3 minute read

Dos años sin muertes por alcohol adulterado en RD

Gobierno regulariza empresas evadían RD$1,500 millones

SD. Luego de que en la República Dominicana cerca de 600 personas perdieran la vida por el consumo de alcohol adulterado hace varios años, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), VíctorIto- Bisonó, aseguró ayer que el país está libre de la venta irregular de metanol en las calles y las muertes se redujeron a cero en los últimos 24 meses.

Advertisement

“Es un mensaje claro y transversal que les damos, unidos los sectores público y privado, reiterando que no habrá titubeos ante la ilegalidad”, expresó Bisonó al encabezar una rueda de prensa con altos funcionarios del Gobierno dominicano.

Apuntó que después de dos años: “Podemos decirle al país con seguridad que el gobierno del presidente Luis Abinader, bajo la coordinación de este ministerio, las entidades que nos acompañan y el sector privado, tenemos cero presencia de metanol en República Dominicana”.

Contrarrestan evasión

La evasión de alrededor de 1,500 millones de pesos que se estimaba a través del incumplimiento del

Llegaron 5.3 millones de turistas al país en 6 meses

SD. La llegada de turistas no residentes a República Dominicana ascendió a 5,354,126, para un crecimiento del 10 % con relación al primer semestre del año pasado, cuando arribaran 4,100,305 personas.

De estos, 4,086,675 llegaron vía aérea, para un alza de 15 % y 1,267, 451 llegaron vía cruceros, un 125 % más que en 2022, de acuerdo a datos del Ministerio de Turismo ofrecidos en una rueda de prensa que resumió los resultados de la industria en los últimos seis meses.

sector bebidas alcohólicas se ha convertido en tema del pasado tras la regularización de las más de 30 empresas que operaban sin licencias en el país, de acuerdo a declaraciones del director general de Impuestos Internos (DGII) y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

“Cuando llegamos a la institución (2020), creo que eran 39 empresas, pero apenas seis operaban con licencias. Al día de hoy, todas las empresas dedicadas a la comercialización y fabricación de bebidas alcohólicas están debidamente registradas y con sus licencias”, reveló Luis Val- dez, titular de la DGII. Agregó que esa acción tiene un impacto económico no solamente por parte de los operativos, sino porque también el Estado recibe los ingresos por expedición y renovación de licencias.

Mario Pujols, de la AIRD, dijo que en el pasado se había contabilizado en 1,500 millones de pesos todo lo relacionado con la evasión fiscal en el marco del sector alcohol, que implicaba el incumplimiento de las empresas. “Ha quedado bastante claro, con las declaraciones del director de la DGII, y que ya es cosa del pasado, porque están todas esas empresas alineadas con el cumplimiento”, dijo. 

“Esto representa más de 500,000 turistas adicionales en el primer semestre de 2023, versus el primer semestre del 2019”, resaltó al respecto el ministro, David Collado.

Con esta comparación, el funcionario destacó la recuperación que ha tenido la industria tras el embate que supuso el Covid-19 en poco más de dos años y la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha disminuido la cantidad de turistas que llega desde Europa vía aérea y que sigue afectando a los países emisores desde esa región.

De acuerdo a las estadísticas presentadas, los extranjeros que visitan el país desde Europa del Este cayó un 73 % en este semestre. 

RD recibió la IED más alta de los últimos 30 años

Informe de Cepal sostiene liderazgo país en inversiones en el Caribe

SD. Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgado ayer res- palda lo reportado la semana pasada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) de que la variación de las entradas de Inversión Extranjera Directa (IED) fue positiva en el Caribe, “impulsada principalmente por mayores inversiones en la República Dominicana, que fue el segundo país receptor después de Guyana, pero el que tuvo el mayor aumento”. En el nuevo informe se detalla que, al examinar los componentes de la IED, el resultado se debió a un aumento del 39 % en los aportes de capital, que representaron el 56 % del total de entradas.

El segundo componente con mayor peso fue la reinversión de utilidades (36 % del total), aunque se redujo 14 % en comparación con el año anterior. 

This article is from: