

zona franca, localizada del lado haitiano de la frontera con Dajabón, cerró sus operaciones por seguridad y afirmó que sufrieron daños materiales, pero los empleados están
Aumento
SD. Tras cumplir 15 de los 18 meses que se le impuso de prisión por el mayor escándalo de corrupción sometido a la justicia en esta gestión, los abogados de Jean Alain Rodríguez dicen que sus expectativas sobre si acogerán su solicitud de libertad están “acorde con la circunstancia”.
SD. En el sitio de comisiones de la Cámara de Diputados se evidencia que la colocación de la agenda de la comisión fue impresa a las 5:10 de la tarde del 28 de septiembre, ocho días después del encuentro. Cuatro integrantes visitaron al ministro Ángel Hernández, Norberto Ortiz, del Partido Revolucionario Moderno y presidente de la
Comisión, Dorina Rodríguez, también del PRM, y las diputadas del Partido de la Liberación Dominicana Rudy María Méndez e Ydenia Doné. Pero ese número de diputados no cumple con el quórum requerido por la comisión para sus sesiones. Las agendas de trabajo de las comisiones suelen publicarse previamente.
P10
SD. Wilkin García Peguero, conocido como “Mantequilla”, el hombre que se atribuye poseer “la fórmula mágica” para multiplicar el dinero y que la Superintendencia de Bancos acusa de usar un esquema piramidal para su negocio, se defendió de las acusaciones en su contra.
de una decena de muertos. El presidente de los Estados Unidos Joe Biden visitó ayer la sede de FEMA, donde aseguró que el huracán “podría ser el más mortífero en la historia de Florida”, dado que hay personas desaparecidas.La creación de puestos de trabajo siempre es buena noticia. Pero si el empleo que se crea es fundamentalmente público, la noticia no es tan buena. Y eso es lo que está ocurriendo de acuerdo a los datos del último estudio sobre el tema del CREES, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles.
El 47% de la población del país recibe del gobierno algún ingreso recurrente mensual. Casi cinco millones de personas son miembros de los hogares beneficiarios de Supérate o son empleados públicos registrados en la seguridad social o son pensionados del Estado.
Pero vamos a la creación de empleo. De acuerdo a este informe, en los primeros meses de 2022 se añadieron a la nómina del Estado 40,375 empleados más. (Entre 2020 y agosto del 2021 los empleos públicos habían descendido en relación a la nómina que había dejado el PLD.)
La capacidad de la economía para generar empleo formal privado es muy baja o incluso negativa, reflexiona el CREES. Y eso son malas, muy malas noticias.
Son datos que hablan de que el clima de negocios no es tan atractivo. Que emprender es muy difícil, que los costos laborales son asfixiantes para la pequeña empresa y que el esfuerzo de montar un negocio desanima a cualquiera con las ganas de ser empresario.
Además... los sueldos públicos de calidad triplican los sueldos privados de calidad, por lo que el mismo Estado está robando talento a la empresa privada. Y si las empresas son menos competitivas porque no tienen el talento adecuado, generan menos riqueza y por tanto menos empleo nuevo.
Un escenario complicado que contrasta con la maquinaria de buenas noticias que nos inunda diariamente de un aluvión de datos positivos que cualquiera no digiere...
IAizpun@diariolibre.comSan Jerónimo, Confesor y Santa Sofía.
Día de la Independencia en Botswana “Día Internacional de la Traducción”
1953 Es inaugurado en Santiago de los Caballeros el “Monumento a la Paz de Trujillo” erigido en honor del dictador Rafael Trujillo, y tras al tiranicidio fue rebautizado con el nombre de Monumento a los Héroes de la Restauración.
1961 Ramfis Trujillo fija esta fecha para la salida del país de su Madre María Martínez, la que se resiste afirmando “de aquí me sacarán a mí muerta como al Jefe”.
2020 El presidente Luis Abinader suspende mediante el decreto 525-20, a varios funcionarios que no han presentado su declaración jurada de bienes, al tiempo de advertir que los mismos deberán presentar su declaración jurada de patrimonio para ser repuestos en sus cargos.
2021 El Banco Central advierte a la población, que las diferentes modalidades de criptomonedas y activos virtuales que se promocionan en medios digitales del país, no tienen la autorización de la Junta Monetaria para su emisión y utilización como medio de pago ni realizar transacciones de ningún género
1991 El presidente haitiano Jean Bertrand Aristide es derrocado por el general Raúl Cedrás.
2005 El periódico de centroderecha, danés, Jyllands-Posten, decide romper el tabú de que la imagen del Profeta Mahoma no es reproducible, convocando a los dibujantes daneses a caricaturizarlo.
2020 El periódico The New York Times informa que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría presionado en una reciente llamada telefónica, al primer ministro australiano, Scott Morrison, para tratar de obtener información que desacreditara la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones del 2016.
El pediatra Sucre González, los abogados Miguel Pichardo y José Cruceta, la cirujana Daisy Casimiro, la periodista María de Sandoval, el doctor Enrique Marchena, la señora Carmen Ramírez, el publicista José Vargas, el ex diputado Francis Lora, el sacerdote Gabriel Maduro, la señora Vianney Cuevas, la fotógrafa Marcelina Reinoso, la laboratorista Tomasina Cáceres, la abogada Esperanza Cabrera (Cunqui), el estudiante Patricio Martínez, el estudiante José Alberty, la estilista Morelys Lorenzo, el niño Robinson Capellán, el ingeniero Miguel Paniagua, la señora Tahis Fabián Pérez, el abogado Rafael Duvergé, la señora Yovanna Rosmer, el ingeniero Nelson Montás, el señor Raldy Herrera Peña, la señora Ercilla Hernández, la señora Ramona Heredia, el abogado Alexander González, la laboratorista Camila Duval, el deportista Rodrigo Alberto Guzmán, la profesora Doris Delgado, la niña Nicole Molina, el señor Ricardo Rosa, la secretaria Maribel de los Santos, el estudiante Willy Mercedes, la laboratorista Camila Duval Roque, el señor Alejandro Cruz, la estilista Josefina Heredia, la odontóloga Nuris Osorio, el niño Josué Quezada, el empresario Norberto Fernández, la profesora Martina Hinojosa, la doctora Teresa Zayas, el ebanista Euclides de Jesús, las políticas Gladys Azcona y Adelis Olivares, el empleado Manuel Gómez, la señora Eridania Polanco, la estilista Kenia Toribio, el arquitecto Leoncio Hirujo, la señora Juliana Maldonado, la estudiante Jennifer de la Cruz, el abogado Felipe Estévez, el sociólogo René Monción, la veterinaria Nieve Betances, el agrimensor Carlos Linares, el arquitecto Julio Suazo, la bioanalista Olga Perdomo, la niña Adela Veloz, el profesor Tobías Mercado, la señora Dilcia Méndez, la diseñadora Icelsa Germán, el economista Osvaldo Silva, el agrónomo Israel Concepción, la odontóloga Corina Hernández, la señora Leticia Méndez, el niño Luis Difó, la arquitecta Vanessa Fortuna, la bioanalista Josefina de la Cruz, el electricista José Liberato, el contable Carlos Domínguez, la ortopeda Dionisia de los Santos, la estilista Sonia Astacio, el ingeniero Apolibar Arias, el técnico Rafael Morel, la profesora Estela Rodríguez, la empleada Teresa Comprés, el pediatra Oliver Paniagua, la profesora Thelma Valverde.
Luis Abraham Holguin Beltré. Blandino Ozama. Casa de la Convivencia. 10:00 a.m. Felipe Antonio Díaz Fermín. Blandino Herrera. Jardín Memorial. 3:00 p.m.
Nueva York 18/13 Nub Miami 30/23 Sol Orlando 27/19 Nub San Juan 31/25 Tor Madrid 21/7 Sol
El Poder Ejecutivo remitió el miércoles el proyecto de ley de presupuesto general de la nación para el 2023 y, ciertamente, este deja claro cuáles son las prioridades del Gobierno en un año previo a las elecciones.
A excepción de los ministerios de Educación y
SANTIAGO. Un incidente que se produjo ayer al mediodía en la empresa Compagnie de Dévelopement Industriel (Codevi) , ubicada en la comunidad haitiana de Juana Méndez, en la frontera con Dajabón, generó tensión en ambas naciones.
La empresa informó que ninguno de sus empleados resultó agredido o lesionado durante los disturbios que se registraron en su zona franca, en parte del complejo, propiedad del Grupo M, que se encuentra del lado haitiano.
En un comunicado, indicó que un grupo irrumpió “de manera abrupta en algunos de los depósitos de alimentos, destruyendo parte de sus instalaciones”.
Ante la situación, la empresa del Grupo M dijo que “para evitar mayores consecuencias se activó el protocolo de seguridad, decidiendo despachar todo el personal y así evitar mayores daños no deseados”.
“Todo nuestro personal fue protegido sin ninguna agresión”, aseguró.
Codevi dijo que se “mantendrá atento a los acontecimientos y reabrirá sus puertas tan pronto sea posible laborar en un ambiente de total seguridad para todos”.
“Nos unimos en solidaridad y al clamor de una solución a la crisis por la que atraviesa nuestro vecino país de Haití”, dijo.
Uno de los empleados de la zona franca que funciona en Codevi explicó que vivieron momentos de pánico.
“Mucho pánico sí sufrimos, pero qué pasa, que a las 12:00 (meridiano), los nacionales haitianos salieron a comer por la puerta que a ellos les corresponde y se armó un tapón porque había una guagua en el medio del puente, entonces, tu sabes que ellos salen corriendo por querer comer temprano para re-
gresar temprano”, dijo el empleado.
El ministro de Defensa, Luciano Díaz Morfa, aseguró que la frontera “domínicohaitiana está totalmente en calma” y dijo que no tenían reportes de personas fallecidas durante el incidente ocurrido al mediodía en las instalaciones de Codevi.
“Aclarar a la población dominicana, primero que la frontera dominio-haitiana está totalmente tranquila. Sucedió un hecho muy lamentable hoy al mediodía en las instalaciones de Codevi, todo lo que sucedió
0 Parte de los destrozos en una oficina de Codevi, donde ayer un grupo de haitianos provocó un caos. “Esa es la situación real, lo que pasó fue del lado haitiano, lo lamentamos mucho”
Luciano Díaz Morfa Ministro de Defensafue del lado haitiano, no del lado dominicano”, manifestó.
El general Díaz Morfa dijo que tienen informaciones de que el incidente que ocurrió en las instalaciones de Codevi dejó “ciudadanos haitianos heridos”.
Cuando se le preguntó la situación de los mercados binacionales, aseguró que estaban funcionando con normalidad.
La zona franca fue inaugurada en el 2002 y la misma genera unos 20 mil empleos, seis mil de los cuales corresponden a dominicanos y se ampara bajo la ley americana HELP.
Salud Pública, nadie recibirá más dinero que Presidencia de la República, que tendrá un incremento de un 40 por ciento en su presupuesto para el próximo año.
Hay muchos haciendo bembitas porque los dejaron igual o, incluso, les redujeron sus partidas.
A propósito de que la Organización de las Naciones Unidas decidió tomar medidas para ayudar a Haití, los expresidentes de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, y de Colombia, Álvaro Uribe, hablaron en República Dominicana sobre lo que se debería hacer en ese país y la razón de que el tema haya sido ignorado por tanto tiempo. Durante su participación en el encuentro regional “Tecnología, Política y Economía: Los desafíos en América Latina y El Caribe”, que se celebra este jueves en un hotel de la capital, el expresidente de Uruguay afirma que lo que se haga en ese país “tiene que ser un asunto de alto nivel”. El encuentro es organizado por el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), junto a VíctorIto- Bisonó, su fundador. “Siempre es muy peligroso decir vamos a intervenir para arreglar este país: una vieja excusa que conocemos en este continente, que los Estados Unidos utilizaron muchas veces para intervenir”, acotó Luis Alberto Lacalle.
“Eso es un chisme político, tú sabes que se aprovechan esas cosas, pero además yo no sé si es verdad la cuestión esa (en la Cámara de Cuentas)”
Hipólito Mejía Expresidente de la República
Dominicanas residentes en el condado Lee, en La Florida, hablan de los daños dejados por el ciclón
permercados, se encontraban cerrados, lo que se extenderá en aquellos lugares donde el fenómeno atmosférico dejó mayores daños.
Las autoridades de La Florida aún se mantienen cautas ante la cantidad de muertos por el huracán Ian, sin embargo, Maribeida Reynoso cree que hay una cantidad considerable ante lo que vivió Fort Myers Beach , lo que calificó de “desastre” y más porque supo de personas que no acataron las órdenes de evacuación obligatoria.
En algunas áreas de la Florida habrá que comenzar de cero, dice gobernador
V. Rosario / K. VerasSANTO DOMINGO. La parte alta de Fort Myers despertó el jueves con un sol radiante, ausencia de lluvias y mucho calor, mientras zonas cercanas a la playa aún permanecían bajo agua y los escombros y rastros de destrucción, signos del paso del huracán Ian por la costa oeste de La Florida.
La dominicana Maribeida Reynoso fue de los residentes en el condado Lee que, dado su ubicación, se encontraban fuera de los efectos del ciclón categoría 4 que tocó tierra en la tarde del miércoles cerca de Cayo Costa.
Sin embargo, los fuertes vientos de Ian derrumbaron cercas, dejaron casas sin techos, árboles en las calles y varios pies menos de inundaciones en comparación a los alcanzados en Fort Myers Beach, la parte más afectada, indicó Reynoso, quien dijo que la
situación se repite en el caso de sus conocidos.
Ante la inminente llegada del huracán a las costas de La Florida, las autoridades del estado comenzaron a cortar el servicio de energía eléctrica a partir de las 12:00 del mediodía del pasado miércoles, en el lugar donde reside la dominicana fue el último que sufrió el corte de luz y, desde la 1:30 hasta las cinco de la tarde del jueves, no había sido restablecido.
Aunque, al momento de Reynoso hablar con Diario Libre, había unidades que trabajaban para devolver la electricidad a la zona donde vive, debido a la cantidad de comercios que alberga, así como el cuerpo de bomberos y una cárcel preventiva que, también, están ubicados en la zona.
Indicó que las personas abarrotaron una estación de gasolina que se encontraba abierta el jueves, pero otros negocios, como los su-
4El huracán Ian desató toda su furia en la zona de Clean Water en Tampa, donde vive una gran comunidad dominicana, y fueron evacuados casi por completo. Algunos fueron trasladados a refugios y a hoteles y otros acogidos en los hogares de compatriotas donde el huracán de categoría 4 llegaría con menos fuerza. Algunos todavía no han salido de los lugares donde se refugiaron para poder presenciar la magnitud de los daños y pérdidas materiales en sus residencias. Por el momento, el presidente Biden ha declarado a La Florida como zona de desastre, lo que permitirá a los residentes del estado buscar asistencia individual de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).
Tampa se recupera, pero sigue a oscuras “Estamos vivos que es lo importante, aunque sin luz y con mucha agua”, dijo con buen ánimo la señora Rosa Sanz al conversar con Diario Libre
Tampa era una de las zonas en la que Ian llegaría con toda su furia, pero al igual que en Fort Mayers, la parte baja sufrió menos daños.
“Los dominicanos que fueron evacuados de sus casas y están en refugios han informado que se encuentran bien y eso es lo importante. Con los que todavía no hemos podido comunicarnos son con los que residen en Clean Water, pues por ahí la cosa fue más fuerte”, dice Sanz.
Doña Rosa, que utilizó su casa para albergar a algunos dominicanos que habían sido trasladados a hoteles, por el peligro de inundación de sus residencias por el inminente paso del huracán Ian, aseguró que hay miles de personas sin electricidad y dice estar agradecida por haber salido viva del azote del huracán categoría 4.
“No quiero ni imaginar lo que hubiese pasado si el ojo hubiese tocado esta zona de Tampa. Si miras lo que pasó aquí en 1921, fue terrible”, dijo Rosa.
Ian es actualmente uno de los huracanes más potentes que ha azotado la zona del suroeste de La Florida, y que tocó tierra este miércoles alrededor de las 3 de la tarde, dejando a su paso inundaciones, personas atrapadas y miles de hogares destruidos.
Se espera que las lluvias se mantengan hasta el sábado, mientras el huracán sigue su curso hacia Carolina del Sur.
MIAMI. Ian se convirtió nuevamente en huracán este jueves en aguas del Atlántico estadounidense en su rumbo hacia Georgia y las Carolinas, estados a los que ahora amenaza con inundaciones, marejadas ciclónicas y fuertes vientos, tras dejar devastado buena parte de Florida.
Según el boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por su sigla en inglés) de Estados Unidos, a las 17.00 hora local (21.00 GMT) el centro de Ian estaba localizado a 390 km al sur de Charleston (Carolina del Sur), y a 540 km de Cabo Fear (Carolina del Norte).
Ian, el potente huracán que causó esta semana destrucción en Cuba y el suroeste de Florida, perdió fuerza en su tránsito por el centro del estado sureño de EE.UU. la noche del miércoles y se convirtió en la mañana de este jueves en una tormenta tropical, pero de nuevo sus vientos han tomado fuerza de huracán.
De acuerdo con el NHC, Ian se mueve ahora en di-
rección norte-noreste a 17 km por hora con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, o sea, un huracán de categoría 1 según la escala Saffir-Simpson.
En la trayectoria pronosticada, Ian se acercará a la costa de Carolina del Sur este viernes y, entre la noche de ese día y el sábado, su centro se moverá más hacia el interior a través de las dos Carolinas.
Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia afuera hasta 75 km desde el centro, y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia afuera hasta 665 kilómetros, detalló el observatorio con sede en Miami, Florida.
Según el cono de trayectoria de cinco días publicado por el NHC, Ian se degradará a depresión tropical este fin de semana al pasar por Carolina del Norte.
Las marejadas generadas por Ian se extienden este jueves a lo largo de la costa este de Florida, Georgia y Carolina del Sur y también hay avisos de tornados para el viernes a lo largo de las costas de las Carolinas y el sureste de Virginia.
El paso del huracán Ian por Florida ha dejado un sendero de destrucción,
en especial en el suroeste y centro de este sureño estado, donde hay más de 2.6 millones de abonados sin energía, miles de personas continúan atrapadas en sus domicilios inundados de agua, algunas carreteras están intransitables y las autoridades hablan de al menos dos posibles muertos.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que los trabajos de reconstrucción por el paso del huracán Ian, que sembró el caos en el suroeste y centro del estado, llevarán tiempo y que en algunas áreas habrá que comenzar de cero ante la gravedad de los daños, y anunció que llegará ayuda de otros estados.
En conferencia de prensa en la localidad de Punta Gorda, en la costa oeste de Florida, una de las áreas más afectadas, DeSantis mostró, no obstante, optimismo por la pronta llegada de ayuda desde otros estados.
