Diario El Día - 10 Febrero 2023

Page 1

LA RECOVA SE ENCAMINA A SU RECUPERACIÓN

En la última semana se inició el proceso de intervención en el histórico mercado de La Serena, donde ya se han clausurado tres restaurantes y se ha aumentado la presencia de Carabineros. Locatarios y artesanos esperan la efectividad de un plan que llevan solicitando hace varios años.

REFORZARÁN PATRULLAJES PARA RESGUARDAR A COLECTIVEROS

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.463 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 DELINCUENTE GRAVE TRAS SER ABATIDO POR VÍCTIMA LAS AYUDAS DEL GOBIERNO A AFECTADOS POR INCENDIOS INTENTÓ ROBAR EN PUNITAQUI INNOVACIÓN SERÁ CLAVE PAQUETE DE 13 MEDIDAS 16 9 CORFO FIJA SUS DESAFÍOS PARA EL AÑO 2023 14 LAUTARO CARMONA TRAS UN LARGO PERIODO DE
ABANDONO
6
VERANO NUEVO SINIESTRO EN ILLAPEL BUSCAN EVITAR REDUCCIÓN DE HORARIOS 11 6 MÁS DE 50 ACTIVIDADES OFRECE EL FESTIVAL ARC EN LA REGIÓN 20
17 VÍCTIMAS FATALES DE ACCIDENTES EN

Lista de Servicios de Atención Primaria de Urgencia que funcionan las 24 horas

Desde que se confirmó la llegada del primer caso de Covid-19, la salud pública comenzó a vivir uno de sus retos más difíciles: combatir un virus que tensionaría a toda la Red Asistencial. Las formas de trabajo cambiaron, y muchos equipos debieron adaptar sus labores habituales para hacer frente a los meses más duros de la pandemia. Ese fue el caso de los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), dispositivos que pasaron de atender a la comunidad en horario fijo, a estar abiertos los siete días de la semana, las 24 horas al día.

Ya han pasado casi tres años de esa fecha, y actualmente, los cinco SAR con los que cuenta la región (Raúl Silva Henríquez, Emilio Schaffhauser, Tierras Blancas, Marcos Macuada y Monte Patria) continúan recibiendo urgencias en todo horario, una iniciativa que ha logrado mantenerse gracias al enorme compromiso y dedicación de los equipos multidisciplinarios de Atención Primaria y los Departamentos de Salud Municipal.

“Esta estrategia comenzó en un momento en que teníamos un nivel de demanda importante en la Red de Urgencia, por lo que un domingo muy temprano activamos un comité de emergencia con los principales actores involucrados y les planteamos abrir los servicios las 24 horas del día. Esto nunca se había hecho en este tipo de dispositivos, por lo que fue algo sorpresivo, pero a pesar de lo difícil, la recepción fue muy buena. Conociendo la situación de la región, todos se sumaron. Los equipos dieron el paso y al día siguiente todos los SAR abrieron en modalidad 24/7”, recordó Román Robles, referente de la Red de Urgencia del Servicio de Salud Coquimbo.

APOYO A LA RED ASISTENCIAL

Entre las razones que explican por qué se priorizó que los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad operaran con extensión horaria, se encuentra el apoyo que brindaban a la descongestión de las urgencias hospitalarias, que hasta ese momento, eran las únicas que entregaban atenciones las 24 horas del día. Así lo explica Enrique Morales,

La Serena, Coquimbo, Ovalle y Monte Patria cuentan con dispositivos abiertos los 7 días de la semana, en todo horario, para resolver emergencias de salud de la comunidad.

SAR de la Región de Coquimbo continúan recibiendo urgencias en todo horario, iniciativa que se mantuvo después de la pandemia.

jefe (S) del Departamento de Salud Municipal de Ovalle.

“Esto nos llevó a tomar ciertas estrategias y activar protocolos para la desaturación del Hospital Provincial de Ovalle, siendo un gran apoyo, atendiendo un gran número de pacientes y llegando a 15 mil consultas mensuales el 2019, 2020. Actualmente, se atienen aproximadamente 5 mil consultas mensuales donde un 50% acude de 08 a 17 horas, un 30% de 17 a 24 horas y un 20% lo hace desde la medianoche hasta las 08 horas”, manifiesta.

Otro de los beneficios que entregan los SAR es que cuentan con rayos X, a diferencia de los SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia), además de equipos para tomar exámenes de sangre, lo que hace que la atención sea mucho más completa y resolutiva. “Esto claramente va en beneficio de la comunidad, pues resuelve urgencias y permite dar respuesta las 24 horas, además de descongestionar la red hospitalaria y mejorar los flujos de atención”, indicó Fabiola Araya, jefa del Departamento de Salud Municipal de Coquimbo.

“UNA DE LAS POCAS REGIONES”

A pesar de que en plena pandemia fue una instrucción ministerial el habilitar esta extensión horaria en los servicios de urgencia, cabe destacar que a la fecha son muy pocas las regiones que continúan con ella, un beneficio que sin duda ha sido muy bien recibido por la comunidad.

“Algunas regiones implementaron

extensión durante la pandemia, pero no fueron todas, y somos una de los pocas que hoy cuentan con SAR abiertos”

REFERENTE DE LA RED DE URGENCIA DEL SERVICIO DE SALUD COQUIMBO

esta extensión durante la pandemia, pero no fueron todas, y somos una de los pocas que hoy cuentan con SAR abiertos. Agradecemos y reconocemos el enorme esfuerzo tanto de los equipos como de los Departamentos de Salud Municipal involucrados en esta estrategia, que hacen posible que hoy podamos atender las urgencias de la comunidad en la APS, las 24 horas, los siete días de la semana, siendo eficientes, oportunos y acercando la salud a la gente”, valoró Román Robles.

ACTUALIDAD I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
CEDIDA
Otro de los beneficios que entregan los SAR es que cuentan con rayos X, a diferencia de los SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia),. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
5
ROMÁN ROBLES
“Algunas regiones implementaron esta

OPINIÓN

Acompañamiento psicosocial en situaciones de catástrofes

Ante situaciones sociales y ambientales tan complejas como las que estamos atravesando actualmente, es imprescindible preguntarnos desde nuestro quehacer profesional ¿cómo acompañamos a las familias que han sido afectadas por los incendios forestales? La respuesta que surge como trabajadora social es que el acompañamiento psicosocial es imprescindible en estas situaciones, porque se requiere de contención, escucha activa, empatía, reconocimiento de la otra persona como un igual y poner a disposición de estas familias todo los aspectos teóricos y prácticos del trabajo social.

Los acompañamientos psicosociales son entendidos, según quien suscribe, como un espacio de acción social que permite tener una visión multidimensional sobre la realidad socio-familiar a nivel micro y macro que viven las familias afectadas por una catástrofe como la actual, que han perdido muchos años de esfuerzo para satisfacer sus necesidades básicas y superfluas; y que, como todos, anhelan el bienestar socio-familiar, que nos señala implícitamente la sociedad chilena e internacional.

Las reacciones que ocasionan este tipo de desastres en las personas y familias pueden ser bastantes racionales o muy caóticas; por lo tanto, el acompañamiento psicosocial en esta etapa apunta a cooperar en la organización de ideas y, posteriormente, en la planificación de apoyos institucionales, logísticos y de reconstrucción de emergencia (por ejemplo, a través de mediaguas).

En este sentido, tal como lo menciona Patricia Becerra, académica e investigadora en temas de familias de clase media de la Universidad de Universidad del Biobío, es necesario acompañar el duelo, que es una pérdida de lo material, de lo territorial, de la identidad, entre otros muchos otros aspectos.

Las personas y familias se deben adecuar a esta nueva realidad, que puede significar un cambio de vida rotundo, un espacio distinto, en el cual deben desaprender y reconstruir la identidad familiar, social y territorial, sin olvidar las emociones que generan todo el proceso vivido y por vivir. De acuerdo con lo planteado anteriormente, es indispensable el acompañamiento psicosocial ante las situaciones de catástrofes y postraumáticas, y son los entes gubernamentales quienes deben garantizar estos derechos y que las familias tengan acceso real a estos acompañamientos.

