1 minute read

Las afecciones neurológicas, secuela común tras Covid-19

Provoca placas de ameloides, igual que el Alzheimer

Advertisement

SD. Desde su propagación por todo el globo terráqueo, el virus Sars-COV-2 que produce el COVID-19 ha ocasionado 6.8 millones de defunciones y ha dejado efectos a largo plazo en miles de pacientes.

Durante su ponencia “Secuelas neurológicas en pacientes post-Covid”, Miguel Ángel Fernández, médico familiar y catedrático de la Universidad Autónoma de México, aseguró que los problemas neurológico son los más habituales tras un contagio, al margen de si fue un episodio leve o un internamiento de sumo cuidado.

“Los problemas de memoria son los más frecuentes, pero pasan desapercibidos, porque pensamos que no están relacionados al Covid”, afirmó el galeno al participar en el XII Congreso Internacional de Medicina Familiar y Comunitaria Sodomefyc 2023.

Desarrollo paulatino Indicó que los daños al ce- rebro se van desarrollando de manera paulatina pasando por una etapa de niebla mental y que puede terminar en demencia.

En un principio, se estimaba que para considerarse Covid prolongado, los efectos debían extenderse por tres meses. El expositor indicó que diversos análisis establecen un promedio de seis meses para hacer una evaluación de daños. 

Los daños cerebrales

El COVID-19 provoca pérdida de materia gris y daño tisular en el cerebro mayor que los causados por el deterioro natural en las personas que no se han infectado con el virus. Fernández destacó que varias autopsias en pacientes Covid confirmaron la presencia de placas de amiloides “como si fueran pacientes de Alzheimer”.

This article is from: