Martes, 11 de julio de 2023

Page 1

Militares y policías de la Operación Coral a juicio de fondo por corrupción

 El grupo está encabezado por el mayor general Adán Cáceres Silvestre y el general de la Fuerza Aérea Juan Carlos Torres Robiou

 Jueza aceptó acción civil presentada por abogados del Estado

10 DOMINICANOS

AL JUEGO

DE ESTRELLAS ESTÁ LISTA LA ACUSACIÓN CONTRA CÁMARA DE CUENTAS

SD. La comisión investigadora, con el rechazo de la oposición, aprobó el informe y lo enviará al pleno de la Cámara.  P5

PRESIDENTE DE LA DNCD DICE QUE NO HAY FENTALINO

p SEATTLE. El tradicional Juego de Estrellas sube a escena esta noche en el T-Mobile Park de Seattle, hogar de los Marineros. Allí 10 dominicanos, ninguno en la alineación inicial, verán acción. Cinco de ellos se estrenan en este clásico del béisbol de las Grandes Ligas, que anoche vio la participación de los criollos Vladimir Guerrero y Julio Rodríguez en el competido y llamativo “Home Run Derby”, el cual reunió a muchas de las mejores estrellas de la pelota de porte mayor.  P13

SD. El vicealmirante José Manuel Cabrera insistió en que la peligrosa droga no ha sido detectada en las calles dominicanas.  P5

AP
Más de cinco millones de turistas llegaron en seis meses
P10 P12 MARTES 11 JULIO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3562, Año 15 diariolibre.com  P4
El Mayor Clásico se recupera de heridas

MIRADA LIBRE

No son lo mismo

Entendamos una cosa, dopaje y narcotráfico no son la misma cosa. Aunque están directamente vinculadas, la primera se refiere al consumo de drogas y la segunda a su distribución a través de mecanismos ilícitos.

Los partidos políticos piensan que con solventar el tema del dopaje, mediante una prueba negativa, han resuelto el problema moral de los narcotraficantes que se meten al mundo de la política, situación cada día más común y que hizo célebre el colombiano Pablo Escobar.

Diferenciar el uso de las drogas de su distribución ilícita es, por lo tanto, fundamental a la hora de tener el debate sobre la limpieza de los candidatos a puestos electivos.

ser igualmente impecable, no mediante un mecanismo que sea fácilmente manipulable. Además, el truco está en que esos personajes, una vez electos o colocados en puestos públicos importantes, den negativo a pruebas periódicas durante su mandato, no solamente al principio. Creo que ahí hay que dejar de ser hipócritas y ponerse serios. Exijamos pruebas de drogas a todos los funcionarios por lo menos dos veces al año mediante un proceso riguroso y de difícil evasión, a ver qué pasa.

Entonces está el punto de los narcos. Eso no se detecta con una prueba de droga. Los narcotraficantes se han propuesto penetrar todos los ámbitos del poder para controlarlos y el gobierno es parte de su objetivo. Por eso hemos visto escándalos locales y regionales con narcotraficantes en los cuerpos legislativos, en funciones ejecutivas, a nivel judicial y hasta en la presidencia. Para detectarlos hace falta una metodología muy compleja, que los partidos no están dispuesta a asumir, porque su interés es no perder el valioso dinero para las campañas que el narcotráfico ha aportado por años. Dejemos entonces de intentar engañar al pueblo con tonterías, porque da vergüenza ajena. 

Bajo ese parámetro, Bill Clinton, confeso consumidor de marihuana, nunca hubiera sido, por ejemplo, presidente de Estados Unidos. El uso y abuso de las drogas es un fenómeno diferente y, si bien debe tomarse en cuenta a la hora de permitir las candidaturas, el proceso de su detección debe bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

34 Mínima 25

Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 55.71 55.77 55.82 55.89 55.9 55.92 55.28 55.46 55.5 55.54 55.52 55.59 L3M4M5J6V7 L10 60.07 60.26 60.38 60.53 60.45 60.9 L3M4M5J6V7 L10
“Los procesos penales se ganan con pruebas, no en base a declaraciones”
x
José Alberto Ortiz Abogado del Estado en Caso Coral
Tormenta
WEN OTRAS CIUDADES NuevaYork 33/22 Sol Miami 32/27 Nub Orlando 30/24 Tor SanJuan 31/26 Nub Madrid 39/19 Sol
Máxima
10-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 09 2º 66 3º 88 SUPERKINO TV 01 03 04 16 17 18 21 22 30 33 35 38 50 59 60 61 65 67 68 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 06 10 26 30 43 35 45
NÚMEROS PREMIADOS
Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 3

Jueza envía a juicio de fondo a todos los acusados en Operación Coral

 Admitió acción civil de abogados del Estado; rechazó Fundación Alfredo Nobel

SD. La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, dictó apertura a juicio contra los policías y militares, que junto a familiares y amigos supuestamente estafaron al Estado con más de 4,500 millones de pesos, en la alegada red que el Ministerio Público nombró como Operación Coral.

La estafa al erario público se habría producido a través del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) durante las gestiones del mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre y el general de la Fuerza Aérea Juan Carlos Torres Róbiou, respectivamente, durante el período 2012-2020.

Lista larga

Cáceres Silvestre y Torres

Robiou encabezan la extensa lista de imputados que se enfrentarán ahora a un juicio de fondo en donde podrían ser condenados por la sustracción de los recursos de los contribuyentes. También pasan al siguiente proceso judicial, al no poder lograr un no ha lugar, catorce empresas de las 18 señaladas de ser creadas para lavar los recursos sustraídos al Estado. En las restantes cuatro, el Ministerio Público no presentó conclusiones y se les continuará la etapa preliminar en otras audiencias. A dos de las 30 personas físicas imputadas se les continúa sus procesos de la etapa preliminar en casos separados. Estas son Rosa Antonia Disla, madre del coronel Rafael Núñez de Aza. Disla, según sus abogados, tiene problemas de salud. Asimismo, al acusado

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Alejandro José Montero, la jueza decidió que la Presidencia de la Cámara Penal escoja el tribunal que conocerá su caso debido a que se le señala por el porte y tenencia de armas de forma ilegal, delito diferente de los que se acusa a los demás vinculados en Coral. La lectura del fallo, con el envío a juicio, se conocerá el 21 de agosto.

La acusación

A todos los imputados se les atribuye la distracción de fondos públicos en la compra de raciones alimenticias, combustibles y en el nombramiento de policías y militares a los cuales se les pagaba menos del 30 por ciento del salario y el restante se quedaba en las manos de la red. 

“Es una victoria contundente” para el MP

El titular de la Pepca, Wilson Camacho, calificó la decisión de la jueza, de dictar apertura a juicio para los acusados en Coral como “una victoria contundente” del Ministerio Público (MP). El tribunal acogió en su totalidad la calificación jurídica que el órgano persecutor presentó a cada imputado y “el 99.9 por ciento de las pruebas presentadas”, dijo Camacho.

“Hasta este momento, el cien por ciento de los acusados por este MP ha sido enviado a juicio en cada caso (...) es una muestra irrefutable de la fortaleza de estos procesos”, afirmó.

El abogado del Estado, José Alberto Ortiz rechazó las críticas de la defensa de los imputados, y afirmó que “los procesos penales se ganan con pruebas, no en base a declaraciones”.

NOTICIAS Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Una unidad de auditoría interna no es un cuco, no es para meter miedo al funcionario, sino, para que se apegue al buen uso de los fondos del Estado” Félix Santana G., contralor general
0 La jueza Yanibet Rivas, del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional. Wilson Camacho, titular de la Pepca

Acusación contra Cámara de Cuentas lista para ir a sesión

Una comisión de diputados firmó el informe sin el apoyo de opositores

SANTO DOMINGO. Una comisión de diputados firmó ayer el informe acusatorio contra la Cámara de Cuentas que sugiere un juicio político y que señala a miembros titulares de la institución por supuestamente ocultar auditorías, alterar actas del Pleno y entregar informes sin sustento legal.

El informe fue firmado por nueve diputados de los trece que asistieron al encuentro, por lo que cuenta con la mayoría de votos necesarios en la comisión para presentarlo en una sesión de la Cámara de Diputados.

En ese sentido, ahora será la comisión coordinadora de la Cámara Baja la que deberá agendar el informe para mostrarlo en una próxima sesión y que se discuta, se vote y se envíe al Senado.

Este debatido informe no fue firmado por los diputados

Víctor Suárez, Gustavo Sánchez y Magda Rodríguez, legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que se opusieron al documento por considerar que lo investigado por la comisión no se corresponde con faltas graves que ameriten la ejecución de un juicio político contra los funcionarios que dirigen la Cámara de Cuentas.

Informe disidente

Al salir de la reunión, los diputados opositores reiteraron que elaborarán un informe disidente para

presentarlo en la misma sesión donde se leerá el informe acusatorio y argumentar que “los escándalos” en la Cámara de Cuentas pueden ser resueltos sin un juicio político que dejaría inhabilitados por diez años a los funcionarios.

Otro que no firmó el informe fue el diputado José Horacio Rodríguez, del partido Opción Democrática, quien se marchó antes de que finalizara el encuentro. El legislador enfatizó, semanas antes, su intención de presentar un informe disi-

dente por considerar que la comisión no tuvo el tiempo suficiente para investigar.

Pide alejar política de investigación

Al respecto, el presidente de la comisión especial, diputado Rogelio Alfonso Genao, expresó que respeta los lineamientos de cada partido, pero recordó que los lineamientos políticos no deben ser integrados en las discusiones de investigación que encabezó la comisión ya que, a su parecer, eso perjudicaría el informe.

Genao puntualizó que diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Dominicanos por el Cambio y Partido Revolucionario Dominicano (PRD) firmaron el informe explicando que las faltas graves en la Cámara de Cuentas deben ser llevadas a un debate de juicio político.

El congresista enfatizó que la comisión que presidió realizó “una investigación seria” y alejada de “las pasiones políticas”. Además, resaltó que las acusaciones plasmadas en el informe fueron admitidas por Janel Ramírez, Elsa Catano, Tomasina Tolentina, Mario Fernández y Elsa Peña mientras fueron interrogados por los diputados por más de cinco horas. 

Presidente DNCD insiste no hay fentanilo en el país

SD. El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), José Manuel Cabrera Ulloa, reiteró que en ninguna de las intervenciones hechas por ese organismo se ha incautado de fentanilo.

“En la presente gestión de gobierno, en ninguna de las intervenciones que hemos hecho en los barrios, ni en las provincias del país hemos detectado ninguna sustancia vinculada al fentanilo”, sostuvo.

Indica que por las denuncias que han surgido en ese sentido se creó recientemen-

te una división de combate contra las sustancias psicotrópicas en procura de evitar que esa droga se introduzca a territorio dominicano.

“Como es conocido por todos, en Estados Unidos hay un consumo de fentanilo, nosotros estamos previendo y estableciendo estrategias para evitar que se introduzca a territorio dominicano”.

No bastan testimonios Indica que el testimonio de algunas personas que dicen

haber adquirido la peligrosa droga en el país no es suficiente para determinar si esa sustancia circula o no aquí.

Cabrera Ulloa habló tras participar en una reunión encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, en el Palacio de la Policía Nacional para dar seguimiento al tema de la seguridad ciudadana.

En las últimas semanas se ha venido denunciando que en República Dominicana circula y se consume fentanilo. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 5
La comisión investigó a la CC durante un mes y medio. Vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente DNCD.

Hacienda y DGII explican a diputados proyecto amnistía

Vicente y Valdez Veras visitaron el Congreso y ofrecieron detalles

SD. El ministro de Hacienda, José Manuel Vicente (Jochi) y el director general de la Dirección de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez Veras, visitaron ayer lunes la Cámara de Diputados para socializar con una Comisión Especial de la Cámara Baja el alcance del proyecto de ley que instaura un tratamiento especial transitorio de fiscalización, gestión y recuperación de deuda tributaria, conocido como amnistía fiscal.

El encuentro se dio a puertas cerradas y, de acuerdo a lo informado por el departamento de comunicaciones de la Cámara de Diputados, el ministro de Hacienda explicó que este proyecto depositado por el Poder Ejecutivo tiene como objeto dar una oportunidad a los contribuyentes para que regu-

laricen su situación honrando sus deudas con la DGII. Asimismo, el funcionario manifestó que el proyecto de ley establece que no todos los impuestos están incluidos, sino que muchos no serán parte de este tratamiento diferenciado y puso como ejemplo los gravámenes a las sucesiones, las placas de vehícu-

los, ya que se cobran cada año y el registro de la propiedad, entre otros.

De su lado, Valdez Veras, director de la DGII, expuso que cuando en el Congreso fue modificada la Ley 46-20, de Revalorización Patrimonial, se aprobó un artículo que le daba facilidades de pago a los contribuyentes con el 70 por ciento de la base, eliminando el 100 % de recargos e intereses.

Agregó que la Ley 46-20, modificada por la 07-21, tuvo la fecha límite del 31 de diciembre del año 2021, lo que contribuyó a que 97 deudores se acogieran a esta nueva legislación y aun así una cantidad de contribuyentes se quedaron fuera y en la actualidad a diario hay que recibir personas que buscan que le rebajen sus deudas, una facultad que no es de la DGII. 

Mueren 17 reses por tormenta eléctrica

tormenta eléctrica, la cual estuvo acompañada de fuertes lluvias.

la DNCD

SD. El presidente Luis Abinader emitió anoche el decreto 301-23, que contiene el reglamento crea la carrera del agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como carrera administrativa especial dirigida al personal operativo y auxiliar de la DNCD que no proviene de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional.

Un comunicado establece que con la disposición se corrige el precario régimen laboral al que desde hace décadas han estado sometidos aquellos civiles que, como complemento a los efectivos militares y policiales, forman parte del organismo antidrogas.

El reglamento regula la escala jerárquica, determinando los requisitos de ingreso, nombramiento, ascenso, traslado, desarrollo profesional, compensaciones, incentivos, retiro, término y demás aspectos de la carrera.

Además, se detallan los criterios para la evaluación del desempeño, herramienta indispensable para determinar la permanencia, ascenso y separación de un agente de carrera.

DAJABÓN. Al menos 17 reses murieron al ser alcanzadas por un rayo que cayó en una finca de la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, en la provincia Dajabón. Entre los animales muertos hay cuatro vacas productoras de leche, 12 preñadas y un toro, según informó Ramón Faña, propietario del ganado afectado.

El empresario ganadero relató que las reses fueron impactadas en el momento en que se registraba una

Indicó que las vacas buscaban cubrirse de las precipitaciones debajo de una mata de mango, que fue impactada el rayo.

Faña entiende que esa carne puede ser dañina para el consumo humano, por lo que informó que abrirá un hoyo para enterrarlas.

Las muertes de las vacas representan una pérdida económica cuantiosa para el ganadero.

De conformidad con el emitido reglamento, el régimen ético y disciplinario de todo agente de carrera de la DNCD estará regido por las normativas establecidas en la Ley 50-88. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Jochi Vicente habló con la comisión de la Cámara de Diputados que maneja el tema.
Las vacas murieron golpeadas por rayos.
No se recomienda consumir la carne de esas vacas
Emiten decreto con reglamento que crea la carrera de agente de
up
historia completa en www.diariolibre.com
Leer
Se abrirá una carrera para agentes de la DNCD.

VISTAZO INTERNO

Contralor justifica la publicación de las más recientes auditorías

SD. El contralor general de la República, Félix Santana García, explicó ayer que las auditorías que ha estado presentando la institución en los últimos meses, son para comprobar que los fondos públicos fueron bien utilizados. “Hemos escuchado muchas opiniones encontradas con respecto a las auditorías, pero, son auditorías de nuestra gestión, de la gestión que preside Luis Abinader, no del pasado”, puntualizó.

Rubén Maldonado aspira a ser senador de la provincia SD

SD. El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo y diputado, Rubén Maldonado, inscribió su precandidatura a senador por la provincia de Santo Domingo. El expresidente de la Cámara de Diputados informó que tomó la decisión de aspirar por esa demarcación después de realizar consultas en diversos sectores de la provincia, incluyendo empresarios, clubes deportivos, iglesias y juntas de vecinos.

Abogado Miguel Rojas formaliza precandidatura a diputado

HIGÜEY. El político y abogado de esta provincia La Altagracia, Miguel Rojas, oficializó su precandidatura a diputado, bajo la bandera del Partido Fuerza del Pueblo. El lanzamiento de la precandidatura de Rojas contó con la presencia de numerosos de sus seguidores, quienes resaltaron su capacidad de trabajo, liderazgo y compromiso con su provincia. El precandidato por el partido que lidera Leonel Fernández, aseguró que su principal objetivo es representar fielmente a los ciudadanos de su provincia La Altagracia y velar por sus intereses en el ámbito legislativo. 

Las afecciones neurológicas, secuela común tras Covid-19

Provoca placas de ameloides, igual que el Alzheimer

SD. Desde su propagación por todo el globo terráqueo, el virus Sars-COV-2 que produce el COVID-19 ha ocasionado 6.8 millones de defunciones y ha dejado efectos a largo plazo en miles de pacientes.

Durante su ponencia “Secuelas neurológicas en pacientes post-Covid”, Miguel Ángel Fernández, médico familiar y catedrático de la Universidad Autónoma de México, aseguró que los problemas neurológico son los más habituales tras un contagio, al margen de si fue un episodio leve o un internamiento de sumo cuidado.

“Los problemas de memoria son los más frecuentes, pero pasan desapercibidos, porque pensamos que no están relacionados al Covid”, afirmó el galeno al participar en el XII Congreso Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria Sodomefyc 2023.

Desarrollo paulatino Indicó que los daños al ce-

rebro se van desarrollando de manera paulatina pasando por una etapa de niebla mental y que puede terminar en demencia.

En un principio, se estimaba que para considerarse Covid prolongado, los efectos debían extenderse por tres meses. El expositor indicó que diversos análisis establecen un promedio de seis meses para hacer una evaluación de daños. 

Los daños cerebrales

El COVID-19 provoca pérdida de materia gris y daño tisular en el cerebro mayor que los causados por el deterioro natural en las personas que no se han infectado con el virus. Fernández destacó que varias autopsias en pacientes Covid confirmaron la presencia de placas de amiloides “como si fueran pacientes de Alzheimer”.

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 7
El cerebro es uno de los órganos afectados por el Covid.
p

Carolina bajo reservas de que no hará nada obligada en PRM

Ha conversado con el presidente Abinader algunas posibilidades, pero nada está definido

SD. Sin una decisión definitiva sobre su repostulación y con los compañeros del partido en vela y en las calles, la alcaldesa Carolina Mejía trata con el presidente Luis Abinader la decisión que se adoptará sobre el cargo, bajo reservas de que no hará nada obligada.

La situación obedece, conforme a informes extraoficiales, a que Mejía no tiene interés en una repostulación, pero que Abinader la prefiere para repetir en la posición, pues los números le favorecen. No obstante, en reciente declaraciones, la alcaldesa capitalina aseguró que “no hay nada en el mundo que a este ser, hijo de Dios, le obliguen a hacer, nada, solo la decisión responsable y consciente que yo tome”.

Carolina Mejía Alcaldesa del DN

La plaza del Distrito Nacional tiene 916,166 votantes, equivalentes a un 11.36 % del total de electores que al mes de junio era de 8,068,260.

En medio de las conversaciones, han salido al ruedo con sus aspiraciones por la Alcaldía del Distrito Nacional, en el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Neney Cabrera, Aníbal Díaz, Alberto Atallah, Fellito Suberví y Orlando Jorge Villegas. 

Política mueve pasiones en aspirantes a diferentes cargos para elecciones 2024

Decenas se han inscritos en los procesos internos de sus partidos

SD. La política está moviendo pasiones y con el inicio de la precampaña dio paso a que dirigentes de diversos partidos formalicen sus aspiraciones en procura de alcanzar un cargo de elección popular.

Unos lanzaron sus aspiraciones por primera vez, otros han decidido ir por un cargo diferente al que ac-

Amaprosado pide equidad distribución de azúcar

SD. La Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santo Domingo (Amaprosado), solicitó al gobierno una distribución equitativa de las 75 mil toneladas métricas de azúcar que se importarán a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

El presidente de la entidad, Andrés Cosma, demandó la intervención del presidente Luis Abinader, para evitar que con el azúcar que se importará ocurra lo mismo que con los recursos del encaje legal dispuestos por el gobierno, donde las mipymes quedaron fuera y el dinamismo económico no surtió el efecto deseado. Cosma indicó además, que el comercio organizado ha enviado solicitudes a fin de tener la oportunidad de colaborar en la estabilidad de precios y abastos, sin embargo, se quejó de que no han sido tomados en cuenta ni consultados. 

quien competirá para alcanzar la candidatura por la alcaldía de Santo Domingo Este por el PRM.

tualmente ostentan, mientras que algunos se postularán tras un período fuera del escenario político.

Entre los contendientes está Neney Cabrera, quien con “su vuelta” pretende alcanzar la Alcaldía del Distrito Nacional por el oficialismo y el peledeísta Rafael Cárdenas Sánchez, exministro de Salud Pública, aspirante a senador por la Capital.

También el diputado Rubén Maldonado, inscribió su precandidatura a senador en la Fuerza del Pue-

blo por la provincia de Santo Domingo. Su homólogo, pero del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Villegas, oficializó sus aspiraciones al inscribir su precandidatura a la alcaldía del Distrito Nacional.

Otro que aspira es Aquilino Serrata, diputado de la Fuerza del Pueblo, quien busca la candidatura a alcalde por Santo Domingo Oeste.

En igual situación, se encuentra Dio Astacio, director de gestión presidencial,

Otros

Chanel Rosa Chupany, exdirector del Servicio Nacional de Salud (SNS), inscribió su precandidatura a diputado por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Mérido Torres, exdirector de Titulaciones, oficializó su precandidatura a alcalde por Santo Domingo Este por el PRM, al igual que Adán Peguero, su compañero de partido y antiguo director del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), que aspira al mismo cargo en esa jurisdicción. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional por el PRM.
x“No hay nada en el mundo que a este ser, hijo de Dios, le obliguen a hacer, solo la decisión responsable y consciente que yo tome”

Manuel Jiménez advierte sobre la propaganda electoral ilegal

Han desmontado más de 2,000 letreros de espacios públicos

Obras Públicas

invierte 15 mil millones en SDE

Proyecto incluye construcción de avenidas y reparación calles

SD. El Ministerio de Obras Públicas informó que el Gobierno invierte 15 mil millones de pesos en Santo Domingo Este en la construcción de obras viales que modernizarán y desarrollarán el municipio cambiándolo para ser una demarcación más atractiva para los inversionistas. De esta cantidad, 3 mil millones se invierten en el distrito municipal de San Luis, en el asfaltado de sus calles, incluyendo las de los secto-

res de Oriente I, II y III, además de la reconstrucción de sus aceras y contenes.

Movilidad

El ministro Deligne Ascención dijo que las inversiones que se hacen en el municipio tendrá un gran impacto en la movilidad de los residentes en esa parte de la provincia Santo Domingo. “Estos sectores fueron abandonados por completo y el presidente Luis Abinader se comprometió a asfaltar sus calles y estamos cumpliendo”, dijo.

El funcionario supervisó los trabajos de ampliación de la avenida Hípica, de alrededor de cuatro kilómetros. 

SDE. El alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, advirtió que habrá consecuencias legales para las personas, partidos y todos los que ocupen los espacios públicos con propaganda y publicidad prohibidos por ley.

En rueda de prensa, Jiménez dijo que a la fecha la Alcaldía ha desmontado más de 2,000 vallas ilegales, principalmente políticas en aceras, calles peatonales y áreas verdes del municipio para que los ciudadanos puedan caminar de nuevo por las aceras y visitar esos espacios.

Informó que en dos ocasiones le ha solicitado a la Junta Central Electoral para que les ayude con la aplicación de la Ley 3318 que en su artículo 44 establece lo que está permitido en materia de propaganda.

Dice recupera zonas

Sin embargo, dijo que todavía hay muchos desaprensivos que ocupan espacios públicos, pero que ha sido una batalla que se ha logra-

do y se sigue ganando. Como muestra del trabajo citó la recuperación de la Avenida Estados Unidos, que ocupaban decenas de lavadores de vehículos.

Igual fue recuperada la esquina de la avenida Arzobispo Fernández de Navarrete con San Vicente de Paúl, en el área conocida como “La bomba de Los Mina”, la isleta central de la avenida San Vicente, la de la Avenida España y otros espacios que por años estaban abandonados, informó. Jiménez exhortó a los residentes en SDE, a los comerciantes y a los partidos políticos continuar con el proceso de recuperación de espacios de todos. 

Estadísticas de criminalidad se colgarán cada semana

bre el comportamiento de la delincuencia y la criminalidad en el país.

SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader informó ayer que la Policía Nacional estará poniendo a disposición de la población cada semana los datos so-

“Todos los jueves y a partir del próximo jueves se van a subir las estadísticas con todos los niveles de información que requieran en términos de homicidios, robos y hurtos en la página electrónica de la Policía Nacional”, dijo el mandatario al término de

la reunión que viene realizando cada lunes con las instituciones de seguridad del Estado en el Palacio de la Policía Nacional.

Indicó que los datos que se mostrarán estarán por regiones y contendrán las estadísticas necesarias para que la población esté orientada, salvo informaciones sensibles que no puedan ser de dominio público. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 9
El manatario dijo que los números serán publicados por la PN todos los jueves
El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención. Manuel Jiménez, alcalde de Santo Domingo Este. Presidente Luis Abinader

Dos años sin muertes por alcohol adulterado en RD

Gobierno regulariza empresas evadían RD$1,500 millones

SD. Luego de que en la República Dominicana cerca de 600 personas perdieran la vida por el consumo de alcohol adulterado hace varios años, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), VíctorIto- Bisonó, aseguró ayer que el país está libre de la venta irregular de metanol en las calles y las muertes se redujeron a cero en los últimos 24 meses.

“Es un mensaje claro y transversal que les damos, unidos los sectores público y privado, reiterando que no habrá titubeos ante la ilegalidad”, expresó Bisonó al encabezar una rueda de prensa con altos funcionarios del Gobierno dominicano.

Apuntó que después de dos años: “Podemos decirle al país con seguridad que el gobierno del presidente Luis Abinader, bajo la coordinación de este ministerio, las entidades que nos acompañan y el sector privado, tenemos cero presencia de metanol en República Dominicana”.

Contrarrestan evasión

La evasión de alrededor de 1,500 millones de pesos que se estimaba a través del incumplimiento del

Llegaron 5.3 millones de turistas al país en 6 meses

SD. La llegada de turistas no residentes a República Dominicana ascendió a 5,354,126, para un crecimiento del 10 % con relación al primer semestre del año pasado, cuando arribaran 4,100,305 personas.

De estos, 4,086,675 llegaron vía aérea, para un alza de 15 % y 1,267, 451 llegaron vía cruceros, un 125 % más que en 2022, de acuerdo a datos del Ministerio de Turismo ofrecidos en una rueda de prensa que resumió los resultados de la industria en los últimos seis meses.

sector bebidas alcohólicas se ha convertido en tema del pasado tras la regularización de las más de 30 empresas que operaban sin licencias en el país, de acuerdo a declaraciones del director general de Impuestos Internos (DGII) y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

“Cuando llegamos a la institución (2020), creo que eran 39 empresas, pero apenas seis operaban con licencias. Al día de hoy, todas las empresas dedicadas a la comercialización y fabricación de bebidas alcohólicas están debidamente registradas y con sus licencias”, reveló Luis Val-

dez, titular de la DGII. Agregó que esa acción tiene un impacto económico no solamente por parte de los operativos, sino porque también el Estado recibe los ingresos por expedición y renovación de licencias.

Mario Pujols, de la AIRD, dijo que en el pasado se había contabilizado en 1,500 millones de pesos todo lo relacionado con la evasión fiscal en el marco del sector alcohol, que implicaba el incumplimiento de las empresas. “Ha quedado bastante claro, con las declaraciones del director de la DGII, y que ya es cosa del pasado, porque están todas esas empresas alineadas con el cumplimiento”, dijo. 

“Esto representa más de 500,000 turistas adicionales en el primer semestre de 2023, versus el primer semestre del 2019”, resaltó al respecto el ministro, David Collado.

Con esta comparación, el funcionario destacó la recuperación que ha tenido la industria tras el embate que supuso el Covid-19 en poco más de dos años y la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha disminuido la cantidad de turistas que llega desde Europa vía aérea y que sigue afectando a los países emisores desde esa región.

De acuerdo a las estadísticas presentadas, los extranjeros que visitan el país desde Europa del Este cayó un 73 % en este semestre. 

RD recibió la IED más alta de los últimos 30 años

Informe de Cepal sostiene liderazgo país en inversiones en el Caribe

SD. Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgado ayer res-

palda lo reportado la semana pasada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) de que la variación de las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) fue positiva en el Caribe, “impulsada principalmente por

mayores inversiones en la República Dominicana, que fue el segundo país receptor después de Guyana, pero el que tuvo el mayor aumento”. En el nuevo informe se detalla que, al examinar los componentes de la IED, el resultado se debió a un aumento

del 39 % en los aportes de capital, que representaron el 56 % del total de entradas.

El segundo componente con mayor peso fue la reinversión de utilidades (36 % del total), aunque se redujo 14 % en comparación con el año anterior. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 10 /
JOAQUÍN CARABALLO Actividad en el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

REVISTA

Armando Lucas Correa presenta su nuevo libro

 El exeditor de People en Español opina sobre el periodismo y revela su próxima novela

SD. El escritor y periodista cubano Armando Lucas Correa visitó recientemente la República Dominicana trayendo consigo su nueva novela “La viajera nocturna” (2023, Penguin Random House Editorial).

