





Mucho se habla del tigueraje dominicano, es algo así como un tema cultural, y esa conducta, en muchos casos de corte delictivo, ha llegado a las plataformas digitales. Me ha pasado a mí, lo conozco de primera mano, y unas cuantas personas han sufrido la misma experiencia, según me han contado.
En Didi y Pedidos Ya el tema está en que los repartidores dan las compras como entregadas y desaparecen, sobre todo, cuando hay comida involucrada. Entonces, uno tiene que someterse a un proceso terrible de “servicio al cliente” que le amarga la existencia a cualquiera, porque al final te quedas sin comida, otro se la come, aunque tú la pagaste, y te reembolsan en 30 días, si tienes suerte de
que un ser humano te responda.
En Uber y Didi, en términos de transporte, son expertos cancelándote el viaje e intentando cargarlo a tu tarjeta cuando no se paga en efectivo y, muchas veces, lo consiguen. Igualmente, si intentas viajar al aeropuerto, cuando aceptan el servicio y ven que es para allá, te escriben por mensaje que no hacen el viaje sino reciben entre 30 o 40 dólares de tarifa.
Son unos ladrones descarados y estas plataformas digitales deberían ser más eficientes en controlar estos fraudes, que afectan el día a día de uno, que ha puesto la confianza en ellos para obtener servicios por los que se paga muy caro, pues, por ejemplo, Pedidos Ya y Uber han subido sus tarifas salvajemente, y la primera se ha inventado un cargo por servicio de 10 pesos que no se entiende, pues ellos cobraban ya lo suyo.
Escribo indignado, porque me pasó en Didi y en Pedidos Ya, justo los días que en Diario Libre decidimos juntarnos los compañeros a compartir nuestras tradicionales cenas navideñas. Está demás decir que me las amargaron, porque yo confié en ustedes para un servicio y dos de sus motoristas se comieron nuestra comida.
bmorales@diariolibre.com
Santos Demetrio y Honorato.
1847 Una Comisión Especial Mixta, integrada por 25 miembros del Poder Judicial, el Poder Legislativo, y generales y otros oficiales del Ejército Nacional, recomienda al presidente Pedro Santana el fusilamiento del general José Joaquín y su hermano Gabino Puello.
1855 En las proximidades de San Juan de la Maguana es librada la batalla de Santomé, en la que las tropas dominicanas, bajo el mando del general José María Cabral, vencen a las de Haití, dirigidas por el general Antoine Pierret.
1913 Se produce el primer embarque de caña desde La Romana, a bordo del vapor “Norhilda”, para ser procesara en el central Guánica, de Puerto Rico.
1958 Los dictadores dominicano y haitiano, Rafael Trujillo y François Duvalier, respectivamente, firman un acuerdo de mutua protección, mediante el cual ninguno de los dos gobiernos permitiría en sus territorios actividades subversivas en contra de alguno de ellos 2008 El ex capitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo llega a un acuerdo judicial con la fiscalía de Nueva York, que incluye protección a su familia, a cambio de declararse culpable de los cargos de tráfico internacional de narcóticos y lavado de dinero.
2020 Con el objetivo de ejecutar las infraestructuras necesarias para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales, el Poder Ejecutivo dispone mediante el decreto 724-20, la constitución del fideicomiso público Pro-Pedernales.
1512 Son redactadas las llamadas “Leyes de Indias o de Burgos”, con el propósito de establecer justicia a los indígenas de La Española, Puerto Rico y Jamaica.
1606 Bajo pena de muerte, España prohíbe a sus colonias de América cualquier tipo de negociación con los extranjeros.
1933 Las mujeres españolas votan por primera vez en unas elecciones legislativas.
1972 Son rescatados en los Andes los 16 supervivientes (de los 45 ocupantes) del avión de la Fuerza Aérea Uruguaya estrellado,
después de 72 días aislados del mundo, de los cuales 29 murieron
2001 A bordo del vuelo 63 de American Airlines, un ciudadano estadounidense (Richard Reid) intenta destruir el avión con explosivos en sus zapatos.
2020 El presidente ruso, Vladimir Putin, firma una ley que garantiza inmunidad vitalicia a los exmandatarios rusos y a sus familias, para que no puedan ser interrogados por la policía o por investigadores, registros o arrestos, ni procesados por delitos que hayan cometido.
Los ex embajadores Víctor Grimaldi y Juan Guilliani, el abogado y músico Almanzor González, el director del INAPA, Wellington Arnaud, el ortopeda José Carrasco, la comunicadora Olga Estrella, el empresario Jorge Nader, los ex diputados Lucía Alba López y José Fabián Beltré, las licenciadas Denia Jiménez, Vianela Duval y Rosario del Pozo, la arquitecta Patricia González, la señora Yadhira Durán, los licenciados Jorge Fernández y Enmanuel Fernández, la estudiante Larissa Acevedo, el señor Rafael Perdomo, la estudiante Marie Acevedo, la señora Julissa Contin, el abogado Ismael Burgos, el señor Melvin Rojas, la estudiante Yamilca Segura, la política Nolia Moya, el deportista José Ogando, la señora María Concepción, el empresario Osvaldo Perdomo, la señora Doris Mercedes, el obrero Roberto Lafontaine, la estudiante Karen Burgos, la señora Rosalina Pérez, la niña Alanny Bumbay, la empleada Loida Castillo, la señora Ivelise Fontana, las señoras Florida Reyes y Brígida Cuevas, los estudiantes Diego Amarante, Miguel Genao y Jesly González, el cantante Pablo Acosta, la ingeniera Olga Mondesí, la empleada Ivelisse Vidal, el veterinario Ismael González, la pediatra Génesis Ogando, el arquitecto René Nolasco, el biólogo Luis Mercedes, la empleada Celeste de Jesús, la abogada Lisandra Montás, el comerciante Ricardo Hubieres, la modista Ligia Difó, la señora Radaisa Veloz, el ingeniero Ernesto Delgado, el administrador Tobías Estévez, la contable Ercilia Peralta, la arquitecta Sandra Morel, el arquitecto Sergio Abreu, el cantante Riky Rodríguez, la estudiante Sandra Estévez, la profesora Teresa Bueno, el señor Luis Hernández, la empresaria África Montás.
Rafaela García Pérez. Blandino Herrera. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Miladys Abreu de Jesús. Blandino Ozama. Cristo Salvador. 3:30 p.m.
¿Seguiremos con el Covid-19?
Ya han pasado más de mil boletines del Ministerio de Salud Pública relacionados con el COVID19, día tras día, puntualmente, se notifican nuevas estadísticas sobre los contagiados, los hospitalizados, las pruebas que se han hecho y muchos otros detalles.
¿Pero hasta cuándo seguirán con eso? El Covid19 ya es parte de la vida de los seres humanos como lo es la gripe común o la influenza.
Sería bueno ya darle un respiro a la gente con ese tema porque la verdad es que esos recursos pueden usarse en otras cosas.
SANTO DOMINGO. Una vez más, el canciller de República Dominicana, Roberto Álvarez, ha clamado ante el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas sobre la situación de Haití de que se necesita una fuerza multinacional para enfrentar las bandas criminales a fin de devolver la paz a esa nación.
En un mensaje de varios minutos, Álvarez citó que las pandillas, apoyadas por parte de los sectores político y militar de Haití, no solo atentan contra la tranquilidad, sino que obstaculizan el combate al hambre y al cólera, enfermedad que ha matado a más de dos mil personas desde que se desató el brote.
“¿Cómo podrán repartirse los alimentos para alrededor de cinco millones de personas en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria aguda en el 2023, incluidos unos dos millones de niños, niñas y adolescentes, de los cuales aproximadamente 250,000 padecen desnutrición aguda?”, se preguntó el canciller frente a los colegas de la ONU.
En ese sentido, en nom-
bre del Gobierno dominicano, el canciller pidió cuanto antes la intervención internacional para combatir las bandas en el vecino país.
Enumeró los esfuerzos que ha realizado la República Dominicana en favor del pueblo haitiano: canalización del suministro de combustible para los hos-
pitales, y otras entidades; apoyo en seguridad al transporte del personal diplomático y atención de salud gratuita, citando que el 32.4 % de los partos en los hospitales son de haitianas.
Sin embargo, reiteró que la República Dominicana no puede cargar sola la crisis de Haití, sino que debe salir del liderazgo haitiano, pero con la ayu-
da internacional.
Dijo que el gobierno y la policía haitiana hacen el esfuerzo por recuperar la paz, pero se necesita la ayuda internacional.
El funcionario dominicano se adhirió a la opinión de Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, quien citó: “Mientras se consolida la ayuda a la capacitación de su policía, es necesaria una
fuerza robusta, capaz de recuperar la paz y poner fin a la violencia desatada por las bandas armadas, infiltradas por el poder político y económico”.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Haití, Jean Víctor Géneus, aseguró que es “urgente” para el pueblo haitiano que se formalice el envío de una fuerza militar internacional que acompañe a la policía en el combate de las bandas armadas y permita restaurar el orden en el país.
Durante su intervención en la sesión especial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, el funcionario aseguró que las razones que llevaron al gobierno haitiano a solicitar este apoyo aún continúan.
“Los datos que llevaron al gobierno de Haití a solicitar el apoyo de una fuerza especializada para acompañar a la policía nacional haitiana en su lucha para eliminar o, al menos contener, el fenómeno de las pandillas, restaurar el orden e imponer el imperio de la ley”, expresó.
“Es necesaria una fuerza robusta, capaz de recuperar la paz y poner fin a la violencia desatada por las bandas”
Roberto Álvarez Canciller dominicanoDurante su intervención, Géneus anunció que el primer ministro Ariel Henry se reunió con representantes de la sociedad civil, miembros del sector empresarial y de los partidos políticos con el fin de celebrar elecciones generales en 2023. “Para avanzar durante el año 2023 hacia la organización de unas elecciones sanas que permitan que el pueblo haitiano escoja libremente los electos que deberán asumir la dirigencia”.
“Ese asesino es una amenaza para nuestra familia y toda la sociedad”
Hijo de Orlando Jorge Mera, hablando sobre el asesino de su padre
SD. El representante de Canadá ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apuntó que “no se hará nada” sin contar con los planes de seguridad internos de la Policía Nacional de Haití, de su gobierno y de la comunidad política y civil del país caribeño, que actualmente atraviesa por una grave crisis.
“Las soluciones tienen que ser de tutoralidad haitiana”, expresó Bob Rae, embajador de Canadá ante las Naciones Unidas, durante su intervención este miércoles en la reunión convocada para tratar la situación de crisis social y política de Haití.
Rae aseguró que el Grupo Consultivo Especial sobre Haití está trabajando con la Policía de Haití y “se han planteado propuestas” para mejorar las capacidades del cuerpo policial haitiano, al tiempo que valoró de manera positiva la colaboración de la comunidad internacional al fondo colectivo para Haití.
“La comunidad internacional únicamente puede ayudar si reconocemos que el enfoque pasado no ha funcionado, no ha sido sostenible, ni duradero, ni ha logrado los cambios que se han necesitado”, consideró sin mencionar en ningún momento de su intervención la posibilidad de congregar alguna fuerza internacional
para enfrentar a los grupos criminales dentro de Haití.
Sobre las acciones de los grupos armados, señaló: “Esto no puede continuar. No es una teoría política, es una realidad. Y si no podemos resolver esta situación, no vamos a poder resolver los demás aspectos”.
Corrupción no enfrentada En su intervención, el representante canadiense ante la ONU expresó la necesidad de que Haití enfrente las consecuencias de la corrupción en ese país, una situación que sostuvo, ha sido ignorada por la comunidad internacional.
“Todos cometimos el error al dejarle de prestar atención al impacto gravísimo de la corrupción” en Haití, expresó Bob Rae, embajador de Canadá ante las Naciones Unidas, durante su intervención.
En octubre pasado, el Consejo de Seguridad de la ONU estableció un régimen de sanciones a las personas y los grupos responsables de la actual violencia que impera en Haití. Las sanciones incluyen un embargo de armas, congelación de activos y prohibiciones de viaje. En el documento se menciona al líder pandillero y expolicía Jimmy “Barbecue” Chérizier.
Presidente Abinader activa mecanismos de funcionamiento para operar el sistema
LOS ALCARRIZOS. Con el inicio ayer del período de prueba del Teleférico de Los Alcarrizos, encabezado por el presidente Luis Abinader, se inicia la fase final de ese proyecto que estará en funcionamiento a plena capacidad en la tercera semana de febrero del próximo año, según confirmó el mandatario basado en el cronograma de trabajo.
Esta obra, cuya inversión del Estado ronda los RD$ 6,978,651.038.52, reducirá tres horas de transporte (ida y vuelta) a los residentes de los diversos sectores de Los Alcarrizos. El mandatario destacó la importancia de la obra, que según dijo, impactará a más de 400,000 personas en el tema del transporte que incluye conexión con la línea 2-C del Metro.
Informó que en la actualidad una persona tarda hasta una hora y media para transportarse desde donde inicia el Teleférico hasta Los Americanos y cuando el moderno sistema esté en funcionamiento ese trayecto se hará en tan solo 15 minutos.
Cuatro de las 163 cabinas ya comenzaron a dar vueltas por el monocable de pinzas desembragables desde la estación 1, de la entrada de Los Alcarrizos hasta la 3, en Puente Blanco. Se continúa trabajando
desde la estación 3 hasta Los Americanos.
El sistema tiene una distancia de 4.20 kilómetros con cuatro estaciones: 1Los Alcarrizos, desde la entrada del sector en la Autopista Duarte; la 2-Las Toronjas; la 3-ubicada en Puente Blanco y la 4, ubicada en el sector Los Americanos.
Además de las cuatro estaciones consta de 25 pilonas y garaje para las 163 cabinas con capacidad para transportar 4,500 personas por hora (alrededor de 45,000 por día) a una velocidad de 7 metros por segundo mediante un sistema totalmente automatizado.
A diferencia del Teleférico Línea 1, este tiene cabinas con capacidad para 12 personas, en vez de 10 como la primera y hará el recorrido a mayor velocidad, con estándares de calidad y tecnología superior
a la actual, como lo demanda ese tipo de sistema de transporte.
Desde ahora y durante dos meses, se entra en la fase de prueba del sistema, tiempo en que técnicos internacionales iniciarán el proceso de certificación a través de distintos escenarios de carga: cable portante-tractor vacío, con cabinas vacías y con peso.
Duración de la prueba Estas pruebas son requeridas por los sistemas de transporte por cable para la validación de la seguridad de los usuarios del proyecto; este período tendrá una duración de dos meses. El presidente Luis Abinader afirmó que se trata de una obra importante para los habitantes del Gran Santo Domingo.
“A partir de hoy será la prueba… va a ver personas en la prueba, se van a seleccionar dirigentes comunitarios para que puedan ver
cómo funcionan y puedan ayudar con el funcionamiento, pero todo el plan está en camino, igual como ustedes ha visto el Metro, que ya estaría para el primer trimestre de 2024”, dijo el mandatario.
A partir de enero se iniciará el proceso de capacitación y educación ciudadana a través de las visitas a escuelas, centros laborales como la zona franca, asociaciones de comerciantes, juntas de vecinos, entre otros grupos poblacionales.
Los encuentros serán coordinados por el equipo social de Unidad para la Readecuación de Barrios y Entornos (Urbe), el cual estará explicando el uso del sistema de transporte por cable, sus características, formas de funcionamiento y las normas para usuarios.
En la actividad, junto al primer mandatario, estuvieron el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; el director de la Unidad para la Readecuación de Barrios y Entorno (URBE), José Miguel González Cuadra; el director ejecutivo del Fideicomiso para el Transporte (Fitram), Jhael Isa.
También participaron el director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras; el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez, así como la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard y el alcalde del municipio Los Alcarrizos, Cristian Encarnación.
La CAASD dice que llevará acometidas a cada vivienda en menos de un mes
Tania Molina Redactora SeniorSANTO DOMINGO. Aridio Paulino acudió ayer miércoles a uno de los hospitales móviles que instaló el Ministerio de Salud Pública en La zurza, para atender los posibles casos de cólera que se presenten en la comunidad, foco de la enfermedad que ya ha dado ocho positivos y otros
seis bajo investigación a nivel nacional.
Paulino, de 48 años, presenta problemas estomacales que iniciaron hace unos cinco días atrás y cuya causa, presume, puede estar relacionada con el uso del agua de La Poza, un balneario de la barriada que es utilizado por muchos comunitarios de forma recreativa, pero también para suplir la falta de agua potable que tienen muchas viviendas.
La de Aridio es una de ellas. Para suplir el agua de beber en su casa, que comparte con su madre y una
4Para ayer miércoles, el Ministerio de Salud Pública tenía bajo investigación seis casos nuevos sospechosos de cólera detectados en pacientes de Santo Domingo. Además de La Zurza, que registra unos seis positivos de los ocho que se han detectado a nivel nacional, los nuevos eventos corresponden a los sectores Guaricanos, en Santo Domingo Norte, y a Capotillo, en la zona norte del Distrito Nacional.
hermana, debe disponer de unos 150 pesos a la semana para comprar agua embotellada a negocios de la zona o a camiones que la comercializaban a granel, en botellones.
Para el resto de las actividades de la casa, como cocinar, lavar o fregar, Aridio y su familia buscan el agua en La Poza, misma que ayer el Ministerio de Salud Pública pidió no usar, debido a que, aunque todavía no confirman que tenga la bacteria del cólera, presumen que contiene parte de la contaminación que caracteriza a esa zona y al río Isabela, que se encuentra al lado.
“Aquí todo el mundo usa esa agua y nunca ha sucedido nada, pero ya no la usaré porque me está trayendo problemas. Oh, eso creo, porque yo no soy médico”, dice el Aridio en referencia al balneario.
En La Zurza se concentran seis de los casos positivos de cólera que ha detectado Salud Pública, por lo que, desde principio de
Jóvenes se bañaban ayer en La Poza, en el sector La Zurza.
semana, varias entidades gubernamentales y civiles realizan intervenciones para tratar de controlar la propagación de la enfermedad. La bacteria que causa el cólera ya fue detectada en el Isabela, un afluente que alimenta al río Ozama y que bordea unos diez sectores de la parte norte del Distrito Nacional. Disponer de agua potable y establecer dónde depositar los residuos fecales es una de las acciones que
SD. Con ambiente receptivo se realizó este miércoles la tercera reunión entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Comisión Especial del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) para continuar las conversaciones en la búsqueda de soluciones al conflicto entre el gremio médico y las Administradoras de Riegos de Salud (ARS).
Así lo informó a su salida del encuentro, realizado en la torre del CNSS, el presidente del CMD, Senén Caba, quien dijo que se desarrolló en un ambiente de cordialidad y que las autoridades mostraron aceptación a sus planteamientos.
Indicó que espera ser convocado nuevamente para continuar la búsque-
da de consenso y que para ello el gremio está dispuesto a conversar en cualquier momento, sin importar que sea dentro de la época navideña.
Informó que entre las propuestas hechas por el CMD a la comisión están que los planes básicos de salud cubran todos los medicamentos y procedimientos, el aumento de los montos que pagan a los médicos cada ARS y que se aumente el monto de cobertura por año en compra de medicinas.
Senén Caba reiteró que, en la segunda semana de enero del 2023, paralizarán sus servicios a la ARS privada con mayor cantidad de afiliados, aunque volvió a reservarse el nombre de esta. En el encuentro partici-
paron el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el ministro de Salud, Daniel Rivera; el gerente general del CNSS, Edward Guzmán y el presidente del CMD, Senén Caba.
Al término de la reunión sólo Senén Caba ofreció reacciones a la prensa. El CMD ha paralizado sus servicios a varias ARS como parte de un plan de lucha por varias demandas que realizan.
mueven a las entidades que intervienen en La Zurza, pues muchas viviendas vierten desechos en las cañadas y en el río.
Desde la Unidad Ejecutora de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) trabajan en la actualidad en un sistema de drenaje que permita conectar las viviendas que no tienen sanitarios, lo que podría concluir en menos de dos semanas.
Wilfredo Jorge, enlace de la CAASD con las autoridades de Salud Pública, dice que trabajan con un inventario preliminar de unas 60 casas que estarían en esas condiciones, aunque profundizan el levantamiento para actualizarlo. “Se hará un drenaje que iría de esas casas a una cámara séptica o planta de tratamiento primario y de ahí se va a llevar a la estación de bombeo de La Zurza, que está construida para su posterior descarga al subsuelo, cumpliendo las normativas ambientales”, explica.
Además, tienen previsto mejorar la red de distribución de agua potable para garantizar el líquido en las viviendas a las que no está llegando por tubería. Las mejoras incluyen el cambio de tuberías que no funcionen o instalar aquellas que hagan falta de manera que todas las casas tengan una acometida. También, se evalúa usar un pozo tubular construido en el sector Capotillo, aunque todavía están pendientes de los estudios de calidad del agua. Adicional, Jorge indica que se enfocan en suministrar agua a través de unos 23 tinacos de 1,000 y 500 galones que están instalados en el sector y a donde ya los comunitarios pueden ir a abastecerse de agua.
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública reportó este miércoles 428 nuevos casos positivos de COVID-19. Indica que se hicieron 2,442 pruebas en las últimas 24 horas.
Los casos activos de COVID-19 en República Dominicana se ubican en 2,005, de los cuales 428 fueron reportados este miércoles.
El Distrito Nacional con 131 nuevos casos, Santo Domingo con 99 y Santiago con 67 continúan siendo los principales focos de nuevos contagios de la enfermedad.
La tasa de positividad acumulada continúa incrementando colocándose en 13.24 %. Este miércoles solo nueve provincias no reportaron
nuevos casos.
56 pacientes se encuentran internos de forma estable para una ocupación hospitalaria de 2.4 %.
En tanto que 12 pacientes están en unidades de cuidados intensivos para una tasa de 2.1 %.
El Ministerio de Salud Pública no reportó defunciones por COVID-19 en el último día, por lo que la cantidad de fallecidos durante la pandemia continúa en 4,384 y la tasa de letalidad en 0.67 %.
Dicen fueron receptivos con sus propuestas y esperan volver a ser convocados para seguir dialogandoReunión de la Comisión Especial del CNSS. FUENTE EXTERNA
“El ambiente fue bueno y el escenario de ellos fue de aceptación a nuestras propuestas”
Sénen Caba Presidente CMD
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader encabezó ayer una reunión con el Consejo Superior Policial en el Palacio de la Policía, donde entregó motocicletas nuevas y aseguró que fortalecer la seguridad ciudadana es prioridad de su Gobierno.
“Continuamos equipando no solamente con equipos de transporte, sino también, otros equipos modernos para fortalecer la seguridad ciudadana, que como ustedes saben es prioridad del Gobierno de la República Dominicana”, afirmó Abinader.
El mandatario ofreció esas declaraciones luego de entregar al director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, las llaves de 130 motocicletas nuevas que serán usadas para apoyar al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 y para los patrullaje por cuadrantes que se están implementando.
Esa es la primera de tres entregas que realizará la Presidencia hasta finales de enero, para completar 370 motocicletas. Las motos están equipados con el Sistema de Posicionamien-
to Global (GPS, por sus siglas en inglés).
Las autoridades no ofrecieron información sobre los temas tratados en la reunión del Consejo Superior Policial, celebrada en el Salón de Oficiales de la Policía Nacional.
La idea es seguir reforzado inicialmente el Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago y otras partes del país donde sea necesario.
La estrategia del patrullaje por cuadrantes consiste en asignar un personal policial a cada delimitación territorial de un sector. Inició con 504 hombres, 18 en cada uno de los 84 cuadrantes.
Para este patrullaje se
usan 33 camionetas, 84 motocicletas, 33 car kits, 504 body cams (cámara de cuerpo), 117 radios de comunicación y 117 celulares.
El director ejecutivo del 911, Randolfo Rijo Gómez, afirmó que ese organismo está listo para recibir en los feriados de Navidad el esperado pico en las emergencias de seguridad y hospitalarias, con el reforzamiento del personal y las unidades de ambulancias en el terreno.
El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, negó que el Gobierno apoye las violaciones a los derechos humanos, como ha
denunciado el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, en las supuestas ejecuciones extrajudiciales a presuntos delincuentes.
Santos aseguró que esta gestión “tiene pleno respeto por los derechos humanos y respeta la vida”.
Respecto a la muerte de varias personas a manos de la Policía Nacional, en presuntos intercambios de disparos, el ministro dijo que “lamentablemente son circunstancias que se pueden dar, pero en ninguna circunstancia este Gobierno va apoyar ninguna situación que violente los derechos humanos”.
La Dirección General de Currículo tiene atribuciones adicionales
SD. Fue modificada la estructura orgánica del Ministerio de Educación con el traslado funcional de las Direcciones de Medios Educativos e Informática Educativa, departamentos que se reportarán a la Dirección General de Currículo, que será la instancia rectora, bajo el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos.
Con esta decisión todas las acciones de estas dependencias deberán ser evaluadas y aprobadas por la Dirección General de Currículo. Mediante la Orden Departamental número 37/2022, el ministro Ángel Hernández, estableció que todas las direcciones pertenecientes a ese viceminis-
terio solicitarán por la vía de la Dirección de Medios Educativos los distintos requerimientos referidos a libros, recursos educativos y materiales didácticos para los centros educativos, los cuales serán revisados de acuerdo a las normativas establecidas, previo a su canalización a las demás dependencias involucradas para sus respectivas adquisiciones.
La Orden establece que las direcciones pertenecientes al Viceministerio de Servicios Técnicos que requieran la ejecución de acciones relacionadas al diseño de aplicaciones y programas para el aprovechamiento de las TIC’C y/o la implementación de
proyectos pedagógicos de origen tecnológicos, deben ser canalizados vía la Dirección General de Currículo con atención a la Dirección de Informática Educativa.
Esta última será enlace con las Direcciones Generales de Tecnologías de la Información y la Comunicación y demás direcciones, a
los fines de realizar las coordinaciones de lugar.
La orden está motivada en que el sistema educativo asume que uno de los indicadores de calidad de la educación es la disponibilidad, uso y adecuación de los recursos con que cuente para promover la calidad de los procesos educativos.
SDN. Como una zona de inseguridad, donde pululan atracos, drogas y muertes, así definieron los comunitarios al sector Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte. Estos residentes se quejan de que los antisociales se han apoderado del lugar a sus anchas. Vecinos del sector se quejan de que la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas no están trabando y que se quedan de brazos cruzados ante la ola delictiva y de criminalidad que no cesa en la zona.
La bebé murió El más reciente caso consternó a los residentes del lugar debido a que dos personas perdieron la vida a tiros, entre ellos una embarazada en el barrio Los Multis. A pesar del esfuerzo de los médicos por salvar a la criatura de la víctima, esta murió la mañana de este miércoles tras complicaciones para respirar.
Para los comunitarios, los delincuentes “le han ganado la batalla” a los agentes de la Policía Nacional y estos no se han preocupado por buscar una solución para contrarrestar la problemática porque temen enfrentarse con los antisociales. Mientras que un residente identificado como Geovanny considera que las acciones delictivas en la zona son hechos repetitivos que le han quedado grande a los oficiales del orden.
Los atracos a mano armada tienen en zozobra a los residentes de Los Alcarrizos, quienes temen perder la vida en medio de estas acciones, por sentirse desprotegidos.
Operan a todas horas
Sin importar la hora, los antisociales realizan sus acciones de forma “descarada” y, hasta se puede decir, en combinación con los policías de la zona, según denuncia Ana Carolina Báez, residente del sector.
“El problema está en que ellos atracan en la mañana, en la noche, a la hora que a ellos les da la gana y se confabulan con la Policía”.
Atracos a mano armada a personas que transitan a pie y hasta a los que andan en motores, son los más frecuentes en Los Guaricanos, barrio considerado “seguro” para las autoridades.
Diario Libre indagó sobre un cambio en toda la dotación policial, sin embargo, los oficiales de los destacamentos de la zona se mantuvieron callados y sin ofrecer declaraciones al respeto. Uno de los destacamentos visitados fue el Nuevo Isabela, mejor conocido como “La Tablita”, en el barrio Los Multi, donde los oficiales solo manifestaron: “todo sigue igual”. Al ser cuestionado, el vocero de la uniformada, Diego Pesqueira, dijo desconocer la información.
La Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó variarle medida coerción
SD. El confeso asesino del ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, fracasó en su intento de lograr salir de la cárcel. Ayer, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional le rechazó su solicitó de variación de la medida de coerción.
Según el abogado Miguel Valerio, de la familia de Jorge Mera, los jueces Rosalba Garib, (presidenta), Delio Germán y Teófilo Andújar motivaron su decisión a que no han variado los presupuestos por los cuales el tribunal de instrucción emitió la resolución de la prisión contra Fausto Miguel Cruz de la Mota.
En tanto que el abogado de “Carandai”, como también se le conoce a Cruz de la Mota, afirmó que la corte mantuvo la medida “no porque ellos no tuvieran razón” cuando solicitaron modificarla, sino porque en sus conclusiones no presupuestaron “a favor de la revisión de la medida”.
La defensa de Carandai argumentó en el recurso de apelación a la decisión del Sexto Juzgado de Instrucción que cuando se otorgó una prórroga de la investigación al Ministerio Público (MP) este no justificó la prisión del acusado, razón por la que “procede variarla”. El imputado guarda prisión preventiva en el Centro de Corrección y
Rehabilitación de NajayoHombres. Desde tempranas horas de la mañana de ayer, el acusado estuvo en el salón de la corte, custodiado por agentes penitenciarios. El asesinato de Orlando Jorge Mera se produjo el lunes 6 de junio
01De prisión preventiva se le dictó Fausto Miguel Cruz de la Mota por el asesinato de Jorge Mera
de este año cuando, según el MP, el acusado se presentó a la oficina del malogrado funcionario, a quien le realizó varios disparos. Después de ejecutar el crimen, se refugió en una iglesia, a cuyo cura, según este reveló, admitió haber ultimado a la víctima. Ca-
randai habría matado a Jorge Mera, quien fue su amigo de infancia, porque supuestamente el funcionario se negó a autorizarle la exportación de 5,000 toneladas de baterías usadas a través de la empresa Aurum Gavia, S.A. Supuestamente, el imputado estaba frustrado porque “hizo campaña política para el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y no le resolvieron”.
El día 14 de noviembre, la jueza del Sexto Juzgado de Instrucción, Yanibet Rivas, intimó al MP para que en un plazo de 15 días hábiles (sin incluir sábado, domingo y días feriados), presentara la formal acusación contra el imputado o de lo contrario el caso deberá archivarse. La advertencia se hizo próximo a vencerse los dos meses de prórroga que le había otorgado al órgano persecutor.
4Durante la audiencia del recurso de apelación que interpuso Cruz de la Mota para que se le variara la prisión preventiva que se le impuso, el diputado Jorge Villegas, hijo del malogrado ministro de Medio Ambiente, solicitó a los jueces que rechazaran dicho pedido. Señaló al acusado para advertir del riesgo que representa de estar fuera de las rejas. “Ese asesino es una amenaza para nuestra familia y para la sociedad”, afirmó el joven legislador.
Carandai se negó a declarar para defenderse cuando se le concedió el turno, como establece la ley. En la audiencia se permitió la presencia de periodistas, lo que no aprovechó el acusado porque días después del crimen solicitó hablar con la prensa para dar su versión de lo sucedido.
La audiencia preliminar fue aplazada para el 27 de diciembre
SD. La audiencia preliminar que se le sigue a los encartados en el presunto caso de corrupción desmantelada a través de la Operación Antipulpo, encabezada según el Ministerio Público por Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, fue aplazada para el próximo 27 de diciembre a las 11:00 de la mañana.
El juez Deiby Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, tomó la decisión para dar tiempo a la empresa implicada R&T Construcciones e Inversiones a que presente sus conclusiones, así como para dar tiempo a algunas compañías relacionadas a Alexis Medina para que hagan lo propio.
La Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca) ha hecho hincapié en estos últimos meses de audiencia preliminar en el señalamiento de testaferros utilizados alegadamente por Alexis Medina para, como “un pulpo”, meterse con la influencia de su hermano, el expresidente de la República, Danilo Medina, en instituciones estatales y lograr millonarios contratos en detrimento del Estado do-
minicano.
También resaltan varios acuerdos a los que el Ministerio Público ha logrado arribar con algunos de los imputados, como el de Domingo Antonio Santiago Muñoz, quien ya entregó un inmueble.
Según el Ministerio Público, el señalado era uno de los principales testaferros que permitieron camuflar múltiples propiedades, empresas y transacciones millonarias, de Alexis Medina.
SD. Los gobiernos locales, esto es ayuntamientos y distritos municipales, que cuenten con capacidad productiva, económica y de recaudación y que tengan una población mayor de 15 mil habitantes, según el censo poblacional del 2010, podrán gestionar y autorizar uso de suelo, tras la aprobación en el Congreso Nacional de la ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.
La decisión está contenida en la referida Ley aprobada en el Senado el pasado 20 de diciembre en medio de cuestionamientos de senadores opositores y del partido oficial, quienes, en su mayoría, aunque manifestaron su oposición a esa decisión de la Cámara de Diputados, la acogieron.
La iniciativa pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Durante su más reciente sesión, los senadores criticaron que los diputados modificaran lo que se había consensuado en una comisión bicameral para que sea el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), como órgano rector del ordenamiento, quien esté a cargo de la gestión del ordenamiento territorial a nivel nacional y regional.
También, criticaron que la Cámara Baja creará una comisión especial aunque previamente se había consensuado la pieza durante dos años en una comisión bicameral.
El pleno del Senado acogió la decisión previa de la Cámara de Diputados, del pasado 19 de diciembre, que declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas la pieza.
El informe favorable, con modificaciones, que rindió la comisión especial de la Cámara de Diputados, que presidió el diputado Eliazer Matos, establece que el párrafo III, del artículo 23 del proyecto de ley fuera modificado para que establezca que los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) sean técnicamente revisa-
dos y validados por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), como órgano rector del ordenamiento del territorio.
Añade que los PMOT deberán ser remitidos por iniciativa de la autoridad ejecutiva del gobierno local.
Además, la parte de la modificación hecha por los diputados que causó más controversia está contenida en un nuevo artículo agregado. En su párrafo I reza: “Los gobiernos locales que cuenten con la capacidad productiva, económica y de recaudación en su demarcación con una población mayor a quince mil habitantes conforme al Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en el año 2010, gestionan y autorizan el uso de suelo, a través de la Oficina de Planeamiento Urbano creada para tales fines”. Ese rol se-
ría desempeñado en coordinación con el MEPyD.
También, fue incluido el párrafo II que establece que los gobiernos locales que no cuenten con la condición antes señalada realizarán la gestión en acuerdo con el municipio al que corresponde su demarcación territorial y la Liga Municipal Dominicana serviría como canal de mediación entre los gobiernos locales, en caso de ser necesario y a solicitud de las partes.
El diputado peledeísta Luis Henríquez Beato, quien fue miembro de las comisiones bicameral y especial, creadas para estudiar la pieza, destacó que siempre se determinó que los planes de ordenamientos fueran elaborados por los ayuntamientos. Agregó que “donde podría ser que ellos
Ayer,
Domi-
Domingo
Territorial
respaldaron la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso
estén haciendo una observación (en referencia a los senadores) es que nosotros modificamos que los gobiernos locales y distritos municipales con más de quince mil habitantes puedan tener la potestad de autorizar el uso de suelo”.
Recordó que los principales actores que participaron en la comisión bicameral fueron los que trabajaron en la comisión especial.
Sobre el tema, el director de la Mancomunidad de Municipios del Gran Santo Domingo, Waldys Taveras, observó que la ley aprobada “no ordena nada y se limita a establecer definiciones teóricas”. Precisó que hay aspectos que habían sido establecidos por normativas vigentes como la Ley 64-00 que otorgaba la responsabilidad al MEPyD de elaborar un plan de ordenamiento territorial. También, citó la ley 6332 de Planificación Urbana y la Ley 176-07 de Organización Municipal que dispone que los ayuntamientos elaboren un plan de ordenamiento territorial.
SD. Residentes en Los Cacicazgos marcharon este miércoles en demanda de que el consulado de la embajada de Panamá, ubicado en esa urbanización, sea trasladado y se respeten las normativas de la zona residencial.
Al encabezar la marcha pacífica, que inició en la intersección de las avenidas Tireo y Hatuey y concluyó frente a la sede diplomática de Panamá localizada en esta última, Roberto Leonel Rodríguez Estrella, presidente de la junta de vecinos de Los Cacicazgos, dijo que
esa embajada ha arrabalizado el ambiente residencial del lugar, debido a que en su entorno se reúnen a diario decenas de haitianos que acuden a buscar visado de paso.
“Ellos han estado haciendo una especie de organización para traer haitianos desde Haití para venderles unas visas de tránsito para ese destino, y esa actividad es masiva, vienen en autobuses y eso hace que, de alguna manera, impacte negativamente todo el entorno, porque están desde las 5:00 de la mañana hablando y conversando en las calles”, sostuvo Roberto, quien dijo que han hablado con las autoridades diplomáticas de Panamá y se les ha prometido trasladar el consulado.
Pausaron sesiones legislativas y otras áreas siguen trabajando
SANTO DOMINGO. El Senado y la Cámara de Diputados entraron en un receso de labores legislativas, reuniones de comisiones y sesiones ordinarias, por motivo de la Navidad y Año Nuevo. Los trabajos en áreas administrativas continúan de forma parcial.
Hasta 10 de enero.
Suelo
Richardson consideró clave esa normativa para el desarrollo local porque permitirá un ordenado y sostenido crecimiento de ciudades y pueblos. Mientras que Matías dijo que esa ley es fundamental porque establecería un marco regulatorio para las actividades económicas en los territorios a fin de que se realicen con criterios definidos; protegería suelos agrícolas y garantizaría la sostenibilidad ambiental, entre otros.
Con la liga Sobre los cuestionamientos de varios senadores precisó que “es cierto que la mayoría de los ayuntamientos no tienen capacidad técnica” para clasificar el uso de suelo y dar permisos pero considera que estos se pueden auxiliar de la Liga Municipal Dominicana, que tiene la función de darles asesoría técnica.
La pausa de labores legislativas se realizará en el Senado hasta el 10 de enero de 2023 y en la Cámara de Diputados tiene previsto sesionar la próxima semana para luego retomar sus labores rutinarias en enero.
La última sesión convocada por el Senado
fue la del pasado 20 de diciembre y la próxima sesión esta prevista para el próximo 10 de enero. Similar situación sucede en la Cámara de Diputados que suspendería su receso laboral el 27 ó 28 de diciembre próximo cuando tienen previsto sesionar. Luego retomará su receso.
Senadores criticaron modificaciones
La ley, aprobada por el congreso y pendiente de promulgación, deja a los cabildos una potestad que unos consideran propia del Ministerio de EconomíaVarios sectores han abogado por la existencia de la ley de Ordenamiento Territorial. ARCHIVO.
Dicen viola las normas de residencia de Los Cacicazgos
WASHINGTON El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este miércoles que el envío del sistema de defensa antiaérea Patriot a Ucrania no debe ser interpretado como una escalada con Rusia. “Es un sistema de defensa, no supone una escalada, es defensivo”, dijo en una rueda de prensa junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. EFE
CARACAS Decenas de ex diputados de la Asamblea Nacional venezolana propusieron la eliminación de lo que consideran un gobierno interino encabezado por el líder opositor Juan Guaidó. Una coalición de 69 políticos representantes de los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo —que solían respaldar a Guaidó— manifestaron su intención de votar en contra de la extensión del gobierno interino en una sesión extraordinaria hoy. EFE
WASHINGTON El Departamento de Hacienda de EE.UU. (IRS, en inglés) no auditó los impuestos del entonces presidente Donald Trump durante los dos primeros años de su mandato aunque estaba obligado a hacerlo, según el informe sobre los tributos del expresidente hecho público. EFE
MAYORES DE 65
AÑOS NO TIENEN INGRESOS EN AL. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) alertó este miércoles de que el 34,5 % de personas mayores de 65 años no tienen ningún tipo de ingreso laboral ni pensiones en América Latina y el Caribe, una situación “de vulnerabilidad e inseguridad económica” agravada por la pandemia de la COVID-19.
En lo que va del año 2022 una oleada de atracos, homicidios y otros hechos alarmantes, han golpeado la principal provincia cibaeña.
SANTO DOMINGO. En este año 2022 la muerte y el dolor visitaron muchas familias de Santiago. Entre los casos más estremecedores figuran los crímenes del abogado Basilio Guzmán y del coreógrafo y folklorista Víctor Erarte.
El caso del jurista ocurrió el martes 21 de junio, frente a su casa, ubicada en Los Cerros de Gurabo. Dos hombres en una motocicleta le hicieron varios disparos mientras Guzmán recogía un periódico. Tras herirlo mortalmente, los pistoleros escaparon con rumbo desconocido.
El Colegio de Abogados reclama que, a 6 meses del crimen, no hay detenidos ni sometidos a la justicia.
Asesinato de Vitico Mientras, el folklorista Erarte falleció el pasado mes de octubre, también, de manera trágica. Su cadáver fue hallado con signos de violencia en el interior de su residencia, ubicada en el sector Los Jardines Metropolitanos de Santiago.
El Ministerio Público maneja la hipótesis de que un ciudadano haitiano fue quien mató a Erarte.
El extranjero, cuyo nombre aún no ha sido obtenido por las autoridades, fue la última persona que tuvo contacto con la víctima, de acuerdo a una fuente ligada a la investigación, quien informó a Diario Libre que Erarte y su presunto matador entraron juntos a la casa varias horas antes de ser hallado muerto.
Otro caso que trascendió
en la ciudad Corazón fue el de Ana Francisca Gómez, muerta a tiros por sicarios mientras se desplazaba por la avenida 27 de Febrero en un carro. Uno de los presuntos homicidas fue detenido, mientras que el otro aún no ha sido identificado.
En Santiago se registró una de las víctimas de la funesta lista de civiles muertos de forma violenta estando bajo control de la Policía Nacional. Richard Báez (El Peluquero), murió tras ser agredido brutalmente estando bajo custodia policial en el destacamento de Cienfuegos. Báez, estando detenido, denunciaba que los agentes le habían sustraído la suma de 30 mil pesos, cuya devolución exigía, pero, a cambio, recibía golpes de los policías.
Los imputados llegaron incluso a trasladar a la víctima a un centro hospitalario, en donde una médico lo atendió. La doctora que lo evaluó verificó que Báez presentaba laceraciones. Por esa razón, entregó a los uniformados una indica-
ción para aplicar al paciente una antitetánica, una crema y analgésicos, así como una radiografía AP y lateral de cráneo, indicación que los agentes ocultaron.
En cambio, regresaron a Báez a una celda del destacamento donde volvieron a golpearlo. Más tarde, lo presentaron al médico legista y ante el fiscal en la sede de la Policía Nacional y lo trasladaron al centro de detención que opera en el Palacio de Justicia de Santiago.
Estando en la cárcel del Palacio de Justicia, Báez convulsionó y fue trasladado al hospital Estrella Ureña, ubicado frente al edificio, de donde lo remitieron al hospital regional Cabral y Báez, donde falleció el 4 de abril. Estuvo interno desde el 21 de marzo de este año tras la agresión. Hay tres policías procesados por el caso.
Los asaltos a los bancos se pusieron de moda en Santiago y otras provincias de la región Norte del país durante el 2022. En al menos cinco instituciones financieras se registraron atracos a mano armada.
Entre los robos figuran el cometido en el local de la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos de Licey al Medio, el viernes 21 de octubre, y en la Cooperativa Coopadepe de Moca, el jueves 31 del mismo mes. Estos se atribuyen a una banda que opera desde Sto. Dgo.
De los presuntos integrantes de esa organización uno cayó abatido en un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional, otro cumple prisión preventiva como medida de coerción y otros cinco están prófugos. La uniformada ofrece una recompensa de hasta RD$200 mil para quien brinde información que ayude a la captura de cada uno.
La seguridad de la ciudadanía se ha visto comprometida durante el 2022 debido a la delincuencia y criminalidad. Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, Santiago vio aumentar de manera alarmante ambos flagelos.
En ese momento, la feminista Raquel Rivera expresó que los niveles de inseguridad eran tan altos que ni en sus hogares las familias estaban seguras.
En torno al tema, Ramón Antonio Veras (Negro) sostiene que la situación que se ha manifestado en forma alarmante en la ciudad es la real expresión de una socie-
Durante el año en curso el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se incautaron seis fusiles, dos pistolas y 6,796 cápsulas, así como más de 4 millones de pesos y más de 17 mil dólares, durante varios allanamientos calificados como la Operación KAF.
El dinero y el arsenal llegaron al país proveniente de los Estados Unidos en una empresa de envíos. Por ese caso hay dos personas procesadas.
dad en pleno estado de deterioro económico, social, ético y político.
El destacado jurista entiende que la crisis no se resuelve con medidas “artificiales” ni “coyunturales”.
Sugiere a las autoridades
emplearse a fondo a los fines de llevar la tranquilidad a los hogares dominicanos.
Las salas del Palacio de Justicia Federico C. Álvarez de Santiago se han mantenido muy activas durante el último año conociendo importantes casos ligados a lavado de activos. El más reciente que se ventila en los tribunales es la red de ciberdelitos desmantelada mediante la Operación Discovery. La red utilizaba las criptomonedas y el sistema financiero nacional como medios para el movimiento de capitales en dólares y en pesos y adquirían bienes millonarios producto de acciones criminales.
De igual manera la presunta red de lavado de activos y narcotráfico desmantelada mediante la Operación Falcón. Al menos 30 personas están siendo procesadas por esa investigación.
SD. El déficit fiscal del Gobierno Central se situó en 2.0 % del producto interno bruto (PIB) entre enero-noviembre del presente año, para un incremento de 1.6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2021. Como lo hizo en su re-
porte del mes pasado, el Ministerio de Economía lo atribuye en parte al incremento de los subsidios para contrarrestar la inflación.
“Este resultado responde al incremento de los subsidios para contrarrestar la dinámica alcista de los precios internacionales y proteger el poder de compra
de los hogares; así como a un gasto de capital mayor que el nivel observado en 2021”, reitera Economía en su informe mensual de Situación Macroeconómica, a noviembre de 2022.
Cuando en 11 meses de este 2022, los ingresos fiscales sumaron 871,613 millones de pesos, el gasto público fue superior: 998,614 millones de pesos, para un déficit de 127,001 millones de pesos.
769,177 871,613
El déficit es muy superior a los 24,155 millones de pesos reportados en esos mismos 11 meses del año pasado, cuando el gobierno aún no destinaba la misma proporción de subsidios -por ejemplo, el extraordinario a los combustibles para congelar sus precios desde marzo-, para contener la marcada inflación que actualmente afecta al consumidor.
A pesar del incremento del déficit, el gobierno ya
había previsto que este cierre el año en -3.6 % del PIB. El Ministerio de Hacienda ha asegurado que esto no se traducirá en un endeudamiento adicional al ya aprobado por el Congreso Nacional.
“La expansión de la brecha fiscal será cubierta en su totalidad por recursos disponibles de ejercicios fiscales anteriores y la reducción en las aplicaciones financieras, lograda en gran medida por la operación de manejo de pasivos realizada en febrero de 2022”, resaltó Hacienda cuando sometió al Congreso Nacional el presupuesto
reformulado en agosto, que terminó aprobándose con un déficit proyectado de 225,300 millones de pesos, una cifra superior a los 174,795 millones del presupuesto nacional inicial.
Disminuyen ingresos y suben los gastos
El Ministerio de Economía reporta que los ingresos totalizaron 76.2 millones de pesos en noviembre de este 2022, siendo un monto menor al percibido en el mismo mes del año pasado, con una diferencia de 614 millones de pesos.
Esto, el ministerio lo justifica por una disminución de 1.7 mil millones de pesos en la Renta de Propiedad, seguido por los impuestos sobre los ingresos, con una diferencia de 1.5 mil millones.
gastos corrientes continúan liderando los gastos” con un incremento de 31.0 mil millones de pesos, “impulsado en mayor proporción por las transferencias corrientes otorgadas con un aumento de 44.6 % (13.5 mil millones de pesos) con relación al mismo mes de 2021, dijo Economía.
Subsidios siguen a todo vapor Han sido 62.3 mil millones de pesos los que el gobierno ha destinado a subsidios entre enero y el 9 de diciembre de 2022, como parte de su política para hacer frente a los aumentos del nivel de los precios a causa de la inflación.
cifra en porcentaje negatico en que cerró el déficit fiscal del 2021, respecto al producto interno bruto.
El mayor porcentaje (56.3 %) sigue siendo para los combustibles, con 35,098.8 millones de pesos, y el segundo para las transferencias al sector eléctrico (29.6 %), con 18,451.1 millones de pesos.
El 40.6 % de los proyectos aprobados corresponden al sector transporte
SD. El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo informó ayer que en noviembre de 2022 fueron aprobados 32 proyectos de inversión pública para un total acumulado de 442 proyectos entre enero-noviembre, con lo que se registra un crecimiento de 94.7 % respecto al mismo
periodo del año anterior.
La información, contenida en el informe DatosNIP, elaborado por la Dirección General de Inversión Pública, establece que el costo total de los proyectos aprobados en noviembre pasado fue de 5,557.5 millones pesos, para un acumulado del año de 245,886.5 millones de pesos.
El documento puntualiza que el 65.2 % de los proyectos aprobados entre enero-
noviembre corresponden al gobierno central (288 proyectos), seguido de un 17.4 % por parte de los gobiernos municipales (77 proyectos) y un 15.4 % de las Empresas (68 proyectos).
De igual forma, indica que el mayor costo lo tienen los proyectos del Gobierno central por un monto de 224,316.2 millones de pesos (91.2 % del total aprobado en enero-noviembre).
De acuerdo con el infor-
me, el 40.6 % de los proyectos aprobados en noviembre corresponden al sector transporte (13), en particular al transporte por carretera.
Agrega que el análisis por costo de los proyectos muestra que el mayor monto aprobado también corresponde a transporte con 2,471.9 millones pesos (44.5 % del monto total aprobado en noviembre).
Añade que el monto apro-
bado para Transporte será destinado para la reconstrucción de infraestructuras viales en diferentes municipios del Cibao Norte y Nordeste. Sostiene que para el periodo de enero-noviembre, el 33.3 % de los proyectos aprobados corresponden a Vivienda y servicios comunitarios (147), luego 22.4 % a Salud (99 ) y 14.5 % a Transporte (64).
En cuanto al costo total de los proyectos, el 44.7 % será destinado a Transporte y 33.3% a Salud.
El gobierno se ha trazado cerrar el año con un déficit de -3.6 % del PIB
SD. Energía y Minas informó que “es la primera institución del país y del Caribe” en obtener la certificación internacional de la norma ISO 50001:2018. Esta es una norma voluntaria desarrollada por la Organización Internacional de Normalización para proporcionar un marco reconocido sobre desempeño energético que acelere la difusión de prácticas y tecnologías que limiten la emisión de gases de efecto invernadero.
MADRID. Iberia prevé recuperar en 2023 totalmente su capacidad de antes de la pandemia e incluso superarla en 5 %. Tras recuperar este año toda la red de destinos con la que contaba en 2019 y un 95 % de su capacidad precovid, la aerolínea española apuesta por crecer en EE. UU. y Latinoamérica.
SANTIAGO. El Banco Europeo de Inversiones y Banfondesa firmaron un préstamo por 10 millones de euros para apoyar a los microempresarios del país. Este permitirá acceder a financiación a sectores habitualmente excluidos del sistema bancario convencional como mujeres y jóvenes emprendedores.
ARCHIVO
Aceites minerales también forman parte del mismo capítulo arancelario
SANTO DOMINGO. De acuerdo a los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), los capítulos arancelarios Combustibles y aceites minerales, y Vehículos automóviles, terrestres y sus partes mantienen la tendencia de encabezar las importaciones de despacho a consumo.
Según la data, durante el 2019 las importaciones de despacho al consumo alcanzaron los 16,376.39 millones de dólares. De ese total, el 66.11 % se concentra en 10 capítulos arancelarios encabezados por: combustibles y aceites minerales (22.62 %) y vehículos automóviles, terrestres y sus partes (9.29 %).
El capítulo arancelario encabezado por Combustibles y aceites minerales también encabezó las im-
Las importaciones totales alcanzan US$28,593.06 millones.
portaciones de despacho al consumo en los 2020, 2021 y 2022.
El capítulo Vehículos automóviles, terrestres y sus partes pasó a un segundo lugar en 2020, pero en los años 2021 y 2022 regresó al segundo lugar.
La DGA informó que las importaciones totales en eneronoviembre 2022 ascienden a 28,593.06 millones de dóla-
Según CNBC, Azure finaliza el año fiscal 2022 con pérdida operativa de casi US$3.000 millones
NUEVA YORK. La compañía Google parece estar disconforme con las cifras que se atribuyen a las grandes tecnológicas en el mercado de la infraestructura de la nube, y concretamente asegura que su competidora Microsoft ha ingresado en el último ejercicio fiscal mucho menos de lo que preveía.
SD. Meliá Hotels International seguirá el próximo año sus planes de inversión en la República Dominicana, donde cuenta con 4,000 habitaciones, todas en la zona de Punta Cana (este), dijo a Efe el gerente general de la cadena española en el país caribeño, Francisco Camps. En enero próximo abrirá al público general el parque temático Katmandú Park, desarrollado en asociación con la compañía estadounidense Falcon’s Beyond.
Una estimación interna conseguida por los empleados de Google, basada en un documento de Microsoft filtrado y con datos del mercado, estima que Microsoft generó menos de 29,000 millones de dólares en ingresos por consumo de Azure -plataforma de computación en la nube creado por Microsoft - en el último año fiscal, que finalizó el 30 de junio, señala el
Logo de Azure en pantalla.
portal especializado llamado CNBC.
El medio también indica que eso sería varios miles de millones de dólares menos de lo que habían pronosticado los analistas de Wall Street: Bank of America, por ejemplo, predijo que Azure obtendría 37,500 millones de dólares en el año fiscal 2022, mientras que Cowen predijo ingresos de 33,900 millones de dólares y, por su parte, UBS dijo que los ingresos serían de 32,300 millones.
res, presentando un aumento de 28.60 %, en relación al mismo periodo del 2021.
Del total de importaciones, informó Aduanas, el 45.03 % corresponde a bienes de consumo, el 40.81 % a materias primas, mientras que el restante 14.15 % a bienes de capital.
Los bienes de consumo presentaron un crecimiento de 24.65 %, mientras que las materias primas y los bienes de capital cre-
cieron 33.70 % y 27.42 %, respectivamente.
Las importaciones del régimen de despacho a consumo para enero-noviembre de 2022 ascendieron a 23,411.29 millones de dólares, presentando un aumento de 32.27 % en relación al mismo periodo de 2021.
Al ver las importaciones no petroleras del mismo régimen, el crecimiento es de 21.42 %.
Los diez Aduanas resaltó que, de los 23,411.29 millones de dólares importados, el 67.85 % se concentra en 10 capítulos arancelarios: Combustibles minerales, aceites y minerales (26.66 %); Vehículos automóviles, tractores (8.10 %); Máquinas y aparatos mecánicos (7.91 %); Máquinas, aparatos eléctricos (5.47 %); Fundición, hierro y acero (4.87 %); Materias plásticas y manufacturas de estas (4.39%); y Productos farmacéuticos (3.48 %), entre otros.
Sobreproducción del ave se debe a tardanza de envío tras importación con tasa cero
SANTO DOMINGO. Cada diciembre, el sector avícola dominicano aumenta entre 15 y 20 % la producción mensual de pollos para abastecer mercados y supermercados con el fin de que el producto no falte en los hogares de los consumidores para Nochebuena y el Fin de Año.
Así lo precisó anteayer el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Wilfredo Cabrera, durante un encuentro con la prensa.
La disponibilidad de pollo para el cierre de este 2022 es de 20 millones de aves, que es la cantidad que se consume habitualmente du-
rante este último mes del año a nivel nacional.
Además, se tienen almacenados unos 2.5 millones de pollos en Constanza.
La cantidad de carne almacenada se debe a que los productores solicitaron una importación de esa carne que llegó seis meses después y, para la fecha, en el país no había contenedores de fríos disponibles para conservarla.
Añadió que, debido a la llegada tardía y a la producción, también quedará asegurada la cantidad de pollo necesaria para enero, con 19.6 millones de pollos, “que es mucho en promedio con lo que teníamos en el año 2021”.
Inclusive, el presidente de Confenagro aseguró que para febrero también cuentan con un ritmo de producción adecuada para asegurar, de manera anticipada, que el pollo no escaseará y mantendrá un precio promedio para la venta al público.
SD. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) aprobó y ordenó la aplicación del contrato de póliza sobre Discapacidad y Sobrevivencia para los afiliados del “Plan Piloto del Régimen Contributivo Subsidiado de los Trabajadores Domésticos”, el cual entró en vigencia el 19 de diciembre de este 2022 con la recopilación de información vía plataforma web. Mediante la resolución número 561-01, emitida el 15 de diciembre por el CNSS, se ordena la creación de los contratos de póliza con algunas especificaciones en beneficios de los afiliados que no cumplen con la edad, ni tiempo de ingreso en el sistema, para que tanto las aseguradoras, empleadores y las instituciones que forman parte del proceso conozcan sus responsabilidades con la ejecución
Hay gracia a empleadores.
del plan piloto.
El documento indica que “en apego a las atribuciones y funciones que le confiere la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y sus normas complementarias” queda establecida la aplicación del Régimen Contributivo Subsidiado para los Trabajadores Domésticos en conformidad
con la resolución 551-01 del 25 de agosto del 2022 de ese Consejo.
Como medida transitoria, el CNSS precisa que dará un período de gracia de seis meses, a partir del 19 de diciembre del 2022, para los empleadores de trabajadores domésticos que se atrasen en el pago del Plan Piloto del Régimen Contributivo Subsidiado, los cuales solo pagarán el monto de las cotizaciones adeudadas hasta la fecha, pudiendo la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) establecer acuerdos de pagos con los deudores.
Detalla que, transcurrido el plazo de los seis meses, a cumplirse el 19 de junio de 2023, se les aplicarán las mismas reglas vigentes a las cuales están sujetos los empleadores del Régimen Contributivo que pagan con atrasos.
Las diferencias más notorias se aprecian ahora en términos de asuntos como el estatus de las minorías, la inmigración, la distribución del poder político
El cambio ha sido tan veloz y tan oscurecido por las circunstancias, que apenas nos damos cuenta de lo que está sucediendo. La mayor diferencia entre los gobiernos conservadores y los de izquierda, estos últimos también conocidos años atrás como progresistas, era su visión acerca de la economía. Exhibían además rasgos disímiles en otras esferas, tales como militarismo, alianzas externas y provisión de servicios sociales, pero su distinción fundamental radicaba en su enfoque sobre el alcance de las actuaciones gubernamentales en comparación con el de las actividades privadas. Los conservadores lo consideraban ser un rol secundario, pero para sus rivales debía ser un rol protagónico. Esa discrepancia se mantiene, pero ha estado siendo relegada a un segundo plano por temas que, aunque son vinculados, son de otra índole. De hecho, la posición respecto de los gastos públicos y los subsidios, otrora una marca ideológica determinante, se ha ido desvaneciendo como criterio de diferenciación. Observamos en ese sentido gobiernos
conservadores que ponen en marcha programas populistas, y gobernantes de izquierda que se empeñan en reducir los déficits fiscales.
Las diferencias más notorias se aprecian ahora en términos de asuntos como el estatus de las minorías, la inmigración, la distribución del poder político, el medio ambiente, las preferencias sexuales, la familia y la igualdad de oportunidades. Los puntos económicos continúan figurando entre esas características, pero el escenario se ha movido hacia la estructura, composición y funcionamiento de la sociedad, un área mucho más vasta definida por elementos menos cuantificables con los instrumentos habituales a disposición de los economistas.
Por su propia naturaleza, estos elementos tienen un gran impacto personal y psicológico, generando reacciones emocionales antagónicas difíciles de conciliar. En tales condiciones, es pequeña la probabilidad de transigir en esa clase de asuntos en aras de la unidad.
gvolmar@diariolibre.comSe entiende por nanosatélites aquellos dispositivos espaciales artificiales pequeños, que tienen una masa de entre 1 y 10 kilogramos, que surgen del avance y desarrollo de la tecnología y la microelectrónica y para los que se emplean técnicas de bajo coste y producción masiva.
Introducido el término por la agencia estadounidense del espacio (NASA), la denominación de nanosatélites, en referencia a estos pequeños satélites espaciales, surge en los primeros años del recién inaugurado siglo XXI y su filosofía consiste en la miniaturización de los componentes y sistemas tecnológicos para conseguir en el espacio altas prestaciones.
En el comienzo de la carrera espacial y hasta no hace mucho, solo los grandes países con corporaciones o agencias e importantes programas espaciales eran capaces de desarrollar satélites de enormes proporciones para lo que se requería tiempo, dinero e infraestructura suficiente para lanzarlo y colocarlo en el espacio donde debía permanecer durante décadas.
En ese contexto comenzó la carrera espacial entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, desde que en 1957 esta última colocó en órbita el primer satélite Sputnik, que pesaba 80 kilos y que supuso entonces el pistoletazo de salida de la conquista espacial. Es lo que se conoce ahora como “Old Space” o espacio antiguo.
Por el contrario, la “revolución de los nanosatélites”, protagonistas del ya denominado “New Space”, o nuevo espacio, da acceso e involucra a empresas
grandes y medianas, no solo dependientes del ámbito militar o gubernamental, como en la etapa anterior, y que ponen su mirada en el espacio con otros objetivos y otros intereses.
Asimismo, institutos tecnológicos y universidades dedican sus conocimientos a diseñar, fabricar y lanzar este tipo de pequeños artilugios espaciales con fines académicos y también para financiarse.
Aunque ya hay prototipos de nanosatélites con una masa menor a 1 kilogramo e incluso de menos de 100 gramos (femto-satélites), los dispositivos espaciales en miniatura están formados generalmente por tres unidades. Las medidas estándar son de 10x10x10 centímetros, aproximadamente el tamaño de un cubo de Rubick; su vida
útil en órbita puede ser de 2 a 4 años y su lanzamiento se realiza aprovechando otras misiones espaciales.
Con un diseño en forma de cubo, de ahí su nombre CubeSat, pueden tener varios tamaños, pero su estructura es escalable en cubos de 10 centímetros de arista y una masa inferior a 1.33 kilogramos.
Propuesto e ideado en 1999 por un profesor de la Universidad Técnica Estatal de California, el CubeSat pretendía entonces emular al Sputnik y no nació con la idea de convertirse en estándar.
Desde que en 2003 se enviaron los primeros nanosatélites al espacio, estos lanzamientos no han dejado de aumentar. En la actualidad más de 70 países operan con la tecnología de los nanosatélites, incluso muchos estados se han iniciado en la carrera orbital gracias a estos prototipos,
es el caso de varios países latinoamericanos que disponen ya de programas espaciales e incluso de sedes de lanzamiento.
Precisamente de 2020 es la iniciativa de creación de la Agencia Latinoamericana y Caribe del Espacio (ALCE), que integran ocho países de la región y de 2022 el proyecto Colmena, impulsado por la Universidad Autónoma de México que trabaja para enviar a la superficie lunar cinco microrrobots con menos de 65 gramos de masa y 12 centímetros de diámetro.
El nuevo espacio está en auge y las oportunidades son muchas, pero los desafíos y los retos también. Según los expertos, “la cuenta es sencilla”, “se lanzan más satélites de los que se desintegran y, por tanto, se espera que el número de objetos en el espacio aumente de manera constante”, y con ello, si no se remedia, tam-
Bajar de peso encabeza las listas de casi todo el mundo para el próximo año, una meta repetitiva y que un porcentaje muy bajo realmente logra. Cuando se trata de control de peso, es frecuente encontrar ese impulso o motivación inicial pero no una estrategia para conseguirlo ni la continuidad para alcanzar la meta propuesta.
Esto tiene que ver con la falta de planificación, apoyo profesional y trabajo integral, además de la complejidad del sobrepeso y obesidad.
¿Existen algunas recomendaciones especiales para Navidad o algún período festivo?
Realmente no. Las pautas sobre un estilo saludable se mantienen en el tiempo, así como, deberá ser consistente con las mismas para apreciar los beneficios de una adecuada prevención.
Recordemos que nos desenvolvemos en un ambiente que estimula el sobrepeso y la obesidad, al que llamamos obesogénico. Esto inicia con la idea típica del dominicano de que “con barriguita” te ves mejor, o que “estar en el hueso” es un problema. Tenemos más acceso a alimentos grasos y altamente calóricos (frituras, papitas, chicharrones) y como país nos falta mayor regulación en el consumo de alcohol, sin hablar del estrés laboral y personal, más un sinnúmero de otros elementos.
¿Es el período navideño el más demandante desde el punto de vista nutricional?
Es probable que sea el más prolongado, prácticamente todo el mes de diciembre y, en algunos casos, desde noviembre, pero, sin dudas, todos los festivos, durante el año, son una invitación abierta al exceso en el consumo de alimentos y bebidas.
Sepamos que disfrutar de la variedad gastronómica de esta fecha también es saludable, se recomienda compartir con las familias, amigos y reforzar esos lazos afectivos tan importantes para la salud mental, pero no olvidemos encontrar ese balance tan necesario que debemos practicar todos los días de nuestras vidas.
@dra.erikaperezl
“Lo bueno de la ciencia es que es cierta independientemente de si crees o no en ella”
Neil deGrasse Tyson Astrofísico estadounidense
Subjefes
Jefe
Jefa
Entre proclamas como “dar p’abajo a los delincuentes”, por un lado, y “la Policía es asesina”, por el otro, se debate una institución sin respuestas.
Y es que hace apenas dos meses la mayoría de la población demandaba al Gobierno enfrentar la delincuencia con severidad; después que la Policía Nacional embistió con varias ejecuciones de “sospechosos”, la queja ahora es por violación a los derechos humanos.
¿Cómo sortear esta disyuntiva? ¿Es que no puede haber un punto de equilibrio? Parece que no, porque el propósito de estas operaciones es crear rápidas percepciones de que la Policía Nacional mantiene el control. Pura estrategia de efectos sin reparar en los derechos violados. Se trata de “cacerías estacionales” de presuntos delincuentes, un patrón disuasivo con pocas sorpresas en los últimos treinta años.
Van y vienen gobiernos y la Policía Nacional sigue atada a las mismas “soluciones”. En realidad, son remedios que, como simples anestésicos, atenúan los síntomas, pero no curan las causas. Es obvio que la institución no va a admitir la ineficacia de sus primitivos tratamientos. A este punto, abordar la delincuencia precisará del tiempo que la institución perdió y de la determinación que ningún gobierno empeñó.
Hoy la palabra reforma es insuficiente; realmente se precisa de una refundación institucional, aunque no me agrada lo estrambótico del término. Mientras, la población demanda una conducta de primer mundo para un órgano nacido del autoritarismo del viejo submundo militar. El asunto así resulta básico: la delincuencia es otra y la policía es la
La Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos aprobada por el Congreso Nacional y que queda ahora en manos del Poder Ejecutivo, es un gran paso, pero contiene una disposición peligrosa, al dejar en manos de los gobiernos locales el poder sobre el uso del suelo.
Abrir esa puerta es preocupante y podría implicar una suerte de píldora ve-
nenosa para la propuesta.
Los ayuntamientos y distritos municipales no tienen los recursos técnicos y económicos que se requieren para tomar decisiones sobre el suelo, lo cual acabará en un extenso negocio para las firmas especializadas, encareciendo todo el proceso, que debería estar centralizado en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
misma. De manera que el problema de la policía es la policía.
No vamos a hacer diagnósticos. Se conocen todos. Por más circunloquios la conclusión no será diferente: la policía es parte del mismo problema y la delincuencia no se acaba con delincuencia impune.
Así como de lo viejo no puede nacer lo nuevo —por aquella sentencia bíblica de que no puede echarse vino nuevo en vasijas viejas—, la corrosión de la estructura policial es tal que cualquier reforma sin cambiar las bases fundacionales terminará malograda. Aferrarnos a la idea de que la actual policía es reformable es seguir perdiendo el tiempo. Lo sano terminará infectándose. Cambiar la policía es un tema crucial para la nación y una decisión de alta política.
La nueva policía se formará en paralelo, como una incubadora de gestación a partir de otra visión. Esa que reúna las comprensiones más avanzadas de la policía de los nuevos tiempos. Es que no hay policías buenos con mala formación. La Embajada de los Estados Unidos ha expresado su interés en auxiliar la reforma policial dominicana; su mejor aporte debiera ser patrocinar acuerdos de colaboración con academias policiales de prestigio
como la Oficina Federal de Investigaciones del condado de Stafford, Virginia, o la Academia de Capacitación de la Policía del Capitolio en Cheltenham, Maryland, o el Centro Federal de Capacitación para el Cumplimiento de la Ley (FLETC) en el condado de Glynn, Georgia, por citar algunas.
Un trabajo conjunto de alto nivel logrará proponer la filosofía, las bases conceptuales y los perfiles de la nueva policía, así como el programa de formación más consistente con esas definiciones. Más que una formación militar al viejo modelo, el nuevo policía se debe capacitar como un sujeto civil con entrenamiento policial al margen del carácter de cuerpo armado que la Constitución le da en el artículo 255.
Para incentivar el ingreso de los jóvenes a la Academia, el Estado subsidiará la matrícula, los ordenadores, los libros, la dieta, y el internamiento en los casos que lo requieran. Ser policía debe dejar de ser una afrenta para convertirse en un servicio de protección social con igual respeto que el que inspira un maestro.
Mientras esa generación de nuevos policías se forme, se deben mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, capacitación y entrenamiento de la vieja policía al tiempo de implementar las adecuaciones de sus estructuras organizacionales y operativas a las bases que soportarán su refundación.
La nueva policía se insertará en el cuerpo del orden cuando se
Como está planteado el asunto, coordinar cada gobierno local para evitar redundancias de proyectos, conseguir las autorizaciones de uso y ordenar el terreno, no será nada sencillo.
Esperamos, por el bien colectivo, que no estemos viendo con claridad las ventajas de otorgar ese poder a los gobiernos locales y que dicha determinación sea práctica y no política.
modifique la Ley Orgánica de la Policía Nacional, sobre todo en lo que respecta al cambio de un diseño de mando vertical por uno horizontal. Esto significa dividir al país en cuatro o cinco departamentos regionales funcionalmente autónomos.
Esta configuración administrativa evitará la concentración de los mandos, los recursos y las decisiones en una sola dirección, condición que ha sido fuente de corrupción y de inequidad en la formulación, distribución y asignación presupuestaria, así como en la contratación y nombramientos del personal policial. En ese esquema, el Consejo Superior Policial seguirá siendo el órgano de dirección institucional y normativo de la Policía Nacional y asumirá la coordinación general de los departamentos regionales a través de un director ejecutivo; tendrá a su cargo la nominación, ante el presidente de la República, de los distintos directores departamentales.
Tan pronto termine el ciclo de preparación del personal de mando, técnico y operativo de la nueva policía, se le asignará la gestión de uno de los departamentos regionales creados, para que sirva de modelo para implementar en los demás, según evaluación metódica de resultados.
La idea, con la autonomía de los departamentos regionales, es acercarlos a las necesidades de la comunidad y así poder tomar las decisiones financieras de sus jurisdicciones sin las pesadas burocracias de una jerarquía centrali-
El propósito de estas operaciones es crear rápidas percepciones de que la Policía Nacional mantiene el control. Pura estrategia de efectos sin reparar en los derechos violados. Se trata de “cacerías estacionales” de presuntos delincuentes, un patrón disuasivo con pocas sorpresas en los últimos treinta años.
zada, así como generar una dinámica de sana competencia, de tal suerte que los incentivos institucionales que puedan crearse beneficiarían a aquellos que reporten mejores índices de desempeño. Es también una manera de darle visibilidad a lo que hoy son los comandos regionales, cuyo trabajo se opaca bajo la sombra del poderoso director general.
Lo cierto es que, a pesar de tener la regencia de un Consejo Superior Policial, el director general sigue siendo un jefe único con amplios poderes para, según la ley, administrar los recursos financieros destinados a la Policía Nacional en el Presupuesto General del Estado, modelo que solo lo beneficia — pasa al retiro como un millonario—, así como a los encargados de departamentos con presupuesto, esos que el propio director general nombra, en algunos casos, con la previa autorización del Consejo Policial Superior. La descentralización implicará igualmente la desconcentración de funciones administrativas sensibles a favor de órganos independientes adscritos al Consejo Superior Policial, como son las de compras y contrataciones públicas.
Los cambios en la Policía Nacional tampoco serán repentinos ni se agotarán en una sola gestión de gobierno. Se trata de una refundación de hondo calado que debe comprometer las administraciones necesarias, por eso este proyecto tiene que ser propuesto como un plan ordenado por ciclos, contenidos en una ley con perspectiva de agenda que establezca sus bases y alcances. Esperar cambios de lo que necesita cambios es negar toda posibilidad de cambios, y los de la Policía Nacional no esperan por más.
¿Habrá algún resultado de la participación dominicana en la reunión de la ONU por el tema haitiano?
Poco les importa a ciertas “celebridades” del entretenimiento manejar sus asuntos personales en las redes sociales. Muerte, enfermedad, infidelidades, extorsión, todo es un recurso válido para aumentar sus seguidores y lograr sus propósitos. Son los mismos que, ante un fracaso o tragedia, le piden al público que respeten su privacidad...
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizará esta noche la gala de la cuarta edición del “Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta”, en el Teatro Nacional, a las 7:30 pm.
El galardón tiene tres objetivos fundamentales que son: motivar a la población dominicana emigrante y a sus descen-
dientes; promover la buena imagen de nuestros connacionales que viven y se desarrollan en otros países fomentando los valores de la dominicanidad y reconocer los méritos de los hombres y mujeres que se han destacado en otras naciones y con su accionar elevan el nombre la República Dominicana.
días de Nochebuena, te orientamos sobre cómo hacer este plato tan tradicional como delicioso
ma de sazonarlo, pero la que representa la tradición es esta que hemos escogido de las recetas de la chef Jacqueline Henríquez, quien además comparte un proceso de preparación que promete quedar como lo imaginaste: bien jugoso y crocante. Las indicaciones son para una pierna de entre 12 y 15 libras.
Ingredientes:
Para la salmuera:
2 Tazas de naranja agria 1 Taza de sal
1 Taza de azúcar parda
2 Cucharadas de orégano seco
¼ Taza de ajos majados
1 Cucharada de pimienta en granos Agua abundante hasta cubrir la pierna
completo. Mezclar jugo de naranja agria, la sal, el azúcar y agua hasta disolver, verter encima de la pierna junto al orégano, los ajos, la pimienta y cubrir con agua, tapar y llevar a la nevera hasta el otro día. Retirar la pierna de la salmuera, enjuagar con agua a temperatura am-
biente. Mezclar los 6 dientes de ajo, el orégano y la naranja agria.
Hacer incisiones por la parte de la pierna que no tiene el cuerito e incrustar el sazón tratando de no pinchar el cuerito, sazonar por todos lados y llevar al horno precalentado a 300º F por 5 horas y media.
SANTO DOMINGO. La tradición de comer cerdo asado en Navidad viene desde la época de la colonización, con la llegada de los españoles a la isla. En la actualidad, en República Dominicana, es impensable
celebrar esta época sin que este plato llegue a las mesas familiares, corporativas o encuentros entre amigos. Pocos son los que lo consumen fuera de la temporada, siendo casi exclusivo de las navidades.
La preferencia popular es que se haga crujiente
por fuera (el cuero o piel) y que, por dentro, la carne esté jugosa y suave. Si no tienes el truco de cómo lograrlo, a continuación, te lo revelamos para que su sabor agasaje el paladar de tus comensales en la cena del 24.
Cada familia tiene su for-
Sazonar con: 6 Dientes de ajo majados
2 Cucharadas de orégano seco
¼ Taza de naranja agria
Preparación: Descongelar la pierna y colocarla en un envase profundo donde quepa por
Si lo que quieres es esperar el 24 con menos estrés y ocuparte más de disfrutar de la familia, la música y el ambiente navideño, resuelve lo principal con estos lugares recomendados:
La pierna de cerdo de @supernacional sazonada por el chef Emil Vega es ideal ¡porque ya está lista para hornear!
Si lo que buscas es cerdo asado o chicharrón con un estilo 100% dominicano, todos los caminos conducen a @lechonerakelvinrd.
En un clásico como @lechoneramota puedes reservar su exquisita pierna de cerdo. Lo avalan sus 73 navidades ofreciendo sus productos a los dominicanos.
Hay sonidos que hablan por sí solos, y el del crunchy que suena al cortar la pierna de @tadorculinario es lo máximo.
Ubicado en Santo Domingo Este (pero tambien en Samaná y La Romana) está @bellamarsmokehouse, un sorprendente lugar donde encontrarás su famosa pierna asada a la leña.
Pioneros del cerdo asado en puya, @lechoneraelboricua tiene más de 30 años en el mercado dominicano.
7 El “barrigón”, del chef @leandrodiaz, es el plato insignia de su menú hecho con un corte de la parte inferior de la costilla del cerdo. Asegurado: un platillo de muerte lenta.
SANTO DOMINGO. En un acto celebrado en la sala de conferencias del Museo de Arte Moderno, la ministra de Cultura, Milagros Germán, anunció que la 30ª Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 estará dedicada al destacado artista visual Jorge Pineda en reconocimiento a su prolífica obra.
Germán, que estuvo acompañada de los viceministros Gamal Michelén y Giovanny Cruz, y del director general del Museo de Arte Moderno, Federico Fondeur, invitó a los artistas a participar enviando sus propuestas para que sean evaluadas por los miembros del jurado.
“Hoy estamos aquí para anunciarles la celebración de la trigésima Bienal Nacional de Artes Visuales, que cumple 80 años desde la primera vez que se celebró en el año 1942. Esta es la gran fiesta de las artes visuales que se celebra cada dos años, la Bienal Nacional de las Artes Visuales es un certamen artístico abierto a la participación de los ciudadanos dominicanos, residentes o no en el país, así como de extranjeros residentes legales en nuestro territorio con un mínimo de cinco años”, comentó Milagros Germán.
La ministra de Cultura recordó que el decreto 475-22 establece la celebración permanente de la Bienal Nacional de Artes Visuales con el objetivo de estimular, evaluar y proyectar el desarrollo de las artes visuales dominicanas, y la disposición establece la creación de una comisión organizadora, la cual está presidida por el viceministro Giovanny Cruz.
x“La historia de las bienales no es otra cosa que la evolución del arte nuestro, su gran virtud es ser la fiesta nacional de las artes y esperamos una participación activa de los artistas”
Gamal Michelén ViceministroLos artistas podrán participar en las categorías de pintura, escultura, dibujo, artes gráficas, cerámica, fotografía, video, diseño arquitectónico, así como en la categoría libre a través de las diferentes manifestaciones del arte contemporáneo.
Germán dijo que se sentía feliz de compartir la noticia de la dedicatoria de la Bienal con la que rinden homenaje al artista Jorge Pineda.
“Su vida y obra son una infatigable alerta sobre la destrucción del planeta, la indiferencia, la violencia física y las diferencias socia-
les económicas con las que nos ayuda a enfrentar la realidad. Jorge Pineda es un gran artista contemporáneo”, señaló al ponderar la obra de este.
De su lado, el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, manifestó que el evento consiste en una gran exposición central en los espacios del Museo de Arte Moderno.
“La Bienal contará con un programa de eventos paralelos que incluirá exposiciones individuales y colectivas, conciertos, performances, conferencias, talleres educativos, coloquios, y visitas guiadas y virtuales, además de encuentros interactivos entre artistas y espectadores”, manifestó el funcionario.
El plazo de recepción de obras se extenderá desde el 1 de marzo hasta el 31 de mayo de 2023 y la misma tendrá lugar en el departamento de Registro del MAM, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p. m.
El viceministro Gamal Michelén recordó la importancia de la celebración de la Bienal Nacional de Artes Visuales.
La comisión organizadora de la 30ª Bienal Nacional de Artes Visuales 2023 está integrada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz, quien la preside; el viceministro de Patrimonio Cultural, Gamal Michelén; el director del Museo de Arte Moderno, Federico Fondeur; la directora de la Galería Nacional de Bellas Artes, Marianne de Tolentino; y el presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, José Sejo. También conforman la comisión la presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte, Guadalupe Casasnovas; el presidente de la Asociación Dominicana de Galerías de Arte, José Bodden; el director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la UASD, Plinio Chahín; y la curadora del Museo de Arte Moderno, Ana A. Fernández.
Alquilo apartamento (colinas del oeste prolongacion 27 de febrero) 4to nivel,3 hab,2 baños,cuarto de servicio con su baño,2 parqueos. $29,000 tel. 809-801-0155
Alq. 3 aptos como nuevo B.Vista, Millon, Terraza para 120 personas , 3 hb. y mas, en Naco con ascensor 6to. nivel de oportunidad 809-3335697.
Alq. apto. 4ta.p. en Gazcue 33,000, 2 hab. y mas. Tambien 2 hab. amueb.full 849285-3696 / 809-333-5697.
Estudio, salida independiente, luz y agua Av. Independencia km.6, T: 829-7073306, 809-533-0063
Habit. amuebladas, disponible desde $5,000 mensules, respeto, tranquilidad seguridad, C/Elias Piña # 116 Ens. Espaillat. 809-2387840/ 809-356-8968.
Habitación amueblada con baño y parqueo, a hombre $12,000. Jose Contreras #91 S.D. Tel. 829-682-1974
4to piso, 147mtr, 2hb, 2bñ, amplio balcon, sala comerdor, cocina, hb. serv, 1 parq, planta full, porton cerrado, seguridad 24/7, US 160,000 809-889-4915/ 849-4734915
Vende/alquila Por días, mes o año, en Metro Country Club, 6 habs, piscina, jacuzzi, gacebo, 6 baños, cto. Servicio, Tel.829-961-7100 829-961-7105
Se vende apto 2hab primer piso km 18 autopista Duarte. Res Pablo Mella Morales. 1ra etapa. 2.5 millones. Celular 829 201 4773
Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190
Apto. Urb.Fernandez, 2do piso, 3 habs. 2pq, precio RD$ 6.9M.tEL.809-6964252
Vendo apto bella vista de 162mt,3hab.2.5 baños.blancon,2parq asc.cto servi,lavado. 3er piso sin intermediarios $10.500.000.00 neg. Sr.Ramon 809-4266697/809-476-0545
Cerca J. botánico, Área soc. piscina, asc., 138m2, 3h, 2.5b 2p, estudio, cuarto s., desde USD170mil. Entrega Dic. 22. Cel. y wtsp, 829-276-1200.
Lobby, asc. gym, plta. eléct. á/soc.,infant., BBQ, 53m2, 1h, 1.5b, 1pt, desde USD130,095; 61m2, balcón integr., desde USD142,223, 77m2 2h, 2b, 1pt balcón UD190mil. Entr. feb. 2023. Cel. 829-276-1200.
Apt.en torre, amueblado, 2do piso, 2hb, 2bñ, 80M2, sala comedor, cocina, hab, serv, terraza de 40M2, seguridad 24/7, planta full US$900 ( 809)889-4915 ( 849) 473-4915
PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767
Área soc., piscina, gym. Asc. 143 a 166m2, 3h, 2.5 y 3.5b, c/s.,2p, desde USD225,000; con terraza de 31m2, desde USD246mil. Entrega Marzo 23. Cel. y wtsp 829-276-1200.
Apto. en precioso condominio, 3hb,3.5b, hab con W/C, 224m, 4to piso, sala family, hab. serv, planta full seg. 24/7, 2 parqs, vta: US$ 230 Mil, (809-889-4915) (849)-473-4915
ATENCIÓN Inversionista Avenida España 27,000 metros a 500 dólares el metro; Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. Jacobo Majulta, 191,000Mts a US$125 x Mts. 829-9757281/ 829-964-7281
Vendo Casa en San Isidro, $5.M, 3h y mas; 2 Solares en Las Américas con titulo 809659-0096/ 407-9032
VENDO CASA. 700mts2 solar / 424 mts2 const. + 2 Locales ( 90 mts2 ), Aprox. 33 x 21 en esquina. Santo Domingo Este, Urb Tropical. RD$15.3M Inf. 829-807-0707
Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
Solar está ubicado en la c/Juana Saltitopa #208 entre las calles Eusebio Manzueta y Manuela Diez, tiene 10 mts de frente y 25 mts $11.0M. 809-533-8134/829342-3883/ 829-576-5966
VENDO SOLAR DE 1500M2., EN BOCA CHICA ideal para construcción de 24Apto., $4.2M. Tel:809659-5554/ 829-423-2020
VENDO SOLAR DE 1500M2., EN BOCA CHICA ideal para construcción de 24APTO., 4.2M. Tel:829423-2020/829-333-4745
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. telf.809-659-5554 / 829423-2020
Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detrás Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 809659-5554/ 829-423-2020
Prox. a Corazones Unidos 1,214Mt, 40x30 a US$1,800 el Mt; Otro Rafael Au. Sanchez 2,097Mt a US$1,650 el Mt; Otro Piantini 4,600Mts. 829-975-7281/ 829-964-7281
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
VENDO todo lo del hogar por motivos de viaje, para fotos y precios Whatsapp. 809753-5042
Vendo vitrina, comedor, Tv nevera, repisa, mesas. Vendo Ropa al por mayor y detalle 809-659-0096/ 407-9032
Doña Luisa resuelve tu problema de dinero en horas con tu casa, apto. o vehículo. Cancelamos tus deudas. Llámame que yo si resuelvo. 809-682-7236/809-910-9388/809-856-1526
Se solicita PELUQUERA
COMPLETA Zona La Agustina/ Arroyo Hondo, Sueldo +comision. Horario a discutir Tel: CEL: 829 546 0026 y 809 619 5445,809 4125445
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 3. 849-763-9516
Tienda de Repuestos en Herrera solicita Supervisores (as) con experiencia en administración y Contabilidad 849-642-7965
Se notifica la pérdida del Certificado financiero No.1317159, del BANCO BHD, de fecha 21/05/2015, por la suma de RD$200,000.00, a nombre de CARMELO SUAREZ VILLA FAÑA Cédula 049-0050164-6
Perdida de Certificado Financiero,#788459 del Banco Popular Dominicano SA, de fecha26/09/2017,Porel monto de RD$ 400,000.00 a nombre de Nelson Orlando Suero Lorenzo,Ced: 229-00093992 y Daysi Dadinel Suero Lorenzo Ced:224-0028467-9
Perdida de Certificado Financiero No.9600579385, emitido por el Banco de Reservas, en fecha de apertura 09/03/2018 por un monto de RD$90,000.00, a Nombre de Astrid Ruiz Dominguez, Ced:402-2347613-2
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A756641
Marca:HYUNDAI Modelo: SONATA N20 Color: GRIS Año: 2014 Chasis: KMHEU4 1MBEA835922 Propiedad de: RICHARD CAMACHO HERNANDEZ CED. No:054 01020234
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G179019 Marca:SUZUKI Modelo:SIDEKICK JLX 4X4 Color: AZUL Año: 1995 Chasis: 2S3TD03V1S6403621 Propiedad de:HECTOR LUIS AMARANTE RODRIGUEZ CED. No:05500124614
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G4384 06 Marca:HONDA Modelo: CRV LX 4X2 Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: 5J6RM 3H36DL015452 Propiedad de:FRANCISCO BERNARDO GARCIA PERALTA CED. No:0310072 0709
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K22 02308 Marca:LONCIN Modelo:ZX 150 Color: BLANCO Año: 2021 Chasis: LLCLT JAA2MCK00313 Propiedad de:JENDRY MANUEL MENDEZ JAQUEZ CED. No: 03100993835
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L140047
Marca:NISSAN Modelo:URBAN Color: VERDE Año: 2000 Chasis: 3N6GD13S7Z K006449 Propiedad de: EUGENIO ROSARIO RUBIO CED. No:05900053439
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G169911
Marca:HONDA Modelo:CRV Color: NEGRO Año: 2002 Chasis: JHLRD78892C000 0503 Propiedad de: ERICK SON FRANCISCO PEREZ NUÑEZ CED. No:0540138 7435
Perdida de matricula de Motocicleta Marca ZONGSHEN, Modelo ZS1257, año 2011, color rojo, Placa No. K0381301, Chasis No. LZSPCJLG2B1905582 a nombre de VIGILANTES DEL CARIBE, SRL, RNC: 122017798
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G294213
Marca:HYUNDAI Modelo: SANTA FE GLS 4X2 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis:5NMSG3ABXAH354521 Propiedad de:PERLA ILUSION DOMINGUEZ PACHE CO CED. No:40211145350
Perdida de Matricula del JEEP, Marca HONDA, Modelo CRV-4X4, año 2005, Color BLANCO, Placa G216460, Chasis JHLRD 78585C020574, Propieda de MANUELA ARISLEIDY FABIAN ORTEGA, CED. 03105298578
SE VENDE MAQUINA AUTOMATICA DE CAR WASH Prelavado para Chasis y Rueda, Rocio de productos quimicos de lavado, Descargas automaticas de agua alta presion, Recubrimiento de cera, secado por flujo de aire. 829-940-2872/ 809689-5438
Vendo Jeepeta GMC 2007, $395Mil Casa Amalia $5.M; 2 Solares Las Americas. 809659-0096/ 407-9032
Vendo Cr-v Touring 2020, Color Rojo, 24Mil Millas, RD$2,000.000.00. Nissan NV200, 2015, con gas, Color Blanco, RD$600.000. Tel:829-881-7810/809-2452580
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NQY006 Marca: YAMAYA Modelo:DT 125 Color: BLANCO Año: 1992 Chasis:3FW025057 Propiedad de:RAMON JACOBO VASQUEZ ALMONTE CED. No:04700112305
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G088 709 Marca: TOYOTA Modelo: LAND CRUSIER VX Color: GRIS Año: 2008 Chasis:JTMHV05J504002289 Propiedad de: RAMON ANTONIO JIMENEZ GONZALEZ CED. No:03105272904
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G385931
Marca:KIA Modelo:SORENTO EX 4X4 Color: NEGRO Año: 2011 Chasis: 5XYKUDA29BG091531 Propiedad de:RAMON REGALADO PERDOMO CED. No:05400085378
Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo V78WLYXFQL, año 2002, Color ROJO/GRIS, Placa G020344, Chasis JMYLV78W2J000410, Propiedad de MARIA DEL CARMEN DILONE, CED. 0310 2636580
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L290943
Marca:HYUNDAI Modelo: FURGONETA H1 Color: BLANCO Año: 2011 Chasis: KMFWBX7HABU273979
Propiedad de:MARCOS IGNACIO PEÑALO ESPINAL CED. No:03102366097
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NIN149
Marca:YAMAHA Modelo: JOG Color: AZUL Año: 1989 Chasis:3KJ2458630 Propiedad de:JOSE ROLANDO GUZMAN CORTORREAL CED. No:05400600655
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G144311
Marca:MITSUBISHI Modelo: MONTERO SPORT 4X4 Color: VERDE Año: 2001 Chasis:JA4MW31R21J004720
Propiedad de:MARTA DIVULGA BRITO BATISTA DE FELIPE CED. No:0010678 1479
Perdida de Matricula, del JEEP, Marca ISUZU, Modelo RODEO, año 2001, Color GRIS, Placa G188675, Chasis 4SCK58W114340709, Propiedad de ANGELA BIENVENIDA CRUZ ESTEVEZ, CED. 117-00027177
Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Hyundai, Modelo Sonata Y20, Año 2015, Color Naranja, Placa A893060, Chasis KMHEC 41LBFA675825, a nombre de Julio Cesar Garcia Diaz, Cedula 001-06503584
Perdida de placa del vehículo Placa No: K2243944 Marca: SKYGO Modelo:SG 150 ST 5 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: LXAPCK508A C001632 Propiedad de:JONATHAN PEREZ LORA CED. No:03103452060
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1883876 Marca:HONDA Modelo: MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis: MD5024004 67 Propiedad de:CESAR ALFREDO PERALTA ABREU CED. No:05401409445
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1803015 Marca: HONDA Modelo: MD50 Color: ROJO Año: 1994 Chasis:MD502217523 Propiedad de:CESAR ALFREDO PERALTAABREU CED. No:05401409445
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca BAJAJ, Modelo Platina 100 Es, Año 2017, Color Rojo, Placa K1192592 , Chasis MD2A76A Z2HWM41938,a nombre de Miguel Angel Ortiz Hernandez, Cedula 224-006 49269
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo RX-S, Año 2003,Color Rojo, Placa K0409237, Chasis MH33H B008 2K26 5440, a nombre de Carlos Manuel Santos Vasquez, Cedula 001-1781440-0
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2006319
Marca: YAMAHA Modelo: YFZ450RSE Color: VERDE Año: 2020 Chasis:5Y4AJ7131LA105302 Propiedad de: MANUEL DE JESUS TAVERAS PERALTA CED. No: 03300211392
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0759776
Marca:YAMAHA Modelo: 3KJ Color: AZUL Año: 1994 Chasis:3KJ5078536 Propiedad de:RAFAEL BELEN BELEN CED. No:40227031065
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: A355106
Marca:TOYOTA Modelo: CAMRY CE Color: BLANCO Año: 1992 Chasis: 4T1SK12 F8NU077700 Propiedad de:JOSE MIGUEL PERALTA GARCIA CED. No:031027 01228
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2190183 Marca: SUPER GATO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2020 Chasis: LRPRP LB0XLA201204 Propiedad de: JOAN MANUEL OSORIA SOSA CED. No:0310458 3251
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Yamaha, Modelo YD110D, Año 2020, Color, Azul, Placa K20 707 90, Chasis ME1UE2 711L 30 41710, a nombre de Comercial Alciviades Hernadez SRL RNC 130443939
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K2146415
Marca:SUZUKI Modelo: AX100 Color: NEGRO Año: 2022 Chasis:LC6PAGA14N
0005037 Propiedad de: AUTO RESPUESTOS LUCILO DOMINGUESZ SRL RNC. No:109012538
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L336785 Marca: MITSUBISHI Modelo:FE535B6L Color: BLANCO Año: 1996 Chasis:FE635EA00944 Propiedad de: JOSE RAFAEL SAHDALA BERGES CED. No:09400034709
Millones de dólares es la cifra en la que se ha vendido las franquicias de los Phoenix Suns y Phoenix Mercury (WNBA). El empresario Mat Ishbia, campeón de la NCAA en el 2000 con Michigan State, ha adquirido más del 50% de ambas franquicias.
El Todos contra Todos de la pelota invernal dominicana comenzó el lunes, pero de manera poco agradable para los fanáticos de los Tigres del Licey, especialmente para los abonados. El lunes se quedaron sin recibir boletas por un fallo técnico y ayer para recoger los tickets las filas eran interminables y el proceso tedioso. ¿Hasta cuándo?
Las opciones del dominicano se complican con el fichaje Mientras madura en Lidom, sus bonos como prospecto bajan
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSANTO DOMINGO. Ronny
Mauricio azota la Lidom, ha ganado el premio al Jugador Más Valioso en dos de las tres premiaciones entregadas a la fecha (Apolo y Dominicanos Primeros) y es favorita para llevarse la próxima semana el máximo galardón que de este torneo otorga la propia liga.
Mauricio viene de batear .287/.335/.468 con cinco cuadrangulares y 31 vueltas remolcadas para el Licey, en 47 partidos.
Sigue en el roster azul en el round robin a pesar de que ya ha consumido 743 turnos en el año cuando se suman ligas menores (AA) e invierno sin que desde Nueva York lo manden a “parar”, como suele ocurrir antes del final de la regular con los jugadores de su cotización.
Con 21 años de edad, el bateador ambidextro reúne méritos y es dueño del potencial para ser mencionados entre las promesas dominicanas llamadas a irrumpir en las Grandes Ligas en el futuro inmediato o cercano.
Pero esas opciones no parecen estar destinadas a aparecer en el cuadro del conjunto que lo firmó hace un lustro como su torpedero del futuro y donde no para de ceder terreno en el cuadro de los principales prospectos.
Si la llegada en 2021 del puertorriqueño Francisco Lindor como dueño del campo corto (la posición original de Mauricio) por 13 años al Citi Field ya redujo las expectativas ahora con
el fichaje del también boricua Carlos Correa por 12 campañas como antesalista cierra el lado izquierdo del infield para candidatos de las fincas.
En segunda los Metros tienen al dos veces All-Star y líder de bateo en 2022, Jef McNeil y en la inicial al jonronero y jugador franquicia Pete Alonso.
En Queens comienzan a verlo como un utility que pueda moverse a los jardines con su 6’3 pies, aprovechando su velocidad y buen corrido de las bases a pesar de que alcanzó en 2022 las 220 libras.
Los Mets dieron un bono de US$2,1 millones a Mauricio en 2017 y en 2019 el Licey lo tomó como su primer pick en el draft de Lidom y quinto a nivel general, una ronda donde Wander Franco (Gigantes) fue primero, Geraldo Perdomo (Toros) segundo, Julio Rodríguez (Escogido) tercero y Jeremy Peña (Es-
0 Mauricio ya supera los 750 turnos agotados en partidos oficiales en 2022.
trellas) sexto. Todos, salvo “El Chimi”, como lo apodan, ya llegaron a la MLB. Pero la cotización de Mauricio en la organización ha descendido en los últimos tres años.
MLB Pipeline, la plataforma oficial de las Grandes Ligas enfocada en prospectos, lo colocó en 2020 como el número uno del club, al 2021 bajó al segundo y en 2022 cayó al sexto puesto. En Baseball America descendió desde el lugar 66 entre los mejores 100 pros-
pectos en 2020 hasta el 92 este año. El menor descenso se produjo en Baseball Prospectus, desde el 42 en 2021 hasta el 51 en 2022.
Los Mets protegieron a Mauricio en el roster de 40 previo a la campaña 2022 para no arriesgarse a perderlo en el draft de Regla 5 y volvieron a hacerlo para 2023.
El nacido en el batey Alemán de San Pedro de Macorís en 2001 no pierde el enfoque. Comparte su acción con el Licey con tres sesiones de trabajo matinal a la semana en un gimnasio en Los Prados, adonde viaja desde su hogar en San Cristóbal, donde regresa a almozar para en la tarde volver a la ciudad a integrarse a los añiles.
Su nombre ha sido mencionado en varios rumores de cambios en un equipo cuyo dueño, el multimillonario Steve Cohen, ha demostrado no temblarle el pulso para autorizar desembolsos con tal de estructurar el plantel con fines de ganar la Serie Mundial.
Mauricio colocó una línea ofensiva de .259/.296/.472 con 26 vuelacercas y 89 remolcadas y 20 robos jugando en la Liga del Este con los Binghamton Rumble Ponies, donde era 2.8 años menor que la media del circuito, según Baseball-Reference.
“Quién vio jugar a Pelé, Di Stéfano o Maradona emocionalmente está apegado a ellos... pero creo que nadie puede competir con lo que ha hecho Messi. No habría cambiado de opinión sino hubiera ganado el Mundial. Este título es sólo la guinda de una carrera increíble”
Pep Guardiola, EntrenadorRecibe extensión de dos años para seguir al frente de la gerencia de las Águilas
Desde la temporada 2019-20, Ángel Ovalles ha estado a cargo de la gerencia general de las Águilas Cibaeñas, dirigiendo el departamento de operaciones de béisbol del equipo que, hasta hoy, ha ganado 22 campeonatos nacionales.
En apenas su segunda temporada al frente del equipo, Ovalles a que las Águilas conquistaran la corona, en el año de la pandemia, sobre los Gigantes del Cibao.
Un experimentado scout que trabaja para los Cardenales de San Luis y dirige las operaciones de “cross check” en el país, Ovalles tendrá al menos dos años más de contrato cuando termine la actual campaña.
Ovalles ha logrado una gran cohesión dentro del equipo, combinando talento joven y veterano de una forma interesante.
Ya Ovalles tiene 10 años siendo parte de las Águilas Cibaeñas y su desempeño debe asegurarle al menos 10 años más dentro de la franquicia.
Felicidades para un gran hombre de béisbol, con un reconocimiento más que merecido.
Una de las grandes noticias del 2022 fue el pacto colectivo que firmaron Major League Baseball y el sindicato de jugadores de Grandes Ligas.
Uno de lo temas más álgidos durante todo el proceso fue el del draft internacional, rechazado por el sindicato, pero que se vendía como la solución a los temas de corrupción en el mercado internacional.
Sin embargo, cuando falta menos de un mes para que nuevamente se abra la temporada de firmas de prospectos con 16 años de edad cumplidos, sale a relucir el tema de los famosos “preacuerdos”.
Abiertamente y sin ningún prurito, los 30 equipos de Grandes Ligas en el país violan las reglas establecidas por la propia institución y que dicen que hasta el 15 de enero nadie puede negociar con un prospecto hasta que tenga los 16 años de edad.
Pero resulta que la promoción que debería negociarse a partir del 15 de enero está acordada hace tres años.
Jonrones pegó Mauricio en AA donde fue líder de su equipo, como también encabezó el departamento de carreras remolcadas con 89.
En la escala 80-20 de evaluación saca una puntuación general de 50 con el poder y brazo como sus herramientas mejor puntuadas (60) y su capacidad para batear promedios como la menor (40). NPerez@diariolibre.com
El alegato de los scouts locales y sus jefes en el país es que si no hacen preacuerdos, los otros 29 equipos les pasarían por arriba y perderían sus trabajos.
¿Por qué los equipos de Grandes Ligas no cumplen con las reglas que la oficina central ha establecido? ¿No debería ser ese el primer paso para que las cosas “se arreglen”?
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
La decisión se tomó por utilizar a Roenis Elías de forma irregular
Romeo GonzálezSD. Las Águilas Cibaeñas consideran como cosa del pasado la confiscación del partido del 6 de noviembre ante Tigres del Licey, según las palabras de su presidente, Víctor García Sued.
“nosotros como institución y como se expresó en el comunicado enviado, hemos dejado eso atrás”, dijo Sued.
Sued expresó que eso es algo de la vida del béisbol y como institución entienden que hay que ver al futuro. “Nosotros vamos a alcanzar nuestros logros en el terreno, con el apoyo de los jugadores, nos debemos a la fanaticada y los jugadores, porque ellos son la esencia de las
franquicias y la LIDOM”, agregó. La victoria obtenida por el conjunto aguilucho ante Licey en la fecha referida con anterioridad, fue confiscada por haber utilizado al lanzador zurdo cubano, Roenis Elías, en lugar del lanzador norteamericano Geoff Hartlieb, sustituido en el roster bajo la premisa de que estaba alejado del equipo con un permiso por paternidad.
Asumió el puesto en el 2019 y llevó al equipo a ganar el campeonato
Romeo GonzálezSD. La Águilas Cibaeñas anunciaron la extensión del contrato de su gerente general, Ángel Ovalles, en una rueda de prensa realizada en el Séptimo Cielo del estadio Quisqueya Juan Marichal, en la que participó el presidente del conjunto, el Lic. Víctor García Sued.
“Este es un momento muy especial para nosotros, ya que hemos aprovechado un partido entre Águilas y Licey, para decirles que nuestra franquicia ha decidido extender el contrato de Ángel Ovalles por dos años”, expresó Sued.
El presidente del conjunto cibaeño ponderó la dedicación y el esfuerzo que pone cada día en su trabajo el gerente Ovalles, y que pese a ser un hombre joven
tiene una vasta experiencia en las lides del béisbol.
Ovalles asumió el puesto de gerente general de las Águilas en la temporada recortada de la pandemia (2020-21) y llevó al conjunto a su corona número 22 en el campeonato nacional y a su sexta Serie del Caribe, en Mazatlán. “Me siento regocijado, agradecido y con un compromiso mayor con la directiva, para hacer una buena labor en lo que que-
da en la temporada y los próximos dos años”, comentó Ovalles. “Estamos enfocados en clasificar a la final y luego conseguir la corona 23”.
Ovalles agradeció la confianza depositada por la directiva aguilucha en él y agregó que no defraudará ni a la fanaticada, ni a la directiva trabajando día y noche para convertir a las Águilas en una mejor organización en todo el sentido de la palabra.
García Sued también resaltó la labor de los jugadores en el terreno de juego, como el dirigente José Leger, junto al departamento de Operaciones de Béisbol, y la directiva de las Águilas, han cumplido hasta el momento,” todos como un conjunto, hemos podido compactar para beneficio de nuestra franquicia este año “, concluyó. “Lo que va viene no creo que se cambie mucho, el tema del dirigente es algo que en el camino se va a ir aclarando, pero Leger es una opción para seguir dirigiendo a las Águilas, es un hombre de béisbol que tiene una filosofía de trabajo que se parece a la mía”, concluyó Ovalles, al ser cuestionado sobre el personal de oficina y el dirigente.
ni muerto.
En la “Era del Perínclito Barón de San Cristóbal”, los torneos eran dedicados a la familia Trujillo. Del 1938 hasta 1950, no hubo ningún campeonato profesional en el país. En 1951 se reanuda el primer pasatiempo de los dominicanos llevó el nombre de “Era de Trujillo”.
El maestro de maestro, Eugenio María de Hostos en ocasión de la muerte de su íntimo amigo, Federico Henríquez y Carvajal, al pronunciar el 12 de agosto de 1903 la oración fúnebre expresó: “¡Oh, América infeliz que solo sabes de tus grandes vivos cuando ya son tus grandes muertos”! Inicio este BRV, con este dictamen de Hostos, para recordar a Guayubín Olivo “La Montaña Noroestana”, el más grande lanzador de la pelota nuestra en todas sus etapas, dueño de todos los récords, la Liga Dominicana de Béisbol nunca le dedicó un torneo, ni vivo,
El de 1952 fue “Pro Elección del General Héctor B. Trujillo Molina ”, el de 1953 fue el “Leónidas Radhamés” y el de 1954 “Benefactor”.
A partir de 1955-56 dejamos atrás la “Pelota de Verano” y a partir de 1955-56 jugando bajo luces iniciamos con el torneo “Padre de la Patria Nueva”; en 1956-57, “Reelección del Presidente Trujillo”; en 1957-58, “Leonidas Radhamés”; 1958-59, “Era de Trujillo”; 1959-60, “Campeonato 24 de Octubre” y el último de la tiranía de Trujillo en 1960-61 “El 16 de Mayo”.
Las dedicatorias tomaron
un nuevo rumbo a partir de 1963-64 a la Federación de Peloteros (Fenapepro), al Licenciado Hipólito Herrera Billini, a Humberto Gómez Olivier, a Manuel Henríquez, Rafael Antún, Monchín Pichardo, doctor César Dargam Hane, Reynaldo Bisonó (Papi), Miguel Heded Azar, Ricardo Hernández Gobaira (Tito), José Manuel Busto (Pepe), José Manuel Fernández, Freddy Jana, Alejandro Asmar (Chito) y Kalil Haché Malkún.
Los cronistas deportivos que Lidom le ha dedicado campeonato son: Fidencio Garris (1988-89), Jorgito Bournigal (1996-97), Max Reynoso (1997-98), HéctorBullo-Steffani (2003-04), Johnny Naranjo (2008-09) y Tomás Troncoso (2022-23).
Los peloteros que han recibido el honor: La trilogía de Haina, Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou; Osvaldo Virgil, Sammy Sosa, Pedro Martínez y Vladimir Guerrero.
El 13 de febrero de 1964, Guayubín Olivo, el Cy Young del pitcheo en la pelota nuestra, con su número 9 en la espalda, subió por última vez a la colina de los sustos del estadio Quisqueya, dejando registros con facturación de irrompibles como son las 86 victorias de por vida, 13 blanqueadas, 70 juegos completos y 742 ponches. Es el símbolo del pitcheo, un orgullo nacional.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Después…de haber rodado tanto, vagando sin rumbo por negros caminos, al fin…regresas a implorarme fingiendo un cariño que nunca has sentido”
Orlando Contreras, “Por un puñado de oro”Guayubín Olivo Roenis Elías Ángel Ovalles y Víctor García Sued en la rueda de prensa. AP/ANEUDY TAVAREZ
SD. ¿Será posible? La Federación Dominicana de Golf se apuntó un hoyo en uno con una decisión ejecutiva.
En el 2015, la Fedogolf se convirtió en la única entidad federada de la República Dominicana, que tiene eliminada, por estatutos, la reelección presidencial, al menos en esa posición de su comité ejecutivo.
Se inauguró bajo la dirección del saliente presidente Rafael Villalona, quien fue sucedido por Enrique Valverde, el pasado 13 de diciembre.
“Los períodos de gestión eran cada dos años y había reelección”, señala Villalona, quien llegó a la Fedogolf en 2004 como vocal y luego secretario bajo la presidencia de Juan Cohén.
Luego se realizó una “asamblea extraordinaria” en Las Lagunas, del Cayacoa Golf Club y ahí se tomó la decisión.
“Hicimos una modificación a los estatutos, entre otras”, señala el expresidente de la entidad, la cual “cogí con 7 millones de pesos abajo y la dejé con nueve millones de pesos” a su favor, mientras solo recibía una asignación mensual de 200 mil pesos.
“La reelección se permite para los otros puestos, para lo que no que se permite es la presidencia”, señala.
Villalona fue el primero en dejar la posición sin reelegirse.
En el pasado hubo dos federaciones que inten-
taron proponer la no reelección a nivel estatutario, pero fallaron en sus intenciones. Se trata de la Federación Dominicana de Judo, hace ya unos 10 años, bajo la presidencia de Gilberto García y la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, bajo la gestión de Geraldo Suero Correa. Ambos son presidentes activos de sus respectivas entidades.
Por algunas razones, esas líneas fueron desestimadas por ambos directivos del deporte.
“Nosotros somos la única de las 39 federaciones (además del Comité Olímpico Dominicano) que no tiene la reelección”, dijo Villalona. El espíritu de eliminar esa condición, explica el expresidente radica en “darle oportunidad a otros de que tengan nuevas ideas y puedan aportar. Hay que buscar gente que quiera hacer cosas nuevas”.
4
Bajo la dirección de Villalona se realizaron dos torneos, que fueron uno escolar y otro universitario, pero ambos han sido descontinuados. El primero contó con el apoyo de Andrés Navarro y el segundo bajo el anterior director de Deportes Universitario, Marcos Díaz. También se crearon tres asociaciones, la de San Pedro de Macorís la de Santo Domingo y el Distrito Nacional y así Fedogolf, que pasó a ser olímpica, fue aceptada por el Comité Olímpico Dominicano.
Según reportes, el organismo olímpico tiene un déficit de varios millones
Carlos Sánchez G.SD. El nuevo comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) al final tuvo ya su primera reunión y lo que surgió desempolva varios capítulos que hacen ruido entre sus directivos. Entre otros puntos, se ha encontrado “un déficit de entre 28 y 30 millones de pesos”, pero además deudas con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS); Altice; Edesur; el suplidor de comida del Albergue Olímpico y el programa Creando Sueños Olímpicos.
A esas dos últimas entidades se les adeuda ocho millones y cuatro millones de pesos respectivamente. Al suplidor de alimentos, del Albergue “se le debe seis millones de pesos”, dijo una fuente a Diario Libre.
Al margen de eso en un documento de prensa enviado por el COD se anuncia la creación de “una comisión para evaluar e investigar todo lo concerniente al proceso de pago de viático de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020”.
Esa comisión estará inte-
grada por José Manuel Ramos, primer vicepresidente del COD; José Mera, tesorero de la institución y el doctor Neftalí Santana.
Como resultado, se acordó realizar “una auditoría”, dijo la persona con conocimiento del tema. La votacion sobre este punto terminó 7-4.
“Se le hará al último año”, según se acordó con la empresa auditora y luego al período de los cuatro años, que incluye los primeros dos de Luisín Mejía y el primero de Acosta, excepto el segundo que estará cubierto con el último año.
El comité ejecutivo del CO anunció la designación de los jefes y subjefes de misiones para los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Millones de pesos se le adeuda al suplidor de alimentos, que según fuentes es Míster Sándwich.
de San Salvador 2023, los Panamericanos y ParaPanamericanos de Santiago 2023, y los Juegos Olímpicos París 2024, así como la cita mundialista de playa que se celebrará el próximo año en Bali.
José Miguel Robiou, cotesorero del organismo olímpico, fue designado como Jefe de Misión de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Tendrá como sub jefe a Rafael Fernández.
Jorge Blas Díaz, cosecretario general del COD será jefe de misión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago de Chile 2023.
Miguel Camacho será el
El festejo debió abreviarse debido al caos que se vivió en la organización
ARGENTINA. El gobierno de Argentina defendió el miércoles la realización de un desfile masivo para recibir a la selección de fútbol que se coronó recién en el Mundial, pese a que el festejo debió abreviarse en medio de un caos en la organización.
Tras días de actividades deportivas y públicas, el capitán estelar Lionel Messi y buena parte de los demás seleccionados nacionales dedicaron la jornada a actividades privadas con familiares y amigos.
Hubo especulaciones de que Rosario, la tercera ciudad más grande de Argentina, realizaría su propia celebración para Messi,
La policía desaloja a los aficionados frente al Obelisco.
quien es originario de esa localidad. Pero después de las escenas del martes en Buenos Aires, donde millones de personas se agolparon en las calles con el deseo de ver a los miembros de la selección campeona, las autoridades dijeron que los jugadores preferían descansar.
En referencia a la conclusión anticipada del acto del martes, el ministro de se-
guridad Aníbal Fernández dijo: “El objetivo era proteger a los jugadores, no porque fueran a hacerles daño sino porque tanta gente queriendo acercarse puede terminar en cualquier cosa”.
El Mundial y el éxito del equipo nacional en éste dieron un breve respiro al país, en medio de las pugnas habituales entre los políticos argentinos.
jefe de misión para los Juegos Olímpicos París 2024 y tendrá como subjefe a Radhamés Tavarez, tercer vicepresidente del COD. Compartir Como cada año, el COD llevó compartió con el Hogar de Ancianos San Francisco de Asís para celebrar las festividades navideñas.
El compartir fue encabezado por el presidente del COD, Garibaldy Bautista, así como por el titular de Centro Caribe Sports, Luis Mejía Oviedo, quien es ideólogo de estos encuentros.
“Es un placer estar acá acompañándolos y disfrutando con ustedes”, expresó Bautista.
NUEVA YORK. Los Knicks de Nueva York perderán una selección del draft, por emprender antes de tiempo el intento de contratar a Jalen Brunson.
La NBA penalizó a los Knicks con una selección de segunda ronda en el draft de 2025 el miércoles, después de determinar que Nueva York inició las conversaciones que involucraban a Brunson antes de la fecha permitida para negociar con agentes libres.
Brunson fue la gran adquisición de los Knicks este verano —firmando por cuatro años y 104 millones de dólares— y el base ha contribuido tremendamente para la racha de ocho victorias del equipo, que es la más larga vigente en la liga. AP
El magnate está dispuesto a dejar el cargo de CEO de Twitter, si encuentra sustituto. Respondió así al resultado de una encuesta que él mismo publicó donde los usuarios rechazaron su continuidad al mando de la plataforma.
Hace unos años, nos indignamos y nos ofendimos porque una revista internacional publicó fotos de algunas playas dominicanas llenas de basura y desperdicios.
Se pidió declarar como persona no grata a quien osó hacer esas fotos con la excusa de que se afectó la imagen del país en playas extranjeras,
como si el problema no fuera la basura en el paraíso, sino que se enseñara al mundo.
Se repite la historia, nuevamente, pero ahora porque el diputado José Horacio Rodríguez dijo en una entrevista con un canal canadiense algunas de las cosas que no funcionan con el tema de la inmigración haitiana de forma ilegal a la República Dominicana.
Rodríguez habló de militares corruptos, de empresarios que violan
el Código de Trabajo para pagar mano de obra más barata y muchas otras cosas que conocemos al derecho y al revés.
Pero ahora se quiere poner como un peor pecado que José Horacio denuncie algo que todos sabemos que pasa porque “los trapos sucios debemos lavarlos en casa”.
La fiebre no está en las sábanas, y en algún momento tenemos que dejar de ofendernos tanto por llamar las cosas por su nombre.
NUEVA YORK El primer dispensario legal para la venta de marihuana de uso recreativo en Nueva York abrirá sus puertas el 29 de diciembre. La gobernadora Kathy Hochul anunció el miércoles que Housing Works, una organización sin fines de lucro controlada por una minoría en Manhattan que ayuda a la gente con VIH y sida, será el primero de 36 dispensarios. AP
LA PAZ Una veintena de abogados asumieron la defensa del gato “Tito” que fue extraviado hace doce días por la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), momentos antes de que su dueña tomara un vuelo hacia el este de Bolivia para luego viajar hasta Irlanda. Por ahora los abogados deben determinar si viajan hasta Tarija para hacer un rastrillaje del gato y ayudar en su búsqueda. EFE
GERONA El “caganer” de Leo Messi o, lo que es lo mismo, la figurilla típica de los nacimientos en Cataluña que reproduce a personajes populares, está triunfando en ventas en esa región tras la victoria de Argentina en el Mundial. El “caganer” es una figura que suele estar en cada año en los pesebres catalanes y que representa a personas famosas en posición de defecar en señal de buenos augurios. EFE