lector

Page 3

BIENES NACIONALES LANZA CAMPAÑA

PDI REALIZÓ LAS PRIMERAS

DILIGENCIAS POR ROBO QUE AFECTÓ A UNA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE EN COLBÚN

DE REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO POR EMERGENCIA DEL SISTEMA FRONTAL Realizan charla de educacional ambiental sobre los atributos naturales de Los Laureles en Longaví
2 V Edición: Nº 9418 Miércoles 02 Agosto 2023 2 Subdere reconoce la gestión municipal del municipio de San Javier 10 4 12 52 estudiantes del Maule viajarán a Canadá para actualizar y fortalecer su inglés 7

Policial:

Porque la prevención es nuestra esencia, carabineros de Chanco realiza charlas para evitar la violencia escolar en los colegios

Carabineros de la 2da. Comisaría de Chanco con el propósito de acercarse a la comunidad escolar, en este caso en el Colegio Los Héroes se han esmerado en entregar una interesante charla preventiva y educativa a los niños de diferentes niveles escolares para instar a ser respetuosos con sus pares y evitar a como dé lugar la violencia escolar, un tema que ha estado en la palestra en los últi -

mos tiempos, ocurriendo episodios lamentables en algunos establecimientos educacionales del país. En este sentido, los funcionarios policiales que son parte del área comunitaria explicaron a los estudiantes el significado de los conceptos que engloba la violencia escolar.

La actividad fue valorada por los alumnos y sus educadores, quienes se mostraron interesa -

dos en aprender sobre la temática; estas instancias continuarán desarrollándose en otros

colegios y escuelas del sector, además de participar en las diferentes ferias preventivas y ac -

tividades afines, para educar tanto a los estudiantes, docentes y apoderados.

PDI realizó las primeras diligencias por robo que afectó a una estación de combustible en Colbún

EstDetectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, efectúan la labor investigativa científco-técnica en el lugar.

El hecho se registró en horas de la noche en una estación de combustible de la comuna de Colbún, en donde sujetos desconocidos intimidaron a los dependientes, aparentemente con armas de fuego, para luego huir del lugar en dirección desconocida, sustrayendo dinero fruto de la

recaudación del local. En virtud a lo anterior, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias en la escena del crimen, quienes, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, realizaron el trabajo cien -

tífico-técnico, como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a víctimas y testigos, levantamiento de evidencia y análisis de registros de cámaras de seguridad. “Hasta el momento, según lo manifestado por la víctima y otros análisis

que hemos desarrollado, participan alrededor de 5 sujetos, premunidos con armas de fuego, realizan intimidación a las víctimas para poder sustraer una cantidad que bordea los 10 millones de pesos, lo que todavía está en etapa de conteo, para luego huir del sector”, manifestó el sub-

prefecto Domingo Muñoz, jefe de la BIRO Linares. “se continúan las diligencias investigativas, de conformidad a las instrucciones recibidas por el Ministerio Público, para poder determinar la identidad de los sujetos que participan en el delito”, agregó.

PDI recuperó en talca vehículo con encargo por robo de Yerbas Buenas

Durante la jornada de ayer se produjo el hallazgo de un vehículo, encontrado enV la vía pública del sector oriente de la capital maulina, hasta donde se trasladaron detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, previa coordinación con el Ministero Público

En el lugar, los oficiales policiales de la brigada especializada, con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, levantaron evidencia y, a la revisión, se estableció que el ve -

hículo portaba placas patentes originales, correspondientes a otro automóvil.

Posteriormente, corroboraron la identidad del vehículo mediante la inspección técnica y la utilización de scanner,

correspondiendo a un Subaru, New Impreza sport, el cual registra encargo por robo con intimidación de fecha 29 de julio de este año, en la comuna de Yerbas Buenas, bajo la modalidad de “encerrona”, primeras diligencias reali-

zadas en ese minuto por la BIRO Linares, por instrucción de la Fiscalía de Flagrancia.

“Se continúan con los procesos analíticos y diligencias investigativas en torno al caso, del cual estamos trabajando

con un amplio despliegue policial desde que tomamos conocimiento del hecho, debidamente coordinados con el Ministerio Público”, sostuvo el jefe de la BIRO Linares, subprefecto Domingo Muñoz.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 2

Columna de Opinión

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630 LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl

diarioellectordelinares diario el lector

UF: $36.046,72

Dolar $840,69

UTM: $63.326,0

Eusebio

Han pasado más de seis décadas desde que se organizó en Chile el acontecimiento deportivo más importante de la historia de nuestro país en ese ámbito: El Campeonato Mundial de Fútbol de 1962.

Un hito que hasta la actualidad se recuerda por aquellos que pintamos canas y que prácticamente no existe en nuestra juventud, pese a que los actuales tiempos permiten recorrer la historia con mucha facilidad producto de las plataformas que ellos mismos usan día a día.

La gran mayoría de esos dirigentes y actores en general miran desde arriba cómo hoy el fútbol se maneja, se organiza y se muestra y me imagino que más de un desagrado debe producirles lo que estamos viendo en la disciplina del balompié.

No les debe gustar, sin dudas, pero pienso que debe darles una satisfacción plena que con condiciones tan precarias como las que existían en esa época, hubieran sido capaces de llenar los estadios, de darle una gran alegría a los chilenos por el tercer lugar y más pletóricos deben estar a la diestra por haber sido reconocidos en todo el mundo por aquella organización impecable, sin manchas, sin intermediarios ni representantes, en un torneo en que sólo se disputaba con 16 países.

Hoy, después de más de sesenta años, estamos ad portas de la organización de un acontecimiento que puede marcar nuevamente un hito en el deporte en nuestro país, los Panamericanos y Parapanamericanos 2023.

Serán más de ocho mil personas las que nuestro país recibirá para que participen en esta justa deportiva, cifra que no es menor si se tiene en cuenta que son innúmeras las necesidades para poder estar al día con unos juegos que, en la actualidad, están muy modernizados.

Linares

6º Min. 17º Max. Parcial

Cauquenes

8º Min. 17º Max. Parcial

Los más bisoños, seguramente no conocen que Chile ya tuvo esta honrosa nominación y que por diversos motivos no pudo cumplir. En 1971, Chile se ganó el lugar de organizar los juegos de 1975, pero un año más tarde, la junta militar que estaba al mando de nuestro país, decidió que no era el momento para poder realizarlos y fue Ciudad de México quien se llevó el ansiado anhelo deportivo.

La Organización Deportiva Panamericana, ODEPA, en 1981 le da la posibilidad a Chile de organizar los juegos de 1987, pero una vez más la vergüenza viste al deporte chileno: situaciones económicas y efervescencia social se argumentaron para el nuevo rechazo. Se quiso enmendar el rumbo para los del 2019, pero la negativa carga que teníamos nos pasó la cuenta y la ciudad peruana de Lima se llevó la opción. Estoy seguro que hoy, en la actualidad, somos capaces de tener una organización de lujo, incluso por encima de los resultados deportivos, que, sin duda, también son importantes, pero un éxito organizativo, podrá borrar en parte aquella decepción de la historia y además nos permitirá recurrir a aquel vetusto adagio de que “la tercera es la vencida”.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 3
Juan Francisco Ortún Q. Académico Escuela de Comunicaciones, U.Central
La tercera es la vencida

Bienes Nacionales lanza campaña de regularización de títulos de dominio por emergencia del sistema frontal

En junio de este año, seis regionales de la zona centro-sur del país sufrieron considerables daños productos del sistema frontal. Como parte del proceso de reconstrucción y de forma extraordinaria para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, la Subsecretaría de Bienes Nacionales dispuso un proceso de regularización de emergencia para aquellas personas que no posean los títulos de dominio de la propiedad, terreno o casa donde residen. De esta forma y con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el proceso, en la comuna de Romeral, región del Maule, la ministra de Bienes Nacionales y encargada de la reconstrucción- Javiera Toro- y el subsecretario de la cartera- Sebastián Vergaralanzaron el programa “Títulos de dominio por emergencia: Tramita tu reconstrucción”. La actividad marca el inicio de un despliegue territorial por parte de la Subsecretaría de Bienes Nacionales por algunas de las 49 comunas afectadas que, sumando también a otras instituciones, aportará a la realización de diversos trámites necesarios: El Instituto de Previsión Social (IPS), Registro Civil y Banco Estado, serán quienes acompañen a la cartera facilitando así diferentes procesos a las personas damnifcadas.

En la oportunidad, la ministra Toro resaltó que en su rol como encargada de la reconstrucción ha recogido las inquietudes de todos los municipios afectados. “Me alegra haber vuelto hoy a Romeral en el marco de esta campaña que busca acercar al Estado a los ciudadanos que se han

visto afectados por esta emergencia. Estamos trabajando en paralelo en la formulación de un plan de reconstrucción que vamos a poder presentar en las próximas semanas con metas, plazos y presupuestos claros”. Por su lado, el subsecretario de Bienes Nacionales- Sebastián Vergara- dijo que “Esta actividad da inicio a un importante despliegue territorial por las regiones afectadas por la emergencia. Como Ministerio de Bienes Nacionales estamos presentes trabajando por la certeza y seguridad territorial y los títulos de dominio son justamente eso, ya que le entregan a la persona la seguridad de ser dueña legítima de su terreno”, sumando también que “al ser un proceso extraordinario y en un importante trabajo del servicio, los tiempos serán menores y el trámite gratuito siempre que el terreno cumpla con los requisitos legales para regularizar. De esta forma, las ofcinas de la seremi estarán informando y recepcionando los documentos”.

Títulos de dominio en emergencia. El título de dominio es el documento que acredita que una persona es propietaria de un terreno, permitiéndole así la postulación a diversos benefcios sociales que entrega el Estado entre los que destacan subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado, pavimentación de calles, entre otros.

“La regularización de la propiedad, muchas veces se nos presenta como un proceso complicado y abrumador, especialmente en momentos de crisis como las inundaciones que vivimos en la región del Maule. Por eso, contamos con un equipo de profesionales capacitados que estarán disponi-

bles para brindar orientación y apoyo en cada etapa del proceso. Nuestro objetivo es garantizar, siempre que se cumplan los requisitos, la accesibilidad del proceso de regularización de forma gratuita para las familias afectadas”, afrma César Concha, seremi de Bienes Nacionales.

Por su lado, el alcalde de la comuna de Romeral- Carlos Vergara- agradece el lanzamiento del mencionado programa afrmando que “Romeral fue unas de comunas más afectadas con la emergencia, especialmente en localidades más cercanas a la Cordillera. Por lo mismo, este hito es muy importante ya que acerca a la gente la posibilidad de informarse y de tener a mano servicios como los que entrega el IPS, Banco Estado, Registro Civil, etc”.

En este caso, el proceso de regularización en emergencia hace referencia a uno de carácter extraordinario, gratuito y en un menor tiempo donde la persona debe cumplir una serie de requisitos siendo la Ficha FIBE, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, la condición primordial y excluyente. Para más información, se puede acceder a www. bienesnacionales.cl

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 4
• “Títulos de dominio por emergencia: Tramita tu reconstrucción” tiene como objetivo informar a la ciudadanía sobre el proceso extraordinario de regularización de bienes raíces para aquellas personas damnifcadas por el sistema frontal.

Ministerios de Agricultura y Energía frman convenio para el desarrollo de calefacción limpia y avanzar en una

Estrategia Nacional de Bioenergía

En el marco de los resultados de la Mesa Nacional de Pellet, los ministros Esteban Valenzuela (Agricultura) y Diego Pardow (Energía) destacaron el trabajo colaborativo para avanzar hacia una matriz de calefacción limpia, sobre todo en la zona centro y sur del país.

Un convenio que tiene como objetivo general avanzar hacia una matriz de calefacción limpia, incrementando la oferta formal de biocombustibles sólidos en el sector residencial frmaron en la Concepción los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela y Diego Pardow de Energía en la sede del Infor en la ciudad de Concepción.

En el acuerdo se contemplan objetivos específcos como elaborar una propuesta de un Plan Nacional de Modernización de biocombustibles sólidos para preparar a los actores del mercado para alcanzar los nuevos estándares que promueve la ley. Además, se busca la elaboración de un sistema de información de la cadena de valor de los biocombustibles sólidos como la leña y el pellet; además de generar

una Estrategia Nacional de Bioenergía para contar con mayor tecnología para el aprovechamiento de los biocombustibles sólidos.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó la necesidad de potenciar este tipo de energía ya que “esto es economía circular para enfrentar el mayor problema ambiental de todo el centro sur del país, particularmente en las ciudades interiores. Ustedes saben que Santiago, Rancagua, Talca, Curicó, Los Ángeles, Chillán, entre otras tienen niveles de contaminación muy serios y los planes de descontaminación son fundamentales para esto”.

“Por eso, es muy importante, como el presidente lo ha pedido, la corresponsabilidad y los planes de descontaminación como, por ejemplo, el del gran Concepción (…) tenemos cer-

teza de que nuestra industria reaccionó y lo hizo de manera muy positiva para evitar la escasez que se produjo el año pasado”, explicó la autoridad. Por su parte, el ministro de Energía, Diego Pardow se refrió a la situación de la industria de pellets y destacó el trabajo público privado para que este año no se haya repetido la situación.

“Hay que recordar que el año pasado se produjeron quiebres de stock en los pellets (…) y ya estando en la mitad del invierno este año no se han producido, lo que es una muy buena noticia para los chilenos y chilenas”, señaló.

“Por eso, quiero destacar que en esta Mesa Nacional de pellets los privados cumplieron un rol tanto a la hora de asumir el grueso del esfuerzo de inversión en capacidad productiva, que se refejó en un 50% de

aumento en la producción nacional, lo que nos permite mirar con más tranquilidad el suministro de este tipo de energía”, dijo el ministro Pardow.

El sector privado estuvo presente a través del gerente de la Asociación Chilena de Biomasa, Antonio Minte quien reconoció la labor del Estado y señaló que “por cada equipo de pellets que coloca el estado, el sector privado coloca dos equipos, por eso, gracias al impulso que da el estado

se va dando un recambio natural en las personas que pueden. Es decir, el Estado cumple con esas personas que no pueden tener los recursos, pero hay otra parte de la población que visualiza los efectos positivos de cambiarse (…) Por eso, este convenio es relevante para que los futuros consumidores retomen confanza ya que la industria está creciendo y en dos tres años tendremos capacidad para incorporar 60 mil o 70 mil estufas más”.

Diputado Benjamín Moreno denunció a la Dirección del Trabajo por impresión ilegal de libros por los 50 años del Golpe

El parlamentario Benjamín Moreno, junto a su par, Juan Irarrázaval, solicitaron a la Contraloría que investigue a la Dirección del Trabajo y establezca las sanciones que corresponda para quienes resulten responsables de la licitación pública para la impresión de 2.500 ejemplares, pese a que a la Ley de Presupuestos de ingresos y gastos del sector público para el año 2023 lo prohíbe.

Los diputados del Partido

de Estado

Republicano, Benjamín Moreno y Juan Irarrázaval, denunciaron a la Dirección del Trabajo ante la Contraloría General de la República por autorizar y convocar a una licitación pública para la impresión de 2.500 libros sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en el mundo del trabajo, pese a estar prohibido en la Ley nº

21.516 de Presupuestos del año 2023.

De acuerdo a los anteceden-

tes entregados por los parlamentarios republicanos, la Dirección del Trabajo habría cometido graves irregularidades en el llamado a licitación que realizó el pasado 10 de julio, para imprimir 2.500 ejemplares, de 120 páginas cada uno, y que deberían ser entregados en cajas al interior de sus dependencias. Según el escrito presentado ante el órgano controlador, “de acuerdo a la Ley de Presupuestos de ingresos y gastos del sector público

para el año 2023, se establece que los organismos públicos sólo podrán editar memorias y otras publicaciones, por medios electrónicos, salvo que la ley que los regule [a dichos organismos públicos] indique expresamente que se deben publicar en medios impresos”.

En los antecedentes entregados, los diputados argumentaron que “el llamado a licitación pública y el servicio contratado referido a la im-

presión de 2.500 libros para la conmemoración de los 50 años del golpe del Estado en el mundo del trabajo, efectuado por la Dirección del Trabajo, infringe la Ley de Presupuestos del año 2023, además del principio de juridicidad, y el de legalidad del gasto público, pues vulnera las disposiciones a las cuales deben sujetarse y cumplir todos los órganos de la Administración Pública, incluyendo -ciertamente- a la Dirección del Trabajo”.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 5

Red de mentores suma nuevos miembros certifcados internacionalmente

Programa

La Red Mentores de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Santo Tomás (UST), en conjunto con Corfo Maule nuevamente certificó internacionalmente, esta vez a 14 de sus miembros, a través del prestigioso Pro -

grama Business Mentor de la Fundación para el Conocimiento madri+d, el cual busca impulsar el mentoring con criterios de calidad, incorporando procedimientos objetivos y procesos transparentes para la validación de sus com -

petencias. En la instancia, el director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, Federico Morán, aseguró que “con la incorporación de los mentores de la Red Mentores UST, la Fundación suma en total 600 Bu -

siness Mentor. Chile es uno de los países lideres en nuestra red global de mentores, permitiendo el intercambio de experiencias e información sobre el mentoring, además de participar en encuentros, webinars, entre otros”

En la ceremonia de certificación participó la directora regional de corfo Paulina Campos quien felicitó a los nuevos mentores “contar con más mentores certificados que contribuyan a generar un ecosistema de mentoring más integral, más efectivo, nos permitirá como región contar con consejeros que a través de sus

conocimientos y técnicas mejoran las habilidades para abordar una temática de un sector productivo determinado”.

Por su parte la rectora de la Universidad Santo Tomás de Talca, María Inés Domper, sede donde nació Red Mentores UST, señaló “esta certificación viene a complementar sus conocimientos y capacidades asociados a sus procesos como mentores, pero también creo firmemente que esta etapa de preparación va dirigida no solo a convertirlos en mejores profesionales, sino que también en mejores personas”.

SPD impulsa convenio de Carabineros con municipios de las provincias de Linares y Cauquenes para el desarrollo de patrullajes mixtos

Estos procedimientos preventivos buscan fortalecer la presencia del Estado en el territorio y reducir los tiempos de respuesta ante delitos.

La SPD se ha comprometido a que el 100% de los municipios del país cuenten con al menos un vehículo de patrullaje preventivo.

La tarde del pasado lunes, la Subsecretaría de Prevención del Delito participó en la frma del convenio que permitirá realizar patrullajes mixtos entre municipios de las Provincias de Linares y Cauquenes y Carabineros de Chile, a través de su departamento OS-14. Los patrullajes mixtos consisten en operativos preventivos focalizados, que son realizados por un dispositivo integrado por inspectores municipales y Carabineros, en vehículos municipales. Entre los principales objetivos de esta colaboración se en-

cuentra reforzar la presencia del Estado donde más se necesita, mejorar los tiempos de respuesta de las policías frente a los delitos y fortalecer la percepción de seguridad de las personas que habitan estas comunas.

Sin embargo, es importante mencionar que, en ningún caso, los patrullajes mixtos implican el traspaso de competencias y/o atribuciones de Carabineros hacia los equipos de seguridad municipal o viceversa. La Coordinadora Regional del Maule de la Subsecretaría de Prevención del

Delito, María José Gómez, destacó este hito: “Esta acción reafrma el espaldarazo que le da nuestro presidente Gabriel Boric a todas las comunas de la región del Maule. Hoy pudimos concretar este nuevo paso en las provincias de Linares y Cauquenes con nuestra prefectura de Linares que ampara a estas dos provincias. Este convenio signifca un gran aporte para la prevención de los delitos y para mantener la seguridad pública en todos los barrios”, subrayó la coordinadora.

A su vez, Berta Robles, Jefa de la Zona Maule de Carabi-

neros, resaltó la importancia de la frma de este convenio y señaló que da cuenta de una suma de voluntades para producir más y mejor seguridad. “Este convenio con OS-14 va a permitir que podamos estar desplegados de mejor forma en el terreno, cubrir y atender mayor cantidad de necesidades y de esta forma brindarles a las personas la seguridad que nos merecemos como pueblo, como país. Chile merece un lugar seguro y merece que sus carabineros, en vinculación con las municipalidades, desplieguen el máximo de los es-

fuerzos para brindar seguridad”, enfatizó Robles. Finalmente, Humberto Aqueveque Díaz, Delegado Presidencial del Maule, valoró que, el año pasado, se capacitó a más de 300 funcionarios en la región. “Tanto Carabineros como personal civil han participado de este proceso de preparación para poder avanzar en la concreción de los patrullajes mixtos con el Convenio OS-14, y eso habla muy bien del trabajo que ha realizado Carabineros y también del compromiso de los alcaldes de generar coproducción”, manifestó el delegado.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 6
Business Mentor de la Fundación para el Conocimiento madri+d busca dar impulso al mentoring incorporando en el proceso criterios de calidad.

52 estudiantes del Maule viajarán a Canadá para actualizar y fortalecer su inglés

El Gobierno Regional del Maule desde el año 2017 financia el proyecto de Transferencia y Mejoramiento del Inglés, que significa un costo total de 600 millones de pesos, en donde han sido beneficiados docentes y estudiantes maulinos, quienes actualizan y fortalecen las competencias metodológicas para la enseñanza del inglés como lengua extranjera.

Este 2023, 52 estudiantes serán parte de las pasantías, que son para estudiantes de 3er año de Enseñanza Media de los establecimientos municipales, cuyo propósito es mejorar el dominio del idioma inglés en los estudiantes con una duración de cuatro semanas de inmersión en el idioma con clases semanales, experimentando al mismo tiempo la interculturalidad al compartir diariamente con familia anfitriona del lugar.

“Como Gobierno Regional y junto a nuestros consejeros y consejeras regionales, queremos reforzar el trabajo que realizamos con la Universidad Católica del Maule y la Seremi de Educación, porque es fundamental para el desarrollo de habilidades de nuestros docentes y estudiantes, queremos que ellos también tengan acceso a los distintos programas del Gobierno Regional. Tenemos alumnos de las distintas provincias, y para ellos será una tremenda experiencia, dónde vamos a reforzar el idioma que es tan importante para el desarrollo del turismo y el em -

prendimiento en nuestra región”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule.

Desde la Seremi de Educación señalan que la idea es lograr un alto nivel de dominio del inglés en la región, que permita formar capital humano con acceso al conocimiento tecnológico, científico y cultural que posibilite contribuir al desarrollo económico de la región del Maule.

“Son 52 estudiantes de 20 comunas y de las 4 provincias de la región, de colegios municipalizados y han pasado durante un proceso de selección bastante difícil, para asegurar que aquellos estudiantes que tenían las condiciones para poder aplicar a este proceso lo hicieran. Acá hay historias de mucho esfuerzo”, agregó Francisco Varela, Seremi de Educación del Maule.

Jorge Burgos, director de Vinculación con el Medio de la UCM también manifestó, “este convenio data de hace varios años, y este proyecto es muy significativo, porque los estudiantes podrán adquirir nuevas habilidades y cuando regresen al Maule, podrán traspasar su conocimientos a toda la comunidad escolar”.

Sin lugar a dudas los más entusiasmados son los 52 estudiantes que viajarán en los próximos días a Canadá, con el objetivo de mejorar los resultados en el SIMCE, dominar de mejor manera el inglés, y que puedan acceder al mundo globalizado, entre

otros.

Francisca Parra, es estudiante del Liceo Marta Donoso Espejo de Talca y podrá viajar a Canadá, “el profesor nos habló de esta postulación en clases, y vi los requisitos y postulé, a mí me gusta el inglés, y aprendí viendo películas y leyendo, ojalá que muchos estudiantes más se atrevan a postular”.

“En el Instituto postulamos 10 y quedamos 4, yo tengo un nivel alto de inglés sólo poniendo atención en clases, no soy como otros estudiantes que aprenden con música o películas”, dijo David Montecinos, del Instituto Inglés de Curicó.

Guillermo Vivallo estudia en el Instituto Politécnico de Linares y también viajará a Canadá, “yo estoy en la especialidad de mecánica industrial, y el profesor jefe nos recomendó, y la verdad es que esto es importante por lo que puede significar para mi llegada a la universidad, de todas maneras me gusta mucho el inglés, así que sé que esto será bien recompensado”.

“Mi profesora me comentó sobre la postulación, no estaba segura pero postulé, lo hice más como para ver si resultaba y ahora estoy muy emocionada, porque es una experiencia que no se va a olvidar jamás y además es una oportunidad para conocer otra cultura y también otro país”, concluyó Amanda Verdugo, estudiante del Liceo Federico Albert de Chanco.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 7
• La Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, indicó que esta iniciativa fue fnanciada por el Gobierno Regional y la ejecutó la Seremi de Educación en conjunto con la Universidad Católica del Maule

MAULINA, la comunidad y plataforma de fotógrafas de la región celebra su segundo aniversario

- El 5 de agosto cumplen dos años difundiendo y visibilizando el trabajo de la fotografía hecho por mujeres en el Maule, y para ello están preparando diversas actividades virtuales y presenciales en diversos lugares de la región.

- Este sábado a las 20 hrs. a través de sus redes sociales será su primer conversatorio en donde presentarán las novedades que trae esta nueva celebración.

Mediante una colaboración conjunta, Maulina ha generado diversas instancias, que ha involucrado la revisión de proyectos fotográfcos junto a artistas invitadas, la organización de actividades con instituciones educativas, la presencia en ferias y festivales de Fotografía, y la realización de residencias artísticas con espacios aliados de la colectiva, entre los que destacan el Laboratorio de Narrativas Visuales en la UTAL, la Residencia en Casa Echinopsis, la conmemoración del 8M con la Corporación Municipal de Talca y el Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, por mencionar algunos.

Maulina.cl, Proyecto fnanciado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2023, realizará

múltiples actividades durante este mes de la Fotografía, para seguir promoviendo el diálogo y la refexión del ejercicio de la disciplina, en un contexto regional y desde una perspectiva de género. Una programación que incluye conversatorios, exposiciones y encuentros virtuales.

“El trabajo que hemos realizado en Maulina, ha signifcado poder contribuir a la creación, promoción y difusión de obras a nivel local, nacional e internacional de fotógrafas que habitamos un mismo territorio, además de generar instancias colaborativas de formación en la región del Maule”, comenta Marcela Valdés, a nombre de la agrupación.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Ángela Campos Hernández

también se refrió a este aniversario. “Como Ministerio de las Culturas nos llena de alegría la continuidad de este trabajo de visibilización de las mujeres en el arte, que da cuenta de la diversidad creativa del territorio desde las artes de la visualidad. Quiero saludar a sus ejecutoras en este segundo aniversario y a cada una de las mujeres que han compartido su experiencia e interioridad a lo largo del proyecto”, manifestó. En la comunidad de Maulina participan fotógrafas y creadoras de distintos lugares de la región, quienes están preparando una muestra especial para esta ocasión, además de actividades para visibilizar y dialogar sobre el quehacer de esta disciplina. El grupo está integrado por: Tania Ramírez, Camila Bastías, Valeria Flores,

Prefero El Maule.

En el día de la Región del Maule hace 3 años lanzamos la campaña de empatía regional de unidad Prefiero El Maule. Con el apoyo de muchos maulino jugados decidimos compartir contenido positivo y generar conciencia de que debíamos preferir lo nuestro. La idea inicial proyecto solo 3 meses de campaña comunicacional; pero fueron los medios de prensa locales los que nos motivaron a continuar.

Sentimos un total orgullo de cómo ha sido percibida esta iniciativa incluso a nivel nacional. La marca Prefiero el Maule es reconocida y la gente le tiene mucho cariño.

Cada emprendedor entrevistado es parte de una gran comunidad que poco a poco va buscando mejoras y aprendizajes.

Queremos agradecer de todo

corazón a los medios de prensa de las 30 comunas de nuestra Región que alguna vez hayan pasado nuestro jingle, o qué nos hayan invVtado a hablar de Prefiero el Maule en sus programas. Sin la prensa habría sido muy difícil llegar con el mensaje.

