
6 minute read
Los LGTBQI+ quieren más participación en la política del país
Atribuyen cuadros diarreicos a basura y cloacas colapsadas
Piden declarar estado de emergencia sanitaria en Santo Domingo Este
Advertisement
C. Fernández/ J. Medina
SDE. Residentes del sector Villa Liberación, de El Almirante, aseguran que los casos sospechosos de cólera que se han reportado en la zona se deben al cúmulo de basura en el área y colapso del sistema cloacal que hace que el agua les llegue contaminada.
“Las autoridades se están descuidando con los sépticos. En mi familia hasta ahora estamos bien, pero estoy preocupado, en especial, por los niños”, comentó Reynaldo Espinal, residente en El Almirante desde 2007.
Espinal afirmó que “en menos de una semana han fallecido cuatro personas. De una misma familia murieron dos e internaron a otros tres y aquí no había sucedido eso, ni siquiera cuando andaba el Covid, entonces, se ve que algo anda mal”.
“Es la misma materia fecal que pasa por ahí”, dijo señalando al contén. “Uno pisa eso y entra a la casa y ya la infección está ahí. Otra cosa es que cuando llega el agua de la llave, hay que esperar hasta una hora para poder cogerla porque llega contaminada”, agregó.
Durante un recorrido por el área, Diario Libre observó a niños jugando con pistolas de agua, tomando el líquido de la cuneta.
“No hay educación de sacar la basura cuando llega el camión, se produce demasiada basura”, señaló otro comunitario.
La cuarta víctima mortal en Villa Liberación sería Altagracia Taveras, de 78 años. De acuerdo con su hijo, Wellington Delgadillo, al momento del deceso, la señora padecía de diarrea aguda y vómitos.
NEAL CRUZ
Ciudadanos se quejan de la mala calidad del agua en SDE.
Hospital móvil
La carpa hospital instalada por el Ministerio de Salud Pública ya está recibiendo pacientes con síntomas sospechosos de cólera y unos 150 brigadistas reparten cloro y sales de rehidratación, así lo confirmó Ciprelli Marrero, directora del Área I de Salud.
“Estamos interviniendo Villa Liberación desde hace aproximadamente cinco días. Hemos estado empleando brigadas, entregando material de promoción, trabajando con la orientación a la población, que, si tienen cualquier evacuación diarreica o vómito, acudan al hospital móvil”, señaló la doctora.
Marrero indicó que están “trabajando de la mano con la CAASD y el Ayuntamiento”, analizando las agua y tomando coprocultivos.
Aseguró que solo han recibido “casos sospechosos, hasta el momento, nada confirmado”.
Los transportistas
El Frente Nacional de Transportistas del Partido Primero la Gente (PPG) solicitó al presidente Luis Abinader que declare en estado de emergencia sanitaria y de calamidad pública al municipio de Santo Domingo Este, debido al cúmulo de basura que se registra en las principales calles y avenida de esa demarcación.
Posición de la Alcaldía
Diario Libre intentó obtener una reacción del alcalde del municipio Santo Domingo Este, pero no fue posible.
Sobre los cúmulos de basura denunciados durante toda la gestión del edil, hace 7 días su vocero, Jonathan Liriano, dijo que todavía siguen a la espera de los 25 camiones compactadores que servirán para resolver el tema de los residuos sólidos del municipio, en su lugar, dijo que se alquilarían temporalmente otros recolectores para dar el servicio.
Chofer secuestrado en Haití regresa a RD
Johan Antonio de la Rosa escapó de sus captores y salió ileso del suceso
SD. El Ministerio de Defensa informó que fue recibido ayer, por el paso fronterizo El Carrizal, en Elías Piña, el chofer de nacionalidad dominicana, de un autobús secuestrado con 37 pasajeros cuando se desplazaba por la comuna Croix DesBouquets, cerca de Puerto Príncipe en Haití.
De acuerdo a la versión de Johan Antonio de la Rosa, de 32 años, chofer del autobús de la Compañía de Transporte haitiano, Capital Coach Line, los ocupantes del vehículo fueron desmontados por miembros de una banda armada, del autobús blanco en el que se transportaban placa haitiana IT02487.
Posteriormente fueron obligados a abordar otro vehículo al cual se le agotó el combustible, momento en el cual, el chofer, la azafata y varios de los pasajeros de nacionalidad haitiana, lograron escapar de sus captores.
Johan Antonio de la Rosa
Dictan no ha lugar a favor de coronela en caso del canódromo
Solo se dio apertura a juicio contra dos de los imputados
Wilder Páez
SD. El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo Mejía, emitió un auto de no ha lugar en beneficio de Ysabelita De los Santos, la coronela del canódromo El Coco, imputada de agredir a golpes al defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y a varios miembros de la prensa en el mes de abril del año 2022 cuando estos se disponían hacer una inspección en el depósito de vehículos.
La misma decisión favoreció a Marisol Vargas, Ronny Recio y Carlos Oliver Paulino, según el magistrado, por no haberse probado la participación de los mismos.
La coronela y su abogado. Foro por la participación de la comunidad LGBTQI+.

LGBTQI+ quiere más participación en la política
Durante un foro, piden se tomen medidas avalen derechos
Ycell Suero
SD. La comunidad LGBTQI+ exigió este jueves al Gobierno y a las autoridades electorales del país que se desarrollen medidas para garantizar el derecho al voto y la participación en los procesos políticos de las personas pertenecientes a esa comunidad.
Durante el foro “Por la participación de la Comunidad LGBTQI+ en los procesos electorales”, organizado por Participación Ciudadana y el Fondo de Canadá para Iniciativas Locales, los participantes en el mismo y los panelistas analizaron lo relativo a la inclusión de esta comunidad.
La directora ejecutiva de PC, Fátima Lorenzo, explicó que el foro es parte de un proyecto que se inició el pasado año 2022, sobre los derechos, participación política y equidad de la comunidad y que se ha ido desarrollando con el apoyo de Canadá.
Dijo que es un tema de derechos humanos, de inclusión que tiene que ver con la calidad de la democracia y la representación de los diferentes sectores que hay en la sociedad.
Aseguró que la comunidad LGBTQI+ está inserta en la política porque son parte de la ciudadanía, pero lo que se quiere es que “sean reconocidos sin estigma, discriminación y que puedan tener curules en el Congreso Nacional y que puedan tener una participación en todas las discusiones que se dan en el país”.
Mientras que Joseph Abreu, coordinador general de Participación Ciudadana, dijo que durante los últimos años ha habido un activismo de la comunidad LGBTQI+ por el reclamo de sus derechos a la participación política en los procesos electorales y por propuestas de candidaturas de personas que representen a los intereses del colectivo.
“Hay un entorno de discriminación con relación a la comunidad LGBTQI+ como lo hay con relación a la participación en la política de las mujeres como lo hay también de las personas que viven en situaciones de discapacidad, no hay una democracia que facilite, que cree las condiciones para que todos puedan ser representados en la política”, dijo Fátima Lorenzo. 4
Medidas para implementar
Algunas de las medidas incluidas en la guía educativa giran en torno a establecer expresamente la no discriminación por orientación sexual e identidad, reconocer el derecho al cambio de cédula de identidad por identidad de género, para que, entre otras cosas, las personas travestis y trans tengan menos obstáculos a la hora de ejercer su derecho a elegir y ser electas.
