Viernes, 25 de noviembre de 2022

Page 1

www.diariolibre.com VIERNES 25 noviembre 2022 Nº 6444
VIERNES 25 noviembre 2022 N°6444, Año 21 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com 1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # TIEMPO LIBRE PABLO ALBORÁN EN EL TN Monster Jam El esperado espectáculo llega al Olímpico P46 EE.UU. es el país que más haitianos ha deportado  P4  Los datos de la OIM indican que el 69 % de las personas repatriadas a Haití provienen de suelo estadounidense p SD. El delantero portugués se convirtió en el primer jugador en anotar goles en cinco copas mundiales diferentes, al cobrar un penal en la victoria de Portugal, 3-2, ante el combinado de Ghana, que le plantó cara al conjunto europeo. CRISTIANO RONALDO. HACE HISTORIA . AP URUGUAY EMPATÓ CON COREA DEL SUR PARTIDOS DE HOY MUNDIAL QATAR 2022 1. Gales vs. Irán 6:00 a.m. 2. Qatar vs. Senegal 9:00 a.m. 3. P. Bajos vs. Ecuador 12:00 m.d. 4. Inglaterra vs. EE.UU. 3:00 p.m. SUIZA VENCIÓ POR EL MÍNIMO A CAMERÚN BRASIL DEBUTA CON TRIUNFO ANTE SERBIA  P56 Y 58 EMPRESA LOGRÓ PERMISOS PARA OPERAR EN AZUA LA BARCAZA GENERADORA Ejecutivo confirma a Diario Libre que tiene en sus manos la licencia para instalar la estructura eléctrica  P22 P44

AM ANTES DEL MERIDIANO Solas

Los casos de mujeres asesinadas por sus parejas son terribles y odiosos. Tanto, que es difícil repetir el mensaje año tras año cada 25 de noviembre.

En Diario Libre apostamos, gracias al trabajo de Margarita Cordero, por no olvidarlas y tres veces al año recoger y publicar sus historias en el especial Ellas se llamaban. Con su nombre, porque no son una cifra y merecen mejor espacio en el recuerdo que una fría estadística.

Pero lo cierto, lo complicado, es que en el mundo y pese a las campañas de concienciación... el problema vence cualquier esfuerzo por contenerlo y sigue igual de cruel. Asombra que además entre la juventud (que se supone

más solidaria e inclusiva que generaciones anteriores) la violencia en el noviazgo está tan presente que los especialistas de la conducta, alarmados, preparan programas diseñados para este grupo etario.

Todas las mujeres -por lo menos a partir de los 25 años- tenemos una amiga, una hermana o una vecina que vive con un violento en su casa. A veces es su pareja, a veces su padre, otras su propio hijo. Y lo que más impresiona, moratones o heridas aparte, es la profunda soledad en la que viven.

Porque están profundamente solas. Porque les da vergüenza contar lo que les pasa. Porque a menudo terminan dando la razón al que golpea alejándose de quien les escucha. Porque disimulan: no quieren que sus hijos lo sepan. Porque ni ellas mismas saben por qué no se van. Porque tienen miedo.

Están solas porque sienten que están solas.

Los mensajes de las campañas publicitarias oficiales o privadas... ya no llegan realmente. Se han convertido en un mensaje esperable asimilado y a menudo utilizado mercadológicamente pero sin la profundidad deseada. Es responsabilidad de todos recuperar el sentido de esta lucha. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santa Catalina y San Erasmo. Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer Día Nacional en Suriname

NACIONALES

1960 Cumpliendo órdenes del tirano Rafael L. Trujillo, son asesinadas en la cumbre, Puerto Plata, las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, opositoras al régimen, así como a su acompañante, el chofer Rufino de la Cruz.

1962 Condenan al grupo de ex agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), acusados de asesinar a las hermanas Mirabal.

2018 Miembros de la Policía Nacional de Haití cruzan la puerta fronteriza de Jimaní en busca de protección, luego de los incidentes en el puesto de Aduanas del lado haitiano de Mal Paso en el que mueren cuatro oficiales aduaneros y dos civiles.

2019 El Primer Tribunal Colegiado del Palacio de Justicia de La Vega condena a 10 años de prisión al sacerdote fray Miguel Bienvenido Florenzán Ulloa, tras hallardo culpable de agredir sexualmente a un estudiante del Colegio Agustiano, de La Vega, donde el religioso era superior.

INTERNACIONALES

1783 En Estados Unidos, tras la guerra de independencia, zarpa del puerto de Nueva York el último barco británico de las colonias norteamericanas.

2016 Muere a los 90 años el líder de la revolución cubana Fidel Castro, causando impacto mundial y en la isla se inicia un luto nacional de nueve días, mientras la comunidad anticastrista celebra en Miami su fallecimiento.

2019 El Fondo Monetario Internacional (FMI) difunde un informe de alerta sobre la crisis por la que atraviesa la República de Haití, la que define como sin precedentes, y posible causa de una fuerte recesión “que detraerá un 1,2 % del Producto Interno Bruto (PIB).

2021 En una actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la primera dama de Ecuador, María de Lourdes Alcí-

var, expresa su rechazo a la idea de que las mujeres sean víctimas de la violencia de los hombres y que se aparte cuando ve a su marido “alterado”.

HOY CUMPLEAÑOS

El miembro del Salón de la Fama Pedro Martínez, el cantante Erasmo (Niní) Cáffaro, la diplomática Cristina Aguiar, el periodista Roberto Brito, la empresaria Elsa Álvarez, el poeta Héctor Nina, la señora Dilce Joga, el político Aurelio Mercedes, la señora Luz Tolentino, el coronel PN Iván Matos, la abogada Carmen Salas, el estudiante Mauricio Espinosa, la estudiante Wendy Reynoso, el electricista Rogelio Sosa, el arquitecto Franklin Labour, el ingeniero Pedro García, la niña María Peguero Fernández, el niño Yoiner Lachapel Soriano, el deportista Jonathan Galán, el banquero Alexis de Jesús, la estudiante Yaneris Castro, el niño Elvis Espino, la licenciada Melissa Hernández, el fotoperiodista Dilcio Castellanos, la señora Yamilka Muñoz, el ingeniero Marcos Lamarche, la arquitecta Moraima Quezada, el abogado Lemuel Ortiz, la niña Anilka García, el licenciado Pablo Batista, la niña Isabela Batista, el niño Emelin de los Santos, la señora Rosángela Mélega, el licenciado Mauricio Espinosa, la contable Irma González, el ingeniero Pavel Barón, la estudiante Vianelis Pérez, el banquero Alexis de Jesús, la señora Miriam Ortiz, el músico Ignacio Perdomo, la empresaria Geovanny Arias, la señora Rafaela Gómez, la señora Yudelka Medrano, el trompetista Osiris Encarnación, la estilista Gladys de los Santos, el técnico Santiago Mercedes, la señora Grecia Encarnación Ogando, el agrónomo Cesar de la Paz, la socióloga Stive de los Santos, la enfermera Hortensia Abreu, el comerciante Oscar Valverde, la estudiante Melany Encarnación, el abogado Hernand Linares, la empleada Dionisia Espinosa, la señora Magdalena Rodríguez, el comerciante Felipe Ortiz, la contable Mercedes García, el señor Gustavo Bautista, la cantante Brigitte Linares, la empleada Gilma de León, el abogado Lisandro Aponte, el taxista Rogelio Liranzo, la estilista Gladys Marmolejos, el profesor José Martínez (Quirín), la abogada Iris Hernábdez.

Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 2 / Noticiero Poteleche DEFUNCIONES Alberto Marcelino Ledesma Núñez. Blandino Lincoln. Puerta del Cielo. 12:00 m. Rodolfo Abreu Caraballo. Blandino Santiago. El Ingenio. 10:15 a.m. NÚMEROS PREMIADOS 24-11-2022 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 81 2º 12 3º 90 SUPERKINO TV 01 09 14 23 25 26 27 29 31 33 34 37 41 44 45 54 63 73 74 79 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 06 11 17 25 27 4 13 33
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

VAYA PERLA

EL ESPÍA

lo van a dejar

Se ha visto involucrado en dos accidentes, uno de ellos dejó un fallecido, y admitió que nunca ha tenido una licencia de conducir.

Por arte de “magia”, ha logrado escapar hasta sin contravenciones de los dos casos en los que alguien se hace “responsa-

seguir acabando?

ble” de haber conducido aun cuando todo el mundo sabe que no es verdad.

Esta semana, El Espía lo vio conduciendo un Kia gris por la avenida Abraham Lincoln rondando la medianoche.

Parece que es mejor caer en gracia que ser gracioso, ¿verdad Onguito?

Estados Unidos lidera las deportaciones de migrantes haitianos por mar y aire

se habían interceptado embarcaciones. Pero esto parece cambiar. El lunes pasado llegó a aguas de Florida el primer barco desde Haití luego de meses.

población puede comprar combustible para impulsar las embarcaciones.

SANTO DOMINGO. Estados Unidos es el país que lidera las repatriaciones de migrantes haitianos que llegan por aire y mar a su país de origen y que reciben asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A la fecha, la OIM registra la repatriación de 21,303 haitianos hasta octubre de 2022 y el 69 % fue expulsado desde el país norteamericano. En total, Estados Unidos devolvió a Haití 14,706 migrantes que llegaron, al igual que de otros destinos, “muy vulnerables” con pocos o ningún recurso.

Las cifras sobre los repatriados por Estados Unidos, en lo que transcurre de 2022, casi se equiparan al número del año pasado, cuando Estados Unidos devolvió hacia Haití a 14,934 personas, según datos de la OIM. La mayoría (89.75 %) de las repatriaciones ocurrieron en los primeros cinco m eses, liderando enero (4,255) y mayo (4,655) las cifras.

La Organización Internacional para las Migraciones ha descrito en sus informes que entre los haitianos repatriados, en general, hay niños no acompañados y separados, mujeres embarazadas y lactantes.

en las repatriaciones se observó a partir de junio, cuando hubo un estallido de la violencia de las bandas armadas en Haití.

mayoría de las repatriaciones se han suspendido”, dijo la OIM.

Un tercer país Serían las Bahamas o las Islas Turcas y Caicos el tercer país que Estados Unidos está considerando para retener a los haitianos que serán interceptados en el mar ante una posible migración masiva, reveló Axios.

El medio también se hizo eco de la información de que la administración de Joe Bien busca opciones sobre cómo responder a la posibilidad de un éxodo desde Haití, ahora que la

Otra de las opciones es ampliar la capacidad del centro que opera en la bahía de Guantánamo, en Cuba, antes de que puedan ser trasladados de regreso a Puerto Príncipe.

“El uso de las Bahamas o ampliar la bahía de Guantánamo sería la última de una larga serie de políticas estadounidenses controversiales sobre la migración haitiana”, consideró Axios.

El medio describió que Estados Unidos había tenido problemas para repatriar a los haitianos por el control en los puertos por parte de las pandillas armadas. 

Seguirán bajo el Título 42

Bajan

repatriaciones Una disminución general

“Además, la escasez de combustible ha tenido un impacto directo en el transporte y ha hecho mucho más difícil viajar por el país. Como resultado, la

En octubre, el último mes reportado por el organismo internacional, apenas 88 personas fueron repatriadas hacia Haití por aire y mar y ninguna fue devuelta por Estados Unidos porque, hasta el momento, no

4Los migrantes haitianos que crucen la frontera de Estados Unidos con México de manera irregular se arriesgan a ser deportados de forma exprés bajo el Título 42, una política establecida en el gobierno de Donald Trump y que Joe Biden aprovechó para repatriar a miles de haitianos el año pasado. Fue en septiembre de 2021 cuando Estados Unidos realizó una “estrategia integral” para expulsar a los 12,000 migrantes, en su mayoría haitianos, que se acumularon debajo de un puente en busca de un asilo que les fue negado. Las imágenes de agentes fronterizos a caballo persiguiendo a los inmigrantes haitianos generaron polémica. A partir del 21 de diciembre, la norma Título 42 quedará suspendida.

4 / Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
“No se ha maltratado a ningún niño. Nosotros estamos para proteger con el Conani a todo niño, independientemente de su nacionalidad”
Raquel Arbaje Primera dama
¿Y
El tiempo hoy en SD
W
Tormenta Máxima 31 Mínima 22 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 10/4 Llu Miami 28/22 Nub Orlando 30/20 Nub San Juan 31/24 Chu Madrid 15/2 Nub
 Utilizaría Bahamas o Islas Turcos como “el tercer país”
EE.UU. ha devuelto a Haití 14,706 migrantes, según la OIM
A partir del segundo semestre han bajado las repatriaciones
AP FOTO/ODELYN JOSEPH/ARCHIVO Haitianos intentan volver al avión en el que fueron deportados, el 21 de septiembre de 2021.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 5
25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 6 /
Viernes,
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 7

Gobierno luchará contra las acusaciones a Central Romana

Hipólito Mejía considera la medida una bofetada al pueblo dominicano

SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura de la República Dominicana, Limber Cruz, y el expresidente Hipólito Mejía rechazaron ayer el bloqueo que impuso Estados Unidos a las importaciones de azúcar de Central Romana Corporation.

El ministro dijo esperar que la medida sea rectificada debido a que, afirma, no hay evidencias de que los abusos a los empleados sean ciertos.

“Por lo que he oído, no hay evidencias de que el Central Romana esté haciendo lo que ellos están indicando”, indicó Cruz, quien afirma haber visitado en varias ocasiones la empresa y constatado que nada de lo que se alega realmente sucede.

“Yo puedo, categóricamente, decir que el Central Romana es un ejemplo aquí de producción, así como otros consorcios azucareros, que también han superado esas prácticas que en el pasado, hace años, sucedían.

Ya eso se ha superado significativamente”, argumentó el también empresario agrícola.

Sería desastroso

Limber Cruz explicó que la caña es uno de los principales productos de exportación que tiene la República Dominicana por lo que la decisión de Estados Unidos sería desastrosa para nuestro país.

“Son 238 mil toneladas al año que tiene el Central Romana, que es importante, y ellos tienen parte de la cuota preferencial de los

EEUU, que tiene otras condiciones de precio, y eso es importante que el país no pierda esa oportunidad”, enfatizó el ministro.

Gobierno y empresa

El ministro contó que ayer se reunió con algunos de los miembros del Central Romana y que van a trabajar con ellos para aclarar la situación. “Vamos a luchar para que se mantenga abier-

to nuestro mercado en los Estados Unidos”, sostuvo.

Irrespeto

El expresidente de la República, Hipólito Mejía, criticó las acusaciones de Estados Unidos sobre “trabajo forzoso” y dijo que los americanos acostumbran a irrespetar a sus amigos. Asimismo, calificó como “una bofetada al pueblo dominicano” la sanción del gobierno norteamericano a la empresa criolla.

Estados Unidos ordenó retener en sus puertos de entrada el azúcar sin refinar y los productos a base de azúcar producidos en la República Dominicana por Central Romana.

“Los americanos acostumbran a irrespetar mucho a sus amigos; me pasó a mí, hay un libro de Ike Tavares que cuenta cómo algunas gentes del Departamento de Estado y algunos senadores siempre jugaban con la dignidad de este pueblo”, rememoró Mejía.

“Ya yo lo viví también con el gobierno de Busch y “los amigos” de el Caribe, ellos utilizaban el mismo esquema de irrespetar públicamente, es un irrespeto público”, expresó el ex gobernante. 

Lanzan piedras en frontera por Dajabón causando herida a camionero dominicano

El portón en el puente sobre el río Masacre permanecerá cerrado por tiempo indefinido.

DAJABÓN. Los haitianos que mantienen cerrado el portón que da acceso a su territorio, en la frontera con Dajabón, hirieron a un camionero este jueves durante un ataque a pedradas hacia territorio dominicano.

El herido, solo identificado como Freddy, fue agredido mientras se encontraba en el paso fronterizo entre ambos países.

El hecho se produjo cuando un grupo de conductores trataba de negociar con los extranjeros para que les permitan ingresar a territorio haitiano

a trasladar mercancías.

En ese momento, los extranjeros comenzaron a lanzar piedras hacia la parte dominicana.

La zona del puente fue desalojada por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), con el propósito de evitar que resultaran heridas otras personas.

Los haitianos mantienen cerrada desde el lunes la puerta de acceso a su país, por Dajabón, en rechazo a las repatriaciones de sus compatriotas desde la República Dominicana.

Los manifestantes del vecino país han calificado las repatriaciones que hace la Dirección General de Migración (DGM) como “inhumanas” en los operativos se incluyen a haitianos que residen legalmente en territo-

rio dominicano, mujeres embarazadas y niños.

Han advertido que el portón en el puente sobre el río Masacre permanecerá cerrado por tiempo indefinido. El cierre del portón afecta las actividades comerciales del mercado binacional de Dajabón.

Es la segunda ocasión en menos de un mes que

ciudadanos haitianos cierran el portón del lado de su nación en la frontera con Dajabón.

En la primera ocasión, una multitud bloqueó el paso de Juana Méndez a en demanda de que se les permitiera abastecerse de combustible sin ningún tipo de control en la parte dominicana.

El regreso a la normalidad en Haití es lento

tados Unidos y Canadá a políticos estimulan el debate, pero cree que no ayudan a la creación de un consenso.

SANTO DOMINGO. El regreso a la normalidad en Haití es lento. Las múltiples crisis que azotan al país más pobre de la región no lo dejan avanzar, como reseñó ayer el principal diario Le Nouvelliste en su editorial.

El periódico escribió que, aunque se liberó la entrada Varreux, la principal terminal petrolera después de que estuviera bajo control de las bandas armadas, el acceso al combustible sigue siendo “un obstáculo” en algunos lugares del país y el mercado negro continúa imponiendo precios.

Sobre todo, destacó que el problema de la inseguridad, el más importante, no se ha resuelto, las carreteras son inseguras y las bandas siguen secuestrando a la población como forma de obtener ingresos para sus actividades.

Otro punto señalado es que los niños no han podido regresar a las escuelas, sobre todo por la inseguridad. Apenas un 20 % de los estudiantes lo ha hecho por lo que la normalización de las clases sería para enero de 2023.

Le Nouvelliste apuntó que la economía también está sufriendo con los destrozos durante las manifestaciones, la incapacidad de producción y el aumento generalizado de los precios de los insumos y la energía.

Los tentáculos de la crisis también tocan la política. El diario dijo que las sanciones de Es-

En cuanto a la salud, criticó que el gobierno no haya podido crear una campaña de comunicación sólida sobre el cólera, que ha causado la muerte de 202 personas y los confirmados subieron a 949.

También señaló la relación con la República Dominicana, en momentos en que se incrementaron las deportaciones de personas indocumentadas, sobre todo de haitianos.

Le Nouvelliste dijo que, si bien Haití “no intenta influir” en las elecciones de la República Dominicana, el tema sobre Haití es usado por aspirantes dominicanos para conseguir votos. “Se espera desesperadamente la normalidad en un país normal”, dijo. 

Niños, cólera y desnutrición

Tras casi dos meses desde el inicio del brote de cólera en Haití, Unicef advirtió que aproximadamente el 40 % del cada vez mayor número de casos confirmados son niños. Nueve de cada 10 casos confirmados se registran en las zonas más afectadas por la creciente crisis alimentaria en el país. Los niños menores de cinco años que sufren desnutrición aguda severa son más vulnerables al cólera.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 8 /
FRANCISCO ARIAS El ministro de Agricultura, Limber Cruz
EFE/ JOHNSON SABIN
Haitianos participan en una protesta.
Le Nouvelliste señala que tema de ese país es usado por candidatos RD
4
ANEUDY TAVÁREZ) El portón fronterizo de Dajabón está cerrado desde el lunes.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 9
25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 10 /
Viernes,
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 11

4 Miles de estudiantes se quedan sin docencia por la huelga de maestros

En San Francisco de Macorís, Moca, Higüey y Boca Chica no habrá clases tampoco hoy

SANTO DOMINGO. Los estudiantes de los centros educativos públicos de San Francisco de Macorís, Moca, Higuey y Boca Chica no recibieron clases ayer y no recibirán hoy, porque seis seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han paralizado la docencia.

Las convocatorias del gremio que agrupa a los maestros en estas demarcaciones obedece a diversas demandas a las autoridades del Ministerio de Educación, que alegan no han sido atendidas.

En el caso de Higuey, de acuerdo a la convocatoria, el Minerd no ha comunicado su intención de reunirse con el Comité Municipal

de la ADP para buscar soluciones a los diferentes problemas que aquejan los centros educativos.

Entre las quejas citan problemas con el almuerzo escolar y el retraso en la terminación de varias escuelas. Sin embargo, el principal motivo del paro de 48 horas es el supuesto maltrato y atropello a dirigentes de la ADP, maestros y directores de centros educativos.

Para el lunes fue convocado a un pleno municipal de dirigentes para “decidir las acciones a tomar en lo adelante”.

En Boca chica, con el llamado a parar la docencia, se quedan miles de niños, niñas y adolescentes fuera de las aulas y los motivos no están claros.

“Por medio de la presente

se les informa lo siguiente: al término de la asamblea realizada este miércoles 23, se aprobó un pliego de demandas y plan de lucha en esta seccional iniciando con paro de labores los días 24 y 25 del presente mes”, expresa el comunicado.

La paralización de la docencia afecta a todas las escuelas del distrito educativo 10-05 y aunque los maestros acudirán a los centros educativos informaron a los padres que no enviaran a los estudiantes, pues realizarían reuniones reflexivas sobre el contexto de la educación nacional y municipal.

En San Francisco de Macorís, según explicó el dirigente del gremio Jimmy Paredes, el paro se convocó como respuesta a la actitud de las autoridades, que según dijo, han in-

Las huelgas fueron convocadas por 48 horas.

cumplido con el derecho a trabajar a maestros de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal, entre otras reivindicaciones.

En Moca, en Arenoso, las demandas de los maestros abarcan problemas con el almuerzo escolar, falta de libros, terminación de escuelas, la reposición de algunos cancela-

dos y falta de conectividad en las escuelas y reclaman la instalación de una sucursal del Banco de Reservas en la zona.

Desde el Ministerio de Educación se lamenta que la paralización sea la vía que utilice la ADP en vez del diálogo, por los efectos negativos que tiene los paros en el proceso educativo.

Los paros son constantes

Desde el inicio del año escolar 2022-2023 se viene registrando paros de maestros en diversos distritos educativos, afectando a miles de estudiantes de todos los niveles. Las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores, (ADP) presionan a las autoridades del Ministerio de Educación al paralizar la docencia para lograr “reivindicaciones que en la mayoría de los casos son desvinculaciones y traslados de docentes.

Las seccionales de la ADP toman decisiones al margen del Comité Ejecutivo Nacional del gremio y motivadas por los intereses del grupo en cada demarcación.

Dejar de impartir docencias es el método más usado por el gremio, sin importar que se atrase el calendario escolar y que los afectados sean los estudiantes. 

Se inicia reunión de Ministros de Educación y Cultura

Ponderan acciones para relanzar el sistema educativo dominicano

SANTO DOMINGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó que la educación ensancha el futuro de todos y nos permite abrir un camino para tener una vida más justa y plena, que propicie el verdadero desarrollo humano.

Al encabezar la inauguración de la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de la CECC/SICA, afirmó que la cultura y la educación van juntas y que el presidente Luis Abinader está comprometido con seguir avanzando con pasos firmes con una buena educación, conjuntamente con la cultura.

“Por eso estamos aquí en esta gran reunión con representantes de ministros y ministras de Cultura y Educación compartiendo sus experiencias y cómo vamos a seguir hacia adelante para llevar una mejor calidad en la educación”, expresó Peña.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, manifestó que desde ese órgano estatal se realizan enormes esfuerzos para relanzar el sistema educativo dominicano y poner el foco en lo fundamental: garantizar el aprendizaje oportuno de los niños.

El secretario ejecutivo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Roberto Suárez, destacó que este encuentro busca impulsar la integración regional para fortalecer la cultura y la educación, para

que se consoliden como herramientas de desarrollo.

En tanto que la ministra de Cultura, Milagro Germán, subrayó el impacto de la cultura en la sociedad y reiteró su compromiso con promover políticas a favor de los gestores culturales para preservar la esencia dominicana.

El objetivo de esta reunión ordinaria es impulsar la integración regional para fortalecer la cultura y la educación, para que se consoliden como herramientas de desarrollo de la región.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 12 /
ARCHIVO.
Milagros Germán, Raquel Peña, Ángel Hernández y Roberto Suárez. FUENTE EXTERNA.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 13

Feminicidios ampliados multiplican dolor y luto

Este año se registraron cuatro casos de estas tragedias

SD. El año 2021 terminó con una tragedia en dos familias. Un hombre “celoso” no solo terminó con la vida de su expareja, Magalys de la Cruz de los Ángeles, también arremetió a machetazos contra los esposos Juana Marte, de 57 años, y Anastacio de la Cruz, de 62, en el municipio de Yamasá, en Monte Plata. Historias parecidas volvieron a repetirse con frecuencia en este 2022, con cuatro casos de feminicidios ampliados.

Según datos, hasta julio, de la Procuraduría General de la República y publicaciones de los medios que se hacen eco de la violencia contra la mujer, de enero a noviembre han muerto 50 mujeres, cuatro de ellas también víctimas de los verdugos que llegaron a sus casas a exterminar a sus parientes.

El más reciente de estos hechos ocurrió en el sector Los Coquitos, del municipio de Los Alcarrizos, en

Santo Domingo, y corresponde al del cabo de la Policía Esteban Javier Cora, de 32 años, que el 21 de agosto mató a Paola de la Cruz, de 24 años y expareja; a María Nelly del Rosario, ex suegra; a su cuñada Indiana de la Cruz y a Liren Méndez Báez, el hombre que lo persiguió.

Basilia Tejeda Montero, la abuela y madre de las tres mujeres víctimas, dijo que Cora fue ebrio a buscar en un motor a los dos hijos que procreó con Paola, quien no quiso entregárselos por el riesgo que implicaba para los menores.

Paola habría amenazado a Cora con llamar a la Policía, lo que provocó que este se enfureciera y sacara su arma y disparara contra ella, su madre y su cuñada que intervinieron. El joven, que también era agente de la Dirección General de Tránsito Terrestre (Digesett), hirió a uno de sus dos niños, de cuatro años. A principio de año, específicamente en abril Wandy

Hernández (el Viejo) ultimó a su pareja Yelissa Paulino Corona, de 23 años, y a su suegra, Ivelise Corona Martínez, de 41, durante una pelea entre la pareja en Sosúa, Puerto Plata. También, en ese mismo mes, Ricardo Antonio Leonor Abreu le quitó la vida a Reina Margarita Pérez, de 73 años, madre de su expareja e hirió a su exhijastro, de 19 años, quien sobrevivió de milagro.

El 12 de febrero, el también miembros de la Policía, el sargento Anthony Euddy Reyes Cáceres ultimó a su esposa Elizabeth Lantigua, de 35 año, de cinco balazos; hirió a su suegra Seferina Pascual, de 71 años, y se suicidó en el ensanche Alma Rosa II, de Santo Domingo Este. Elizabeth dejó en la orfandad cuatro niños. Las cifras de este año de niños sin madres, como secuelas de los feminicidios, no se han reportado. El año pasado, 78 niños quedaron huérfanos. 

Susi Pola: Deben ser estudiados

Susi Pola, investigadora por más de 40 años de la violencia contra la mujer, considera que los feminicidios ampliados deben ser estudiados y que se deben modificar las políticas de prevención, ejecutando cambios. Entiende que en República Dominicana solo se han modificado las leyes, no así las políticas educativas y de salud a favor de la mujer. Entiende también que, “cuando se hace una investigación es para cambiar, y en las políticas públicas en el país no hay cambio”. Pola entiende, además, que las estadísticas que se ofrecen cada año “no son confiables” porque, según explica, no tenemos un registro “a par-

tir de indicadores que puedan develar todas las muertes de mujeres porque solo hay una referencia de la Procuraduría que cita solo las muertes únicamente en el ámbito de una relación de pareja, doméstica e interfamiliar”. Sostiene que las mujeres que aparecen muertas y aquellas víctimas en peleas en donde interviene el perfil machista, son también feminicidios que hay que sumarlos. “Desde el 2017 para acá ha habido una disminución drástica de feminicidios que no tienen ninguna explicación que no sea que no se están registrando”, asegura Pola durante una entrevista con Diario Libre.

Violencia económica: una forma de control

El impago de la pensión es su manifestación común

SANTO DOMINGO. La agencia de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONU Mujeres) establece que, dentro del ámbito privado, una de las formas habituales de violencia es la de carácter económico.

La violencia económica consiste en lograr o intentar conseguir la dependencia financiera de otra persona, manteniendo un control total sobre sus recursos financieros, impidiéndole acceder a ellos y prohibiéndole acciones tan cotidianas como trabajar o asistir a la escuela.

Para la exjueza argentina y vicepresidenta de la Academia Iberoamericana de Derecho de Familia, Graciela Medina, la violencia económica es “la peor de las violencias que existen, es la madre de las violencias porque es una condicionante de otras violencias”.

Durante su participación en la clausura del XIV Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, Medina aseguró que este tipo de violencia muestra las relaciones de poder dentro de la pareja, haciendo que la mujer, para poder contar con un techo y alimentos para ella y sus hijos, “tolere violencia física, psicológica y sexual”.

Las víctimas A su juicio, “la violencia económica a quien más perjudica es a los niños” cuando son utilizados como moneda de cambio en las discusiones entre adultos y sale a relucir el pago de la manutención.

“Hay violencia económica en la falta de pago de los alimentos. El incumplimiento alimentario, en sus distintas variantes, constituye un modo particularmente insidioso de violencia”, sostuvo.

La abogada resaltó que “no se ven casos de reclamos de alimentos hacia mujeres” sino que las sentencias por manutención son impuestas a los hombres.

Otra característica que evidenció es que afecta a todos los estratos sociales, pero con mayor impacto a las personas vulnerables. La Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su informe de 2021 establece que 209 millones de personas viven en condición de pobreza.

Pocas denuncias Medina destacó que, a diferencia de como ocurre con los casos de violencia física o sexual, la violencia económica produce “tanta sumisión que las mujeres no denuncian”. La abogada demanda que haya una respuesta del Estado ante cada caso.

“La única manera que mujeres pobres se independizan es con una respuesta, los hogares para mujeres no sirven”, aclaró.

Puso el ejemplo del programa “Acompañarte”, una iniciativa que surgió en Argentina durante la pandemia, con el cual, du-

4Gastos contenidos

En República Dominicana la pensión alimentaria está regulada por la Ley 136-03 del Código para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

Esta incluye los cuidados, servicios y productos indispensables para el sustento y desarrollo del menor: comida, vivienda, ropa, atención médica, recreación y educación.

rante seis meses el Gobierno le provee a la solicitante un salario mínimo.

“No es para siempre, es para que puedan despegar, es para que puedan irse del hogar, alimentar a sus hijos, capacitarse y fortalecerse”, indicó.

“¿De qué sirve que haya una convención que condene la violencia si el Estado no da las garantías?”, fue la pregunta que sembró en la audiencia.

Reparación de daños Durante su ponencia, la antigua magistrada contó la historia de una migrante dominicana que se asentó en Argentina sin carné de residencia legal.

La señora se unió en concubinato con un argentino y trabajaba en labores domésticas y junto a su pareja, contribuyó a la edificación de una casa en conjunto. El hombre le dijo que pondría la propiedad a su nombre al ella carecer de documentos.

Al finalizar la construcción, el hombre echó a la mujer y a su hija de la casa.

La mujer llevó el caso a los juzgados donde le reconocieron que ella sí había aportado para la construcción y con los gastos alimentarios de la niña, pero, cuando se hizo la cuantificación de daños, solo le devolvieron lo equivalente a tres pares de zapatos.

“Toda víctima de violencia económica tiene derecho a la reparación de daños y para ello, debe conocer la legislación”, concluyó Medina.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 14 / DIARIO LIBRE /ARCHIVO
Familiares velan restos de una madre y sus dos hijas ultimadas por la pareja de una de ellas. Marisol Aquino
SHUTTERSTOCK Víctimas ven limitadas posibilidades de independizarse.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 15

Fecha para recordar los asesinatos de Patria, María Teresa y Minerva Mirabal

En su honor, hoy es Día de la eliminación de la violencia contra la mujer

SD. El cruel asesinato de las hermanas Patria, Minerva

y María Teresa Mirabal, un día como hoy, pero de 1960, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, conmocionó a todos los países.

En una resolución del 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas, para honrar su memoria,

designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que invita a todos los gobiernos, organizaciones internacionales y ONG, a realizar actividades que lleven conciencia sobre este tipo de crimen

La historia

Minerva y su esposo, Manolo Tavárez, fundaron el movimiento político 14 de Junio para luchar contra la dictadura. Como consecuencia, Tavárez Justo, Pedro González y Leandro Guzmán, estos últimos esposos de Patria y María Teresa, fueron apresados. Los esbirros de Trujillo planificaron la muerte a palos de las tres mujeres, que ocurrieron durante una visita a sus esposos. Presentaron las muertes como parte de un accidente de tránsito, estrategia común que ya la población identificaba como crímenes del Jefe. Este fue el último de una serie de casos de barbarie del régimen truijillista que aceleró el ajusticiamiento del tirano. Los miembros del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), que ejecutaron a las Mirabal y a su chofer, Rufino de la Cruz, fueron sentenciados por un tribunal a 20 y 30 años de prisión, pero nunca cumplieron sus condenas porque lograron salir de la cárcel con ayuda de

Las

militares trujillistas.

Actividades

9:00 a.m. El Poder Judicial dominicano invita al acto donde se darán a conocer los avances y logros de la Comisión para la Igualdad de Género de ese poder del Estado durante el 2022, así como la presentación del Protocolo de Actuación contra la Violencia, Discriminación y Acoso, en el Salón Bonanza del Sheraton. 9:00 a.m. El Ministerio de

Salud Pública invita a la puesta en circulación de la “Norma para la Atención Integral en Salud de las Personas en Situación de Violencia de Género e Intrafamiliar”, en el Salón, Deidamia, de la sede de esa institución.

Domingo 27 9:00 a.m. Marcha de las Mariposas. Inicia en el Mirador Sur, esq. Churchill y concluye en el Centro de los Héroes. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 16 /
Marisol Aquino
FUENTE EXTERNA
hermanas Mirabal, asesinadas un día como hoy en 1960.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 17

Quejas de que empadronadores pegan etiquetas sin haber censado

SANTO DOMINGO. Ayer concluyó el período inicialmente programado para el desarrollo del Décimo Censo de Población y Vivienda con denuncias de personas que dicen les pegaron las etiquetas de “vivienda censada” sin haberlos entrevistado.

El director del Censo, Víctor Romero, explicó que los empadronadores pueden pegar la etiqueta a viviendas donde sus residentes se han negado a responder las preguntas, colocando las cualidades de la casa.

El funcionario de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) indicó que las viviendas son contadas aunque los residentes no quieran dar la información, de manera que los empadronadores tienen la opción

de marcar en la tableta que la persona rechazó y colocar la pegatina.

Sin embargo, a esta redacción llegaron testimonios de ciudadanos que, estando en casa, encontraron el sticker pegado en su puerta sin haber sido llamados por nadie para el censo, o que cuando llegaron a casa del trabajo descubrieron que la vivienda estaba

Ciudadanos dicen que encontraron la etiqueta

identificada como censada sin ellos haberse opuesto.

Recta final

Transcurrido los primeros 14 días del Censo, 25 provincias se preparan para el cierre formal del proceso, mientras 7 están en pleno levantamiento. Una de ellas es El Seibo, que tuvo problemas en algunas localidades y está por debajo del nivel de avance del resto. Las demás provincias rezagadas son Santo Domingo, el Distri-

to Nacional, Santiago, La Altagracia, Puerto Plata y San Cristóbal.

Los empadronadores trabajarán días adicionales hasta el domingo 27 de noviembre, pero esto no implica un pago extra debido a que, en la carta de compromiso que ellos firmaron, se estableció ese plazo. La ONE, desde el principio, previó algunos días para la recuperación de cobertura. Los supervisores, por otro lado, están comprometidos hasta el día 30. 

Hoteleros españoles anuncian inversiones por US$1,000

MM

Destacaron el trabajo de Luis Abinader y de David Collado

SD. Las cadenas españolas de hoteles en República Dominicana, agrupadas en Inverotel, anunciaron una inversión de mil millones de dólares para los próximos dos años, tras afirmar que el país cuenta con el mejor presidente y ministro de Turismo.

Iverotel reconoció la labor del Gabinete de Turismo dominicano en la recuperación del turismo y en los logros récord que ha tenido el sector en el año 2022, durante un evento celebrado en Santo Domingo al que asistieron el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Turismo, David Collado.

Abinader agradeció a los inversionistas españoles por creer en el país e

invertir en él, al tiempo, de afirmar que la inversión en Quisqueya es segura y que pueden continuar haciéndola con seguridad, porque, de esta manera, República Dominicana progresa, hace mayores inversiones y genera más empleos.

Collado manifestó que el mes de noviembre está proyectando tener un crecimiento de aproximadamente de un 35 por ciento a 40 por ciento, llegando hasta el día de hoy, a 424,322 extranjeros y la proyección, al finalizar el mes, de la visita de 589,000 turistas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 18 /
Hoy comienzan los días adicionales que la ONE dispuso para completar el conteo
FRANCISCO ARIAS Reconocieron a Abinader.
“Las viviendas son contadas aunque los residentes no quieran dar la información”
Víctor Romero Director del Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda
x
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 19
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 20 /
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 21

Proponen ley regularía expropiaciones de bienes

tículo 39 de la pieza.

SD. Como forma de establecer una normativa que regule las expropiaciones de bienes del Estado dominicano fue presentado un proyecto de ley, en la Cámara de Diputados, que procura que los ciudadanos reciban un pago justo por sus propiedades y que evitaría se sigan generando litis, que en los tribunales a veces parecen “imposibles” de resolver.

De la autoría del diputado de Dominicanos por el Cambio (DxC), Mateo Evangelista Espaillat Tavárez, el proyecto fue depositado el 3 de octubre pasado y remitido a la Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados el 26 de ese mismo mes.

La iniciativa plantea que, en una primera instancia, el Tribunal Contencioso Administrativo sería el competente para conocer procesos judiciales de expropiación de bienes y de la solicitud de medidas cautelares.

En tanto que, la decisión que tome ese tribunal podría ser apelada ante el Tribunal Superior Administrativo, conforme a lo que plantea el ar-

La iniciativa contempla un capítulo para infracciones y sanciones y, en el caso de que la parte expropiante no cumpla con el pago establecido dentro del plazo previsto por esa ley, de ser aprobada, deberá pagar un interés del uno por ciento por cada 30 días dejados de pagar, adicionado al valor original.

Procedimientos

El proyecto de ley establece, para realizar expropiaciones de bienes, que iniciarán con un decreto presidencial, a través del cual se declarará la utilidad pública o el interés social del bien.

Ese decreto podría ser declarado nulo en el caso de que no se cumpla con las formalidades establecidas por la ley, de ser esta aprobada.

El proyecto derogaría la Ley 344, que establece un procedimiento especial para las expropiaciones. 

Vista del muelle de la comunidad Los Negros, en la provincia de Azua.

Otorgan la licencia ambiental a barcaza

Medio Ambiente dio la autorización el miércoles, de acuerdo a un ejecutivo de Karadeniz Poweship

AZUA. La empresa Karadeniz Powership ya tiene la licencia ambiental requerida para la puesta en marcha de la barcaza generadora de electricidad que se prevé instalar en la comunidad de Los Negros, en la provincia de Azua.

Así lo confirmó a Diario Libre Carlos Matamoros, representante de la empresa, quien indicó que el Ministerio de Medio Ambiente otorgó la licencia el pasado miércoles.

“Es correcto, ya tenemos la licencia ambiental en nuestro poder”, indicó el ejecutivo de la empresa turca. Al ser preguntado si para la autorización se acordó alguna modificación en el proyecto, Matamoros manifestó: “únicamente modificamos dos puntos de anclaje para retirarnos del área protegida que estaba ahí, pero eso fue todo”.

Recordó que el pasado martes la empresa comenzó con los trabajos de construcción de la línea de transmisión. “Esperamos concluir eso lo más rápido posible; ya, cuando eso esté concluido, podremos, entonces, traer la planta para interconectarla al SENI (Sistema Eléctrico Nacional Interconectado) y poder inyectar la energía requerida”, indicó el ejecutivo.

Agregó que la inyección de energía al sistema se tomaría alrededor de 60 o 70 días. Al ser pregunta-

do sobre cómo la empresa abordaría a la comunidad de Los Negros tras obtener el permiso ambiental, a propósito de los disturbios ocurridos en la zona, Matamoros sostuvo: “Vamos a demostrar que ayudaremos a desarrollar esa comunidad; vamos a implementar los planes que ya teníamos diseñados para el desarrollo de la comunidad”.

“No hay riesgo” Previo a lo expresado por Matamoros, Diario Libre buscó confirmar con el Ministerio de Medio Ambiente si fue aprobado el permiso ambiental a la empresa turca. En ese momento, una fuente de la entidad manifestó que el permiso “está en proceso para concluir”.

“Se hicieron las modificaciones, se siguieron las recomendaciones para sacar el punto de amarre; se les exigió una malla debajo del barco, para que las especies grandes no en-

tren (…) no hay riesgo ambiental”, añadió.

La preocupación de la Academia de Ciencias

Para el presidente de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, la autorización ambiental al proyecto es “preocupante”, al tiempo que consideró a la actividad de la planta como “altamente lesiva” por el riesgo de, entre otras cosas, un derrame de aceite o combustible. “Una sola gota contamina alrededor de 4,000 litros de agua y si tienes un derrame pequeño amenazas toda la forma de vida que está ahí”, advirtió.

De igual forma, expresó su temor de que el movimiento permanente de la embarcación perturbe a las especies. El proyecto que instalaría 178 megavatios ha sido defendido por el gobierno, que ha indicado que la licitación que ganó la empresa turca se debe al déficit energético que sufre el país. 

Tribunal aplaza audiencia

Martínez acudió

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 22 /
Se busca que los propietarios reciban un pago justo
El Ministerio de Hacienda sería el órgano rector.
VITTINI.
EDDY
4 el jueves a la audiencia de conocimiento del recurso de amparo preventivo que busca paralizar el proyecto mediante una orden judicial, sometido por varias organizaciones, incluyendo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia de Azua aplazó para el próximo lunes 28 de noviembre la audiencia, a los fines de que los representantes de varias instituciones públicas vinculadas al proyecto puedan depositar nueva documentación del caso, según indicó el presidente de la Comisión, Manuel María Mercedes.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 23

Procuraduría especial de la Seguridad Social concentra labor de congresistas

Comisión bicameral concluye detalles para presentar su informe sobre reforma integral de la Ley No. 87-01

SANTO DOMINGO. La comisión bicameral que estudia una reforma integral a la ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, se encuentra enfocada en perfeccionar las reformas a esa normativa con relación a la decisión previa de establecer una Procuraduría Especializada para Perseguir los Delitos a la Seguridad Social.

Agustín Burgos, presidente de la comisión bicameral, declaró a Diario Libre que solo esperan las decisiones de una subcomisión que realiza esa labor y las

observaciones de la mesa temática del Consejo Económico y Social (CES) para culminar su trabajo y rendir su informe. Precisó que esa subcomisión tiene el rol de evaluar las diferentes opiniones de diversos sectores sobre la creación de

4Delitos que perseguiría

Entre los delitos de la Seguridad Social que serían perseguidos por la Procuraduría Especializada que se crearía figuran negar servicios, cobros indebidos, reportar procedimientos médicos no realizados, usurpar acreditaciones de los afiliados en las ARS y que un médico indique recetas médicas a nombre de otra persona que no fue la que se consultó.

esa procuraduría.

Dijo que el diputado del Frente Amplio, Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, preside la referida subcomisión que fue conformada en la penúltima reunión que sostuvieron y que este le dijo que tendrían listo su informe la próxima semana.

Nueva figura

Burgos, médico y diputado por La Vega, manifestó que la creación de esa procuraduría especializada es una figura jurídica muy necesaria debido a que no tendría sentido reformar esa relevante normativa sin garantizar que se establezca un régimen de consecuencias a fin de que se logré cumplir con la ley.

Indicó que, actualmente, mandatos legales, como, por ejemplo, la creación de un régimen contributivo – subsidiado, no se han aplicado por falta de crear “garras” suficientes a ley y que existan precedentes de establecer ré-

0 El diputado Juan Rodríguez Restituto, presidente de una subcomisión que estudia la Ley 87-01, junto a sus pares.

gimen de consecuencias. Expresó que la Seguridad Social es una ley “compleja, que ha traído muchos beneficios pero que ha traído muchos conflictos y los diferentes sectores actores del sistema viven en conflicto constante. Debe existir una figura jurídica que sea la que tome cartas en el asunto por los conflictos”.

Admitió que los actores del Sistema Dominicano de Seguridad Social, en todos los

niveles, incurren en violaciones recurrentes sin que se establezcan consecuencias. Cree que la creación de una Procuraduría Especializada para Perseguir los Delitos de la Seguridad Social constituye unas de las más prioritarias reformas que van a proponer a los plenos congresuales. Puso como ejemplo la existencia de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales que es exclusiva para los delitos medio ambientales. Burgos señaló como unas de las más prioritarias reformas consensuadas la eliminación del veto en el CNSS. 

Autoridades educativas critican paro ADP

HIGUEY. Las autoridades educativas locales entienden que el llamado a paro realizado por la Asociación Dominicana de Profesores, en el municipio de Higüey, tiene como propósito suspender las clases sin motivos que lo justifique, creando grandes trastornos en el quehacer escolar, con fines insanos.

Entienden que los frecuentes paros de labores docentes son llamados “injustificados” y de “mal proceder”.

Consideran que estas acciones están disfrazadas con el “eufemismo de convocatorias a asambleas de maestros”, y atentan contra el proceso de aprendizaje de los niños y jóvenes del sector público en el municipio. Rechazan las pretensiones de los directivos de la ADP de obstruir la labor de los técnicos docentes. PH

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 24 /
FUENTE EXTERNA.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 25

Junta de vecinos dice ciclovía avenida Bolívar es un fracaso

Solicitan a la Alcaldía del DN y al Intrant rectificar y disponer su eliminación

SD. Por ser ineficaz, peligrosa y no haber ido a vistas públicas, la Junta de Vecinos de la Esperilla reiteró su petición para que sea eliminada la ciclovía de la avenida Bolívar, en

esta ciudad. Wanda Perdomo Ramírez, presidenta de la Junta de Vecinos de La Esperilla, afirmó que los moradores de ese sector consideran que la ciclovía ha sido inefectiva. Aseguró que la misma ha contribuido a empeorar el tránsito vehicular y que no es cierto que el ciclismo constituya un medio de transporte seguro,

accesible e integrado. Tildó la citada ciclovía de extemporánea y contraproducente, debido a que los residentes de la zona entienden que representa un peligro porque “ese carril”, usualmente desierto, es aprovechado por motoristas que transitan a alta velocidad, de forma imprudente y, muchas veces, en contravía.

“Esto le costo la muerte a un vecino, que fue atropellado por un motorista”, aseguró Perdomo Ramírez. Manifestó que el peligro es agravado porque existen unos separadores de concreto, que han contribuido a explotar los neumáticos de muchos vehículos y han ocasionado otros daños.

Es ilegal

La Junta de Vecinos La Esperilla solicitó a la Alcaldía del Distrito Nacional y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) rectificar y disponer la eliminación de la ciclovía de la avenida Bolívar. Aseguró que ese carril, destinado para los ciclistas, es ilegal porque no fue objeto de vistas públicas como lo dispone la ley y, además, porque la resolu-

Al centro, Wanda Perdomo, presidenta Junta de Vecinos.

ción que dispuso su puesta en funcionamiento “carece de sustento”.

Perdomo Ramírez hizo referencia a la resolución 05/2020, dictada durante la pandemia, que dispone un plan piloto de ciclovías en el Distrito Nacional.

Cuestionó que pese a que han solicitado reunirse con la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, esta nunca los ha atendido. Dijo que un plan piloto debe ser temporal.

La ciclovía fue inaugurada el 3 de junio de 2020. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 26 /
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 27

Lentitud ampliación de la París afecta comercio

Trabajos del Metro dejan al descubierto la pobreza

En el barrio Enriquillo se ve la zona más arrabalizada

SANTO DOMINGO OESTE.

SANTO DOMINGO. El pasado 8 de abril el presidente Luis Abinader y la alcaldesa Carolina Mejía dejaron iniciados los trabajos de la tercera y cuarta etapa del proyecto de remozamiento “París y Entorno”, pero para comerciantes y residentes en la zona los trabajos no han avanzado al ritmo esperado, lo que ha causado problemas en el comercio y la convivencia.

El tercer tramo, que comprende desde la calle Josefa Brea hasta la Doctor Betances, es el más avanzado.

Gran parte de las aceras y contenes ya fueron terminados, pero falta concluir el trabajo del sistema de drenaje sanitario, el alumbrado, la colocación de casetas y el hermoseamiento.

Para los comerciantes los trabajos marchan “demasiado lentos”, lo que ha causado pérdidas en sus negocios: como no hay tránsito por el lugar, las ventas se han desplomado.

“Tiene meses ahí (tramo Josefa Brea, Doctor Betances) y en el otro llevan tres meses y no es mucho lo que se ha hecho”, dijo un comerciante que no quiso ser identificado.

Diario Libre pudo confirmar que varios establecimientos comerciales están

x

“Hasta ahora, marchan demasiado lento. Tienen meses en el tramo de la Josefa Brea y en el otro llevan tres meses sin avanzar mucho”

Comerciante

cerrados porque sus propietarios así lo decidieron debido a las bajas ventas, ya que, según afirmaron, solo se vende entre un 10 y un 15% con relación a antes de iniciarse los trabajos.

Son pocas las personas

que utilizan el espacio habilitado para caminar por los frentes de los negocios donde abunda el lodo, agua y materia fecal de la descarga de las edificaciones que no han sido conectadas al sistema sanitario.

La propietaria de una repostería al preguntarle sobre la situación dijo: “Mire la muestra, (señalando la vitrina llena de mercancías), es que nadie viene por aquí desde que comenzaron esos trabajos. Estamos desesperados, no encontramos qué hacer”, sostuvo.

Diario Libre buscó el parecer de la Alcaldía del Distrito sobre la situación, pero no fue posible conseguir una reacción.

El barrio Enriquillo, en la margen sur de la Autopista Duarte, próximo al kilómetro 9, comenzó a cambiar su entorno con el derribo de más viviendas y negocios para dar paso a la salida del túnel de la línea 2-C del Metro de Santo Domingo.

El derribo de las viviendas deja al descubierto una de las partes más arrabalizada del sector que se puede observar desde la Autopista Duarte. Casas techadas de zinc oxidado, callejuelas y callejones y nudos de alambres que se entrecruzan contrastan con algunas de las vigorosas columnas en las que se apoyarán los rieles para el corrido del moderno sistema de transporte.

Ahora se ve Ahora se ve más la pobreza del sector, la marginalidad escondida por años para muchos usuarios de la Autopista Duarte. Todavía quedan algunas edificaciones en pie, pero marcadas para su destrucción, mientras propietarios esperan concluir el proceso de negociación, en algunos casos obligatorio, impuesto por las autoridades.

Es el punto de salida del túnel de unos 800 metros que se construye y que conectará la parte área del Metro que tiene como punto final la entrada de los Alcarrizos. En la actualidad se trabaja en el movimiento de tierra para acondicionar el terreno, que además del espacio

500

Millones de dólares es el costo estimado de la obra que deberá estar lista en 2023.

del Metro, servirá para una marginal que se extenderá hasta los 7.3 kilómetros de la obra.

Son al menos cuatro frentes en los que se trabaja de manera continua para avanzar el proyecto que se proyecta estaría en funcionamiento en el 2024. En otros espacios también se trabaja en el levantamiento de columnas, como es el caso del kilómetro 13, en cuyo lugar el Metro se levantaría por encima del puente de la avenida Prolongación 27 de febrero. Aquí se construyen las columnas

en pares más altas de todo el trayecto.

A casi medio kilómetros del lugar, y en dirección hacia Los Alcarrizos, otras columnas ya están listas para recibir las vigas por donde correrán los vagones del metro. Mientras que, en los Alcarrizos, que es el tramo que presenta mayor avance, ya se observa la instalación de los arcos que cubrirán la última estación de la línea 2-C.

En algunos tramos, la construcción de columnas se hace en lugares sin desalojar, con negocios a escasa distancia de las obras. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), que tiene a su cargo los trabajos, no ha informado si concluyó el proceso de negociación con los propietarios de los terrenos que serían afectados.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 28 /
NEAL CRUZ
Por este lugar continuará la parte elevada del metro.
En 7 meses no se ha concluido un tramo de menos de 100 metros
Adalberto de la Rosa
DIARIO LIBRE
Vista de los trabajos en la París esquina Juana Saltitopa.

Depresión aisló a Víctor Manuel de su familia

Demandan acciones contra delincuencia

En Los Alcarrizos dicen la criminalidad “se les ha ido de las manos” a las autoridades

Adalberto de la Rosa

LOS ALCARRIZOS. Líderes comunitarios y comerciantes de Los Alcarrizos denunciaron que la delincuencia “se les ha ido de las

manos” a las autoridades de ese municipio debido a los frecuentes casos de robos y atracos a cualquier hora del día.

Expresaron que, ante la situación, muchos nego-

DESAPARECIDOS EN

RD

Si conoce el paradero de Víctor Manuel, contacte a sus hermanos al 829-719-3218

SAN CRISTÓBAL. Los hermanos Ferrer vieron cómo Víctor Manuel se ahogaba en una tristeza inconsolable tras la muerte de sus padres hace cinco años.

“Sufre de depresión y se medicaba”, aseguró su hermano Ernesto, quien informó que antes de su desaparición tenía un comportamiento aislado, salía a los parques a caminar para estar solo por horas hasta que lo encontraba y lo devolvía a la casa.

“Desde que mi mamá murió, hace cinco años,

y mi papá, hace cuatro, él está así”, detalló.

El pasado 19 de febrero, Víctor Manuel, de 38 años, salió a las 6:00 de la mañana de su vivienda, ubicada en el sector Conani de San Cristóbal, para caminar. Sus dos hermanos se levantaron unos minutos más tarde para ir a “cumplir a un velorio”. Al regresar, Víctor Manuel no había llegado, lo buscaron como en otras ocasiones y no lo hallaron. Lleva nueve meses desaparecido.

“Hemos ido a cuarteles, parques, hospitales y no lo encontramos. En los destacamentos, esa gente no se mueve, solo dicen que sí, que Dios tenga misericordia”, deploró Ernesto que se identificó como un seguidor de la fe cristiana.

Según Ernesto, Víctor Manuel es un hombre extremadamente tranquilo, solitario, quizás por sus problemas de depresión. Está soltero y no tiene hijos.

Antes de desaparecer, trabajaba en una distribuidora de huevos en San Cristóbal.

Lo esperan con vida

Por la fe que expresa tener en Dios, Ernesto Ferrer espera que su hermano aparezca con vida. La falta de recursos ha sido una limitante para que puedan agilizar la búsqueda individual de Víctor Manuel, y la forma tan aislada como llevó su vida dificulta relacionarlo con otras personas.

Desde aquel triste 19 de febrero, los hermanos Ferrer no han recibido ninguna pista de las autoridades, los carteles pegados en diferentes postes de luz y la solicitud de publicación en los medios de comunicación y redes sociales tampoco han rendido sus frutos.

“Solo un día nos llamaron del hospital Darío Contreras y, cuando fuimos, no se trataba de mi hermano” concluye con tristeza. 

cios han tenido que cerrar sus puertas al entrar la noche y las iglesias disminuyen sus oficios religiosos para evitar los atracos.

David Ovalles, presidente de la Asociación de Comerciantes, informó que el pasado domingo,diez personas fueron atracadas en el mercado de productores.

Roberto Abreu, del Movimiento Progresista Comunitario(MPC), dijo que la situación ha desbordado a las autoridades.  Calle de Los Alcarrizos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 29
FUENTE EXTERNA Víctor Manuel Ferrer salía a caminar solo por horas.
4
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 30 /
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 31

En tiempos de incertidumbre, lo mejor es apostar a la democracia y proteger sus valores

Puede que algunos piensen que la afirmación del Presidente Macron, de Francia, de que asistimos al final de la edad de la abundancia, tiene algo de retórica muy al gusto francés, pero recoge bien lo que Ortega y Gasset denominaría “el tema de nuestro tiempo”: vivimos tiempos de incertidumbre, de transición, de cambio de época, quizá de gran transformación.

Este es el escenario en el que aparece el Informe España 2022 de la Cátedra Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas.

Cuando hace poco más de un año iniciamos el proceso de elaboración del informe empezábamos a ver la luz al final del túnel de la pandemia, se discutía de la profundidad y persistencia de un incipiente rebrote de la inflación durante tantos años domeñada y observábamos con alguna preocupación el aumento de los precios de los combustibles fósiles, especialmente del gas. Creíamos, o queríamos creer, que todo estaba bajo un control razonable.

Planteamos algunos de los temas del informe como una reflexión con una perspectiva más amplia acerca del impacto de la pandemia en ámbitos como la vida democrática y la cultura política, la sostenibilidad de la deuda pública, las brechas de género en la conciliación y los cuidados y los principales indicadores demográficos, junto a temas más estructurales como el proceso de descarbonización del sistema energético o la formación de trabajadores y parados. Cuando la redacción de los capítulos del informe estaba muy avanzada, Vladimir Putin ordenó invadir Ucrania.

La aceleración, la sensación de desbordamiento y estrés que vivimos desde que se iniciara el tercer milenio hace necesario contar con mapas de situación y hojas de ruta que nos permitan comprender lo que está y nos está pasando y actuar.

Necesitamos, en términos

clínicos, un diagnóstico y un tratamiento que nos permita recobrar el sentido de futuro y de proyecto necesarios para una vida humana en sociedad.

A la luz de las transiciones socioeconómica, cultural, ecológica y política en las que estamos inmersos nos vemos abocados a una resignificación de los valores que han definido la Ilustración y la Modernidad: la libertad, la igualdad y la fraternidad.

Como señalan Quim Brugué, Gemma Ubasart y Ricard Gomà, autores de uno de los capítulos del Informe España 2022, “la construcción de un nuevo acuerdo de ciudadanía afronta ahora un reto insoslayable: trenzar coordenadas de justicia social en la doble dimensión material y cultural; enlazar las políticas de igualdad con las de reconocimiento de la diversidad. En efecto, solo la distribución igualitaria de poder y condiciones materiales hacen posible la realización de todos los proyectos de vida. Pero no hay atajos a la igualdad que puedan obviar la heterogeneidad y las aspiraciones de reconocimiento”.

Afrontamos igualmente el reto de conjugar la autonomía personal con la reconstrucción de lazos de solidaridad, de vínculos comunitarios y ecológicos.

Los valores de fraternidad y sostenibilidad deben formar parte sustancial de un nuevo contrato social, necesario para afrontar los nuevos tiempos.

El mejor instrumento disponible

Gobernar todas estas transiciones o esta gran transformación exige apostar por y revitalizar la democracia, el mejor instrumento con el que contamos –con todas sus imperfecciones– para llevar adelante este proyecto.

Pero la democracia necesita de un zócalo de valores, conductas y estructuras socioeconómicas para que pueda arraigar y desarrollarse. ¿Podemos pensar una sociedad bien ordena-

da, pacificada, innovadora, confiada en sus posibilidades con un nivel insoportable de desigualdad, con amplias capas de la población excluidas de los instrumentos de integración básica, temerosa de una realidad multicultural insoslayable para su propia supervivencia, incoherente frente a un reto ecológico y ambiental que ha dejado de ser ya una amenaza probable, con unas pautas de consumo, organización espacial y movilidad que exaltan la individualidad y el aislamiento social…?

Los populismos de todo tipo han venido a exacerbar la pulsión de la diferencia y del conflicto que subyace a las guerras

culturales que proliferan por doquier tras el fracaso de un universalismo racional e ilustrado que ha dejado a la intemperie las débiles raíces de una integración social y política basada en el acceso al empleo y al consumo.

La guerra, la inflación galopante –agazapada en el recuerdo recurrente del período de entreguerras y de la crisis energética de los 70– y la crisis climática –a lo que habría que añadir el impacto, decreciente pero no extinto, de la pandemia– configuran un contexto marcado por la incertidumbre, la fragilidad y el temor que tiende a aislarnos y encerrarnos, incluso cuando sabemos que nuestro desarrollo económico y social y hasta nuestra propio futuro demográfico dependen en buena medida de la apertura y del encuentro con otros.

Cultura de valores

Solo con y desde una cultura arraigada del encuentro, de valores y comportamientos asumidos de solidaridad, tolerancia, empatía, igualdad y seguridad y de estructuras sociales que, como señala John Rawls en su Teoría de la Justicia, hagan posible una sociedad bien ordenada de mujeres y hombres libres e iguales podremos hacer frente con determinación y esperanza a las múltiples incertidumbres y crisis en las que estamos inmersos.

El informe sobre el estado de la democracia liberal de 2022 elaborado por el Instituto de investigación V-Dem de la Universidad de Gothenburg

Combatir argumentos Brennan

Jason Brennan y su libro “Contra la democracia”, un superventas traducido a más de diez idiomas, es un ejemplo de cómo se ataca la democracia.

Brennan sostiene que la participación política corrompe intelectual y moralmente y que las libertades políticas no tienen demasiado valor instrumental o intrínseco. La política sería perjudicial para la mayoría de nosotros, según Brennan, quien no duda en afirmar que “cada vez se debería permitir participar a menos de nosotros”.

El autor asocia sus argumentos a la presunta evidencia obtenida a partir de investigaciones realizadas por especia-

listas, que vendrían a corroborar la ignorancia política del votante estadounidense y su escasez de información sobre asuntos que han formado parte de una controversia política.

El empleo que hace el filósofo de estos resultados, su alineación con argumentos dirigidos a describir la ausencia de creencias políticas significativas de los ciudadanos y su propósito último de defender modelos epistocráticos de sociedad constituyen un verdadero laboratorio (discursivo) contra la democracia. Por motivos de salud democrática resulta urgente contraargumentar a Brennan y sus adalides.

constata la existencia de un claro declive global en el apoyo a este sistema de gobierno que baja a los niveles de 1989. Más del setenta por cierto de la población mundial vive bajo dictaduras y, aunque nos parezca mentira, lejos de aumentar, la movilización democrática y popular se mantiene en niveles bajos.

Seis de los veintisiete estados miembros de la Unión Europea están inmersos en procesos de autocratización.

Existe además un ascenso en el apoyo popular a modelos autocráticos, la polarización ha aumentado vertiginosamente en los últimos diez años y algunos especialistas se preguntan si los líderes autocráticos no están siendo acaso más audaces para transmitir (mensajes de) legitimidad política.

+60%

de la población mundial vive bajo dictaduras y la movilización democrática y popular, lejos de aumentar, se mantiene baja.

Articulados en contra En los últimos años, escribir contra la democracia se ha convertido en una actividad académica que suscita un gran seguimiento. Los laboratorios contra la democracia se articulan gracias a una extensa red de productores y consumidores. La sofisticada urdimbre o entretrama, como diría la pensadora mexicana y especialista en etnología Marcela Lagarde , incluye líneas de investigación, libros publicados por editoriales comerciales de gran prestigio, seminarios internacionales, best sellers, redes sociales y contenidos multimedia creados por periódicos y revistas.

El fenómeno de desintermediación política al que se refería recientemente el politólogo español Ignacio Sánchez-Cuenca parece ser producto de algo más que un complejo sentimiento de desconfianza, o sus difusas tramas, en sociedades en las que el debate político se libra a través de redes sociales.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 32 /
El desasosiego global ha provocado el crecimiento de gobiernos autocráticos en el mundo
Escribir contra la democracia se ha convertido en una actividad académica bastante común. AP

DE TODO EL MUNDO

Noruega: gobierno de Venezuela y oposición reanudan diálogo

Se retoma en México la conversación suspendida desde octubre del 2021

Atención a mujeres maltratadas

Ministros UE preocupados por ley EEUU ven discriminatoria

BRUSELAS. Los ministros de Comercio de la Unión Europea (UE) debaten este viernes en un Consejo en Bruselas sobre la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense, que consideran potencialmente discriminatoria y proteccionista, así como la posibilidad de extender las ventajas arancelarias a Ucrania por la guerra y la ratificación pendiente de acuerdos con México o Chile.

Hallan momias en Egipto

EL CAIRO. Una misión arqueológica del Consejo Supremo de Antigüedades egipcio anunció el hallazgo de tumbas de diferentes épocas, que contienen “varias” momias con lenguas doradas en la ciudad de Quwaysna, en el norte de Egipto. El secretario general del consejo, Mustafa Waziri, dijo que se encontraron capas de oro en contacto con los huesos.

ESPAÑA. Son más de 1.1 millones las mujeres que han recurrido al servicio 016 de información y asesoramiento en materia de violencia contra la mujer desde que se puso en marcha hace quince años. A través del número se asesora a maltratadas por sus parejas o exparejas.

ONU aprueba misión para investigar la represión en Irán

CARACAS. El gobierno de Nicolás Maduro y representantes de la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, retomarán el fin de semana en México los diálogos suspendidos desde octubre del año pasado, anunciaron el jueves diplomáticos noruegos.

Uno de los encuentros.

EE.UU. Los estadounidenses celebraron este jueves la mayor festividad en el país, Acción de Gracias, apretándose el cinturón, en parte porque el precio de la cesta de la compra se ha encarecido el 20 % por la inflación. Para 10 comensales saldrá por unos 64 dólares.

GINEBRA. El Consejo de DDHH de la ONU aprobó crear una misión independiente de investigación de las posibles violaciones a las libertades fundamentales cometidas por el régimen de Irán en las protestas tras la muerte de la joven Mahsa Amini.

La embajada de Noruega en la capital mexicana indicó en su cuenta de Twitter que en la Ciudad de México, sede las conversaciones, las partes “suscribirán un acuerdo parcial en materia social”. Ese acuerdo está dirigido a atender las “necesidades sociales vitales” y problemas de servicios públicos con base en la recuperación de activos del Estado venezolano que “se encuentran bloqueados en el sistema financiero internacional”, detalló el jefe

de la delegación del gobierno de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, en su cuenta de por Twitter.

Se espera que los diálogos se focalicen en un programa de ayuda humanitaria para Venezuela, que acusa problemas de liquidez, así como las condiciones para los comicios presidenciales previstos para 2024. El diálogo se producirá casi dos semanas después de que los delegados de las partes se reunieron en París.  AP

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 33
2 3 4 5
Celebran Acción de Gracias con cena un 20% más cara 4 1

Subsidios en 2022 contribuyen a déficit del Gobierno equivalente a 1 % del PIB

SANTO DOMINGO. En el periodo enero-octubre de 2022, el resultado financiero del Gobierno Central registró un déficit equivalente al 1.0 % del producto interno bruto (PIB) en contraste con el superávit registrado en igual periodo del año anterior (0.1 % del PIB), destaca un informe del Ministerio de Ecomomía que atribuye este resultado al incremento de los subsidios estatales y del gasto de capital.

“Este resultado responde al incremento de los subsidios para contrarrestar la dinámica alcista de los precios internacionales y proteger el poder de compra de los hogares; y, a un gasto de capital mayor este año respecto al nivel observado”, precisa Economía en su más reciente Informe de Situación Macroeconómica a octubre de 2022.

Entre enero y el 4 de noviembre del presente año han sido 56.0 mil millones de pesos los otorgados por el gobierno en subsidios

EComponentes del balance fiscal del Gobierno Central

go y el Distrito Nacional.

Por esas mismas precipitaciones ya el gobierno prometió una ayuda de hasta 100,000 pesos para los propietarios de vehículos con seguros que no tienen cobertura contra inundaciones.

Al sector eléctrico el gobierno le ha otorgado en subsidio 14,772.1 millones de pesos, a programas sociales 2,782.6 millones de pesos, a los fertilizantes 1,870.8 millones y a la harina 1,399.0 millones.

También, 876.5 millones de pesos a los choferes, 494.6 millones al pollo y 426.0 millones a alimentos a través del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).

56.0

mil millones de pesos otorgó el gobierno en subsidios entre enero y el 4 de noviembre de 2022.

208,688 279,298 Aplicaciones financieras 91,774 67,741 Resultado primario 132,101 86,694 % PIB 2.4% 1.4% Resultado financiero 6,840 -61,050 % PIB 0.1% -1.0%

sociales, los que defiende con la intención de hacer frente con estas ayudas a los aumentos en el nivel de los precios.

Ayuda reciente De los últimos subsidios anunciados por el gobierno está el denominado Bono de Emergencia, activado en esta semana para 35,000 familias afectadas por el huracán Fiona en septiembre de este año. El monto del bono es de 5,000 pesos, que serán en-

tregados durante dos y hasta cuatro meses, dependiendo del grado de daño en los hogares. La ayuda representa una inversión de 539,027,000 pesos, informó el programa estatal Supérate.

Dicho programa también anunció la entrega de 103,565 Bonos de Apoyo Familiar, con un pago único de 1,500 pesos, a afectados por las sorpresivas lluvias torrenciales del pasado 4 de noviembre en la provincia Santo Domin-

El freno a la gasolina

El 86 % del valor ejecutado en subsidios hasta principios de noviembre corresponde a recursos destinados a frenar el aumento de los precios de los combustibles (59.6 %) y las transferencias al sector eléctrico (26.4 %), detalla el Ministerio de Economía.

En concreto, han sido 33,339.0 millones de pesos los otorgados al subsidio de los combustibles hasta el 4 de noviembre, que comprende uno extraordinario que mantiene el gobierno desde marzo para mantener congelados, desde ese mes, los precios de casi todos los combustibles. Así se ha evitado que la gasolina premium llegue a 300 pesos el galón y se mantenga en 293.60 pesos.

“Con estas medidas el Estado ha contribuido, junto a las medidas monetarias, con la reducción en el ritmo de crecimiento del nivel de precios”, argumenta Economía.

Oficialmente, el Banco Central ha indicado que la inflación interanual -que

llegó al pico de 9.64 % en abril pasado- mantiene una tendencia descendente, ubicándose en 8.24 % en octubre. La proyección es que cierre el 2022 en torno a 7 %.

La institución señaló que han incidido en esto los subsidios a los combustibles, la pausa a los ajustes de la tarifa eléctrica y las iniciativas para atenuar los costos de producción en la agropecuaria. 

Crecimiento del gasto público

En octubre pasado, el gasto público totalizó 86.6 mil millones, para un crecimiento de 27.2 % (18.5 mil millones) respecto a octubre del 2021, informa el Ministerio de Economía. Explica que esto ha sido impulsado por un aumento en el gasto corriente, con un adicional de 11.8 mil millones de pesos (20.1 %) impulsado por los gastos de consumo en 22.3 % (5.7 mil millones de pesos). Para septiembre del presente año, el saldo total de la deuda del Sector Público No Financiero se ubicó en 52.7 mil millones de dólares, equivalente a 46.5 % del PIB, y un aumento de 10.5 % (5.0 mil millones de dólares) respecto al cierre del 2021.

Perspectivas económicas negativas para sector manufacturero

AIRD informó que el IMAM cayó a los niveles más bajos desde octubre 2021

SANTO DOMINGO. El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) descendió en octubre de este 2022 en relación a septiembre, al pasar de 49.9 a 49.3, mostrando reducciones en las variables empleo, inventario de materias primas y plazo de entrega suplidores.

La Asociación de Indus-

trias de la República Dominicana (AIRD) informó ayer que por segundo mes consecutivo se registra el IMAM por debajo de la barrera de los 50. El IMAM es un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior, explicó en una nota de prensa.

“Se precisa que cuando el IMAM se ubica por debajo del umbral de los 50 puntos refleja que las condiciones y perspectivas económicas del sector

manufacturero se consideran no favorables. Mientras que, sobre los 50.0, las perspectivas son favorables”, detalló la asociación. Las cinco variables que se utilizan para la conformación del IMAM y con las cuales se establece el saldo de opinión son: volumen de las ventas, volumen de producción, comportamiento del empleo, plazo de entrega que toman los suplidores, y comportamiento de los inventarios de insumos y materias primas de un

mes con relación al otro.

Por variable En cuanto a las variables examinadas de octubre con relación a septiembre de 2022, el resultado indica que el empleo descendió de 58.8 en septiembre a 57.3 en octubre, inventario de materias primas pasó de 66.9 a 61.5 y plazos de entregas suplidores de 52.3 a 44.4, en octubre.

Mientras que volumen de ventas pasó de 43.9 en septiembre a 48.1 en octubre y

volumen de producción se mostró en 46.0 al noveno mes y en 47 puntos en octubre, siendo las únicas que registraron variación positiva, destacó la AIRD en un su informe mensual.

El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales o gerentes de compras de las empresas. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas por internet y por teléfono.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 34 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 81.64 80.08 79.73 80.95 77.94 J17V18L21M22M23 J24 J17V18L21M22M23 J24 J17V18L21M22M23 J24 54.6 54.6 54.38 54.19 54.66 54.14 54.73 54.69 54.37 54.34 54.76 54.30 56.11 56.18 54.47 55.86 56.11 56.07 77.94 34 / Viernes, 25 de noviembre de 2022
Empleo bajó 1.5 puntos.
 En
esta semana se anunciaron más ayudas para hogares
Los combustibles siguen absorbiendo una gran tajada
Atribuyen descenso de inflación a subvención hidrocarburos
EN MILLONES RD$ Ejecutado Ejecutado Ene-Oct2021 Ene-Oct2022
*INGRESOS INCLUYEN DONACIONES FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
Ingresos fiscales* 692,323 795,379 Gasto público 685,483 856,430 Gastos corrientes 629,324 771,436 Intereses de la deuda 125,261 147,745 Gastos de capital 56,158 84,993 Fuentes financieras
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 35

La agricultura familiar es vía para la seguridad alimentaria

Funcionario de la FAO sugiere que se incentive esta práctica para mejorar la calidad de vida

SD. El sistema de producción de alimentos en el mundo está lleno de fallas, de acuerdo a Guilherme Brady, jefe de la Unidad para la Participación de la Agricultura Familiar y las Redes Parlamentarias dentro de la División de Colaboración de las Naciones Unidas y las Asociaciones de la FAO.

Al ser entrevistado por Diario Libre, indicó que la agricultura familiar es el pilar central de la seguridad alimentaria de un país, por lo que entiende que se debe incentivar más para que las comunidades mejoren sus condiciones de vida.

“La agricultura familiar es quien produce los alimentos básicos, los alimentos que se consumen, los alimentos tradicionales de un país, de una comunidad. O sea, que la agricultura más estructurada, más de exportaciones, es especializada en algunos rubros, alguna cadena de valor”, explicó.

El también oficial responsable de la Secretaría Conjunta FAO-FIDA para la Década de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar, dijo que una estructura familiar produce una serie de rubros que son la base de la alimentación, de las dietas alimentarias de las comunidades rurales y de los países.

Resaltó que esos productos son los que llegan a los mercados y a las familias. “En el momento actual,

existe más alimentos de los necesarios para alimentar a todas las personas del planeta, pero tenemos 800 millones de personas con hambre”, apuntó Brady.

Desperdicios

El funcionario alertó que se está desperdiciando un tercio de lo que se produce y en muchas cadenas hasta el 50 %.

Señaló que en el mundo hay una mala alimentación y se ha desatado una pandemia de sobrepeso, lo que genera una serie de enfermedades, traduciéndose en un costo para la salud pública.

“Estamos juntando personas con hambre, con inseguridad alimentaria o con sobrepeso: 3,000 millones de personas en el planeta que no tienen acceso a una dieta sana. Es un problema muy grave”, señaló Brady.

Agregó que, además, se está produciendo con una sobrecarga en los sistemas medioambientales. Puede ser agotamiento de suelos, emisión de carbono y pérdidas de biodiversidad.

“Nuestros antepasados consumían antes cerca de 6,000 especies; nosotros, hoy, el 66 por ciento de todo lo que consumimos son nueve especies. O sea, estamos limitando nuestra tierra, estamos todos comiendo igual, en general, comida chatarras. Por eso la pandemia de la obesidad está en todas partes: en los países desarrollados, en clase económica alta y en clase económica baja”, expresó.

Pobreza rural Brady advirtió que los resultados del sistema alimentario no están funcionando, esto ligado con el impacto medioambiental, problemas nutricionales y, además, con una concentración muy grande.

“La agricultura familiar produce los alimentos, no se beneficia porque el mercado no genera beneficios para ellos. El 80 por ciento de los pobres del mundo están en las zonas rurales y

son los mismos que están produciendo alimentos. Es un sistema que está lleno de fallas”, indicó.

Rol del Estado

El rol del Estado -indicó Brady- es dar los estímulos necesarios para que los productores puedan desarrollar sus actividades porque, por naturaleza, la agricultura es considerada de alto riesgo por las amenazas del cambio climático y plagas, entre otros.

Dijo que la República Dominicana probó el plan del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura y fue el primer país a nivel mundial que aprobó un plan de acción.

“Hoy en día estamos con 11 países con planes nacionales aprobados y tenemos tres subregiones también que aprobaron planes regionales… Entonces, en total, estamos con 40 países con un marco de trabajo para la agricultura familiar”, dijo. 

Aumenta la pobreza extrema en Latam en 2022, dice Cepal

Niveles de pobreza extrema en 2022 son retroceso de un cuarto de siglo

SANTIAGO DE CHILE. El 32.1 % de la población total de la región, lo que equivale a 201 millones de personas, vivirá en situación de pobreza para finales de este año, de los que 82 millones (13.1 %) se encontrarán en pobreza extrema, informó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, planteó el secretario ejecutivo de institución, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Después de un fuerte crecimiento de la pobreza y un leve aumento de la desigualdad de ingresos en 2020, a consecuencia de la pandemia, 2021 dio cuenta de una reducción de las tasas de pobreza extrema y pobreza y un crecimiento de los estratos de ingresos medios, que no fue suficiente para revertir completamente los efectos negativos de la crisis sanitaria, explica el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022.

“No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobreza extrema y los países enfrentan una crisis si-

lenciosa en educación que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, agregó SalazarXirinachs.

Más pobres

Las cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia y que el número de personas en pobreza extrema será 12 millones más alto que el registrado en 2019.

“Los niveles proyectados de pobreza extrema en 2022 representan un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, subraya el organismo regional de las Naciones Unidas.

La incidencia de la pobreza es mayor en algunos grupos de la población: más del 45 % de la población infantil y adolescente vive en la pobreza y la tasa en las mujeres de 20 a 59 años es más alta que en los hombres en todos los países de la región.

De igual forma, la pobreza es considerablemente más alta en la población indígena o afrodescendiente, revela el documento. EFE

Con unas pocas excepciones, las empresas se muestran dispuestas a subcontratar labores que antes llevaban a cabo ellas mismas. Han encontrado conveniente que otras compañías se hagan cargo de esas tareas, con sus propios equipos, instalaciones y empleados. Para los trabajadores, sin embargo, ese traspaso de funciones no ha sido siempre beneficioso.

Global

y

Variable Razones del traspaso

Un factor clave a ese respecto es la causa de la subcontratación. En muchos casos esta ocurre por razones de eficiencia. Si la empresa es pequeña, puede ser demasiado costoso proveer todos los servicios que ella o sus clientes requie-

ren, haciendo más eficiente que se utilicen compañías especializadas con ese propósito. También ocurren casos de labores muy esporádicas que es mejor dejarlas en manos de terceros. Y puede suceder además que la subcontrata-

ción surja como consecuencia de convenios con suplidores, requisitos regulatorios o pactos entre compañías asociadas. En todas esas circunstancias, es probable que no se deriven efectos perjudiciales para los trabajadores.

La situación cambia cuando el objetivo es reducir los gastos de personal o los pasivos laborales acumulados. Se trata en esos casos de empresas que por su tamaño y actividades po-

drían efectuar los trabajos subcontratados, pero prefieren no hacerlo. Quizás sólo persigan aligerar o quitarse de encima las tareas relacionadas con el manejo de los recursos humanos. Pero podría ser que lo hagan a fin de disminuir el monto de sus nóminas de empleados. Si con el traspaso el nivel de eficiencia no cambia ni hay economías de escala significativas, es posible que el descenso en las nóminas implique me-

nores salarios, menos empleos fijos y más pagos por servicios, reduciendo la estabilidad y los ingresos de los trabajadores.

Un estudio del 2019 publicado por Arnab Basu de la Universidad de Cornell y otros colegas revela que esa clase de subcontrataciones incrementa la volatilidad de los empleos y el descontento con las remuneraciones recibidas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 36 /
Guilherme Brady, experto en agricultura familiar de la FAO. DANIA ACEVEDO
“El 80 por ciento de los pobres del mundo están en las zonas rurales y son los mismos que están produciendo alimentos”
Guilherme Brady FAO
x
gvolmar@diariolibre.com
Mujer sin hogar.

Gobierno apuesta al gas natural y a relanzar el sector

Las ventas se activan en Plaza Lama

La sucursal de la 27 de Febrero estará abierta las 24 horas, viernes y sábado

SD. Black Friday se celebra de manera oficial hoy viernes, pero las ventas han estado activas durante los días

previos. Así lo notificó a Diario Libre Daniel Jáquez, vendedor de Plaza Lama.

En una visita a la sucursal de la Avenida 27 de Febrero se pudo constatar la gran cantidad de personas que se disponían a aprovechar los descuentos que, en algunos casos, llegan hasta un 60 %

SD. Hace cerca de 15 años que en la República Dominicana se viene tratando el tema de expansión del gas natural. En el 2007, el gobierno del entonces presidente Leonel Fernández intentaba que en el transporte público, encabezado por la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), utilizaran este combustible.

El actual viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín, dijo ayer que esa institución está en un proceso de relanzamiento y expansión del gas natural en el país.

“El relanzamiento del gas natural para nosotros es un tema que ve-

Reacciones Empresarios se oponían

al GN

En el 2011, el expresidente de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina, Ignacio Espaillat, dijo que el gas natural no era rentable por lo costoso de su inversión inicial, que rondaba los 32 millones de pesos. La opinión anterior fue apoyada, en parte, por Arturo Santana, de la empresa Propagas.

nimos desarrollando desde hace dos años”.

Observó que, como ha habido una crisis con el alza del precio del gas natural a nivel internacional, sumado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ese combustible ha tenido una doble afección. “Todo esto, eventualmente, tomará su ritmo normal, y por eso nosotros seguimos sin pausa desplegando todos nuestros proyectos de gas natural y los que no son de gas natural”.

Venta en estaciones Pérez Fermín indicó que no hay nada distinto a lo que vienen desarrollando desde hace dos años.

“El gas natural es un combustible menos contaminante. Nosotros hemos apostado al relanzamiento”, indicó el funcionario dos días después de que el titular del MICM expresara que la institución facilitará los canales para la instalación de gas natural en todas las estaciones de combustibles de República Dominicana.

Dijo que en el territorio nacional hay más de 25 estaciones que despachan ese combustible. En la administración del expresidente Fernández, el 15 de noviembre de 2007, este se dirigió a la nación y expresó que, ante el alza de los precios del barril de petróleo (96 dólares), se daría impulso al desarrollo del mercado de gas natural en el transporte público y privado. Dijo que, en principio, cambiarían el uso a gas natural de 80 autobuses de la OMSA. 

del precio original. El departamento de electrodomésticos es el más concurrido.

“Los televisores son los favoritos. También tienen mucha demanda las lavadoras y los aires”, refirió Jáquez, agregando que un atractivo que ha motivado a los clientes es que, además de las rebajas en tienda, tienen descuentos adicionales y “cashback” al pagar con tarjetas de determinadas entidades bancarias.  Clientes

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 37
mientras compran.
El MICM espera que el precio de este combustible vuelva a bajar
ARCHIVO Se trabaja en instalaciones de gas natural.
4

QUÉ CURIOSO

En los Himalayas, donde está la fuente del río Ganges, un grupo de trabajadores llena bidones de agua de un manantial considerado sagrado para los hindúes, que luego distribuirán a domicilio en India.

PARA PENSAR

Más del 50% de mujeres y niñas en el mundo sufren violencia digital

SD. A nivel mundial el 52 % de las mujeres jóvenes y niñas ha sufrido abusos en línea. Lo asegura la encuesta World Wide Web Foundation, que destaca el envío de imágenes, videos o mensajes privados sin consentimiento, mensajes de odio y humillantes, o acoso sexual, entre los ciberdelitos más frecuentes. Un tipo de violencia que creció durante la pandemia y que se ha convertido en una de las consecuencias de la violencia de género contra las mujeres y niñas con el desarrollo de las nuevas tecnologías, donde “cada vez encuentra más formas para silenciar y excluir a las mujeres del espacio digital”, confirma un informe de ONU Mujeres.

Nuestro país no es ajeno a esta forma de violencia, que, sigue explicando este informe de ONU Mujeres, suele atacar y amenazar perfiles muy concretos: “defensoras de los derechos humanos, periodistas, activistas y mujeres que participan en actividades públicas”.

Es el caso de Gabi Desangles, comunicadora y actriz, que en los últimos años ha sido vulnerable a mensajes de violencia que le llegan a través de las redes sociales y que califica de “desacertados y bastante crueles”.

“Para mí la experiencia ha sido dura, pero entiendo que no soy la única y que mi trabajo me permite entenderlo mejor, aunque no deja de ser difícil”, confiesa.

Qué es la violencia digital de género

La violencia digital hacia la mujer se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales o telemáticos. En palabras del neuropsicólogo

0 Uno de los obstáculos de la violencia digital es que es menos visible que la física.

Oom Blanco, es la exposición como objeto de goce o instrumento de placer y representa un obstáculo para el acceso seguro a las comunicaciones e información digital, generando consecuencias psicológicas, emocionales y sociales. A las mujeres jóvenes les afecta la violencia sexual digital, en especial la difusión sin su consentimiento de

audios, imágenes o videos íntimos. De acuerdo con la ONG Taller de Comunicación Mujer, estos abusos están relacionados con la falta de comprensión de las dimensiones del consentimiento sexual, así como con el ejercicio de dominación sobre las víctimas que transgrede los límites sobre sus identidades y decisiones íntimas y cotidianas. Uno de los obstáculos de la violencia digital es que es menos visible que la física. Sin embargo, Blanco aclara que el punto clave

Luchar contra la ciberviolencia

4Para luchar contra la violencia digital hacia las mujeres no hay una fórmula, considera el neuropsicólogo Blanco. Lo que se puede hacer es empezar a educar desde el respeto y la tolerancia en las diferencias, así como darle visibilidad a esta problemática y perseguir el delito. Tal y como refieren desde Taller de Comunicación Mujer, hay que romper con la idea de que la violencia de género digital por ser virtual no es real y, por ende, no genera afecciones en la vida de las personas y sus entornos. Así lo siente también Gabi Desangles: “El sentimiento que causa la violencia en las redes sociales no se diferencia al que genera la violencia en la vida física: deja a la persona vulnerable y agredida, pero con la agravante de no saber a quién responsabilizar, lo cual es frustrante”.

para identificarla es que en ella generalmente hay intencionalidad. “No es posible siempre controlar cómo el otro pueda reaccionar y es una línea muy gris, porque cualquier puede interpretar como violencia un comentario que, aunque le afecta, no necesariamente le agrede”, explica.

Consecuencias del ciberacoso

Las repercusiones psicológicas y emocionales del abuso digital pueden ser muy variadas, dependiendo de la forma de la que sea víctima la mujer. “Por ejemplo: sentimientos de depresión, ansiedad, estrés, miedo o ataques de pánico en casos de ciberacoso, intentos de suicidio por parte de mujeres afectadas por la distribución no consensuada de imágenes sexuales”, refiere Blanco.

La manera en la que se relaciona también puede verse afectada, ya que quienes sufren este tipo de maltrato son personas que tienen dificultades para socializar, se aíslan, se les dificulta la comunicación familiar y presentan constante sensación de paranoia y soledad. Asi-

mismo, esa mujer puede sentirse culpable de la situación por pensar que de alguna manera la ha provocado, razón por la que muchas veces no denuncian el abuso.

Al final, una consecuencia propia de la violencia de género contra las mujeres y las niñas en la Tecnología de la Información y la Comunicación, es que cada vez encuentra más formas para silenciar y excluir a las mujeres del espacio digital”, señala el informa ONU Mujeres.

No es el caso de Gabi, quien considera que “la experiencia le ha dado la fuerza y el entendimiento para comprender que no vale la pena prestar atención a comentarios llenos de odio y frustración”. Para la comunicadora, las redes sociales llegan a tener el poder de desorientar acerca de los propósitos de las personas, olvidando, en ocasiones, lo que en verdad importa, solo por darle satisfacción a los demás, se llega a perder momentos valiosos por poner la atención en las redes sociales.

“Llegamos a poner en las manos de los demás nuestra autoestima, la felicidad y hasta lo que queremos para nosotros. El gran reto de todos, hoy en día, es ver las redes sociales como lo que es: un juego, una plataforma para compartir, pero no para definirnos”, dice. Y para actuar contra la ciberviolencia de género, en nuestro país algunas voces ya se alzan para pedir la aprobación de una legislación o acciones ejecutivas que, de la mano del Congreso Nacional o el Gobierno Central, elaboren políticas públicas que protejan a las mujeres en las redes sociales y otras plataformas tecnológicas. “Pensar que sólo en el hogar las mujeres pueden sufrir violencia de género es una forma arcaica de pensar”, dice Ángel García Collantes, experto en criminología del CEF Santo Domingo.

Violencia digital: un reflejo de la sociedad

SD. En una entrevista para Diario Libre, el sociólogo y escritor dominicano, Guarionex Luperón sostiene que la violencia en los medios de comunicación no es una problemática nueva. Para él antes de que existieran los medios digitales la violencia tanto para hombres como para mujeres eran ejercitas por las elites simbólicas, esas que tenían acceso a los medios de comunicación social. Además manifiesta que la novedad actual, con las redes sociales como espacios públicos donde “todos tienen derechos”, radica en que la violencia digital se produce en el contexto de una sociedad hipermedia donde el centro de gravedad es el nuevo sujeto, ese que opina, comenta, critica y evalúa con todos sus despliegues y pliegues socioculturales: el sujeto popular. Este sujeto popular ahora muestra la realidad de la sociedad.

Así es el “sujeto popular” El sujeto popular es descrito por Luperón, como un sujeto mayoritariamente de la pequeña burguesía media y baja que vive “arañando para vivir”, con una educación de mercado popular, de barrios con millones de carencias y sentimientos abrumados (ese que antes no tenía voz en los medios de comunicación). “Este nuevo “sujeto popular” puede vaciar sus penurias, resentimientos y frustraciones en las redes sociales… Por ello, sus opiniones, sobre cualquier tema reflejan su condición social”, dice el autor.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 38 /
 La ciberviolencia de género, que creció con la pandemia, es la consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologías
SHUTTERSTOCK
PLANETA
“Oremos por el sufrimiento terrible del querido y martirizado pueblo ucraniano”
38 / Viernes, 25 de noviembre de 2022
Papa Francisco
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 39

Los tiburones en el centro de la cumbre sobre especies amenazadas

Debaten medida busca restringir drásticamente la pesca de tiburón, un negocio muy lucrativo

PANAMÁ. La cumbre en Panamá sobre comercio internacional de especies amenazadas se apresta a decidir si ratifica una “histórica” propuesta para proteger a los tiburones, que restringiría drásticamente el lucrativo tráfico de aletas en el mundo. Esta iniciativa fue la más discutida en el Comité I de esta COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que comenzó el 14

de noviembre, y la última palabra la tiene que dar el plenario, que comenzó ayer.

Los que deciden Copatrocinada por la Unión Europea y 15 países, entre ellos el anfitrión de la cumbre, la propuesta implica colocar a las 54 especies de las familias de los tiburones réquiem (Carcharhinidae) y de los tiburones martillo (Sphynidae) en el Anexo II de CITES.

El Anexo II incluye a las especies con comercio regulado, mientras que el Anexo I abarca a las especies con comercio prohibido. Si el plenario da luz verde “sería una decisión histórica, ya que por primera vez CITES estaría manejando un número muy grande de especies de tiburones, que sería aproximadamente el 90% del mercado”, declaró a la AFP la delegada Shirley Binder.

El valor del tiburón Las aletas pueden costar

busca prohibir mundialmente la pesca de tiburón.

1,000 dólares el kilo en mercados de Asia oriental, donde son ingrediente de una sopa muy apreciada. Estas dos familias de tiburones representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, que mueve unos 500 millones de dólares al año y su centro es Hong Kong. Tan agitado fue el debate en el Comité I el 17 de noviembre, durante el cual Japón y Perú intentaron reducir la cifra de especies de tiburones a proteger, que el presidente del panel, el británico Vincent Fleming,

llamó varias veces a mantener la calma. "Esperamos que todo esto sea adoptado [ahora] en la plenaria", dijo a la AFP Binder, quien fue la encargada de exponer los argumentos en favor de la protección de los tiburones en el áspero debate del Comité, que duró casi tres horas, un récord en la cumbre de CITES, a la que asisten más de 180 países. Las oenegés conservacionistas, que son observadores en la cumbre, también tienen confianza en que la propuesta sea ratificada. 

Advierten récord de niños en el mundo sin vacunar contra el sarampión

La OMS sostiene que los programas de vacunación en todo el mundo se retrasaron

WASHINGTON. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que aunque las vacunas contra el covid-19 se desarrollaron e implementaron en un tiempo récord, los programas de inmunización de rutina sufrieron retrasos tremendos, dejando a millones de personas en peligro. "Poner en marcha los programas de inmunización es absolutamente crítico. Detrás de cada estadística de este informe hay un niño en peligro de una enfermedad prevenible", alertó en un comunicado.

Según el estudio, 25 millones de niños se saltaron la primera dosis y 14,7 millones la segunda.

El sarampión se puede prevenir casi en su totalidad mediante la vacunación. Pero como es tan con-

tagioso, se estima que el 95% de la población necesita vacunarse dos o más veces para crear inmunidad colectiva y mantener la enfermedad a raya.

En 2021 solo el 81% de los niños de todo el mundo recibió su primera dosis y el 71% la segunda.

Fue la tasa de cobertura mundial más baja de la primera dosis desde 2008.

Los cinco países con mayor número de lactantes

que no recibieron su primera dosis fueron Nigeria, India, República Democrática del Congo, Etiopía e Indonesia.

Ninguna región de la OMS ha logrado la inmunidad generalizada para contener o eliminar el sarampión, con lo cual el virus puede propagarse rápidamente.

Desde 2016 diez países que previamente habían contenido el sarampión ex-

perimentaron brotes.

El sarampión se caracteriza por fiebre alta y un sarpullido cutáneo, pero lo peligroso es que puede ser contagioso días antes de que surja el eritema.

Las complicaciones pueden incluir neumonía e inflamación del cerebro, las cuales pueden causar una discapacidad permanente. Entre 1 y 3 de cada 1,000 niños en el mundo mueren por complicaciones respiratorias y neurológicas.

Dominicana

La directora del Programa de Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía Vargas, declaró en octubre de 2022 que el país ha vacunado contra el polio al 97.7 % de la población infantil de dos años de edad, sobrepasando la meta establecida del 95 %. Con relación al sarampión, Vargas precisó que falta muy poco para llegar a la cifra propuesta con un 94.4 % del universo vacunado de niños.

Vida y Familia

El hijo de mi esposo

Pregunta: Dra. Simó, tengo una situación con el hijo de mi esposo y es que yo no le puedo decir nada. Si le digo algo va donde su papá como en forma de chisme para que nosotros peleemos. Tengo que aguantar infidelidad y maltrato de él cuando sus hijos vienen y la relación puede estar algo bien, pero si llegaron ellos se transforma todo… Él ha tenido también problemas con la mamá de sus hijos, pero si la madre le pone reglas él se desquita conmigo. Quiero saber si soy yo que estoy mal. No los puedo corregir en nada, los grandes problemas de nosotros han sido por los hijos, aparte de sus infidelidades y la madre. Ayúdeme. La desesperada.

Respuesta: Como ves en un párrafo me has planteado tres situaciones que pueden englobarse y podríamos determinar que estás en una dinámica relacional donde la consideración no es equitativa, donde no te sientes prioridad y no habita la exclusividad y pienso que te has enfocado en el tema del hijo como una forma de no asumir lo antes planteado.

En otras palabras, estás con alguien que no te hace sentir importante, que en todos los ámbitos te hace palpar que tu criterio no es necesario y desde ahí debes plantearte lo que significa realmente este matrimonio. Pero no te centres en querer entender el accionar de tu esposo, enfócate en como tú estás viviendo todo esto y como ha impactado en tu salud mental.

Entiendo que es difícil aceptar que el otro no nos quiere cuando su comportamiento es incoherente y abusivo, que solo percibimos que recibimos las sobras, pero ahí es donde debemos asumir nuestra vida y no permitir que decidan el curso que tomará nuestro estado emocional, es aceptar que las cosas no están saliendo como pensamos y no luchar por querer cambiar al otro ni su forma de actuar.

No se es pareja para querer corregir los fallos que entendemos tiene el otro, debemos ser pareja para vivir un proyecto juntos donde crezcamos, cultivemos bienestar y sintamos que la relación es el lugar más seguro del mundo. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 40 /
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
Ana SHUTTERSTOCK Se
FUENTE EXTERNA
Advierten que el mundo puso toda la prioridad en el COVID.
“Esperamos que no ocurra nada extraordinario y que se ratifique que estas familias completas de tiburones sean incluidas”
Vincent Fleming presidente del panel
x

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

EDITORIAL 25 de Noviembre

El asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal ha quedado grabado en el calendario mundial como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El mundo conoce así su sacrificio y para los dominicanos son tres heroínas cuyos nombres e historia están grabados en el alma del pueblo como los de pocos otros héroes.

La sociedad dominicana siente estos días un aumento de la violencia en sus calles. La que se vive en sus casas, contra sus mujeres, tampoco se desvanece. Crímenes terribles que dejan huérfanos y familias rotas con heridas profundas muy difíciles de sanar.

La sociedad se ha ido sensibilizando, es cierto. Ya no es frecuente oír que en pleitos de marido y mujer no hay que

En directo

La familia

Antes de que Joaquín Balaguer tildara a Juan Bosch de haber traído “la lucha de clases a la República Dominicana”, absurdo anacronismo que además tuvo éxito, nuestra ignorancia era de tal magnitud que hoy día hay quienes queriendo defender a Bosch aseguran “¡Si no hubiera sido él, hubiera sido otro!”. La mejor prueba del atraso político dominicano en la Era de Trujillo.

Marx había dicho “la Historia es la historia del trabajo” que viene a ser, “la historia de la lucha de clases”. Partiendo de esa premisa y observando el auge que ha tenido en los últimos años la genealogía en nuestro país, me parece que nuestra historia, por reciente, se puede hilvanar siguiendo los vínculos familiares que existen desde el siglo XVI hasta hoy.

Uno de los primeros en interesarse en ese asunto fue el historiador Carlos Larrazábal Blanco con los nueve volúmenes que integran su obra Familias dominicanas (Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 19691980), una investigación tan exhaustiva como los avances de la tecnología se lo permitieron. Un trabajo considerado por los genealogistas que se han agrupado en el Instituto Dominicano de Genealogía (IDG), una guía inevitable. Entre otros destaca el historiador Edwin Espinal Hernández y sus “cápsulas genealógicas” que publica regularmente en el suplemento cultural de Hoy Nunca he tratado de acercarme al IDG, pero reconozco y celebro su encomiable labor. Mi interés por conocer los vínculos familiares dominicanos lo tengo desde mi infancia. Recuerdo que mi padre, poco después de cenar comenzaba a hablarnos, a mi hermano y a mí, de sus ancestros, en

dominicana

particular de su bisabuelo, el mariscal Eusebio Puello Castro y de José Joaquín y Gabino, sus hermanos, también héroes de la Independencia nacional. A los Puello se les conocía como la columna de bronce de las guerras de Independencia del siglo XIX.

Lo interesante de esas conversaciones de la prima noche en casa era que en su historia familiar, mi padre no se limitaba a su familia, se interesaba igualmente por los vínculos de la nuestra con otras de San Juan de la Maguana, de donde eran oriundos.

Vínculos que me hacían darme cuenta de que muchas familias de la aldea que, a principios del siglo pasado se había desarrollado del lado sur de la cordillera central y al este del río San Juan o Neyba, estaban más o menos emparentadas. No pude dejar de recordarlo cuando vi la película Ocho apellidos catalanes de Emilio Martínez Lázaro (2015), porque conocía, desde niño, mis ocho apellidos paternos y maternos.

Con la familia de mi madre, los vínculos fueron más fácil de establecer, pues un hermano de mi abuela, Juan Francisco Mejía Alburquerque, había escrito el prefacio del Álbum genealógico de la

meterse, pero falta.

Más educación para nuestras jóvenes, más preparación en los organismos policiales y de asistencia que trabajan con ellas, más protección para las agredidas y más educación sexual pueden ayudar transformar más rápidamente una sociedad en la que todavía queda mucha indiferencia hacia un problema grave y tan antiguo como la humanidad misma.

de Pablo Casals

mos por verdaderos resultan de la ficción y viceversa.

En 1973, año en que fallecieron, como reseñó la prensa internacional, “los tres Pablo”; Picasso, en abril, Neruda en septiembre y Casals en octubre, me vino entonces a la memoria la visita del virtuoso celista a Santo Domingo en julio de 1963 durante el gobierno de Juan Bosch. En una de mis conversaciones con el expresidente y escritor me habló de ese concierto que había sido auspiciado por el gobernador de Puerto Rico Luis Muñoz Marín honrando una promesa que había hecho cuando asistió a su toma de posesión de Bosch en febrero de ese año.

familia Alburquerque, que Alcibíades Alburquerque, su pariente había dado a la estampa en la década de los 50. En ese folleto se podían establecer los vínculos de nuestra familia materna con, además de los Albuquerque, con los Contreras y los Mejía.

Todo esto viene a cuento porque lo que me había enseñado mi padre en sus conversaciones de prima noche a propósito de los vínculos familiares me permitió, al escribir La reina de Santomé (mi novela galardonada con el Premio

Internacional del Libro 2019), crear efectos de realidad que hicieron pensar a muchos de mis amigos que se trataba de una novela autobiográfica porque estaba salpicada de ciertos ancestros que destacaron en la lucha por la Independencia nacional y otros, como los Alburquerque, Contreras o Mejía muy conocidos en Bayaguana y Monte Plata. Esos nombres reales al ser integrados en una obra de ficción, crean un efecto de realidad tal que cuando los toma-

En 1973, año en que fallecieron, como reseñó la prensa internacional, “los tres Pablo”; Picasso, en abril, Neruda en septiembre y Casals en octubre, me vino entonces a la memoria la visita del virtuoso celista a Santo Domingo en julio de 1963 durante el gobierno de Juan Bosch. En una de mis conversaciones con el expresidente y escritor me habló de ese concierto que había sido auspiciado por el gobernador de Puerto Rico Luis Muñoz Marín honorando una promesa que había hecho cuando asistió a su toma de posesión de Bosch en febrero de ese año.

Juan Bosch, que le daba mucha importancia a los vínculos familiares, me contó entonces que Pau Casals, como también se conocía al virtuoso músico catalán, le había dicho que cuando se estableció en Puerto Rico sólo esperaba que cayera la tiranía de Trujillo para venir a conocer su familia dominicana; que se había enterado, en 1949, de la muerte de su primo hermano el eminente científico Fernando A. Defilló.

Bosch, naturalmente no me dijo si Casals se había reunido con los Peña Defilló o los Defilló Martínez durante su memorable estada en Santo Domingo.

Como el azar ordena muy bien las cosas, hace poco cayó en mis manos Familia Defilló Martínez, apuntes genealógicos (Santo Domingo, Librería La Trinitaria, 2008, 91pp.); “apuntes” esmeradamente organizados por el reconocido cardiólogo Bernardo Defilló Martínez. Un opúsculo que, por su rigurosa metodología y asesoramiento, nos da a conocer los descendientes de Leonor Defilló Amiguet, hermana de la madre del virtuoso celista Pau Casals Defilló. 

DiarioLibre. 41 / Viernes, 25 de noviembre de 2022
GRUPO
Av
Max
Rep.
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
DIARIO LIBRE
Abraham Lincoln esq.
Henríquez Ureña, Santo Domingo,
Dominicana.
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Eduardo León Jimenes de la Feria
¿Cree usted que las medidas anunciadas por EE.UU. el miércoles son un acoso contra República Dominicana? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 89 % NO 11 %

Corría el mes de noviembre del año 1930. En los aires de la ciudad de Santo Domingo aún se respiraba el olor de la tragedia. Hacía tan solo poco más de dos meses que los poderosos vientos del ciclón San Zenón habían arrasado toda la ciudad dejando a su paso destrucción, escombros, cadáveres y desolación.

En esos días de incertidumbre del penúltimo mes, la población intentaba retomar su rutina tras el potente huracán que dejó al descubierto su vulnerabilidad.

A principios de ese noviembre había fallecido en la ciudad capital Osvaldo Báez Machado, hijo del presidente Buenaventura Báez, uno de los caudillos que lideró la primera República. Don Osvaldo, su hijo, no siguió los pasos de su padre en la política. Fue, sin embargo, el pionero de la arquitectura republicana y un tímido precursor de la moderna. Dejó su impronta en estructuras como el Palacio Consistorial, la Iglesia de la Altagracia, la glorieta del Parque Enriquillo y el Hospital Padre Billini, que le valieron más que merecidamente el cargo de Ingeniero Municipal que ostentaba al momento de su deceso.

Nadie en su funeral podía siquiera sospechar que la vacante de esta posición de Don Osvaldo en el tren gubernamental podía desencadenar un hecho de la magnitud del que narraremos, pero, al parecer, los seres humanos actuamos a la vez por presiones externas y por necesidades internas.

Una plaza de ingeniero En ese momento, el gobierno era presidido por el General Rafael Leónidas Trujillo y Molina. Había ascendido a la primera magistratura de la nación el día 16 de mayo de 1930, prestando juramento ante la Asamblea Nacional el 16 de agosto. Por aquellos días el presidente lidiaba con la reconstrucción de la ciudad tras el ciclón devastador.

En estas circunstancias se inicia el proceso para ocupar la plaza de Ingeniero Municipal dejada por Báez Machado. Dos personas aspiraban a sustituir a Don Osvaldo en esa posición. Uno de ellos era su hijo “Moncito” y el otro era Ernesto Paradas.

Ernesto Enrique Paradas Sánchez se había educado en Europa. Años antes había trazado los planos de la ciudad de Santo Domingo y había acumulado suficiente experiencia, por lo que se entendía con los méritos suficientes para alcanzar ese cargo. El periódico “La Opinión” también lo creía así. En fecha 14 de noviembre publicaba un artículo titulado: “La competencia del señor Paradas está bien respaldada” y entre sus líneas se afirmaba que “…Sus estudios lo capacitan para desempeñar el cargo de Ingeniero Municipal.”

Pero a pesar de esta promoción en favor de las aspiraciones de

La muerte de “Colé” Pellerano

Ernesto, otro rotativo traía entre sus páginas un parecer contrario que cuestionaba incluso su formación académica.

El Listín Diario, fundado el 1 de agosto de 1889 por Don Arturo Joaquín Pellerano Alfau, es uno de los primeros periódicos de la República y el único que sobrevive de los creados en el siglo XIX.

En la edición del 19 de noviembre, de ese año de 1930, el Listín publicó en su última página un artículo titulado “Una Gran Revelación” firmado por M. A. García Pimentel, identificado como estudiante de matemáticas.

En esencia, el escrito había sido redactado para refutar el publicado por La Opinión y entre sus líneas afirmaba:

“…La Opinión del día 14 publica un artículo de la redacción titulado “La competencia del señor Paradas está bien respaldada” (…)

En ninguna parte del escrito se dice que el señor Paradas recibió un diploma como arquitecto, sino que recibió certificados como arquitecto técnico, arquitecto plástico y arquitecto “salubrista”. Certificados de una escuela no son títulos ni son diplomas; luego “La Opinión” ha revelado públicamente que el señor Paradas no es arquitecto diplomado, ni titulado, sino que tiene certificados de haber hecho algunos estudios elementales de arquitectura…”

El artículo redactado por el estudiante García Pimentel y publicado por el Listín Diario insistía en los cuestionamientos a la educación de Ernesto:

“…Pero la gran revelación no es esa de los certificados, sino la que resulta de la publicación de los cursos hechos por el señor Paradas en la Escuela Especial de Arquitectura de París. Por la lista de los cursos publicados se ve que se trata de una escuela particular de estudios elementales de arquitectura y que, por esa razón, solo expide certificados y no diplomas.

El curso de admisión es muy inferior a los cuatro cursos del bachillerato de las Escuelas Normales Dominicanas. Un bachiller dominicano será siempre más competente y estará mejor preparado que aquel que apruebe el curso de admisión de la Escuela Especial de París. Y los tres cursos de arquitectura son tan elementales y tan deficientes, que no capacitan para el otorgamiento del diploma de arquitecto…”

Para esa época el Listín Diario era dirigido por tres de los hijos de Don Arturo, quien ya se había retirado de las labores del periódico. Arturo Pellerano Sardá era director y administrador, su hermano Rogelio Edmundo fungía como secretariotesorero y Eduardo Bienvenido (a quien le decían “Guayito”) era miembro de la firma editora.

El día de los hechos

Los tres se encontraban en la oficina cerca del mediodía del miércoles 19 de noviembre. Testigos declararon haber visto a Ernesto Paradas penetrar ese día en las instalaciones del periódico. Traía en sus manos unos cuadros y un bastón. Una vez allí pidió que lo llevaran de inmediato al despacho del director.

Según la versión del redactor en jefe del diario, el señor Félix Ma. Nolasco “El señor Ernesto E. Paradas poco antes de las 12 entró a mi oficina con expresión de acaloramiento en su semblante, y pude comprender que venía en actitud agresiva. Al entrar el señor Paradas preguntó por nuestro director, señor Arturo Pellerano Sardá, diciendo que quería verlo inmediatamente para aclarar la publicación de un artículo intitulado “Una gran revelación” suscrito por M. A. García Pimentel, agregando que no existía tal autor, y que lo escrito era cosa de nuestro propio director.

Entonces yo, y mi compañero José María Pichardo, redactor de este diario, agotamos todos los argumentos para tratar de calmar al exitado señor Paradas. Al insistir el visitante en que quería ver a nuestro director en ese momento, le dije que se hiciera anunciar y salió de la redacción para el cuarto contiguo donde se encontraba nuestro director”.

Las oficinas del Listín Diario, en ese momento estaban ubicadas en la calle Isabel La Católica justo en el cruce con la calle hoy llamada Pellerano Alfau, pero que en ese momento era una prolongación de la Arzobispo Nouel. Le quedaba de frente la fachada este de la Catedral y a pocos metros se ubicaba el Senado de la República que tenía su sede en el actual Palacio de Borgellá.

En ese mismo lugar, en la acera, sobre el antiguo palacio del Senado (hoy de Borgellá) se encontraba esa mañana el general W. Figuereo, jefe superior de la policía municipal conversando con unos amigos. Ernesto, quien portaba en uno de los bolsillos del pantalón una

pistola marca Brownings calibre 7 mm. de siete proyectiles, entró al despacho de Arturo Pellerano Sardá. Según la versión que este ofreciera a la policía: “Entró el señor Paradas en mi oficina sin anunciarse, con el rostro acalorado, y diciendo estas palabras: — Ustedes parece que son enemigos de los Paradas.

A esto respondí preguntándole que era lo que pasaba, y por qué decía tal cosa. Me replicó que era por el ataque contra él contenido en el Listín de hoy y entonces le expliqué que nosotros fuimos enemigos de los Paradas pero que ya no lo éramos desde hacía mucho tiempo y que la prueba de esto era que todo lo que se refería a la licenciada Ana Teresa Paradas, su hermana, y a él mismo, había tenido buena acogida en el Listín. Podía notarlo por la carta que aparecía hoy mismo en primera plana, dirigida a la señorita Paradas, la que habíamos publicado en ese lugar preferente como una distinción a ella.

Me argumentó entonces que si era así, por qué no habíamos averiguado con él si tenía título o certificado de arquitecto, antes de publicar el artículo suscrito por M. A. García Pimentel. Yo expliqué sobre esto que no teníamos nada que averiguar con él, porque dicho artículo había sido enviado a nosotros desde Santiago, refutando a otro artículo de la redacción de “La Opinión”. Entonces me dijo –algo acalorado–

— Venga a ver mis títulos, en los cuales encontrará muchos que no los tienen ninguno de los Pellerano.

Luego de Paradas decirle esto, arrojó sobre el escritorio del director del Listín Diario los diplomas que certificaban sus estudios en Europa.

Tras de un cruce de palabras entre ambos hombres, la situación fue tornándose cada vez más tensa en el interior de la oficina de Arturo Pellerano Sardá.

Finalmente, Ernesto, luego de amenazar con demandar al Listín Diario por la publicación que

Los proyectiles alcanzaron primero a Rogelio, impactándolo en el vientre. Este hace un gesto de dolor y se lleva las manos al área abdominal.

cuestionaba su formación académica, salió bruscamente de la oficina. A los pocos minutos, desde el otro lado de la calle, en la Isabel La Católica, le gritaba en alta voz que lo retaba a un duelo.

El crimen

A pesar de que empleados del Listín intentaron impedirlo, Arturo salió a la calle y enfrentó a Paradas. Sobre la Isabel La Católica continuó el cruce de palabras entre los dos hombres. También salieron Rogelio y “Guayito”.

Ernesto, al verse rodeado de los tres hermanos Pellerano, sacó la pistola del bolsillo de su pantalón y comenzó a disparar.

Los proyectiles alcanzaron primero a Rogelio, impactándolo en el vientre. Este hace un gesto de dolor y se lleva las manos al área abdominal. Al ver esto, Arturo avanza más sobre Paradas, y una bala le impacta una de las piernas. Guayito se parapetó y pudo escapar de la cólera de Ernesto. Al escuchar los disparos, el general Figuereo corrió inmediatamente unos metros hacia el sur y detuvo a Paradas, lo desarmó y lo arrestó.

Pocos minutos después de haberse registrado la tragedia, el presidente de la República, Rafael L. Trujillo Molina, quien pasaba en el carro presidencial acompañado de los Oficiales del Cuerpo de Ayudantes, al ver la aglomeración de personas que cubría toda la calle, se detuvo desmontándose para enterarse personalmente de lo que ocurría.

Las detonaciones hechas a pocos pasos de la Fortaleza Ozama, produjeron la natural alarma en el recinto militar, de donde fue despachado un pelotón de militares que se trasladó al lugar del suceso, en averiguación de lo ocurrido.

Los heridos fueron llevados al Hospital Nacional, siendo luego trasladados por orden del doctor Dominici a la clínica Padre Billini.

Si bien Arturo resultó afectado, la herida de Rogelio –dado el lugar donde se alojó la bala– era mucho más comprometedora. Era de gravedad.

Se dispuso, entonces, una intervención quirúrgica de emergencia a Rogelio. Esta comenzó a la 1:25 de la tarde de ese día, terminando a las 4:15. Fue realizada por el Dr. Luis E. Aybar, (director de la clínica Mercedes) junto al Dr. Benzo (director interino de la clínica Padre Billini) y el citado Dr. Dominici (del Cuerpo Médico del Ejército Nacional). También participaron Julio A. Piñeyro (director del Hospital Nacional) así como dos galenos más de apellidos Marchena y Román.

“Colé”, como era conocido Rogelio, falleció dos días después. La madrugada del viernes 21. Finalmente, Ramón Báez LópezPenha (“Moncito”) que tan solo contaba con 21 años en ese momento, fue designado en sustitución de su padre como Ingeniero Municipal de la ciudad.

Noticias Opinión RevistaDeportes
42 /
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
Vista panorámica del Parque Enriquillo y su entorno, el día de su inauguración, el 17 de agosto de 1930, por el presidente Trujillo.
Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 43

TIEMPO LIBRE

SANTO DOMINGO. El músico español Pablo Alborán tiene cita con los fanáticos dominicanos durante dos noches.

El superventas de la música romántica interpretará sus éxitos de amor y desamor este viernes 25 y sábado 26 de noviembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional, a las 8:30 p.m., bajo la producción de César Suárez Pizano.

Alborán se presenta como parte de su gira de teatros que viene realizando en ciudades españolas y en Latinoamérica “sold out”, con shows elogiados en Buenos Aires, Argentina y Santiago de Chile, Bogotá, en Colombia y Monterrey, en México.

Lo mismo promete en República Dominicana.

Su carrera

El intérprete de “Quién” irrumpió en la industria de la música a los 21 años, en el año 2010, con su voz afinada y toques de flamenco. El sencillo que lo catapultó fue ‘Y tú y tú y tú y solamente tú’.

Ahora se prepara para lanzar, junto a la discográfica Warner Music, su nuevo álbum, “La cuarta hoja”, el próximo 2 de diciembre de este 2022, dos años después del experimental “Vértigo” (2020).

El que será el sexto disco de estudio de su carrera incluirá once temas con grandes colaboraciones, entre las que se encuentran las del ya conocido sencillo “Llueve sobre mojado” junto a Aitana y Álvaro de Luna.

Gracias a los cuatro álbumes anteriores “Pablo Alborán” (2011), “Tanto” (2012), “Terral” (2014) y “Prometo” (2017), es considerado el artista de mayor éxito comercial en España de la última década.

Pablo Moreno de Alborán Ferrándiz es el nombre de pila del artista nacido en Málaga hace 37 años. Desde su debut, obtuvo diez candidaturas a Premios Grammy Latinos, tres en 2011. En España re-

“PABLO ALBORÁN”, 2011

Lanzamiento: 1 de febrero de 2011. Es el álbum debut homónimo de Pablo Alborán. Contiene los éxitos “Miedo”, “Solamente tú”, “Vuelve conmigo” y “Volver a empezar”.

“TANTO”, 2012

Lanzamiento. 6 de noviembre de 2012. Es el primer sencillo y el título del segundo álbum de estudio (tercero en total) de Pablo Alborán e incluye el hit “Quién” y “Seré”.

PABLO ALBORÁN EN EL TN

“VÉRTIGO”, 2020

Lanzamiento. 11 de diciembre de 2020. Compuesto por 17 canciones, “Vértigo”, lanzado en plena pandemia, es el quinto álbum. Incluye “El salto” y “Si hubieras querido”.

cibió un Premio Goya 2016 por su canción Palmeras en la nieve, banda sonora de la película con el mismo título, junto al compositor Lucas Vidal.

Cantando al amor Con guitarra en mano, Pablo Alborán conecta a los

El cantautor Pablo Alborán

fanáticos con esas canciones amorosas que llegan al corazón por el sentimiento que les impregna, muchas veces, cerrando los ojos.

De su cancionero, estas son las más famosas: “Solamente tú”, una grabación casera colgada en Youtube que le valió ser firmado por

una disquera multinacional y el lanzamiento de su debut discográfico, ‘Pablo Alborán’ (2011).

Otro hit es “Te he echado de menos”, a guitarra.

“Perdóname”, “Quién” y ‘Éxtasis’ son de las más aclamadas. Alborán definió esta última como una

AÑOS DE ÉXITOS CON SUS FANS

de las composiciones más sensuales de su carrera.

En 2020 se desahogó en el álbum “Vértigo”, considerado quizá como el más personal porque ese año reveló al mundo ser homosexual. ‘Si hubieras querido’ se incluye en el disco en el que el español se desaho-

ga y desnuda, como pocas veces antes, en su letra.

Si quieres disfrutar de un encuentro cercano con Alborán, la cita es en el Teatro Nacional. 

25 y 26 de noviembre, 8:30 de la noche. Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Boletas en Uepa Tickets.

44 / Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
FUENTE EXTERNA
12
EL ARTISTA ESPAÑOL REPASARÁ
se presenta hoy y mañana en el país. El próximo 2 de diciembre lanzará su sexto disco de estudio.

TIEMPO LIBRE / TELEVISIÓN

Imaginativa con una atractiva agenda este fin de semana

Jochy Santos hará una entrega especial de “Divertido con Jochy”

SANTO DOMINGO. La cuarta edición de “Imaginativa, la semana de la televisión” continúa desarrollándose en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua con una atractiva programación desde las 9:00 am hasta las 9:00 pm.

Edilenia Tactuk, productora de Imaginativa, comentó que han contado con el apoyo de jóvenes y adultos desde distintos sectores de la capital y de algunos pueblos del país.

La edición de este año está dedicada a la maestra de la locución y actriz, María Cristina Camilo, en cuyo honor también ha sido creado el galardón “Maíta” que desde este año reconoce la trayectoria de figuras protagónicas de la industria de la televisión en la República Dominicana.

La Corporación Estatal de Radio y Televisión que dirige Iván Ruiz está siendo reconocida en la producción de este año a propósito del 70 aniversario de su creación.

Quince canales de televisión se han unido para hacer posible este año la jornada que tiene como propósito estimular al talento joven y destacar el rol de los canales en la vida de las personas.

Programación

Imaginativa arrancó el miércoles y concluirá este domingo con un amplio programa. Desde su inauguración han realizado talleres, así como la producción de programas en directo desde el Jaragua.

Viernes 25

A las 9:00 am de este viernes, el gestor de talento de la música Porfirio Piña dictará la conferencia “Conociendo la industria”, en la que abarcará diversos aspectos del negocio y tratará, entre otros, la creatividad e innovación en el negocio del entretenimiento, así como el posicionamiento de una marca.

El reconocido productor de televisión y director general del Grupo Telemicro, René Brea, subirá al escenario para presentar su conferencia “The concept make” en la que compartirá sus conocimientos a partir de las 10:00 am.

“Este conversatorio será una verdadera inspiración para jóvenes productores. René es un generador de innovaciones y creatividad y esta es una oportunidad para que descubras qué lo hace tan exitoso y único”, comentó Edilenia Tactuk.

¿Sientes que tienes el talento, pero no sabes como empezar a crear lo que quieres? Pues es momento de encontrar respuestas y por eso anunciamos con mucho orgullo la conferencia “¿Cómo emprender mi historia?”, son algunos de los temas que tocará en su intervención, la experta en manejo y estrategias de crecimiento de negocios, consultora, mentora y coach de resultados.

El programa Sofía Globitos se transmitirá desde el Teatro La Fiesta a las 11:00 am a través de Color Visión. Una producción especial cargada de momentos inolvidables para los pequeños es lo que ha prometido la producción.

A las 2:00 pm el director de fotografía y filmmaker, Elías Noroky, tendrá el workshop “Creación de contenido”. Viene con todas las intenciones de que los asistentes aprendan a producir sus videos.

Elías es egresado de la universidad Apec bajo licenciatura en diseño gráfico y de Infotep como productor y realizador de televisión.

do a través de Telesistema 11 hasta las 3:00 pm.

El programa juntará de nuevo a Edilenia Tactuk como su productora, así como al elenco del desaparecido espacio televisivo.

Con esta producción,

Imaginativa celebra el 35 aniversario de la carrera de Jochy Santos en la televisión.

A las 4:30 pm, el presentador de televisión de la cadena Univision, el dominicano Tony Dandrades,

La jornada del viernes continuará a las 4:00 pm. con la participación de la experimentada locutora Lisette Selman, quien ha preparado la conferencia “Todo está en ti”, una propuesta que, de acuerdo con los organizadores, dejará una grata experiencia a jóvenes y adultos.

“Lissette Selman trae consigo una carrera en los medios que inició en 1984, esencialmente en la televisión, fecha a partir de la cual ha ejercido todas las facetas posibles: presentadora de noticias, reportera, enviada especial a eventos mundiales, entrevistadora, editora internacional, productora y conductora, anfitriona de espacios de terceros y propios”, explicaron los organizadores.

El sábado 26

La fundadora de “Dobleu Consulting”, Wileska Rosario, abrirá el sábado con la conferencia ¿Cómo emprender mi historia”?

A las 3:00 pm del sábado, Imaginativa celebrará la innovación con la presencia de Juan Angustia, quien viene al país a compartir su experiencia en Google. El joven dominicano, quien desarrolló la aplicación Google Meet, tiene diez años de experiencia en las áreas de diseño de productos y tecnología.

El domingo 27

Reynaldo Infante, empresario, productor y conductor de radio y televisión, será el encargado de comenzar la jornada del domingo, a las 9:00 am, con el conversatorio “Voz y cuerpo” en los medios de comunicación.

Infante es gerente general y cofundador de Wordl Voice, una productora de audio multilingüe.

Rey también es el productor ejecutivo y co-conductor de su programa de radio “Camino al Sol”.

Jochy Santos tendrá una entrega especial del programa “Divertido con Jochy”, el cual será transmiti-

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 45
hablará de su trayectoria y los retos con los que ha tenido que lidiar.
XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Jochy Santos celebrará sus 35 años en la televisión desde el estudio de Imaginativa. 25, 26 y 27 de noviembre en el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua, de 9:00 am a 9:00 pm. Las boletas están a la venta en Uepa Ticket y el Teatro La Fiesta. Edilenia Tactuk, productora.

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

MONSTER JAM, AL ESTADIO OLÍMPICO

EL ESPECTÁCULO CELEBRA SUS 30 AÑOS DE EXISTENCIA

SANTO DOMINGO. Las instalaciones del estadio Olímpico Félix Sánchez acogen este sábado el espectáculo para toda la familia Monster Jam, una experiencia del automovilismo cargado de adrenalina en la que sus protagonistas desarrollarán una competencia que pretende dejar sin aliento a grandes y chicos.

El espectáculo regresa al

país para celebrar el 30 aniversario, ocasión en la que sus pilotos mostrarán su destreza en cada uno de los retos que deberán enfrentar.

La producción, que llega al país de la mano de la empresa SD Concerts que dirige Saymon Díaz, incluye el denominado “Monster Jam Pit Party”, un espacio en el que los fanáticos podrán ver los enormes camiones de cerca, conocer a sus pilo-

tos y equipos favoritos, obtener autógrafos, tomar fotos y disfrutar de un momento familiar cargado de diversión. Esta experiencia única es el espacio que permite a las personas acceder de cerca a los equipos y obtener una visión privilegiada de cómo se construyen estos camiones para hacer frente a la competencia.

“Esto era un sueño para mí desde hace muchos años, hacer este evento para toda la familia. Es muy satisfactorio poder, finalmente, hacerlo realidad y traerlo a nuestro país para que todos los seguidores de este increíble espectáculo puedan disfrutar al máximo de esta experiencia”, resaltó Saymon Díaz,

productor de SD Concerts.

Los fanáticos serán testigos de rivalidades acaloradas, acrobacias de alto vuelo y feroces batallas cara a cara por el campeonato del evento. Diseñados a la perfección, los camiones Monster Jam de 12,000 libras superan todos los límites en las competiciones de Freestyle, Skills y Ra-

cing, explicaron los organizadores.

Experiencia

Los pilotos de Monster Jam son atletas masculinos y femeninos de clase mundial que han dominado no solo la fuerza física y la resistencia mental necesarias para competir, sino también la destreza vital para controlar máquinas de 12,000 libras capaces de hacer volteretas hacia atrás, habilidades verticales de dos ruedas y carreras a velocidades de hasta 70 millas por hora.

Acerca de Monster Jam Inesperado, sin guión e inolvidable, Monster Jam presenta atletas de clase mundial que compiten por campeonatos en pistas de tierra perfectamente diseñadas que llevan al límite a estos camiones de última generación. Más allá de los 350 eventos globales en vivo cada año, la marca Monster Jam se extiende fuera de la pista hacia el hogar a través de productos, contenido de video y mercancía que mantiene viva la diversión durante todo el año. 

Estadio Olímpico. Sábado 26 de noviembre, 6:30 pm Boletas: A la venta en www.tuboleta.com.do

El Conjunto Quisqueya le da la bienvenida a la Navidad

Este lunes 28 de noviembre se presenta en Jet Set junto a Jandy Ventura

SD. El Conjunto Quisqueya, emblemática agrupación merenguera radicada en Puerto Rico, comienza el lunes 28 de noviembre su amplio itinerario de presentaciones en la República Dominicana y los Estados Unidos, como continuación de la exitosa celebración de 50 años de historia, presentada en el Hotel Jaragua a casa llena.

La información fue ofrecida por Amable Valenzuela, representante de la banda, quien afirmó que ya tiene 24 bailes agendados para todo el territorio nacional.

El próximo lunes será su primera presentación y lo hará en la discoteca Jet Set, junto a Jandy Ventura. También compartirán en diferentes escenarios con Wason Brazobán, Milly Quezada y Los Hermanos Rosario.

La orquesta es liderada por Chucky Acosta, Josvish Victoria, Adib Melgen y Elías Santana. 

Lunes 28 de noviembre. Discoteca Jet Set, 10:00 pm. Boletas a la venta en UepaTickets. VIP RD$3,250 y RD$2,165.

“Gaby”, la puesta en escena del cómico Franco Escamilla

Improvisaciones cargadas de humor caracterizan el show del mexicano

SD. El comediante mexicano Franco Escamilla presentará este sábado su show “Gaby” en el Pabellón de la Fama del Deporte en el centro olímpico.

Escamilla, quien no solo estrenó en Netflix su show Voyeurista Auditivo, en el que hace una apología al chismoso con sus sufrimientos y placeres, también mantiene una su gira “Gaby”, que también lo llevará por Honduras, Costa Rica, Puerto Rico y Argentina.

Escamilla es un comediante, actor de doblaje, músico, freestyler y empresario mexicano, fundador de La Diablo Squad. Cono-

Franco Escamilla tendrá dos presentaciones el sábado.

cido como Lobo López en batallas de freestyle

Tiene un programa titulado “La Mesa Reñoña”, que suma más de 300 ediciones, realizado por sus compañeros de “La Diablo Squad”, el cual se transmite en vivo todos los lunes a

las 9:30 p. m. (hora de Monterrey) a través de YouTube. Cuenta con ediciones especiales con estrellas de varios ámbitos. 

Sábado 26 de noviembre. Pabellón de la Fama, 6.00 pm y 9:30 pm. Boletas: A la venta en tuboleta.com.do

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com
2022 DiarioLibre. 46 /
Viernes, 25 de noviembre de
Los pilotos realizan un gran espectáculo en cada salida.
FUENTE EXTERNA
El Conjunto Quisqueya está celebrando su 50 aniversario

TIEMPO LIBRE / TEATRO Y CINE

Teatro Guloya celebra la función número 100 de “La vida es sueño”

Un elenco estelar protagoniza la pieza de Calderón de la Barca

SANTO DOMINGO. Los gestores teatrales independientes han hecho un aporte significativo al desarrollo de su sector. El Teatro Guloya es uno de ellos.

Desde su plataforma no solo han apostado al relevo generacional en el teatro, sino que también se han abierto las puertas de sus instalaciones al público con

MUSEO MEMORIAL

montajes de gran calidad.

Este fin de semana celebrarán la función número cien del clásico “La vida es sueño” de Calderón de la Barca.

“Este sábado se develará una placa conmemorativa a este hito en la escena nacional, con las palabras del doctor en arte Odalis Pérez y la presencia de los artistas participantes en el montaje desde su creación en el 2016, bajo la dirección de Claudio Rivera”, explicaron a Diario Libre los directivos de la entidad.

Esta icónica obra se estrenó en la celebración de los 25 años del grupo de

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana dejó abierta la exposición “Patria y Pedrito: Hogar de Resistencia”, una muestra que refleja la lucha clandestina contra la tiranía que libró la pareja de esposos conformada por Pedro González y Patria Mirabal. La exposición relata los meses previos al asesinato de las Hermanas Mirabal en noviembre de 1960 y el papel de Patria y Pedrito en el movimiento 14 de Junio. Museo Memorial de la Resistencia, Arzobispo Nouel 201, Ciudad Colonial. Horario: 9:30 am a 6:00 pm.

“EL BORICUA ESTÁ DE HUMOR”

El humorista Andrés Serrano, mejor conocido como “El Boricua”, celebra este próximo 30 de noviembre 60 años de vida y 30 años de carrera humorística y lo hará de la mejor manera: haciendo reír a todos sus seguidores con un espectáculo especial en el Restaurante Maniquí de la Plaza de la Cultura. Este evento tendrá como invitados a los actores y humoristas Fausto Mata, Philip Rodríguez y el presentador de televisión Domingo Bautista. Restaurante Maniquí, Plaza de la Cultura. Hora: 8:30 pm. Boletas RD$500 p/p.

[DE ESTRENO

Cocaleca en mano,¡vamos al cine!

Teatro Guloya y desde entonces ha tenido seis temporadas teatrales, ha participado en varios festivales internacionales de teatro y ha sido merecedora del premio Soberano a la mejor Dirección Teatral.

El elenco está integrado por los artistas Gilberto Hernández, Brian Delena, Johanny García, Dimitri Rivera, Víctor Contreras, Viena González y Claudio Rivera. 

Lugar. Teatro Guloya. Fechas: 26 y 27 de noviembre. Hora: viernes y sábado, 8:30, domingo, 6:30 pm.

Strange World

Esta película de animación y aventuras, producida por Walt Disney Pictures y Walt Disney Animation Studios, está dirigida por Don Hall, escrita por Qui Nguyen y producida por Roy Conli. El elenco está conformado por Jake Gyllenhaal, Jaboukie Young-White, Gabrielle Union, Lucy Liu y Dennis Quaid.

Aceptada por la crítica

En el sitio web del agregador de reseñas Rotten Tomatoes, 75 % de los 88 comen-

tarios de los críticos son positivos, con una calificación promedio de 6.5/10. El consenso del sitio web dice: “Strange World es un hito de Disney en términos de representación”. Mientras, Metacritic, que utiliza una media ponderada, asignó una puntuación de 66 sobre 100 basada en 29 críticas, lo que indica “reseñas generalmente favorables”.

6:20 PM, 6:55 PM, 9:20 PM. Está disponible en las salas de cines de Caribbean Cinemas y Palacio del Cine.

Jeepers Creepers: Reborn

Obligada a viajar con su novio, Laine comienza a experimentar premoniciones asociadas con el mito urbano de The Creeper. Laine cree que se ha convocado algo sobrenatural y que ella está en el centro de todo. Disponible en Caribbean Cinemas y Palacio del Cine. 4:55 PM, 7:15 PM y 09:35 PM.

Ella Dijo

Las reporteras del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, publicaron una de las historias más importantes de una generación: una historia que ayudó al lanzamiento del movimiento #MeToo y rompió décadas de silencio sobre el tema de las agresiones sexuales en Hollywood. Cines Caribbean y Palacio del Cine

Evangelion: Thrice Upon a Time

Cuarto y último volumen de La Reconstrucción de Evangelion. Misato y su grupo antiNERV, Wille, llegan a una París roja por la nucleización. La tripulación de la nave Wunder aterriza en una torre de contención con solo 720 segundo para reestablecer la ciudad. Cines Caribbean y Palacio del Cine

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 47
FUENTE EXTERNA FUENTE EXTERNA El sábado develarán una placa conmemorativa por las exitosas presentaciones. Severo Rivera

LIBRE / LIBROS

Aquella guerra fría cultural desconocida

RACIONES DE LETRAS

LA GUERRA FRÍA, INICIADA en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial, no solo fue una disputa colosal entre Estados Unidos y la entonces Unión Soviética en el aspecto ideológico, político, económico, militar, informativo, sino que también abarcó a la cultura. No habíamos nacido aún cuando inició la guerra fría y cuando Estados Unidos creó la OTAN. Estábamos dando los primeros pasos cuando la Unión Soviética respondió con el Pacto de Varsovia. Éramos adolescentes cuando este proceso estaba en su mayor apogeo, aunque la gran mayoría -nosotros incluidos- desconocía los pormenores de esa etapa de tensiones que permitió que no se llegara nunca al uso de las armas ni de los arsenales nucleares que fueron creciendo a la sombra de las dos potencias. Fue muchos años después que conocimos los detalles del suceso que se extendió por 45 años y que concluyó en 1989 con el derrumbe de la URSS y el colapso de la Europa del Este (Algunos estudiosos estiman que la guerra fría concluye con la Cumbre de Malta, en la cual se reunieron los líderes soviético y norteamericano Mijaíl Gorbachov y George H. W. Bush).

Uno de los episodios más ignorados y desconocidos de la guerra fría, y tal vez el de mayor alcance a nivel informativo y propagandístico de parte de Estados Unidos, ocurrió entre los años 1950 y 1967, o sea durante diecisiete años. Cuando iniciaba la década de los cincuenta, el gobierno norteamericano decidió invertir enormes recursos en un programa secreto de propaganda cultural, dirigido originalmente a Europa occidental, pero extendido luego a América Latina, sobre todo después del triunfo de la Revolución cubana. Como el propósito era que no se supiese de la existencia de este amplio programa, el gobierno estadounidense encomendó la tarea a especialistas previamente entrenados de la Agencia Central de Inteligencia. Un agente de la CIA, Michael Josselson, fue quien dirigió la operación, comenzando con la organización del Congreso por la Libertad Cultural, que estableció

oficinas en 35 países, contrató a numerosos intelectuales y artistas (aunque la mayoría desconociese el propósito principal), publicó más de veinte revistas en diferentes idiomas, contrató centenares de articulistas y periodistas para servicios de prensa y redacción de columnas de opinión, organizó espectáculos y exposiciones de arte, celebró conferencias internacionales con expositores de alto nivel intelectual y creó premios para músicos y artistas. En definitiva, se acumuló un arsenal impresionante de armas culturales: periódicos, revistas, libros, conferencias, seminarios, exposiciones, conciertos, premios. Asegura Frances Stonor Saunders que la misión de ese proyecto “consistía en apartar sutilmente a la intelectualidad de Europa occidental de su prolongada fascinación por el marxismo y el comunismo, a favor de una forma de ver el mundo más de acuerdo con el American way”.

Esta guerra fría de la cultura contó con el respaldo, “tanto si les gustaba como si no, si lo sabían como si no, de escritores, poetas, artistas, historiadores, científicos, periodistas, directores de diarios, críticos de arte y de literatura, creando un frente cultural complejo y muy bien dotado económicamente. Se afirma que en la Europa de posguerra fueron pocos los intelectuales que no quedaron enrolados en esta misión encubierta, sin que la mayoría de ellos lo supiesen.

Con los años, el entramado cultural se extendió a los países de América Latina, para contrarrestar los efectos que la Revolución cubana había creado entre escritores y artistas del continente, donde se había generado una corriente de simpatía, e incluso de militancia activa, a los postulados que se esparcían desde La Habana. Se estableció la misma escuela de propaganda subterránea y las finalidades del Congreso por la Libertad Cultural se hicieron presentes más allá de Europa occidental para arribar por nuestros lares. Se fundaron y contrataron editoras en Argentina y México, principalmente, para imprimir libros, se realizaron cursos intensivos sobre temas culturales y se crearon redes de periodistas, escritores y artistas para impulsar acciones literarias y promover la lectura de los valores de la nación estadounidense, fomentar el arte y crear opinión pública.

Uno nunca podrá saber cómo -y quiéneselaboraban las listas de beneficiarios del programa intelectual de la guerra fría cultural en

nuestro país, específicamente. Pero, cuando apenas tenía diecisiete años de edad, y viviendo aún en mi pueblo nativo, comenzaron a llegar por correo a mi casa libros de literatura que todavía conservo y que terminaron siendo fundamentales en mi formación sobre las letras norteamericanas. Llegaban con una tarjeta del agregado cultural de la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, que se llamaba Ainslie B. Minor, quien se hizo famoso organizando actividades culturales que eran ampliamente reseñadas en la prensa de la época. El primer libro, y creo que el que mejor contribución hizo a mi interés, desde entonces, por la poesía y los poetas norteamericanos, me llegó en abril de 1967 con una nota de Minor que decía, y sigue diciendo: “Para José Rafael Lantigua, en reconocimiento a su meritoria labor estudiantil con motivo del Día del Libro”. La obra es una estupenda antología de la “poesía norteamericana contemporánea”, al cual debo mi introducción a las letras de esa nación y, en especial, a sus grandes poetas. Ha llovido mucho después de la llegada a mis manos de este obsequio, que ignoraba, como debe suponerse, que cumplía una misión de evangelización cultural a favor del pensamiento y los valores de Norteamérica, y que en aquel momento ha de haber constituido una distinción que recibía con obvia sorpresa. Seguirían llegando otros libros, sobre la vida en Estados Unidos, su historia y sus fundamentos constitucionales, los valores de la democracia, biografías de Lincoln y Washington, pero nunca llegó ni uno que descalificara a los “contrarios”, o sea contra el marxismo y los países socialistas. Era una promoción subrepticia, si se quiere, para sembrar los valores en las letras y el arte, y en especial, la democracia norteamericana. Todos fueron buenos libros, bien editados, pero el que mayor impacto me produjo fue el de poesía que ya mencioné. Se trata de una reunión de 38 poetas norteamericanos que, para entonces, tenían ya su nombre bien ganado, aunque algunos apenas comenzaban su trayectoria. Observemos que esta edición tiene 55 años. Todos estos poetas eran para mí desconocidos. Se inicia con Robert Frostpoeta que aún releo con admiración-, y por supuesto están allí los que ya tenían sello de clásicos de la literatura norteamericana: Carl Sandburg (de quien, al conocer su biografía, llamé en mi primer libro que se publicaría nueve años después, el Domingo Moreno Ji-

menes de Estados Unidos, dado que al igual que nuestro poeta mayor hizo una labor misionera para promocionar su poesía, organizaba recitales y conciertos -y Moreno, concursos de belleza en cada provincia que visitaba-, y hacía uso de vocablos provenientes del habla cotidiana. Sandburg y Frost fueron, en su época, los poetas más populares de Estados Unidos, los llamados poetas del “common man”, del hombre común); Ezra Pound y T. S. Elliot, poetas del siglo diecinueve y autoexiliados en Italia y Gran Bretaña; William Carlos Williams, el poeta de New Jersey que era además médico; Wallace Stevens, abogado de profesión y quien trabajó gran parte de su vida en una compañía de seguros; E.E. Cummings, pintor, “enemigo implacable de las letras mayúsculas”; Elizabeth Bishop, para entonces ya poeta laureada y ganadora de un Pulitzer, quien con su primer libro entró de inmediato en la consagración; y Robert Lowell, poeta católico, que hubo de cumplir condena por negarse a ir a la guerra. Luego de estos, una parte no alcanzó las glorias de sus predecesores y otros todavía eran considerados jóvenes y autodidactas, como los de la generación beat, Gregory Corso, Lawrence Ferlinghetti (rebelde contra el American way of life), Jack Kerouac, líder de los beatniks, quien se hizo más célebre por sus novelas y quien para 1966 apenas había publicado un poemario, Mexico City Blues; Allen Ginsberg, quien ya tenía diez años de haber dado a conocer Howl (Aullido) y se vanagloriaba de ser el poeta más importante de la beat generation.

La guerra fría cultural nos legó algunos libros que abrieron caminos en el andar por la gran poesía norteamericana, estudio y valoración que ampliaríamos en los cursos que, celebrados en el Instituto Dominico-Americano en los ochenta, patrocinaba el Servicio Informativo y Cultural de la embajada de Estados Unidos (USIS) y de los cuales participamos en dos: uno sobre poesía y otro sobre pintura norteamericana, en 1983 y 1984, dictados por profesores de la universidad de Miami. La guerra fría concluiría su intrincado laberinto de diplomacia de salón y política de tocador y afeites cinco años después, en 1989. Hasta su final, la guerra fría cultural continuó su andadura de historia secreta. El poeta modernista norteamericano Archibald MacLeish escribió: “La historia es como una sala de conciertos mal construida, con puntos muertos en los que no se puede escuchar la música”. 

LIBROS OTRAS

PISTAS

Poesía Norteamericana Contemporánea

William Shand y Alberto Girri Bibliográfica Omeba, Buenos Aires, 1966 237 págs.

Observar que el libro es firmado por dos renombrados poetas argentinos.

Antología de poetas laureados estadounidenses

Luis Alberto Ambroggio Vaso roto, 2019, 544 págs.

Los 48 poetas que recibieron el título de Consultores de Poesía de la Biblioteca del Congreso o Poetas Laureados, de 1937 a 2018.

La escuela poética de Nueva York

Gonzalo Torné Alba, 2020 554 págs.

Los poetas de Manhattan: John Ashbery, Barbara Guest, Kenneth Koch, Frank O’Hara y James Schuyler.

Antología Poética del Rock

Alberto Manzano Hiperión, 2015 659 págs.

Los grandes poetas del rock: de Leonard Cohen y Bob Dylan a Suzanne Vega y Elliott Murphy.

La CIA y la guerra fría cultural

Frances Stonor Saunders Círculo de Lectores, 2001 540 págs.

Un libro que revela una historia enterrada bajo toneladas de documentos.

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 48 /
TIEMPO

TIEMPO LIBRE / LECTURAS

Era de grandes orquestas

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

LA ERA DE TRUJILLO coincidió con la de las grandes orquestas –Miller, Goodman, Ellington, Basie, Dorsey-, las grabaciones fonográficas, la radiodifusión y el arribo de la TV con su magia. Representó la entrada con garbo del merengue al salón, la legitimación social plena de este género y su virtual oficialización como baile nacional.

En una verdadera apoteosis del merengue, poetas, ensayistas, historiadores, artistas plásticos (Colson, Yoryi, Senior, Vela Zanetti), y músicos cultos, lo tomarían como materia prima de sus obras. Tal es el caso señero del maestro Luis Rivera y su Rapsodia Dominicana No.1, inspirada en el Compadre Pedro Juan orquestado por Alberti. Desde 1930 el merengue típico (acordeón, güira y tambora) fue utilizado por Trujillo como medio de propaganda, haciéndose acompañar de los acordeonistas Ñico Lora y Toño Abreu, quienes tocaban temas a favor de su candidatura presidencial.

El cambio político que se operó en el país se podría resumir simbólicamente en dos merengues. Se acabó la bulla (1930), del acordeonista Isidoro Flores, cuya lírica anunciaba premonitoriamente: “se acabán los guapos”, “eso de partidos, se acabó”. Y Dedé, apología de Julio Alberto Hernández al legendario general liniero Desiderio Arias, cuya cabeza de “guapo” le fuera llevada a Trujillo como trofeo por el oficial Ludovino Fernández.

Con la decapitación de la dictadura de 31 años, Dedé volvió a sonar libremente junto al coyunturalmente popularísimo Mataron al Chivo, una adaptación de El Chivo, un tema del compositor venezolano Balbino García, realizada con sentido mercadológico por el maestro Antonio Morel. Como si dijéramos: un chivo musical venezolano sazonado a la criolla por los conjurados heroicos del 30 de Mayo.

La manipulación trujillista de la música popular consta en la Antología Musical de la Era de Trujillo 1930-1960 -compilación en 5 volúmenes de unas 500 piezas laudatorias de diverso género, de las cuales 300 merengues alusivos a su persona y a su régimen. Fue parte de una maquinaria ideológica monocorde, basada en el culto exacerbado al “ilustre Jefe” y a los valores de autoridad vertical, nacionalismo y modernización que preconizaba su Partido Dominicano, facilitada la tarea por los nuevos medios de comunicación de masas y la movilización cívica de las lealtades.

En este fenómeno músico sociológico Luis Felipe Alberti Mieses (1906-76) jugó un rol singular en la modernización del merengue. Compositor, arreglista y director, dio al merengue su fisonomía moderna al frente de las orquestas Lira del Yaque y Generalísimo Trujillo. Junto a su multifacético talento, gozó de la especial preferencia del dictador y de un contrato por diez años (1944-54) para amenizar las noches bailables en el Patio Español del Jaragua, principal hotel del país, promovido entonces por la Pan American World Airways.

Alberti urbanizó el merengue con la orquestación del género, relegando a un segundo plano el acordeón –sustituido por el piano acordeón como soporte rítmico y relleno armónico-, dando paso a los saxofones, clarinetes y trompetas, con el ritmo pautado por la tambora y la güira. Incluyó el cantante de voz en registro normal en lugar del “atiplado cantador de merengue campesino” acostumbrado. Con Compadre Pedro Juan proyectó el merengue internacionalmente, siendo autor de Sancocho Prieto, Leña, Fiesta, Mis amores (Loreta), Caliente, entre otros, y de la escritura y arreglo musical del folklórico Dolorita

La historia de Alberti ilustra la evolución moderna del merengue, su organización musical urbana y la relación con el desarrollo de los medios de comunicación. Entre 1920-28 tocaba el violín en las orquestas de los teatros Ideal y Colón que amenizaban el cine mudo en Santiago, al igual que lo hacía Julio Alberto Hernández. Al llegar el sonido al cine, como sucediera con tantos músicos, quedó cesante. Creó entonces la Jazz Band Alberti para tocar música norteamericana bailable en moda como el Charleston y el foxtrot.

En 1932 fusionó esta banda con los restos de la orquesta Lira del Yaque, reformulada ahora con 2 clarinetes y saxofones, 2 trompetas, trombón, bombardino, bajo de pistón, batería y ritmo, más 2 cantantes y güira, en una organización dirigida por Alberti, quien tocaba el banjo. Ese año, dice Alberti en una de sus obras, introdujo por vez primera el acordeón y la tambora en un merengue instrumental ejecutado en el Club Santiago.

En 1936 Luis Alberti dirigió la radiodifusora HI9B del Hotel Mercedes, función que realizaría luego en San Cristóbal des-

de HIIR La Voz de Fundación. Antes, en 1932, sería fundador de la Orquesta Sinfónica, primer violín de la orquesta de la Tabacalera, organista en la catedral de Santiago y maestro de canto coral. Desde 1940 -cuando grabó una veintena de piezas para Columbia Broadcasting System en el estudio del buque Argentina que nos visitara como parte de la gira hemisférica de la Orquesta de la Juventud Americana dirigida por Leopold Stokowski- se conectó con la floreciente industria del disco en la que competían CBS y RCA Víctor. Tuvo los sellos propios Alberti y L.A.

En 1959, al abandonar el maestro Alberti la dirección orquestal, la Generalísimo (rebautizada Santa Cecilia tras el ajusticiamiento de Trujillo bajo la conducción de Goyo Rivas) tenía 5 clarinetistas y saxofonistas, 3 trompetas, trombón, contrabajo, batería y tambora, güira, 3 cantantes (Rafael Colón, Marcelino Plácido y Arcadio “Pipí” Franco) y 4 arreglistas. Ya su huella sonora era leyenda. Con ese hombre bueno, músico de raza que quise, compartí sentado en la banqueta de piano en La Pipa de la Feria. Dios lo tenga en gloria. Durante la Era de Trujillo el ejemplo más representativo de desarrollo de una big band y su nexo con los nuevos medios de comunicación fue el de la Super Orquesta San José. Ligada a La Voz del Yuna, propiedad de José Arismendi Trujillo, Petán, que desde 1943 difundía audiciones musicales en vivo, primero en Bonao y luego a partir de 1946 en Ciudad Trujillo. Ya trasladada la emisora a la capital y operando como La Voz Dominicana, la empresa inauguró la televisión en el país en 1952. En su desenvolvimiento, LVD reclutó a nivel internacional músicos, cantantes y técnicos, incluyendo la RAI.

En la dirección de la San José -principal de varias orquestas y conjuntos- desfilaron Rey Fernández, Enriquillo Sánchez, Simó Damirón, Luis Rivera, los cubanos Julio Gutiérrez y Pepín Ferrer, el mexicano Antonio Escobar y el panameño Avelino Muñoz. Como verdadera big band dirigida por Papa Molina, expresó el estilo del swing en formidables merengues instrumentales arreglos de Reyes Alfau, ejecutados en forma más suelta, agregándose la tumbadora en la percusión y el tumbao en el piano. Arreglos de Por ahí María se va y Papá Bocó resuenan triunfantes.

La Super actuaba en la programación de la TV, el Night Club y el Teatro al Aire Libre con cantantes tan emblemáticos como Colás, Casandra, Grecia, Joseíto, Vinicio. Y estelares como Lope, Recio, Francis, Curiel, Elenita y Fellita.

Entre 1920-28 tocaba el violín en las orquestas de los teatros Ideal y Colón que amenizaban el cine mudo en Santiago, al igual que lo hacía Julio Alberto Hernández. Al llegar el sonido al cine, como sucediera con tantos músicos, quedó cesante. Creó entonces la Jazz Band Alberti para tocar música norteamericana bailable en moda como el Charleston y el foxtrot.

Así como Alberti fue sinónimo de Jaragua y la San José de Voz Dominicana, la orquesta Antillas del carismático Antonio Morel lo fue de bailes en clubes sociales. Exitosas grabaciones como Límpiate el bozo, Siña Juanica, Cara sucia, Masá, Skokian (hit de Armstrong y la orquesta de Ralph Marterie de los 50 adaptado a merengue), el estilo picante y más acelerado del innovador Morel –también músico sinfónico-, junto a su movilidad, le ganaron merecida resonancia. Francis Santana, Lucía Félix, Deschamps, Macabí, Defilló, Cáffaro, algunas de sus voces.

RAHINTEL en 1959 inició una TV informal y juvenil en torno a Rafael Solano y La Hora del Moro con nueva camada de artistas. Más orientados hacia el bolero, el bossa nova y la balada rock (Casado, Cáffaro, Incháustegui, Pe reyra, Luchi, Defilló, Los Solmeños), el merengue y el bolemengue bailaron en ese memorable espacio.

Más importante en la historia del merengue fue la proyección que dio RAHINTEL al talento musical y la lírica de un extraordinario compositor, cuya orquesta ha representado tras la muerte de Trujillo una saludable línea de continuidad del merengue desarrollado por Alberti –“merengue campesino con orquestación urbana” nos dijo Solano-, justo cuando el género entró en ciclo de muta ciones que casi lo extingue.

Cultor y autor de pambiches (Dominicanita y Como Juan), su orquesta ha mantenido una sola línea de sobria calidad con mangulinas (Guayacanal ) y sarambos (Amor profundo) que alternan con merengues clásicos (La batuta, Desiderio Arias de JA Hernández y Siña Juanica de Félix López) cantados por Rico López, Francis Santana y Vinicio Franco.

En el exterior desde 1937 resalta la presencia en Venezuela de Billo Frómeta con la orques ta bailable más popular y la de Porfi Jiménez en la década del 50. Tras Trujillo, los mosaicos de Billo ganaron los pies de la juventud que bailaba al son del fervor antitrujillista.

En la divulgación del merengue en NYC, Viloria y Valladares desde el conjunto típico y los discos de Ansonia. Luis Kalaff y Tavito Peguero, el dúo Damirón y Chapuseaux en chispeantes shows. Napoleón Zayas y orquesta, Let’s do the Merengue. Alberto Beltrán –un auténtico trotamundos-, quien grabara boleros con la Sonora Matancera y el famosísimo Negrito del Batey de Medardo Guzmán y Héctor J. Díaz, un exitazo que se le pegó a su nombre.

Xavier Cugat y la Feria de la Paz. Con la Feria de la Paz en 1955 el régimen de Trujillo buscó proyectar internacionalmente el país, encargándose a Xavier Cugat y su big band un álbum de estilizados merengues con temas alusivos al evento, con ediciones en EEUU e Inglaterra. El LP Merengue By Cugat trae piezas ins trumentales en las que resaltan piano, marimba e instrumen tos de viento, incluso el empleo de trompeta con sordina. Asimismo, temas vocalizados por el boricua Vitín Avilés, como los pegajosos Ay, que merengue y A bailar merengue que mantuvieron gran audición hasta los 60’s en países como Puerto Rico.

Otras orquestas meritorias acoplaron sus aportes en esos años de dictadura, emblematizada en la pieza de Pedro N. Pérez Era Gloriosa 

#tiempolibre  tlibre@diariolibre.com Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 49
VIERNES 25 de Noviembre de 2022 www.plazalibre.com
Plaza Libre

Alquilo Apto. Estiudio Agua, luz, Mantenimiento, para muchacha sola, Av. Ortega y Gasset #23, Ens.Kennedy RD$9,500 RD$8,500. 809-542-6275/ 457-8690

Alquilo APT. 3 habitaciones, un cuarto de servicio 4 baños, 2 parqueos, Torre Farallon Detras del Bravo Autopista de San Isidro TEL. 8093556522

Bella Vista: 2H 2B 1PQ RD$32mil, B.V. Amu, 1H C/Serv. RD$30mil, Evaristo M. Amueb, Piso 10, 1H, Piscina, Gas Comun US$850, Villa Marina: Amub, en torre 2H US$800, E. Morales 5to. Amueb. 2H 2B US$800, Inf. 849-252-0824

Apto. 160mts, 2do piso 3habs, 2bs, baño de visita, sala, com, sala de TV, cocina a/lav., cto de serv., 2 parqs planta full, balcon, sin muebles: US$1000, Amueblado full: US$1,400, linea blanca: US$1,100. 829-330 -1824 y 829-603-1824

De oportunidad: prox. a UNIBE, 1 HAB., BALCON AMPLIO, 1PARQ . Incluye: agua-gas-telecable-internetmantenimiento áreas comunes-intercom, SEGURIDAD 24/7, Precio.Renta: US$450 WHATSAPP: 829.342.0502 809-689-5438

ATENCIÓN

ESTUDIANTES

se alquila habitación de $12Mil, baño, cocina, closet y área lavado. a 15 min de varias Universidades, No tenemos Parqueo, Para mas info. llamar 809-399-2596/ 829912-4720/ 809-756-8636

Venta apto en Alameda, 2hab., sala, cocina, 2 baños 1 parq., 70Mt2 en 1er piso y un PH en Bella Vista 380 mes en US$380Mil. 829330-1824 y 829-603-1824

Nuevo, listo. Lobby, 2 Ascs. á/soc.,gym, jacuz.,plta.full, 105m2, 2h, 2.5b, 2pt, c.s., UD210mil. C.829-276-1200.

Se vende finca de aguacate 120 tareas, en producción, con 300 arboles frutales.

Apto-Estudio amplio, semiamueblado, bonita vista, portón elect. 1 Parq. $12Mil. 809565-0832

2do p. con 100Mts terraza, 175Mt, 3hab, 3.5b, cto serv con baño, 2Parq, locker US$1,000; Otro US$900 829-299-7996

Apto. 1er p, terraza, 2hab., 2 baños, cto serv., sala, com., coc., 1Parq cerrado, a/lav. US$800. 809-383-1882

Súper oportunidad: VENDO ó Alquilo, en producción, Local comercial, pizzería, deli market, con almacén y parqueos, nuevos, en área turística de la capital, documentos al día, Vista Espectacular. US$900Mil Negociable Aceptamos permuta como parte del pago. 809 919-2571 /809 8152377

Oportunidad Única en PH, Piantini/Paraiso, US$385,000. 3Hab., 3Bñ., 2.5Bñ., Estar, Terraza/picuzi, 1Paq. Lineal y 1Paq. Independiente, Locker, Sauna, ascensor y Lobby. Luis Marraro Cel:849-353-8004

Cerca J. botánico, Área soc. Pisc., asc.,138m2, 3h, 2.5b,2p, estudio, cuarto s. desde USD170mil. Entrega Dic. 22. Cel. y wtsp, 829-276-1200

Boca Chica, Apto para estrenar en Diciembre 3habs, sala, com, coc., 2baño, 2Parqs, Desde $3.6M 829333-4745, 829-741-0825.

PH 295 Mts, 3hab c/u con walking closet, 2 baños y 2 medio baños, terraza, cto serv., cto desahogo, a/lav., lobby, ascensor, Planta elect. full, gas comun, 2Parq. tech, TASADO US$300Mil vendo de oportunidad US$260Mil. Llamar o escribir al Whatsapp 1-787-224-7767

Localizada en Hato Dama, San Cristóbal. Le pasa un arroyo con agua permanente por la orilla; tiene construida una enramada con dos cuartos, una terraza y un baño. Precio: RD$8.0M (neg.). Cel. 849.456.3992; dramirez1531@gmail.com

Vendo SOLAR en la 6 de Noviembre detras Bomba Texaco ‘El Cajuilito’ 2,500mts, RD$1.3M. 829333-4745/ 829-741-0825

Solar Arroyo Hondo I, 5,895mts a US$625 el Metro. Otro en La Esperilla 2,000mts a US$1,600 él metro; Otro en la Jacobo 8,200mts ideal para para Plaza o Apartamentos US$300 el metro. 829-9757281/ 829-964-7281

Hab. privada amuebl. c/baño, No requiere deposito, ni pago de comision o garante, WS 829-981-6778

Av. Sarasota, Local 80Mts, vista panoramica, divisiones, Kitchenette, aire acond. USD2,900 Mant incl. 809729-7670

Oport. Planta purificadora agua, Zona Céntrica DN. 12gls x día, explandible 100%, Cartera en crecimiento, rentabilidad garantizada. $7.2MM, Incluye punto comercial, software etc, Whap:809-648-3000

PROPIETARIO VENDE DE OPORT. Casa moderna 2 pisos, en Res. Cerrado. 3h, 2.5b, terraza, family, amplia sala comedor, 2 parqueos. Vista Hermosa, Sto. Dgo. Este. $7.4M 829-669-1025

Guzmán & Asoc. vende Aptos. Independencia $7.3 y M. Norte $7.8; El Millon $8.5; Invivienda $1.7; Casas Gazcue $7.5M; Puerta de Hierro $4.6; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.7; Los Trinitario Isfapol Charles $6.6M; Lucerna $5.1M. Evaristo Morales; Casa Campastre, 50 tareas lomas linda y Vacacional Matua Mejoras, solares y fincas. 809476-7716/ 696-7729

Apto. 155Mts. 3hab., 2.5b. 3parqs., a/social con 3 picuzzi, Gym, billar, salon de conferencia, US$250Mil. 829-548-9109

Lobby, asc., gym, plta. eléct. área s., 53m2, 1h, 1.5b, 1pt desde US$130,095; 61m2 con balcón integr., desde USD142,223. 77m2, 2h, 2b 1pt, balcón int. USD190mil. Entr. Feb. 23. C.829-276-1200.

Apart. 2hab en 9no piso, 2.5bs, sala com, balcón, coc, á/lav, hab. serv con baño, 2parqs lineales, planta eléct, ascensor, portones eléct., conserje 24/7. US$165Mil. Inf. Judith Calzado 829-9613256

Se vende Finca en Cupeiy de Puerto Plata, Aprox. 58 Tareas, cierta disponibilidad de agua, Documentos Notariales Legales, Carretera Perimetral y acceso por los pomos, RD$5.0M, Cel:809854-7654

En Pedro Brand a 25 minutos de la ciudad, vocación agrícola e industrial, 50, 24 y 8 tareas, RD$600/M2. Inf.: 809 729-7670

Sierra de Agua, Bayaguana, 15 tareas, ideal para cabañas y/o vacacional, prox. al balneario Salto Alto. US$120Mil. 829-787-9027

Vendo apto con vista al mar en el proyecto de Albastro, 2 Hab, 2do nivel, 120mts 1 baño. US$110,000. Cel: 849-856-5217

Miraflores próx. Cruz Roja, Vendo Casa con solar 450mts, ideal edificio, título al día, $16.0M. 809-2245380; 829-830-0190

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.

Solares en ventas, Piantinis 635Mt2 a US$2,200 el Mt2, Bella Vista 780Mt2, US$2,100 x Mt2, otro 3,200Mts a US$2,950 x Mt2, Restauradores, 1,111mts a US$960 el Mt2. Inf. 829603-1824 y 849-635-1719 y 829-330-1824.

Reposición:

Vendo Terreno en Cupey Puerto Plata de 780.56 M2, Zona tranquila, Cel: 829-2700296, Sr. Jorge Camejo

Agencias Receptoras

El Campo cerca de la cuidad Pedro Brand, Km. 27, Autp. Duarte Solar 1,000 Mt2., 1,600 Mt2., 2,000 Mt2 Inf.849-209-7910

Peña 809-532-3743

El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983

SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3

Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

de
de 2022 / PlazaLibre / 51
Viernes, 25
noviembre
Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO 809-476-7000 Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3082 Plazalibre.com 809-947-5754 Email info@plazalibre.com www.plazalibre.com Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm. CLASIFICADOS DE LÍNEAS • Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00 • Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70 • Destacados (RD$Día) Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10% • Legales Col x módulo 188.59 • Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y
Col x
negro 492.00
modulo Full Color 636.00 • Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00 * Precios sin impuestos incluídos. • Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria. • Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel
Bella Vista Publimaster
Laptop Solutions
Mirador Norte Papelería Hoamy
Gazcue Fergo
Políticas de
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
809-483-1388
809-227-8548
809-476-9223
809-508-3287
809-623-9757 829-399-4728
Publicidad 809-689-2008 Villa Camacho 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma

Empresa de servicios de limpieza solicita personal masculino y femenino, edad desde 25 años, para conserje. Zona: Metro, Girasoles, Haina, Engombe, Bayona, Las Caobas, Manoguayabo, Alcarrizos, Herrera, Los Ríos. Disponibilidad horario rotativo y turno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2, copia cédula y CV 809-334-1114, Ext.233

Solicitamos CHOFER para manejar motores. Requisitos: mayor de 25 años, currículum, licencia y papel de buena conducta. Tel. 809796-0777

Se solicita EMPLEADA DOMESTICA de Lunes a Viernes con dormida, servicio general del hogar. Cel.: 829259-9749

Solicito Señora para trabajar en casa de familia (quehaceres domésticos) 809868-6375 ROA

Por

al día. Experiencia no necesaria. Damos entrenamiento. Buen sueldo y beneficios adicionales. Llamar al (809) 535-0757 para entrevista

20-35 años, Camarista o Conserje (mujer) entre 20-35 años. Depositar C.V. a C/Santiago #104,Gazcue, D.N..o enviar al WS 809 689 1088

FORD EXPLORE 2006, gas, gasolina por inyeccion, 3 filas, en Leather, RD$330mil 809-786-0422

SOLICITO SECRETARIA, 20-40 años, conocimientos de computadora, buenas relaciones humanas, buena dicción. Preferiblemente con experiencia. Email: trulynolendominicana @hot mail.com

Se solicita MENSAJERO de PREFERENCIA MILITAR para trabajar en consorcio de bancas en Santo Domingo este. Requisitos: motor propio, que resida en santo domingo este y papel de buena conducta. correo:consorciodeban casxl@ gmail.com Cel.: 849282-9886/ 849-919-2426/ 809-234-1225.

52 / PlazaLibre / Viernes, 25 de noviembre de 2022
motivo de viaje Mercedes Benz Tipo S320 2002, full, original, gris, $215Mil. 809-223-3000
SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL
5052
Servicio Domestico, somos padre e hijo sin niños, Enviar foto y datos solo Whasp. 829-749-5050
de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781 Requerimos CHOFER Y AYUDANTE DE CAMIÓN. Enviar CV a rrhh.lab.ing@ gmail.com **ROYAL LAVANDERIA ** SOLICITA SEÑORITA PARA TRABAJAR EN ATENCIÓN AL CLIENTE, Buenas Presencia Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-2074141 Se busca Manicurista con esperiencia, en horario de la tarde de 2 a 7:pm para trabajar en salon en Piantini. llamar al 829-546-1811 Hotel. Req. Personal de recepción (dominio idioma Inglés) y mant. C/conoc.basicos de elect.,pintura, plomeria(hombre) entre
829-764-
Busco
Taller
Se necesita empleado: AYUDANTE DE MECÁNICO y VENDEDOR, Repuesto Coreano, ubicado Autopista Duarte Km 14, Tel. 809-2899239/ 829-380-3355
soli-
Salón Mónaco 24Hrs
cita PELUQUERA completa, buen salario. Inf: 829-9666671 Emp. Mexicana necesita personas para trabajar x redes 18,600 Q. 829-375-6571 / 829-576-7134
Zona Colonial tel.809994-1929. Se solicita EXPERTA EN UÑAS ACRÍLICAS. Para más información contactar al 809-996-4566. Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garan-
sueldo
despues
de prueba.
para citas.
La Esperilla ofrece los servicios de DOMESTICA con y sin dormida con experiencia.
264-8938
con conocimiento de computación para manejo de programa interno, en edad entre 20 a 45 años y con licencia de conducir
Solicito personal con conocimentos de ingles, computadora, buena presencia para trabajar en hoteleria, traer curriculum C/Salome Ureña #56,
tizamos $18Mil de
mensual
de los 3 meses
Llamar 809-412-4112
Agencia
809-224-2342/849-
Personal

A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 829-3015476/ 809-439-8024

REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras, Secadora, Nevera, Aires, Estufa. CHEQUEO GRATIS. Laboramos Sábados y Domingos. 829560-6668

Vendo

VENDO COMEDOR DE CAOBA 7 SILLAS, $15MIL. 809-916-2694

Estufa

Vendo NEGOCIO de comida en Bella Vista. 849459-4521

Oficina de abogados traducciones legales en todos los idiomas y hacemos cualquier tipo de documentos legales, para mas info, whatpp 809-443-1118

SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap

CURSO ONLINE INTERN CIONAL SOBRE COOPERATIVISMO. COMIENZA LUNES 5 DE DICIEMBRE.9 LECCIONES, PROFESORES EXPERTOS. PRECIO 1.500 PESOS.WHATSAPP 809.8768913

Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 011287, codigo de intrumento 11250006743, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 11/05/2016 por un monto RD$1,000,000.00

a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula

Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017251, codigo de intrumento 7250005795, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 7/02/2018 por un monto RD$3,000,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula

Perdida de Certificado de deposito a Plazo fijo No. 017228, codigo de intrumento 7250005562, emitido por el Banesco Banco Multiple S.A, fecha de apertura 20/07/2017 por un monto RD$3,500,000.00 a nombre de Jose Alfredo Lizardo Henriquez, cedula

Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Toyota Corolla CR, año1985 color azul, Placa AO17997 Chasis JT2AE82E5F3242571 a nombre de Rafael Humberto Aguiar Saya.

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G170254 Marca: SUZUKI Modelo: JB420T Color: GRIS Año: 2007 Chasis: JS3TD54VX 74112796 Propiedad de: ELVIA XIOMARA ULLOA ESTEVEZ CED. No:03102178 955

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L305631 Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año :2012 Chasis: MR0ES12GX03035676 PROPIEDAD DE : AMAURYS VASQUEZ BATISTA CED. 402-2007377-5

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G361429

Marca: TOYOTA Modelo: 4 RUNNER SR5 4WD Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: JTEBU5JR4A5026320 Propiedad de:JAIRO ALEXIS GUZMAN SANTANA CED. No:40223764982

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L183240

Marca: TOYOTA Modelo: RN55L PCD Color: AZUL Año: 1985 Chasis: JT4RN 56D0F01510’39 Propiedad de:FRANCISCO MARTINEZ CED/PASAPORTE/RNC. No:530268899

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L375590

Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER NP300 D23 4WD Color: BLANCO Año: 2016 Chasis:3N6CD33B0 ZK384798 Propiedad de: PEDRO BENITO REYES GARCIA CED. No:03700 119559

Perdida de Placa de la motocicleta Marca Jincheng, Modelo AX-100, Año 2009, Color Negro, Placa K1221444, Chasis LJCPAGLH191001898, a Nombre de Cheyni Ynfante Perdomo, Ced:001-19131811

Perdida de Placa del vehículo Placa No: S010533

Marca: DAIHATSU Modelo: V11 8L HY Color: ROJO Año: 2005 Chasis: V11867570 Propiedad de:JOSE JHONSON CALCAÑO CED.No: 06600103979

Perdida de Placa del vehículo Placa No: F005130

Marca: GREAT DANE Modelo:GREAT DANE GP 45 Color: VERDE Año: 19987 Chasis: 1GRDM9020HM0 57305 Propiedad de:AGROPECUARIA JOCHY POLA ANCO SRL RNC. No:13073 4968

Pérdida de placa Tipo Carga Marca Toyota modelo Halpic Año 1986 Color Rojo Placa L190215 Chasis JT4RN50R6G0171897 Propiedad Rafael Metivier Medina Cédula 001-1123558-6

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L055801

Marca: ISUZU Modelo: TFS55H20 Color: BLANCO Año: 2000 Chasis: JAATFS55HY7106984 Propiedad de: FEDERICO CASTRO GOMEZ CED. No:06100119038

Perdida de Placa del vehiculo marca ISUZU, modelo D-MAX , Color plateado, año 2015, Placa L408869, Chasis MPATFS85JFT003742 a nombre de Juan Evangelista Gonzalez, cedula: 0370023970-4

/ PlazaLibre / 53
Viernes, 25 de noviembre de 2022
Lavadora Kenmore 22lib.; 30pulg, Juego Hab. caoba con cama full, 5 piezas, Pongale usted el precio. 809-697-1500

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo PLATINA 100ES, Año 2018, Color Negro, Placa K1328188, Chasis MD2A76AY9WF48212, a Nombre de Inversiones y Financiamiento de Bienes Raices C.F. RNC:1-01-86119-3

Perdida de Placa del Automóvil Marca Nissan, Modelo March, Año 2011, Color Blanco, Placa A777034, Chasis K13003410, a Nombre de Glorys Indhira Degracia Beltran, Ced:2290003800-5

Perdida de Placa del vehiculo marca Nissan, modelo Modelo Frontier 4X4, Color Blanco, año 2013, Placa L318253, Chasis JN1CJU D22Z0117612 a nombre de Joel Rodriguez Olivares, cedula: 031-0465379-9

Perdida de Placa de la Motocicleta marca Delta, modelo RX115, Color azul, año 2007, Placa N488097, Chasis LKXRAJL047E000616 a nombre de Centro de Ensablaje Wang Qi Lian, S.A RNC 130061319

Perdida de Placa del Camión marca FREIGHTLINER, modelo CL120, Color blanco, año 2008, Placa U010913, Chasis 3AKJA6CG38DY9 4343 a nombre de Energía Alternativa de Petróleo SRL, RNC 130-40058-1.

Perdida de Placa del vehiculo marca Toyota, Modelo, KUN26L-HRPSY, año 2008, color Dorado, Placa L247653, Chasis MROFZ29 G401707349, propiedad de Luz María López Peña Ced: 100-0001697-1.

Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0172817

Marca: HONDA Modelo: C50 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: C500697643 Propiedad de:MARCIA CASTILLO ARTILES CED. No: 037 00266228

Perdida de Placa del Vehiculo marca TOYOTA, modelo COROLLA CE, Color Azul, año 1995, Placa A054781, Chasis 2T1AE04B5SC082 396, a nombre de SANTO BUTEN DE LEÓN, Cédula 402-2193137-7.

54 / PlazaLibre / Viernes, 25 de noviembre de 2022
Viernes, 25 de noviembre de 2022 / PlazaLibre / 55

DEPORTES

LA CIFRA

36

Árbitros fueron elegidos para participar en la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2022, sin incluir los árbitros asistentes. El estimado de lo que ganarán se desconoce, pero en el de 2018, reportes señalan que recibían US$3,000 por partido, algunos hicieron US$70,000 en 2018.

EL ESPÍA

Sigue el tira y jala por los predios del Licey con el torpedero Oneil Cruz, que amaga y amaga por jugar con los azules “desde el primer día” pero ya van más de 30 juegos y nada de nada. Aparentemente no se sabe de qué primer día era que hablaba Cruz, el de los Piratas y ex de los Gigantes, pero se habla de un número al que le dijo que no, US$7500.

Brasil se luce en su estreno aunque pierde a Neymar

 Richarlison marcó dos goles ante una Serbia bien defensiva  Neymar recibió un golpe y su tobillo resultó inflamado

DOHA, QATAR. Richarlison puso brillo al debut de Brasil este jueves en el Mundial de Catar al marcar los dos goles de la victoria contra una dura y aguerrida Serbia, uno de ellos en una espectacular chilena.

En Brasil, la gente cambió su atuendo habitual de ir al trabajo por la camiseta amarilla que identifica a la selección brasileña, que vistió las calles de las principales ciudades del país desde tempranas horas.

En la nación donde el fútbol es casi una religión, el sector público y varias empresas privadas dieron la tarde libre para disfrutar del partido. Otras optaron por parar actividades para verlo en gigantescas pantallas.

El delantero del Tottenham (ENG), que disputa su primera Copa del Mundo, resquebrajó a la defensa balcánica en el segundo tiempo (62, 73) y puso a la ‘Seleção’, una de las favoritas al título, al frente del Grupo G. Le sigue Suiza, que venció 1-0 a Camerún más temprano.

Sin un Neymar lúcido, que dejó el campo (79) después de un golpe, el camisa ‘9’ de 25 años rescató a

una ‘Canarinha’ que sufrió para desactivar el férreo sistema defensivo planteado por Dragan Stojkovic, resistente hasta el minuto 62 en parte por los reflejos del portero Vanja Milinkovic-Savic.

Ambas selecciones chocaron en el despampanante estadio Lusail, ocupado casi en su totalidad (capacidad para 88.966 personas) y que albergará la final del torneo el 18 de diciembre. Aunque las camisetas

A 48 horas, es el tiempo que planteó el doctor se debe de esperar para conocer el alcance de la lesión sufrida por Neymar.

‘amarelas’ fueron mayoría, poco contagiaron la tradicional pasión sudamericana.

En la segunda jornada, el lunes, Brasil enfrentará a Suiza en el estadio 974. Serbia y Camerún, en tanto, chocarán por mantenerse vivos el mismo día, aunque más temprano, en el Al Janoub.

Neymar

La imagen de Neymar con la cabeza metida en la camiseta, sentado en el banquillo, mientras dos doctores le revisaban el tobillo derecho es la gran alarma de la afición brasileña.

Neymar acabó con hielo en el tobillo derecho y se le vio llorando en el banquillo el jueves tras ser sustituido. El doctor de la selección brasileña, Rodrigo Lesmar, confirmó que Neymar sufre un esguince en el tobillo derecho y que habrá esperar, al menos 24 horas, para conocer el alcance de la lesión. “Neymar tiene un esguince. Le hemos tratado inmediatamente en el banquillo y ahora sigue con el fisio. Tenemos que esperar 24/48 horas para entender mejor cuál es el alcance de la lesión”, dijo Lesmar. 

HA DICHO

“Aún no estoy anunciando aquí una retirada. Hay que analizar las cosas que se han hecho mejor, que se han hecho peor, las cosas a potenciar, a mejorar y cuáles son los objetivos en el futuro y a mediano plazo”

Línea de hit

Oleada de MLB en próximos días Lidom

La recta final de la temporada de béisbol invernal se pone dura

Cuando faltan unos 20 partidos para que concluya la temporada regular del torneo de béisbol invernal de la República Dominicana, dedicado este año a la memoria de don Tomás Troncoso, los equipos comienzan a anunciar una serie de jugadores de Grandes Ligas que prometen causar un gran impacto a las nóminas, y quizás también a los resultados.

El gerente general Audo Vicente anunció para la próxima semana al lanzador Génesis Cabrera y al jardinero Nomar Mazara.

También es posible que vea acción el receptor Francisco Mejía, quien está preparándose para actuar en su posición.

Hay otros nombres en agenda, pero que todavía no están practicando por lo que no vale la pena mencionarlos.

Los Gigantes tendrán a Marcell Ozuna desde este viernes, según informaron, pero ya tienen en nómina a Hansel Alberto y también a José Sirí.

Las demostraciones en Santiago de Yoenis Céspedes, y algunas cosas que tiene en carpeta el gerente general Ángel Ovalles, prometen fortalecer aun más a los actuales líderes del campeonato.

Los Toros han mejorado mucho recientemente, y lo han hecho con integraciones de Jesús Sánchez, Miguel Andújar, Bryan de la Cruz, Rodolfo Castro y Vidal Bruján.

Los Leones del Escogido han visto a Franmil Reyes practicar un par de veces en el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Falta por ver si entrará a tiempo para ayudarlos a batallar.

Mientras que las Estrellas Orientales confían en que algunos nombres que amenazaron, incluyendo a Robinson Canó, se activan. 

56 / Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre.
0 Cristiano celebra luego hacer historia al marcar en su quinto mundial.
28
dsoldevila@diariolibre.com
Twitter
/ @dSoldevila en

Suspenden peloteros por golpear dominicano

CARACAS. Los peloteros de experiencia en las Grandes Ligas Edubray Ramos y Asdrúbal Cabrera fueron sancionados este jueves con 40 y 35 juegos de suspensión en el béisbol de Venezuela, respectivamente, por una trifulca en un juego.

Ramos y Cabrera son blanco de las mayores sanciones anunciadas en un comunicado por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) contra 10 jugadores involucrados en una pelea colectiva en el juego del pasado 19 de noviembre entre Tiburones de La Guaira y Caribes de Anzoátegui.

El pleito estalló cuando Cabrera le lanzó un puñetazo por la espalda al quisqueyano Castro cuando este festejaba su tercer jonrón de la noche en vía a un triunfo 6x4 de La Guaira. AFP

LIDOM se acerca a la recta final con la pausa de Acción de Gracias

Los equipos sufren transformaciones con la llegada del feriado anglosajón

SANTO DOMINGO. La llegada de la pausa por el “Día de Acción de Gracias” presume cambios en la pelota invernal que pueden afectar el desempeño de los equipos que componen nuestra liga, positiva o negativamente.

El “Día del Pavo” marca el final de los contratos de los jugadores de algunos jugadores jóvenes norteamericanos que vienen a pulir cosas en su juego para el verano en los Estados Unidos. Este feriado es considerado como el feriado más importante para esa sociedad y los muchachos prefieren irse para compartir con su familia, en esta fecha tan especial, para no regresar.

“Thanksgiving” llega con

los equipos de la liga con aproximadamente un 60% de sus partidos celebrados y la presión empieza a abordar a los equipos que se encuentran rezagados. Las Águilas (24-10) visitan a los Gigantes (16-17), las Estrellas (12-20),al Escogido (10-22) y el Licey (21-10) recibe a los Toros (14-18) y los Leones (10-22) visitan a Gigantes (16-17) arrancando el primer partido a las 7 de la noche, prácticamente con dos puestos para cuatro equipos.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 57
Luis Barrera

MUNDIAL QATAR 2022

BREVES DE LA COPA MUNDIAL

FIFA permite gorros con arcoíris de fans galeses en estadios

DOHA. La FIFA ha ofrecido garantías de que los aficionados de Gales que lleven símbolos con los colores del arcoíris podrán acceder con ellos al estadio para el partido del Mundial que enfrentará el viernes a su selección con Irán, dijo la federación galesa. “La FIFA ha confirmado que los aficionados con sombreros de Rainbow Wall y banderas de arcoíris podrán entrar en el estadio”, dijo la federación galesa.

Pelé: “Traigan el trofeo a casa”

SAO PAULO. El exastro del fútbol Pelé le deseó ayer suerte a la selección brasileña de fútbol y pidió que “traigan el trofeo”. El legendario futbolista, de 82 años expresó: “Estoy seguro de que tendremos un final feliz. ¡Traigan ese trofeo para casa!”. Y agregó: “Seremos más de 200 millones de corazones latiendo como uno sólo”. Pelé es el único jugador tricampeón del mundo (1958, 1962 y 1970). “Hoy comenzamos a escribir una nueva historia. No importa el tamaño de los adversarios”, en su cuenta de Instagram.

CR7 hace historia y Portugal vence a Ghana

Es el primero que marca goles en cinco mundiales

DOHA. oha, Qatar. Cristiano Ronaldo cerró sus ojos, respiró profundo y a continuación hizo historia en la Copa Mundial.

El delantero portugués se convirtió en el único futbolista que marca goles en cinco mundiales al convertir un penal a los 65 minutos de la victoria 3-2 ante Ghana el jueves.

Días después de la rescisión de su contrato con el Manchester United tras dar una explosiva entrevista, el capitán luso habló en la cancha del que posiblemente será su último Mundial.

“Fue un bonito momento”, dijo Cristiano. “El récord de los mundiales, el único jugador que anota en cinco mundiales, me hace sentir muy orgulloso”.

A sus 37 años, Cristiano afronta el Mundial de Qatar con dos objetivos. El primero es darle un primer campeonato mundial a su selección. El otro es mostrar a potenciales nuevos clubes que aún tiene el talento para que le tomen en cuenta tras desvincularse del United a mediados de semana.

Después de desperdiciar un par de buenas ocasiones en la primera parte, Cristiano se fue al piso tras una entrada del zaguero ghanés Mohammed Salisu, señalándose un penal.

Federación Ecuatoriana pide a la afición evitar cánticos ofensivos

DOHA. La Federación Ecuatoriana de Fútbol pidió a los aficionados de su país que han viajado a Catar que eviten cánticos ofensivos, injuriosos o indiscriminatorios durante el partido del Mundial que disputarán hoy contra Países Bajos. Recordó que el artículo 13 de la FIFA establece sanciones y multas a las federaciones miembro por este tipo de cánticos.

Tras depositar el balón en las redes, un radiante Cristiano cumplió con su tradicional pirueta de festejo: saltó alto, giro y finalmente se plantó en la cancha. La afición rugió su grito de “¡SI-UUU!”

Ha marcado en cada Mundial desde que irrumpió en la cita de 2006, facturando de penal ante Irán. Su cosecha de tantos en el torneo es de ocho en 18 partidos.

“Yo pienso que Cristiano es un fenómeno, una leyenda”, dijo el técnico de Portugal Fernando Santos. “Dentro de 50 años seguiremos hablando de él”.

Se supone que un enésimo récord goleador propicie que el astro reciba ofertas tras su divorcio del United. Su salida del club de la Liga Premier tras dar una entrevista no autorizada con Piers Morgan en la que no dejó títere con cabeza, criticando al técnico, los dueños y hasta sus compañeros.

Su agitada antesala al torneo no pareció afectarle ante Ghana.

“Fue una semana que acabó este capítulo (con el United), dijo Cristiano. “Está cerrado y ahora quiero empezar bien”.

Cristiano acabó el partido llevándose las manos a su cabeza, Ghana estuvo a un tris de sustraer un empate en el noveno minuto de la prolongación con una picardía.

Corea del Sur y Uruguay empataron 0-0 en el otro partido del grupo H. 

Embolo marcó el gol y no celebró su hazaña

DOHA. Nació en Camerún pero juega con Suiza. Por supuesto que Breel Embolo iba a marcar cuando los dos países se enfrentasen en el Mundial. Embolo prometió que no celebraría si anotaba para los europeos contra su país de nacimiento el jueves, y cumplió su palabra. Resultó ser el único tanto del partido que Suiza ganó por 1-0 a Camerún.

“Me habría gustado que estuviese en mi equipo”, dijo el seleccionador camerunés Rigobert Song.

Uruguay-Corea del S. Los palos impidieron que Uruguay debutara con victoria en el Mundial de Catar-2022, el jueves ante Corea del Sur en la apertura del Grupo H, y terminó empatando 0-0.

Un cabezazo de Diego Godín a los 43 minutos y un furibundo remate de Fede Valverde a los 89 fueron repelidos por los parantes cuando el portero surcoreano estaba batido.

“Siempre me imagino cuando le pego que va a entrar. No tuve la suerte”, se lamentó Valverde, elegido mejor jugador del encuentro.AFP

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. 58 /
AP/HASSAN AMMAR Ronaldo celebra tras anotar el primer gol de Portugal. AP/DARKO BANDIC
Grupo Resultados G Suiza 1 Camerún 0 H Uruguay 0 Corea del Sur 0 H Portugal 3 Ghana 2 G Brasil 2 Serbia 0 Resultados del jueves Grupo Hora Rivales B 6 am Gales Irán A 9 am Qatar Senegal A 12 m Países Bajos Ecuador B 3 pm Inglaterra Estados Unidos Juegos del viernes y
Breel Embolo

Béisbol, Récords y Vivencias

El Escogido de derrota en derrota sigue en el sótano

Los Leones del Escogido regresan hoy al campo de acción para enfrentar como visitantes a los Gigantes del Cibao luego de que en su choque del miércoles en el Estadio Quisqueya a base de pitcheo derrotaron 3x2 a los Toros.

Los Leones con registro de 1-16 en la ruta, están tuche en el sótano y necesitan ganar 12 partidos cuando le restan 18 juegos con marca de 10-22, a cuatro del cuarto lugar que ocupan los Toros (14-18).

¿Cuál ha sido el peor sótano de la tropa escarlata? Vamos a tomar una muestra de cinco ocasiones de once: 1969-70, 19-31; 1972-73, 17-37; 1992-93, 18-30; 2003-04, 15-35 y 2006-07, 17-33.

El peor, el más horrible sótano de los Leones, en lo personal, fue el del 2003-04, un año de fracasos donde terminaron a 15.0 juegos de, primer lugar.

Los rojos comenzaron la estación con Nick Leyva de mánager, siendo destituido por no encontrar la ruta ganadora. Tomó las riendas Manuel Bonny Castillo y no pudo salir de la pista de las derrotas.

Las únicas notas destacadas de este conjunto que utilizó 32 pitchers, fue el lanzador Rafael Soriano que terminó con efectividad de 0.21, empatando con Bartolo Colón en 1996-97.

En la ofensiva, el jardinero dominicano Ramón Nivar, de los Leones del Escogido, disparó 6 hits en 6 turnos el 30 de noviembre del 2003 en el Estadio Quisqueya frente a los Tigres de Licey.

Los Leones ganaron 12x2 y Nivar impuso una marca de más hits en un juego de nueve entradas. Mickey Rivers y Luis Polonia conectaron seis hits en un juego, pero fueron en partidos extendidos a diez y trece entradas, respectivamente.

La corona de campeón fue para los Tigres del Licey piloteados por Manny Acta.

¿Saldrá el León del sótano?...Bueno, para lograrlo necesitarán el apoyo de la Fuerza del Vino. 

Dominicana vence a Guatemala en CB

CHIHUAHUA, MÉXICO. La selección de República Dominicana encarriló su clasificación a la AmeriCup de 2023 al apalear este jueves por 92-57 a la de Guatemala en la segunda jornada del grupo A del Centrobasket (CB) femenino, que transcurre en Chihuahua, en el norte de México.

Génesis Evangelista y Ángela Jiménez fueron las mejores anotadoras caribeñas con 15 puntos cada una. Nathaly Pinelo fue la mejor guatemalteca con 15. Dominicana se convirtió en el primer equipo del torneo en llegar a dos triunfos y tomó el primer lugar del sector A al mantener el invicto. Puerto Rico, que juega más tarde ante Costa Rica, es segundo con una victoria.

A lA Americup del próximo año se clasificarán las dos primeras selecciones de cada grupo que pasen a las semifinales.

República Dominicana sentenció la victoria en la segunda mitad, en la que en el tercer cuarto aumentó su ventaja a 76-42, liderada por ocho puntos desde el banco de Ángela Jiménez.

En el período final, Dominicana explotó el juego interior al sacar ventaja de la superioridad física de sus baloncestistas para embolsarse la victoria por 92-57 sobre las guatemaltecas. 

Inician construcción de busto a Ripley Marín

SD. El ministro de Deportes Francisco Camacho encabezó ayer el acto para el levantamiento de un busto en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, en honor al inmortal del deporte dominicano Enrique Ripley Marín, en un acto en el que estuvo presente Aída Gómez viuda Ripley.

Ripley Marín es considerado uno de los propulsores del Centro Olímpico junto con don Virigilio Travieso Soto y Juan Ulises García Saleta.

GALLOMANÍA

Camacho y Gómez encabezaron la apertura de la construcción del busto, en el acto también estuvieron hijos y familiares del fenecido propulsor del deporte.

‘’Este día tengo la dicha y el honor de estar aquí junto a la señora esposa de Ripley Marín y demás familiares, rindiendo honor a quien honor merece con este busto, que hace muchos años debió estar en este lugar’’, dijo Camacho.

“Me siento muy emocionada para agradecer tan merecido homenaje que hoy le rinden a Enriquito’’, dijo Gómez. 

TRABAS DE LA SEMANA

EETV WWW.GALLEROSOY.COM 14 al 20 de noviembre

TRABA C G P T N PROM

Coliseo de Santo Domingo

SUPER AMIGOS 3 3 0 0 0 .1000

ANTUN & PICHARDO 3 2 0 1 0 .1000

MIGUEL OVALLE PREC 5 4 1 0 0 .800

JEYZI-07 5 4 1 0 0 .800

BONANZA 4 3 1 0 0 .750

LIC. BUONPENSIERE 5 3 1 0 1 .750

SAINEL 4 3 1 0 0 .750

Coliseo de Santiago

HACIENDA CLARA J & R 6 5 0 0 1 .1000

FELIX FERNANDEZ 4 3 0 1 0 .1000

JENDAR ACADEMIA 3 2 0 1 0 .1000

TRABA MANDARINA 5 3 1 1 0 .750

J.F 4 3 1 0 0 .750

EST. HISPANOMARICANA 4 3 1 0 0 .750

ESPINAL SPORT 5 3 1 1 0 .750

Coliseo de San Francisco de Macorís

ELITE GALLO HAD GISELL 3 3 0 0 0 .1000

COBI R.1 4 3 0 1 0 .1000

PERRO NEGRO 1 3 3 0 0 0 .1000

LOS DEPREDADORES J & R 3 3 0 0 0 .1000

106 MANERAS ANUVIS 3 3 0 0 0 .1000

ANGEL DE LA CRUZ 3 3 0 0 0 .1000

TBA KEISY J. NUNEZ 3 2 0 1 0 .1000

LA 06.COM 6 5 1 0 0 .833

LA ESCONDIDA 6 4 1 1 0 .800

COMPETENCIA GALLERO DEL MES

TRABA C G P T N PROM

Coliseo de Santo Domingo BONANZA 11 9 2 0 0 .818

JOSEBERIGUETEINVCGSD 18 12 4 1 1 .750

CENTRAL DE PRESTAMO 10 7 3 0 0 .700

VILLA MARGARITA L.A 10 7 3 0 0 .700

BAEZ SPORT 8 6 1 1 0 .857

Coliseo de Santiago

HACIENDA CLARA J & R 11 9 1 0 1 .900

HACIENDA 24 10 8 2 0 0 .800

TRABA MANDARINA 12 8 2 2 0 .800

HACIENDA CASTILLO 11 7 3 1 0 .700

TRABA J.J 9 6 2 0 1 .750

GALLERIA PORTES 8 5 1 1 1 .833

Coliseo de San Francisco de Macorís

LA ALTAGRACIA 8 6 1 1 0 .857

LA ESCONDIDA 7 5 1 1 0 .833

LA 06.COM 21 13 6 1 1 .684

Coliseo de Higüey

HAD. JISEEL 9 6 2 1 0 .750

F.T 5 4 1 0 0 .800

BANCA ROSMERI 6 4 1 0 1 .800

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 25 de noviembre de 2022 DiarioLibre. / 59
0 Leuris Gómez, parte del pitcheo de los Leones del Escogido que es el punto luminoso de la campaña, no así la ofensiva.
“De derrota en derrota hasta conseguir la victoria” Mao Tse-Tung
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com Génesis Evangelista 0 Aída Gómez viuda Ripley y Francisco Camacho dan la apertura de construcción del busto.

Protagonista del día

Cristiano Ronaldo Delantero de Portugal

El estelar luso se convirtió en el primer jugador de la historia en anotar goles en cinco Mundiales al marcar en Doha el primer tanto de Portugal contra Ghana, en el minuto 65, convirtiendo un penal cometido sobre él mismo.

De buena tinta

De derechos y deberes en el país

Para una mejor nación, hay que aportar

Todos queremos un mejor país, una mejor nación, una mejor sociedad... pero para quién.

La actitud de muchos de nosotros es que queremos un país en el que tengamos carreteras, servicios eléctricos y de salud de calidad, pero no queremos que nos cobren impuesto sobre la renta.

Queremos un policía severo contra la delincuencia, pero que sea flexible si nos equivocamos de manera individual.

Lo mismo con el policía de tránsito: nos quejamos que no ponen multas, que dejan a los motoristas hacer lo que les dé la gana, pero nos molestamos si nos fiscalizan cuando nos vamos en rojo o nos robamos “un pedacito” en vía contraria para llegar más rápido y “botar el tapón”.

QUÉ COSAS

Un mensaje que esperó 135 años

Luchamos por que se construyan hospitales y escuelas en zonas que lo necesitan, pero nos oponemos al censo que ayuda a determinar qué y dónde se necesita.

Así como queremos, defendemos y reclamamos nuestros derechos, también debemos cumplir con los deberes que están claramente establecidos.

Por más isleños que seamos, no podemos seguir pensando de manera individual. 

CONSULTA LIBRE

Luis Vergés

Antes de la pandemia, los trastornos mentales suponían entre un 12 y un 14 % de la población. Ahora se estima que han aumentado en casi dos tercios.

El 25 de noviembre se honra el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La Pandemia del COVID-19 aumentó la violencia

en casi todos los escenarios de la vida, sin dejar la que se ejerce contra la mujer.

En este orden, hemos abordado al psicólogo clínico y director del Centro de Intervención Conductual para hombres de la Procuraduría General de la República Dominicana, Luis Vergés, para ahondar sobre este tópico.

—¿A qué obedece la conducta violenta del hombre hacia su pareja?

Ocurre como resultado de varios factores que se combinan, entre ellos: vulnerabilidad de las víctimas de violencia, las cuales con mucha frecuencia no tienen una red de apoyo que les proteja; mentalidad abusiva de los ofensores,

EDIMBURGO Por casualidad, un fontanero encontró en una casa de Edimburgo una botella con un mensaje que llevaba bajo el piso 135 años. En la carta, se pudo leer el siguiente mensaje: “James Ritchie y John Grieve pusieron este piso, pero no bebieron el whisky. 6 de octubre de 1887. Quien encuentre esta botella puede pensar que nuestro polvo está soplando a lo largo del camino”.

Polizón de cuatro patas en maleta

NUEVA YORK en el interior de una maleta, sobre botellas, ropa y otro tipo de artículos, encontraron a un gato que se había colado en el equipaje de un hombre que viajaba desde el aeropuerto de Nueva York a Orlando. Una sorpresa para quienes controlan el equipaje facturado, pero también para el propio pasajero que no sabía que un gato se había introducido en su maleta.

Encuentra ratón en computadora

REDACCIÓN Un ratón captó la atención de los usuarios de TikTok porque un joven lo descubrió en un escondite muy peculiar: adentro de su computadora. El usuario Kevin Silva (@kevinsilva186) captó el momento en que abrió el CPU de dispositivo y se encontró con el pequeño roedor. Al retirar uno de los paneles posteriores del CPU, el ratón se asomó, mientras el joven se limitó a seguir grabando.

que se caracteriza por ideas exageradas de control, actitudes de merecimiento por encima de las mujeres, posesividad sobre sus cuerpos e ideas, celos, consumo de sustancias, entre otros factores que se combinan. —¿En qué etapa de la relación manifestarse esa violencia?

En cualquier etapa; actual-

mente, en el país, cerca del 20 % inicia en el noviazgo o en el primer año de relación y sigue en aumento en los próximos cuatro años, donde ocurren el 59% de los casos en el país.

—¿Cuáles serían los signos de alerta?

Entre los primeros signos que nos alertan están: intentos de sometimiento y control a través de chantajes, amenazas, restricción económica y de la pensión

alimentaria de los hijos.

—¿De se nutre esa violencia contra la mujer?

Se nutre de las desventajas sociales, económicas, los mitos sobre los roles de género, la concepción autoritaria de los agresores, la falta de red de apoyo para las víctimas potenciales, la ausencia de consecuencias para los agresores y la normalización de la violencia por los medios de difusión socio cultural.

—¿Cómo influye la educación del hogar?

El hogar es el principal espacio de provisión de cuidados y también de informaciones que serán útiles para un buen ajuste presente y posterior ante las demandas de la vida. De ahí que transmite, tanto de forma verbal como no verbal, una serie de mensajes sobre cómo debemos manejarnos en las relaciones

VIERNES, 25 de noviembre de 2022
Norys Sánchez
“La violencia hacia las mujeres se nutre de las desventajas sociales y económicas”
Luis Vergés, psicólogo clínico. FUENTE EXTERNA
AP
con las mujeres.
“El hogar es el principal espacio de provisión de cuidados y también de informaciones útiles para un buen ajuste, presente y posterior, ante las demandas de la vida”
x

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.