







De tanto pedir derechos para las mujeres olvidamos el sufrimiento de las que en otras latitudes no tienen ninguno. En estos días las mujeres afganas han perdido algunos de los pocos derechos que les quedaban después de que los talibanes volvieran al poder. Ya no pueden acceder a empleos públicos o en oenegés, se les ha prohibido acceder a parques, jardines, gimnasios o baños públicos. No pueden viajar solas, estudiar en la universidad o en escuelas secundarias.
En Irán siguen resistiendo y protestando tras la muerte de la joven Mahsa Amini, tras ser detenida por llevar mal puesto el velo. Se suman hombres a las protestas y ya han
sido ejecutados al menos dos y se han documentado más de 500 detenciones. No podemos imaginar qué es vivir en estos regímenes teocráticos y pretendemos no saber nada de lo que ocurre con las mujeres cuando disfrutamos de un espectáculo como el Mundial de Qatar.
En el otro extremo, hay sociedades que ya fuerzan la desigualdad en dirección contraria. En el terreno profesional, por ejemplo, de la cuota paritaria se pasa a promocionar con preferencia a mujeres que dejan atrás a hombres con más méritos. Con eso perdemos todos; eso es desigualdad.
La mujer dominicana, contrario a lo que muchos parecen creer, es una mujer con una autonomía, autoridad y capacidad de resiliencia y de emprendimiento superiores. Y una libertad sexual y personal y un respeto al interior de su familia admirables. En Europa, las mujeres, en contra de lo que creen algunas, no están ni remotamente “sometidas”.
Sí, hay un problema de violencia innegable e inocultable y hay que seguir luchando. Pero la libertad y la igualdad que tenemos, fruto de lo que pelearon mujeres de generaciones anteriores, es innegable.
(Hay feminismos muy machistas en su reclamo de “poder”.)
IAizpun@diariolibre.com
SANTORAL
Santos Inocentes. Día del Niño Huérfano y Desamparado
1952 El presidente Rafael L Trujillo emite el decreto No. 4851 mediante el cual es aprobada la Primera Resolución de la Junta Monetaria, de fecha 18 de diciembre de 1947, que acordó la emisión de los billetes de RD$20, RD$50, RD$100, RD$500 y RD$1,000.
2011 El Consejo Superior del Ministerio Público designa a la magistrada Yeni Berenice Reynoso Gómez como procuradora fiscal del Distrito Nacional, en sustitución de Alejandro Moscoso Segarra, elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura como juez de la Suprema Corte de Justicia.
2013 El periódico haitiano Le Nouvelliste critica al ex presidente dominicano Leonel Fernández por considerar un exceso la petición de la Comunidad del Caribe de que el presidente Danilo Medina no acate la sentencia del Tribunal Constitucional, sobre nacionalidad.
2020 El presidente del primer Servicio Privado de Emergencias Médicas de la República Dominicana, Movimed, S.A.S. Julio Báez, anuncia el cierre de sus operaciones en el país a partir del 01 de enero de 2021, luego de 25 años ininterrumpidos de servicios de transporte sanitario.
1065 Fundación de la abadía de Westminster, en Londres, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
1895 Wilhelm Röntgen presenta en Wurzburgo su primera comunicación sobre los Rayos X.
1958 El jefe guerrillero argentino-cuabano, Ernesto –CheGuevara inicia con 300 hombres, “la batalla de Santa Clara”, donde logran descarrilar un tren blindado cargado de armas que se dirigía a la capital, a pesar del gobierno haber colocado en la ciudad unos 3,000 hombres.
2005 La policía chilena ficha por primera vez al ex dictador Augusto Pinochet y toma sus huellas dactilares.
2014 El Vuelo 8501 de Indone-
sia AirAsia cae al Mar de Java, en la ruta de Indonesia a Singapur, con 162 personas a bordo.
2020 Los expertos de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan y David Heymann, coinciden en considerar que cada vez es más probable que el coronavirus SARS-CoV-2 sea endémico en el humano, algunos animales o en ambos, pese a las vacunas aprobadas.
El licenciado Troadio de los Santos, los periodistas Manuel Quiroz y Manuel Vólquez, el ex diputado Dominicano Brito, el economista Luis Miura, la profesora María Pérez, el arquitecto Cristian Mejía, el abogado Antonio Tueni, la bioanalista Cleotilde Peña, el fotoreportero Missael Rincón, la señora Miriam Rodríguez, el doctor Reynaldo Ramos, la empresaria Mirna Cortorreal, el licenciado Tomás Rivera, la señora María Copplind, el ex jefe de la FAD Gilberto Delgado, la arquitecta Dolores Sosa, el señor Jorge Pichardo, el niño Christopher Méndez, la ingeniera Luisa Sandoval, el señor Ubaldo Carpio, la señora Paola Arias, el editor de TV Luis González, la señora Leda Uribe, el doctor Mendelson Cairo, la señora Larissa Ravelo, el arquitecto Leonel Polanco, la señora Glennys Pilarte, el niño Francisco Pérez, la empresaria Irma Almonte, el militar Frank Ferreras, la diseñadora Lidia del Rosario, el doctor Fernando Ramírez, la señora Griselda Hidalgo, el saxofonista Ramón Almonte, la estudiante Vanessa Rossó, el médico Milcíades Hernández, la estudiante Vicenta de la Cruz, la señora Miriam Pérez, la señora África Matos, el mecánico Moisés Fermín, la señora Ramona Bonilla, el cirujano Osvaldo Difó, la señora Flérida Nicasio, el piloto Osiris Canela, la bailarina Deyanira Demorizi, la licenciada Amarilys Fortuna, el abogado Ricardo Delgado, la diseñadora Gisela Comprés, la profesora Marieta Lluberes, el biólogo José Machado, el estudiante Derek Silvestre, la señora Gisela Feliciano, el economista Osiris Mendoza, el dibujante Rafael Rosa, la contable María Disla, el abogado Abrahán González, la estilista Gloria Santana, la profesora Belkis Contreras, el ingeniero Amado Lebrón, el músico Omar Florimón.
Tormenta Máxima 30 Mínima 20
Nueva York 6/0 Nub Miami 24/21 Sol Orlando 22/12 Sol San Juan 30/23 Nub Madrid 13/6 Nub
Los lectores empiezan a enviar sugerencias para combatir la violencia que ejercen los motoristas. Uno sugiere un impuesto que servirá para resarcir a los hospitales públicos del enorme gasto en que incurren por los accidentes. Otro lector clama por que la Digesett les pierda
el miedo y se decida a hacer les cumplir las leyes. Un tercero, por hacer más severo el régimen de consecuencias, con cárcel si se es reincidente. Una bientencionada lectora sugiere emprender campañas de educación, aunque otro opina que “estamos tarde para eso”.
ron ambos tras dejar por muerto al tres veces campeón de las Grandes Ligas y Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2013 y de la Serie de Campeonato de la Liga Americana del 2004.
En un cerrar de ojos Aquel domingo en la noche, Ortiz compartía con unos amigos en el Dial Bar and Lounge, de la zona oriental, y en un abrir y cerrar de ojos, dice él mismo, su vida cambió.
do a otra persona. Davis señaló a César Emilio Peralta, alias El Abusador, como la persona responsable de ordenar el atentado, pero Ortiz prefiere pasar la página y no abunda sobre ese particular.
Ha sanado Durante su testimonio en el tribunal, Ortiz dijo que perdonaba a los imputados por el hecho y reiteró eso mismo a Diario Libre, afirmando que espera que esta condena sirva de mensaje a la juventud dominicana.
“Espero que esos jóvenes aprendan de sus errores y les quede claro que ese camino que tomaron no es correcto y por eso la justicia los castiga”, dijo.
Aseguró, además, que desde hace un tiempo tomó la decisión de segui r adelante con su vida.
“Como dije anteriormente, yo los perdoné y curé tanto física como mentalmente y esa es la mejor opción”, manifestó.
Actualmente, Ortiz sigue dedicándose a los múltiples negocios que ha iniciado desde que terminó su carrera como pelotero, así como también a su trabajo como comentaristas para las transmisiones de Grandes Ligas de Fox Sport.
Ni Ortiz ni sus representantes han pensado en apelar la decisión del tribunal, ni la fiscalía ha dado señales de no estar conforme con la sentencia.
SANTO DOMINGO. Tres años, seis meses, 17 días y cuatro cirugías pasaron desde aquel domingo 9 de junio del 2019 en que David Ortiz recibió un disparo por la espalda, que atravesó su estómago y la fecha en que el Primer Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo condenó a 10 de 13 individuos
que fueron identificados por las autoridades como los responsables del intento de quitarle la vida.
Se tejieron un sinnúmero de teorías sobre qué pasó y cómo sucedió, pero para el inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown, ya es tiempo de mirar a otro lado.
“Estoy tranquilo, especialmente cuando supe que no era para mí, yo sol-
té eso y se lo dejé a Dios y a la justicia dominicana”, dijo Ortiz, en exclusiva a Diario Libre desde los Estados Unidos.
Dos de los 10 condenados recibieron la condena máxima, Rolfi Ferreyra Cruz, quien fue identificado como el tirador, y Eddy Vladimir Féliz García, la persona que condujo el motor en que se desplazó Ferreyra y en el que huye-
“La vida te manda mensajes de maneras tan raras que todo se convierte en un aprendizaje. La vida me cambió pero para mejorar cosas... aunque nadie quisiera que le pase eso, pero yo soy de las personas que de todo lo negativo siempre saco lo positivo”, agregó Ortiz.
Una investigación realizada por Edward Davis, excomisionado de la policía de Boston, contratado por el propio Ortiz, contradijo la versión presentada por la Procuraduría General de la República, de que él había recibido un disparo dirigi-
4 Alberto Miguel Rodríguez Mota fue condenado a 20 años de prisión; a diez años de cárcel a Oliver Moisés Mirabal Acosta y José Eduardo Ciprian Lebrón, mientras que, Gabriel Alexander Féliz Vizcaíno fue sentenciado a nueve. Mientras tanto, a Joel Rodríguez de la Cruz, lo declararon culpable, y le dictaron pena de seis años y seis meses. A cinco años de prisión se condenó a Porfirio Allende Dechamps Vásquez (Nene) y Julio César la Hoz. Los imputados declarados no culpables fueron Bernardo Rodríguez Valenzuela, Carlos Rafael Álvarez y Víctor Hugo Gómez Vásquez, este último era señalado como autor intelectual. Los jueces del Primer Tribunal Colegiado son Elizabeth Rodríguez Espinal, presidenta; Julio Aybar Ortiz y Flor Batista.
W“Estoy más tranquilo, ya duermo bien”
Miguel Ceara Hatton Ministro de Medio Ambiente
La sentencia del Primer Tribunal Colegiado de la Provincia de Santo Domingo será leída de manera íntegra el día 8 de febrero del 2022
SD. La causa que dio origen a la agresión física que casi le cuesta la vida a David Ortiz, después de la sentencia que condenó a diez de los 13 acusados, no quedó clara. Según el fallo de los tres jueces del Primer Tribunal Colegiado de Santo Domingo, el atentado iba dirigido a Sixto David Fernández, pero el móvil no fue establecido.
Al leer el dictamen, la jueza Elizabeth Rodríguez Espinal, presidenta del tribunal, sostuvo que “solamente esa parte (el móvil)” del proceso queda controvertida, pero que el plan y toda la inteligencia criminal que llevaron a cabo los condenados para materializar el atentado se pudo demostrar con las pruebas presentadas.
Detalló que Víctor Hugo Gómez, descargado como autor intelectual del crimen contra Fernández y que terminó por herir de gravedad al Big Papi, presentó como tesis de defensa que “se trató” de un conflicto que pudo haber tenido como raíz “un problema de faldas” entre Julio César de la Hoz y su primo Sixto David”.
Julio César de la Hoz acusó a Víctor Hugo Gómez de ser la persona que lo contrató y trató de limitar su participación en el intento de asesinato, pero “contrario a lo que él ha querido (...) lejos de estas pruebas corroborar su versión, de que estaba actuando por mandato de Víctor Hugo, lo que estas pruebas arroja-
ron es que, ciertamente, él fue quien inició toda esta trama y fue reclutando a cada una de las piezas que eran indispensable para cometer este hecho”, relató la magistrada.
“A nosotros tres no nos queda ninguna duda de que usted (Julio César de la Hoz) es responsable de estos hechos y que salió muy
beneficiado con el trato que hizo con el Ministerio Público”, agregó.
De la Hoz fue uno de los ocho imputados que llegó a un acuerdo con el órgano persecutor. Fue sentenciado a cinco años de prisión y a ser cumplidos en La Victoria. Según el fallo, Rodríguez de la Mota, otro de los diez hallados culpables,
4El recluso José Eduardo Ciprián, quien guardaba prisión preventiva en la cárcel del kilómetro 15 de Azua acusado de homicidio, armó toda la “industria criminal” con un celular que poseía en el penal. A Ciprián se le enviaban todas las imágenes de cómo se desarrollaba el plan contra la víctima, donde tenía “un total control y dominio” del macabro propósito, incluso minutos antes de ejecutarse, narró la jueza Rodríguez Espinal al motivar el fallo que lo condenaba a 10 años. Había llegado a un arreglo con el Ministerio Público en el que admtió
fue quien estuvo en el bar observando la ejecución donde se hirió al exjugador de Grandes Ligas y “tenía pleno dominio de quien era la víctima hechos bastantes graves”. Rodríguez de la Mota fue quien contactó al recluso de la cárcel del kilómetro 15 de Azua, José Eduardo Ciprián, a quien le ofreció 30 mil dólares para que reclutara los sicarios para que cometieran el crimen. A Ciprián se le dictó diez años de reclusión. El atentado contra el recién entronizado en el Salón de la Fama de Coperstown, en Nueva York, se produjo el domingo 9 de junio del 2019 en el Dial Bar and Lounge de Santo Domingo Este. Recibió un disparo a quemarropa realizado por Rolfi Ferreyras Cruz (Sandy o Brayan), quien intentó hacer otro disparo pero el arma se le atascó. Ferreyras Cruz fue sentenciado a 30 años de cárcel.
También el motorista Eddy Vladimir Féliz García, que trasladó a Ferreyras Cruz fue condenado a 30 años de prisión por ser parte fundamental en la trama y no solo cómplice como alegó. Ambos fueron los que recibieron la mayor condena. Los otros cinco condenados son Oliver Moisés Mirabal, a 10 años de cárcel; Gabriel Alexander Féliz Vizcaíno, a nueve años; Joel Rodríguez de la Cruz, a seis años y seis meses, a Franklin Juniol Merán y a Porfirio Allende Dechamps, a cinco años. El dictamen será leído íntegro el día 8 de febrero del 2022.
Así respondió a recomendación de Miriam de obviar” críticas a jueces
Marisol AquinoSD. El titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Wilson Camacho, afirmó ayer que la prioridad del Ministerio Público es luchar contra la corrupción y la impunidad en el país y que, por esa razón, continuará haciendo el papel que le corresponde como fiscal.
Camacho respondió así a una pregunta que se le hizo sobre el llamado de la Procuradora General, Míriam Germán, a sus procuradores adjuntos de “obviar” las críticas a los jueces por sus sentencias.
“Nosotros seguiremos haciendo el trabajo como fiscales, seguiremos investigando, recabando evidencias, procesando a personas por actos de corrupción y recuperando el dinero que se ha sustraído del erario a todos los dominicanos”, dijo Camacho, quien es también procurador adjunto.
Camacho y la directora de Persecución de la Procuraduría, Yeni Berenice, han sido fuertemente críticos de las decisiones de los jueces cuando éstos han variado la medida de coerción y han fallado juicio de fondo a los acusados en malversación. En este mismo mes de di-
ciembre, después de variarse la medida coerción a cuatro imputados de Coral, Camacho reaccionó al fallo manifestando que “este país es el único en el mundo en el que el debido proceso y la lógica solamente aplica para beneficiar a los procesados por casos de corrupción”.
En su carta enviada a los procuradores adjuntos, Míriam Germán les recomienda “obviar la crítica ácida” contra los miembros de la Judicatura porque generarían “ desconfianza de la sociedad en las instituciones, sobre todo contribuir con los juicios paralelos”.
Sostuvo, además, que la respuesta a las resoluciones judiciales son los recursos que establecen las normas procesales.
Germán ha desempeñado casi toda su carrera profesional en la Judicatura, sus últimos años en ese poder del Estado fueron como jueza de la Suprema Corte de Justicia. Como procuradora general tiene dos años.
Ayer en la tarde, todavía no había concluido trámites tras pagar fianza
Marisol AquinoSD. El mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre, principal acusado en el caso de corrupción Coral y Coral 5G, no logró pasar Nochebuena y Navidad con su familia. Los trámites de la fianza, que ya para esa fecha se había pa-
gado, le impidieron salir de las rejas, aseguró su abobado. Ayer en la tarde, se le colocó el grillete electrónico en el pie izquierdo y se esperaba que en las siguientes 24 horas fuera puesto en libertad bajo fianza, según su abogado.
A Cáceres Silvestre se le varió la prisión preventiva por arresto domiciliario y uso de grilletes electrónicos el pasado día 6 de diciembre junto a los también imputados Rossy Guzmán, Tanner Flete y el
coronel de la Policía Rafael Núñez de Aza.
Romel Jiménez, defensor privado del exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (2012-2020), dijo que “el traslado lo realizará un órgano que se llama “medios libres” pero ya gracias a Dios se completó todo el proceso”.
Las nuevas medidas de coerción del extitular del Cusep consisten en arresto domiciliario, impedimento de salida y la colocación de grillete electrónico.
Según Jiménez, la pasada semana el activo alto militar había podido reunir casi el 4 por ciento que acordó con la aseguradora de la fianza de 100 millones que le impuso la jueza Yanibet Rivas, del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, que conoce la preliminar de Operaciones Coral y Coral 5G.
La pastora Guzmán Flete, su hijo y el coronel Núñez de Aza pudieron pagar la garantía económica que se les impuso. A la pastora se
le dictó RD$50 millones y al coronel de la Policía RD$100 millones. Ayer, el Ministerio Público continuó leyendo la acusación a los casi 50 imputados, entre personas físicas y jurídicas implicados en Coral y Coral 5g en los que se habría estafado al Estado con más de 4,500 millones con nombramientos irregulares en la Policía y en las distintas instituciones castrenses, así como con las compras de materiales y alimentos.
Tildan críticas de “politiqueras”; pero postergan para enero su conocimiento
Yamalie Rosario Redactora SeniorSD. El proyecto de ley de Fideicomiso Público, que estaba pautado para ser conocido hoy en la Cámara de Diputados, ha causado revuelo en diversos sectores de la sociedad que advirtieron ayer que la aprobación de esa pieza podría propiciar la privatización de los patrimonios públicos, sin garantizar la transparencia y la institucionalidad.
Así lo expresaron el economista Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y los representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la Cámara de Diputados, Radhamés Cama-
cho, quien habló en nombre de su bloque parlamentario, el economista y vicepresidente de ese partido, Juan Ariel Jiménez y el ex aspirante presidencial del PLD, Francisco Domínguez Brito.
Los cuestionamientos desde el litoral del partido morado fueron rechazados por el director ejecutivo de Alianzas Público- Privadas, Sigmund Freund, quien los tildó de “populismo, incoherencia y politiquería”.
A raíz de los cuestionamientos, Diario Libre supo que ayer la comisión coordinadora de la Cámara Baja decidió postergar para enero próximo el conocimiento del proyecto de Ley de Fideicomiso Público en procura de buscar consenso.
El economista Antonio Ciriaco Cruz observó que el proyecto de ley tiene elementos contradictorios y un mecanismo “muy sutil de privatización, aspectos
que deberían ser revisados y mejorados.
Consideró discordante que aunque se trate de un fideicomiso público el artículo 8, numeral 5, que consigna: “las deudas, empréstitos y demás obligaciones económicas que se encuentren a cargo del fideicomiso, quedarán afectadas exclusivamente al patrimonio fideicomitivo”. Agrega que, por lo citado con anterioridad, no estarán sometidas al aval o garantía del Estado y, por ende, no “constituirán deuda pública”, salvo que se pacte lo contrario. Otra observación que hizo es que aunque el proyecto plantea que las compras y contrataciones se harán según lo que establece la ley 34006, se elaborará un reglamento interno que establecerá los requerimientos para esos procesos.
En la avalancha de críticas provenientes del PLD participó el miembro del co-
En la sesión de mañana ya no conocerán el proyecto de ley.
mité político y ex presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, quien expresó el total rechazo de su bloque parlamentario a que el proyecto de ley de Fideicomiso Público, aprobado en el Senado, supuestamente se quería aprobar sin lograr el consenso con los demás partidos por la mayoría perremeísta. Dijo que el gobierno pretendía, a través de la pieza, crear un “gobierno paralelo” exento de las leyes y reglamentos sobre el uso de los fondos públicos, con lo que se desconocería la necesidad de cumplir con varias leyes.
Criticó lo que entiende “es un afán privatizador” del gobierno y que la pieza plantea que los fideicomisos sean regulados por la Superintendencia de Bancos y no por la Superintendencia de Valores, como cree debe ser.
Mientras que Jiménez dijo que le preocupa que las deudas contraídas a través de los fideicomisos públicos no tengan que ser aprobadas por el Congreso y que no deban ser registrados en crédito público. Advirtió que la transparencia no estaría garantizada. A su vez, Domínguez Brito, advirtió que con esa pieza
Desde la óptica estatal las críticas a la pieza se deben al “populismo, incoherencia y politiquería”. Sigmund Freund, director ejecutivo de Alianzas Público- Privadas, tuiteó: “crearon RDVial, ParqueaT RD y Fideicomiso Juan Bosch. Tomaron deudas e hicieron compras y contrataciones, todas al margen de la ley”. Criticó que ahora cuando quieren regular los Fideicomisos Públicos “se oponen”, en alusión a al PLD. El debate fue observado con cautela por César Dargam, del Conep, quien en un tweet expresó que seguía con mucha atención las opiniones sobre importantes proyectos que conocería el Congreso y que esperaba que fueran tomadas en cuenta porque “eso es democracia”.
se busca “privatizar el gobierno, lo que sería funesto para el país. Alegó que los gobiernos del PLD se establecieron “controles” que deben mantenerse.
La ONE asegura
Tania MolinaSANTO DOMINGO. Aunque algunos siguen lavando o bañándose en el lugar conocido como la Poza, en el sector La Zurza, la mayoría de los residentes ha dejado la práctica de abastecerse de agua para cocinar y limpiar de ese lugar y, en cambio, la cargan de los tinacos que se han colocado en varios puntos de la barriada.
Orlando Hernández, uno de los residentes que asegura llevar más de cuatro años sin servicio de agua potable, dijo que usaba el agua de la Poza para bañarse y limpiar. Su esposa pagaba 200 pesos a un hombre del barrio, conocido como Falcón, para que le llenara un tanque cargando cubetas.
Luego de los tinacos que instaló Salud Pública, dos
de ellos ubicados justo al frente de su vivienda, la familia de Hernández no ha tenido que volver a cargar o pagar para tener agua.
Incluso Falcón asegura a Diario Libre que ha tenido que dedicarse a hacer otros mandados, pues ya nadie le llama para que le llene los tanques desde la poza, tarea con la que podía con-
seguir entre 800 y 1,000 pesos al día.
Varios residentes de La Zurza consultados afirmaron que ya no usan en sus viviendas agua de la poza, que prefieren la de los tinacos, sea porque les queda más cerca o porque les resulta más higiénica.
El cambio de fuente de agua, así como la campaña de orientación casa por casa que realiza el Ministerio de Salud Pública en ese
sector, foco de los casos de cólera que se han registrado en el país en los últimos meses, estarían empujando a la baja la incidencia de la enfermedad, de la que no se ha detectado nuevos episodios en los últimos tres días, según indica el personal de salud dispuesto en la zona. La merma de los casos lleva a algunos de los comunitarios asegurar que “el cólera ya se fue de La Zurza”
SD. Los trabajadores del Censo desesperan y empiezan a sentir incertidumbre ante la tardanza de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) para depositarles el pago de sus dietas y honorarios. En voz alta y llenos de ira, decenas de ellos gritaron sus quejas ayer en la sede de esta institución. Vinieron desde Espaillat, Peravia, Bahoruco, el Distrito Nacional y Santo Domingo.
La ONE les abrió sus puertas y les ofreció respuesta que no logran tranquilizarlos. Víctor Romero, director del Censo, explicó que la mayoría de los pagos pendientes corresponde al personal de soporte técnico, encargados de polí-
gono y encargados municipales, quienes, para empezar a cobrar, deben pasar por los mismos trámites que cualquier empleado público.
Pero ya la ONE hizo su parte y las nóminas fueron despachadas, por lo que ahora faltan los últimos pasos a realizarse en la Contraloría y Banreservas. De acuerdo a Romero, “todos esos pagos van a caer en esta semana”.
Bajan los casos de cólera; en tres días no se han reportado episodios de diarrea en la zonaUna residente de La Zurza se abastece de agua de un tinaco. JOLIVER BRITO
“No han llegado pacientes (al hospital móvil). Se buscan casa por casa y no ha aparecido ni uno en tres días”
Máximo Carela Representante del Ministerio de Salud
x
que pagos caerán antes de terminar el año
SD. El presidente del Ministerio La Batalla de la Fe, Ezequiel Molina Rosario, consideró que la Policía Nacional debe ser enérgica al enfrentar a los delincuentes, al referirse a los llamados intercambios de disparos causa de varias muertes.
“Hay que ponerse en el pellejo de los policías, porque la verdad es que no hay otra cosa, tal vez, más a la mano que puedan hacer. Porque si ellos van a perseguir, ellos no han hecho ningún pecado, pero van a perseguir a un grupo de delincuentes, esos delincuentes le contestan disparándole, entonces, la gente, o alguna gente, quiere que la Policía le
contesté con flores. No se puede”.
El pastor prosiguió diciendo que “al malo hay que tratarlo con cuidado porque es malo y cuidándose porque si se descuida él barre a los buenos, así que, lamentablemente, el que a hierro mata, dice el Antiguo Testamento, a hierro muere”.
Tras reconocer que esa práctica es vieja aquí, dijo que los ciudadanos deben reclamarle a las autoridades que cumplan las leyes y las hagan cumplir, para que el estado responda a las necesidades de la población. Habló al anunciar la celebración de la versión 59 de la Batalla de la Fe.
SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) colocará reductores de velocidad en 600 intersecciones de calles y avenidas del país para reducir la ocurrencia de accidentes de Tránsito.
La iniciativa denominada “Intersecciones Seguras” está basada en un levantamiento sobre los lugares donde se registra la mayor cantidad de accidentes, según se ha establecido a través del Observatorio de Seguridad Vial (Opsevi), dependencia de esa institución. La mayor parte de las esquinas están en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
“Esas intersecciones serán intervenidas con señalización y reductores reforzados, es decir que va a existir la necesidad obligatoria de que los conductores tengan que reducir la velocidad o detenerse en
esas intersecciones”, dijo el director de Comunicaciones del Intrant, Dary Terrero.
Indica que se ha determinado que la mayor parte de los accidentes de tránsito ocurren en intersecciones y, principalmente, por la falta de respeto a la señal de pare y a las luces de los semáforos, entre cuyos mayores infractores están los motociclistas, sobre los cuales la medida tendrá un gran impacto.
Informó que el plan contempla la intervención de
x“Hicimos un llamado, el 24 de diciembre, a los compañeros que iban al interior, a dejar las motocicletas e irse en autobús”
Oscar Almánzar Presidente FenamotoEn las intersecciones ocurre la mayoría de accidentes.
100 intersecciones cada mes, a partir de enero del 2023, por lo que se prevé concluir en junio próximo.
En Nochebuena y Navidad se produjeron 102 accidentes de tránsito, 76 de los cuales involucraron a motocicletas y provocaron 12 de las 18 muertes por esa causa durante el periodo, según reportó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) al ofrecer los datos de la primera fase del operativo preventivo “Con-
ciencia Por la Vida 22-223”. Preocupado por esa situación el presidente de la Federación Nacional de Motoconchistas (Fenamotor), Oscar Almánzar, dijo que los motociclistas requieren de mayor educación vial y respalda que las fiscalizaciones a estos sean más drásticas.
“Nosotros siempre hemos abogado porque se debe dar una educación vial a los motociclistas por parte de las autoridades”, dijo Almánzar al reiterar su respaldo a que se fiscalice a los que violen las leyes.
Ambientalista dice es ridículo cortar especies por esa causa y
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO ESTE. La Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Avenidas de Circunvalación del País (Digecac), dependencia del Ministerio de Obras Públicas, inició un proyecto de corte de árboles en el farallón de la Avenida Ecológica para, alegadamente eliminar refugios de delincuentes, mejorar la visibilidad y evitar la ocupación ilegal.
El proyecto se inició próximo al kilómetro 0 (Cero) en la Autopista de San Isidro y ya se ha “limpiado” más de 300 metros de largo por unos cinco de ancho. Algunos munícipes, a través de las redes sociales y en declaraciones a Diario Libre rechazan el trabajo por entender que se afecta
el farallón con el corte indiscriminado de la capa vegetal.
Matías Portorreal calificó de abuso lo que se ha hecho en el lugar por entender que esos árboles nacieron en el farallón, que no fueron sembrados y que, por lo tanto, se deben respetar esas especies propias del farallón.
Consuelo de Jesús, residente en la zona, manifestó que el tema de la delin-
cuencia no es argumento para destruir los árboles.
De acuerdo con Ramón Emilio Jiménez, encargado de Comunicaciones de la Digecac, se trata de un trabajo coordinado con Medio Ambiente, Obras Públicas y la Alcaldía.
Manifestó que se trataba de matorrales, no de árboles, que impedían la vista al mar y que es a partir de ahora que serán sembradas especies como caoba, pal-
mas y otras que no impedirán la visibilidad al mar.
“Lo que teníamos ahí era una cortina de arbustos, no sembrados que se dieron por razones naturales que impedían la vista al mar, que encerraba la belleza que realmente tiene todo lo que es ese farallón. Otra cosa que se puede observar es que hay algunos lugares que los tiene sembrados de plátano, hay otros lugares que se están metiendo a construir casas y hay prostitutas que se valen de esos matorrales para prostituirse”.
También informó que hay delincuentes que utilizan esos espacios para ocultarse y otros que quieren apoderarse del farallón.
El ambientalista Luis Carvajal fue consultado al respeto y dijo que lo que se hace no es correcto y consideró ridículo el argumento de que se cortan los árboles porque se esconden delincuentes.
Unas 600 esquinas han sido identificadas como las más peligrosas del país
“embellecer” el lugarAlgunas especies nativas del terreno fueron cortadas. JOLIVER BRITO
SD. Las redes de trata de mujeres dominicanas hacia Suiza, Costa Rica y España se sostienen con la corrupción, la impunidad, las relaciones primarias y la captación en el microterritorio, y cuentan con una estructura transnacional criminal. Disponen de un tejido social complejo, con cuerdas invisibles en la radiografía nacional sustentadas en relaciones políticas, de poder y complicidades.
Estas son conclusiones del estudio Trata de mujeres dominicanas en Costa Rica, Suiza y España en el marco de los estudios de género, migración y desarrollo realizado por Tahira Vargas, Katia Núñez y Rosa Beltrán, con el apoyo del Instituto Nacional de Migración, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Unión Europea.
Las informaciones mostraron que las redes operan desde el microterritorio en casi todo el país. Se fortalecen por las migraciones hacia el exterior de mujeres que buscan mejorar las condiciones de vida de sus familias, hijos y de ellas mismas. “En la trata se refleja la desigualdad y la vio-
lencia de género que afecta a las mujeres pobres en nuestro país”, indica la publicación.
Aunque el sostén familiar y de relaciones primarias de la trata son la plataforma líder de la captación, también está el uso de las plataformas digitales donde se publicitan ofertas dirigidas a las adolescentes y jóvenes de pueblos del interior, comunidades rurales y barrios urbano-marginales.
“La captación está baña-
da de relaciones de confianza, las cuales sirven como manto de ocultamiento del engaño característico de la trata. La ausencia de un flujo transparente de información sobre la realidad de las mujeres sobrevivientes de trata en los distintos países favorece el engaño en las redes de trata”, concluyó.
El traslado de las mujeres dominicanas a Suiza, Costa Rica y España está cargado de violencia de género, violencia sexual y ejercicio de un sistema de
explotación sexual y para tráfico de drogas, según muestran los relatos de las sobrevivientes de trata, de las familias y líderes comunitarios entrevistados en las 13 provincias estudiadas del país.
Las víctimas El estudio describe que las sobrevivientes de trata entrevistadas llegaron a los tres países desde muy jóvenes, incluso, algunas eran menores de edad a quienes les arreglaron los documentos para que aparecieran como mayores de edad. Fueron jóvenes con necesidades económicas derivadas de ser madres adolescentes con hijos que tienen un padre ausente que no asume su responsabilidad. A esto se le agrega la presencia en las familias de mujeres que ya han emigrado y promueven la trata. Para el estudio se realizaron diferentes técnicas de recolección de datos cualitativos como historias de vida, entrevistas semiestructuradas, observación participante, grupos focales y análisis documental. En los tres países se realizaron un total de 52 historias de vida a mujeres sobrevivientes de trata.
Dueños de barcos denuncian poco avance en la reconstrucción
Paola WiskySAMANÁ. A medida que se acerca la fecha de inicio de la temporada de observación de ballenas, en Samaná se incrementa la preocupación de los dueños de embarcaciones que transportan a los turistas dispuestos a ver a los cetáceos, debido a que aún no cuentan con un muelle para el desembarco de los pasajeros.
Los propietarios recordaron que este periodo tiene una gran importancia económica para la provincia, por lo que temen que la falta del muelle principal
afecte a los más de 200 trabajadores, directos e indirectos, de transporte y otras actividades comerciales como hoteles y restaurantes.
“Esta es la principal entrada económica para una gran parte de la provincia y no tenemos muelle. No hay absolutamente nadie trabajando”, manifestó Kim Beddall a Diario Libre. Beddall, quien tiene más de 30 años laborando en el área de transporte de pasajeros durante la temporada, explicó que el gobierno, a través de Autoridad Portuaria, inició en octubre pasado los trabajos de reconstrucción del muelle, erigido durante uno de los gobiernos de Joaquín Balaguer.
Indicó que, actualmente, solo medio muelle está he-
cho con cemento, empero, la estructura presenta un hueco en el medio que acumula agua. Las autoridades de Portuaria se habrían comprometido a entregar la obra el pasado 24 de diciembre, según lo informado por Augusto González, quien también se dedica al transporte de pasajeros.
Beddall y González no creen que el muelle esté listo antes de la temporada.
Kim Beddall manifestó que el año pasado fueron transportados más de 100,000 pasajeros durante la temporada anterior y, de esa cifra, más del 50% embarcó y desembarcó en el referido muelle.
SANTO DOMINGO. En esta época del año en que las familias se reúnen para las fiestas de Navidad y de Año Nuevo, la señora María Mercedes Rodríguez, residente en el sector Savica, de Los Alcarrizos, no ha estado de buen ánimo para cumplir con la tradición.
Lleva tres meses agobiada, llorando la desaparición de su hijo Manuel Antonio Marte Rodríguez, con la hipótesis de un posible rapto que no la deja dormir.
Según relata Rodrí-
Manuel Antonio, de 22 años, inscribió su primer semestre en la UASD este año, su intención, al terminar el ciclo básico, era iniciar la carrera de Biología. El caso fue asignado a la Fiscalía de Las Caobas, informó la madre. Si conoce el paradero del joven, contacte a su familia al teléfono 829-898-7605 y al 849-912-8386.
guez, el pasado 16 de septiembre, le prestó su vehículo a su hijo, un Peugeot del 2005, para que fuera a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) a las 6:30 de la tarde, desde entonces se desconoce su paradero.
Doña María Mercedes dijo que, a la mañana siguiente, reportó la desaparición a la Policía Nacional y en la tarde recibió la llamada, de origen desconocido, de un hombre que le aseguró que “le entregaría a su hijo”.
El domingo 18 de septiembre, a las 11:00 am, se encontró el vehículo abandonado en el kilómetro 12 ½ de la autopista de Las Américas, en Los Frailes.
Dijo que le sustrajeron el radio y la batería, en el interior había botellas de bebidas alcohólicas, cigarros, el celular de su hijo y sus cuadernos.
En la zona fue encontrada, cerca de la orilla del mar, la mochila de Manuel Antonio con una piedra adentro.
“Para mí que lo atracaron y eso fue un montaje para que uno crea que él se tiró al mar”.
Después de no encontrar el cuerpo de su hijo ese domingo, al día siguiente, llegó el huracán Fiona al país y, según la preocupada madre, las autoridades perdieron el interés en el caso.
“Ellos me dicen que están trabajando con las huellas y que están esperando las cámaras del 9-1-1, que hay más casos que están primero y que tengo que esperar”.
el apoyo de la comunidad internacional que ha confirmado su compromiso de guiarnos en la búsqueda de una solución duradera a la crisis”
gue de la misión extranjera hacia Haití, que sea ajena al organismo internacional, con alcance limitado y que sea encabezada por un Estado socio. Canadá es quien se vislumbra para liderar esa misión, aunque no lo hará hasta que no exista un consenso entre los actores políticos.
El necesario convenio entre los actores políticos y civiles busca que la misión tenga legitimidad y que sus operaciones en terrenos difíciles sean respaldadas, teniendo en cuenta los riesgos operativos de las áreas en que actúe.
Doce meses de múltiples desafíos
Vivió una explosión de la violencia generalizada por las bandas armadas y el agudizamiento del trance humanitario por el cólera y el hambre que llegó a niveles como nunca antes vistos en esa nación
sidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
SANTO DOMINGO. La crisis que sacude a Haití no es nueva. Pero en algo en que coinciden los analistas y los organismos internacionales es que este año ha sido devastador para la población más vulnerable, la que carga más pesado con la situación.
No existe un solo factor que explique la situación actual en el país vecino. La crisis araña el nivel político, social, económico, de seguridad, humanitario y hasta de salubridad con el resurgimiento del cólera luego de tres años sin que se reportara un caso.
La emergencia humanitaria, empeorada por la enfermedad y el limitado acceso a los servicios más básicos, justificaron el pedido del Gobierno de Haití sobre el despliegue de una fuerza de seguridad para apoyar a la Policía Nacional y hacer retroceder a las bandas armadas.
El poder de las pandillas Crisis Group resume en su informe que las bandas armadas en Haití se aprovecharon del vacío que quedó en medio de una disputa en la línea de sucesión política luego del asesinado del pre-
Desde entonces, y en este año, se han vuelto más autónomos, consiguieron arsenales más grandes, ampliaron su control territorial, subieron sus demandas políticas y se volvieron más audaces en el combate frontal con las fuerzas de seguridad.
Según datos de la ONU desde principios de este año en Haití murieron 1,448 personas, 1,145 resultaron heridas y 1,005 fueron secuestradas por las bandas armadas que obligaron a 96,000 personas a huir de sus hogares debido a la inseguridad en la capital, Puerto Príncipe.
A las bandas armadas se les atribuye tener el control del más del 60 % de las zonas de la capital. Adicional a esto, las pandillas también controlan vías y lugares cruciales para el flujo de mercancías, como combustibles y alimentos.
Las actividades de las plantillas, compuestas principalmente por jóvenes de áreas urbanas pobres según Crisis Group, no contribuyen a la rápida intervención de los casos sospechosos de cólera debido a que estos se registran en los barrios más marginados y que son controlados por ellas.
La ONU describió en un desgarrador informe que las bandas criminales en Haití están utilizando la agresión sexual para aterrorizar a la población y consolidar su poder territorial.
“Convertidos en objetos sexuales, las mujeres, las niñas y, en ocasiones, los hombres, también son obligados a convertirse en “parejas” de elementos armados en feudos de las bandas. Rechazar las demandas sexuales puede
conllevar represalias, entre ellas, asesinatos y ataques incendiarios”, se lee en el informe que documenta minuciosamente los delitos sexuales perpetrados contra mujeres, niñas y niños de todas las edades, así como contra hombres en menor medida.
Una misión que no llega La comunidad internacional está considerando si desplegar una fuerza extranjera en Haití para apoyar a la Policía Nacional en el restablecimiento de la seguridad y así lograr que una nueva administración llegue al poder, luego de celebrarse elecciones en todos los niveles del Estado.
Por lo menos así lo espera el primer ministro de Haití, Ariel Henry, cuando habló en un encuentro con el cuerpo diplomático acreditado en el país y los organismos internacionales. El político espera que la misión compuesta por fuerzas de varias naciones llegue en un futuro cercano.
“Agradezco al secretario general (António Guterres) de la ONU por trasladar al Consejo de Seguridad nuestra solicitud de asistencia de una fuerza especializada para acompañar a nuestra Policía Nacional”, escribió Henry en su cuenta de Twitter.
Son Estados Unidos y México quienes han tomado un paso adelante en preparar un borrador ante el Consejo de Seguridad de la ONU para autorizar el desplie-
“Un plan integral de ayuda internacional también debe incluir una serie de otras medidas para abordar las décadas de malestar e inestabilidad institucional de Haití”, consideró Crisis Group.
La República Dominicana también apoya el envío de una fuerza robusta, capaz de recuperar la paz y poner fin a la violencia de las bandas armadas, infiltradas por el poder político y el económico. No ha habido un escenario internacional donde el país no llame la atención ante la grave situación humanitaria y de inseguridad que se vive en Haití, que ha desbordado sus fronteras y presiona a la República Dominicana, con la cual comparte la isla.
Personas han fallecido de cólera en Haití al 24 de diciembre y desde que se documentó el resurgimiento de la enfermedad.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que impone un régimen de sanciones contra Haití . Teniendo eso en cuenta, Canadá sancionó a dos exministros de Justicia de Haití acusados de corrupción y lavado de dinero en favor de poderosas bandas.
Las sanciones tienen como objetivo ejercer presión sobre los responsables de la violencia en curso en Haití. Ottawa impuso sanciones al expresidente haitiano Michel Martelly y a los dos ex primeros ministros Laurent Lamothe y Jean-Henry Céant. También, al único multimillonario de Haití, Gilbert Bigio, y a los empresarios Reynold Deeb y Sherif Abdallah.
La crisis humanitaria en Haití también se consolidó cuando la ONU reveló que 4.7 millones de haitianos, el 40 % de la población del país, sufren actualmente inseguridad alimentaria. Entre ellos, 1.8 millones de personas en fase de emergencia y, por primera vez, 19,000 que están en “niveles catastróficos” de hambre, explicó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
x“Agradecemos
Ariel Henry Primer ministro de Haití
TASAS DE CRECIMIENTO 2022 (%)
Actividades económicas 2022 ene-nov
SD. La economía dominicana registra un crecimiento acumulado de 5.0 % en enero-noviembre de 2022, informó ayer el Banco Central, institución que además observa una moderación del ritmo de crecimiento durante los meses recientes, ya que, en los tres primeros trimestres del año, se registraron aumentos de 6.1 %, 5.1 % y 5.0 %, respectivamente.
“La desaceleración de la demanda interna, principalmente del componente de inversión, obedece a los altos costos de las materias primas y materiales de construcción, así como a la operatividad del mecanismo de transmisión de la política monetaria orientada hacia la reducción de las presiones inflacionarias”, dijo el banco en un comunicado.
En este sentido, los resultados de su sistema de pronósticos apuntan a que la expansión del producto interno bruto (PIB) real se ubicaría en torno a 5.0 % para el cierre del 2022. Respecto al PIB nominal, se proyecta que alcance unos 113,000 millones de dóla-
res, lo que contribuiría a que la deuda del sector público consolidado finalice el año por debajo de 60 % como proporción del PIB.
Con este nivel de producto nominal, el banco estimó que el PIB per cápita pasa de 8,971.9 dólares en 2021 a un valor cercano a 10,600 dólares en el 2022.
Destaca la reciente mejoría en la calificación de riesgo crediticio soberano de ‘BB-’ a ‘BB’ por parte de Standard & Poor’s Global Ratings, “reflejando el clima de estabilidad del país”.
Al analizar el comportamiento sectorial de eneronoviembre de 2022, el banco destacó la incidencia de las actividades de servicios en su conjunto, que constituyen aproximadamente el 60.0 % del total de la economía y presentan una variación interanual de 6.6 % en el referido período.
Entre los sectores que lo componen, resaltó el desempeño de hoteles, bares y restaurantes (25.2 %), salud (11.0 %), otras actividades de servicios (8.3 %), administración pública (7.8
%), transporte y almacenamiento (6.7 %), servicios financieros (5.6 %) y comercio (5.5 %).
“La actividad hoteles, bares y restaurantes, en términos de valor agregado real, arrojó una variación interanual relativa de 25.2 %, siendo la de mayor contribución a la expansión total del indicador mensual de actividad económica (IMAE) de enero-noviembre de 5.0 %”, dijo.
Sobre la agropecuaria, indicó que registró un crecimiento de 5.0 %, la actividad de zonas francas creció 5.9 %, manufactura local 2.6 % y construcción 0.6 %.
La variación de 0.6 % del sector costrucción refleja una moderación en su ritmo de crecimiento asociada a la combinación del alza sustancial registrada en los precios de los insumos, tales como cemento, varillas y pinturas, y a una readecuación de los cronogramas de construcción de obras por efecto de las mayores tasas de interés, indicó.
Agropecuario 5.0
Explotacióndeminasycanteras -8.3 Manufacturalocal 2.6 Manufacturazonasfrancas 5.9
Construcción 0.6 Servicios 6.6 Energíayagua 4.1 Comercio 5.5 Hoteles,baresyrestaurantes 25.2 Transporteyalmacenamiento 6.7 Comunicaciones 4.7 Serviciosfinancieros 5.6 Actividadesinmobiliariasydealquiler 4.4 Enseñanza 4.3 Salud 11.0 Otrasactividadesdeservicios 8.3 Administraciónpública 7.8
IMAE 5.0 *CIFRASPRELIMINARES. FUENTE:BANCOCENTRALDELAREPÚBLICADOMINICANA
Observó que el gasto de capital público menor a lo presupuestado y una ejecución más lenta de lo previsto también se ha reflejado en el desempeño agregado de la actividad. Conforme los datos preliminares al cierre de noviembre, el gasto de capital representó un 1.8 % como proporción del PIB, 0.8 puntos porcentuales por debajo del 2.6 % del PIB contemplado en el presupuesto complementario del año.
Minería en negativo En cuanto a la variación de -8.3 % en la minería durante los primeros 11 meses del 2022, el banco señaló que esto continúa reflejando una menor producción del oro y la plata, asociada a la disminución del nivel de concentración del mineral en las extracciones realizadas. Al respecto, recordó que está en curso un proyecto de extensión de la vida útil de la mina de Pueblo Viejo hasta 2044.
Oficina Nacional de Estadísticas publica boletín de labores económicas del país
SD. Desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2022, las actividades económicas que presentaron los principales incrementos en el sector servicios, según divisiones de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), fueron: actividades de alquiler y arrenda-
miento, con un 20.61 %; reparación de computadoras y de efectos personales y enseres domésticos, con un 9.91 % y, actividades de servicio de comidas y bebidas, con un 9.42 %.
De acuerdo a la Oficina Nacional de Estadísticas, estas actividades contribuyeron positivamente a la variación de los últimos 12 meses con un 2.72 puntos porcentuales. Mientras que las principales disminuciones se obtuvieron en actividades de servicios a edifi-
cios y de paisajismo, con un -8.34 %; almacenamiento y actividades de apoyo al transporte, con un -3.12 % y, actividades de programación y transmisión, con un -2.08 %.
Desde noviembre de 2021 hasta noviembre de 2022, las actividades económicas que presentaron los principales incrementos en el sector manufacturero fueron: fabricación de coque y productos de la refinación Venta comida creció.
del petróleo, con un 40.50 %; fabricación de productos textiles, con un 19.06 %, y fabricación de metales comunes, con un 15.15 %. Estas actividades contribuyeron positivamente a la variación de los últimos 12 meses con 2.04 puntos porcentuales. Mientras que las principales disminuciones se obtuvieron en elaboración de productos de tabaco, con un -2.28 %; y fabricación de productos de cuero y conexos, con un1.76 %, entre otros.
SD. República Dominicana está entre los países de menores riesgos para el cumplimiento del servicio de la deuda para el periodo 2023-2028, debido a que más del 50 % de la composición de la deuda incluye una elevada participación de moneda local, disminuyendo el impacto del riesgo cambiario, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En países sobre los que se cuenta con información, la participación de monedas extranjeras es elevada, puesto que alcanza el 50 % o más del servicio total, mientras que las tasas variables son moderadas, por lo que podrían verse afectados por riesgos relacionados con el tipo cambiario, alertó la Cepal en su informe “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2022”.
en
Chile, Ecuador, Brasil y México podrían hacer que la devaluación de la moneda local frente al dólar incremente el costo financiero de la deuda.
“Por el contrario, en Colombia, Costa Rica, Honduras, Perú, Uruguay y República Dominicana el vencimiento del servicio de la deuda para el período 2023-2028 incluye una elevada participación de moneda local (superior al 50 %) y de tasas fijas, lo que debería limitar los riesgos externos”, indica el documento.
En los tres primeros trimestres del año se registraron aumentos de 6.1 %, 5.1 % y 5.0 %
SD. Pese al complicado contexto internacional que mantiene el precio del carbón por encima de un 300 % respecto a lo habitual, las unidades de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC) ocupan los dos primeros lugares en el orden de mérito del despacho de unidades térmicas del Sistema Eléctrico Interconectado (SENI), se informó ayer desde dicha central. De acuerdo al comunicado, esto la coloca en una posición más eficiente frente al resto. La revelación fue hecha por el administrador de la empresa, Celso Marranzini, quien afirmó que este logro para Punta Catalina se debe a la “eficiente gestión para la compra de carbón”, además “al encomiable esfuerzo del equipo técnico y administrativo”.
Marranzini definió como emblemático que este hecho haya tenido lugar a pesar de los elevados precios que experimentan los combustibles fruto de las complejidades geopolíticas actuales, que también afecta la cadena de suministro.
Expuso que, con esto, la CTPC garantiza la continuidad del abastecimiento de alrededor de 30 % de la demanda nacional de energía con una generación económica impulsada por una alta eficiencia operativa.
El orden de mérito se determina en función del costo de producción de las centrales, por lo que aquellas con un menor costocomo es el caso de CTPCpodrán ser despachadas con prioridad sobre las que tienen un mayor costo.
“Esto sencillamente significa que estamos ante las plantas más eficientes que sirven energía a los dominicanos”, resaltó Marranzini, y señaló que se ha logrado “con el trabajo tesonero de los técnicos y del personal administrativo”, así como por “las buenas compras de carbón”.
Sostuvo que el equipo bajo su dirección se ha concentrado en resolver los problemas históricos de la CTPC que vienen asociados a su construcción. “Eso nos ha permitido hoy generar un 10 % más de lo que se generó en 2021 y ser mucho más eficientes, con lo cual se ahorra divisas al país y se ahorran costos en un momento en que el mundo está extremada-
US$/kWh)
mente complicado, con problemas en la cadena de suministro y elevación de precios de los combustibles”, dijo.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina es una empresa de propiedad estatal compuesta por dos unidades de generación eléctrica de 360 MW, para un total de 720 MW, sincronizadas en el SENI y cuya eficiencia contribuye con la reducción del costo variable de generación promedio.
Cada unidad contiene un generador de vapor o caldera que utiliza carbón mineral térmico como combustible primario, turbo-generador de vapor, condensador de vapor y equipos de balance de planta en su circuito térmico.
“Su Sistema de Control de Calidad del Aire (AQCS por sus siglas en inglés) es úni-
co entre las centrales termoeléctrica a carbón de la República Dominicana”, dijo la empresa.
La central genera energía a partir de la quema de carbón mineral pulverizado. Punta Catalina incluye todas las instalaciones de apoyo como: un muelle de recepción de buques con una capacidad máxima de 80,000 toneladas, sistemas de descarga completamente cerrado y almacenamiento de carbón techado con capacidad para 216,000 toneladas y depósito de cenizas que utiliza mallas geotextiles. También cuenta con almacén central para repuestos de planta de producción de agua, planta de tratamiento de aguas residuales, subestación eléctrica a 345 kV / 138 kV y las redes de transmisión a 345 kV, para inyectar la energía generada al SENI.
4La Central Termoeléctrica Punta Catalina tiene un costo variable de despacho del sistema eléctrico a 6.53 centavos de dólar por kWh la posición uno y de 6.55 la dos. De acuerdo a los datos suministrados por la CTPC, esa empresa ocupa el primer y segundo lugar de la lista mérito. De una lista de 43 generadoras, Cespm está en los últimos lugares con un costo de entre 30.22 centavos de dólar y 52.06 centavos de dólar. Esta generación es a base de fuel oil. Punta Catalina produce a carbón. Sin embargo, Cespm produce a gas natural y fuel oil. También, Cespm ocupa las posiciones 8, 9 y 10 de la lista cuando su producción es a gas natural. La tercera posición la ocupa AES Andrés con 6.71 centavos de dólar por kWh.
Al llegar al final del año 2022, en los reportes analíticos acerca del comportamiento económico resalta la presencia de un gran factor perjudicial. Luego de sufrir los graves daños que la pandemia infligió a las actividades productivas, era de suponer que el descenso en el número y letalidad de los contagios traería consigo una clara recuperación. Liberadas de las garras del virus, las economías retomarían la senda del crecimiento, dejando atrás a la pandemia como si hubiese sido un mal recuerdo. Pero entonces ocurrió lo inesperado. El presidente ruso decidió invadir a su vecina Ucrania, cuya independencia considera que nunca debió acontecer, y las perspectivas económicas se oscurecieron dramáticamente.