Agradecer a todos los maulinos que han facilitado sus pantallas publicitarias, carteles camineros para poner imágenes de Prefiero el Maule.

Gracias a cada emprendedor que quiso poner el stickers en su tienda o en su auto.

Gracias al equipo que por 3 años no ha bajado los abrazos y siguen apoyando desinteresadamente a Prefiero el Maule.

Gracias infinitas a mi familia por ser cómplices de esta idea desde la elección del nombre, tocar instrumentos para el jingle, apoyo

en todo de modo incondicional.

Gracias a amigos que no son del Maule que aman lo que hacemos y que nos alientan día a día con lo que hacemos.

Se nos vienen desafíos muy grandes para nuestra Región y esperamos seguir contribuyendo al aporte de contenido positivo en redes sociales.

Nos queda mucho trabajo por hacer. Invitamos a todos los Maulinos a ser verdaderos embajadores de nuestras tierras, y a sentir orgullo de pertenecer a esta maravillosa Región ubicada en el corazón de Chile.

Nuestra intención poner en valor todo lo Maulino y llevar a nuestra región lejos.

Si eres Maulino únete a esta inédita iniciativa y ayúdanos a que seamos cada día más Regionalistas.

Gabriela Moya, María Constanza Avello y Marcela Valdés. Todas, habitantes del Maule. No te pierdas el Aniversario Maulina, este sábado 5 de agosto a las 20 horas, a través

de su facebook live. Y conoce toda la programación que incluye invitadas especiales de agrupaciones de fotografía internacionales. Esto y más en redes sociales de @maulina.cl.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 8

Abren convocatoria nacional para que pequeños negocios participen en Espacio Food & Service

Programa de Sercotec permitirá que 16 empresas del país tengan la oportunidad de exponer y vender sus productos en esta feria internacional califcada como la más importante de la industria alimentaria nacional y la segunda en Latinoamérica. Se puede postular hasta el 11 de agosto.

Del 26 al 28 de septiembre se llevará a cabo en Santiago la undécima versión de Espacio Food & Service, en el centro de convenciones Espacio Riesco, y Sercotec a través de su programa Promoción y Canales de Comercialización facilitará 16 espacios para que una empresa representante de cada región pueda promocionar, difundir y comercializar sus productos.

El proceso de selección se iniciará en la red de Centros de Negocios de Sercotec, donde se realizará una preselección entre las empresas clientas del rubro. Estas pasarán a

evaluación de un comité regional, compuesto por integrantes de las Direcciones Regionales de Sercotec y, finalmente, un jurado nacional tendrá la misión de elegir a las 16 empresas beneficiadas. Aquellas que resulten seleccionadas tendrán acceso a un stand modulado de 9 m2, que contará con patente comercial provisoria, gráfica, además de recibir asesoría para la presentación de los productos y ser parte de la difusión del evento internacional. Los costos de traslado, alojamiento y alimentación deben ser costeados por cada empresa.

Requisitos

Pueden participar empresas, personas naturales o jurídicas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, ventas anuales de hasta 25.000 UF y giro comercial relacionado al sector de la industria gastronómica; por ejemplo, producción de alimentos, vinos y licores; productos gourmet; proveedores de insumos, menaje y equipamiento gastronómico; proveedores de uniformes y textiles para la industria de la gastronomía. Se excluirán las empresas

cuyos productos alimenticios requieran el mantenimiento de una cadena de frío o que tengan una duración menor a 4 semanas en condiciones de temperatura ambiente. Quienes estén interesa -

dos e interesadas en ser parte del proceso deben consultar por los requisitos al asesor o asesora del Centro de Negocios al que pertenece. La postulación se extenderá hasta el 11 de agosto.

Ministro Marcel entrega a Presidente Gabriel Boric documento con

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto con la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña, entregaron hoy al Presidente de la República, Gabriel Boric, el documento con los principales lineamientos de la propuesta de Pacto Fiscal que el Gobierno ha estado trabajado tras la Cuenta Pública del 1 de junio pasado y cuyos detalles se darán a conocer mañana al país.

El texto es el resultado de dos meses de conversaciones y diálogos con diversos actores económicos, políticos y sociales, con quienes sostuvieron un total de 32 reuniones, en las que también asistieron la

subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner; el embajador de Chile ante la OCDE, Francisco Safe; y los coordinadores de Políticas Tributarias Diego Riquelme y Nicolás Bohme. Entre las agrupaciones que participaron de este proceso está la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), gremios representantes de empresas de menor tamaño, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y organizaciones solidarias y de la sociedad civil; además de los partidos ofcialistas y otros sectores como Demócratas, Evopoli, Demócrata Cristiano y el Partido de la Gente, entre otros.

“Con el Presidente hemos venido trabajando desde hace varias semanas sobre los contenidos del Pacto Fiscal, hemos ido reportando todas las conversaciones sostenidas con los distintos sectores y ahora le hemos entregado el consolidado. Sobre la base de este trabajo es que mañana se va a informar de los contenidos de la propuesta de Pacto Fiscal”, señaló la autoridad a la salida de la reunión en La Moneda.

Respecto a los detalles del Pacto Fiscal, el Ministro precisó que “en el diseño va a haber espacio para seguir trabajando en múltiples frentes. Así que espacio y disposición al diálogo siem-

pre va a existir, pero también es importante tener un planteamiento claro sobre el contenido del Pacto Fiscal y eso lo vamos a tener mañana”.

Tras la reunión con el Presidente, Marcel sostuvo una reunión en Teatinos 120 con los ministros del área económica para entregar detalles de la propuesta de Pacto Fiscal. Participaron Nicolas Grau (Economía, Fomento y Turismo), Jeannette Jara (Trabajo y Previsión Social), Jessica López (Obras Públicas), Juan Carlos Muñoz (Transporte y Telecomunicaciones) y Marcela Hernando (Minería). Además, el ministro Marcel se reunió con par-

lamentarios de Demócratas; con los integrantes de la coalición que conforman las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados; y en la noche, sostendría un encuentro telemático con presidente de los partidos de la alianza de Gobierno. Cabe recordar que, como lo informó hace algunas semanas el ministro Marcel, la propuesta de Pacto Fiscal contiene seis pilares: i) principios para un sistema tributario moderno; ii) prioridades de gasto público; iii) modernización del Estado; iv) impulso al crecimiento; v) medidas tributarias; y vi) seguimiento y evaluación.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 9
Luego de dos meses de diálogos y más de 30 reuniones con actores del mundo económico, político y social, el Mandatario dará a conocer mañana los detalles del documento.

Subdere reconoce la gestión municipal del municipio de San Javier

Hasta la comuna de San Javier llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto al jefe de la División de Municipalidades, Francisco Pinochet, para reunirse con el alcalde, Jorge Silva, y reconocer la gestión que han realizado las y los funcionarios municipales.

En la instancia, se realizó un simbólico acto en el teatro municipal junto a autoridades regionales, locales, funcionarios municipales, vecinas y vecinos de San Javier, en donde Subdere reconoció la gestión municipal del alcalde Silva, de sus directivos y la de sus funcionarios que trabajan en el municipio Sanjavierino.

Tal como lo menciona su nombre, el Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM), es un reconocimiento a la gestión, siendo una oportunidad para los gobiernos locales para fnanciar proyectos de inversión, adquisición de activos no fnancieros y transferencias de capital para el Programa de Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

San Javier recibió un aporte a través del FIGEM de $124.766.318, lo que lo hace estar en primer lugar

en su provincia y también del grupo 3 de municipios.

“La gestión municipal es sumamente importante para Subdere, ya que es un factor que tenemos en cuenta en cada acción que realizamos. Es uno de los principales e iniciales diagnósticos del sector municipal”, señaló el jefe de División de Municipalidades de Subdere.

Por su parte, el alcalde de San Javier, Jorge Silva, destacó el reconocimiento recibido, afirmando que “es un premio que nos enorgullece como servidores públicos y nos motiva a seguir trabajando con compromiso y vocación para propiciar un mayor desarrollo de nuestra hermosa comuna de San Javier”.

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, indicó que “mi reconocimiento y mi compromiso a seguir colaborando con este municipio, que ve en sí mismo, el desarrollo de la vida de las personas de esta tierra Loncomillana. A las y los funcionarios municipales, entiéndase muy felices de su labor, orgullosos de lo que hacen y el compromiso que tienen con sus vecinas y vecinos”.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 10
• San Javier recibe más de $124 millones a través del Fondo de Incentivo de la Gestión Municipal (FIGEM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Promoverán desarrollo regional desde las Humanidades y las Ciencias Sociales

Con el propósito de aportar al progreso de Chile desde las Humanidades y las Ciencias Sociales, la Universidad Católica del Maule ejecutará un proyecto fnanciado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El concurso, titulado “Conocimiento 2030”, benefció a trece planteles del país.

“Este concurso es una deuda que tenía Chile. Las ingenierías llevaban años trabajando en estos proyectos, para fortalecer la tecnología e innovación, pero no había esta posibilidad para las Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Hoy por primera vez en la historia de este país tenemos esta oportunidad y entonces es una muy buena noticia”, dijo la directora de la iniciativa que se adjudicó la académica UCM, Dra. Claudia Concha.

La doctora en Procesos Políticos y Sociales en Amé-

rica Latina sostuvo que el proyecto reforzará el vínculo entre la academia y el territorio.

“La sociedad y los procesos históricos de los últimos cuatro o cinco años, como el estallido social y la pandemia, han interpelado a las Ciencias Sociales y las Humanidades y nos invitan a que la investigación sea pertinente. En una primera etapa haremos un diagnóstico institucional del estado de las Ciencias Sociales y las Humanidades, desde la revisión de los proyectos curriculares en las escuelas que dictan estas carreras hasta la vinculación con el medio, para identifcar las brechas que tenemos para generar incidencia pública y gozar de voz y voto en el desarrollo de la región”, agregó la también directora del Centro Integral de Innovación Social de la casa de estudios. La convocatoria, dirigida a incentivar la trans-

formación del modelo de desarrollo hacia uno más sustentable, diverso y descentralizado, con foco en el bienestar de las personas, conecta asimismo con la visión de la universidad, que busca igualmente repensar las prácticas de investigación e innovación.

“Tengo algunas intuiciones o evidencias inductivas desde nuestro quehacer, y eso es que nosotros somos muy expertos en trabajo comunitario, en la

intervención social con el territorio, y ahí tenemos una cuestión muy relevante que vamos a potenciar. Si nos va bien en esta primera parte y hacemos un trabajo participativo con los actores de la región, tenemos posibilidades de adjudicarnos la segunda etapa que signifcan siete años de acompañamiento de la ANID”, afrmó Concha.

La iniciativa “(Con)fuencia: congregando el ecosis-

tema regional en el diagnóstico y construcción colaborativa del plan estratégico para el fortalecimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades en la UCM” se extenderá durante diez meses y contará con el apoyo de las carreras de Sociología, Trabajo Social y Psicología, además de los postgrados de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosófcas y la Dirección de Formación General de la institución.

Científca nacional participa de encuentro junto a 38 premios Nobel

Caminatas con varios premios Nobel, conversaciones y conferencias forman parte de las actividades que realizaron destacados investigadores jóvenes invitados al Lindau Nobel Laureate Meetings en Alemania, un espacio que se ha convertido en un destacado foro científco internacional y una instancia única donde las nuevas generaciones de científcos pueden fortalecer sus redes de trabajo. Una de las representantes

nacionales invitadas a este selecto encuentro, fue la académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Karen Oróstica Tapia. “Fuimos en representación de Chile como científcas jóvenes, para poder interactuar con los premios Nobel, acercarnos más a la ciencia que ellos hacen y aprender de sus experiencias”, expresó la investigadora.

“Tuvimos varias caminatas científcas junto a los premios Nobel. En esas instancias les

hacíamos preguntas y la interacción era súper cercana. También nos reuníamos unos 50 investigadores y teníamos la oportunidad de hacer consultas de toda índole a los galardonados, y ahí surgía mucho la pregunta sobre cómo se hace para compatibilizar el mundo académico y la investigación con la familia. Ellos nos contaron sus experiencias de cómo hicieron su camino”, comentó. Esta versión de la actividad estuvo dedicada a la Fisiología y

Medicina, por lo que los científcos asistentes estaban relacionados a dichas áreas o carreras interdisciplinarias que mezclan estas materias con ingeniería, como es el caso de la profesora Oróstica, quien trabaja en inteligencia artifcial aplicada a las ciencias biomédicas.

“Defnitivamente es una oportunidad para vincularse y, en nuestro caso, hicimos varias conexiones con otros colegas para poder realizar investigaciones interdisciplina-

rias en nuestrVetodología que te permita hacer un cambio de paradigma en la ciencia y eso es lo que te lleva al Nobel”. En sus 72 versiones, estas reuniones anuales científcas han reunido a cerca de 35.000 estudiantes, candidatos a doctorado y posdoctorados. Quienes son invitados se transformarán en miembros permanentes de “Lindau” y “Embajadores para el Diálogo Científco” de este destacado encuentro internacional.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 11
La Universidad Católica del Maule (UCM) se adjudicó fondos de un programa estratégico de ANID, que impulsa un modelo centrado en el bienestar de las personas y la sustentabilidad.
Se trata de la académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca, Karen Oróstica Tapia, quien fue invitada al Lindau Nobel Laureate Meetings en Alemania.

Realizan charla de educacional ambiental sobre los atributos naturales de Los Laureles en Longaví

· La actividad educativa fue desarrollada por la Seremi del Medio Ambiente, junto a la Fundación Permapu Maule, miembros del Comité Regional para la Conservación del Pudú y profesionales del SAG, con el objetivo de formar a estudiantes de Longaví, para contribuir a cuidar uno de los bosques templados más antiguos de la Región del Maule y que espera ser declarado área protegida.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), miembros del Comité Regional para la Conservación del Pudú, del Movimiento Los Laureles y la Fundación Permapu, desarrollaron una charla de educación ambiental en la Escuela Francisco Urrutia, ubicada en el sector Quinta, en la comuna de Longaví, a estudiantes de 5° y 6° Básico de dicho establecimiento educacional.

El objetivo de la actividad de formación ambiental fue dar a conocer a las y los alumnos, los atributos naturales y características del área “Los Laureles de Longaví”, en el marco de la entrega del expediente de solicitud para proteger de manera ofcial esta zona que presenta gran diversidad de especies de fora y fauna, con un alto nivel de endemismo y uno de los bosques más añosos de la región del Maule, hábitat de zorro culpeo, chingue, guiña, puma, quique y pudú, esta última especie se encuentra en estado de conservación Vulnerable (VU), según el Reglamento para la Clasifcación de Especies Silvestres, del Ministerio del Medio Ambiente.

En la oportunidad, la autoridad medioambiental regional indicó que “es fundamental el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades en materia de educación ambiental, por lo que venir hasta este establecimiento educacional inserto en una comunidad agrícola en Longaví, nos permite transmitir valores promotores de la sustentabilidad

y de la identidad ambiental de la zona. Esta institución educativa, al encontrarse tan próxima al singular bosque caducifolio mediterráneo andino denominado Los Laureles de Longaví, debe ser capacitada respecto a la gran biodiversidad que presenta el área que es un corredor biológico. Por lo que esperamos que las alumnas y alumnos se conviertan en agentes multiplicadores de esta información con los integrantes de la comunidad educativa y sus familias”, expresó la seremi Daniela de La Jara.

En tanto, Daniela Piñones, miembro del Comité Regional para la Conservación del Pudú, indicó que “durante la jornada, les enseñamos a los niños y niñas sobre la importancia de proteger el bosque nativo y su biodiversidad, les mostramos registros de nuestras cámaras trampas con imágenes de la fauna del bosque de Los Laureles, lo que los dejó fascinados y esperamos que con muchas ganas de protegerlo. Esperamos poder haber sembrado en cada niña y niño la semilla de la curiosidad, de querer saber y conocer lo que les depara el asombroso bosque de Los Laureles”, manifestó la médica veterinaria, experta en conservación del Pudú.

Paso a paso

Cabe señalar que, hace una semana, autoridades de gobierno junto a representantes del “Movimiento Los Laureles de Longaví”, anunciaron la entrega formal del expediente “Informe Técnico Justifcatorio” para la solicitud de declaratoria de área protegida: “Los Laureles”; documento que pasará al análisis y revisión del Mi-

nisterio del Medio Ambiente (MMA), y de ser favorable se podrá en tabla ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático (CMSyCC), que es presidido por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y que tiene entre sus funciones proponer al Presidente de la República, Gabriel Boric, la creación de las Áreas Protegidas del Estado de Chile.

MIÉRCOLES 02 Agosto 2023 www.lectoronline.cl 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.