6 minute read

 Personal del censo se desespera por falta de pago

Next Article
caso motoristas

caso motoristas

Proyecto de Fideicomiso Público crea debate “por riesgo” de privatización

Tildan críticas de “politiqueras”; pero postergan para enero su conocimiento

Advertisement

Yamalie Rosario

Redactora Senior

SD. El proyecto de ley de Fideicomiso Público, que estaba pautado para ser conocido hoy en la Cámara de Diputados, ha causado revuelo en diversos sectores de la sociedad que advirtieron ayer que la aprobación de esa pieza podría propiciar la privatización de los patrimonios públicos, sin garantizar la transparencia y la institucionalidad.

Así lo expresaron el economista Antonio Ciriaco Cruz, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y los representantes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, quien habló en nombre de su bloque parlamentario, el economista y vicepresidente de ese partido, Juan Ariel Jiménez y el ex aspirante presidencial del PLD, Francisco Domínguez Brito. Los cuestionamientos desde el litoral del partido morado fueron rechazados por el director ejecutivo de Alianzas Público- Privadas, Sigmund Freund, quien los tildó de “populismo, incoherencia y politiquería”.

Cambio de planes

A raíz de los cuestionamientos, Diario Libre supo que ayer la comisión coordinadora de la Cámara Baja decidió postergar para enero próximo el conocimiento del proyecto de Ley de Fideicomiso Público en procura de buscar consenso.

Las observaciones

El economista Antonio Ciriaco Cruz observó que el proyecto de ley tiene elementos contradictorios y un mecanismo “muy sutil de privatización, aspectos que deberían ser revisados y mejorados.

Consideró discordante que aunque se trate de un fideicomiso público el artículo 8, numeral 5, que consigna: “las deudas, empréstitos y demás obligaciones económicas que se encuentren a cargo del fideicomiso, quedarán afectadas exclusivamente al patrimonio fideicomitivo”. Agrega que, por lo citado con anterioridad, no estarán sometidas al aval o garantía del Estado y, por ende, no “constituirán deuda pública”, salvo que se pacte lo contrario. Otra observación que hizo es que aunque el proyecto plantea que las compras y contrataciones se harán según lo que establece la ley 34006, se elaborará un reglamento interno que establecerá los requerimientos para esos procesos.

Rechazo total del PLD

En la avalancha de críticas provenientes del PLD participó el miembro del comité político y ex presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, quien expresó el total rechazo de su bloque parlamentario a que el proyecto de ley de Fideicomiso Público, aprobado en el Senado, supuestamente se quería aprobar sin lograr el consenso con los demás partidos por la mayoría perremeísta. Dijo que el gobierno pretendía, a través de la pieza, crear un “gobierno paralelo” exento de las leyes y reglamentos sobre el uso de los fondos públicos, con lo que se desconocería la necesidad de cumplir con varias leyes.

En la sesión de mañana ya no conocerán el proyecto de ley.

Criticó lo que entiende “es un afán privatizador” del gobierno y que la pieza plantea que los fideicomisos sean regulados por la Superintendencia de Bancos y no por la Superintendencia de Valores, como cree debe ser.

Mientras que Jiménez dijo que le preocupa que las deudas contraídas a través de los fideicomisos públicos no tengan que ser aprobadas por el Congreso y que no deban ser registrados en crédito público. Advirtió que la transparencia no estaría garantizada. A su vez, Domínguez Brito, advirtió que con esa pieza

Reacciones

Desde la óptica estatal las críticas a la pieza se deben al “populismo, incoherencia y politiquería”. Sigmund Freund, director ejecutivo de Alianzas Público- Privadas, tuiteó: “crearon RDVial, ParqueaT RD y Fideicomiso Juan Bosch. Tomaron deudas e hicieron compras y contrataciones, todas al margen de la ley”. Criticó que ahora cuando quieren regular los Fideicomisos Públicos “se oponen”, en alusión a al PLD. El debate fue observado con cautela por César Dargam, del Conep, quien en un tweet expresó que seguía con mucha atención las opiniones sobre importantes proyectos que conocería el Congreso y que esperaba que fueran tomadas en cuenta porque “eso es democracia”.

se busca “privatizar el gobierno, lo que sería funesto para el país. Alegó que los gobiernos del PLD se establecieron “controles” que deben mantenerse. 

En La Zurza han dejado de abastecerse de agua de las pozas

Bajan los casos de cólera; en tres días no se han reportado episodios de diarrea en la zona

JOLIVER BRITO

Tania Molina

SANTO DOMINGO. Aunque algunos siguen lavando o bañándose en el lugar conocido como la Poza, en el sector La Zurza, la mayoría de los residentes ha dejado la práctica de abastecerse de agua para cocinar y limpiar de ese lugar y, en cambio, la cargan de los tinacos que se han colocado en varios puntos de la barriada.

Orlando Hernández, uno de los residentes que asegura llevar más de cuatro años sin servicio de agua potable, dijo que usaba el agua de la Poza para bañarse y limpiar. Su esposa pagaba 200 pesos a un hombre del barrio, conocido como Falcón, para que le llenara un tanque cargando cubetas.

Luego de los tinacos que instaló Salud Pública, dos de ellos ubicados justo al frente de su vivienda, la familia de Hernández no ha tenido que volver a cargar o pagar para tener agua.

Incluso Falcón asegura a Diario Libre que ha tenido que dedicarse a hacer otros mandados, pues ya nadie le llama para que le llene los tanques desde la poza, tarea con la que podía con-

x

“No han llegado pacientes (al hospital móvil). Se buscan casa por casa y no ha aparecido ni uno en tres días”

Una residente de La Zurza se abastece de agua de un tinaco.

seguir entre 800 y 1,000 pesos al día.

Varios residentes de La Zurza consultados afirmaron que ya no usan en sus viviendas agua de la poza, que prefieren la de los tinacos, sea porque les queda más cerca o porque les resulta más higiénica.

El cambio de fuente de agua, así como la campaña de orientación casa por casa que realiza el Ministerio de Salud Pública en ese sector, foco de los casos de cólera que se han registrado en el país en los últimos meses, estarían empujando a la baja la incidencia de la enfermedad, de la que no se ha detectado nuevos episodios en los últimos tres días, según indica el personal de salud dispuesto en la zona. La merma de los casos lleva a algunos de los comunitarios asegurar que “el cólera ya se fue de La Zurza” 

Personal del Censo desespera ante la tardanza de pagos

La ONE asegura que pagos caerán antes de terminar el año

Balbiery Rosario

SD. Los trabajadores del Censo desesperan y empiezan a sentir incertidumbre ante la tardanza de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) para depositarles el pago de sus dietas y honorarios. En voz alta y llenos de ira, decenas de ellos gritaron sus quejas ayer en la sede de esta institución. Vinieron desde Espaillat, Peravia, Bahoruco, el Distrito Nacional y Santo Domingo.

La ONE les abrió sus puertas y les ofreció respuesta que no logran tranquilizarlos. Víctor Romero, director del Censo, explicó que la mayoría de los pagos pendientes corresponde al personal de soporte técnico, encargados de polígono y encargados municipales, quienes, para empezar a cobrar, deben pasar por los mismos trámites que cualquier empleado público.

Pero ya la ONE hizo su parte y las nóminas fueron despachadas, por lo que ahora faltan los últimos pasos a realizarse en la Contraloría y Banreservas. De acuerdo a Romero, “todos esos pagos van a caer en esta semana”. 

Protesta frente a la ONE

This article is from: