Delegado Humberto Aqueveque: “Afectación de incendios forestales bajó 64% el último quinquenio” 5
Dirección del Trabajo aplicó multas por 285 millones de pesos en fiscalización de buses interurbanos por fin de semana largo 10
Velódromo de Curicó ya recibe a los pedaleros tras su reapertura
JUNTA DE VECINOS EN TALCA SE CONVIERTE EN EL ESPACIO
Policial:
En prisión preventiva queda abogado por reiteradas estafas a clientes
Por tres delitos fue formalizado el imputado Cristián Cabrera Díaz, luego de que la fiscalía lograra acreditar su participación en diversos hechos que afectaron a las personas que confiaron en él para la ejecución de diversos trámites jurídicos. A cargo de la investigación está el fiscal de Talca Carlos Altermatt, nombrado por el fiscal regional Julio Contardo, a fin de dar mayor trasparencia a la investigación, quien señala que *”en el juzgado de garantía de Curicó se desarrolla la audiencia de formalización del imputados por dos nuevos hechos que se suman a otros cinco, por los cuales había sido ya formalizado en octubre del
año pasado por delitos de estafa respecto de personas que requerían de sus servicios profesionales como abogado para que los representara en distintos procesos judiciales. Estos hechos – como se señaló –se dan en contexto de sus ejercicio profesional como abogado y que el imputado mediante el engaño y con el propósito de que las victimas dispusieran patrimonialmente a su favor, le solicitaba diversas sumas de dinero supuestamente al pago de sus honorarios y de gestiones judiciales que eran inexistentes y que simulaba realizar en estos procesos judiciales, llegando incluso en algunos casos a falsificar comproban-
tes de depósitos judiciales a fin de justificar la suma de dinero requerida por las víctimas. Al imputado se le formaliza por delitos de estafa, prevaricación del abogado y falsificación de instrumento público. Por ello la fiscalía solicita la medida cautelar de prisión preventiva la fue acogida por el tribunal por estimar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Se pudo establecer su participación en virtud de las denuncias de las victimas en virtud de las diligencias autónomas desarrolladas por la fiscalía y además por las encomendadas a realizar por la Policía de Investigaciones de Curicó”*. *“Durante el
presente año, detectives de esta unidad llevaron a cabo diversas investigaciones en virtud de instrucciones emanadas de la Fiscalía Local de Curicó por el delito de estafa y otras defraudaciones. Se estableció la participación de un abogado de la ciudad y gracias a estas investigaciones y al resultado de los procesos, el día de ayer se llevó a cabo su formalización en el Juzgado de Garantía de Curicó y se dictaminó su prisión preventiva, decretándose a su vez una orden de detención para el imputado que se encontraba compareciendo de manera remota. Es así que el día de ayer, en horas de la tarde, detectives concurrieron
hasta su domicilio donde fue detenido y presentado al Juzgado de Garantía a audiencia de formalización el día de hoy en horas de la mañana. Las víctimas hasta el momento ascienden a 5 personas y el monto defraudado asciende aproximadamente a 80 millones de pesos. Es importante señalar que se encuentran en curso otras investigaciones y cuyo resultado se debe informar oportunamente a la Fiscalía Local de Curicó”* afirma el Comisario Daniel Catillo, Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Curicó. El imputado fue enviado a la cárcel de Linares mientras se lleva a cabo el tiempo de la investigación fijado en cuatro meses.
PDI recuperó en chanco camioneta con encargo por robo en Cartagena
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Cauquenes, mientras efectuaban labores propias de su función en la comuna de Chanco, lograron ubicar un vehículo, correspondiente a una camioneta marca Ford, modelo F-150, año 2013, avaluada en 15 millones de pesos, que transitaba con placas patentes falsificadas. A la revisión del vehículo se logró acreditar que mantenía un encargo por robo vigente, de fecha 18 de enero de este año, de la comuna de Cartagena, oportunidad en la que cinco antisociales ingresan a la casa habitación de una víctima, quien se encontraba en dicho lugar junto su grupo familiar, intimidándolos con armas de fuego, para posteriormente reducirlos y maniatarlos,
tras esto los antisociales sustraen diversas especies y dos vehículos. Con todos estos antecedentes, se
logró acreditar los delitos de receptación de vehículo motorizado, siendo posible la recuperación del vehí-
culo, como así también la detención de su conductor, quien por disposición de la fiscalía será puesto a
disposición del Juzgado de Garantía de Chanco para la respectiva audiencia de control de detención.
REPRESENTANTE LEGAL
OSCAR CASTRO ARELLANO
COLUMNISTA
OSVALDO PALMA
DIRECCIÓN
FONO: 73 2472163
YERBAS BUENAS Nº 630
LINARES
EMAIL
contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl
diarioellectordelinares diario el lector
EXT UCM invita a disfrutar de una semana de arte, cine, y música en Talca y Curicó
Se trata de una diversa programación cultural abierta a toda la comunidad, entre el 18 y el 23 de agosto.
UF: $$39.212,7
Dolar $952,37
UTM: $68.647,0
Jacinto
Linares
7º Min. 18º Max.
Parcial
Cauquenes
8’º Min. 17º Max.
Parcial
Talca, agosto 2025 – La Universidad Católica del Maule (UCM), a través de su Centro de Extensión, Arte y Cultura, presenta una enriquecida y diversa programación cultural abierta a toda la comunidad. Entre el 18 y el 23 de agosto, Talca y Curicó serán escenario de actividades que cruzan la fotografía, la comedia, el cine, la música coral y el rock latinoamericano, promoviendo el acceso a expresiones artísticas y espacios de encuentro.
Las actividades inician el lunes 18 de agosto con la Exposición Fotográfica: Memorias con Huellas –Cuidado humanizado a través del vínculo animal. Organizada por la Escuela de Enfermería UCM, esta muestra fotográfica invita a explorar la ternura, la conexión y la transformación emocional entre personas mayores y perros. Una mirada sensible que, más allá de lo estético, propone una reflexión sobre el cuidado y el vínculo afectivo. La exposición se realizará en el Centro de Extensión UCM Curicó, Arturo Prat 220, a las 12:00 horas. La entrada es liberada.
El mismo día, pero en Talca, llega Fabrizio Copano con su Stand-Up ¡Escápate!. Uno de los comediantes más destacados del país regresa con un espectáculo que mezcla humor agudo, actualidad y un llamado a desconectarse –aunque sea por un rato– del caos moderno. ¡Escápate! es una invitación a reír con mirada crítica. Este evento se realizará el lunes 18 de agosto, a las 20:00 horas, en Extensión UCM Talca, 3 Norte 650. Entradas disponibles en ticketplus.cl
El martes 19 de agosto, a las 19:00 horas, continúan los Martes de Cine con Driving Miss Daisy. Dentro del ciclo Vidas Mayores, se presenta este clásico del cine protagonizado por Jessica Tandy y Morgan Freeman, que aborda con delicadeza temas como la vejez, la amistad y los cambios sociales del siglo XX. Esta película estará en Extensión UCM Talca y Curicó, la entrada es liberada. En el marco de un nuevo aniversario de la Universidad Católica del Maule, el Coro UCM ofrecerá un emotivo repertorio coral, como un acto de celebración y de profunda conexión con lo esencial del ser y del arte. Se presentará en EXT UCM Talca el jueves 21 de agosto, y en Curicó el viernes 22, ambos días a las 19:00 horas. La entrada es liberada.
Estudiantes de enseñanza básica podrán asistir a EXT UCM Talca y Curicó para disfrutar del espacio “De la Escuela al Cine” con Cortometrajes SANFIC Educa, con la proyección de dos premiados cortometrajes (Ana Morphose y The Goose), sin diálogos y llenos de simbolismo, como parte del programa escolar de cine UCM. La cita es para el viernes 22 de agosto, a las 11:00 horas. La entrada es liberada, previa inscripción en el formulario publicado en el Instagram @ ext_ucm
Terminaremos la semana de eventos con Sodamanía en Concierto: Cerati Eterno. En el marco de la gira nacional “Mereces lo que sueñas”, la banda tributo celebra los 40 años del álbum Nada Personal de Soda Stereo, revi -
viendo también grandes momentos de Ahí Vamos y Fuerza Natural. Un homenaje imperdible a Gustavo Cerati y al legado del rock en español. El encuentro es para el sábado 23 de agosto, a las 19:30 horas, en Extensión UCM Talca. Entradas a la venta en portaldisc.com UNA SEMANA PARA RECONECTAR CON EL ARTE
La Universidad Católica del Maule invita a toda la comunidad del Maule a formar parte de esta nutrida agenda, que promueve la cultura, el diálogo y el encuentro intergeneracional a través de expresiones artísticas de primer nivel. Para más información e inscripciones, visita el Instagram oficial @ext_ucm y el Fanpage EXT.UCM
Con exitosa feria apícola el Maule celebró el Día de la Miel
Masivo marco de visitantes, gran participación en la cata de mieles, presentación novedosa e impecable y muchas ventas, son parte del positivo balance que dejó la décima Feria Apícola del Maule realizada hoy en la plaza de Armas de Talca.
Hugo Navarro, secretario de la Mesa Apícola del Maule destacó que la tradicional exposición se realiza en el marco del Día de la Miel: “Nos permite tener un contacto directo entre los apicultores y la ciudadanía, estamos celebrando con esto el día de la miel, esta maravilla de la naturaleza, este superalimento, así es que más contentos no podemos estar, todos muy felices”.
La feria es organizada por la Mesa Apícola del Maule entidad públicoprivada presidida por la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, quien agradeció la confianza de los apicultores y el apoyo de todas las instituciones colaboradoras como Indap, Corfo, PTI Apícola Maule y CFT San Agustín: “Hoy día nos encontramos en la décima feria apícola que por primera vez la separamos del seminario técnico, tenemos 20 stands con productores con una gran muestra de miel y subproductos para que la comunidad pueda abastecerse y conozca todo lo que estamos haciendo respecto de los apicultores del Maule”, indicó.
En ese sentido, la directora regional (S) de INDAP, Cristina Briones, resaltó esta inicia -
tiva como parte de las acciones del Gobierno para apoyar a los apicultores: “esta es una de las instancias que nosotros apoyamos como un circuito corto de comercialización, para que nuestros usuarios puedan hacer visibles sus productos y llevarlos a las mesas de la ciudadanía”. Igualmente, la directora regional de Corfo, Sara Ramírez, señaló que como institución están apoyando el desarrollo y competitividad del rubro: “muchos de los expositores de esta feria pertenecen al programa territorial integrado, PTI Maule Apícola, que ha permitido articular a productores en torno a una estrategia común que promueve la diversificación, calidad y comercialización de sus productos con identidad regional”, expresó. La inauguración contó también con la presencia del secretario general del CFT San Agustín, Andrés Silva; los directores regionales de SAG, Juan Pablo López y de INIA, Carmen Gloria Morales; los seremis de Salud, Carla Manosalva y de Educación, Cristian Bonfort; y los concejales de Talca, Ervin Castillo y Manuel Yáñez.
Varios liceos y colegios participaron de las visitas guiadas, donde los apicultores conversaron con los estudiantes sobre los cuidados de la colmena y los beneficios de la miel. Asimismo, más de 200 personas votaron por la miel de su preferencia entre las distintas opciones presentadas para degustar, todas típicas de los territorios maulinos de cordillera a
Municipalidad impulsa programa de tenencia responsable de mascotas con apoyo de SUBDERE
Ayer, el alcalde Marcelo Waddington Guajardo sostuvo una importante reunión con el jefe regional de SUBDERE, Hugo Silva Camus, con el objetivo de seguir avanzando en la implementación del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC).
En la instancia, la autoridad comunal destacó las gestiones que está realizando el municipio para acelerar el financiamiento del proyecto adjudicado, el cual permitirá llevar a cabo operativos de esterilización para 200 mascotas en distintos sectores de la comuna.
Delegado
Además, este esfuerzo se complementará con una campaña de difusión municipal destinada a dar a conocer en detalle la Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia Responsable de Animales de Compañía, promoviendo entre la comunidad una cultura de cuidado, respeto y responsabilidad hacia nuestras mascotas.
“Estamos convencidos de que este proyecto será un aporte concreto al bienestar de nuestras mascotas y al compromiso de la comuna con la tenencia responsable”, señaló el alcalde Waddington.
Humberto
Aqueveque: “Afectación de incendios forestales bajó 64% el último quinquenio”
Talca.-Sabido es que las condiciones climáticas asociadas a las altas temperaturas y la topografía de la región del Maule, entre otros factores, son elementos que dificultan y complican de manera exponencial el combate de incendios forestales.
Sin embargo, según el delegado presidencial regional Humberto Aqueveque, aprender de la experiencia y lograr un trabajo mancomunado entre el mundo privado y el público, han sido las claves para dismi-
nuir en un 64% la afectación de incendios forestales en el Maule.
Así lo informó durante la constitución de la Mesa de Protección y Prevención de Incendios Forestales de la temporada 2025-2026, en la que participó el subsecretario del Interior Víctor Ramos, la directora de Conaf María Isabel Florido, el director (s) de Senapred Alejandro Boettiger, los delegados presidenciales de Curicó José Patricio Correa, Linares Aly Valderrama y Cauquenes
Claudio Merino, el fiscal regional Julio Contardo, el presidente de la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule, Américo Guajardo, Carabineros, PDI y todas las autoridades y organismos como Corma, que conforman la instancia creada el año 2022 y que tiene como prioridades generar la coordinación entre organismos públicos y privados para prevenir y combatir los incendios vegetacionales.
“Nosotros no vinimos a inventar la rueda, se tomaron experiencias territoriales, como en Cauquenes donde hubo un trabajo comunitario de prevención desarrollado por Corma, donde se generó una instancia interinstitucional entre la agencia pública y la privada, para poner a disposición de la región una mejor coordinación y efectividad en el combate de incendios forestales, entendiendo que la extinción es la última etapa a partir
de la coordinación y la prevención”, explica el delegado.
REGIÓN MULTIAMENAZA
En materia de incendios forestales, el Maule es considerada una región multiamenaza, por las altas temperaturas que se registra en la temporada estival y por lo complicado de su geografía para el acceso de aviones y equipos terrestres en la cordillera.
“Revisamos lo que fue la temporada 2024- 2025 y proyectamos lo que creemos que podría ser la temporada 2025-2026. Sabemos que por condiciones climáticas y topográficas que tienen el Maule, somos considerados como una región multiamenza, porque esto aumenta las posibilidades de incidencia en incendios forestales”, asegura Humberto Aqueveque.
Pese a lo anterior, lo cierto es que en los últimos
cinco años nuestra región ha bajado la incidencia en incendios forestales, en relación a la afectación de hectáreas, casas quemadas y la de vidas humanas.
“La baja desde el punto de vista de la afectación es de un 64% en el último quinquenio, con apenas mil hectáreas siniestradas en el último año, lo que es muy relevante para nosotros”.
La autoridad regional estima que se ha logrado coordinar un buen trabajo entre organismos privados como Corma, públicos y los municipio rurales.
“Hemos trabajado muy fuerte con la asociación de municipios, que nos permite hacer trabajo de interface y evitar que los incendios vegetacionales se acerquen a la población. En el mundo rural hemos hecho un buen trabajo evitando, por sobre todo, que estos incendios cobren vidas humanas”, aseguró.
Autoridades lanzan Campaña de uso responsable de Preservativos en Curicó
• • Iniciativa pionera en la región del Maule busca promover el autocuidado y los derechos sexuales y reproductivos entre las y los jóvenes desde los 14 años
En dependencias de la Oficina Municipal de la Juventud de Curicó con presencia de autoridades regionales, locales y estudiantes, se realizó el lanzamiento de la campaña regional de uso responsable de preservativos, con la instalación del primer dispensador de preservativos femeninos y masculinos, de una serie de varios que se ubicarán en dependencias municipales.
Esta iniciativa pionera en la región del Maule busca promover el autocuidado, el acceso a la información y el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes desde los 14 años.
La instalación del dispositivo en la Oficina de la Juventud surge de una alianza entre la Municipalidad de Curicó, la secretaría ministerial de Salud y la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género Maule, en el marco del trabajo del Programa, Mujeres Derechos Sexuales y Reproductivos.
La seremi de Salud del Mau-
le, Carla Manosalva destacó que estas buenas iniciativas se deben apoyar. “Es una linda iniciativa entre la Municipalidad y SernamEG y nosotros apoyando con la entrega de repuestos mensuales para que la población juvenil se pueda cuidar y también prevenir infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH y formar adultos responsables”.
Para la directora de Desarrollo Comunal Gina Lorenzini, en representación del alcalde George Bordachar, es valorable el acto porque “esto no es solo colocar un dispensador de preservativo gratuito, es educar y por ello valoramos la presencia de estudiantes de diversos establecimientos educacionales porque demuestra que estamos dando pasos importantes en la responsabilidad sexual y emocional de nuestros jóvenes”.
En tanto, la directora regional del SernamEG Maule, Ana Cecilia Retamal subrayó que este acceso no solo previene enfermedades, “sino también facilita la planificación de embarazos
porque la maternidad tiene que ser deseada o no ser, porque las mujeres tenemos derechos a decidir. Hoy damos acceso libre, gratuito y oportuno para que las y los jóvenes ejerzan sus derechos sexuales”.
Para las estudiantes que participaron del acto también opinaron y destacaron que esta iniciativa les permite incentivarlas a cuidarse de embarazos. Belén del liceo Zapallar: “Me alegra el saber que nos motivan a cuidarnos y eso demuestra que hemos avanzado como sociedad porque antes era muy mal visto tener relaciones sexuales antes de los 20 años. Similar opinión entregó Elizabeth del mismo liceo: “Me pareció muy bueno todo y se agradece las explicaciones personalizadas frente a las dudas y sin sentirnos incómodas”.
El dispensador entregará material educativo y preservativos femeninos y masculinos, cuyo abastecimiento mensual estará a cargo del Servicio de Salud del Maule.
En la Región del Maule realizan diálogos ciudadanos para actualizar el reglamento de la Ley de Tenencia Responsable
Con una participación de más de 60 asistentes se realizaron dos jornadas de diálogos ciudadanos sobre tenencia responsable en la Región del Maule. En comuna Talca se citó a las provincias de Curicó y Talca, y en Linares a las provincias de Cauquenes y Linares, para actualizar el reglamento de la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, conocida como ‘’Ley
Cholito’’, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) convocó a las 30 comunas de la región. Este espacio contó con la participación de autoridades locales, funcionarios municipales, organizaciones que promueven la tenencia responsable, servicios públicos, entre otros, donde se discutieron temas relevantes para la zona sobre esta materia, como el aumento de
las causales de esterilización, el registro de mascotas y la convivencia de mascotas con la ganadería en zonas rurales, semirurales y áreas silvestres protegidas.
“Como Subdere y a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, hemos impulsado este espacio de consulta ciudadana para escuchar y recoger las opiniones de quienes tienen un rol clave en el
bienestar de las mascotas.
Creemos que las leyes se construyen mejor cuando se elaboran escuchando a las vecinas y a los vecinos y considerando la experiencia de quienes trabajan día a día en esta materia”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus.
Los diálogos ciudadanos, que se estarán desarrollando en todas las regio-
nes del país hasta fines de agosto, tiene en su participación a representantes de diversas organizaciones sociales vinculadas a la tenencia responsable de mascotas, técnicos y profesionales veterinarios, funcionarios municipales que trabajan con el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) de la Subdere, autoridades locales, entre otros actores relacionados a esta materia.
Junta de vecinos en Talca se convierte en el espacio Número 100 de la red nacional de espacios para Organizaciones sociales
•El Director (s) de la División de Organizaciones Sociales, Nicolás Hurtado Acuña, junto a la Seremi de Gobierno de la Región del Maule, Nataly Rojas Seguel, llegaron a la sede de la Junta de Vecinos Francisco Antonio Encina, en Talca, para inaugurar el inmueble número 100 que se suma a la Red Nacional de Espacios para Organizaciones Sociales.
Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno a través de la División, responde a una demanda de las y los líderes comunitarios y busca fortalecer el trabajo territorial, así como la vinculación entre las organizaciones y la comunidad. En la región, este nuevo espacio se suma a otros tres ya disponibles para el uso de dirigencias y agrupaciones: la Delegación Pre-
sidencial Provincial de Linares (Manuel Rodríguez N°580, Linares), la Secretaría Regional Ministerial de Energía (1 Norte, Edificio Plaza Centro N°801, Talca) y la Junta de Vecinos La Florida (10 Poniente 13 1/2 s/n°, Talca). Estos lugares ofrecen infraestructura y apoyo para el desarrollo de reuniones, capacitaciones y actividades comunitarias.
La Red Nacional de Espacios para Organizaciones
Sociales constituye una herramienta clave para descentralizar y facilitar el trabajo de base en todo el país. Con la incorporación de esta sede, se refuerza la cobertura de este programa, que sigue creciendo con la colaboración de instituciones públicas y privadas dispuestas a poner sus dependencias al servicio de la ciudadanía.
El Director Hurtado celebró este hito y expresó que
“en muchos territorios escuchamos la misma necesidad: las organizaciones no tienen dónde reunirse. Con este espacio abrimos las puertas a que otras organizaciones puedan acceder a un espacio digno y con la infraestructura necesaria”.
La Seremi Rojas comentó que “nos sentimos muy orgullosos que en la ciudad de Talca tengamos esta junta de vecinos que abre sus puertas y que lo ha hecho por mucho tiempo, pero que hoy tengan este reconocimiento oficial, les permite ser parte una Red que no tenemos duda, van a aprovechar de muy buena manera”.
Por su parte, Claudia Her-
nández Castro, presidenta de la junta de vecinos señaló que “para nosotros esto más que nada es un reconocimiento, un incentivo para seguir trabajando por la construcción de nuevas metas y nuevos proyectos para la comunidad y para Talca”. Para integrarse a esta red, las entidades deben adherir al sello del Ministerio Secretaría General de Gobierno, el cual certifica el compromiso con el fortalecimiento del tejido social. De esta manera, se garantiza que cada espacio esté disponible y equipado para responder a las necesidades de las y los dirigentes que día a día trabajan por el bienestar de sus comunidades.
Más
de 70 mujeres emprendedoras de todo Chile y de la región del Maule participarán exhibiendo sus productos en la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas
• La XII versión es organizada por el SernamEG y CONADI, a realizarse el 3, 4 y 5 de septiembre en la Plaza de la Constitución, en Santiago
Un centenar de productos a la venta, de alta calidad que incluye artesanía, textil, orfebrería, medicina tradicional, gastronomía y, desde 2022, también turismo indígena, considera para este año la XII Expo Feria de Mujeres Emprendedoras Indígenas, reuniendo a más de 70 representantes de todo el país, pertenecientes a pueblos originarios reconocidos por la ley 19.253.
El encuentro organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), se ha consolidado como un espacio clave para la comercialización y visibilización del patrimonio cultural de los pueblos originarios.
En solo tres años, la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas ha beneficiado directamente a cerca de 200 mujeres de las 16 regiones
del país, fortaleciendo el intercambio cultural y comercial.
La directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco, sostuvo que “la participación de mujeres indígenas en estos espacios fortalece su autonomía económica, dándoles acceso a ingresos propios y redes de apoyo”, y agregó “esta autonomía no solo impacta a nivel individual, sino que fortalece a comunidades completas. Promover estas iniciativas es avanzar en igualdad de género”, concluyó.
En la región del Maule, la directora regionaldel SernamEG, Ana Cecilia Retamal, destacó la expo feria como una gran vitrina para las artesanas de la región del Maule. “Hemos firmado la carta compromiso de nuestras dos representantes de los pueblos mapuches y quechua que estarán en la feria en septiembre próximo. Muy contenta
porque además de ser una gran vitrina es la instancia de comercialización con mucha visibilización y en asociatividad con otras emprendedoras que será algo invaluable”. Para la encargada de enlace de Conadi en el Maule, Alejandra Currihuinca, la presencia de dos representantes de comunas extremas de la región, significa una muy buena selección. “Una de ellas hace un trabajo con platería mapuche, rescatando la simbología propia del pueblo originario y la representante quechua busca relevar la historia de su pueblo. Estamos muy orgullosas de ambas emprendedoras”. Este año, la región del Maule contará con la participación de Fresia Guacolda Araya Manquecoy, (Romeral y del pueblo mapuche). Trabaja el rubro de orfebrería, cuyas raíces son heredadas de su madre en San José de Mariquina. Angélica María
Merino Soto, (Pelluhue y ascendencia quechua). Asiste por segunda vez consecutiva y diseña carteras, bolsos y alforjas para bicicletas hechas a mano, rescatando símbolos ancestrales de los chasquis.
En los dos últimos años, la Expo Feria ha ampliado el número de cupos para llegar a comunas extremas como Cabo de Hornos, Ge-
neral Lagos, Islas Guaitecas y Ollagüe. También se amplió la participación de Rapa Nui y más del 50% de las participantes son nuevas cada año, renovando la diversidad de la red de emprendedoras. Desde 2024, la feria sumó el rubro de turismo indígena, integrando proyectos que unen identidad cultural, territorio y desarrollo económico local.
88 estudiantes de Licantén reciben computadores gracias a la Beca TIC JUNAEB
Licantén, Región del Maule – Con entusiasmo y esperanza de un futuro con más y mejores oportunidades, 88 estudiantes de 7° básico de la comuna de Licantén recibieron los equipos tecnológicos otorgados por la Beca TIC 2025, un programa del Ministerio de Educación y JUNAEB que busca promover la equidad digital en todo el país.
La ceremonia se desarrolló en un ambiente de alegría y comunidad, y contó con la participación del director regional de JUNAEB, Patricio Uribe Ibáñez, el
alcalde de I. Municipalidad de Licantén, Claudio Reyes
Fuenzalida, autoridades regionales y comunales, además de equipos directivos de los establecimientos educacionales, apoderados y los propios estudiantes beneficiados. Esta beca, que forma parte de una política pública de largo plazo, contempla la entrega de más de 124.000 computadores a nivel nacional, y beneficiará a 9.667 estudiantes en la Región del Maule.
El director regional de JUNAEB, Patricio Uribe, enfatizó el impacto de este
programa en la vida de los estudiantes: “estamos en nueva jornada de entrega de estas Becas Tic, hoy en Licantén, junto al alcalde Claudio Reyes con quien hemos ido potenciando el trabajo en forma sinérgica entre el Gobierno y el municipio llevando mucha alegría a nuestros niños y niñas, porque estamos entregando esta beca que les va a permitir soñar, crecer y buscar mejores herramientas para su educación”.
El alcalde de Licantén, Claudio Reyes, valoró profundamente la llegada de este beneficio a la comuna:
“nos encontramos hoy en día con una tremenda jornada en Licantén y estamos con el director regional de Junaeb, Patricio Uribe, para la entrega de la Beca Tic para estudiantes de la comuna. Son 88 alumnos que gracias a su esfuerzo han podido obtenerla y esto les permite avanzar, por eso es muy importante este esfuerzo que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric realiza a través de la JUNAEB”. Además de los computadores, los estudiantes tendrán acceso a plataformas educativas digitales, contenidos curriculares alineados al Ministerio de Educación, y
soporte técnico remoto en caso de problemas con los equipos.
Cada estudiante recibió un computador portátil con características de última generación, que incluye procesador Intel de 12.ª generación, disco sólido (SSD) de 128 GB, pantalla Full HD y cámara integrada, además de audífonos, micrófono inalámbrico, mochila de transporte resistente al agua, software educativo preinstalado, acceso gratuito a Internet por 12 meses y plataformas de acompañamiento digital para reforzar aprendizajes en distintas asignaturas.
Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” con Bernardo Colipán en Tierra de las Artes
“Volver a construirnos con una memoria acuerpada en los territorios” es la propuesta que guiará estos encuentros, que considera cinco jornadas de trabajo y que invitan a explorar la visión mapuche sobre comunidad humana y no humana, y su profunda relación con el Itro fill mogen: el espacio multiversal donde la vida se produce en todas sus dimensiones.
Este Taller de Experimentación “Poética, memorias y territorios que sanan” es una invitación gratuita para mayores de 15 años y forma parte del trabajo colaborativo entre Caleidoscopio Lab, plataforma de fomento a la lectura y escritura, liderado por el escritor puertomontino Carlos Aguilar y Tierra de las Artes, espacio cultural financiado por el Ministe-
rio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) 2025.
Bernardo Colipán es poeta, profesor de Historia y Geografía, y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trabajo abarca los ejes territorios, memorias e imaginarios, con publicaciones que incluyen libros de poesía y ensayos sobre memoria y territorio. Sus investigaciones y relatorías buscan que la poética, la memoria y los territorios sean espacios habitables y habitados, visibilizando epistemologías, memorias y geopoéticas otras.
Taller de Experimenta -
ción “Poética, memorias y territorios que sanan” Fechas y horarios
Inscripciones y consultas: solo por WSP al +56 9 7987 7069
Tierra de las Artes forma parte del forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Fútbol infantil se toma Curicó: 12 equipos se enfrentarán en la Súper Liga Sub 9
- La competencia reunirá este domingo a jóvenes de distintos clubes locales, en una jornada gratuita con premiaciones y un fuerte llamado a impulsar el deporte desde la niñez.
Este domingo, Mall Curicó será el epicentro del fútbol infantil con la realización de la Súper Liga Curicó Sub 9, torneo que reunirá a 12 equipos locales en una mañana llena de energía, goles y espíritu deportivo. La actividad, que se desarrollará entre las 9:00 y las 13:00 horas, es completamente gratuita y contará con la participación de: Palestino Curicó, UC Zapallar, Estadio Español, U de Chile, Unión Sagrada Familia, Rangers, Colo Colo, EFU Lontué, Samuel Reyes, Escuela Fantasmita Pereyra y Huachipato de Molina, reuniendo a alrededor de 150 niños.
Con el objetivo de incentivar la práctica deportiva
desde la infancia, todos los participantes recibirán medallas como reconocimiento a su esfuerzo, además de la entrega de copas para los equipos que obtengan entre el primer y cuarto lugar.
“Estamos muy felices de recibir este torneo, ya que se alinea con nuestro trabajo de ser un espacio de reunión para la comunidad, además de promover la vida sana en torno al deporte. La Súper Liga Sub 9 es un ejemplo de cómo, a través del fútbol, podemos entregar experiencias positivas a los niños, fortalecer vínculos entre los clubes de la zona y motivar a las nuevas generaciones a desarrollar todo su potencial”,
agregó el gerente de Mall Curicó, Luis Alavado. La entrada es liberada a
todo público, por lo que las familias pueden asistir para ver los partidos, apo-
yar a los equipos y pasar una mañana de deporte y actividad física.
Dirección del Trabajo aplicó multas por 285 millones de pesos en fiscalización de buses interurbanos por fin de semana largo
• Se verificó en todo el país que conductores iniciaran los recorridos con los descansos previos cumplidos para garantizar viajes seguros.
• Se realizaron 201 controles que terminaron con 80 multas y 6 tripulantes suspendidos en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
• Se incluye tabla con resultados regionales.
La Dirección del Trabajo (DT) aplicó multas por casi 285 millones de pesos durante su fiscalización nacional del jueves 14 y viernes 15 de agosto -Feriado de la Asunción de la Virgen- de las jornadas de conducción y descanso de las tripulaciones de los buses interurbanos de pasajeros. El objetivo del programa inspectivo fue verificar que las tripulaciones iniciaran sus turnos con los descansos legales previamente cumplidos, garantizando así la seguridad carretera de choferes, auxiliares y pasajeros.
A lo largo del territorio la DT efectuó 201 fiscalizaciones, 80 de las cuales terminaron con multas por $284.598.534 y la suspensión de 6 tripulantes.
En el programa inspectivo anterior, los pasados días 19 y 20 junio, con ocasión del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, la DT fiscalizó 226 buses, aplicando 76 multas por $209.587.895 y suspendiendo a 7 tripulantes.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, destacó que “sobre este programa inspectivo nacional a los buses interurbanos, quiero resaltar que con él estamos reforzando el control del cumplimiento de las jornadas legales de conducción y descanso de las tripulaciones en todo el territorio y ayudando a un esfuerzo compartido de varias instancias públicas para evitar accidentes carreteros por culpa de la fatiga de los conductores”.
Los controles estuvieron centrados exclusivamente en aquellos buses que realizaban viajes de más de cinco horas. Para ello, en los terminales de
las 16 regiones objeto del programa inspectivo los fiscalizadores subieron a las cabinas e imprimieron desde el dispositivo automatizado instalado junto al volante el comprobante de registro de jornada y descanso cumplido previamente por cada miembro de la tripulación.
Durante esta fiscalización la DT pudo aplicar multas o hasta suspender a las tripulaciones o a parte de ellas si se comprobaba de los comprobantes impresos que no se había cumplido con los descansos previos, o incluso si de la toma de declaraciones a choferes y auxiliares surgían indicios de aquella infracción.
Escolares del Maule participaron en Taller de Robótica de la UTalca
Con éxito se llevó a cabo la cuarta edición del Taller de Robótica, dirigido a estudiantes de enseñanza media. El programa, financiado por la Embajada de Estados Unidos en Chile, forma parte de las actividades que imparte la Universidad de Talca para promover las ciencias, la vinculación con la comunidad local. En esta versión, los participantes construyeron un robot evita obstáculos, denominado MK-BOT.
“El curso mezcla ciencia, tecnología y matemáticas, y se imparte en sesiones virtuales a nivel nacional y, en la última etapa, ocurre esta reunión presencial”, contó la coordinadora de
Con entusiasmo, alumnos y alumnas de establecimientos educacionales construyeron robots evita obstáculos en el evento impulsado por la Casa de Estudios y la Embajada de EE.UU. Investigadores nacionales e
la American Academy of Science and Technology, Nicole Bellei Tobar, que es parte de la Dirección de Relaciones Internacionales de la citada casa de estudios y de la Embajada norteamericana.
Cabe indicar que, en nuestro país, solo 7 universidades tienen esta alianza con EE. UU, lo que permite la generación de actividades como ésta. Al igual que el año pasado, los facilitadores fueron IdeoMaker, especialistas en aprendizaje juvenil sobre programación, robótica e impresión 3D.
En la región fueron cuatro los establecimientos educativos que llegaron a la competencia final: el Co-
legio Baltazar de Talca, el Liceo Bicentenario Manuel Montt de San Javier, y representando a Linares, el Liceo Técnico Profesional Diego Portales junto al Liceo Bicentenario Instituto Comercial.
Emilia Parra, alumna del Colegio Baltazar, expresó que, “es la primera vez que participo en una actividad como ésta, desde el primer momento la encontré súper entretenida, me reí bastante y aprendí mucho”. Su compañera, Martina Barría, también gozó la jornada y comentó que, “disfruté mucho, nos esperaban con actividades muy interactivas y eso sirve para conocer a otros estudiantes muy interesantes”.
Por su parte, el alumno del Liceo Técnico Diego Portales, Christopher Fuentes, destacó que, “estuvo excelente, me emocioné al poder construir el robot y recibir una certificación. Es el área de mi interés,
IA en educación
¿Cómo la tecnología puede apoyar
La Universidad Católica del Maule (UCM) fue sede del 1° Seminario Internacional sobre Evaluación de los Aprendizajes con uso de Inteligencia Artificial, un evento que reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir los desafíos y oportunidades que esta tecnología presenta para el ámbito educativo.
La jornada, financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), también marcó la conformación de la Red Internacional de Inteligencia Artificial para la Evaluación de los Aprendizajes, una iniciativa que busca fortalecer la investigación y la colaboración en esta área.
El rol de la IA en la evaluación
y la retroalimentación
Uno de los puntos centrales del seminario fue cómo la inteligencia artificial puede transformar la retroalimentación a los estudiantes. El Dr. Claudio Cerón Urzúa, director del Departamento de Fundamentos de la Educación de la UCM, destacó que el proyecto busca mejorar el uso de “feedback” a través de la IA mediante el chat generativo y la tecnología transformer.
“La retroalimentación trabaja en base a evidencias en el aprendizaje y tiene como propósito mejorar los aprendizajes de los estudiantes en la medida que se identifica el nivel de logro, se toma conciencia y se ajusta la tarea. Queremos que eso mismo se haga a través de inteligencia artificial”, expli-
có el Dr. Cerón. Un ejemplo concreto es el uso de chat generativo, donde los estudiantes pueden interrogar a la IA mediante “prompts” para que los oriente en la mejora de la actividad, reflexionen en torno al proceso interno que han realizado y posteriormente ajusten su tarea.
El Dr. Cerón también enfatizó la importancia de generar investigación sobre el uso de la IA en el sistema escolar primario y secundario. “Consideramos que es fundamental poder trabajar con IA no solamente en la universidad, que es donde existe mayor investigación sobre el tema, sino que salir de la universidad a la escuela, pues existe un gran desafío, respecto al uso pedagógico que se le puede dar a la
también he construido robots estando solo, de vez en cuando y participar en estos talleres se me da muy bien. Deberían ser más recurrentes y con profesores igual de carismáticos”, concluyó.
a los profesores?
herramienta”, puntualizó.
Desafíos y visiones de futuro
La aplicación de la inteligencia artificial en la educación no está exenta de retos. El Dr. Pedro Salcedo Lagos, profesor de la Universidad de Concepción y experto en IA, abordó el tema de los “modelos del mundo” y cómo estos podrían llevar la IA a un nivel superior, lo que se conoce como una “súper inteligencia artificial”. Aunque Salcedo se mostró escéptico sobre la posibilidad de alcanzar este hito en el corto plazo, afirmó que ya existen herramientas que permiten que distintas IA se comuniquen para resolver problemas en conjunto.
Desde la perspectiva de la política pública, Paloma Bra-
vo Torres, analista de internacionalización de la ANID, agradeció el liderazgo de la UCM en un tema tan relevante y subrayó la necesidad de regular el uso de estas tecnologías, especialmente en entornos educativos.
“La Agencia tiene una estrategia de internacionalización en curso y uno de los focos importantes es posicionar el territorio en estos espacios globales. La aplicación en inteligencia artificial y la aplicación en el espacio educativo... la verdad es que hoy día es una herramienta que se utiliza en sin número de espacios, que nos facilita mucho la vida, pero que también puede tener sus desafíos y sus riesgos”, señaló Bravo.
VELÓDROMO DE CURICÓ YA RECIBE A LOS PEDALEROS TRAS SU REAPERTURA
• El velódromo abierto ubicado en el complejo deportivo estadio Fiscal La Granja de Curicó, que data de 1988, había finalizado su vida útil, por lo que recibió una inversión de $1.537.401.386 por parte del Instituto Nacional de Deportes (IND)
Gracias a la recepción de obras provisoria del proyecto “Conservación Velódromo “Manuel Gallardo” Estadio La Granja de Curicó”, ya se puede ver a los primeros ciclistas hacer uso de la renovada infraestructura.
Las obras comenzadas a ejecutarse a inicios de agosto de 2024 y tras un año de ansiosa espera por parte de los deportistas locales, contemplaron la pavimentación de hormigón de la pista de ciclismo de 250 metros, categoría 2, con medidas según normativa UCI, proyecto de evacuación de aguas lluvias, instalación de pasto sintético en bandeja central, además de reposición de barandas metálicas y respectiva malla de seguridad.
Tras una nueva visita conjunta entre personeros del IND, Corporación Municipal de Deportes de Curicó, la empresa a cargo y usuarios del recinto, verificaron la buena condición del recinto a la espera de las posibles observaciones y mejoras que se podrían implementar.
“El motivo de la visita fue para conversar con los actores vinculados y los mismos deportistas para ir optimizando todo lo que nos sea posible, de tal forma esta obra que ha desarrollado el IND con una inversión significativa, quede en las mejores condiciones para enfrentar los Juegos Binacionales, los entrenamientos de selecciones que vengan y cualquier otra competición internacional. Lo importante es resaltar que hay una tremenda sinergia, hay una tremenda colaboración y una tremenda disposición. Por ejemplo, una de las cosas que estaba faltando era la iluminación y con el trabajo de la Corporación, que in-
cluso con el aporte de algunas empresas, van a dotar de algunos focos de la iluminación para poder entrenar en forma vespertina”, señaló el Director Regional del IND, Zenén Valenzuela.
“Nos quedamos tranquilos porque las trizaduras que se habían señalado, en realidad son fisuras de retracción del revestimiento de la pintura y son las mismas que observamos en la comisión técnica en el periodo de la recepción provisoria en abril. Estas no son mayores, son las mismas y no tienen efectos en el rodado de la bicicleta. Por lo tanto, vamos a seguir esperando que terminen de trabajar con las cambios de temperatura propias de las estaciones del año y en el periodo de garantía de recepción definitiva, vamos a abordar las reparaciones que sean necesarias”, añadió Alejandra Lizama, encargada de infraestructura del IND del Maule.
Estas obras se enmarcan en las mejoras de infraestructura en la región para recibir los Juegos Binacionales, Maule 2025, competencia internacional, que agrupa a cuatro selecciones de la provincia de Argentina (San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba) y cuatro selecciones regionales de Chile (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule).
Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, dijo que “vamos a poder traer al ciclismo a un velódromo renovado, en donde estamos trabajando para que tenga todas mejoras necesarias. En ese sentido, estamos bien comprometidos como municipio y como corporación. El trabajo mancomunado con el IND, se está llevando a cabo
de buena forma, también con los distintos clubes curicanos. Este velódromo va a ser el único que va a estar abierto a nivel nacional, entonces, vamos a esperar una gran cantidad de público y nos preparamos para los Binacionales”.
Durante la visita, los pedaleros locales comprobaron el estado de la pista, entregando sus apreciaciones y condiciones del remozado recinto.
Uno de ellos fue el medallista panamericano, Pablo Seisdedos, quien aseguró que “el recinto quedó mucho mejor, muy bien logrado. Tiene ciertas ondulaciones, que es lo que acabamos de conversar, pero como se puede ver, la gente está entrenando y ya se puede usar, está apto para que venga la gente a entrenar, para que los niños vengan a aprender a andar en la pista. Se estaba cayendo a pedazos nuestro velódromo y lo dejaron remodelado, así que hay que usarlo y su apertura es bastante positiva”. La marcha blanca de este nuevo espacio para la práctica del deporte, espera las observaciones y posibles mejoras antes de su recepción final fechada para marzo 2026.