El gobernador no ofreció información sobre fallecimientos a causa directa del ciclón, tema sobre el que previamente se había pronunciado para referirse a dos muertes que no atribuyó directamente al huracán, en el sentido, matizó, “de que no sabemos si están relacionadas con la tormenta”.
Una de esas posibles víctimas es un hombre de 72 años de la localidad de Deltona, al noreste de Orlando, quien pereció la madrugada de este jueves tras caer a un canal mientras vaciaba su piscina en medio de la intensa lluvia, según informó la policía del condado de Volusia, en el centro de Florida.
FUENTE Foto suministrada que muestra una cerca destrozada. El negocio Getaway Marina, en Fort Myers, quedó destruido por el huracán Ian. AP Hay casas afectadas en toda Florida.La agenda se hizo pública nueve días después y la comisión no tenía el quórum requerido
Socorro Arias Redactora seniorinformación pertinente sobre los asuntos de los cuales se encuentren apoderadas”.
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, y su secretaria general, Francisca Moronta, denunciaron ser objeto de amenazas por parte de personas ligadas a autoridades del Hospital Francisco Moscoso Puello.
Ambos galenos fueron informados por médicos y personas vinculadas al hospital mientras encabezaban, en la mañana de este jueves, una asamblea en dicho centro de salud para denunciar las carencias existentes en el hospital.
“En la mañana estuvimos en el Hospital Moscoso Puello, acudimos a una asamblea convocada por la Regional del Distrito, en atención a la situación de carencias que allí se verifica”, afirmó Senén.
Puso el ejemplo de 11 cirugías programadas, de las cuales tuvieron que suspender ocho “por falta de un vulgar catéter”, según indicó.
Aclaró que, además de las carencias, “estábamos para denunciar la represión, la ola de chantajes y las amenazas que contra la secretaria general y contra nosotros, contra nuestra integridad física, nos han hecho llegar parte del personal médico y parte del personal que labora allí”.
Expuso que esta situación se ha agravado luego de la denuncia, el pa-
sado 14 de septiembre, sobre el boicot al doctor Clemente Terrero, director del Hospital Robert Reid Cabral, que culminó con el traslado del administrador Jesús Polanco.
El presidente de los galenos dijo que se llegó a “entrenar personal para que se nos agrediera” cuando fuera a laborar al hospital donde ha prestado servicio por casi 30 años.
“Se nos dijo que a mí que me atreviera a ir que me iban a dar lo mío y a la doctora”, denunció. “Aprovechamos la ocasión para responsabilizar a la dirección de ese hospital, al doctor Mario Lama, al Ministerio, al ministro de Salud Pública, a la vicepresidenta de la República, en su calidad de quien gerencia el Gabinete de Salud, y al propio presidente de la República, sobre cualquier situación que tenga que ver con nuestra integridad física”, declaró.
La directora María Argentina Germán reconoció que al momento de su nombramiento en agosto, había precariedad de insumos.
“Estamos resolviendo situaciones que originalmente encontramos en el orden de medicamentos, insumos y alimentos, pero tenemos el apoyo continuo del Servicio Nacional de Salud... ya hemos superado todas esas dificultades”, dijo.
SD. La agenda de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados que contiene la visita al ministro de Educación en su despacho fue colgada en el portal del órgano legislativo este jueves 29 de septiembre, nueve días después de la entrevista con el funcionario.
En el sitio web de comisiones se evidencia que la colocación de la agenda de la comisión fue impresa a las 5:10 de la tarde del 28 de septiembre.
La carta enviada al ministro para notificarle la reunión fue enviada el 8 de septiembre, fecha en la que la comisión no se había reunido, pues la única reunión registrada es la del 12 de septiembre.
Las comisiones no pueden sesionar sin el quórum establecido y por lo menos 8 de los 15 miembros debieron acudir a la reunión, para conseguirlo.
Cuatro de 15 integrantes de la Comisión acudieron al despacho del ministro Ángel Hernández, el martes 20 de septiembre, día en el que habían sido suspendidas todas las labores legislativas por los efectos causados por el huracán Fiona.
Norberto Ortiz de la Cruz, del Partido Revolucionario Moderno y presidente de la Comisión, Dorina Rodríguez, también del PRM, y las diputadas del Partido de la Liberación Dominicana Rudy María Méndez e Ydenia Doñé acudieron al Minerd, donde se registró un incidente con su titular.
Los diputados alegaron que realizaron la visita amparados en el artículo 94 de la Constitución de la República que en su artículo 94 regula las Invitaciones a las cámaras. “Las cámaras legislativas, así como las comisiones permanentes y especiales que estas constituyan, podrán invitar a ministros, viceministros, directores y demás funcionarios y funcionarias de la Administración Pública, así como a cualquier persona física o jurídica, para ofrecer
De hecho, este artículo no se refiere a una visita al despacho de los funcionarios, sino a una invitación a las Cámaras.
En ese orden, el diputado Tobías Crespo, representante de la Fuerza del Pueblo y miembro de la Comisión de Educación, reveló que el día del incidente lo llamaron una hora antes de la reunión, que dijo desconocía.
Explicó que es reglamentario, que para hacer una visita a un ministro o hacer un descenso, un diputado debe solicitarlo bajo una problemática o la investigación de un caso; lo segundo es que debe aprobarlo la comisión por mayoría. Aun-
“El día que me llamaron lo vi raro, una hora antes, incluso le pregunté a la secretaría que si había trabajo”
Tobías Crespo Miembro comisión
que es miembro de la comisión, desconoce si la visita al ministro Ángel Hernández fue aprobada, pues forma parte de muchas comisiones y a veces no puede participar de todas las reuniones.
“Yo incluso le pregunté a la secretaría que me convocó (el día el incidente), que si había trabajo porque yo había visto una nota donde indicaba que no había comisiones y qué son de las cosas que me sorprenden y que me sorprendió también el video”, dijo Crespo.
El legislador recalcó que por lo general las visitas de los funcionarios se dan en el Congreso, pues esa ha sido la tradición.
“El día que me llamaron lo vi raro, porque fue la pasada semana y me llamaron una hora antes. Yo no lo sabía, no sabía los temas y, por ende, no acudí. Lo raro fue que ese día el
presidente de la Cámara, como estaba Fiona y había desbastado, afectando las provincias, había suspendido la sesión del miércoles y era martes, entonces, había indicado que todos los diputados se fueran a sus provincias a dar soporte, en su nivel de representación, con las autoridades a las provincias afectadas, lo que implicaba que no iba a ver tampoco trabajo de comisión, ni sesiones”, explicó.
Las comisiones permanentes de los órganos legislativos presentan sus agendas de trabajo con antelación y se publican en el sitio web de cada Cámara.
De acuerdo a la web de la Cámara de Diputados, luego del inicio de la segunda legislatura ordinaria de 2022, el 16 de agosto, la Comisión de Educación no se reunió en el mes de agosto.
La primera reunión que se registra fue el lunes 12 de septiembre para “coordinar la agenda de trabajo de la Comisión para la Segunda Legislatura”.
La otra reunión listada en el sistema es una que estaba pautada para el lunes 19
El acta de la reunión de la Comisión de Educación del día 12 de septiembre no ha sido colgada en la página web de la Cámara de Diputados. En ese encuentro los legisladores discutieron la agenda de los proyectos pendientes que deben conocer.
de septiembre, día en que el país fue afectado por el huracán Fiona, encuentro que fue suspendido porque ese día fue declarado como no laborable por el Poder Ejecutivo.
En la agenda de los comisionados estaba recibir al senador Ramón Antonio Pimentel Gómez y discutir varias iniciativas.
La visita al ministro no estuvo en ninguna de las agendas de la comisión, que debió aprobar por mayoría este punto para que pudiera realizarse.
La comisión la preside Norberto Ortiz de la Cruz, Rudy María Méndez es la vicepresidenta y Aida Nilsa López Reyna de Ceballos, secretaria. Los demás miembros son Francisco Javier Paulino, Servia Augusta Familia, Eduviges María Bautista, Julito Fulcar, Melvin Alexis Lara, Dorina Rodríguez Salazar, Ydenia Doné Tiburcio, Eduardo Hidalgo, María Suárez Alcalá, Juan Suazo Marte, Rafael Tobías Crespo y Pedro Tomás Botello.
Este jueves la Comisión de Educación se reunió, de manera extraordinaria, para discutir la situación y presentar un informe al pleno de la Cámara de Diputados en la próxima sesión. El presidente de la comisión afirmó que existe un matrimonio sin divorcio entre ellos y el ministerio de Educación. “
“No es una cosa tan grande como lo ponen. Esa reunión con el ministro se va a dar, sea allá o sea aquí y todo va a salir bien”, aseguró el legislador.
El ministro Ángel Hernández y la diputada Ydenia Doñé. FUENTE EXTERNALa asamblea del Moscoso fue reprogramada, será 6 de octubreFrancisca Moronta, Senén Caba y Juan Lagos.
Harán acuerdos con escuelas de vuelos para programas de pilotos cadetes
SD. La empresa Arajet realizó este jueves una jornada de reclutamiento para pilotos dominicanos con la finalidad de completar su flotilla de pilotos para este año y para lo que buscan incorporar 20 personas que cumplan con los requerimientos de la empresa.
Estos requerimientos exigidos por la empresa son tener mil horas de vuelo, licencia de piloto, certificado médico y el nivel mínimo de inglés de competencia de OACI, que es nivel cuatro.
Según explicó Julián Castro, vicepresidente de la empresa, el plan de crecimiento de Arajet son seis
aviones por año y normalmente son entre diez y 11 pilotos por avión. “En este momento estamos tratando de completar el grupo de pilotos del 2022, estamos hablando de unos 20 pilotos más y para el 2023 estamos hablando de seis aviones, once por avión”.
Los pilotos que son reclutados por Arajet una vez cumplen con los requisitos
de la empresa son enviados a una capacitación fuera.
Castro dijo que en un futuro no muy lejano harán acuerdos con escuelas para pilotos, para diseñar programas, pilotos cadetes, y que, al completar sus cursos, estos pilotos sean reclutados por Arajet, si desean formar parte de la empresa y así más dominicanos se integren a ella.
Sus abogados alegan que ya esa medida de coerción no tiene razón de ser
Marisol Aquino
SD. El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, intentará este viernes conseguir salir de la cárcel de Najayo-Hombres después de cumplir quince de los 18 meses de prisión preventiva que se le impuso por el, hasta ahora, mayor escándalo de corrupción sometido a la justicia en la actual gestión gubernamental, bautizado como Operación Medusa.
Sus abogados, Carlos Balcácer y Gustavo Biaggi, argumentaron ayer que todos los jueces han coincidido en que se ha mantenido la prisión de Rodríguez por la denuncia del Ministerio Público de que en libertad “haría una intromisión” en la investigación, la cual concluyó, por lo que ya “el presunto ries-
go” manifestado por la Procuraduría Especializada de la Corrupción Administrativa (Pepca), no existe. Rodríguez ha instado al Pepca a no oponerse a su pedido de que se le dicte una coerción menos severa y garantizó que, de ser favorecido, no se sustraerá del proceso que se le sigue por supuestamente haber estafado al Estado con más de 6,000 millones de pesos desde la
Procuraduría con la sobrevaloración de obras y otras irregularidades, especialmente, en su llamado Plan de Humanización del Sistema Penitenciario.
“Ya es insostenible continuar con las absurdas historias de que Jean Alain Rodríguez Sánchez es responsable de construcciones sin ser ingeniero, de sobre-valuaciones que resultaron inexistentes o que adquirió propiedades con dinero de la Procuraduría”, afirman Balcácer y Biggai en un comunicado de prensa.
El exfuncionario fue detenido el 29 de junio del año pasado y enviado a la cárcel junto a tres de sus principales colaboradores, a excepción de Rafael Stefano Canó Sacco, quien era jefe de Gabinete de la Procuraduría y al que el Ministerio Público no acusó. Canó Sacco será utilizado como testigo por la Pepca para probar cómo funcionaba la estructura de la red que se atribuye a Jean Alain.
“Ellos no entienden que existen los genios” “Ha nacido un genio en República Dominicana”
Karina JiménezSD. Wilkin García Peguero, mejor conocido como “Mantequilla”, el hombre que se atribuye poseer “la
fórmula mágica” para multiplicar el dinero, y que la Superintendencia de Bancos lo acusa de usar el esquema piramidal para su negocio, se defendió de las
acusaciones en su contra.
Durante una conversación con Diario Libre , el hombre, de 34 años, confirmó que una de sus cuentas bancarias fue congelada y denunció una competencia desleal por parte de la Superintendencia de Bancos.
Definió su proyecto 3.14 Inversiones World Wide, como “un modelo científico matemático, predictivo basado en probabilidades”.
—¿Es cierto que fueron cancelados sus vínculos con las instituciones bancarias?
Sí, en el Banco de Reservas tengo un dinero y no me lo han dado. Tengo como dos semanas con esa cuenta así. La muchacha del banco me llamó y me dijo que me iban a clausurar la cuenta y me iban a devolver el dinero, pero no me han llamado más.
—¿Cuántos millones es que tiene en ese banco?
La última vez que yo fui tenía como RD$4.5 millones.
—¿La cuenta está a nombre suyo o de la empresa?
Yo solicité cuenta corriente para la compañía vía mi contador. Algunos amigos me estaban haciendo transferencia a mi cuenta personal.
—¿Tiene cuentas en otros bancos?
Sí. Ahora voy a revisar la cuenta del Popular y la del Scotiabank a ver si no me han bloqueado.
—¿Cómo le ha afectado la alerta hecha por el superintendente de Bancos?
Imagínate, si yo tengo fondos en una cuenta para trabajar y el banco me los congela, eso me obliga a
quedarle mal a la gente, entonces, habrá un querellante. Ahí no soy yo que estoy quedando mal, es porque el Estado me está reteniendo mi dinero para que no le pueda pagar a la gente. Es como una competencia desleal. Le voy a quedar mal a la gente, me van a meter preso.
—¿Ha presentado problemas para responderle a sus clientes?
Claro, se me ha complicado porque tú sabes que la materia prima de nosotros es el dinero.
—¿Su negocio es piramidal?
Mi negocio no es de pirámide, esa es la ventaja que a esos economistas, que se creen que se lo saben todo,
les ha nacido un fenómeno que les puede dar clases a ellos de finanzas (perdona que sea arrogante). Ellos no entienden que existen los genios, ha nacido un genio en República Dominicana. —¿Dónde usted estudió finanzas?
Yo soy contador de profesión, estudié en Utesa. —¿Usted trabaja solo o tienen algún socio?
Somos dos socios, Wilkin García Peguero y Nelson Samuel Castillo Acevedo. Ahora, René Concepción es uno de los autores intelectuales del proyecto. Ya tenemos un año ejecutándolo. De manera formal nos constituimos como empresa el 25 del mes ocho del 2022.
A Wilkin García Peguero le congelaron una cuenta bancaria.SD. El exmandatario Hipólito Mejía aseguró que detrás de las denuncias de acoso laboral contra el presidente de la Cámara de Cuentas hay un “majarete político” en el cual está implicada la oposición.
El expresidente afirmó que ese es “un tema que tienen que resolverlo ellos”.
“Eso es un chisme político, tú sabes que se aprovechan esas cosas, pero además yo no sé si es verdad la cuestión esa”, comentó Mejía sobre la denuncia que llevaron dos abogadas, empleadas del departamento de Auditorías, a la Procuraduría General de la República.
Para Mejía, la oposición política está detrás de la denuncia de acoso laboral, se-
gún la cual Janel Andrés Ramírez Sánchez invitó a las denunciantes a cenar, les preguntó si eran casadas y si sus parejas eran celosas.
El 22 de septiembre, Míriam Germán, procuradora general de la República, designó a dos procuradores adjuntos para investigar la
denuncia.
Fernando Quezada García e Isis de la Cruz Duarte tienen la misión de citar a las presuntas víctimas y victimario para determinar si existen indicios para abrir un proceso.
Las abogadas de la Cámara de Cuentas Bella Massiel García Paulino y Virginia
Ofelia Correa Jiménez presentaron ante la procuradora general, Miriam Germán Brito, y la adjunta, Yeni Berenice Reynoso, una formal querella contra el presidente de esa institución, Janel Andrés Ramírez Sánchez, a quien acusan de acoso laboral y de hacer propuesta de carácter personal.
La querella fue depositada el pasado 16 de septiembre en la Secretaría General de la Procuraduría por los abogados de las empleadas, Francisco García Rosa, Máximo Julio Correa Rodríguez, José Augusto Sánchez Turbí, Omar Antonio Ferrer Jiménez y Toribio Rosado Rodríguez.
Mejía habló durante su participación en el encuentro regional “Tecnología, Política y Economía: Los desafíos en América Latina y El Caribe”, que se celebra este jueves en un hotel de la capital. Asistieron también de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, y de Colombia, Álvaro Uribe e Iván Duque.
SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) comunicó este martes que las informaciones que han circulado sobre la participación de la República Dominicana en la Organización de Estados Americanos (OEA) son falsas.
“Negamos categóricamente, que en el marco de las negociaciones de cara a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a celebrarse la próxima semana en Perú, se esté impulsando alguna iniciativa o planteamiento desde la República Dominicana asociado al aborto, la reasignación de sexo o sobre géneros diversos, la eliminación de la patria potestad de
Fachada del Mirex.
padres y madres sobre la educación de sus hijos e hijas, la pedofilia o la pederastia”, cita el comunicado.
Además, el Mirex aclaró que a la fecha no se ha realizado ninguna votación sobre los documentos sujetos a negociación, debido a que todavía está en curso un proceso de consultas entre los Estados miembros de la OEA en relación a todos los temas de la agenda.
Hipólito Mejía en el Encuentro Regional 2022. Calificó la denuncia en la Cámara de Cuentas de “majarete político”. FRANCISCO ARIASMOSCÚ El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció la independencia de las regiones sureñas ucranianas de Jersón y Zaporiyia, paso previo a su anexión por parte de Rusia. Según informó el Kremlin en un comunicado, Putin firmó el decreto sobre la base de los recientes referendos ilegales en los que una mayoría de votantes apoyó separarse de Ucrania. EFE
SANTIAGO Los partidos políticos chilenos dieron el jueves un nuevo paso hacia la meta de consensuar otro proceso constituyente que derive en una nueva carta magna que sería plebiscitada hacia fines de 2023. El oficialismo y la oposición buscan definir una hoja de ruta que lleve a la redacción de otra constitución que reemplace a la vigente, impuesta hace 41 años por una dictadura militar. Un primer intento fracasó a comienzos de septiembre. AP
TEXAS Una demanda federal ha sido interpuesta contra 8 entidades y 3 individuos en relación con el tiroteo de mayo en el que murieron 19 estudiantes y dos profesoras en la Escuela Primaria Robb, en Uvalde. La demanda fue incoada por tres padres. El hijo de uno de ellos resultó herido. AP
SUBE LA INTENCIÓN DE VOTO A FAVOR DE LULA. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva subió al 48 % de la intención de voto en un sondeo divulgado este jueves, a tres días de las elecciones. Lula subió un punto con respecto a la última encuesta del Instituto Datafolha, divulgado hace una semana, mientras que el presidente Jair Bolsonaro pasó del 33 % al 34 %.
SANTO DOMINGO. Próximo a la medianoche del miércoles, el viceministro de Presupuesto, José Rijo Presbot, depositó en la Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2023, que plantea un tope de gastos para el Gobierno Central por 1,247,578.1 millones de pesos, que incluyen proyectos sociales de “alta rentabilidad” y atención de “demandas históricas” en seguridad ciudadana y salud.
El monto de gastos representa un incremento de 201,297.4 millones de pesos (19.2 %) con respecto al presupuesto inicial aprobado para este 2022, explicado por el aumento en remuneraciones (casi en su totalidad para Educación, Defensa e Interior y Policía) y en transferencias al sector público.
También, representa un alza de 84,185.6 millones de pesos (7.2 %) con relación a la reformulación presupuestaria del segundo semestre del año vigente.
millones de pesos se han consignado para Educación, siendo 44,231.2 millones más que el presupuesto del 2022.
En cuanto a los ingresos totales, el proyecto estima que asciendan el próximo año a 1,040,005.5 millones de pesos, equivalentes a un 15.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado para ese año. En tanto que plantea un déficit fiscal de
207,572.6 millones de pesos (3.0 % del PIB), siendo inferior en 17,727.5 millones de pesos al déficit reestimado en 225,300.2 millones de pesos para el cierre del 2022.
En el informe explicativo del proyecto de ley se detalla que para el venidero 2023 las estimaciones preliminares apuntan a una necesidad bruta de financiamiento de 363,257.9 millones de pesos, que representan el 5.3 % del producto interno bruto (PIB). Dicho monto está compuesto por los requerimientos
En el proyecto de presupuesto para 2023, se incluye una asignación presupuestaria a la Procuraduría General de la República de 9,019.7 millones de pesos, representando un incremento respecto al monto presupuestado para 2022 de 620.4 millones de pesos. En tanto que a los ministerios de Economía; de Trabajo; de Vivienda, Hábitat y Edificaciones; de Agricultura; y de Energía y Minas se les contempla una disminución en sus apropiaciones presupuestarias. El Ministerio de Educación y el capítulo de Administración de la Deuda Pública y Activos Financieros (253,545.5 millones de pesos) se llevarán las mayores asignaciones.
de financiación del resultado deficitario global, estimado en 207,572.6 millones de pesos, y aplicaciones financieras por 155,685.2 millones de pesos (2.3 % del PIB).
Para el próximo año se han incluido 12,108.6 millones de pesos para 151 proyectos de inversión pública, siendo 37 nuevos y el resto de arrastre.
Hacienda informó que el gobierno prevé continuar las construcciones del monorriel y el teleférico de Santiago (19,594 millones de pesos) y en Santo Domingo, la ampliación y extensión de las líneas uno y dos del Metro, y del funicular hacia Los Alcarrizos (11,551.6 millones de pesos).
También, contempla una partida para el mejoramiento del puerto de Manzanillo (2,804 millones de pesos), y la continuación de la construcción de la verja fronteriza (2,550 millones de pesos) y de la presa de Monte Grande (2,402 millones de pesos). Además, el mejoramiento de
Valores en millones de RD$
DETALLE
INICIAL 2022 2023 % PIB 2023
Poder legislativo 7,818.7 7,818.7 0.1 %
Presidencia de la República 86,044.4 119,333.5 1.7 %
Ministerio Interior y Policía 50,918.6 59,523.6 0.9 %
Ministerio de Defensa 41,821.3 49,910.9 0.7 %
Ministerio Relac. Exteriores 9,748.1 11,586.6 0.2 %
Ministerio de Hacienda 21,541.9 21,701.8 0.3 %
Ministerio de Educación 231,147.7 275,378.9 4.0 %
Ministerio de Salud Pública 123,452.8 137,789.0 2.0 %
Ministerio de Deportes 2,890.6 3,136.4 0.0 %
Ministerio de Trabajo 3,321.8 2,512.1 0.0 %
Ministerio de Agricultura 15,702.2 15,106.8 0.2 %
Ministerio de Obras Públicas 48,295.4 49,629.9 0.7 %
Ministerio de Industria 6,771.0 27,416.6 0.4 %
Ministerio de Turismo 6,472.4 10,706.0 0.2 %
Procuraduría General 8,399.3 9,019.7 0.1 %
Ministerio de la Mujer 1,206.9 1,227.6 0.0 %
Ministerio de Cultura 3,017.7 3,261.0 0.0 %
Ministerio de la Juventud 660.6 686.0 0.0 %
Ministerio de Medio Ambiente 12,135.5 13,374.2 0.2 %
Ministerio de Educ. Superior 15,535.5 15,653.9 0.2 %
Ministerio de Economía 5,697.3 3,459.6 0.1 %
Ministerio de Adm. Pública 1,858.0 2,080.7 0.0 %
Ministerio de Energía y Minas 3,551.5 3,109.7 0.0 %
Ministerio de la Vivienda 14,115.2 13,401.0 0.2 %
Poder Judicial 9,087.3 8,623.3 0.1 %
Junta Central Electoral 5,511.3 8,011.3 0.1 %
100,000 viviendas y la ampliación del sistema 9-1-1, entre otras obras.
El gobierno programó para 2023 ampliar y continuar destinando recursos a programas sociales, como Supérate, destinado a la incorporación laboral. Asimismo, incluye Aliméntate, con 30,690.0 millones de pesos, para que hogares compren alimentos; 7,613.0 millones de pesos para que paguen el servicio de gas y
4,535.8 millones para la energía eléctrica.
Para un bono navideño estipula 1,600.0 millones de pesos.
Hacienda informó que también se incluye en el proyecto la asignación de 7,315 millones de pesos para la expansión del Programa de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, y el incremento de la cápita del régimen subsidiado, así como los planes especiales de los pensionados y jubilados por 2,195 millones de pesos.
Considera papel de sector financiero es esencial para superar déficit habitacional
SANTO DOMINGO. Se registran bajos niveles de acceso al crédito para adquisición de viviendas de mujeres, trabajadores informales y personas de ingresos medio bajo de la región de América Latina y el Caribe, por lo que se requiere mayor participación de los bancos para disminuir los niveles
de déficit habitacional de la región, planteó ayer la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest).
“A pesar del esfuerzo del sector financiero, continuamos viendo bajos niveles de penetración financiera y menor acceso para adquirir viviendas entre personas de ingresos medios y bajos, a pesar de que la oferta y demanda de viviendas de calidad se ha incrementado”, sostuvo el jefe de la división de corporativos de BID Invest, Aitor Ezcurra.
Explicó que la inversión en modelos de viviendas sostenibles alcanzará 16 billones de dólares para 2030, contexto que impulsará al sector privado para que adapte su modelo de negocio a las nuevas soluciones de viviendas resilientes como alternativa al déficit habitacional que enfrenta la región.
Ezcurra planteó la tendencia de inversión en viviendas en el Foro de vivienda 2022: Soluciones para reducir el déficit habi-
tacional en América Latina y el Caribe, realizado por el Grupo BID en Washington, en modalidad híbrida, con la participación de unos 40 expertos en temas relacionados al sector vivienda.
Durante su participación, Ezcurra informó que América Latina y el Caribe tienen una de las tazas de urbanización más alta. “Entre 2000 y 2030 la población urbana pasará de 400 millones a 600 millones, incremento que va elevar la oferta y demanda de vi-
viendas en la región”, dijo.
El representante del BID Invest aseguró que el papel que desempeñan las empresas privadas y, sobre todo, el sector financiero es importante para cerrar la brecha del acceso a viviendas dignas y de calidad.
“Especialmente para suplir la demanda de viviendas sostenibles y resilientes al cambio climático que va en aumento en la región”.
Dijo que los efectos en el sector viviendas impactan en otras áreas
Proyecto de viviendas.SANTO DOMINGO. Un estudio arroja que el 53 % de las empresas en la República Dominicana considera que la fuerza laboral en el país es una limitante para hacer negocios, ya que los sectores productivos están teniendo dificultades para encontrar trabajadores debidamente educados.
Además, el 54 % de las organizaciones aseguran que han tenido dificultad para reclutar personal por no encontrar perfiles con las competencias y preparación adecuada.
Los datos están reflejados en el estudio “Formación del talento humano frente a la demanda actual y futura de la República Dominicana: Enfoque a programas técnicos profesionales y universitarios”, presentado ayer por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).
El análisis arroja que el 71 % de las organizaciones encuestadas indicaron que el conocimiento del idioma inglés es una debilidad en el reclutamiento de personal. Su dominio es una competencia cada vez más importante para las empresas de todos los sectores productivos y se presenta mayor dificultad para encontrar personal con dicha habilidad en la República Dominicana.
Sobre el estudio, Luis Manuel Pellerano, presidente de ANJE, apuntó: “Nos desarrollamos en un mundo altamente competitivo y cada vez más exigente, por esto debemos asegurar que nuestro talento humano
sea formado bajo el más alto estándar de calidad, con el propósito de generar oportunidades laborales de mayor valor agregado, no solo para suplir el mercado local, sino también para exportar nuestros servicios y talentos desde la República Dominicana”.
Durante la presentación de los resultados, resaltó que, al lograr contar con el capital humano demandado, se podrán atraer nuevas inversiones locales y extranjeras, mayor competitividad y crecimiento económico de impacto directo en la sociedad.
de empresas indica que conocimiento del idioma inglés es una debilidad en el reclutamiento.
Dijo que hay una discrepancia entre lo que se necesita y lo que se está formando. “Debemos ir enfocando esa formación hacia las carreras basadas en matemáticas -agregó-, en carreras más digitales, en ir viendo hacia dónde se
va moviendo el mundo, y nosotros formar el talento que se va necesitando. Por eso estamos dando este estudio, para que vean que donde estamos enfocados no está el crecimiento que nosotros queremos para nuestro país”.
El estudio indica que, en particular, cinco carreras concentran el 45 % de la matrícula universitaria, siendo estas: Derecho, Educación, Medicina, Psicología y Contabilidad.
El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ( Mescy t), Franklin García Fermín, dijo que los resultados arrojados serán socializados y le harán propuestas a la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, para que no solo sea socializado por técnicos y funcionarios del Mesc yt, sino que, de manera bilateral, ANJE pueda discutirlo con las universidades.
“Vamos a proponerle a ANJE una reunión con todos los rectores y las altas autoridades universitarias para socializar y discutir este estudio. Desde ya lo valoramos altamente positivo”, expresó.
Sector privado manifiesta confianza en el desarrollo y crecimiento del país
SD. El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con la directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), encabezada por su presidente, Pedro Brache, y le presentó un informe sobre la situación eco-
nómica y perspectivas de futuro del país.
“La confianza del sector privado es muy alta y estamos convencidos de que, con el respaldo del gobierno y la gestión del Banco Central, vamos a ser capaces de superar los efectos derivados de la situación económica y geopolítica internacional”, dijo la representación empresarial, de acuerdo con una nota de prensa del Banco Central.
Durante el encuentro, Brache resaltó que el ritmo de captación de inversión extranjera directa, el comportamiento del sector turístico, el valor equilibrado y sostenido de la divisa, los ingresos por remesas y la fortaleza de las zonas francas, “son solo una parte de los elementos que están afianzando la resiliencia y la capacidad de recuperación de la República Dominicana.”
Gustavo VolmarEl domingo 2 de octubre será celebrada la primera vuelta de las elecciones en Brasil. Por ser el país más grande de América Latina, el resultado electoral ha despertado un gran interés en la región. De él dependerá que se confirme o se detenga el desplazamiento hacia la izquierda de las preferencias de los votantes, después de sus avances en países como Chile, Perú, Argentina, Colombia y México. Pero la importancia de Brasil no proviene sólo de su tamaño, sino también de su control sobre una de las principales reservas ecológicas del mundo.
Para quienes prefieren opciones centristas, es lamentable la configuración de las alternativas con posibilidades reales de triunfo. Desde ese punto de vista, tener que escoger entre un candidato de derecha con rasgos populistas, y uno de izquierda con un récord anterior salpicado de prácticas administrativas cuestionables, equivale a tener que inclinarse por la alternativa que represente un menor mal, en lugar de basar la decisión en los atributos del candidato seleccionado.
El hecho de que los dos candidatos punteros puedan ser considerados como abanderados de propuestas alejadas del centro político, pone de relieve el grado de polarización de la opinión pública brasileña. Aunque no ha estado ajeno a escándalos, golpes de estado, destituciones de presidentes, juicios políticos e inestabilidad institucional, en Brasil el nivel de violencia presente en los eventos electorales ha sido, por lo regular, más bajo que en las naciones latinoamericanas colonizadas por España.
El clima de rivalidad vigente en esta ocasión, no obstante, refleja el gran contraste entre las políticas que uno y otro candidato favorecen. De ello se desprende que tanto Lula como Bolsonaro cuenten un segmento de la población que les apoya vigorosamente, mientras enfrentan otro segmento que los rechaza con igual o mayor intensidad.
La experiencia regional indica que ambientes tan polarizados no suelen conducir a gestiones gubernamentales eficaces.
gvolmar@diariolibre.comPublicado por ANJE, arroja necesidades de las empresas en Rep. DominicanaANJE presentó ayer el estudio sobre el sector empresarial. JOAQUÍN CARABALLO
Es probable que las primeras estrellas -conocidas como Población IIIse formaran cuando el universo tenía apenas 100 millones de años, menos del uno por ciento de su edad actual.
En el acto, representantes de la firma mexicana informaron que el proyecto tendrá dos fases: la primera abarca un periodo de planeación, estudios y ejecución de obra de la primera etapa, que conlleva una terminal marítima y construcción del muelle de hasta 2 posiciones de atraque.
La segunda etapa abarca la ampliación de la terminal marítima y/o del muelle para contar con hasta cuatro posiciones de atraque.
PEDERNALES. La segunda vista pública del proyecto que busca la construcción de un muelle de cruceros en Cabo Rojo, Pedernales, concluyó este jueves de forma tensa, luego de que defensores del proyecto y miembros del sector ambiental expresarán acaloradamente sus argumentos sobre la iniciativa.
Insultos y acusaciones de defender intereses de sectores ajenos a la región Enriquillo se escucharon durante el encuentro, realizado en el Club Socio Cultural del municipio de Pedernales.
En la actividad la firma presentó tres planes diferentes para la iniciativa, al tiempo que informaron que en las zonas que serían directamente afectadas por el proyecto se realizaría una reubicación de corales, medida que, según informaron, ya fue implementada en un proyecto similar en Honduras.
Una medida inviable, a juicio de ambientalistas
Tras la presentación, Yolanda León, de Grupo Jaragua y Rubén Torres, de Reef Check, expresaron que en la zona donde se prevé el proyecto existen corales muy grandes y foliosos, que no pueden ser
cortados con facilidad, lo que hace que la opción sea inviable.
“En teoría se va a repensar el diseño, que era lo que queríamos. No queremos matar el proyecto, sino que pensáramos un poco en minimizar ese impacto, que, además, le restaría mucho al destino, lo que queremos es tener un destino en donde la gente tenga algo diferente”, señaló León a Diario Libre tras la vista pública.
El sector ambiental reiteró que no se opone al desarrollo de la provincia, sin
El Grupo Jaragua y otras organizaciones que promueven la protección del medio ambiente alegan que la construcción del muelle en Cabo Rojo afectaría el ecosistema, principalmente, los arrecifes de coral de la zona de Pedernales.
embargo, resaltó la importancia de conservar los ecosistemas de la zona y buscar alternativas que sean convenientes para el país.
“A sangre y fuego defenderemos la propuesta”
En tanto que los comunitarios que respaldan el proyecto manifestaron que los residentes de Pedernales deben defender esa provincia.
“Pedernales está en la miseria, nosotros somos los que tenemos que defender este terruño”, manifestó uno de los comunitarios que apoya la iniciativa.
“A sangre y fuego defenderemos la propuesta del Presidente de la República”, sostuvo otro, en alusión al Proyecto de Desarrollo de Pedernales, una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno del presidente Luis Abinader.
La actividad concluyó con algunos participantes vociferando frases como “queremos desarrollo” y “ahora o nunca”.
La vista pública, que fue realizada por la firma mexicana ITM Red Port, que desarrolla el proyecto West Cape Cabo Rojo, se llevó a cabo como parte del proceso para la obtención de un permiso ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente.
La iniciativa abarca la instalación de espigones (cuatro posiciones de atraque), un centro de recepción de pasajeros, parque acuático, espejos de agua, zona interactiva, marina, zona recreativa, cuerpos de agua, zona comercial, spa, un restaurante principal, área de mantenimiento y operación y zona de playa.
Negocios funcionando pese llamado a paro Desde el miércoles se difundió la convocatoria para que comerciantes cerrarán sus negocios en la demarcación en rechazo al sector ambiental, a quien los organizadores de la manifestaron tildaron de “ecologistas torpederos al desarrollo de la región Sur”.
“Organizaciones piden a comerciantes, choferes, sindicatos, Juntas de Vecinos y todo el que se sienta afectado con los pronunciamientos del Grupo Jaragua a cerrar sus puertas este jueves en repudio de los ecologistas que no aceptan que el país debe marchar hacia el progreso y que Pedernales tiene el derecho de crecer”, reza la convocatoria.
Sin embargo, Diario Libre observó durante un recorrido que la zona se mantuvo tranquila y los establecimientos comerciales funcionaban de forma habitual.
20 / Viernes, 30 de septiembre de 2022
Viernes, 30 de septiembre de
PARA PENSAR
“Estamos literalmente aproximándonos al punto de no retorno. Observa lo que está ocurriendo en el mundo con el cambio climático. Es aterrorizante”
Jane Goodall Primatóloga
Pregunta: Hola Dra. Simó, trabajo en el área financiera de una empresa desde hace dos años y medio. Por razones de mejoría, me cambiaron de puesto hace unos meses y eso ha sido un caos en mi vida, pues, pasé de un puesto súper cómodo, donde trabajaba en total armonía, al de ahora que es horrible, con mucha tensión. Soy una persona súper productiva, proactiva, recientemente terminé una maestría con excelentes notas. Para mí ha sido muy difícil el hecho de que se esté diciendo que este nuevo puesto lo conseguí por estar acostándome con mi jefe, y hasta lo hablé con él. Resulta que este cambio se dio porque a él lo movieron de posición (a una mejor) y pidió como condición llevarse a su equipo, por lo que yo quedé con mejor puesto. El tema es que veo que solo soy yo que caigo mal en el nuevo departamento. He pensado hasta renunciar, no es justo tanto veneno. Me siento amargada.
Respuesta: Hola, mi querida, quiero comenzar mi respuesta recordándote tus logros como una buena estudiante que escaló a una posición por su propio esfuerzo, pero que en la universidad no le enseñaron (como a nadie) a tener que lidiar con las injusticias de la vida. Y aprovecho para que todos los padres que me lean tomen esto como ejemplo y entiendan lo importante que es enseñarles a los hijos sobre la maldad del mundo y de lo importante de ser asertivos ante situaciones como esta. Me gustaría que esto te sirva de lección para entender que el mundo está lleno de personas cuya única misión en la vida es odiar, criticar, difamar, destruir, atacar, pues no tienen propósitos propios, por lo que nunca debes detenerte a comprenderlos.
Debes aprender que tú eres quien le das poder a las personas y también quien se los quitas, ignorarlos será tu arma principal y la más poderosa.
Recuerda que eres tan importante que les quitas La Paz. Eres tan importante que solo tú reinas en sus pensamientos. Eres tan importante que eres el único tema del día. Por lo tanto, continúa haciendo lo que hasta hoy te mantiene como protagonista en esta película y mantente enfocada en todas esas metas que deseas lograr.
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
y promotores se acusaron e insultaron
Se presentaron tres planes diferentes para la iniciativaPaola Wisky 0 El proyecto del muelle de Cabo Rojo enfrenta a los ambientalistas y los que respaldan la construcción. Ana Simó
Directora
Más de 5,600 casos de dengue en el año, con 33 fallecimientos, son cifras para tomar con responsabilidad. El dengue no es una sorpresa ni merece operativos excepcionales porque es una enfermedad endémica y convivimos con los vectores que la causan.
Pero este año la cifra de afectados ha crecido y es conveniente recordar todas las medidas de precaución que, por otra
parte, son simples. La fumigación y tapar los recipientes de agua limpia son la clave.
Las condiciones que impuso el Covid a partir de marzo de 2020 provocaron una disminución del dengue en la región, por lo que este rebrote, calificado de intenso por las autoridades de salud, es una reacción a la eliminación de las medidas de distanciamiento social y
paralización de las actividades que conllevó la pandemia.
Toca pues fortalecer los operativos de fumigación y recordar con campañas de educación ciudadana las medidas básicas que evitan la propagación del mosquito y ayudan a la protección de la población.
Nada nuevo, nada que no se sepa, pero que es inevitable recordar.
El comparatista alemán Hans Robert Jauss, en su Estética de la recepción, dice que la recepción de una obra se mide, entre otros factores, por la lectura de esta, por los artículos críticos favorables y/o adversos que la conciernen y, el más importante, por la influencia que haya tenido en su época o posteriormente.
En efecto, cuando la editora Alfa y Omega decidió dar a la estampa El ocaso de la nación dominicana de Manuel Núñez en 1990, un título que, además de contundente, tenía todos los elementos necesarios de la provocación. Y eso era: provocar que los intelectuales dominicanos reaccionaran ante lo que anunciaba la desproporcionada y creciente inmigración —legal e ilegal— haitiana que a la postre podría ser el ocaso de la nación dominicana.
Núñez hábilmente se defiende de ser profeta en su tierra y escribe en el “preliminar” de su interesante y bien documentado ensayo: “Aclaro que no se trata del modelo del profeta. El ocaso de la nación dominicana no es ni predicción de lo que aún no es, ni revelación de una videncia, sino un esfuerzo de raciocinio para saber cuáles son las posibilidades e imposibilidades con las que tenemos que lidiar hoy”.
Hubo mesa redonda sobre la obra, se vilipendió a su autor; se le tildó de racista e incluso se le bautizó como “el Peña Batlle negro”. Insultos no faltaron, pero ninguno de esos intelectuales de izquierda se dio a la tarea de contradecir por escrito, como correspondía, los conceptos que Núñez exponía en su obra que cayó en el ambiente de las ciencias sociales dominicano como un enorme sacudión al contemplar desde otra
Guillermo Piña-Contrerasóptica la mirada del otro, de Haití en la ocurrencia. Se optó por denigrar al joven autor. Durante el Siglo de las Luces, se solía responder a este tipo de publicación con un panfleto. Voltaire fue un maestro en este género de escrito implacable y sin concesiones.
Todo parece indicar que nadie encontró la brecha que le permitiera contradecir los conceptos sustentados en El ocaso de la nación dominicana sobre todo porque la intelligentsia dominicana parecía incapaz de percibir el problema indetenible y creciente de la migración haitiana hacia República Dominicana. La reacción de los intelectuales de izquierda no se hizo esperar y la irritación fue mayor cuando la obra fue recompensada por el premio nacional de ensayo 1990 que otorgaba entonces la Secretaría de Educación y, en 2002, la segunda edición revisada y ampliada, fue galardonada por el Eduardo León Jimenes de la Feria nacional del Libro. La maledicencia tomó fuerza como un ciclón al tocar tierra y se concentró en el autor más que en la obra, aunque en 2002 se publicó un panfleto que sólo los verdaderamente interesados en el percutante El ocaso de la nación domi-
nicana le conocen.
La penosa realidad político-social de Haití le ha dado vigencia a la obra de Manuel Núñez. La honestidad intelectual de prestigiosos historiadores dominicanos reconocen, sin mencionar El ocaso de la nación dominicana naturalmente, ante la evidente tragedia que vive Haití actualmente y a la incontrolada migración haitiana hacia República Dominicana; muchos coinciden en varios puntos con lo que Manuel Núñez contemplaba en su premiada obra.
En efecto, el 17 de septiembre de este año, fueron entrevistado en el programa radial “El gobierno de la mañana”, el prestigioso historiador y profesor Roberto Cassá así como el Dr. José Joaquín Puello Herrera a propósito del “tema haitiano”, como introdujo la entrevista el conductor del programa. Durante unos 28 minutos el director del Archivo General de la Nación (AGN), tanto como el Dr. Puello Herrera expresaron su opinión al respecto a sabiendas de que se trataba de una emisión “en directo”, como se dice en el vocabulario de radio y televisión: “Lo que puedo decir”, expresó Cassá, “es que la inmigración haitiana constituye un problema de primera magnitud para este país [República Dominicana] que tiene que ser objeto de resolución, porque el país no puede aceptar un número creciente de inmigrantes y se requiere como cuestión imperati-
va regularizar la inmigración que implica, en primer lugar, la salida de los inmigrantes ilegales, es decir la regularización legalizada de la migración de acuerdo con conveniencias nacionales […]” y minutos más tarde agrega: “Me alegro de que José Joaquín [Puello] con su experiencia corrobore esta percepción que, para muchas personas, espacialmente de la llamada izquierda de este país, puede significar una visión racista. No hay nada de eso y yo tengo varias experiencias que puedo narrar […]”. “De manera que es muy difícil el diálogo, es una gran desgracia y ante esto tenemos que defendernos como país […]”. Y afirma: “Sí, estoy de acuerdo que Haití constituye hoy día una amenaza a la supervivencia de la nación dominicana, es real. Lo veo en esos términos incluso dramáticos que pueden ser vistos en principio como exagerados, pero es que hay un proceso migratorio real-
mente ya alarmante que puede dar lugar a gravísimos problemas étnicos y de confrontación nacional”.
Manuel Núñez se defendió de que se le considerara profeta, pero predijo su futuro por El ocaso de la nación dominicana: “Auguro desde ahora que este libro será atacado, y, acaso, combatido sañudamente, pero por la gente que tiene que atacarlo. Un pensamiento que no provoque estas remociones en el espíritu es un pensamiento muerto”.
La penosa realidad político-social de Haití le ha dado vigencia a la obra de Manuel Núñez. La honestidad intelectual de prestigiosos historiadores dominicanos, sin mencionar El ocaso de la nación dominicana, naturalmente, frente a la evidente tragedia que vive Haití actualmente y a la incontrolada migración haitiana hacia República Dominicana, coinciden en muchos puntos con lo que Manuel Núñez contemplaba en su reconocida obra.
La honestidad intelectual de prestigiosos historiadores dominicanos, sin mencionar El ocaso de la nación dominicana, frente a la evidente tragedia que vive Haití y a la incontrolada migración haitiana hacia RD, coinciden en muchos puntos con lo que Manuel Núñez contemplaba en su reconocida obra.
Tirada de esta edición ejemplares Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de PrensaFatule estrenó hace una semana la canción “Dejarte correr” junto al también cantautor Badir. La cantautora continúa trabajando en el fortalecimiento de su carrera artística aquí y en el exterior.
Este viernes convoca a sus seguidores al concierto “A mí me vale tour acústico”, que protagonizará en Escenario 360, a las 8:30 de la noche.
Hace justamente un año que estrenó su álbum “Sie7e”, una producción discográfica en la que dejó plasmado su talento creativo y como intérprete.
Uno de sus temas, “Esa soy yo”, que forma parte de su disco, es una creación suya y del también artista Fernando Osorio, del que ya grabaron el videoclip, cuyo estreno está previsto para los próximos días.
Techy ha acumulado mucha experiencia en el negocio del entretenimiento, la televisión y la radio fueron su pasión durante muchos años, sin embargo, apostó por la música y ha ido logrando su sueño.
Al repasar su trayectoria, comentó que ha sido una gran experiencia. “La música que hacemos crece a poco a poco. Yo he tenido la bendición de tener un equipo como La Oreja Media que cree en mí. Por ejemplo, mi álbum me permitió ir de gira a Colombia y Estados Unidos. Grabé una canción con Noel Schajris, de Sin Bandera, y luego me invitó para que lo acompañara en su gira que me llevó a España”, reflexionó.
De esa agenda de actividades internacionales heredó un público del destacado artista argentino, lo que agradece porque ha sentido el gran cariño del público.
Retornó al país porque necesitaba tiempo para continuar creando y definiendo las estrategias para
fortalecer su carrera y estar en contacto directo con sus admiradores.
Del concierto
“Esta producción es en formato acústico en el que tendremos una que otra sorpresa. El show me permitirá no solo cantar, sino contar las anécdotas de las canciones. Ese mismo concierto lo hicimos en Puerto Plata y es el que llevamos a Nueva York y Miami”, sostuvo.
Luego de esta presentación irá a Jarabacoa, el 29 de octubre, lugar en el que cantará junto a Badir en Alta Vista.
x“Este tiempo en el canto me ha conectado, sobre todo en los últimos meses, con la esencia, con lo real”
Techy Fatule Cantautora“Estoy feliz de volver a reunirme con mi público luego de concluir la pandemia, eso me tiene muy entusiasmada. Vamos a Escenario 360 con un formato acústico, en el que el público tendrá la oportunidad de escuchar las historias de cada una de las canciones, lo cual nos permitirá establecer una comunicación más estrecha con la audiencia”, aseguró.
Avanzó que, al concluir este concierto, dará continuidad a su agenda y espera poder agotar otros compromisos en distintos escenarios del país.
“Este tiempo en el canto me ha conectado, sobre todo en los últimos meses, con la esencia, con lo real. Esta es una industria en la que hay mucho ego, mucha competencia y uno se puede distraer. De un
tiempo para acá me he preguntado por qué yo hago música, cuáles son mis prioridades en la vida”, sostuvo.
Contó que de las giras que ha realizado no solo ha ganado público, sino amistades, gente cercana a ella.
“Hoy entiendo qué es lo uno se debe llevar”.
La intérprete y compositora aseguró que con el tiempo llega la madurez y la vida se ve de otra forma.
“Es fácil caer en las tentaciones de la industria.
Quién está número uno, cómo vestirse, cuántos likes tiene una foto. Antes un artista vendía discos sin estar pendiente de si le dieron me gusta a una foto o lo que dice la gente, hoy uno se deja llevar de eso.
Pero me detuve y reflexioné, llegando a la conclusión de que lo más importante para mí es mi familia, dejar un mensaje, construir buenas relaciones, que llegue lo que tenga que llegar, pero yo siempre voy a ser honesta en el canto”, argumentó.
Consciente de la dinámica del negocio del entretenimiento, Techy reiteró que su equipo de trabajo está en sintonía con sus pensamientos y la decisión que tomó. Todos creen en la honestidad y en dejar un legado.
“No es una sorpresa para ellos que, en conjunto, abriéramos los ojos. La industria está así, pero no toda la gente es así. Decidí quedarme con las amistades, empecé haciendo música sin muchas pretensiones y eso me ha llenado, no lo otro (las tendencias).
La música siempre va a estar ahí para hacer tu catarsis”.
Así como refiere la parte negativa de las redes sociales, consideró como positivo la oportunidad que tienen los artistas de poder llegar a miles de personas con su música a través de las diversas plataformas que mercadean música.
“Esas son grandes herramientas para nosotros. Hoy nos resulta mucho más fácil poder promocionar lo que estamos haciendo y conectar con muchas personas que escuchan las canciones en cualquier parte del mundo. Esas plataformas son hoy un gran apoyo para nosotros”, afirmó.
Galería 360, sala Escenario 360. Viernes 30 de septiembre, 8:30 pm. Boletas a la venta en uepatickets. Precio: VIP RD$3,790, RD$2,165 y RD$1,625.
/ Viernes, 30 de septiembre de 2022 DiarioLibre. Severo Rivera3 MARCO ANTONIO SOLÍS CON “GANAS DE VERTE”. “Qué ganas de verte” es el título del tour con el que el popular cantautor mexicano Marco Antonio Solís se reencuentra con el público local que sigue demostrándole su cariño, al punto de obligarle a abir una segunda función de su concierto. Algo poco común, si vemos las cancelaciones recientes de artistas internacionales. Con más de 25 músicos, promete un viaje musical por su extenso repertorio de éxitos.
Viernes 30 de septiembre y sábado 1 de octubre. 8:30 PM. Palacio de los Deportes. Uepa Tickets.
El público que no pudo ver el estreno del musical “Mariposas de Acero” en el que Waddys Jáquez y Pablo García cuentan la vida de las hermanas Mirabal, así como otras heroínas que lucharon contra la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo, lo podrán hacer este fin de semana. Está narrado a ritmo de música urbana, (Rap, Trap y Fusiones).
29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre. 6:30 pm y 8:30 pm. TN. Boletos: Uepatickets.com.
3 LA EXPERIENCIA BARBIE EN RD
Barbie Experience es una exposición aproximadamente de 300 metros cuadrados de muñecas de colección que narra la historia de la Barbie desde 1959 hasta nuestros días, adicional cuenta con un espacio interactivo donde las niñas pueden escoger la profesión que desean incursionar cuando sean grandes, además de un área de escenografía especial para la fotografía de recuerdo y la entrega de un diploma.
Abierta al público en Sambil hasta el 9 de octubre.
“Perfectos Desconocidos”, la obra teatral que reúne a destacadas figuras del arte se presentará este viernes 30 y el sábado 1 de octubre, en el auditorio de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. Es protagonizada por Luly Rocha, Luis José Germán, directivos de la Compañía de Teatro Niní Germán, José Guillermo Cortines, Lumy Lizardo, Héctor Aníbal, Pamela Sued y Pepe Sierra. Lugar: Auditorio Unphu. Hora. 8:30 pm. Boletas en Uepatikets. Precio: Desde RD$1,625 a RD$1,300.
Creada por Grupo Jaragua con el apoyo de Seacology y la curaduría de Cúa Conservation Agency
SANTIAGO. En los últimos 50 años, más de un tercio de los manglares de la RD han sido destrozados. Esto ha ocurrido a pesar de que las cuatro especies de mangle cuentan con protección legal. Los manglares restantes, aproximadamente unas 26,000 hectáreas, se están deteriorando y se ven amenazados por el desarrollo turístico no sostenible, la agropecuaria, la urbanización, la extracción de madera y la sobreexplotación de especies asociadas como peces, cangrejos, ostras y aves.
Esta realidad, además de la belleza de estos paisajes, son evidenciadas en la exposición ManglarEsVida que tiene lugar en el Café Sinfín del Jardín Botánico de Santiago, escogido como el escenario para la exhibición fotográfica.
En la apertura del evento, Juan Arias, presidente del Consejo de administración del Jardín, valoró de forma muy positiva esta nueva actividad coordinada con Grupo Jaragua y agradeció que se haya escogido este
Imagen de una de las fotografías que se exhiben.
espacio como primera parada de esta novedosa muestra luego de su exitosa presentación en Santo Domingo.
Al introducir la presentación, Aleyda Capela, del Grupo Jaragua, resaltó los objetivos de esta exposición que tiene entre sus propósitos inspirar, educar y motivar a la población para que se animen a conocer, amar y proteger sus manglares”.
La exhibición fotográfica se ha denominado ManglarEsVida para mostrar que los bosques de mangle son más que árboles, pues son el hogar y refugio de miles de especies marinas y terrestres desde sus raíces -
fuera y dentro del aguahasta la copa de sus árboles.
Estos ecosistemas dinámicos y variados, además de proteger de los embates de tormentas y marejadas a nuestras comunidades costeras, les proveen un medio de alimento y medios de vida. De manera que, conservando el manglar, protegemos la vida. La develización de fotos estuvo a cargo de Yolanda León, presidenta del Grupo Jaragua, quien acompañó a los presentes en un recorrido guiado de las imágenes escogidas.
La exposición fotográfica estará abierta en el “Café Sinfín” del Jardín Botánico de Santiago hasta mediados de octubre.
En este filme dirigido por Scott Mann y protagonizado por Grace Fulton, Virginia Gardner, Jeffrey Dean Morgan y Mason Gooding, vemos cómo Becky (Grace Caroline Currey) y su amiga Hunter (Virginia Gardner) deciden ascender una enorme y vertiginosa torre de comunicaciones de más de 300 metros de altura para arrojar las cenizas de su novio que había fallecido recientemente. Pero, a una distancia considerable del suelo, donde la cobertura no alcanza, su ascenso se complica al caerse una parte de la estructura de la torre. No pueden bajar ni pedir ayuda porque están totalmente alejadas de la civilización.
Esta película, basada en hechos reales, está dirigida por Gina Prince-Bythewood y protagonizada por Viola Davis, John Boyega, Lashana Lynch y Thuso Mbedu. Trata la increíble historia de las Agojie, la unidad de guerreras compuesta exclusivamente por mujeres que protegieron el reino africano de Dahomey en el siglo XIX con habilidades y una ferocidad como nunca antes se había visto en el mundo. La general Nanisca (Viola Davis) entrena a la próxima generación de reclutas, incluyendo a la ambiciosa recluta Nawi (Mbedu) y las prepara para la batalla contra un enemigo decidido a destruir su forma de vida.
Esta película de terror escrita y dirigida por Parker Finn está protagonizada por Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Caitlin Stasey, Kal Penn y Rob Morgan. Después de ser testigo de un extraño y traumático accidente, la doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) empieza a experimentar sucesos aterradores que no se puede explicar. A medida que el terror comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentarse a su pasado para sobrevivir esta horrible realidad. Sosie Bacon, hija de los actores Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, es mejor conocida por sus papeles en las series “The Closer”, “Scream” y “13 Reasons Why”.
Esta producción animada es dirigida por Viktor Glukhushin y Maksim Volkov. En esta historia el rey Elijah no puede creer que su amada hija, la princesa Bárbara, ya casi es una adulta y está secretamente enamorada del príncipe Eduardo. Todavía trata de cuidar a la princesa, pero Bárbara, de 16 años, hace una rabieta en su fiesta de cumpleaños. Mientras todos están distraídos, el astuto empleado de correos, Comadreja, toma el trono y planea casarse con Bárbara. La princesa huye del palacio y en lo profundo del bosque conoce a Boogey, un monstruo que hará todo lo posible para ayudar a Bárbara a salvar el reino.
CAPSTONE STUDIOS/TEA SHOP & FILM COMPANY EFE/ PARAMOUNT PICTURES MyEste año, el Árbol de la Esperanza se reviste de un significado especial, ya que el instrumento de donación son flores y han sido elaboradas en el país con materiales reciclados.
El servicio voluntario es una opción para todos, parte de una elección de vida. Así lo concibe Carmen Esteva de Marranzini, colaboradora y miembro del equipo coordinador de SERVIRD, para quien el altruismo ha sido parte de ella desde que tiene uso de razón.
Y es que hacer voluntariado tiene beneficios más allá de saber que se está haciendo un bien a otra persona o la satisfacción de ayudar. “Eso es solo una gran recompensa-explica-. Hay otra serie de cosas que se derivan. Por ejemplo, cuando uno inicia cualquier trabajo o servicio voluntario, uno descubre capacidades que quizá ni sabía que tenía. Eso ayuda al autoconocimiento, a aumentar el sentido de realización”.
Contactar y conocer a otras personas con realidades diferentes es otra de las ventajas, lo que Esteva de Marranzini considera
como una manera de crecer y sanar de forma individual. Cuando uno pone el foco en los demás, dice, se olvida de los problemas propios. “Todo eso se transforma, se sana, a través del servicio. Eso para mí es lo más valioso de servir”, confiesa.
Consciente de que a veces está la disposición, pero no el tiempo, Esteva de Marranzini resalta que lo importante es encontrar las oportunidades de ayudar a otros, las cuales a veces no se presentan como algo grandioso, sino como ‘simples’ acciones que pueden significar una gran diferencia.
“Cada vez que uno se acerca a una persona y logra tocarla y hacerle un bien, esa es una gran obra. Eso es hacer trabajo voluntario. Las oportunidades a veces son pequeñas y otras muy grandes, hay que esperar a que aparezcan y que a uno le sea posible”, indica.
El cantante estuvo a cargo de escribir ese contagioso himno que todos los años acompaña la maravillosa labor del Árbol de la Esperanza.
—¿Cómo te inspiraste?
Digo que la escribí yo, pero creo que fui guiado por esa obra tan maravillosa que tiene Ágora Mall.
Me inspiré en la obra misma: la idea de crear un árbol donde se le diera la oportunidad al pueblo de servir es hermosa. El dominicano es solidario y empático.
—¿Cómo te llegó la letra? Tiene mucho que ver con el sentido real de la vida, yo siempre he dicho que la vida es una constante siembra y cosecha, y dependerá del terreno fértil donde siembres, obviamente, va a crecer el Árbol de la Esperanza.
—¿Ha cambiado el himno con los años?
Creo que la música en general se escribe con el propósito de que sea para siempre, se varía mucho, pero no, ellos (Ágora) han querido que sea el himno tal cual está, lo que me alegra mucho porque les ha dado resultado y eso me llena de mucha emoción.
La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), a lo largo de sus casi 60 años, ha logrado impactar de manera positiva la vida de más de 18 millones de personas, razón suficiente para que haya sido escogida como una de las instituciones que apoya el Árbol de la Esperanza de Ágora Mall, este año. Y de la Asociación Dominicana de Rehabilitación nos habla Cristina Francisco, secretaria de su junta directiva nacional. —¿Cómo llegas a la ADR? Llegué como paciente con tan solo nueve años. Ahí comenzó mi proceso de recuperación, que no solo abarcó rehabilitación física, sino también el acompañamiento y soporte, porque también fue ahí donde obtuve mi primer trabajo. Y para mí, así como para muchos otros, la ADR es invaluable porque ha causado impacto en nuestras vidas.
—¿Cuál es la mayor necesidad de ADR?
Actualmente una de sus mayores prioridades y necesidades es expandir el área de terapia física, ya que, debido a la gran cobertura de servicios, la que tenemos nos resulta pequeña para poder ofrecer la atención adecuada.
—¿Por qué es tan necesario? Porque RD es uno de los países que, lamentablemente, está en las escalas de mayor número de accidentes de tránsito y es en esa área donde entran las personas luego de una lesión, transitoria o permanente, a recibir el tratamiento que necesitan. En ese departamento no damos abasto con todos los servicios que se están brindando.
—¿Qué hace la ADR?
¿Qué no hace Rehabilitación? (Risas). Tenemos una gran cantidad de servicios, no solamente de terapia física, también de médicos terapistas, neurólogos, la escuela de educación especial (pionera en el país y donde los niños con discapacidad intelectual reciben formación), talleres de capacitación laboral y para inserción laboral, un área en la que estamos trabajando fuerte.
Este año, Quiéreme Como Soy forma parte de las fundaciones beneficiadas, y con la compra de la flor del flamboyán (proveniente de uno de los árboles más coloridos del mundo y presente en muchos de nuestros paisajes en República Dominicana) estarás aportando a esta loable causa.
La Fundación Quiéreme como Soy trabaja desde el 2011 apoyando a otras instituciones que promueven la inclusión de personas con discapacidad cognitiva en la sociedad, a través de la educación, terapias y la inclusión laboral. Con esta iniciativa, se busca crear espacios idóneos que impacten positivamente a estas instituciones.
Desde el 2013 hasta el 2019 se realizaron siete versiones del Árbol, beneficiando a 23 fundaciones que trabajan en sectores sociales como salud, bienestar, educación y protección y cuyos recursos han sido utilizados para contribuir a mejorar la vida de personas con condiciones especiales.
Alrededor del Árbol de la Esperanza las fundaciones han coordinado actividades para el disfrute y al alcance de todos los visitantes de Ágora Mall.
● Viernes 30 de septiembre Presentación de baile con ADOSID. Lugar: Atrio. Hora: 4:00 pm (Quiéreme Como Soy)
● Taller de Pintura para niños y niñas con Khroma. Lugar: Nivel 4. Hora: 5:00 pm (Festival del Niño)
● Decora tu dona con Krispy Kreme. Lugar: Terraza, al lado de Trattoria Pizzarelli, nivel 4. Hora: 6:30 pm (Festival del Niño)
● Sábado 1 de octubre
● Zumba con Yira Yangüela. Lugar: Atrio. Hora: 9:00 am (Fundación La Merced)
● Ciencia divertida para niños.
Lugar: Atrio. Hora: 2:30 pm a 3:30 pm (Fundación La Merced)
● Cocinao verde. Lugar: Atrio. Hora: 4:00 pm (Fundación La Merced)
● Domingo 2 de octubre Experiencia Superkids. Lugar: Atrio. Hora: 2:00 pm (Quiéreme Como Soy)
● Música en vivo con Yohan Amparo. Lugar: Atrio. Hora: 6:00 pm (Fundación La Merced)
● Proyección de la película “Lo que siento por ti”. Lugar: Palacio del cine. Hora: 4:00 pm (Quiéreme Como Soy).
JOAN MANUEL SERRAT ABRIÓ el camino de los nuevos tiempos de la canción con aquel célebre álbum con los poemas de Antonio Machado que invitaban a hacer camino al andar. Alberto Cortez invocaba a Almafuerte, con sus versos desnudos y graves. Pedro Guerra escogió a Neruda. Neruda se dejó llevar, en giros y emblemas, en la poesía cantada de Juan Luis Guerra. Pero, Serrat no solo convidó a Machado, sino que lo hizo también con Miguel Hernández y Mario Benedetti, y con José Agustín Goytisolo y otros tantos, permitiendo que entraran en esa onda rabiosamente dulce otros cantantes y grupos vocales que, entre los sesenta y setenta, llevaron al pentagrama los poemas de García Lorca, Luis de Góngora, Rafael Alberti, León Felipe, Ángel González, Lope de Vega, Gil de Biedma, Rosalía de Castro, Bécquer, Espronceda. Como también Alberto Cortez cantó los versos de Miguel Hernández, Borges, Neruda, Violeta Parra (poeta ella en su canción directa, granero de poesía viva).
Recordemos la voz de matices celestes de Lisette Álvarez cantando el Poema 20 de Pablo Neruda. ¿Acaso no llegó Neruda con ella antes de que abordáramos al Neruda solitario? O Pablo Milanés con los versos de Nicolás Guillén. Y aquella memorable, histórica sesión del buen cantar con el poema nacional a cuestas de Sonia Silvestre cantando a los poetas de la Patria. Entonces, fueron Mir, Aída, Deligne, Norberto James, René del Risco, Ramón Francisco, Manuel del Cabral. Y antes, y después, los grupos de la Nueva Canción, Luis Días, Víctor Víctor. Otros más. El poema pasaba a otra estación, volvía a ser interpretado por juglares que validaban la musicalidad de los versos de la mejor poesía. Como Atahualpa Yupanqui que escri-
bió sus poemas para hacerlos canciones, sin ayuda de nadie.
Era la época de los singer-songwriters. El cantautor apelaba a los poetas consabidos, pero al mismo tiempo se descubría poeta propio de sus canciones. Serrat interpretaría sus propios poemas, como Luis Eduardo Aute, como Silvio, como Cortez, como Facundo Cabral. Como Bob Dylan, que ha sido el más grande poeta de la canción y el dueño de la más grande canción de la poesía.
A más de Sonia, en la selección de Juan José Ayuso y Yaqui Núñez del Risco para aquellos poetas de la Patria, los poemas de otros poetas dominicanos y de geografías cercanas y distantes fueron convertidos en canción que cantaron juglares que se subieron sobre sus versos para que la gente las tarareara, las hiciera suyas, comprendiera su valor y su eficacia. En mi pueblo nativo, Luis Ovalles, tal vez el único músico de provincia que se atrevió a hacerlo, grabó un elepé con su orquesta que hizo historia con los poemas de los vates clásicos del terruño, en selección de Adriano Miguel Tejada.
Pienso de nuevo en Luis Eduardo Aute, poeta en sí mismo, cuyos poemas-canciones se levantaron en versiones de Mari Trini, Serrat, Massiel, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés. El suyo es un caso aparte. Fue poeta que puso música a sus
propios versos. Le bastaba irlos sacando del cajón donde los guardaba, y hacer con ellos las canciones que lo encumbraron al sitial maestro que aún ocupa. Dice Maurilio de Miguel que Aute es “un poeta culto a vueltas con la frescura de la canción popular”. “Con la ‘estética de la suavidad’, como fórmula de choque para anunciar tormentas del alma de Leonard Cohen, “la lucidez” de Bob Dylan y el “desgarro” de Jacques Brel. Aute es “un poeta sin medias tintas, de revelado rotundo a la hora de fotografiar los pliegues y repliegues de la condición humana”. Es un caso aparte, dije.
No toda la poesía puede revelarse como canción. Pero, las que sí pueden asumirse para esa nueva entrada a la casa del poema, deberían correr suertes, aunque corren en verdad, por nuestros días, otras corrientes de espanto y declive cerebral que tal vez impidan el regocijo. Pero, sí.
Debe siempre intentarse esa canción salida de un poema verdadero, de una “lírica” de alientos y virtudes, que construya la fronda de un nuevo crepitar y de una nueva osadía guerrera sobre el streaming o sobre el spotify que la multimedia nos regala. Hay que atreverse.
Felucho Jiménez, político que gusta de la poesía y de la música (no se le ha de regatear la formidable discografía que ha empujado durante años de la música dominicana y de sus más exquisitos autores, sin parangón con otros esfuerzos encaminados en nuestro país), Felucho, repito, escribe versos de anhelos y desvelos, de amor surcado en la pradera de los ensueños y los requiebros, pero también en los caminos de la lealtad filial y de los vientos del amor que deja escarcha en los sentimientos. Alguna vez ha distribuido cidís de la mejor composición dominicana. Otras veces, con poemas de otros autores que él decidió leerlos en alta voz y dejar la constancia en un disco compacto. Ahora, ha llevado a canción algunos de sus versos. Y el resultado es loable, singular. No ocurre esto con frecuencia y menos en un político. El cidí que distribuye con sus poemas
musicalizados, y que anuncia es solo el volumen primero, contiene trece canciones, con vigorosos arreglos y excelente orquestación, interpretados por Rando Camasta, Félix D’Oleo, Angelito Vallenilla, Raúl Ross, Adalgisa Pantaleón, Herody Ureña, Raldy Vásquez, Eddy Rafael, Cristian Alexis, Reynold Sosa, Sergio Hernández y Sammy Junior, a quien apodan El salserito. Los musicalizadores son de alto nivel: Manuel Sánchez Acosta, Mario Díaz, Manuel Tejada, Alex Mansilla, y entre los arreglistas Jochy Sánchez y Dionis Fernández, entre otros. Gente conocida, muy conocida o desconocida, pero todos contribuyendo con este disco de “música tropical”, como lo advierte el autor.
Ha escrito Antonio Muñoz Molina que “las canciones abren anchas avenidas de tiempo, perspectivas de lejanía hacia el ayer y el mañana, despiertan en nosotros el eco de lo que sabemos que somos y también el de lo que podríamos ser o haber sido”. Cuando la canción es poema antes que canto, lectura antes que escucha, decir poético antes que voz, verso antes que melodía, se establece un diálogo nuevo con el oidor o el lector, una nueva comunicación donde el poema se brinda en tonos diferentes. El poema se convierte en lectura musical y al arbitrio de su tempo quedan los versos listos para ser consumidos desde un nuevo resplandor, desde una nueva condición. El quehacer no solo resulta válido, sino de sublime deleite.
Siempre pensaré en la poesía de Machado o recitaré las Nanas de la Cebolla de Miguel Hernández, desde la canción que al poema ofertara Serrat. El trozo de La tierra escrita de Aída Cartagena, que cantara Sonia, no me permite olvidar la interpretación junto al poema. “Sin proponérmelo, en la banda sonora de mis libros, como en la de mi vida, se escuchan canciones de Serrat”, asegura Muñoz Molina. Ha de ocurrir en la vida de todos. El poema tiene las siete vidas de un gato (¿fue Neruda quien lo dijo?). Felucho, marca de político, de poeta y de cantor, lo atestigua.
Felucho Jiménez
Amigo del Hogar, 1998 86 págs.
Dice Bruno Rosario Candelier que este libro tiene un acento romántico. Y dice bien. Ese es el centro vital de estos poemas, el amor, el conjuro del amor. Llevado a canciones en 2022.
Músicos, compositores y canciones dominicanas en los siglos XIX y XX
Félix -Felucho- Jiménez Alfa y Omega, 2021 462 págs.
El más completo libro de su tipo, continuador de la obra clásica de Jesús Torres Tejeda. Gran cantidad de entradas y detalles biográficos, a más de profusas ilustraciones.
Cancionero Serrat Aguilar, 2000 419 págs.
Retirándose ya de los escenarios del mundo, el gran cantautor catalán lega a la posteridad más de mil canciones que forman parte de nuestra memoria colectiva.
Almacén de almas Alberto Cortez Emecé Editores, 1993 240 págs.
“Alma mía, como pesan en sus alas las ausencias/ cada día van sumando soledades indefensas/ lejanías, avaricias, ansiedades y desvelos/ y una umbría sensación de irrealidad y desconsuelo”.
La tierra escrita Elegías
Aída Cartagena Portalatín Ediciones Brigadas Dominicanas, 1967, 95 págs.
“Este es un libro testimonio y yo no puedo mentir”. El más autobiográfico de los libros de Aída, revelando situaciones, vidas y decires de su ciudad natal. Un escándalo en su época.
SOY UN DOMINICANO AGRADECIDO de la presencia laboriosa y servicial de tantos españoles que escogieron esta tierra para sembrar. Desde aquellos que llegaron al pródigo valle de Constanza a mediados de los 50 para plantar papas, repollos, zanahorias, cebollas, ajos y fresas, a los que acompañé siendo niño en la faena agrícola y acogimos en nuestra modesta villa de montaña y en el hogar de mi abuela en Ciudad Trujillo. Siguiendo por los artistas que, como nuestro vecino José Gausachs en la sancarleña Eugenio Perdomo, nos enseñaron a distinguir los colores de la piel multifacética del dominicano, ensanchándonos la perspectiva visual del alma. Y con él, encarnándolo, el maravilloso aporte de los refugiados republicanos de los 40.
Estos españoles o llamados popularmente “España”, desde las décadas iniciales del siglo pasado, nos alimentaron el apetito con la operación de almacenes de provisiones surtidos de mercancías diversas y de colmados de esquina que concedían crédito confiado. También instalaron ferreterías de primera línea para suplir materiales y artefactos que han levantado la infraestructura que nos cobija en esta ruta inevitable que cursan los huracanes anualmente.
Maestros constructores e ingenieros colocaron sus saberes al servicio de nosotros. Algunos se aventuraron a fabricar mosaicos hidráulicos, como el catalán Turull, otros, más tarde, impulsaron industrias de pintura –Acebal, Fernández, Corripio. Los García y Valiente se movieron hacia la producción de varillas y tuberías de PVC. Menéndez puso mucho antes su afamada sombrerería en la Meriño. Gual ensambló camisas en Macorís del Mar. M. González Co. las camisetas Cub en Mejoramiento Social. Textiles Puig las medias Corona y Celso Pérez, el calzado de calidad.
Ernesto Vitienes incursionó en jabones y detergentes con Lavador. Nicanor Martínez con sus rones y licores -y claro, Barceló nos roneó desde Villa Duarte y Cochón Calvo desde la Billini con Siboney. Mientras Bernardo Arévalo y Manolo García Costa aportaron sus burbujeantes refrescos gasificados. Pascual Palacios desplegó la mejor ebanistería y Dorado su fundición artística. Y así en tantísimos otros emprendimientos acicateados por el modelo de sociedad en comandita, que otorga participación no sólo a los socios capitalistas, sino también a los que contribuyen con su labor en el plano gerencial.
Aparte de mi madre Fefita, quien poseía la destreza técnica y el sentido del buen gusto como costurera calificada, muchos españoles me ayudaron a vestir y a educar con sobriedad esa faceta clave de la convivencia en sociedad. De La Opera, retengo la orientación casi paternal de los primos Tirsín Ramos y Tomasín
López Ramos. En la Casa López de Haro, los fraternos Antonio Rodríguez Villacañas y Miguel Torrón me auxiliaron con buen tino, junto al pelirrojo Paco.
Un buenmozo Manolo González del Reyquien culminaría su carrera en Santo Domingo gerenciando la sección de caballeros de Flomar, ubicada donde operó Cerameestablecería con Torrón una de las tiendas más elegantes del Conde: Torrey. Debo mucho a Marcial Corrales Manrique -desde la tienda El Palacio y otros locales especializados en tejidos y ropa como Flomar- los buenos consejos para seleccionar cortes adecuados de casimir, lino, gabardina, mil rayas o algodón, junto a su colega Florencio Salazar. En Ciro´s, me fueron suministrados paños ingleses de lana de sellos garantizados, con las atenciones de su amable dueño Manolo Valenzuela.
Un querido amigo, Marcelino González Linera, me ha gratificado la existencia desde las emblemáticas tiendas González Ramos y Sederías California, siempre con su tijera terciada al cinto. Y Amós Sabrás -descendiente del venerable matemático republicano homónimo- fue funcional en escogencias correctas en La Opera, Ciro´s, La Gran Vía y Sederías California.
Santiago Iglesias, oriundo de La Coruña, ha sido desde que lo conocí en El Conde con Espaillat, y seguí su huella en el Centro Robles de la Lope de Vega y en local propio de la Winston Churchill, un verdadero inductor esmerado en prodigar el mejor servicio en trajes a la medida. Calificación aprendida por sus avezados sobrinos que aún mantienen encendida la antorcha de La Coruña.
Buena parte de esas tiendas y otras que no menciono, las frecuentaba originalmente junto a mi madre, acompañándola a escoger sus materiales de costura, observando y aprendiendo desde niño, poniendo atención a los parlamentos, preguntando sobre lo que no sabía. La otra misión que me entusiasmaba era la del avituallamiento del hogar, algo que todavía disfruto casi a diario, y que debo sin dudas al tesón de Fefita.
Por razones de logística de abastecimiento, mi madre hacía una primera incursión en la Casa Pérez de Bernardo Pérez, ubicada en la Palo Hincado con Arzobispo Nouel, frente al Parque Independencia -donde luego compraba picadura holandesa para alimentar mi pipa
sartreana de estudiante. La ventaja de esta prelación consistía en el servicio ofrecido por el establecimiento: comprada la mercancía y colocada en fundones de papel de estraza, era despachada a domicilio en una guagüita. Lo cual nos permitía continuar realizando otras tareas. Muy eficiente y accesible, la Casa Pérez tuvo luego ubicación en Nouel con Pina, bajo concepto de supermercado.
A pocos pasos del Parque Independencia, los almacenes del llamado Hospedaje colindantes con la Ave Mella, donde mi madre compraba a nuestro vecino, el bondadoso don Pepito Pimentel, de los buenos genes comerciales de Baní. Los locales de Bello Cámpora y Adelino Sánchez en la 16 de Agosto. El formidable complejo del Mercado Modelo de la Mella, con sus ofertas bien organizadas de carnes y pescados frescos en la segunda planta, los víveres, verduras y vegetales clasificados en cuadrículas en la primera, así como las aves vivas en corral en el lateral izquierdo del exterior.
En la Mella con Santomé, el Colmado Nacional de la familia formada por Manuel González Cuesta y Mercedes Corripio Estrada, hermana de Manuel y Ramón Corripio Estrada, que habían trasladado el negocio fundado originalmente por González Cuesta en la José Reyes con Mercedes, a una localización más estratégica como punto comercial. Según refiere el tocayo José Manuel González Corripio en entrevista concedida al matutino El Día, los hermanos Manuel y Ramón, sus tíos, fueron instrumentales en esta nueva ubicación, al cederla.
Allí acudía junto a mi madre a “completar” la compra de la Casa Pérez. Y en los años finales, ya adolescente, a realizarla entera, pues adoptarían el servicio de envío a domicilio y se gozaba de una ventaja comparativa en cuanto a ubicación en la misma cuadra del Mercado Modelo. Más el cariño servicial de José Manuel, hombre de personalidad discreta pero efectivo. Frente a este local, se hallaba la Ferretería Cuesta, que posteriormente ocuparía la plaza de la Ferretería Morey en El Conde con Duarte, ahora recinto del Supermercado Nacional, que suple a los residentes en la Zona Colonial y a los turistas que la frecuentan.
El Colmado Nacional, ya convertido en autoservicio desde 1959, sería, tras la turbulenta Revolución de Abril del 65 y la subse-
cuente Ocupación Militar Americana, la base del moderno Supermercado Nacional de la 27 de Febrero con Abraham Lincoln y de la posterior erección del Centro Cuesta Nacional (CCN).
En centro comercial alojaría a la Ferretería Cuesta, la Casa Cuesta del Hogar, Cuesta del Libro, Juguetón, Bebe Mundo, Jumbo, La Bodega. Más otros locales independientes (bancos, joyería, cafetería, heladería, farmacia). Este grupo incursionaría también en el negocio inmobiliario con el Megacentro en la Zona Oriental y Ágora Mall en el Polígono Central. Asimismo, en el desarrollo ganadero: con carnes certificadas como los cortes Brangus, fruto de pacientes cruces genéticos. Proyectos como Origen, con la asociación de porcicultores y productores lácteos, ahora extendido a jóvenes chocolateros, el apoyo a microempresarios emprendedores, y la promoción de los atractivos e historia de nuestros pueblos.
Otros establecimientos comerciales de españoles nos han llenado generosamente la panza. La Casa Velázquez de Manuel Velázquez y otros socios, quien fuera presidente de la Casa de España y de la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Agricultura. Su local de la Arzobispo Meriño esquina Luperón nos brindó acogidas entrañables junto a Freddy Agüero, los hermanos William y Manuel Read, León Bosch, Picho Hatton, con el servicio de buenos vinos peninsulares a precios de ganga, jamones y quesos, más el café Paliza No.5 molido tostado fresco. Reputado como pionero en el autoservicio a través de El Mercadito en la Bolívar, extendido a la Meriño.
El Colmado Ritz de la San Martín con Braulio Alvarez. El Santos de Nouel con Pina. El Argüelles en Billini con Bolívar, preferido de Hugo Tolentino y Milagros Ortiz Bosch, por la cercanía con el Buenaventura y las reliquias dormidas de caldos vinícolas españoles asequibles. El Colmado Piloña en Nouel con Sánchez del tío de José González Cano. José Manuel “Pepe” Bustos, con su Supermercado Dominicano en la Máximo Gómez (hoy Nacional), Lope de Vega esquina Mejía Ricart (hoy Sirena Market, antes Pola), al final de la Sarasota (luego La Cadena), en la San Vicente (Bravo), nos ofreció buen trato y sentido innovador. Con experiencia previa en Supermercado Pueblo de la Correa y Cidrón frente al Morgan. derivó ganadero y presidente del Escogido.
El Supermercado Asturias de Francisco Martínez en la 27 de Febrero -quien estuvo en la Dr. Delgado con César Nicolás Penson- hizo historia en cuanto a modernización. Edificio con varias plantas dotado de escalera eléctrica y un elevador panorámico de cristal que divisaba la perspectiva de la vía, el Asturias tenía en su mezanine una soberbia cafetería a la que acudía con frecuencia con mi hijo y amigos. Pollo dorado a la broiler con crocantes papas fritas y ensalada mixta, todo a cargo de una dama dinámica y simpática. En el tercer nivel amplio surtido de cristalería y tienda de Distribuidora Corripio. Qué más pedir.
EN EL AÑO 1990 tuve la satisfacción de presentar, en el Centro Cultural de España, El ocaso de la nación dominicana, de Manuel Núñez. Lo había leído bien y sabía que iba a ser un libro problemático, como todo lo que es al mismo tiempo innovador. Ya no recuerdo cómo dije lo que dije en la ocasión, porque no me gusta hacer presentaciones por escrito y la memoria no me da para tanto. Hice una, una vez, del libro El lapicida de los ojos azules, de Pedro Mir, y me parece que ha sido la única. Pero Manuel, el otro día, me recordó que cité unos versos de Machado que él desconocía para la época: “tu verdad, no, la verdad. Y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela” y eso me hizo evocar el acontecimiento. El libro tenía mucho de lucidez y una fuerza polémica de indudable importancia. Ahora todo el mundo habla de Haití y torna y vira, pero en aquel momento había que tener la cabeza bien clara y el valor necesario para plantearlo con la entereza con que lo hizo Manuel. Tenía, además, el libro, no obstante su extensión, un tono de panfleto —lo que quería decir, propuestas arriesgadas y capacidad de soliviantación—, que lo enriquecía considerablemente y aumentaba su indudable atractivo. A los que le teman a la palabra “panfleto” debo recordarles que también lo es el Manifiesto Comunista de Marx, que movió al mundo.
Manuel ponía sobre el tapete, en aquella ocasión, una serie de verdades de a puño que a la progresía dominicana ni se le ocurría plantear abiertamente (el tema haitiano era de la derecha), o no con la crudeza necesaria ni con la misma energía. La progresía dominicana se movía en esos años en los pasadizos conceptuales de la guerra fría y rehuía tocar ciertos aspectos de nuestra complejísima realidad histórica, a no ser en las mesas de las cafeterías o en los bancos de un parque. El tema haitiano era tan espinoso, y tan tabú, si así puede decirse, que aun los más parlanchines procuraban sortearlo. Hay quienes todavía andan como agachados, o empiezan a sacar la cabeza del suelo, dominicanamente, para ver qué se dice o qué se calla en torno a dicho asunto, que sí que es, para no poca gente, el principal problema del país, entre otras razones porque ¿quién determina cuál lo es y cuál no? Se pasaba sobre él como sobre ascuas. Era como meterse en una selva oscura en la que a lo mejor quedaba uno entrampado, expuesto a los señalamientos más o menos taimados de los demás cofrades, a lo que se le huía, en tal sector, como el diablo a la cruz.
A Manuel lo previne, aquella misma noche, de que tenía que prepararse para lo que, sin duda, le iba a caer encima, y también de que algunos se aprovecharían de
su esfuerzo para llevar el agua a su molino y politizar el tema, una advertencia, lo reconozco, tonta, porque si hay un mérito en dicha obra es precisamente el haber colocado en la agenda política, no de cualquier manera, sino con contundencia, el problemático tema de Haití en relación con el no menos problemático de la dominicanidad. No fue que, por decirlo así, lo inaugurara. Antes de Manuel ya había habido una constelación (casi digo una pléyade) de autores que se habían ocupado de lo mismo con altura, porque la discusión viene de lejos, pero siempre guardando la debida distancia y como temerosos de que se los tildara de adláteres o émulos de los que realizaron o aplaudieron el “corte”, para decirlo rápido. Así que fue Manuel quien trazó una impecable raya de Pizarro sobre la que al principio no saltaba nadie, pero que con los años, de tanto cruceteo para su lado, acabó por borrarse. Su originalidad consistió en iniciar un enfrentamiento no vergonzante que si, por una parte, le generó disgustos, por la otra devino en una clarinada que en el presente ya nadie desoye. Nada de medias tintas, venía a decir Manuel, sacando a relucir conceptos como fusión, cultura, raza, población, dominio, hasta entonces sesgados o encubiertos, y replanteándolos a la luz de una visión distinta del problema. La reacción fue poderosísima. A Manuel no se le interpretó bien — ni mal, tampoco—, sino torcida y, en más de un caso, aviesamente. Sus planteamientos eran demasiado rudos, para muchos, o intelectualmente inaceptables o atrevidos
para el discurso al uso. Lo corrigieron, lo enmendaron, lo contradijeron, con más o menos tino o desatino, casi siempre con rabia, y por lo general en los corrillos, pocas veces de frente. Pero Manuel no se inmutó siquiera. Tomó nota y, como es, sobre todo, un humanista, corrigió, amplió, concedió y, después, arremetió de nuevo contra todos los que lo hicieron primero contra él en una segunda edición mucho más acabada. Sobra decir, aunque lo diga, que hay varias afirmaciones de Manuel que un servidor no compartió en su día ni comparte en la actualidad. Pero no se trata de eso, sino de poner de relieve el valor de un libro cuyos planteamientos asoman sin rubor en la mayoría de los que ahora se hacen eco de sus propuestas y sus planteamientos, sin descontar algunos que decían rechazarlos. Eso se llama dar en el clavo.
Más de treinta años después, el asunto de marras sigue en pie, sin que nadie haya dicho todavía la última palabra. Marchas van, marchas vienen, discursos y proclamas, y, entre lo uno y lo otro, decenas y decenas de artículos diarios repitiendo lo mismo que nos dijo Manuel en su momento, con alguna adición de carácter puntual que no consigue sino abultar aun más el expediente de las mil y una quejas, ayes, acusaciones, protestas y propuestas imposibles, hechas para un país de escasísima fuerza reparadora, con gobernantes que no le andan muy lejos y una sociedad enemiga de toda disciplina que no parece estar por la labor.
La inmigración haitiana sigue en pie, y au-
mentando, y no da visos de que vaya a parar, aunque algún día lo haga, o no sea necesario que lo haga, porque para ese entonces ya nos habremos hecho al hecho consumado de su presencia viva entre nosotros. Hasta hace poco se hablaba de una cifra que ya nadie menciona, que todo el mundo niega. Me refiero a los quinientos mil de ya no sé que encuesta supuestamente seria que unos daban por buena y otros no. Ahora parece que son muchos más, y seguirán creciendo, como advirtió Manuel, puesto que los discursos superestructurales y consuetudinarios de los chamanes de la interpretación más o menos profunda del fenómeno, a la hora de la verdad (el hambre manda) no sirven para nada.
Me apena enormemente que sea así, porque, qué coño, me duele mi país tanto como al que más y no quisiera continuar contemplando nuestra falta de medios y de astucia para salirnos del berenjenal. El otro día escuché, de boca de un señor conocedor del tema, la cifra de dos millones, y creo que añadió “y medio”, de haitianos en nuestro territorio y me impresionó mucho. No sé si será cierto, pero, de serlo, convendría que pensáramos lo que eso significa. El término fusión (que introdujo en nuestro vocabulario político nada menos que Duarte), que es lo que se teme de tan avasallante presencia, siempre se me aparece, en mis ensoñaciones metafóricas, más como un río de lava que baja por una ladera que como un brusco alud por un talud, y creo que deberíamos tener en cuenta lo que de ahí se desprende.
¿No sería conveniente que centremos el esfuerzo en manejar de manera adecuada —vale decir, a favor del país— lo que hay, y no en lo que tememos que sea, como si no lo fuera ya, cuando lo es?
Si tal cifra es real, y no una consecuencia de la fiebre de nadie, convendría que asumiéramos que el proceso en cuestión no es una posibilidad futura, sino una situación ya inevitable. ¿O alguien se imagina al gobierno dominicano, sea cual sea, repatriando (nótese el verbo que uso), digamos, la mitad, un millón de personas? Salvo que esa no sea la cantidad propuesta por algunos o que yo no los haya interpretado bien, no cabe imaginar que semejante operación esté a nuestro alcance, en cuyo caso ¿no sería conveniente que centremos el esfuerzo en manejar de manera adecuada — vale decir, a favor del país— lo que hay, y no en lo que tememos que sea, como si no lo fuera ya, cuando lo es? ¿O vamos a tener un gueto inmanejable, equivalente al 20 por ciento de nuestra población, y todavía creciendo, completamente al margen, y resistiéndose a toda convivencia? Son preguntas, simples preguntas, que parten de afirmaciones aun por comprobar, pero que, como excelentes difusores que somos de especies, chismes, murmuraciones varias y falacias, considero prudente enfrentar de antemano. Porque lo que no quiero es volver a toparme con un dominicano que me repita lo que me dijo otro al que le pregunté cómo veía el país y contestó, muy mejicanamente, que muy cerca de Haití y demasiado lejos de los Estados Unidos.
Alq. aptos. 4ta. pta. 3 hab. 2 baños, sala, com. coc. balcon, 2 parqs. en los Res. Vereda Tropical y Ciudad Real, San Isidro Sto. Dgo. Este y con areas de juegos para niños en 18,500. Inf. 809-963-8823 / 809-963-8832
Alquilo Apto. 1er piso, 3b., Sala, Comedor, Cocina, 2Hb., Port. Electrico, 1 Parqueo, Res. Kiara Mariel C/4ta. El Millon. Inf. 809-753-8243
Los Cerro del Ozama Apto. 2do. Nivel 3 Habitaciones, 2 Baños, Sala/Comedor, Marquesina, Area de Lavado RD$ 15,000 829-966-9262 y 829-298-2509
Apto. estudio Amuebl. cerca Embajada $25Mil incluye luz, internet, aire, agua, parq., planta full y seg. 24/7. 809-884-0556
J.dolio amueblado apto 2 habitaciones, 1 baño, piscina, 1era linea / playa oferta $350us semanal $800us por un mes, despues de 6 meses 700us por mes, despues de 1 año 600us por mes, cable, internet, luz, mantenimiento incluido. what / 19146196165 / 829-747-4690 / 829-3991450
Apto estudio 1hab., sala comedor, cocina, baño, área de lavado, sin parqueo, RD$12,500 Tel. 809-2010615
Amplio apto. Km 7 indep., Jardines del Sur, Ed. Yesenia, 3 habs. 2 baños, 2 parqs techs, 4to. piso con escalera interna al 5to. gacebo y terraza con Jacuzy, sin ascensor,RD$7.9MM. 829-8300190 y 809-224-5380.
Alquilo LOCAL Comercial, Preferiblemente para Ofic., 65mt2, Con Parqueo, Prox. Charles Sumner Tel: 829637-7856/809-548-7856
CONDO-HOTEL parcial, PUNTA CANA, cerca aeropuerto, apartamentos mas edificio comercial por USD$2,950,000 Area Construída Titulada 1,679mt2. WhatsApp/C. 809-855-0101
Apto. detras Galeria 360 2hab., 2b, cto serv. con baño, sala, com., coc., balcon, 2Parq., $32Mil. Inf.809-5194075/809-688-7777
Rento Apt. Estudio Amueblado, sector exclusivo Bella Vista US$600 809-258-6704
APTO AMUEBLADO,1ER NIVEL, 2HABS, 1.5BÑS, SALA, COM,COC,A/LAV,1PARQ ,US$650 MANT. INCLUIDO .849-883-1109/ 829-5800133
Casa Renta. Valle del Este 2do.Nivel , 2h con baños y closets, gazebo, cuarto de servicio, $35mil. JOSE 809789-0799.
Arroyo Hondo amplio apto., 3 er piso, 3 habs, 2 baños, 2 parqs, 150 mts, prox. Sol Poniente RD$7.2MM, 809-224-5380 Y 829-8300190
VENDO APARTAMENTO EN BELLA VISTA 250mts2 3hab. C/baño y walking closet, dos salas, comedor, amplia cocina, area de lavado, 3 parqueos, 2 ascensores con llave, un apto x piso. PRECIO DE OPORTUNIDAD. 809-229-5811/-753-3252
Alquilo 2 Hermosas habitaciones al lujo, Naco, Zona Colonial, como también hermosos aptos estudios, tenemos aptos en naco de 3hab. y mas 3er piso $39Mil; Urb. Real 3hab y mas $40Mil, Como tambien en Piantini 4to p., 2hab y mas apto completo $25Mil es una ganga. 809-333-5697/ 849-285-3696
Alquilo apart. de 2habs, en 9no nivel, con linea blanca, 2.5 baños, sala, com, balcón, coc, á/lavado, hab. de servicio. Precio US$ 900 Mant. incl. Inf:Judith Calzado 829-961-3256
Apto. Amueb, 1hab., 2 asc, planta, seg. y camaras 24hr, cerco elect., US$900. Inf. y fotos 829-619-9991
Sto. Dgo Este, Casa 2do piso, 3hab., 2b., $21,500. Brisas V, Apto. 2hab, 1b., $12,500. 809-596-4977, Whatsapp 809-910-9369 / 809-594-5348. Inf. L/V.
Guzman & Asoc. vende s. Casa Ens. La Paz $6.5; Gazcue Ens. Lugo $7.3; Apto. M. Norte y Sur 1er p, $7.9; Roca Mar $4.7; Las Enfermeras $2.3; Bienaventuranza $3.2; Cancino $2.5; El Higuero $2.6; Invivienda $2.4; El Millon $8.1 Casa Gazcue area 1,100Mt US$1.1M; Bello Campo $4.3; Mi Hogar $3.5; Los Palmares $5.1; Lucerna $5.5; Naco $15.1 809-476-7716/ 696-7729
Casa 2Nv., apta para vivir lugar residencial, Km 6 Av. Independencia, 316M2 5 habs, 2.5baños, patio RD$17.0M. Cel.829-9197545
De Oportunidad vendo edificio de 3 plantas ubicado en el centro de la ciudad, proyección de ganancia $8.5M Neg. 809-961-8864/ 809-699-6578
Av. Independ., 21,600mts, US$500 x Mt; Av. España,26,000mts, US$500 x Mt; Carrt. Mella prox. al Cristo Salvador 400,000 Mts a US$45; Av. Luperón 32,000mts a US$1,100 x Mt; Av. Los Proceres prox. INTEC 8,000Mts a US$1,050. 829-975-7281/ 829-964-7281
Rep. de Colombia al lado Emb. USA 82,000 mt a US$300 el metro;Otro Naco 2197mt Rafael A. Sanchez a US$1,650 el metro. 829975-7281/ 829-964-7281
Ciudad Modelo 352Mt 1.5M; Boca Chica 335Mt 1.7M Guababerry 794Mt 4.3M Mata Gorda (Finca) 42 tareas 8.2 829-219-1310
Altos. Arroyo Hondo II, PH., 3 hab., 2 1/2b., c/serv. c/b., terraza, Sala, Ofc. c/b., Coc. Parq. Techado, $30.Mil. Tel. 809-563-4617/809968-1838.
Se alq. apto. estudio, nuevo, zona tranquila, 1hab., sala, cocina, agua permanente $12mil 829-744-1005
Alquilo Apto., 1er piso, 2 habs., sala, comedor, cocina, baño, a/lavado, marquesina. Tel.:809-549-3494 849-918-4020
Hab. amueblada, internet, luz, agua y tel, derecho a cocina. $7Mil Res. Rosmil próx. a Jumbo Luperón. WS. 829418-6555/829-242 3279
VENDO Oportunidad TANAMA, LAS CANAS, CAP CANA por solo USD$140Mil, 2 habitaciones, 2 Parqueos Whatsapp/C. 809-855-0101
De Oportunidad vendo una Vida de Resort en el Centro de la Ciudad, Casa de 2niv. 4hab, c/b., 3salas, un family, Terraza, Bar, Jacuci, Marq. 8Vehi., Piscina us$1.100M lige.Neg. 809961-8864/ 809-699-6578
Bella Vista Sur: Prox. a Sarasota, confortable local, 3er nivel, 62 M2, recepción, sala de espera, módulos para oficinas, cocina, baño, aire central, inversor, vista a la calle, US$900, mant. incluido. 809-722-1005, 829-2732303
Solar Metro Country Club, 981mts en calle principal a 150mts de la entrada por el Boulevar. Se puede construir (2) villas . US$195Mil. 809-350-3539
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 505.00
Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar
Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios.
Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223 Laptop Solutions 809-508-3287 Mirador Norte Papelería Hoamy 809-623-9757 829-399-4728
Se vende VILLA, en Cabrera de la Provincia Maria Trinidad Sanchez, Nagua, 6 Dormitorios, 2 Cocinas, Area de Barbecue, Piscina, a 5Mtos. de la Playa con 1,600Mts2 Terrenos con titulo y deslidanda US$670MIL Neg. o su Equivalente en Pesos. Informacion a los telefonos:829966-9262 y 829-298-2509
Gazcue
Publicidad 809-689-2008
Camacho 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 El Pedregal/Km 10 ½ Matos Data 809-532-1983 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003MAIL BOXES ETC
Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3
Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
Toyota Tacoma
OPORTUNIDAD de Negocio u Asociación. Entidad educativa y agencia de viaje busca socio o accionista. 849-655-2390
A domicilio reparamos lavadora, secadora, nevera INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
SE VENDE SALÓN DE BELLEZA completo, Ub. en la Zona Oriental, Inf.: WS 849876-1375
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
Por motivo de viaje vendo Inversor 2.5Kg Tecnomaster; Motor Electrico de niño; Maquina para anea del sueño; Aspiradora robot. 809-770-2280, Cel. 829682-1482
ATENCIÓN De oportunidad Cama Full $6Mil; Tanque gas 25 lb. $2,700; Mesa plastica rimax $1,800; Abanico Pedestal Universal $2,700; Espejo decorativo $1,800. 809-759-4537
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía, para recibir las mejores atenciones llamar al 809-6875089/849-859-7026/ 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Estación De Combustible, libre de contrato, venta 40mil gls mensual, recibo permuta de 300mil dólares en vehículos o aptos. Título y permisos al dia. Tel. 809920-1381 / 809-696-4252.
Estamos buscando SOCIOINVERSIONISTA para empresa qie se dedica a la Distribución, Maquila, Importación y Exportación de Alimentos Saludables con presencias en todas las cadenas de Supermercados y en el Exterior. Con 11 años en el mercado. Para mas información llamar o escribir por WS al 809-931-8006
Vendo Panteón de 6 nichos y un Osario, Cementerio Cristo Redentor. 809-7106676
Se notifica la pérdida de los certificados financieros RD$ Nos. 1273068 y 1273072, ambos de fecha 01/03/2022, ambos por la suma de RD$150,000.00 respectivamente, ambos del Banco BHD León, ambos a nombre de Carmen Tulia Tejada De Peña, cedula 0011126045-1
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NDF386 Marca: YAMAHA Modelo: JOG Color: NEGRO Año: 1990 Chasis: 3YJ2631969 Propiedad de: MOPARINSA SRL RNC. 120000776
Perdida de Matricula del vehiculo marca Gato, modelo CG-200, Año 2019, color negro, Placa K1811688, Chasis LRPRPLB06KA002 178 a nombre de Aurelio Peralta Hernandez, cedula 1210012719-5
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca ROOBLE, Modelo RB150T-6, año 2008, Color ROJO, Placa N714270, Chasis LXSTCKP Y981128389, Propiedad de DOMINGO GRULLON VENTURA, CED. 00106169071
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2016, Color GRIS, Placa A917578, Chasis KMHE34 1DBGA195914, Propiedad de JOSUE MARMOLEJOS SANTOS, CED. 119-00015410
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca Mitsubishi, Modelo K74TC ENDFL6, año 2002, Color AZUL/GRIS, Placa L156565, Chasis MMBJRK7402D0 26110 Propiedad de FRANCOIS ROBERT HARLEY, CED/RNC/PASS. 5320034 42
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: NIL568 Marca: HONDA Modelo:C50 Color: AZUL Año: 1984 Chasis: C509702421 Propiedad de:IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL RNC1045 95442
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N07 8391M Marca: HONDA Modelo:C50 Color: VERDE Año: 1984 Chasis: C509283208 Propiedad de:IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL RNC104595442
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N07 8382M Marca: YAMAHA Modelo: SB06J Color: GRIS Año: 1986 Chasis: SB06J 204780 Propiedad de:IMPORTADORA HERMANOS ABREU SRL RNC104595442
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N372597 Marca: X 1000 Modelo: CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LF3PCJ5016B0169 06 Propiedad de: MANUEL SALVADOR GUZMAN MOSCOSO CED. No:05401163 513
Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Toyota Modelos Sequoia SR5 Año 2002 Color Negro Placa G269494 Chasis 5TDBT44A62S0 84982 Propiedad Juan Thomas Mateo Ramírez Cédula 076-0015204-0
Perdida de Matricula del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo KUN26LHRPSY, año 2011, Color BLANCO, Placa L297246, Chasis MR0FZ29G60162 2092, Propiedad de LUIS ANTONIO ALCANTARA RECIO, CED. 40220616615
Perdida de Matricula del vehiculo Tipo Carga Marca Mitsubishi fuso Modelo cantera (FE83CC6L Año 2017 Color Blanco Placa L361832 Chasis FE83CCA55328 Propiedad Manuel de Jesús Gutiérrez García Cédula 0310517858-0
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K06 22437 Marca: SUZUKI Modelo: AX 100 Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: LC6PAGA10G0006804 Propiedad de: ALFREDO CARVAJAL CABRERA CED. No:402 25929856
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1888602 Marca: TAURO Modelo: TRIAL 250 Color: ROJO Año: 2018 Chasis: LGVSNY507JZ813135 Propiedad de:KELLY ELOI CED/PASAPORTE. 5335556 59
Perdida de Matricula de la Motocicleta Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2017, Color Negro, Placa K11400808, Chasis MD2A76AZ5HWH48409, a Nombre de TEODORO CRUZ MARTINEZ, RNC: 131527884
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K2081429 Marca: Z3000 Modelo:CG 200 Color: NEGRO Año: 2019 Chasis: LBEPCX14TKB142871 Propiedad de: ANYELINA MERCEDES CHEVALIER SANCHEZ CED. No:40223295 862
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L183630 Marca: NISSAN Modelo: FRONTIER LS 4X4 Color: BLANCO Año: 1999 Chasis: 1N6DD26SXXC325836 Propiedad de:EXPEDITO RIVAS CED. No:09600048111
Pérdida de la matricula del bote de nombre SARAH GH1, matrícula BR-S355-5045 SDG a nombre de la señora Jesseline Altagracia Hart Reyes Número de cédula 001834291-4
Perdida de PLACA del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4 XLE AWD, Año 2019, Color NEGRO, Placa No. G600371, Chasis No. JTMP1RFV1KD504975, Propiedad de BRANLLY DALESSIO JIMINIAN CRUZ, CED. 03104889716
Perdida de Placa de la motocicleta marca Tauro, modelo CG 150, color negro, año 2016, Placa K0731384, Chasis TARPCK502GC000 562 a nombre de Yandreily Mora Beltre, cedul a0011942858-9
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L356646 Marca: FORD Modelo: F150 FX4 2CAB 4WD Color: NEGRO Año: 2010 Chasis: 1FTFX1F88AFA66977 Propiedad de: LOUISA SABRINA JEROME CED/PASAPORTE No: 532926035
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Keeway, Modelo RKG150, Año 2020, Color Negro Carbon, Placa K2011097, Chasis LBBPEKVM3LBB48785, a Nombre de Ronard Leonardo Cordero Sandova, RNC:532952361
Perdida de Placa de vehiculo Marca Nissan, Modelo Frontier NP 300 2 Cab 4x2, año 2020, color blanco, Placa L405917, Chasis 3N6C E33A8ZK414542 a nombre de Asociación de Propietarios Capcana, RNC, 43012447-8
Perdida de Placa del Vehiculo de Carga, Marca ISUZU, Modelo TFS54HDELMRG05A015, Año 2009, Color Blanco, Placa L282532, Chasis MPATFS54H9H502210, a Nombre de ALVIN RAMON GENAO PEGUERO, Ced: 001-1382849-5
Perdida de PLACA del Vehiculo de Carga, Marca DAIHATSU, Modelo DELTA, año 2006, Color ROJO, Placa L222609, Chasis JDA00V11800024001, Propiedad de DOLORES PEÑA DE FERNANDEZ, CED. 03300212044
Pérdida de placa de la motocicleta Loncion CG 150, año 2016, color rojo, Placa No. K1149739, Chasis No. LLCLPP200GE102855 a nombre de Richar Ramírez Peña, Ced. 11000041142
Perdida de Placa de la motocicleta marca Shineray, Modelo XY200GY-8, Color Azul, año 2021, Placa: K1950625, Chasis: LXYJCML05M0100257 a nombre de: CMD, Central de Monitoreo Digital, SRL RNC 1-22-01235-4
Perdida de Placa del vehiculo marca Loncin, modelo CG 125, color rojo, año 2014 Placa K0610093, Chasis LLCLPP200FE100019 a nombre de Juan Carlos Lopez Batista, cedula 2230079907-3
Empresa de decoración solicita personal para corte de vidrio (Vidriero) Ubicado en la zona oriental. Contacto: 809-520-0458
SE NECESITA CARNICERO. TEL. 828-570-2367/ 809508-2367
SOLICITO PELUQUERA completa con experiencia, Personal para uñas acrilicas. Para trabajar en Plaza comercial en Sto. Dgo.Este, Zona Oriental. Inf. WS 849876-1375
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404 / 809895-1071
****Atención Haina****
Empresa de uniformes solicita PATRONISTA, SASTRE O MODISTA para el area de confecciones, Con experiencia. Zona. Ind. de Haina. 809-957-3793
Salón de Belleza solicita MANICURISTA, PELUQUERA Y CAJERA con experiencia. Enviar su CV a: silesthetic.rd @gmail.com Whatsapp 849-853-8133
Se solicita MODISTA completa (No sastres). Llamar de 9 a 5pm 809-547-2993
Se solicita ASISTENTE DENTAL con experiencia. Para información enviar CV al correo: infoespecialidade sodonto@gmail.com
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa. Requisitos: Con experiencia en Manejo de Excel y Sistema contable Beneficios: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@ hotmail.con
Busco Servicio Domestico con estadia permanente., Enviar Foto y Numero al Whassap: 829-749-5050
Se solicita SECRETARIA, con conocimientos amplios de computadora imprescindible, femenina, buena comunicación oral y escrita, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. al email: ramonmullixautocentro @hotmail.com. WhatsApp: 829-689-0606.
SALÓN MARÍA SOLICITA
Joven que sepa secar bien a blower y una Manicurista Sueldo + Porciento y Seguro medico. 809-904-5464, 809-482-6662
SE SOLICITA ENCARGADO DE DESPACHO con experiencia en perfileria de aluminio y Don de Mando. Enviar CV.a:operplast@hotmail.com
Agencia de empleos, solicita empleadas doméstica con dormida y sin dormida, cocineras, limpieza , niñera y Enfermeras. 809-481-4174 estamos en la C/ Padre Fantino Falco con Tiradente detrás de Plaza Naco, 2 piso al Lado John Casa Blanca
Se SOLICITA, pareja para cuidar una casa, en Cabrera Provincia Maria Trinidad Sanchez, Nagua, buen sueldo. Informacion: 829-966-9262 y 829-298-2509
Vendo Estufa INDUSTRIAL, de 5 hornillas, horno en buenas condiciones RD$60mil . Informacion al: 829-9669262 y 829-298-2509
TiTyNails Busca MANICURISTA que sepa trabajar uñas acrílicas Profesional, pies y Manos. Comunicarse al los Tel - 809-915-8834 y al 829-750-5007
Taller Automotriz Solicita :Secretaria, Lavador de Vehiculos. Enviar CV al Correo: eurotransdominicana@gmail.com, o Llamar Tel:809-689-5438
Se solicita Personal para el área de manejo aduanal y liquidación. Enviar curriculum al correo: recursoshu manos@gmail.com
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita MENSAJERO en la provincia de Bonao, con experiencia, motor propio y documentación al día, preferiblemente bachiller. Interesados enviar curriculum a :rrhh@mensajerianacio nal.com.
ATENCIÓN Negocio redondo, Curso de Artesanía en Yeso, Aprenda las técnicas para fabricar Moldes y Figuras en Yeso, Whatsapp: 809-759-4537
Se solicita Estudiante de termino de Contabilidad, Administraticion o areas a fines con conocimiento de excel basico-intermedio, para tienda de electrodomestico, masculino, buenas relaciones humanas. Interesados favor enviar su Cv. a: ana1509@hotmail.es
SMALL FREIGHT FORWARDER HIRING BILINGUAL LOGISTICS COORDINATOR WITH FREIGHT FORWARDING EXPERIENCE FROM USA TO DOM REP. REQUIRE MENTS: FEMALE 25 YEARS. NATIVE ENGLISH. MUST BE DYNAMIC AND ABLE TO WORK WELL IN A FASTPACED ENVIRONMENT. WHATSAPP: 809-805-3606
Compañía de seguridad solicita Supervisores, motorizados y Vigilantes con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 23 años en adelante, buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092
Genera beneficios economicos trabajando desde casa gane 18,600 quinc. 809907-8899.
Se solicita Encargada de Cobro con experiencia en el área. Enviar curriculum al correo: recursoshumanos@ gmail.com
Se solicitan CONTABLES con experiencia en tcs -606607 -it1- declaracion jurada Enviar curriculum al correo. recursoshumanoscfb@ gmail.com
Se solicita INSTALADOR DE ANDAMIOS COLGANTES Horario L-V 8 a 6PM, Sabado 8 a 12Pm. Sueldo RD$18Mil mensual. Enviar cv a: admi nistracion@pecsard.com, Whatsapp 829-610-7859
SE SOLICITA MANICURISTA y PELUQUERA completa CON BUEN SERVICIO preferiblemente viva en Zona Oriental. 809-8489995.
Es la efectividad de Julio Urías a falta de una salida para concluir la temporada regular y lidera la Liga Nacional. El zurdo de los Dodgers, con foja de 17-7, busca convertirse en el primer mexicano que se lleva el liderato de promedio de carreras limpias.
El presupuesto de Deportes para el 2023 será casi idéntico al de este año, de acuerdo al proyecto de ley del Presupuesto General de la República, en un año en el que tendremos Clásico Mundial de Béisbol, Juegos Centroamericanos (hasta subsede) y Panamericanos, como que las cosas estarán un poco complicadas en ese sentido.
SANTO DOMINGO. Las Reinas del Caribe lograron una victoria ante su similar de Polonia en la continuación del Torneo Mundial de Voleibol que se celebra en Polonia y Países Bajos, para romper el invicto del conjunto local.
Las dominicanas se recuperaron luego de perder el primer set y vencieron en cuatro sets a sus rivales (1825, 25-22, 25-21 y 25-21) con una gran actuación de Brayelin Martínez que marcó 20 puntos (19 en ataque y uno en bloqueo), acompañada por la veterana Bethania de la Cruz que anotó 18 (15 en ataque y tres en servicio).
Por Polonia, la mejor fue Stysiak Magdalena con 23 puntos (22 en ataque y uno en bloqueo).
“Las Reinas” lograron 62 puntos en ataques, cinco bloqueos y tres aces en servicios, contra 59 en ataques, ocho en bloqueos y tres en servicios de las polacas.
Con la victoria, el conjunto dominicano (10) asumió la primera posición del grupo B, seguido por Polonia (9), Turquía (9), Tailan-
Dominicana domina la serie particular
Las dominicanas se han enfrentado en 18 ocasiones a las polacas y las han vencido en 11 ocasiones.
El partido de este jueves, fue apenas el segundo en Torneo Mundial y han dividido honores (1-1).
La República Dominicana ha vencido a Polonia en
puntos suma el conjunto dominicano al momento, para liderar el Pool B del que comparten con Polonia, Croacia, Turquía, Tailandia y Corea del Sur.
dos ocasiones con una derrota en la Nations League, la última derrota ante ese equipo (2019) y tiene marca de 1-0 en la Copa Boris Yelstin.
El Grand Prix es el evento en el que más veces se han enfrentado y el conjunto dominicano domina a las polacas 7-5.
Las Reinas del Caribe regresan a la cancha el próximo sábado a las 12 del mediodía para enfrentar a Tailandia en el cierre de la primera fase del evento.
Las dominicanas han vencido a sus rivales del sábado, en los últimos cinco encuentros que han celebrado.
“Las Nenas” lograron su primer triunfo Puerto Rico venció 3-0 a Camerún en el cierre de la jornada del jueves en Países Bajos, para su primera victoria en el evento.
10Las boricuas vencieron 25-23, 25-16 y 25-11 con 13 puntos de Karina Ocasio y 11 de Stephanie Enright.
“Las Nenas” se juegan su clasificación el sábado a las 10 de la mañana ante Kenia.
“Es muy fácil seguir motivado porque quieres mantener esa sensación el máximo tiempo posible.
Defender un título de campeón es la tarea más difícil de hacer en nuestro deporte y pocos equipos se regeneran”
Stephen Curry BaloncestistaEl Juez empató el miércoles la marca de cuadrangulares de la Liga Americana
Aaron Judge necesitó nueve días para conectar su cuadrangular 61 de la temporada y empatar con Roger Maris en el récord de la Liga Americana, uno que se había mantenido firme desde 1961 y que fue la marca de vuelacercas de las mayores hasta 1998, cuando Mark McGwire y Sammy Sosa lo eclipsaron.
Pero la historia de Judge es mucho más que los jonrones conectados en el 2022.
Previo al inicio de la temporada, Judge rechazó un contrato de US$213 millones por siete temporadas, una oferta más que jugosa para un hombre que en cinco de sus seis campañas previas había estado fuera por lesión.
No lucía muy inteligente dejar de lado esa propuesta, pero Judge confió en él, y los resultados no podían ser mejores.
Al momento de escribir esta columna, el toletero de los Yanquis tiene la Triple Corona de bateo, con promedio de .313, sus 61 cuadrangulares y 130 remolcadas.
Pero también lidera las mayores, con 130 anotadas, en porcentaje de embasarse (.425), en slugging (.696) y en OPS (1.121) así como la Liga Americana, con 106 boletos. Ahh, también es el mejor en WAR, con 10.4.
Judge no dudó de sí mismo, se las jugó y miren los resultados que está teniendo los cuales, cuando termine la temporada y se convierta en agente libre, lo ayudarán a conseguir mucho más dinero del que los Yanquis originalmente le ofrecían.
Con los Mulos metidos en postemporada y lo que aun le falta por conectar antes que finalice la ronda regular, Judge es una de las historias de éxitos más llamativas del 2022.
dsoldevila@diariolibre.com
@dSoldevila en Twitter
FUENTE EXTERNA 0 Bethania de la Cruz (18), Cándida Arias (8) y Larismer Martínez celebran un punto. dia (8) con Croacia y Corea del Sur sin puntos hasta el momento.SAN JUAN. La Federación de Béisbol de Puerto Rico anunció el jueves a Yadier Molina como nuevo mánager rumbo al Clásico Mundial de Béisbol, que se disputará en 2023. El veterano receptor, ganador de nueve Guantes de Oro, disputa su última temporada con los Cardenales, que ganaron la división cen-
tral de la Liga Nacional para avanzar a playoffs.
El anuncio pone fin a un periodo de silencio por parte del ente federativo tras la renuncia de Eduardo Pérez como gerente del Team Rubio. El expelotero, coach y actual analista de ESPN aseguró a MLB Network que “se le faltó el respeto” en el proceso, y que por eso dejaba el puesto.
SANTO DOMINGO. El hijo de Roger Maris no solo quiere que Aaron Judge se convierta en el máximo jonronero en una temporada en la Liga Americana, como ya empató el pasado miércoles en Toronto con 61. También pretende que la Major League Baseball reconozca ese número como el “récord auténtico” en un curso, si bien esa gesta pertenece a Barry Bonds (73) y luego llegan Mark McGwire (70) y Sammy Sosa (66).
Maris Jr., que ha asistido a los últimos nueve juegos de los Yanquis para estar presente en la persecución de la marca y se reunió con Judge y sus padres tras el choque histórico, ha revivido un debate en torno a la legitimidad que deben tener las marcas, un debate que el comisionado Rob Manfred ha rechazado desde que en 2015 se sentó en su oficina de Manhattan.
“Creo que significa mucho para mucha gente que esté limpio, sea un Yankee, juegue de la manera correcta y creo que le da a la gente la oportunidad de mirar a alguien que debería ser reverenciado por batear 62 jonrones y no solo como un tipo que lo hizo en la Liga Americana”, dijo Maris Jr., a la prensa newyorkina.
“Él debería ser celebrado. No puedo pensar en nadie mejor que el béisbol pueda admirar como Aaron Judge, quien es la cara del béisbol, para hacer eso”. Cuando se le preguntó si consideraba que los hitos de Bonds, McGwire y Sosa eran ilegítimos, Maris Jr. dijo: “Sí, lo creo. Creo que la mayoría de la gente lo cree”.
Nada nuevo en la historia de la MLB y el cuestionamiento perpetuo a las marcas.
Cuando Maris perseguía el récord de Babe Ruth en 1961 de inmediato se convirtió más en una defensa de Ruth que en una celebración de Maris. El comisionado Ford Frick dijo que Ruth sería el verdadero poseedor del récord porque alcanzó los 60 en una temporada de 154 juegos, mientras que los Yankees de Maris jugaron 162, y solo 23,154 fanáticos se presentaron para verlo alcanzar el 61.
Ty Cobb, quien saltó al estrellato en la era de la pelota muerta (1907-1928), solía irritarse ante la idea de que los jugadores deberían intentar conectar jonrones.
“Creo que es importante mostrar mucho respeto por los récords como están registrado. Creo que cuando incumples el área de ajustar registros o poner asteriscos en eso, comienzas un camino hacia abajo que no quieres comenzar”, dijo Manfred en 2015 a MLB.com.
“Ha habido diferentes eras en el juego donde hubo diferentes cosas que afectaron los números. La era de la pelota muerta. Y un período de tiempo en el que la gente asume o sabe que la gente estaba usando esteroides”, explicó Manfred.
NPerez@diariolibre.com
SINGAPUR. Con su carrera nocturna, su circuito urbano y sus rascacielos iluminados Singapur brinda una primera oportunidad a Max Verstappen de coronarse bicampeón, aunque necesitaría una carambola para lograrlo en este primer ‘match ball’: si Verstappen gana en Marina Bay necesita en principio que Charles Leclerc termine como mucho noveno y Sergio Pérez como mucho cuarto (o quinto si el mexicano logra el punto de la vuelta más rápida).
DOHA. La vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para los espectadores del Mundial2022 de Catar, que deberán presentar un test negativo para llegar al país, anunciaron el jueves el gobierno. En el mostrador de facturación de su aeropuerto de salida, todo visitante de más de seis años de edad deberá presentar un test negativo de menos de 48 horas. El uso de la mascarilla será obligatorio en el transportes público y centros de salud.
0 El COI parece al límite de su capacidad de presión, después de haber retirado ya el boxeo del programa inicial de Los Ángeles-2028.
LAUSANA. Deporte olímpico desde la Antigüedad, ¿desaparecerá el boxeo del programa de los Juegos? La rocambolesca gestión de la Federación Internacional amenaza con provocar una medida que dejaría huérfanos a los miles de practicantes de una disciplina muy popular en todo el mundo. “Extremadamente inquieto” después del Congreso de la FIB que tuvo lugar el domingo en Erevan, el COI vive un momento de exasperación que le ha llevado a debatir la situación del boxeo en la agenda de su próxima comisión ejecutiva.
Cuestiona el récord de Bonds y apunta contra McGwire y Sosa por el dopajeAaron Judge
SD. En Deportes habrá que estirar el dinero, nueva vez, en 2023, un año donde se abocan a compromisos sin precedentes en la arena internacional. A menos que Francisco Camacho comience una campaña en el Congreso y el Palacio Nacional para que se hagan ajustes en los desembolsos que el Gobierno contempla asignarle.
ces con un recorte de RD$124,5 millones con relación al otorgado en 2021. Sin embargo, en el presupuesto complementario que se aprobó este mes a Deportes se le agregaron RD$132,830,740 por lo que terminaría en RD$3,052,830,740.
Han anunciado oficialmente a cuatro de sus importados
Romeo GonzálezSD. Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del jardinero
Taylor Kohlwey, como refuerzo para la temporada 2022-23.
En 126 partidos esta campaña, jugando para El Paso Chihuahuas, el espigado jugador dejó promedio de .297, con .389 de OBP, 11 jonrones, 32 dobles, 82 impulsadas, 86 anotadas y ocho robos en 11 intentos.
Se une a Lorenzo Quintana (C), Steve Moyers (LZ) y Pavin Smith (JD), como los refuerzos anunciados por el conjunto azul.
Engel Beltré lideró un
El gerente general de los Toros del Este, Raymond Abreu y el dirigente del conjunto, Pat Listach, se sienten conformes con lo que han visto en la primera semana de los entrenamientos.
“Hay un buen ambiente y buenas integraciones, me acuerda el tiempo en que fuimos campeones”, comentó Abreu.
grupo de siete jugadores que se integraron a los entrenamientos de los Leones este jueves en Boca Chica.
El conjunto oriental anunció la contratación de los lanzadores Aaron Leasher y Chase Shugart para el bullpen.
Leasher puede venir desde el bullpen, además de abrir partidos, tomando en cuenta su desempeño en los Estados Unidos.
Shugart, es un lanzador derecho que puede trabajar desde el bullpen en múltiples entradas.
Los orientales habían anunciado con anterioridad al lanzador zurdo situacional, Jakob Hernández.
El veterano lanzador derecho, Neftalí Féliz, se integrará a los entrenamientos del conjunto la semana próxima, para asumir su puesto de cerrador como el año pasado.
Féliz (24) terminó líder en salvamentos en el verano mexicano.
“Neftalí es nuestro caballo de batalla, nuestro cerrador, el hombre que sale normalmente a preservar la ventaja en el noveno inning”, apuntó Ángel Ovalles.
Ynoa integrado a los Gigantes Michael Ynoa, llega a los campeones, con la encomienda de mejorar su control, algo que trabajó en el verano.
La propuesta que envió el Poder Ejecutivo al Legislativo contempla RD$3,136,400,000 al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) para el próximo año.
El monto aprobado para 2022 fue de RD$2,890,000,000, enton-
Con esos números el aumento bruto para 2023 llegaría a los RD$83,569,260 con relación a lo que se proyecta recibir en 2022, un aumento de 2.7%. Sin embargo, en los primeros seis meses de este año a Miderec solo le giraron RD$1,225 millones, un 42,3% del total, de acuerdo a la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
En 2023 la República Dominicana debe ir a los Juegos Centroamericanos y del
Caribe de San Salvador (23 de junio al ocho de julio).
Para la versión anterior, celebrada en 2018 en Barranquilla, Deportes destinó RD$167,332,000, de acuerdo a la memoria institucional.
El próximo año también toca turno para los Juegos Panamericanos, en Santiago de Chile (20 de octubre al cinco de noviembre).
Para la edición previa, en
Lima, Perú, Deportes reportó un desembolso de RD$144,233,238.
El proyecto vislumbra que Deportes reciba RD$262,8 MM por concepto del 30% de lo recaudado en los juegos de tragamonedas (ley 20-06) y RD$122,9 millones como el 40% a las operaciones de bancas deportivas (ley 356-05).
NPerez@diariolibre.com
Pregunta desde los “Nuevayores” Fabio Cabrera como llegó el inmortal lanzador Pedro Martínez (El Orgullo de Manoguayabo” a los Tigres del Licey.
Recurro al disco duro de la “Mascota Eco” que no falla, que Mochín Pichardo, una mañana en las oficinas de los Tigres del Licey me dijo: “Vamos a realizar el cambio que necesitamos en este momento”.
La historia es la siguiente: Pedro Martínez, firmado por Rafael Avila y Eleodoro Arías para los Dodgers de Los Ángeles el 18 de junio de 1988 fue asignado al Licey pero no lanzó para el bengalés, pasa a los Azucareros del Este en la campaña de 1989-1990 y regresa a su equipo original el 5 de noviembre de 1991.
Sucede y viene al caso que Monchín Pichardo, Presidente del Licey, conformó
una negociación con los Azucareros del Este, donde Pedro en compañía del torpedero José Offerman llegaron al “Glorioso”, en cambio los Azucareros recibieron a los jardineros George Bell y Manny José, los infielders Domingo Michel y Luis Reyna, y los lanzadores Julio Solano, Andy Araujo, Roberto Delgado y José Ramón Taveras.
Es decir que Martínez empieza con Licey, pasa a los Azucareros y vuelve a su equipo original.
El debut de Pedro Martínez con el uniforme del Licey se produjo el 2 de diciembre de 1991, enfrentando a las Estrellas Orientales, en el Estadio Tetelo Vargas, en rol de relevo. Laboró en dos innings, no permitió hits y ponchó tres. El primer salvamento se produjo el 18 de diciembre ante las Águilas, lanzó en dos entradas, logrando la primera victoria, y su primera salida como abridor el 29 de diciembre, ante las Estrellas en el Estadio Quisqueya, ganando con pizarra de 5 x 3 carreras.
El 24 de septiembre de 1992, Pedro Martínez, de los Dodgers, con 20 años y 335 días, debutó en las Grandes Ligas frente a los Rojos de Cincinnati y su último juego en el big show fue el 30 de septiembre del 2009, hace hoy 13 años, con 37 años y 340 días, ante los Astros de Houston, trabajando en 4.0 episodios de 6 hits y 3 carreras limpias.
Pedro “El Grande” se definió en el 2011: “Se quién soy y de dónde vengo. Y nunca lo olvidaré”. Está enseñanza de Pedro es el mejor consejo para los que están llegando.
UN DIA COMO HOY ... 1956, Osvaldo Virgil, Gi-
gantes de New York, conecta doble y dos sencillos ante los envíos de Robin Roberts, siendo estos los primeros hits de un dominicano en las Mayores.
1962, Felipe Rojas Alou, San Francisco, termina la temporada con promedio de .326, 25 jonrones y 98 impulsadas.
1971, Juan Marichal, San Francisco, lanzó juego de cinco hits y su club ganó la División Oeste.
1991, Luis Polonia participa en su juego 600 en las Grandes Ligas.
1991, Yorkis Pérez, lanzador, debuta en las Grandes Ligas con los Cubs de Chicago, el mismo día de su cumpleaños frente a Filadelfia y poncha a Darrin Fletcher con las bases llenas.
2000, Alex Rodríguez, en la victoria de los Marineros de Seattle 21x9 sobre los Angelinos, remolca siete carreras para Seattle, con cuatro hits, incluidos dos jonrones.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
“Somos ricos cuando tenemos salud, todo lo demás es lujo”Pedro Martínez con el Licey Taylor Kohlwey reforzará a los Tigres del Licey. Francisco Camacho, ministro de Deportes.
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios se quejaba ayer de que el 54 por ciento de las empresas dominicanas tienen problemas para contratar personal calificado.
Alegaban los empresarios que existe un estancamiento debido a que solo el tres por ciento de los dominicanos está matriculado en áreas de
educación técnica superior.
Es prudente decir también, sin embargo, que los niveles salariales que se pagan en la República Dominicana simple y llanamente no son competitivos.
En febrero, la Tesorería de la Seguridad Social reportaba que en el país existen 2,292,286 empleos formales y que el salario promedio es de RD$28,527.65.
Cuando la canasta básica ronda los RD$40.074.15, no es difícil explicar el
cálculo de por qué muchos optan por la informalidad, aun teniendo capacitación técnica.
Recientemente, el Consejo Nacional de la Empresa Privada instó a los empresarios a hacer un aumento general “voluntario”, propuesta que tuvo por respuesta un silencio absoluto de aquellos que toman de las decisiones.
Sin salarios competitivos, las empresas no pueden pretender personal calificado, es simple matemática.
La atacante dominicana marcó 20 puntos en la victoria de la selección nacional dominicana que venció 3-1 a Polonia, para continuar su avance en el Mundial de Voleibol, que se está celebrando en la ciudad de Gdansk, Polonia.
LOS ÁNGELES El portal pornográfico Pornhub acusó a Meta de aplicar una política “discriminatoria e hipócrita” después de que eliminara su cuenta de Instagram. En una carta pública, la empresa comparó la censura que se aplica a sus contenidos con la permisividad que se brinda a estrellas como Kim Kardashian, que publican “frecuentemente desnudos y contenido sexual”. EFE
LOS ÁNGELES Una mujer permanece detenida por supuestamente asesinar a un hombre tras una discusión por un gato. Hannah Star Esser y Víctor Anthony Luis estaban manejando sus automóviles cuando la mujer acusó al hombre de intentar atropellar a un gato. Se bajaron de los carros, tuvieron una discusión y Esser regresó a su auto, dio la vuelta, condujo hacia Luis y lo atropelló. EFE
MIAMI Una periodista de televisión en el sur de Florida causó revuelo en redes sociales cuando este miércoles transmitía en directo la llegada del huracán Ian a la costa oeste del estado al cubrir su micrófono con un condón, para “proteger el equipo”, según dijo. Kyla Galer, reportera y presentadora de NBC2, transmitió desde un exterior en directo y con un preservativo cubriendo su micrófono. EFE