Sin duda así fue, siendo sus efectos evidentes en términos de las alzas de precios. Hay que reconocer, no obstante, que el ansiado retorno a la normalidad implicaba también el regreso de los problemas y debilidades que aquejaban a las economías desde antes de la pandemia. Lo que vemos ahora, por lo tanto,
Gustavo Volmar gvolmar@diariolibre.comes que la inflación, provocada no sólo por la guerra sino por el exceso de emisiones monetarias, se mezcló con las características generadoras de vulnerabilidades económicas. Dado que esas vulnerabilidades no habían sido corregidas, no debe sorprender que sus consecuencias hayan vuelto a ser parte de los rasgos económicos dominantes.
Ciertamente, la economía dominicana ha sido menos golpeada por la pandemia y la guerra que otras de la región. Algunos sectores se desenvuelven como si nada malo hubiera pasado, y los hay que están hasta mejor que antes. De hecho, las debilidades que figuran de forma más destacada en las evaluaciones de los analistas, son las mismas que previamente existían, entre ellas la deuda pública, el déficit fiscal, el desbalance comercial externo y las pérdidas de las distribuidoras de electricidad.
Podría decirse en ese sentido que en los asuntos económicos los problemas de fondo poseen una nociva capacidad de persistencia.
Un informe de la organización “Christian Aid” ha identificado los desastres climáticos más destructivos de 2022, entre ellos el ciclón Eunice o el huracán Ian, que han provocado costosos
SANTO DOMINGO. El pasado jueves 22 de diciembre se llevó a cabo un encuentro entre el Ministro de Medio Ambiente y su gabinete, con una robusta representación del movimiento ambiental organizado, reconocido como la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas, así como otros invitados.
El encuentro se llevó a cabo a puerta cerrada, donde, incluso, no se permitió la entrada de celulares al salón de usos múltiples, en la primera planta del edificio que acoge al Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Turismo.
“Estoy más tranquilo, ya duermo bien”, con esas palabras el actual ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, daba inicio al encuentro que se extendió por casi dos horas. Con esto, se refería a lo que llamó la segunda etapa de su gestión, donde se siente que “ya maneja como funciona el ministerio” que tiene a su cargo.
En este segundo encuentro con el sector ambiental, que, a diferencia del primero, contó con la participación de sus viceministros y otros funcionarios, explicó a los presentes que, como ministerio, se han enfocado en cerca de 20 prioridades: Cultura de sostenibilidad, adaptación al cambio climático, concientizar el cambio de la economía de República Dominicana en un siglo de transición, proteger el mar Caribe, las cuencas, lo cauces. Así, también, establecer minas secas para extracción de materiales de construcción, establecer el manejo y comanejo de áreas protegidas, la titulación de áreas protegidas, reforestación y manejo de bosques, pago por servicios ambientales, manejo de residuos sólidos, cierre de vertederos e instalación de rellenos sanitarios, mejorar la capacidad de aná-
lisis, la violación de la ley, transparentar permisología, más eficiencia administrativa, entrenamiento del personal, transversalización del medio ambiente y fortalecer el ministerio.
Sixto Incháustegui inició la participación de los ambientalistas, felicitando al ministerio por el diálogo abierto y recordando que hay temas abiertos y actuales, como la crisis de la biodiversidad por el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad.
El segundo punto de los ambientalistas fue la lectura, a cargo de Luis Carvajal, de una carta dirigida al ministro, en nombre de la Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas.
“En esta ocasión, queremos enfocarnos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP). Podemos afirmar que los problemas expuestos en julio pasado
● Aumento de salario de un 50% a los guardaparques y administradores de áreas protegidas.
● Un plan de reconstrucción de centros de protección y vigilancia en 10 áreas protegidas prioritarias que representan el 44% del SINAP.
● Trabajar en un banco de semillas en colaboración con el Jardín Botánico de Santiago y el Jardín Botánico de Santo Domingo.
no sólo se mantienen, sino que han empeorado. De manera generalizada, continúan las incertidumbres en el pago a los empleados, las múltiples nóminas, el desatino en la contratación del personal de protección y vigilancia, las invasiones y ocupaciones ilícitas, el robo y deterioro de la infraestructura mínima operativa y las carencias en transporte (vehículos y combustible) para operar”, inicia la carta.
La carta hace referencia a otra entregada en julio pasado, en una reunión privada con el Ministro, donde se tocó uno de los puntos prioritarios para el grupo ambiental: El rescate del parque nacional Valle Nuevo.
Los ambientalistas, expresaron en la carta del jueves pasado, que la gestión actual que encabeza el ministro Miguel Ceara Hatton no ha atacado el problema de fondo para la protección de las áreas protegidas, al tiempo que calificó como “torpe y errático” el manejo que se le ha dado al Parque Nacional de Valle Nuevo, calificando la situación de la agricultura dentro del parque, como mucho peor que la encontrada por el actual gobierno hace dos años.
Además de la situación de Valle Nuevo, se tocaron otros temas de importancia para los ambientalistas, donde denuncian irregularidades en emisión de permisos del mismo Ministerio, como saneamientos otorgados dentro de áreas protegidas y zonas de amortiguamiento, poniendo como ejemplo el Salto de Jimenoa y el parque nacional El Morro. Así, también, se tocaron temas como el de los salarios de brigadistas y
● Retirar la ganadería del lindero norte perteneciente a Constanza.
● Lograr el equipamiento y combustible para operar.
● Retirar todos los cultivos.
● Reponer los puestos de control y vigilancia.
● Que se vuelva a evaluar el pago por las tierras dentro del parque.
● Para el Ministerio esta segunda reunión, que tuvo como objetivo consensuar, conocer las opiniones e inquietudes de los participantes respecto a la situación ambiental del país, también sirvió para ratificar el firme compromiso de trabajo en conjunto entre el gremio ambiental y el ministerio, de cara a afrontar las diversas problemáticas ambien-
tales y trazar las líneas de trabajo a futuro.
● Por su lado, los ambientalistas afirmaron en la carta, albergar la esperanza de que la gestión de Ceara Hatton pueda intervenir sobre las causas raíz de los problemas expresados. Además, reiteraron su disposición de apoyar técnica y humanamente en la mejora y fortalecimiento institucional del SINAP y en los aspectos que puedan ser de ayuda.
● En el encuentro participaron representantes de Acción Verde, Grupo Jaragua, Fundación Propagas, Fundación Moscoso Puello, Sociedad Ecológica del Cibao, Ecoparque, Comisión Ambiental de la UASD y Federación de Campesinos por el Progreso.
guardaparques, la prohibición de los plásticos de un solo uso, un banco de semillas de plantas endémicas y nativas para reforestación, entre otros temas.
La crítica más fuerte de los ambientalistas es hacia el viceministerio de áreas protegidas, desde la “desidia generalizada” frente a las denuncias de ilícitos, la priorización de desarrollo turístico dentro del SINAP, sin resolver los problemas básicos que afectan la integridad de áreas protegidas como Cabo Samaná, Cabo Rojo-Pederneales, Valle Nuevo, Puerto Viejo y otros.
“Por último, nos sigue preocupando la propia institucionalidad del Ministerio. En el Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad, además de estar plagado de conflictos internos, impera la desesperanza y desmotivación en el personal que labora. Este ambiente de trabajo, junto a deficientes condiciones y falta de acción de los tomadores de decisiones, han causado que las dimisiones de personal valioso estén a la orden del día. Los fallos o el desinterés en la gestión del SINAP se evidencian también por la pobre ejecución de los fondos asignados para estos fines en la Ley de presupuesto de 2022”, expresó la coalición. En respuesta a la lectura de la carta, Ceara Hatton reconoció que ha habido un retraso con Valle Nuevo, pero afirmó que se hará lo que dice la ley. Además aclaró que en los próximos días se normalizará el pago a los empleados en áreas protegidas con un aumento de salario, además trabajan en la forma de asignar combustible.
Sobre el pago a los agricultores en Valle Nuevo, como compensación por el desalojo de los predios agrícolas, tal como se hizo el lindero norte de Valle Nuevo, Yolanda León, de Grupo Jaragua, manifestó: “La ley no dice que hay que compensar a los infractores. Sobre todo por el precedente que significa Valle Nuevo, porque va a afectar a Bahoruco y muchas otras áreas en la misma situación de enfrentamiento con la agricultura. Ya los agricultores de Sierra de Bahoruco se están creando expectativas .
daños.
“Debemos dejar de pensar en nuestras ciudades y pueblos como espacios prohibidos para la vida salvaje”
Beth Pratt Ambientalista estadounidense
La saturación del parqueo del aeropuerto de Las Américas obliga a replantear unas facilidades que deben crecer al ritmo del incremento de vuelos con la llegada de un número de turistas, que, como reflejan las cifras que ofrece el Mitur, baten récords cada mes.
Además, la irrupción en el mercado de nuevas líneas, que abren rutas a destinos que permiten escapadas de fin de
semana, está cambiando, también, el uso del parqueo de larga duración por parte de los viajeros locales.
Las ofertas de las nuevas líneas para atraer turistas de centro y Sudamérica son realmente agresivas. Aerodom deberá estar pensando ya en una ampliación de las instalaciones. El proyecto de un transporte colectivo hasta el aeropuerto es eso, todavía, un proyecto.
Las Américas no es el aeropuerto de mayor tráfico de pasajeros del país, pero sí es el de la capital dominicana. No es barato transportarse hasta allá en taxi, y menos hacerlo desde el aeropuerto a la ciudad. Los vehículos privados siguen siendo la primera opción de los viajeros. Una mala noticia, se saturó el parqueo del aeropuerto, es una buena noticia: seguimos creciendo.
Desde agosto del 2021 empezó un proceso de negociación entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición política venezolana, teniendo como país anfitrión México y como país facilitador Noruega, así como el apoyo directo de varios presidentes del mundo. Se trata de la negociación entre la Plataforma Unitaria, representada por Gerardo Blyde y el gobierno chavista, representado por Jorge Rodríguez.
Este proceso es, junto a la Mesa de Negociación y Acuerdo de Caracas del 2002 – 2003 impulsada por la OEA, el PNUD y el Centro Carter, el más importante y a la vez diferente a los realizados en el pasado entre el chavismo gobernante y la oposición. No por la buena voluntad de los actores involucrados, sino por las causas que la motivan: la guerra entre Rusia y Ucrania. Es la importancia geoestratégica del petróleo venezolano lo que posibilitan estas negociaciones.
En esta mesa se acordó recientemente utilizar 3 mil millones de dólares de fondos bloqueados en el extranjero para ser destinados a programas y proyectos sociales para necesidades básicas en salud y educación, así como paliar las deficiencias del sistema eléctrico de Venezuela y atender los daños que han producido las fuertes lluvias que han caído en Venezuela.
Una vez se firmó este acuerdo en México entre el chavismo y la oposición, EE. UU anunció que le otorgaba una licencia ampliada a la petrolera Chevron Corporation para que retome sus operaciones de extracción y exportación de
Nelson Espinal Báezpetróleo venezolano.
Es decir, mientras se negociaba en Ciudad de México, también se negociaba en Washington, D.C. entre el gobierno venezolano y PDVSA, con la empresa petrolera Chevron Corporation y el gobierno de Joe Biden. Igualmente había otras negociaciones en marcha que dieron como resultado la liberación de familiares de la esposa de Nicolás Maduro, señora Cilia Flores.
Según Gerardo Blyde “Ahora es que viene el proceso de negociación …donde se va profundizar en muchos otros temas.
Incluyendo los derechos humanos, los presos políticos. ¿Cuál escenario podríamos tener para abordar estos temas, si no hay una negociación en marcha?”.
Evidentemente ahora es que deberán tratar temas verdaderamente complejos de política interna de Venezuela, que empiezan con la garantía de elecciones limpias, libertades públicas hasta la eliminación de sanciones internacionales contra el gobierno de Venezuela.
Quiero resaltar que una de las razones por la cual los procesos de negociación en Venezuela no han tenido sus frutos para enca-
minar ese gran país hacia institucionalidad democrática, es porque desde el gobierno siempre se han ocupado, por todas las vías ilegitimas y algunas legitimas, en desarrollar muchas alternativas de no acuerdo con la oposición, fuera de la mesa de negociación, para satisfacer sus intereses y objetivos.
Por eso vemos como el gobierno ha manejado la relación con Irán para conseguir apoyos concretos, incluyendo temas técnicos. La manipulación del poder judicial, Tribunal Supremo de Justicia, para conseguir anulaciones y decisiones que le favorecen, control total del Consejo Nacional Elec-
toral (CNE) y de las instituciones del Estado, agregándole a esto la capacidad para dividir y fragmentar la oposición política. De modo que, la tradición ha sido que el chavismo no ha tenido la necesidad de ponerse de acuerdo con la oposición para satisfacer sus intereses, en especial sabiendo que los mismos – los del gobierno – no son de libertad, transparencia ni democracia.
En cambio, los intereses y objetivos políticos del pueblo y parte de la oposición de Venezuela, que son un proceso electoral libre, transparente, legitimo capaz de generar alternabilidad democrática, instituciones democráti-
Mientras se negociaba en Ciudad de México, también se negociaba en Washington entre el gobierno venezolano y PDVSA con la empresa petrolera Chevron Corporation y el gobierno de Joe Biden. Había otras negociaciones en marcha que dieron como resultado la liberación de familiares de la esposa de Nicolás Maduro.
cas honestas e imparciales, depende, en gran medida, de la posibilidad de ponerse de acuerdo con el gobierno.
Y esta asimetría de poder ocurre, mientras la oposición, en vez de unirse y tener vocerías y acciones políticas orquestadas, movilización y articulación social cohesionada para aglutinar poder, se ha ido fragmentando y dividiendo cada vez más.
En esencia, no había precedente histórico en el proceso venezolano por el hecho de que son los intereses y objetivos geopolíticos de occidente lo que han impulsado y articulado esta mesa de negociación, la cual afortunadamente tiene muchos veedores, colaboradores y protocolos internacionales de alto calibre que esperamos ayuden a salir adelante al gran pueblo de Venezuela que hace más de 20 años empezó el camino de “hacer la Revolución para salvar a los pobres” y rápidamente continuó “matando a los pobres para salvar la Revolución”.
Honestamente, grandes expectativas no debemos tener. Pero sí veo posible que se produzca una suerte de nuevo Pacto de Punto Fijo reducido, limitado. Haciendo posible la alternabilidad a nivel congresual y mandos menores. No a nivel presidencial.
El gobierno se representa a sí mismo y sus intereses, que siempre es más fácil y directo; por su parte a la oposición le corresponde representar a los ciudadanos, que es siempre más complejo e indirecto. Si estos últimos no comprenden esto, estarán dejando por fuera de la ecuación lo más importante, a la gente, a los venezolanos.
Agenda10:00 am. Rueda de prensa de la empresa Agua Liana. Lugar: Instalaciones de la firma, calle primera esquina calle 6ta. Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.
6:00 pm. El Partido Unión Demócrata Cristiana invita a misa en honor de Olivorio Mateo. Lugar: Parroquia San Miguel, Sector San Miguel, Zona Colonial.
Pochy Familia y su Cocoband cumplen 35 años de aporte a la cultura musical popular, con un estilo que rompió los parámetros de ese momento, convirtiéndose en un referente musical del merengue desde finales de los 80 y alcanzando su mayor proyección en los 90.
Esta noche celebrará en
grande su aniversario con una producción que tendrá como escenario al Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, a partir de las 9:00 pm.
Familia subirá a escena con la producción artística de la experimentada Edilenia Tactuk quien ha preparado una propuesta en la que repasará sus éxitos.
SANTO DOMINGO. Más allá de la zona gris con el fallecimiento de destacados artistas, los dominicanos y residentes en el país vivieron momentos de alegría con la presencia de reputados cantantes nacionales e internacionales que realizaron sus conciertos en diversos aforos de nuestro territorio.
Merengue, Bachata, salsa, música urbana, pop y espectáculos multitudinarios acogieron a miles de personas sin importar el alto precio de las boletas de la mayoría de las producciones artísticas.
Este año, el laureado dominicano Juan Luis Guerra estrenó en Hard Rock Hotel Punta Cana su gira “Entre Mar y Palmeras”, sustentada en el disco que lleva el mismo título. Su gira fue aclamada en cada entrega.
La presencia en el país de la agrupación Coldplay en el Estadio Olímpico atrajo a miles que vibraron al ritmo de las canciones interpretadas por su líder Chris Martin. La noche envolvió al público con una gran puesta en escena.
Karol G, Rosalía, Bad Bunny, Alejandro Fernández, Marc Anthony, Daddy Yankee, Alejandro Sanz, Sebastián Yatra, Dj Adonis, Wisin y Yandel, Kenny G., Fonseca, Cuarteto de Nos, Sobredosis de Soda, Carlos Vives, o Ana Torroja actuaron en escenarios como el Estadio Olímpico, Altos de Chavón, la sala de conciertos Filmore de Hard Rock Hotel Punta Cana, el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua y Hard Rock Café Santo Domingo.
La agenda musical incluyó también la despedida de Joan Manuel Serrat y espectáculos de agrupaciones como Camila, Sin Ban-
dera, REIK o del artista Luis Fonsi, quienes se presentaron en el Palacio de los Deportes, al igual que Natalia Jiménez, Rosario Flores y Marco Antonio Solís, o Vladimir Dotel e Ilegales, que estuvieron en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua.
Los seguidores del intérprete urbano El Alfa acudieron a una especie de festival en el Estadio Olímpico Félix Sánchez al contar con
la masiva presencia de algunos de sus colegas nacionales e internacionales.
En ese mismo aforo se presentó el espectáculo Monster Jam, que provocó polémica por los daños ocasionados por el impacto de los vehículos pesados, aunque el productor anunció que haría las reparaciones.
La presencia en el país del Cirque du Soleil Kooza convocó a miles de dominicanos y turistas. Se instalaron en Punta Cana y desde una gran carpa agotaron una temporada de presentaciones que satisfizo al público.
Otras grandes producciones que los dominicanos pudieron disfrutar este año fueron, “Disney On Ice” en el Palacio de los Deportes; Nick JR Live; “Danny Rivera Sinfónico”; el “Dúo Pimpinela”; los musicales “Alma Mahler, la novia del viento”; “Mariposas de acero”; “La jaula de las locas”; y “Hoy no me puedo levantar”; la actuación en solitario del afamado jazzista Michel Camilo; el concierto que protagonizaron Maridalia Hernández, Paloma
San Basilio y Pasión Vega; y el “Concierto a la Patria”, estos últimos en el Teatro Nacional.
La temporada “Navidad entre amigos” de Frank Ceara en Escenario 360 también ha contado con el apoyo del público.
Los festivales de teatro auspiciados por el Ministerio de Cultura, así como las iniciativas independientes de gestores marcaron su huella este 2022.
Es apreciable cómo se movió el escenario dominicano luego de la pandemia
provocada por la Covid-19. República Dominicana recibió grandes protagonistas de la música extranjeros. Eso fue posible, en muchos casos, gracias al apoyo de empresas que de alguna manera aprovecharon para promocionar sus marcas en estos espectáculos multitudinarios.
De alguna manera la plaza se saturó de producciones artísticas, sin embargo fue notorio que la mayoría contó con la complicidad de un público que estaba deseoso de acudir a las actividades masivas y con ello contribuir a la economía de sus artistas.
La producción de José Llano se presentará hoy, miércoles 28, y mañana, jueves 29 de diciembre, en la sala Carlos Piantini
SD. Tras el gran éxito alcanzado en sus primeras funciones, el musical producido por José Llano e inspirado en la trayectoria del grupo español Mecano, “Hoy no me puedo levantar”, tendrá 2 funciones de reposición hoy, miércoles 28 y, mañana, 29 de diciembre, en el Teatro Nacional.
El telón de la sala Carlos Piantini volverá a abrirse para esta obra que, en sus primeras presentaciones en el país, reunió a 8,000 personas que disfrutaron de su espectacular montaje protagonizado por José Guillermo Cortines, Javier Grullón, Akari Endo, Karla Fatule, Irvin Alberti, Zeny Leyva, Juan Luis Espinal, Pamela Sued y JJ Sánchez. Con más de 30 actores en
escena, una escenografía con elementos móviles, transiciones y escenarios únicos, músicos en vivo y más de 20 temas, el cancionero, el cual va conduciendo toda la historia, abarca canciones como “Hoy no me puedo levantar”, “Quiero vivir en la ciudad”, “Maquillaje”, “Quédate en Madrid”, “Mujer contra mujer”, “Me colé en una fiesta” y “Cruz de navajas”, entre otras.
Cabe destacar que el repertorio quedó plasmado en un
playlist que está inmortalizado en las plataformas musicales digitales como Spotiy, Apple Music y YouTube, entre otras. Además, el musical fue ovacionado por la crítica dominicana y considerado como una de las propuestas más espectaculares de los últimos años.
“Hoy No Me Puedo Levantar”, es una creación de Nacho Cano, integrante fundador de Mecano e inició sus presentaciones como musical en el 2005.
SANTO DOMINGO. Como parte de su propósito de acompañar a sus afiliados a que avancen con tranquilidad, Mapfre Salud ARS continúa fortaleciendo sus programas de acompañamiento de salud. Tal es el caso de Lazos Contigo, con el que ofrecen cuidados paliativos libres de costo a sus afiliados con condiciones avanzadas de salud, siendo la ARS pionera en el país en ofrecer este servicio.
A un año y medio de implementación, Lazos Contigo se convierte en el primer programa de cuidados paliativos de una aseguradora certificada en excelencia en Centroamérica y El Caribe, basada en la metodología Newpalex de la Fundación New Health, que trabaja en mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermeda-
des avanzadas y de alta dependencia, a través de la optimización de los sistemas de salud.
Esta calificación fue recibida tras una auditoría del programa de parte de New Health, que consistió en verificar que Lazos Contigo estuviese operando bajo la metodología Newpalex, un procedimiento de gestión integral que permite alcanzar la excelencia en cuidados paliativos implicando a la organización, pero tam-
bién a los profesionales y a la comunidad.
Zacarías Rodríguez, director de programas de la Fundación New Health, precisó que “Mapfre Salud ARS ha demostrado con el programa Lazos s cómo es posible ayudar a sus asegurados a tener mayor calidad de vida, incluso si tienen condiciones crónicas avanzadas, con más satisfacción y apoyo de sus familiares, quienes también son beneficiarios”.
Alquilo Penthouse en 4to y 5to piso, Mide 160.80 mts 2 parqueos Ciudad Real II, entrando por el Super Mercado Bravo de la República de Colombia, proyecto cerrado, seguridad 24 horas RD$30,000.00, Tel 809299-9649
--
ApartahotelGreen House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes $16mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. $26,000. Especial de mes. 809-682-1111.
Se Alquila. Para vivienda , cerca de Palacio/Unibe , RD$ 35,000, Sala, Comedor, Cocina, 3hb, 1bñ, Marquesina, Patio Cuarto de servicio independiente Tal.809-7775433.
4to piso, 147mtr, 2hb, 2bñ, amplio balcon, sala comerdor, cocina, hb. serv, 1 parq, planta full, porton cerrado, seguridad 24/7, US 160,000 809-889-4915/ 849-4734915
Proyecto cerrado 3Hab., 2.5 Bñ.,Patio, Jacuzzi, terraza, Family R., Área de Trabajo, 2Parq., seguridad 24H., US$2,200. tel:809-707-6831/ What.829-637-1250
Alquilo Apto. La Julia de 1hab amueblado con closet, baño, sala, com y coc. $15,000. Incluye agua, cable y Mant. Jose Contreras 114 esq. Lincoln 829-4606634.
Se alquila en Mirador Sur Apto. a una esq. de la Anacaona, 2H., 2Bñ., Sala, Cocina, 1 Parq. Techado, Área de servicio, RD$30,000 (2+1) Mantenimiento inclu. 809-533-0126 /829-5868883
Estudio, salida independiente, luz y agua Av. Independencia km.6, T: 829-7073306, 809-533-0063 40mt 2 nivel 37Mil. Ng y 85mt 1er Nivel 1,400USD Tel. 829-629-2452
Alma Rosa I , Apartamento nuevo en venta por US$205,000 3 habitaciones y 2 1⁄2 baños, planta full, ascensor y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 2241329
Lobby, asc. gym, plta. eléct. á/soc.,infant., BBQ, 53m2, 1h, 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integr., desde USD142,223, 77m2 2h, 2b, 1pt balcón UD190mil. Entr. feb. 2023. Cel. 829-276-1200.
Apt.en torre, amueblado, 2do piso, 2hb, 2bñ, 80M2, sala comedor, cocina, hab, serv, terraza de 40M2, seguridad 24/7, planta full US$900 ( 809)889-4915 ( 849) 473-4915
Apto. en precioso condominio, 3hb,3.5b, hab con W/C, 224m, 4to piso, sala family, hab. serv, planta full seg. 24/7, 2 parqs, vta: US$ 230 Mil, (809-889-4915) (849)-473-4915
Piantini, Apartamento nuevo con 1 habitación en 220,000 dólares, área social con piscina y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 224-1329
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,550,000 Area Construída
Finquita
Alquilo Apto, 2h.Cocina, Lavadero,tinaco,Baño $12,000 Tel.809-330-1160
Apto. en Av. Tiradente, sala, Family, Comedor, 3Hb., 2.5 Bñ., Serv/Baño., Lav., 2 Asc., 2Paq. techado Planta de emerg., Seg. 24/7. Inf:829-623-7591
Hab. Naco C/cama $9Mil., M.Norte. 2h 24Mil. y 30Mil. Amueblad 32Mil, Naco Am ueblad $14Mil.,Indenpendencia $26Mil 2h. 829-6292453
Vendo Apto. 4top., 2Hb., 2Bñ. Piscina y BQQ en el área social, amueblado US$130.000, sin amueblar US$127,000. Tel:809-6419631,correo:jaquelin_lic@hotmail.com
Venta de Aptos. Por motivo de viaje de 3Hab., 2Bñ., 2do. Nivel, 2Parq., Santo Dgo. Este, Urba. B. Oriental, 162.5Mt2 RD$7.5M., 112.50Mt2 RD$6.5M., En Alpes II, Esq. San Isidro y Charles 279.22Mt2 $15.5M, 3Hb. + de 1 de Serv., 3.5Bñ., 2 Paq. Area Social negociable. Tel:809-756-1479/809752-5496
1er piso. 112m2, 40 m2 Jardin 2 Habitaciones, 2 Baños, Sala/ Comedor, Cocina, Hab. Servicio, 2 parqueos Renovado. 809-889-4915.
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5 y 3.5b, c/s.,2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Apto. Urb.Fernandez, 2do piso, 3 habs. 2pq, precio RD$ 6.9M. TEL. 809-6964252
Se vende Loca Comercial, 456 mt2 de local, 107 mt2 de terraza, 20 parqueos, precio por metro de local US$3,300.00,Total US$1,504,800.00. Cont. 809-641-9631, correo: jaquelin_lic@hotmail.com
Se vende una Farmacia Sector palave manoguayabo Santo Domingo Oeste. Tel.829-336-6407/829806-5261
Vende/alquila Por días, mes o año, en Metro Country Club, 6 habs, piscina, jacuzzi, gacebo, 6 baños, cto. Servicio, Tel.829-961-7100 829-961-7105
Cerca de UNIBE Rento 2 Aptos. Estudio Amueb. Todo incluido: luz, gas, cable, internet, agua fría y caliente, lavadora, Parqueo US$350 y US$400. Entrega Inmediata. 809-765-3607.
CASA 3Hb., 2.5Bñ., Marquesina, Portón eléctrico, terraza, US$1,500, Tel:809979-0110
Alma Rosa I, Apartamento nuevo en venta en US$145,000 2 habitaciones, 2 baños, planta full, ascensor y gym. Contactar a Wilton Mueses (809) 2241329
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190
VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-763-9516
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965
Se busca Ingeniero Metalúrgico con Certificación API 653/570/510 con 5 años ó más de exp. como inspector en el sector petrolero y de energía. 809-685-4040
NECESITO DELIVERY CON LICENCIA DE CONDUCIR AL DÍA. 809-519-8285
Busco Servicio Domestico, con dormida, somos 2 personas, Enviar fotos y datos solo Wasap. 829-749-5050
CHOFER MENSAJERO con Licencia para repartir de productos de belleza a salones mayor de 30 años. 829460-6634
Se busca Inspector Certificado ASNTNive II UT/ TOFD con 5 años o mas experiencia. 809-685-4040
Restaurat Solicita personal para PARRILLEROS y COCINEROS interesados llenar enviar CV al correo cpena00@yahoo.com
Se solicita Representante de Servicio al cliente para empresa de servicios Courier. Salario base, incentivos, seguro médico. Interesados (solo si tienen disponibilidad inmediata) enviarnos su CV al correo: flotaceleritas@gmail.com Solicito cocinero (a) trabajar cafeteria prox. Parque Indep. 829-730-9067 entrar 6 am. 4 p.m.
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Almendra, Canela, Romero son los ingredientes del poderoso tratamiento para todo tipo de pelo de COSOBIS Ing. F. Reyes, San Visente Esq. Carretera de Mendoza #218, Parte atrás, Santuario Aromas. Tel:829-4935806/829-666-9726.
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-856-1526
Perdida de Certificado Financiero #516309335, por el banco de Ahorros y Crédito Banfondesa RD., En fecha 20 de mayo 2019, por el monto de RD$100.000.00, a Nombre de Isabel Heredia Jimenez , Ced: 001-1418906-1
Perdida de Certificado Financiero a Plazo fijo No. 40047-001246-9, por la suma de veinticuatro mil pesos 00/100( RD$24,000.00), fecha de apertura 03/02/2022 emitido por la Asociacion Cibao de Ahorros y Prestamos a favor de Oraimia De La Cruz Galva
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo 125, Color Blanco, Año 2002, Placa NIDF11, Chasis DE02X005807, a Nombre de Vision Mundial, RNC:401501007
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Ford 120, Modelo Escape se 4wd ,Año 2014, Color Blanco, Placa, G362921, Chasis 1F MCU9GX1EUD73553,a nombre de Lauriano Mendez Perez, Cedula 0790000973-4
Perdida de Matricula del Automovil Jeep Marca Mitsubishi, Modelo Endeavor, Año 2004, Color Gris, Placa G229635, Chasis 4A4MN31S14E024720, a Nombre de Alexander Antonio Suriel Gonzalez, Ced:001-16516337
Perdida de Matricula del Automovil Marca Honda, Modelo Civic LX, Año 2002, Color verde, Placa A449966, Chasis 2HGES16592H572113, a Nombre de Oscar Olmedi de Leon Peralta, Ced: 0011391838-7
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca DAY TONA, Modelo SUPER CUB 90, año 2007, Color NEGRO, Placa N474335, Chasis LXS XCHLY171440294, Propiedad de SOLANYI MAILENY PERDOMO BANDELINDER, CED. 03300307901
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Jeep, Modelo Grand Cheroke Ladero Año 2007, Color Gris, Placa G164708, Chasis 1J8GR4 8K47C548280,a nombre Eduardo Antonio Angomas Figuereo, Cedula 0011275352-0
Perdida de matrícula del vehículo de Carga Placa No: L098987 Marca: MACK Modelo:V G6M111A Color: BLANCO Año: 1989 Chasis: VG6M112B9KB067489 Propiedad de:JOSE BERNARDO REYNOSO CRUZ CED. No: 05401112718
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A018962 Marca: MITSUBISHI Modelo:CKIASRDL Color: VERDE Año: 1999 Chasis: JMYSRCK1AXU005597, Propiedad de:JOSE ANTONIO RODRIGUEZ PAYAMPS CED. No:031014115229
Perdida de matrícula del JEEP Placa No: G452584 Marca: TOYOTA, Modelo: 4RUNNER SR5 4X2, Color: BLANCO Año: 2014, Chasis: JTEZU5JR8E5072866, Propiedad de:JOSE ANIBAL HERNANDEZCUEVAS, CED. No 001-1649188-7
Perdida de matrícula del AUTOMOVIL, Placa No: A748302, Marca: KIA, Modelo:K5, Color: BLANCO Año: 2013, Chasis: KNAGN 418BDA413223, Propiedad de:PEDRO PABLO GARCIA ABREU, CED. No 001116 52483
Perdida de matrícula del AUTOMOVIL, Placa No: A180581 Marca: TOYOTA, Modelo:COROLLA DX, Color: ROJO Año: 1990, Chasis: JT2AE94AXL3313176, Propiedad de:JUAN FRANCISCO BAEZ, CED. No 061 00181616
Perdida de matrícula del JEEP Placa No: G124268 Marca: TOYOTA, Modelo: KZN215L-GKPZT, Color: AZUL Año: 2006, Chasis: JTEBY17R908003603, Propiedad de: ANDREA DEL CARMEN FERNANDEZ CED. No 03103134338
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N15 0808M Marca:KOREMOTO Modelo:KM1108 Color: NEGRO Año: 2005 Chasis: KM153FMII40F05066 Propiedad de:JOSE MANUEL FERNANDEZ DIAZ CED. No:04701405724
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HON DA, Modelo FIT, año 2010, Color AZUL, Placa A711003, Chasis GE61261527, propiedad de LAURA GABRIELA CESPEDES BAEZ, CED. 05000448430
Perdida de Matricula del vehículo, Marca ISUZU, Modelo TFR54H-00, Año 1999, Color VERDE, Placa L023 229, CHASIS: JAATFR54H X7127192 Propiedad de JUAN CARLOS RAMIRES VALENZUELA CED. 001-11 37490-6
Perdida de matrícula de la Motocicleta Placa No: K2032796, Marca:TAURO, Modelo:FENIX 105R MD Color: NEGRO Año: 2020, Chasis:TARXCHLG9LS005387, Propiedad de:WILLIAM ALMONTE CASTILLO, CED. No:04701467286
Perdida de matrícula del VEHICULO DE CARGA Placa No: L278815, Marca:TOYOTA, Color: GRIS Año: 2008, Chasis: 5TBBT54 158S458702, Propiedad de:YESENIA RAFELINA REYES JAQUEZ, CED. 03104 012533
Perdida de Matricula del vehículo, Marca NISSAN, Modelo NOTE , Año 2014, Color BLANCO, Placa A864964, CHASIS: E1219 6083 Propiedad de YICAURY ANDREINA DIAZ FERRERAS CED.402-21794288
Perdida de placa del vehículo Placa No: K2002938
Marca: BENYE Modelo: CG150 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LBEJLX15TK A153463 Propiedad de:INVERSIONES A K B SRL RNC. No:130785856
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo C50, Año 1984, Color Gris, Placa K0146921, Chasis C509896291, a Nombre de Domingo Araujo Arias, Ced: 002-0092075-9
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N537095
Marca:X 1000 Modelo: CG 125 Color: NEGRO Año: 2008 Chasis: LF3PCJ5098
B042057 Propiedad de: EDWA RD NUICOLAS HERNANDEZ MUÑOZ CED. No:35000021119
Perdida de Placa de la motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 100 ES, año 2022, color negro, Placa K2134832, Chasis MD2A76 AX3NWL48629 a nombre Inversiones Bido Montero SRL, RNC 130-94004-5
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0395492 Marca:HONDA Modelo:C50 Color: VERDE Año: 1984 Chasis:C500247825 Propiedad de:RAMON CORRIPIO SUCESORES SRL RNC. No:101010428
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda, Modelo CG125, Año 2013, Color Rojo, Placa K0331731, Chasis LWBPCJ1F6D10103 12, a nombre de Bepensa Dominicana SA RNC 1-0101044-4
Perdida de placa del vehículo Placa No: A552437 Marca:TOYOTA Color: AZUL Año:2005 Chasis: 4T1BE32 K25U414080 Propiedad de: FRANCHESCA TERESA URE ÑA VARGAS CED: NO: 4022433835-6
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo 125, Color Blanco, Año 2002, Placa NIDF11, Chasis DE02X005807, a Nombre de Vision Mundial, RNC:401501007
Perdida de Placa K0117676, De la Motocicleta, Marca WUYANG, Modelo WY1256, año 2010, Color ROJO, Chasis LWYPCJ609A60 66589, Propiedad de VIRGINIO ABREU, CED. 0370 0825106
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A024999
Marca: HONDA Modelo: ACCORD Color: DORADO Año: 1998 Chasis: 1HGCG
5656WA014367 Propiedad de: EDWIN FRANCISCO ARIAS, CED. 40210340051
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo BM150, Año 2017, Color Negro, Placa K1128929, Chasis MD2A21BZ1HWE49256, a Nombre de Benito Lorenzo Reyes, Ced: 229-0004827-7
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: S002042 Marca:MACK Modelo: DM 685SX Color: ROJO Año: 1980 Chasis: DM685SX46 670 Propiedad de:DANIEL ANTONIO SANTOS UREÑA CED. No:05400869748
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N682842 Marca: SUZUKI Modelo: AX 100 Color: AZUL Año: 2011 Chasis:LC6PAGA11B0806309 Propiedad de: KELY CARMELO YAVAREZ CALDERON CED. No: 04701499354
Perdida de Placa, De la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C70, Color GRIS, Placa N9075486, Chasis C70-B017823, Propiedad de JULIAN RICARDO VARGAS COLLADO, CED. 0470107 9610
Perdida de placa del vehículo Placa No: L324262 Marca: FREIGHTLINER Color: BLANCO Año: 2005
Chasis: 1FVACXDC95HV63 179 propiedad de: PROCESADORA AVICOLA SRL RNC: NO: 102000859
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1199442
Marca: HONDA Modelo:C50
Color: VERDE Año: 1981
Chasis:C509310826 Propiedad de: HUGO EDUARDO ROJAS POLANCO CED. No:05400936893
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Nissan, Modelo Note, Año 2014, Color Gris, Placa A912420, Chasis E12130625, a nombre de Noemi Heredia Miliano, Cedula 402-213062-5
Perdida de Placa K164 6303, De la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG 200 , año 2016, Color NEGRO, Chasis TARPCM501 GC004615, Propiedad de INDUSTRIAS LACTEAS SABANETA SRL, RNC 1-304 3923-2
Perdida de Placa de la Motocicleta Placa No: N947439
Marca: HONDA Modelo:C50
Color: 1994 Año: GRIS Chasis: AA013040209 Propiedad de:JOSEFINA NORIS RODRIGUEZ CRUZ CED. No:03400184952
Perdida de Placa L301170, del Vehiculo de Carga, Marca KIA, Modelo K2700, Año 2012, Color BLANCO, Chasis KNCSHX71AC7593172, propiedad de JOEL OBISPO BELTRE, CED.134000308 08
Perdida de Placa G207119, del JEEP, Marca SUZUKI, Modelo JE420JLX 2WD AT, año 2008, Color BLANCO, Chasis JS3TE54V4941004 17, Propiedad de MARISOL COLON CASTELLANOS, CED. 04701891709
Perdida de Placa L275073, del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo PICK UP, año 1990, Color AZUL, Chasis JT4RN93S4L5023413, Propiedad de MIGUEL ANTONIO ESTEVEZ POLANCO, CED. 04400219855
intentos de robos de base tuvo el miembro del Salón de la Fama, Rickey Henderson, en la temporada del 1982 en la que quedó líder en la Liga Americana al robarse un total de 130 bases, la más alta cantidad de robos en una temporada en la historia de MLB.
172No entiendo la necesidad de algunos querer cuestionar votaciones de premiaciones deportivas que se hacen basadas única y exclusivamente en la percepción del votante, que tiene el mérito de ser considerado para el mismo. No hay ni buenos ni malos, sino posiciones que asumen los que están votando. El show deben dejarlo.
“El primer juego de la NFL para Koa mi hija, fue mi último juego en la casa en mi carrera. Mi corazón solo está lleno de amor y gratitud, ha sido un placer y un honor”
SD. El dirigente de los Tigres del Licey, José Offerman, fue escogido como dirigente del año de la temporada 2022-23 en la premiación oficial de la LIDOM, MVP de la Semana Santo Domingo Motors.
“Me siento más que contento por lo conseguido, dándole el crédito a cada uno de los jugadores, ellos son los merecedores de esto, porque me llevaron a la posición que estoy”, contestó Offerman sobre la obtención del premio a Diario Libre.
El jurado compuesto por 69 comunicadores deportivos a nivel nacional, favoreció con 37 votos al dirigente azul, contra 32 sufragios a favor del dirigente de las Águilas Cibaeñas, José Leger.
“Sabíamos el equipo que íbamos a tener desde el principio de temporada, y desde ese primer día hablamos sobre el empeño y el enfoque que debíamos tener como grupo”, contestó Offerman sobre las expectativas que se tenían sobre el grupo desde los campos de entrenamientos.
Offerman valoró los apor-
tes de jugadores como Elly de la Cruz y Ramón Hernández para el éxito del equipo, como figuras que quizás lo sorprendieron por su desempeño.
Una temporada histórica
Offerman llevó a los Tigres a empatar la marca de victorias para una temporada de 50 partidos, con 34, emulando lo logrado por los Toros del Este en la temporada 2019-20, en la
Obtiene la distinción por primera vez en su carrera Ha dirigido al Licey a dos campeonatos
que se coronaron campeones nacionales y del caribe. El conjunto azul terminó en la primera posición de la tabla, con dos partidos de ventaja sobre el conjunto cibaeño, que estuvo bajo las riendas de Leger.
Offerman está dirigiendo por sexta ocasión a Licey, y se ha coronado campeón en dos ocasiones, la primera en la temporada 200809, en la que derrotaron en la final a los Gigantes del Cibao, dirigidos por Luis Dorante, por vía de barrida (5-0), su segunda corona como dirigente llegó en la final de la temporada 201314, al vencer en ocho partidos a los Leones del Escogido, para la corona número 21 de los Tigres.
El capataz azul, se unió a Rainer Núñez (novato del año), entre los galardonados este año.
“¿Qué te pasa viejo año, qué te pasa? Que ya tienes tus maletas preparadas Dime si es que te han botado de la casa Porque estás viejo porque no sirves pa’ nada” July Mateo, Rasputín
Hoy es día de los Santos Inocentes, una tradición que hace rato está en el saco del olvido. El 2022 está de palo pa´leña y con pesar hemos comprobado que no hubo asaltos navideños, ni se cantó villancicos casa por casa, ni alboradas, ni hubo angelitos, ni pata de gallinas, ni sonaron “tumba gobierno”, la llegada de los Reyes Magos tengo el palpito que será vía el DNI y el colmo es que la misa del gallo pasó sin pena, ni gloria con pocos feligreses y en la Catedral un Percibal desafiante.
Ese temor de ausencia y olvido por parte del Soberano, es que temo que suceda con la pelota nuestra, que vaya perdiendo interés entre la afición sobre todo en la generación de los millennials (1981-1993) y los Z y Alpha la generación de nuestros hijos.
partidos ganaron los Tigres del Licey para empatar la marca histórica de victorias en la pelota dominicana en una temporada regular de 50 partidos.
La liga estará anunciando este miércoles a eso del mediodía, al gerente y el caballero del año, este último será entregado al jugador que más enarboló los principios de caballerosidad, compañerismo, así como respeto al juego y al rival, en una votación en la que los propios jugadores eligieron al ganador.
El béisbol nacional no es único para los enfrentamientos de Aguilas Cibaeñas-Tigres de Licey como creen “Los Genios de la Insuficiencia” descrito magistralmente en su obra por el puertorriqueño Carlos Pieve.
0 Los estadios Quisqueya y Cibao exhiben mayor cantidad de fanáticos en los partidos entre Águilas y Licey.
Sería interesante que esos genios muestren al público el promedio de asistencia en el Estadio Quisqueya-Juan Marichal cuando las Estrellas Orientales, Toros del Este y Gigantes del Cibao se enfrentan a los Tigres del Licey y Leones del Escogido.
A “Los Genios de la Insuficiencia” no les preocupa esa ausencia de la fanaticada porque sus finanzas no se afectan ya que la publicidad gubernamental cubre cualquier hoyo. Sería interesante saber la inversión publicitaria de Banreservas, Edesur y otras dependencias gubernamentales en los seis equipos.
Pieve que fue gerente general de los Caimanes del Sur en 1983-84, escribió su obra en ese período y definió a los ejecutivos de nuestro béisbol de la época de la manera siguiente: “Los dueños de equipos son en realidad un grupo muy interesante. Hay de todo. Los del amor al béisbol. Los del amor al dinero. Los del amor a ambos. Los del amor a ellos mismos. Los deportistas. Los comerciantes. Los del amor a la publicidad. Los retraídos. En fin un grupo muy variado”.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Football League
La Academia Nao se llevó el primer lugar del torneo categoría sub-14
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Deportes y Recreación entregó el martes más de RD$550 mil en premio a los equipos ocupantes de los primeros lugares del Torneo de Béisbol del Distrito Nacional sub14, dedicado al inmortal Enrique -Quique- Cruz. Los viceministros Franklin de la Mota y Kennedy Vargas entregaron un primer premio por RD$200,000 a la
Premiación de béisbol.
Academia Nao, equipo que se coronó campeón del certamen; RD$150,000 a la Liga Natera por el segundo puesto; y RD$100,000 a la Liga Vizcaíno, así como al Club Deportivo Naco, que compartieron el tercer escalón.
SD. Las cuentas bancarias de los peloteros dominicanos que pasaron las Grandes Ligas cerraron inundadas de papeletas verdes, el primero bajo el nuevo pacto laboral que regirá hasta 2026.
Por concepto de salarios, la tropa quisqueyana devengó US$459,002,490, un incremento porcentual de un 15% con relación a lo cobrado en 2021 cuando devengaron US$402,500,931.
A comienzo de 2022 los 96 criollos con contratos de MLB comenzaron con la posibilidad de llevarse US$408,375,123. Pero la cifra subió en US$50,627,367, empujada por el debut de 35 jugadores y el llamado de 51 con experiencia previa que disparó hasta 182 el número de criollos en el curso, una nueva marca. No obstante al incremento, lo devengado en 2017 se mantiene como la mayor cantidad de desembolsos hecho a dominicanos. Ese año los equipos pagaron US$466,470,809 de acuerdo a Spotrac.
Ese monto no incluye el reparto que hubo por parti-
cipar en la postemporada, que este año llegó hasta la cifra récord de US$107 millones. Cada jugador de los campeones Astros de Houston que recibió el paquete principal se embolsilló US$516,347, en un roster que contó con los duartianos Jeremy Peña, Framber Valdez, Cristian Javier, Bryan Abreu, Rafael Montero y Héctor Neris.
Manny Machado llevó la voz cantante en las ganancias con US$32 millones. Le siguió Robinson Canó (US$24 MM) no obstante solo figuró en 33 partidos. El petromacorisano volverá a ser de los que más cobren el próximo curso, último de su contrato. José Ramírez fue tercero con US$22 MM y Juan Soto consiguió US$17,1 MM no obstante ser un jugador todavía bajo control salarial. Luis Severino fue el lanzador mejor pagado con US$11,5 MM.
También hubo reparto de un paquete de US$50 millones para los jugadores más sobresalientes que no han llegado a arbitraje, otra de las conquista del nuevo pacto salarial.
El reparto Si el pastel se repartiera en partes iguales la media de ingreso por jugador hubiese sido de US$2,5 millones. Pero la estructura no va de comunismo, de equidad, no es así como funciona. Esto va de tiempo de servicios, antecedentes, proyección, Etc.
Solo 51 del grupo alcanzó ese umbral. De hecho, los 38 que recibieron al menos US$4 millones totalizaron cobros por US$348,242,870 o lo mismo que el 75.8% del total. Los otros 144 se repartieron US$110,759,620 para el 24.2% del dinero.
Esto se explica porque el mayor grupo (98) estuvo en la condición de prearbitraje, es decir, que no ha acumulado los tres años de servicios. Hubo 18 en primer año de arbitraje, 26 en el segundo y 12 en el tercero. Solo 28 del grueso superó los seis años de servicios y entró en la categoría de veteranos.
NPerez@diariolibre.com
SANTO DOMINGO. Enny Romero seguirá en Asia, adonde llegó en 2019 en la Liga Central de Japón, pero ahora se moverá a Corea del Sur. Los SSG Landers de la KBO anunciaron que han firmado al zurdo dominicano por un contrato de US$800,000 y otros US$200,000 en incentivos.
Romero, que en enero cumplirá 32 años, hizo 137 apariciones en la MLB entre 2013 y 2018, pasando tiempo con los Rays, Nationals, Pirates y Royals. Tiene una efectividad de 5.12 en su carrera, pero fue bombardeado por una marca de 12.60 en 10 entradas en 2018 y no ha podido volver a las mayores desde entonces.
Desde entonces, Romero ha lanzado en Japón en 2019, así como en 2021 y 2022. Con los Dragones de Chunichi en 2019, se le dio un trabajo de rotación, lanzando 116 1/3 entradas en 21 apariciones con una efectividad de 4.26.
No lanzó en 2020, pero regresó a Japón para 2021, con los Chiba Lotte Marines, limitado a solo cuatro apariciones ese año, pero tuvo una actuación más sustancial en 2022, con 115 1/3 entradas con una efectividad de 3.36 en 20 partidos.
SD. El arreglo del terreno del campo de fútbol del Estadio Olímpico Félix Sánchez será intervenido de manera completa a partir de enero, según se informó a Diario Libre.
Para enero, según informó una fuente ligada tanto al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec).
“Será después del primero de enero, que es cuando se realiza la Batalla de la Fe”, dijo el informante.
La Batalla de la Fe, que cumple 60 años celebrándose en una fecha similar, pero no siempre en el Estadio Olímpico.
“Después que termine vendrán los equipos pesados”, dijo el informante.
El área del terreno del campo de fútbol se vio afectado luego del evento Monster Jam, 26 de noviembre, que contó con la
producción del empresario Saymon Díaz.
Según ya se aseguró, “Saymon Díaz ya cumplió con el pago de la reparación del terreno”, se informó. En días atrás el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Rubén García, aseguró que Díaz ya cumplió con los requisitos económicos para la reparación del terreno.
El área de la pista, en tanto, está en planes de ser completamente remozada
por el Miderec, que ya ha sometido una licitación sobre la obra construida para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.
El uso del Estadio Olímpico ha estado bajo cuestionamientos por las condiciones en las que queda una vez termina el evento. El facilitarlo deja en evidencia la ausencia de un programa efectivo del mantenimiento de las instalaciones.
SD. El presidente del Comité Organizador de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, José P. Monegro, juramentó este martes los miembros del equipo de Comunicación del magno evento deportivo regional.
El equipo lo integran los periodistas Hugo López Morrobel, como director de Comunicaciones, Rafael Martínez Rodríguez, encargado de prensa y Armando Soldevila Brea, encargado de Nuevas Tecnologías de Información.
López Morrobel es un veterano y reconocido periodista que ha sido editor deportivo de diferentes periódicos durante más de tres décadas. Martínez Rodríguez tiene más de 35 años de experiencia en la crónica deportiva, mientras que Soldevila Brea ha laborado en diferentes ins-
tituciones públicas y privadas, así como en programas radiales de deportes.
Monegro acompañado por el tercer vicepresidente del Comité, José Manuel Ramos, tomó el juramento.
“Estamos en una época en que se han logrado importantes avances en las comunicaciones y los Juegos Centroamericanos y
del Caribe del 2026 tienen por necesidad que sentar un ejemplo en materia de comunicación”, sostuvo Monegro.
Les recordó que el equipo de comunicación tiene la responsabilidad de mantener al país bien informado sobre todo el proceso organizativo y la realización de los Juegos Santo Domingo 2026.
Para esa fecha se usarán equipos pesados con el fin de reparar los dañosVista parcial del campo de fútbol del Estadio Olímpico. FUENTE EXTERNA José P. Monegro, 2do. de la derecha, junto a José Manuel Ramos, juramenta a Morrobel, Martínez y Soldevila.
El general finalmente completó el proceso para que le colocaran el grillete electrónico que conlleva su medida de coerción, luego de pagar la garantía económica que se le colocó para variar su prisión preventiva hace cerca de un mes.
“Al malo hay que tratarlo con cuidado porque es malo y cuidándose porque si se descuida él barre a los buenos, así que lamentablemente, el que a hierro mata, dice el Antiguo Testamento, a hierro muere”.
Esa parecería ser la frase de un jefe policial de la República Dominicana justificando los famosos “intercam-
bios de disparos” que todos los días leemos en la prensa, pero no, se trata de un pastor evangélico, específicamente Ezequiel Molina.
En tiempos difíciles como los actuales, en los que los niveles de violencia y agresividad se encuentran en su máxima expresión, lo menos que la sociedad puede esperar es que los supuestos hombres de fe, promuevan la paz y el amor al prójimo para resolver los conflictos y no el “que le den pa’ bajo”.
Es mucho más fácil desechar algo que esté roto o que necesite de mucho trabajo para arreglarlo a dedicar tiempo y esfuerzo para convertirlo en algo que funcione.
Pero quizá el pastor está más preocupado en que se llene el Estadio Olímpico, para su actividad, o en que se le aplique el ojo por ojo a diestra y siniestra en el país, en lugar de hacer lo que sí dice la Palabra.
Quizá hay que recordarle lo que plantea el Nuevo Testamento.
WISCONSIN Una mesera recibió una sorpresa de un cliente en la Navidad: una propina de 1,000 dólares. Callie Blue, de 29 años, estaba sirviendo mesas en Gus’s Diner cuando comenzó a conversar con uno de los clientes: Michael Johnson, presidente y director ejecutivo de Boys & Girls Clubs , quien buscaba personas necesitadas como parte de la campaña Pay It Forward del club. AP
EL CAIRO La Universidad de Qatar anunció este martes que convertirá en un ‘mini museo’ la habitación donde residía el astro argentino Lionel Messi durante el Mundial de fútbol de 2022. La agencia de noticias QNA publicó en su cuenta de Twitter que la habitación que usó Messi no recibirá más huéspedes, y conservará todo lo que dejó el jugador en ella como un pequeño museo. EFE
ANKARA Cada vez más turcos deciden vender uno de sus riñones o una parte de su hígado para conseguir dinero ante los aprietos económicos y financieros de la fuerte inflación, de más del 85 % interanual.
“La pobreza también se muestra en las redes sociales, donde ciudadanos abrumados por sus deudas quieren vender sus riñones e hígados”, resalta el diario turco BirGun. EFE