. Lope Balaguer Quisqueyana, con arreglos y dirección de Julio Gutiérrez junto a Rafael Solano. Por amor Lope Balaguer, otro disco de larga duración con el respaldo de la orquesta de Solano, sus arreglos y los de Bienvenido Bustamante.
En fase de plena madurez en su longeva carrera, entre 1976 y 1977, Lope grabó en los estudios RCA Victor de Buenos Aires varios elepés con arreglos y dirección musical de Horacio Malvicino, Cardozo Ocampo, Jorge Calandreli, José Perla, Toscano y Jorge Taveras. En ellos predominan temas de autores argentinos como Mario Clavell, Chico Novarro, Horacio Guarany, Marquito y Oneca. Junto a maestros de la pianística cubana como Fernández Porta, Juan Bruno Tarraza, Julio Gutiérrez, Orlando de la Rosa y como siempre, el borinqueño Bobby Capó. Algo de Manuel Troncoso. Y de Jorge Taveras con Yaqui Núñez y el poeta Juan José Ayuso.
Sus títulos: Lope Balaguer Algo contigo; Lope Balaguer aquellos años cuarenta; Lope Balaguer Espectacular; Me siento bien contigo. Todos con esmerados arreglos y excelente ingeniería de sonido que hacen evocables algunos temas, que nos
sitúan en el espectro existencial amatorio en el cual bolero y balada operan como medios de comunicación eficaces.
Así sucede con Algo contigo de Chico Novarro, que muestra al amigo secreta y desesperadamente enamorado de la amiga: “Hace falta que te diga que estoy loco por tener algo contigo/ Es que no te has dado cuenta de lo mucho que me cuesta ser tu amigo/ Ya no puedo acercarme a tu boca/ sin deseártela de una manera loca”. Lo mismo pasa con Brindo por ti, de Mario Clavell, un poema de desamor maduro y elegante: “Brindo por ti/ por las horas de amor que te di/ Brindo por ti/ donde estés/ donde vayas sin mi/ Cómo te va/ cuéntame de tu vida”.
Bobby Capó, el bardo de piel canela -autor de Juguete, La Múcura y El negro bembón- todo un caballero siempre bien plantado con lazo de pajarita, da una lección de cortesía galante en Como se trata a una mujer: “Fumabas y el cigarrillo te encendía/ y cuando junto a ti bebía/ decía salud sólo por ti/ siempre por ti/ Ahora te veo y no te conozco/ Tú siempre fina y él tan tosco/ pero pareces más feliz/ con él”. Otro enfoque, terriblemente irónico, lo ofrece Novarro en Amnesia: “Usted me cuenta que nosotros dos/ fuimos amantes/ y que juntos llegamos a vivir algo importante/ Me temo que lo suyo fue un error/ Yo estoy hace tiempo sin amor/ y el último que tuve fue un borrón en mi cuaderno”.
El eterno contrapunto entre amor y naturaleza -con sus múltiples claves y metáforas- se encuentra vivo en la balada Cuando vuelva la nieve de Horacio Guarany, con el juego conceptual de planos en sinonimia: invierno/lejanía. Y uno, nostálgico, no puede sustraerse a los refugios ju-
veniles en las estribaciones cordilleranas de los Andes: “Yo sé que encenderás el fuego/ descalza soltarás tus cabellos/ y al ver que ya no estoy contigo/ llorarás como lloro/ como nunca lloré”.
Pero es Cuando llueve de Manuel Troncoso, el poema que logra construir un perfecto clima de plenitud simbiótica entre lluvia e intimidad, de cálido y limpio sentimiento (padre/hija, válido para otra relación): “Cuando llueve/ y estamos juntos ese día/ no hay que dudar es de alegría/ que el cielo se pone a llorar/ Cuando llueve/ te siento cada vez más mía/ aunque se esté acercando el día/ en que tú me tendrás que olvidar/ Cuando llueve/ como sucede con las rosas/ te vas poniendo más hermosa /que hasta la misma luz del sol/ Cuando llueva y te cobijen otros brazos/ te aseguro/ que me tendrás que recordar.”
Lope Balaguer Álbum de Oro es un elepé doble con dos ediciones: de la publicitaria Retho y de la disquera Bartolo I. Una compilación antológica de los temas y compositores claves en la carrera de este emérito cantante. Uno escucha allí La razón de Capó: “Eres una de esas cosas que uno sueña/ Eres la razón que se hizo dueña/ de éste ya tan tuyo corazón/ Dilo/di que no soy quién para mirarte/ Yo no tengo orgullo y para darte/ sólo necesito el corazón”. O se deja seducir por esa voz encantadora que nos dice jubilosa: “Al retorno de tu amor/ nuestra luna tendrá nimbos de plata/ los jilgueros se irán de serenata/ a traerte mi llanto hecho canción.” Con la marca Brens, de quien Lope es su más depurado cantor.
Con el maestro Jorge Taveras -mi viejo compañero lasallista- anduvo Lope sus últimas jornadas en el arte, evidencia de ese don del reciclaje tan de los Balaguer. Con una orientación más hacia la balada sin abandonar el bolero, en arreglos tanto clásicos como jazzeados al estilo Taveras, surgen temas como De carne o de hierro de Fernando Arias, autor del No te conozco hiteado por Marc Anthony. Tocado por una poética sencillamente erótica, atrevida, descarnada, que relata la rabia de un amante agotado ante la inconmovible frigidez de su acompañante: “De qué diablos está hecha esta mujer/ Si es de carne/ o de hierro/ no me quedan ya más trucos por hacer”. De Arias es también Ella es: “Ella es el fuego que me enciende /que me quema/ como si yo fuera leña/ Es lo que mis sueños sueñan”.
A estas novedades se suman remakes: un Procuro olvidarte de Manuel Alejandro que agrega matices a la melancolía de Simone, un Quisiera ser de Mario Clavell que nos remite indefectible a su consagrante
Una moneda de cinco centavos y el dedo sobre la selección en el teclado alfanumérico, ponían a sonar en fraseo magistral los versos libres de Mi gloria del versátil compositor Luis Kalaff, en la voz romántica de Lope. Y lo cierto es que uno sucumbía bajo el hechizo embriagador de la atmósfera onírica de su lírica.
Roberto Yanés, y un Perdón de Pedro Flores que contrasta en suavidad con la versión cabaretera del Inquieto Anacobero Daniel Santos. Piezas hermosas como Amada mía y Aunque tú no me quieras de Ruíz Armengol y Hoja seca de Roque Carbajo, consignan el gusto exquisito de Lope. Pero la selección de Ya tú lo verás lo vale todo. Una canción de belleza y plasticidad únicas, salida de la paleta de colores de Manuel Troncoso: “Tú crees que es poco más que un imposible/ que pueda enamorarme/ Te luce tan extraño/ Y es justo y natural que así lo pienses/ al juzgar por mis años/ Lo cierto es que son tantas cosas/ lo que me hacen a mi enamorarme/ Son tantas y tan diferentes/ pero a todas les doy mucho amor/ Tú dime si es absurdo enamorarme/ cuando muere la tarde/ de su color de rosa/ Que tenga como novia alguna estrella/ son todas tan hermosas/ El tiempo es no más fantasía/ y nunca se mira hacia atrás/ No importa que pasen los años/ ya tú lo verás.”
Luego de escucharla se puede bajar el telón. Pero el cantor se niega a despedirse de su público sin antes hacer el recuento de su oficio meritorio, colocando bajo las luces del escenario el claroscuro de su biografía. Como un actor que actúa su propio drama, que en Lope es sueño compartido por cuatro generaciones que han amado su arte de chansonnier, de éste nuestro Sinatra o Aznavour. La lírica del gran Yaqui Núñez del Risco y la inventiva melódica de Jorge Taveras se confabularon en Mi Vida es una Canción para hacer el sueño realidad.
El escenario ya no es el estudio principal de La Voz Dominicana -nuestra primera gran fábrica de sueños- o su lujoso Night Club con los metales de la Súper Orquesta San José desplegando sus maravillosos arreglos. No es el Do Re Mi, remedo de una Flor musical que amó. Ni el art decó del Embassy del Hotel Embajador, con su amigo Solano al piano. Ni el Chantilly con Julio Gutiérrez o Mario Fernández Porta, sus viejos maestros cubanos trazando rutas al bolero. Ni el Yarey del Sheraton con Tito Delgado al teclado. Tampoco es el Teatro Nacional que le ha visto exhibir su arte. O tantos clubes beneficiarios de su gracia de bardo elegante como su entrañable Bobby. El escenario es el cilindro sonoro del CD Mi Vida es una Canción:
“Yo soy la voz de ayer y hoy/ Yo soy cantor de profesión/ Ayer viví igual que hoy/ diciendo sí siempre al amor/ Y cuando hablé nunca fingí/ Lo que expresé fue mi sentir/ Y cuando herí sentí dolor/ Y cuando di yo fui mejor/ Confieso ser el jugador/ que sin temor se la jugó/ Y disfrutó la gran ganancia/ de hacer amor con elegancia/ Yo soy la voz de ayer y hoy/ Yo soy cantor de profesión/ Igual que ayer te digo hoy/ que lo mejor es el amor/ Yo soy cantor/ Cantor de amor/ Mi vida es una canción/ Una canción que ayer se usó/ para expresar un nuevo amor/ Una canción que me sirvió/para llorar un gran amor/Una canción que siempre llevo/ como equipaje de mis viajes/ Baúl de sueños y recuerdos/ de lo tierno y lo salvaje/ Esta canción que quiero tanto/ yo te la doy en un abrazo/ Por ella doy gracias a Dios/ por cada amigo y cada aplauso.”
Se apagan las luces y quedan, para siempre, Lope y sus canciones.
INF:809-851-4981
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía!
Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042 / 1-978-716-9619
Por motivo de viaje, vendo todo lo de mi hogar, Electrodomésticos, muebles, ropa y demás enseres. Casa 809-227-1573/C. 809-2512077
Oportunidad vendo equipos industriales para plasticos buena inversion, cita previa Roselio 809-756-6277w / 809-682-6839 / 829-6589048.
Préstamos en Sto. Dgo. Este con tu vehículo en garantía, cero (0) % de Gastos de cierre y paga tu primera cuota en 60 días, (oferta limitada).Trato humano y consciente, Llámanos ya, whats App 829.449.0980 /Tel. 809-792-0980.
Préstamos, Te saldamos la deuda de tu vehículo no importa la marca, ni donde este financiado. Firmando y llevándote tu dinero en la parte de vehículos. No importa tu data crédito, y con título de propiedad trabajamos igual. a un 0.9 % Sr. Castillo. Cel.: 809-545-9472 . WhatsApp.
Vendo por motivo de viaje Clinica Dental completa: Sillón Dental y su lampara, turbina y micromotor,RX, Esterilizador, instrumental completo, escritorio y muebles de sala de espra, todo por RD$85,000.00
Inf:809-989-5066
NACIDIT, ACADEMIA DE BELLEZA, ofrece sus cursos de belleza, estética, uñas y barbería en ofertas , Reconocida por el Ministerio de Educación a nivel Internacional . Whatsapp (809)267-1952
Home Assistance está solicitando DOMÉSTICA completá, NIÑERA,COCINERA, CUIDADO ENVEJECIENTE y demás. Comunícate al número 849-284-0222.
Compañía de seguridad solicita Supervisor de Unidades, Supervisores motorizados, con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 27 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Se solicita carnicero. tel.829570-2367/809-508-2367
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
Se solicita camarera joven de buena presencia banca deportiva JS experiencia en bar, billar, drink. Número telefónico 809 449 1228
Se solicita Tecnico de refrigeracion que resida en Distrito Nacional sueldo RD$ 15Mil, cel/Wh 809-3033272 Amaurys
Empresa de Corredores de Seguros solicita Ejecutivo/a de negocios Competencias: 20 a 26 años, Licencia de conducir al dia, excelente manejo de Office, redacción y ortografía, capacidad para trabajar bajo presión, buena dicción. Beneficios: Salario a discutir Comisiones por ventas Beneficios de ley Enviar Curriculum al email: vacantes4112@outlook.com
Restaurant solicita personal para PARRILLEROS,CAMARERAS y COCINEROS.Interesados llenar enviar CV al malecon553@gmail.com
SALÓN MARÍA SOLICITA Peluquera con experiencia y una Manicurista Sueldo + Porciento y Seguro medico. 809-904-5464, 809-4826662
Salon Maria, te ofrece la oportunidad tener tu propio salon, en division de un 50% con tus clintes propio y lo del salon, Wha. 809904-5466
Gloria Gomez, busca Multinivelistas dinamicos, ofrece oportunidad negocio propioTel. 829-944-7716
Necesito empleado (a) para hotel conocimiento ingles, computadora. Traer curriculum C/Salome Ureña #56, Zona Colonial 809-221-3891 809-994-1929.
Se solicita SECRETARIA ASISTENTE DENTAL con buen manejo en servicio al cliente y disponibilidad de tiempo. Interesadas llamar al 829-388-4783
Restaurante en Santo Domingo solicita: Camareros, Capitán de Servicio, Bartenders y Cocineros. Mínimo 1 año de experiencia, Salario competitivo acorde a la experiencia más todos los beneficios de ley. Para envió de hoja de vida a: reclutamientoayb23@gmail.com y al whatsapp 829-222-4087
Empresa solicita Operador de Grua, Palero, Probetero y para vehiculos pesados: Mecanicos, Ayudantes y Electricista. Por favor enviar curriculum a: rrhh@hormigonesamerica .com.do o llamar al 809-561-1900
Se solicitan PELUQUERAS completa y chica para uñas acrílicas en Sto. Dgo. Este. Vía WhatsApp 809-9964670/ 809-273-6941
Empresa del área financiera ubicada en santo domingo norte solicita: personal masculino para cobradores, requisitos: Licencia de conducir, experiencia en manejo, de 23 a 40 años, educación mínima secundaria, no necesita vehículo. Llamar al Tel.:809-590-9773, enviar CV por whatsaap o al correo acostaercilio@hotmail.com
URGENTE! Taller de costura solicita ENCARGADO DE CONTROL Y CALIDAD, con experiencia en alta costura . Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m Whatsapp (809) 889-9040
Persona para Servicio al cliente/Empacador con experiencia en Lavandería, Tel:809-449-6151/809-7566151
Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-3341114, Ext.233
Se solicita secretario/a contable con disponibilidad inmediata para trabajar en compañía constructora, que cuente con conocimientos de contabilidad: Manejo de formularios 606, 607. Manejo de impuestos. TSS.Manejo de Office. Entre otros.Enviar CV Correo: Blesstower06@gmail.com Cel. 809 988-7478
Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia MASAJISTA, MANICURISTA, PELUQUERA Y SHAMPOO NIER. Enviar su CV a: silesthetic.rd@gmail.com Whatsapp 829-598-8133/ 809-878-2833
Bebederos Oster, Keeprite y General Electic, en uno, 7,800.00, Nevera General electric 25mil y lavadoras 18,500Mil, para informacion Cel 809-805-9367 y 809 532-7086/829-471-3142.
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473· Traer Curriculum.
SALÓN DE BELLEZA ISAMEL: Solicita PELUQUERA y MANICURISTA con experiencia. 809-533-5327
Agencia
**ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA MODISTA o SASTRE con experiencia en entalle y alteraciones. Salario $22Mil + Incentivos Inf. 849-207-4141/809-7320081
PASTELERÍA: Av. Churchill: Solicita CAMARERO (A), personal de cocina, de Pasteleria y CHOFER, experiencia comprobable, licencia al dia. Enviar CV: rrhh.pasewalk @gmail. com
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción
Traspaso del Automóvil Marca Toyota, Modelo Corolla Ce, Año 1994, Color Verde, Placa A066194, Chasis 2T1AE04B6RC054150, a Nombre de Ruddy de los Santos Rodríguez Ced:2240050011-6, el cual Traspasa al Señor: Aurelio Ozuna Arias Ced:140-0001346-7
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG200, año 2019, Color NEGRO, Placa K1899480, Chasis TARPC M501KC001738, propiedad de YEFFERSON JOSE GARCIA VASQUEZ, CED. 402 10938201
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G597350 Marca:HONDA Modelo:CRV EX Color: GRIS Año: 2018 Chasis:TFARW1H59JE0 51449 Propiedad de:CARMEN ROSA RODRIGUEZ ZAPATA CED. No:03104358 266
Perdida de Matricula del Vehiculo, Marca Acura, Modelo Integra, Año 1997, Color Rojo, Placa A321277, Chasis JH4DC4456VS019412, a nombre de Victro Jose Vallejo Severino, Cedula 0011788571-5
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, marca MAZ DA, Modelo 3 I, año 2008, Color PLATEADO, Placa A626519, Chasis JM1BK12 F081820692, propiedad de ALEXANDER TEJADA OZUNA, CED. 028008859 86
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo 4 RUNNER LIMITED 4WD, año 2015, Color NEGRO, Placa G497565, Chasis JTEBU5JR3F5225088, Propiedad de CARLOS AUGUSTO PERALTA VENTU RA, CED. 40225353750
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca X1000, Modelo CG 150FD, año 2012, Color NEGRO, Placa N980732, Chasis LF3PCK 504DB002386, Propiedad de MIGUEL ANTONIO VARGAS GOMEZ, CED. 03400 531939
Perdida de Matricula del JEEP, Marca JEEP, Modelo WRANGLER UNLIMITED RUBICON 4X4, AÑO 2011, Color VERDE, Placa G37 8840, Chasis 1J4HA6H1 0BL585447, Propiedad de ROBERTO ROSARIO TAVERAS, CED. 07100451686
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G580742 Marca:FORD Modelo:ESCAPE SE Color: ROJO Año: 2016 Chasis:1FMCU0C73 GUA49714 Propiedad de: BETTY MAIRENY RODRIGUEZ POLANCO CED. No:03105523777
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: S015069
Marca: HYUNDAI Modelo: HD 65 Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: KMCGK17FPE C234325 Propiedad de:LUIS EFRAIN DURAN CAMILO CED. No:05401097240
Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CG 150, color negro, año 2016, Placa K0731384, Chasis TARPCK502GC000 562 a nombre de Yandreily Mora Beltre, cedul a0011942858-9
Perdida de Certificado de alquiler Banco Agrícola No.1260-80718-8, fecha de apertura 01-11-2019, por un monto de RD$23,000.00, a nombre del propietario Romer Osvaldo Duval Garrido Ced: 001-1103150-6 y la Inquilina Carolina Fernández Ced:001-1871866-7
Perdida de Certificado de alquiler Banco Agrícola No.1260-079500-1, fecha de apertura 12-07-2019, por un monto de RD$28,600.00, a nombre del Titular Carmen Delia Garrido Montilla Ced: 001-1103154-8 y la Inquilina María Rebeca Barrios de Quijadas Ced:402-46004085
Perdida de Certificado de Acreedor, Inmueble identificado como parcela 364560, del Distrito catastral No.11, que tiene una superficien de 62,450.00 Metros cuadrados, matricula No. 3000720930, Ubicada en San Cristóbal , propiedad de Carlos Ruiz,Ced:1040001536-7
Pérdida de matrícula del vehículo Jeep Marca Nissan, Modelo X-Trail, año 2017, Color blanco, Placa G381818, Chasis No. JN1JB AT32Z0005619 a nombre de GTI Sistemas de Seguridad SRL, RNC 1-01-687959
Perdida de matrícula de la Motocicleta, Placa No: K0762112, Marca:Z 3000 Modelo:CG 150 Color: NEGRO, Año: 2015 Chasis: LZ3GJL1T15AK57303. Propiedad de:JOSE ANTONIO RAMIREZ,CED. No: 031016 44858
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L193568
Marca:MITSUBISHI Modelo: K74TCENDFLG Color: VER DE Año: 2005 Chasis: MMEJRK7405D45152 Propiedad de: ANA MARIA PEÑA RAPOSO CED. No: 00108035502
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L293099
Marca:HINO Modelo: WU 410L Color: BLANCO Año: 2010 Chasis:JHFUF11HX 0K003394 Propiedad de: REDYS ANTONIO CONTRERAS SOSA CED. No:064 00014095
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A042436
Marca:TOYOTA Modelo: CAMRY LE Color: VERDE Año: 1994 Chasis: JT2SK12 E1R0246885 Propiedad de: JORGE FELIX NUÑEZ MALDONADO CED. No:001044 32133
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A219989
Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA CE Color: AZUL Año: 1993 Chasis: 2T1AE09E5P C023696 Propiedad de: ELENA PEREZ JIMENEZ DE ALMANZAR CED. No: 056 00736671
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L282049
Marca:TOYOTA Modelo:TACOMA Color: ROJO Año: 2004 Chasis: 5TEHN72N14 Z465866 Propiedad de: APOLINAR ANTONIO LIRIANO LOPEZ CED. No: 031 02607854
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0276 790 Marca:YAMAHA Modelo:JOG Color: ROJO Año: 1989 Chasis:3KJ1951552 Propiedad de:MARTIN TORIBIO MARTINEZ CED. No:03100306558
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A504473 Marca:TOYOTA Modelo:COROLLA Color: ROJO Año: 2002 Chasis:1NXBR12E7 2Z572493 Propiedad de: WILMER JOSE GUABA ORTEGA CED. No:4022048 6712
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca DATSUN, Modelo 120Y, año 1974, Color BLANCO, Placa U36399, Chasis LB21040 0274, Propiedad de PEDRO MARIA VERAS PEREZ, CED. 40222323301
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G49 9004 Marca:JEEP Modelo: GRAND CHEROKEE OVERLAND Color: BLANCO Año: 2015 Chasis: 1C4RJFCGXF C655287 Propiedad de:JUNIOR RAFAEL TORRES VARGAS CED. No:40221115609
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L263826
Marca:DAIHATSU Modelo: HI JET Color: BLANCO Año: 1998 Chasis:S110P134699
Propiedad de:IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL CED. No:104595442
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G441568
Marca:FIAT Modelo:500X TREKKING Color: ROJO Año: 2018 Chasis: IFA334 000JP633318 Propiedad de:DALMA BEATRIZ JORGE SANCHEZ CED. No:4020 0350581
Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca YAMAHA, modelo JOG 50 3YJ, año 1994, Color NEGRO, Placa K1821304, Chasis 3YJ2637008, propiedad de SENCION SEVERINO GARCIA, CED. 06600195637
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G584100 Marca:TOYOTA Modelo: HIGHLANDER XLE 4WD Color: NEGRO Año: 2018 Chasis:5TDJZRFH7JS555991
Propiedad de:YANET HILARIO GRULLON CED. No:136 00063716
Perdida de Matricula del vehículo de carga, Marca ISUZU, Modelo TFR54HSP LMEG-054002, Año 2007, Color BLANCO, Placa L238 040, CHASIS:MPATFR54H 7H530764, Propiedad de INDUSTRIA DE MOBILIARIO ESCOLAR S.A, RNC.123012 985
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A766906 Marca:KIA Modelo:K5 Color: DORADO Año: 2012 Chasis: KNAGN418BCA179 291 Propiedad de:FRANKLIN ANTONIO GUZMAN CEDANO CED. No: 40220 281246
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L315213 Marca:ISUZU Modelo: TFS 5XJDLPADG-17A052 Color: GRIS Año: 2013 Chasis: MPATFS85JDT001245 Propiedad de:SANDRA CATHERINE DE LA A. CRUZ ORTIZ CED. No:00105236962
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo VENZA LE 4WD, año 2013, Color DORADO, Placa G461801, Chasis 4T3BA3B B2DU042872, propiedad de YASMIN UNFALIA FELIZ CUSTODIO, CED. 0011272 0271
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Tauro, Modelo CG200, Año 2017, Color Azul, Placa K1863281 Chasis TARPCM506HC00 2845, a nombre de Santos Roberto Perez Arias, Cedula 047-0139136-1
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0462859 Marca:X 1000 Modelo: Color: CG 200 FD Año: 2012 Chasis:NEGRO Propiedad de:JUAN RAFAEL GRULLON GUZMAN CED. No:03300 330895
Perdida de Placa del Vehículo de carga Marca Hyundai,Modelo VCEBHSZ8PVT3, Año 2011, Color Blanco, Placa L381901, Chasis KMFLA18APBC054889, a nombre de Industrias San Miguel Del Caribe, RNC 130-01240-7
Perdida de Placa K040 0916, de la Motocicleta, Marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2010, Color AZUL, Chasis LC6PAGA1 XA0801060, Propiedad de CELESTINO SUAREZ ROBIU, CED. 11900011104
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 ES, Año 2020, Color Rojo, Placa K1853436, Chasis MD2A76AYXLWC47287, a Nombre de Pedro Jose Mata Severino, Ced:0010491269-6
Perdida de Placa del Vehiculo Jeep Marca Ford, Modelo Escape titanium 4wd, Año 2015, Color Negro, Placa G487187, Chasis 1FMCU9J X5FUB08841, a nombre de La Buena Luciano Rodriguez de Luciano, Cedula 0110002196-1
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Scania, Modelo P420, Año 2008,Color Azul Placa YX000013, Chasis 9BPS6X40083623129, a nombre de Constructira Rizek & Asociados SRL, RNC 1-01-57804-1
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 ES, Año 2020, Color Azul, Placa K1965605, Chasis MD2A76AY2LWK48866, a Nombre de Ricardo Del Jesus Coca, Ced:001-19216083
Perdida de Placa de la motocicleta marca Suzuki, Modelo AX100, año 2022, Color Negro,Placa K2196714, ChasisLC6PAGA18N0008667, a Nombre de Laexy Inversores SRL, RNC:131095852
Perdida de Placa L075366, del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Color BLANCO, año 1986, Chasis JT4RN5 0R2G0208587, Propiedad de PEDRO PABLO PICHAR DO MARTINEZ, CED. 0310 2057225
Perdida de PLACA de la MOTOCICLETA, Marca NIPPONIA, Modelo NC110, año 2006, Color AZUL, Placa N207370, Chasis XG7NC110AAL500294, propiedad de HERMMINIO DE JESUS RODRIGUEZ PERALTA CED. 03600213676
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj Modelo Platina 100 Es, Año 2022 Color Rojo, Placa K2200466, Chasis MD2A7 6AX7NWC48049,a nombre de Inversiones Hnos Hernandez SRL, RNC 130659 842
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Hyundai, Modelo Cantun, Año 2018, Color Gris, Placa G436201, Chasis MALC281CBJM33 5707, a nombre de Genesis Arleny Gomez Carrasquero Pasaporte 533519522
Millones de votos ha recibido el estelar jugador de Los Ángeles Lakers, Lebron James, como líder absoluto de las votaciones en el tercer conteo presentado por la NBA, para el Juego de Estrellas a celebrarse en Salt Lake City el próximo 19 de febrero.
¿Qué estará pasando con el plan Indómita RD que se anunció con bombos y platillos de que sería algo así como una revolución en términos de Educación Física en el país? Después que el presidente Abinader presentó el proyecto, solo se han visto amagues sobre el mismo, pero no se ha ejecutado nada, al menos, no visible.
Terminaron primero en todas las etapas del evento Se quedaron con todos los premios individuales
Romeo GonzálezSANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey se coronaron campeones de la pelota invernal dominicana este miércoles en la noche al vencer a las Estrellas Orientales en el quinto partido de la serie final, para completar una histórica temporada en términos de logros en el plano local.
El conjunto ganó la serie regular empatando la marca histórica de victorias para esta etapa establecida en la temporada 2019-20 por los Toros del Este (34-16), que consecuentemente se coronaron campeones nacionales en esa temporada dirigidos por Lino Rivera.
En esa etapa de la temporada el Licey presentó en sociedad, a “Los Turbo Boys”, la pareja conformada por Elly de la Cruz y el “MVP “de la serie regular, Ronny Mauricio, como la punta de lanza de la ofensiva y un pitcheo abridor efectivo que tenía a César Valdez como el “as” y al zurdo norteamericano, Steve Moyers, que puso a pensar a los más adultos, en una versión 2.0 de Gerry Hannahs (lanzador del año 79-80), pero que tuvo tres
incursiones de mucho éxito en nuestra pelota.
El buen arranque que tuvo el equipo inmediatamente puso a pensar a los parciales azules en la posibilidad de romper la sequía de seis temporadas sin obtener título.
Boni en el round robin Emilio Bonifacio le prendió fuego al round robin, al punto de que fue elegido como el “MVP” de esa etapa, Raúl Valdés se unió a
2errores cometieron los Tigres del Licey en los cinco partidos de la serie final, luego de haber cometido 74 entre la serie regular (56) y el round robin (18).
una ya profunda rotación de pitcheo que además de Valdez y Moyers, tenía a Esmil Rogers y Brooks Hall en medio de grandes campañas.
Jorge “Aquaman” Alfaro y Mel Rojas Jr. fueron determinantes con sus bates en la serie final.
Alfaro fue seleccionado como el “MVP” y Rojas Jr. dejó en el terreno a los orientales en el partido del campeonato, para darle el título a los Tigres, apoyando a un staff de pitcheo que compiló una efectividad de 2.38 en 644 entradas de labor.
La unión fue la clave Para conseguir resultados a ese nivel en una temporada completa, un equipo de cualquier disciplina debe tener una cualidad especial, y los principales actores de los Tigres coincidieron que la unión que tuvo el grupo fue la clave para la consistencia que enseñaron.
“La unidad, eso fue lo más importante en todo este camino que recorrimos”, contestó Audo Vicente al ser cuestionado sobre la clave de la victoria.
Es el equipo más ganador en los últimos 10 años de la pelota dominicana
Los Tigres del Licey derrotaron a las Estrellas Orientales en la serie final del torneo de béisbol invernal dominicano, dedicado a la memoria de don Tomás Troncoso, coronándose campeones por ocasión 23 en la historia de la franquicia al imponerse en cinco encuentros al equipo petromacorisano.
Para los Tigres del Licey, fue su primer campeonato en seis años, habiendo ganado previamente en el 2016-17, con Audo Vicente, su hoy gerente, como dirigente.
Pero el conjunto azul ha sido el equipo más ganador en la última década que se ha jugado pelota dominicana.
Previo al 2016-17, los Tigres se habían coronado campeones en el torneo 2013-14, en aquella ocasión con José Offerman como manager, igual que en esta ocasión.
En el tramo de la última década, los Gigantes del Cibao (2014-15 y 2021-22) y las Águilas Cibaeñas (2017-18 y 2020-21) han ganado dos veces para seguirle el paso a los azules.
Asimismo, Leones del Escogido (2015-16), Estrellas Orientales (2018-19) y Toros del Este (2019-20) han ganado uno cada uno.
En ese período de 10 años, ninguno de los campeones ha logrado repetir, lo que indica lo competitiva que se ha tornado la pelota invernal dominicano.
En cuanto al Licey, viendo el material joven con el que tienen en su nómina (y asumiendo de que puedan mantenerse jugando en el futuro cercano) apuntan a seguir dando la pelea, pero sin olvidar lo fuertes que son sus rivales en el terreno de juego y sus oficinas... y más ahora con la agencia libre.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
“Mi retorno a la WWE, permitirá que las negociaciones de los acuerdos de televisión tengan el apoyo del principal accionista de la compañía”
McMahon CEO WWE
La agencia libre puede transformar la forma en cómo se forman equipos
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. La Lidom bajó la madrugada del jueves el telón de un torneo más que termina con buen sabor de boca, el que más temprano finaliza en décadas, cual si ese tiempo fuera necesario para afrontar uno de los mayores desafíos que se les han presentado en años.
Si bien hasta el 10 de febrero la Serie del Caribe agotará la agenda beisbolera para luego dar paso al Clásico Mundial de Béisbol de marzo (8-21), los equipos de la liga dominicana se enfrentarán a un escenario sin precedentes cuando pierdan el control del grueso de jugadores veteranos.
El 15 de marzo se abre la era de la agencia libre en la liga. Así, jugadores como Junior Lake, Wirfin Obispo y Gustavo Núñez (Estrellas); Hanser Alberto, Juan Francisco y José Sirí (Gigantes); Erik González y Franchy Cordero (Escogido); Yamaico Navarro y Raúl Valdés (Toros) o Zoilo Almonte (Águilas) podrán escuchar ofertas de otros equipos e irse
con el mayor postor.
La Federación Dominicana de Peloteros Profesionales (Fenapepro) estima que entre 80 y 120 jugadores cumplen con los requisitos para tantear el mercado sin restricciones. Desde el Licey no se han guardado el rechazo al nuevo sistema y temen a que se desate una “guerra de papeletas” que desequilibre el circuito.
¿Tendrá un impacto similar al sorteo de novatos estrenado en 2001 o el de reingreso que arrancó en 2009?
El primer requisito para obtener la libertad es haber acumulado 65 semanas en roster activo por parte de un jugador, seguido de peloteros con ocho años de ser seleccionados en el draft y acumulen 30 semanas en nómina.
También, aquellos con 18 semanas en plantilla y 10 años de ser escogidos en el sorteo de novatos. Además, está tipificado que todos los peloteros que pasen de los 12 años desde su selección en el draft será n libres.
Es parte del más reciente pacto laboral. Antes de arrancar el torneo el presidente de Lidom, Vitelio Mejía, pidió tiempo para abordar el tema.
la música comenzó a sonar.
MIAMI. Antes de la conferencia de prensa en que fue presentado con los Marlins, Johnny Cueto caminó al montículo en el parque que será su casa. Lucía gafas oscuras y una sonrisa desenfadada.
Iba envuelto en la bandera dominicana, y bailó cuando
“Para mí es un honor la forma en que esta organización y la ciudad me han dado la bienvenida”, dijo el nuevo lanzador de Miami. “Fue algo grande, la misma sensación que tenía allá en Dominicana”.
Cueto firmó un contrato por un año con los Marlins, luego de pasar la temporada de 2022 con los Medias Blancas de Chicago. Antes de ello, estuvo con San Francisco durante seis campañas. Johnny Cueto
Su convenio incluye 8,5 millones de dólares garantizados para 2023, con una cláusula de rescisión de 2,5 millones.
Los Marlins incorporaron a Cueto en una rotación que incluye a su compatriota Sandy Alcántara, ganador del premio Cy Young en la Liga Nacional, así como al venezolano Pablo López, Trevor Rogers, el quisqueyano Edward Cabrera, Braxton Garrett y el peruano-venezolano Jesús Luzardo.
La fuerza poderosa y devastadora de los Tigres del Licey, se hizo sentir el miércoles 19 de enero del 2023 al ganar la corona 23, cuatro juegos a uno a las Estrellas Orientales, me hizo recordar a Salvador Emilio Suazo (El Tigre de Bengala), en su décima ¡Licey es Gloria!...“Si el elefante embiste al tigre fiero, queda sin trompa de un zarpazo artero, de horror y espanto se llena el play, pues todos tiemblan frente al Licey”.
La corona 23 tiene nombre y dos papás, y ejerciendo el pleno derecho de juez civil le doy la paternidad sin recurrir al ADN al colombiano Jorge Alfaro y al dominicano Mel Rojas jr., quienes contaron durante el embarazo con el respaldo pleno de Ricardo Ravelo, presidente; Audo Vicente, gerente y José Offerman, manager y todo
un equipo haciendo coro y valiosos aportes.
La serie final del campeonato “Tomás Troncoso” inició su peregrinación el viernes 13, con victoria 5x2 de las Estrellas Orientales, siendo el pitcher ganador en rol de relevo Chester Pimentel.
A partir del sábado 14 en el segundo juego en el Estadio Tetelo Vargas, el Licey, jugando a su estilo natural de campeones, El Glorioso de las cinco letras, acumuló todo su esfuerzo, logrando el triunfo 8x3, donde Jorge Alfaro disparó 3 hits y Mel Rojas, jonrón y single, logrando esta mutual 5 carreras anotadas.
El tercer juego el domingo 15, los Tigres sellan el triunfo con blanqueada 1x0, la carrera entró en el tercer episodio en las piernas de Mel Rojas. La victoria fue para Emil Rogers: IP 6.0, HP 4, CL 0, BB 2, K 4.
El cuarto juego, en el Tetelo Vargas fue otro triunfo añil 3x1, donde Jorge Alfaro disparó jonrón en el primer episodio.
El quinto juego, el miércoles 18, en 10 innings de “duro batallar” el bate de Mel Rojas dio el puntillazo más importante de su carrera en la liga dominicana y le completó el sueño de la corona 23 a los Tigres del Licey, con una atrapada de filigrana.
El Glorioso equipo azul derrotó a las Estrellas Orientales dos carreras por una, la victoria correspondió a Alfredo Simón en labor de relevo de un tercio en la décima sin permitir li-
bertades y el revés fue para el relevista Ronel Blanco que permitió el hit de oro de Rojar jr. con Ronny Mauricio en segunda.
Jorge Alfaro fue escogido como “Jugador Más Valioso” de la serie final al recibir 18 votos y 15 recibió Mel Rojas Jr.
El trofeo de campeón le da el derecho al Licey de representar a República Dominicana en la Serie del Caribe 2023, en Venezuela. 1973, se inicia la serie final entre Estrellas Orientales y Tigres de Licey, en el Estadio Quisqueya.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Hay tragos amargos y golosinas/Hay enfermedades y medicinas/Hay bolsillos llenos, carteras vacías/Hay más ladrones que policías” Calle 13Mel Rojas
“Para mí es un honor la forma en que me han dado la bienvenida”, dijo
9 al 15 de enero
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
CAÑA RAZA 8 7 0 0 1 .1000
SAINEL 3 3 0 0 0 .1000
BAEZ SPORT 3 3 0 0 0 .1000
ALEX SPORT 3 3 0 0 0 .1000
BANCA F. GOMEZ 3 2 0 1 0 .1000
LIC. BUONPESIERE 4 3 1 0 0 .750
LA RUMBA L.A 4 3 1 0 0 .750
S.M. CORSI 5 3 1 1 0 .750
TRABA VELOZ INV CGSD 7 5 2 0 0 .714
Coliseo de Santiago
CHANEL BANI SAN MIGUEL 5 4 0 1 0 .1000
HACIENDA ADAMES 5 4 0 1 0 .1000
HACIENDA MARQUEZ 5 5 0 0 0 .1000
ERICK & ROBERT P.R 7 6 1 0 0 .857
INVERSIONES SAMANTA 7 5 1 1 0 .833
JAVIER NIEVES P.R 5 4 1 0 0 .800
HAD DEL CARMEN H & D 5 4 1 0 0 .800
LOS GORDOS & SAN MIGUEL5 4 1 0 0 .800
LAFORMULA 5 4 1 0 0 .800
ALEXANDRO VARGAS 6 4 1 1 0 .800
LA. 525 LOS BROTHER S.F.M5 4 1 0 0 .800
KIARA MICHELL 4 3 1 0 0 .750
MANGO BAJITO 5 3 1 1 0 .750
TRABA CHANEL BANI 5 3 1 1 0 .750
NUEVA VIDA & POPY 5 3 1 1 0 .750
SHERMAN RENT CAR 5 3 1 1 0 .750
EL ENCANTADOR P.R 4 3 1 0 0 .750
Coliseo de San Francisco de Macorís R & L 2 3 2 0 1 0 .1000
H.H.D PEREZ 5 4 1 0 0 .800
TRABA C G P T N PROM
Coliseo de Santo Domingo
CAÑA RAZA 8 7 0 0 1 .1000
BAEZ SPORT 8 7 1 0 0 .875
SAINEL 7 5 1 0 1 .8333
GALLERIA B.J 6 6 0 0 0 .1000
Coliseo de Santiago
ALEXANDRO VARGAS 10 6 1 3 0 .857
MURCIELAGO 11 8 2 0 1 .800
MELVIN LOPEZ 11 6 2 3 0 .750
INVERSIONES SAMANTA 12 7 3 2 0 .700
ERICK & ROBERT P.R 8 7 1 0 0 .875 DOÑA LELA 8 5 1 1 1 .833
Coliseo de San Francisco de Macorís PIN PH 9 6 3 0 0 .666
H.D.D PEREZ 7 6 1 0 0 .857 R & L 2 6 4 0 2 0 .1000 J. NEGRIN J.R LA BALA 6 4 1 0 1 .800
RIAD, ARABIA SAUDÍ. Con la mejilla magullada, Cristiano Ronaldo no quiso perderse el cobro de un penal. El astro portugués lo convirtió para celebrar el primer gol de su aventura en Arabia Saudí, en un partido de exhibición contra el Paris Saint-Germain de su eterno rival Lionel Messi.
Messi fue el autor del primer gol, una bonita definición tras la mala salida del arquero rival cuando el partido apenas despuntaba.
Cristiano abrió su cuenta goleadora en territorio saudí tras recibir un fuerte golpe de Keylor Navas, el arquero del PSG al cumplirse la media hora en Riad, la ciudad que había adquirido notoriedad en el mundo del deporte por haber sido la sede de un pelea por el título mundial de los pesos pesados en 2019.
Pero el que pegó no fue Anthony Joshua. Navas fue quien impactó en la mejilla izquierda a Cristiano con su antebrazo al saltar por un balón alto. Los dos cayeron noqueados.
La edición número 41 se celebrará del 15 al 20 de febrero en Santiago
Carlos Sánchez G. SD. La Copa Independencia de Boxeo se celebrará su edición número 41 en Santiago de los Caballeros con la esperada participación de 10 países, incluido República Dominicana.
“Hay grandes expectativas en esta Copa que es una tradición”, manifestó el presidente del comité organizador, Ulises Rodríguez.
Argentina, Bahamas, Barbados, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Jamaica, Puerto Rico, Trinidad & Tobago y República Dominicana como país anfitrión competirán del 15 al 20 de febrero en el certamen que contará con dos equipos dominicanos.
Se trata de la selección nacional y también habrá un equipo de Santiago
Rodríguez dijo que se le dará un premio especial a los atletas que se destaquen, el cual “será en efectivo”. El monto será anunciado en su momento, dijo Rodríguez en el acto que se celebró en el Centro de Desarrollo de Voleibol, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y al que asistieron el viceministro de Deportes, Franklin de la Mota y el presidente de la Asociación de Boxeo de Santiago, Miguel Martí-
nez, entre otros. El evento será transmitido por los canales 16 y 43 y por YouTube.
“La Federación Dominicana de Boxeo entró en un ambicioso proyecto de fortalecimiento total del boxeo Olímpico a nivel nacional e internacional, como respaldo a eso nos integramos a este proyecto” dijo Rodríguez
La Copa tendrá por sede el Club Cupes, del sector de Los Pepines, de Santiago.
Gerente general del Licey
El ejecutivo azul fue el principal arquitecto al conformar el equipo de los Tigres, que se coronó campeón del torneo del béisbol invernal dominicano, derrotando a las Estrellas Orientales en cinco juegos para el título 23 de los felinos.
El director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, emitió un memorándum -el 0005- en el que ordena a los comandantes de la región del Cibao prohibir las fiestas al aire libre, los “teteos” y las competencias de música en los car wash.
Quizá las intenciones del general
son buenas, y quiere garantizar la seguridad y el orden en todo el Cibao con estas medidas, pero, de buenas intenciones está lleno el camino del infierno, dijo San Bernardo de Claraval, por allá por el año 1115, en Francia.
Y es que, por más que entendemos que hay que tomar medidas para controlar la delincuencia o evitar los desórdenes, no podemos olvidar los derechos que tiene cada ciudadano y que están establecidos muy clara-
mente en la Constitución de la República Dominicana.
Por ejemplo, el artículo 47 nos habla de la Libertad de Reunión y el 48 de la Libertad de Asociación.
¿Que la bulla o los altos sonidos van en contra de leyes existentes y vigentes en el país?
Claro que sí, pero, entonces, lo que debe procurar el general Then es que se cumplan esas leyes, en vez de tratar de coartar las libertadas ganadas hace mucho.
NUEVA YORK Ahora que las tiendas de cannabis proliferan en todo EE. UU. aumentan las preocupaciones sobre el empaque y la mercadotecnia de cannabis con sabor que podrían atraer a los menores de edad hacia estos productos. “Deberíamos aprender del área de la nicotina y abogaría a favor de tener preocupaciones similares”, afirmó Katherine Keyes, epidemióloga. AP
BOGOTÁ El dominiqués Elvis Francois asegura que sobrevivió 24 días a la deriva en el mar alimentándose con una botella de kétchup, polvo de ajo y unos cuantos cubos de caldo. Tras ser rescatado por la Armada colombiana, relató que su periplo inició en diciembre cuando arreglaba el motor y la vela en un muelle de San Martín y el velero fue arrastrado por la fuerza del mar. AP
ROMA Un tribunal penal de la ciudad italiana de Cagliari condenó a cadena perpetua a una médica que trataba los tumores de sus pacientes con “terapias alternativas”, como los ultrasonidos, “reduciendo su esperanza de vida”. La doctora ha sido declarada culpable de los delitos de homicidio doloso y estafa, agravados por la situación de incapacidad de sus víctimas. EFE