Esta tercera novela, con una historia dramática y atrapante basada en hechos reales, llega luego del best seller internacional “La niña alemana” (2016) traducida en 14 idiomas y de “La hija olvidada”, del 2019.

Correa presentó la obra en Librería Cuesta con lecturas en Santo Domingo y Santiago, donde está disponible, y concedió una entrevista a Diario Libre en la que habló de su éxito editorial, la conexión de sus obras con el exilio y lo vivido tras 25 años en la revista People en Español.

“La viajera nocturna” sumerge al lector en la Alemania nazi de la década de los 30. Una joven poeta alemana tiene una hija mestiza que fue procreada con un músico negro y, cuando la niña cumple siete años, tiene que sacarla del país porque las leyes raciales de Núremberg que acababa de instaurar Adolf Hitler decía que los mestizos al cumplir siete años tenían que este-

rilizarse: los varones con vasectomía y las mujeres con rayos X o iban a un campo de concentración.

Su madre hace lo imposible por sacarla de allí y encuentra una familia judía que se la lleva en el barco St. Louis a Cuba en 1939.

“Toda la novela juega con que ellos tienen que vivir de noche porque de día la gente puede notar que no es pura raza aria, lo que quería implantar Hitler. Entonces ellos juegan de noche, viajan de noche. El

Ficha

El escritor Pedro J. de la Peña, que desarrolló en la ciudad de Valencia toda su carrera literaria, durante la cual publicó poesía, novela y ensayo, falleció este domingo a los 79 años.

La viajera nocturna

2023/ Sinopsis: Cuatro generaciones de mujeres experimentan amores, pérdidas, guerras y esperanzas. Una historia que va desde el surgimiento del nazismo en Alemania hasta la Revolución Cubana y la caída del Muro de Berlín.

0 Armando Lucas Correa, escritor y periodista cubano, con su nueva novela “La viajera nocturna”.

barco sale a las 8:00 de la noche. Yo juego con eso a partir de un verso del poeta persa Rume que dice: “Los viajeros nocturnos están llenos de luz”.

Remembranza de Cuba

“De todas mis no velas históricas esta es la más cubana”, dijo de entrada Correa, quien salió de su patria a los Estados Unidos en los años 90. “Tenía ganas de desarrollar Cuba. El personaje de Lilith llega de Alemania a la isla con ocho años. Crece, se enamora, se casa, triunfa la Revolución Cubana en 1959 y ve cómo la familia se desmorona. Por eso, de todos mis libros, yo creo que es la novela más cubana”, explica.

Tampoco es algo que se propuso, pero con lo contado por sus familiares pudo enlazar una historia con am-

bos países. Eso se lo debe a su abuelo materno, que hablaba mucho de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Lo que pasó en el barco St. Louis se lo transmitió su abuela materna.

“Ella estaba embarazada de mi mamá cuando el barco, con 937 refugiados judíos, llegó a La Habana. Estuvo una semana ahí y fue rechazado. Yo recuerdo a mi abuela discutir con mi abuelo diciendo -Cuba va a pagar muy caro por lo que les hicieron a los judíos- entonces esta historia se quedó en mí”.

Como hecho verídico puntualiza que en el año 1962 más de 14 mil niños se fueron sin sus padres a USA enviados con la ayuda de la iglesia católica. Muchos de ellos no se reencontraron con sus progenitores o lo hicieron muchos años más tarde. Su primera novela “La niña alemana” le abrió todas las puertas en el mercado. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 11
up

LUCES Y VANIDADES

Madonna habla por primera vez de sus problemas de salud

Dos semanas han pasado desde que Madonna fuera encontrada inconsciente y trasladada de urgencia a un hospital neoyorkino donde fue ingresada e intubada en la Unidad de Cuidados Intensivos a causa de una “in-

fección bacteriana grave”, según contó su mánager, Como reseña la revista “Hola”, Madonna ha regresado a su perfil social, en el que suma 19 millones de admiradores, y lo ha hecho para hablar sobre el asunto que tanto desasosiego ha generado entre sus seguidores. “Gracias por vuestra energía positiva, oraciones y palabras de sanación y aliento. He sentido vuestro amor”, dijo.

Zion y Lennox se presentarán en República Dominicana este año

El popular dueto boricua Zion y Lennox traerá sus más de 20 años de música a la República Dominicana con su concierto pautado para el próximo 4 de noviembre en el Anfiteatro de BlueMall, Punta Cana. Bajo la producción de ED Live, del empresario artístico Eduardo Durán, el dúo

Natalia Jiménez regresa con su nuevo espectáculo

Después de su exitosa gira “Antología 20 años tour” en diferentes países, incluido la República Dominicana, la cantante Natalia Jiménez regresa al país para presentar “Antología

ARIES

Extrema tu cuidado en la alimentación en estos días, en especial fuera de casa.

TAURO

Descansa suficiente cuando vuelvas del trabajo y sé un poco más agradable.

GÉMINIS

Te sentirás en deuda contigo mismo por no haberte prestado demasiada atención.

CÁNCER

Podrías sentirte algo desbordado por las responsabilidades profesionales.

LEO

Los asuntos relacionados con el dinero y con el trabajo van a ocupar un primer plano en el día de hoy.

VIRGO

intérprete de clásicos de la música urbana como “Yo voy” y “La player” llevan su gira por diferentes países, entre los que incluyeron a nuestro pais, donde han cosechado una gran fanaticada, además de las colaboraciones con distintos artistas locales que se han convertido en éxitos.

Parte 2” este Tour cargado de éxitos que dejó al público rendido ante ella.

Programado para el próximo 19 de octubre a las 8:30 de la noche en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde su público dominicano tendrá el privilegio de escuchar y cantar lo mejor de su repertorio.

El Mayor Clásico se recupera de heridas

“Revelamos que la solución a la situación está en manos de profesionales en temas de pareja, el cual ambos tomaron la decisión para una mejor vida futura conyugal”. De esta forma se informó, a través de un comunicado, que el exponen-

te urbano El Mayor Clásico y su pareja Carolina, han tomado la decisión de buscar ayuda de profesionales en temas de pareja para intentar solucionar su situación sentimental tras el incidente en el que el exponente resultó herido por ella.

Te vas a ver involucrado en una situación en la que vas a tener que tomar una decisión rápidamente y con mucho estrés, pero lo vas a hacer correctamente.

LIBRA

Has estado a merced de influencias contradictorias, pero por fortuna ahora notarás una mejoría total.

ESCORPIO

Los problemas vendrán hoy por parte de tu pareja, tal vez cansada de tu incomunicación, de que guardes tus sentimientos para ti mismo.

SAGITARIO

Vas a tener un día duro en cuanto a las relaciones personales. Discusiones sin sentido y peleas de familia van a aguarte el día.

CAPRICORNIO

Esperarás que las personas que te rodean cambien sus planes por ti y no concebirás que alguien pueda dejarte atrás si no cedes en tus ideas.

ACUARIO

No te conviene erigirte protagonista de la película. Continúa hoy en un segundo plano porque si sales al escenario puede que fastidies la obra.

PISCIS

Esa agilidad que te caracteriza está desapareciendo y eso puede producirte problemas de circulación en las piernas.

Noticias Revista Deportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO

DEPORTES

“Canelo Álvarez es un viejo de 33 años. No porque haya estado en muchas guerras, sino porque comenzó en el boxeo profesional a los 15 años. Si no estás enfocado en solo entrenar y cuidarte, y estás jugando golf, eso te quita mucho de ti” Oscar de la Hoya, Exbodeador y promotor

Cinco dominicanos debutan

en el Juego de Estrellas 2023

 Sólo el

13% de quisqueyanos

en

MLB

han llegado al partido  De Juan Marichal hasta Wander Franco hay 118 selecciones

SD. Que esta vez el gran público no se inclinara por peloteros dominicanos para llevar al Juego de Estrellas como titulares no impedirá que la delegación quisqueyana vuelva a ser la más numerosa entre los extranjeros que juegan al máximo nivel.

Al AT&T Park de Seattle llegaron 10 peloteros con pasaporte duartiano. Pudieron haber sido 11, pero Dusty Baker, el dirigente de la Liga Americana, decidió que el zurdo Framber Valdez no hiciera el viaje, puesto que lanzó el sábado.

La representación estará integrada por los lanzadores Luis Castillo (Marineros), Félix Bautista (Orioles), Carlos Estévez (Angelinos) y Camilo Doval (Gigantes). Los jugadores de posición son; Juan Soto (Padres), Geraldo Perdomo (Dbacks), Vladimir Guerrero Jr., (Blue Jays), Wander Franco (Rays), José Ramírez (Guardianes) y Julio Rodríguez (Marineros).

El cerrador Emmanuel Clase (Guardianes) fue convocado, pero se bajó para hacer un viaje a la República Dominicana y en su lugar ingresó Estévez, un relevista que tras pasarse seis temporadas en Colorado mayormente como intermedio fue firmado en la agencia libre por los Angelinos y lleva 21 rescates con efectividad de 1.80 en 35 entradas y 43 ponches.

¿Los ausentes? Fernando Tatis Jr., Rafael Devers, Bryan de la Cruz? El voto popular favoreció a los Rangers, Rays y Bravos, lo que complicó la estructuración de unos rosters que deben incluir al menos un jugador de cada organización. Elly de la Cruz, novato

sensación con poco más de un mes en la liga, fue invitado al festival de jonrones, pero declinó.

La travesía

porada, una puerta que abrieron para los dominicanos Juan Marichal y Felipe Alou en la versión de 1962 en Wrigley Field de Chicago. 

Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 13
Wander Franco
Estévez, Perdomo, Franco,
debutan
Clásico
Mitad
Tem-
Bautista y Doval
en el
de
de
Félix Bautista Julio Rodríguez Geraldo Perdomo Carlos Estévez
participación dominicana Cantidad Año 15 2010 13 2004 13 2016 13 2022 12 2008 12 2011 11 2013 11 2005 11 2006 10 2002 10 2007 10 2014 10 2017 Mayor cantidad de apariciones Cantidad Año AlexRodríguez 14 MannyRamírez 12 JuanMarichal 10 AlbertPujols 10 DavidOrtiz 10 VladimirGuerrero 9 PedroMartínez 8 RobinsonCanó 8 SammySosa 7 AlfonsoSoriano 7 NelsonCruz 7 up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Camilo Doval
Mayor

Zac Gallen vs. Gerrit

Cole a abrir el All-Star

El derecho de los Yanquis estará en su sexto Juego de Estrellas en MLB

Fernando Tatis Jr. mantiene popularidad entre los fanáticos

El número 23 que utiliza con los Padres es la tercera chaqueta más vendida este año

SD. La popularidad entre los atletas profesionales se mide en la gran mayoría de las ocasiones, por las ventas de los productos relacionados con ellos en las diferentes plataformas.

El jardinero dominicano, Fernando Tatis Jr., ha sido muy popular entre los fanáticos desde su llegada a las Grandes Ligas, por lo impactante de su juego, su carisma y los resultados que pone en términos estadísticos.

“El Bebo”, se perdió la temporada 2022 a causa de las lesiones y la suspensión de 80 partidos a la que fue sometido por uso de sustancias controladas, según el plan de sustancias controladas de MLB, pero eso no influyó en que la chaqueta número 23 de los Padres de San Diego, sea la tercera más vendida según MLBshop.com desde el “Día Inaugural” de la temporada. Tatis Jr. solo fue superado en la lista presentada a la pausa del Juego de Estre-

llas a celebrarse este martes en la ciudad de Seattle, por Ronald Acuña Jr. (ATL) y Shohei Ohtani (LAA), las cantidades no fueron reveladas, pero el hecho de que el dominicano mantenga su posición del final de la temporada de 2021, es algo que merece ser resaltado.

En su regreso, Tatis Jr. fue enviado al jardín derecho de San Diego a raíz de la llegada del campocorto de las Antillas Holandesas, Xander Bogaerts, y su impacto en el juego en términos defensivos se han podido notar.

El nativo de San Pedro de Macorís, es uno de los seis jugadores que están en la lista de las 20 chaquetas más vendidas, que no está incluido en el roster del Juego de Estrellas, junto a Alex Bregman (9), Joey Votto (13), Francisco Lindor (14), Yordan Álvarez (17) y Manny Machado (19). 

SANTO DOMINGO. Los dirigentes Dusty Baker (LA) y Rob Thomson (LN) anunciaron este lunes por la tarde sus alineaciones para el Juego de Estrellas que se celebrará este martes por la noche en el TMobile Park de Seattle.

Baker seleccionó al derecho, Gerrit Cole (NYY) como el abridor por la Liga Americana.

Cole está en su sexta participación en el Juego de Estrellas, pero apenas será su primera como pitcher abridor, y es el primer lanzador de los Yanquis de

Nueva York en abrir el partido, desde que Roger Clemens tuvo esa responsabilidad en el partido del 2001 en Seattle.

Por su parte, el dirigente Rob Thomson, escogió a Zac Gallen como el abridor de la Liga Nacional, en su primera selección al evento. 

Yanquis contratan a Sean Casey como coach de bateo

Asumirá el puesto que deja Dillon Lawson hasta

el final de temporada

SD. El ex jugador de béisbol de Grandes Ligas y comentarista de la cadena MLB Network, Sean Casey asumirá el rol de coach de bateo de los Yanquis de Nueva York, según reportes.

“Los Mulos del Bronx” anunciaron el domingo, el despido de Dillon Dawson como coach de bateo del conjunto.

cuadrangulares proyecta Fernando

Los Yanquis llegaron a la pausa del Juego de Estrellas con un promedio de bateo de .231, el más bajo para la franquicia a la pausa del Juego de Estrellas, desde la temporada 1968.

Casey, de 49 años de

edad, nunca ha tenido experiencia como técnico y asumirá las funciones por lo menos hasta final de la temporada 2023, según reporte del analista, John Heyman.

El despido de Lawson, es el primero para el gerente general del conjunto, Brian Cashman, en medio de una temporada, en sus 26 años en el puesto. 

NoticiasRevista Deportes Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 14 /
29
Tatis Jr. tiene la tercera chaqueta más vendida en MLB. Tatis Jr. a conectar a la pausa del Juego de Estrellas. Gallen y Cole debutan como abridores. Sean Casey

DE BUENA TINTA La justicia tardía no es justicia...

Juicio de fondo Coral, dos años más tarde

Dos años, dos meses y cinco días han pasado desde que el capitán Raúl Girón, durante el conocimiento de medidas de coerción en el caso Coral, delató a Adan Cáceres, Raúl Girón, Juan Carlos Torres Robiou, Mi-

guel Ventura Pichardo, Guillermo de Jesús Torres Robiou y otros imputados en uno de los casos de corrupción más grandes que ha conocido la historia dominicana, de acuerdo a la acusación que presentó el Ministerio Público.

Pero dice un viejo precepto legal que la justicia tardía no es justicia y éste podría apegarse por completo al

Protagonista del día

citado proceso judicial.

Todos los imputados que fueron enviados a prisión preventiva cumplieron 18 meses y más bajo las rejas y todos fueron posteriormente enviados a prisión domiciliaria.

Apenas ayer, el Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional determinó enviar a los imputados a juicio de

EL ESPÍA

fondo... más de dos años después.

Nadie cuestiona la complejidad de los expedientes por corrupción que se conocen desde el 2020, pero que a dos años y meses después de comenzar los mismos, con incidentes, objeciones y demás, todavía ni siquiera se ha llegado a juicio de fondo, deja mucho que desear. 

Adan Cáceres

Imputado caso Coral

El general fue enviado a juicio de fondo por la jueza Yanibet García por las acusaciones que pesan en su contra en la investigación del Caso Coral y Coral 5G que comenzó hace más de dos años y por el que cumplió prisión preventiva por 18 meses.

Le cuentan a El Espía que hay un cierto pleito de celos en el seno del Comité Olímpico Dominicano, porque luego de los éxitos conseguidos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, han aparecido personas que nada tienen que ver con el COD, queriendo atribuirse éxitos que no le tocan porque simplemente no están ahí.

Numeritos 61

mil 125.9 millones de pesos fue el gasto de capital entre enero y junio de este año, un 0.9 % del PIB.

5.3

millones de visitantes llegaron al país durante el primer semestre de 2023, informó el gobernador de Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

QUÉ COSAS Se pierde placa de Machu Picchu

Hallan a niña de 14 años en cuartel

EEUU Una niña de 14 años fue hallada en un cuartel de la Infantería de Marina en California dos semanas después de que su abuela reportó que la menor se había ido de la casa, y las autoridades detuvieron a un militar para interrogarlo. No se sabe cómo la niña y el marine entraron en contacto antes de que la policía militar la halló en el cuartel el 28 de junio.

¿Es posible oír el silencio?

EEUU La expresión “silencio ensordecedor” podría dejar de ser un oximorón, pues según un nuevo estudiode la Universidad Johns Hopkins el silencio es algo que literalmente se oye y se ha determinado con ilusiones auditivas que revelan como los momentos de silencio distorsionan nuestra percepción del tiempo. El equipo sometió a mil participantes a una serie de ilusiones.

Irán condena a rapero por protestas

DUBÁI Irán condenó a un popular rapero a seis años y tres meses de prisión por su participación en las protestas que remecieron el país el año pasado, según dijeron sus seguidores. Una cuenta en redes sociales gestionada por seguidores de Toomaj Salehi anunció la sentencia, al igual que Ye-One Rhie, una parlamentaria alemana que ha hecho campaña en su defensa.

LIMA El alcalde de Machu Picchu, Elvis Latorre, aseguró que la placa de oro y el pergamino que declaran al santuario inca como una de las siete maravillas del mundo moderno, reconocidas en 2007, están desaparecidos. Latorre explicó que solo tienen “una placa de plata” que está en el despacho del alcalde y aclaró que han consultado a sus predecesores para aclarar la ubicación de los objetos perdidos.

Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro / 15
ARCHIVO
Martes, 11 de julio de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 11 de julio de 2023 by Diario Libre - Issuu