EDITORIAL

Cifra negra

Un nuevo accidente fatal enluta las rutas de la Región de Coquimbo. Esta vez se trató del volcamiento de un vehículo en la comuna de Illapel, específicamente en la Ruta D705, donde una pareja perdió la vida. De esta manera, las víctimas de siniestros viales en lo que va del año se elevan a 17 y con ello la preocupación de las autoridades ante la conducción irresponsable y temeraria, que la mayoría de las veces es determinante en las tragedias que lamentamos. De hecho, de acuerdo a las estadísticas de Carabineros, el 90% de los accidentes en la zona son por conductas inapropiadas al volante, como no respetar la señalización, manejar a exceso de velocidad, conducir sin estar atento a las condiciones de tránsito

OPINIÓN

Violencia contra la mujer en zonas rurales

Aun cuando ha sido significativo el trabajo realizado por los movimientos sociales y feministas para empujar cambios de paradigmas respecto de la mujer, desde el reconocimiento de la pertenencia del cuerpo y la libertad para decidir

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

o bajo la influencia del alcohol.

Considerando la abultada cifra de fallecidos en solo 40 días es fundamental reforzar el llamado a la conciencia vial y a la conducción a la defensiva, tomando conciencia de que mis actos no solo me afectan a mí, sino que arriesgan la vida de terceros, ya sea peatones o conductores. Es un buen momento para intensificar las campañas de prevención, al mismo tiempo que se debe ser implacable con las fiscalizaciones, sanciones y penas. Nadie tiene el derecho de exponer la vida de los demás por malas decisiones al volante. En paralelo, las autoridades tienen la obligación de asegurar el buen estado de las carreteras.

sobre él, hasta la discusión sobre los roles atribuidos socialmente, estudios demuestran la persistencia de la violencia que afecta a muchas solo por el hecho de ser mujer.

La violencia de género es entendida como acciones que dañan a personas en razón de su género. Como toda forma de violencia tiene asociada el abuso de poder, además en este caso, según Segato (2013) está asociada al sistema patriarcal prevaleciente, donde la masculinidad constituye un estatus de superioridad. Las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres en situación de mayor riesgo frente a manifestaciones de violencia. Y, aunque la violencia de género afecta a todas, a algunas las afecta mucho más. Desde un análisis interseccional cuando al género se le adicionan otras características como orientación sexual, raza, discapacidad, situación

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

socioeconómica o territorio, la violencia se ve multiplicada. Para comprender la violencia de género que experimentan las mujeres en zonas rurales es necesario comprender primero cómo se vive la ruralidad en Chile. Sus códigos, condiciones de vida y la representación de la masculinidad, atendiendo la diversidad territorial y social existente junto a patrones culturales asociados a estereotipos de género. La dimensión territorial permite comprender de mejor manera la desigualdad y de las brechas de desarrollo de las comunidades y sus efectos en las personas. Si bien han existido avances importantes en lo rural en general, las mujeres permanecen en una doble posición de discriminación, por sexo y por zona, con mayores brechas de participación laboral remunerada, de pobrezas, de educación, y de una sobrecarga con el trabajo de cuidado y del hogar.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
Considerando la gran cantidad de fallecidos en solo 40 días es urgente reforzar el llamado a la conciencia vial y a la conducción a la defensiva.
Dra. Académica investigadora carrera de Trabajo social Universidad de Las Américas Sede Concepción Dra. Jessica Candia Directora de Carera de Trabajo Social Universidad de Las Américas Sede Concepción

CHILE ENFRENTA UNA DE LAS PEORES EMERGENCIAS DE LA ÚLTIMA DÉCADA

Parlamentarios evalúan la actuación del gobierno frente a los incendios forestales

Más de una semana llevan registrándose diferentes incendios forestales en las regiones de Ñuble, Bío-Bío y La Araucanía.

Siniestros que de acuerdo a información del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), han causado 24 muertes, 1.180 viviendas destruidas y más de 343 mil hectáreas quemadas. Además, se detuvieron a 28 personas por su presunta responsabilidad en su inicio.

En este contexto, se comenzaron a aplicar toques de queda en 28 comunas para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias afectadas por el fuego. Medida que se extiende entre las 00.00 y las 05.00 horas de cada día.

“Se va a bajar la alerta y la alarma climatológica por temperaturas. Esto nos permite decir que el sábado y domingo, las temperaturas volverán a ser normales como cada verano (…) lamentablemente las situaciones de riesgo se trasladarán a Maule, O’Higgins y la Región Metropolitana, donde la humedad es menor y por eso, mantenemos nuestra atención para tomar las medidas preventivas”, afirmó el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve.

Sin embargo, más allá de las disposiciones implementadas por el gobierno del presidente Gabriel Boric para combatir la tragedia, lo cierto es que también han surgido críticas a lo realizado. Es así como se le acusa de reaccionar tardíamente a los incendios e incluso de no contar con la experiencia necesaria para afrontar una emergencia de este tamaño.

En contraste, otras voces han alabado la constante presencia del mandatario en las zonas afectadas, asimismo, las gestiones llevadas a cabo para pedir ayuda a otros países. Sin ir más lejos, brigadistas de Brasil, Colombia, España y Venezuela se encuentran combatiendo el fuego.

OPORTUNISMO POLÍTICO

Para la diputada del Partido Comunista (PC), Nathalie Castillo, Chile está ante una de las catástrofes más difíciles vividas respecto a incendios y por ello, hay que mirar todo desde esa perspectiva.

“Tenemos una institucionalidad

Más de 20 personas han muerto a causa de los siniestros.

Más allá de las medidas implementadas para combatir la tragedia, han surgido críticas a lo realizado por el Ejecutivo. Es así como se le acusa de reaccionar tardíamente a los siniestros. En contraste, otras voces han alabado la constante presencia del presidente y sus ministros en las zonas afectadas, además de las gestiones llevadas a cabo para pedir ayuda a otros países.

con amplia trayectoria en materia de emergencias y desastres, la que se robustece en la medida que se producen diversos eventos. En este sentido, creo que el Ejecutivo ha tenido un despliegue y control que responde a la demanda”, agregó.

De este modo, la parlamentaria valoró las decisiones tomadas desde La Moneda como por ejemplo, los decretos que facilitarán la gestión de la emergencia, además de las diferentes ayudas económicas y de reconstrucción que se anunciaron en las últimas horas.

“Las voces malintencionadas y el oportunismo político que no aporta en este momento crítico, deberán esperar para sacar sus réditos pues actualmente la sociedad y el Estado están concentrados en frenar la emergencia (…) ha existido un sentido de oportunidad clave desde el gobierno actuando de manera intersectorial y transdisciplinaria, poniendo como

centro la vida junto con la seguridad”, complementó.

En tanto, su compañera de partido como de cámara, Carolina Tello, señaló que la acción del Ejecutivo ha sido muy rápida en atender la contingencia, así como también en las disposiciones a implementar para ir en auxilio de cada uno de los damnificados por los siniestros.

“Destaco el anuncio del bono directo, sumado a viviendas transitorias dignas, medidas tributarias, apoyo en terreno para diversas áreas, y el trabajo sectorial enfocado en personas mayores, mujeres y niños. Asimismo, valoro que los ministros, junto a sus equipos, se encuentren desplegados laborando de manera coordinada y levantando un diagnóstico que permita apresuradamente ofrecer un plan de recuperación”, dijo.

Por su parte, el representante de la bancada Avancemos Chile, Social Cristiano e independientes, Víctor

Pino, manifestó que decretar toque de queda, es positivo porque busca garantizar la seguridad de la población perjudicada por la tragedia y evitar la delincuencia.

“Por otro lado, el anuncio del presidente Boric de emitir un decreto que permita requisar agua de piscinas, tranques o embalses aledaños, también me parece correcto por cuanto se necesita todo tipo de ayuda para combatir las llamas….aumentaron de 200 a 300 incendios, entonces, se tienen que tomar todas las medidas necesarias y pertinentes. Aunque sabemos que gran parte de ellos son por causa natural o negligencia, existen otros que serían intencionales y que están siendo investigados por fiscalía, por lo que se debe aplicar todo el rigor de la ley contra los responsables”, añadió.

Entretanto, el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Cifuentes, sostuvo que como subsecretario de Desarrollo Regional le correspondió desempeñarse ante situaciones parecidas.

“En ese aspecto, el gobierno ha sido bastante ágil. He visto como el mandatario y sus ministros se desplegaron rápidamente en terreno. Lo mismo con las autoridades regionales. Me da la impresión que se está aprovechando la experiencia sobre lo que pasó en 2017 (…) el hecho de que hayan más de 100 naves operando, entre helicópteros y aviones, es una muestra interesante”, complementó.

ACTUALIDAD I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
EFE
Ricardo Gálvez Poblete / Chile @eldia_cl

Zona de debates

“Las voces malintencionadas y el oportunismo político que no aporta en este momento crítico, deberán esperar para sacar sus réditos, pues actualmente la sociedad y el Estado están concentrados en frenar la emergencia. Ha existido un sentido de oportunidad clave desde el gobierno”.

INEFICIENCIA E INEXPERIENCIA

“Valoro la implementación del toque de queda para resguardar la seguridad. Por otro lado, el anuncio del presidente Boric de emitir un decreto que permita requisar agua de piscinas, tranques o embalses aledaños, también me parece correcto por cuanto se necesita todo tipo de ayuda para combatir las llamas”.

Por el contrario, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI),

“Destaco el anuncio del bono directo, sumado a viviendas transitorias dignas, medidas tributarias, entre otras. Asimismo, valoro que los ministros se encuentren desplegados laborando de manera coordinada y levantando un diagnóstico que permita apresuradamente ofrecer un plan de recuperación”.

Juan Manuel Fuenzalida, aseguró que la actuación del Ejecutivo ha sido ineficiente ya que sigue reaccionando y no anticipándose a los problemas.

“El gobierno ha sido bastante ágil. He visto como el presidente Gabriel Boric y sus diferentes ministros se desplegaron rápidamente en terreno. Lo mismo con las autoridades regionales. Me da la impresión de que se está aprovechando la experiencia sobre lo que pasó en 2017 con los incendios”.

“Hay vidas humanas de por medio, bienes de gente humilde…y la verdad, es que esto se pudo haber trabajado de una mejor forma, pero continuamos

“El ejecutivo ha sido ineficiente, ya que reacciona y no se anticipa a los problemas. Esto se pudo haber trabajado de una mejor forma, pero continuamos en manos de personas a las que les falta experiencia en el ámbito público y que están entendiendo que la teoría es diferente a la realidad”.

en manos de personas a las que les falta experiencia en el ámbito público y que están entendiendo que la teoría es diferente a la realidad”, finalizó.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 05
Víctor Pino DIPUTADO

Refuerzan patrullajes para evitar que colectivos acorten aún más sus horarios

Como una importante instancia para trabajar por la seguridad de los conductores de la zona, calificaron desde gremios de taxis y colectivos la reunión sostenida ayer junto a dirigentes de diversos sectores y jefes de las unidades policiales de Carabineros en La Serena y Coquimbo. Encuentro fijado para buscar soluciones a la crisis de inseguridad que enfrenta el rubro y que llegó a un punto de inflexión este viernes con el asesinato de un joven padre que realizaba un recorrido en el sector de La Antena.

Recordemos que Maximiliano Navarrete, de 36 años, falleció luego de recibir un ataque con arma cortante por parte de individuos que se negaron a pagar el pasaje, abandonando su cuerpo herido en la población Coll. El hecho generó gran descontento en vecinos y colegas de la víctima, que acudieron hasta la casa de uno de los involucrados para realizar una detención ciudadana y entregarlo a Carabineros.

El caso, a juicio de los colectiveros de la zona, destapa la creciente inseguridad en la que trabajan los conductores de distintas líneas, que frecuentemente enfrentan asaltos y otras situaciones de riesgo, las que han provocado además, una merma del servicio que prestan, ya que han debido acortar sus horarios, dejando las calles pasada la medianoche, por el temor a ser víctima de delitos.

La muerte de Maximiliano acrecentó ese miedo, por lo que dirigentes gremiales golpearon la mesa, advirtiendo eventuales nuevas modificaciones de las jornadas de trabajo, con el consiguiente perjuicio para los pasajeros que se trasladan en horas de la noche a sus hogares.

REUNIÓN CLAVE

Pasadas las 10:00 de la mañana de ayer comenzó una reunión. El encuentro tuvo lugar en la Primera Comisaría de La Serena y en él se fijaron los primeros pasos de la hoja de ruta.

“Gracias a esta reunión hemos logrado conectar a cada uno de los recorridos con los respectivos jefes de unidades, con la finalidad de que tengan un acercamiento y generen una instancia de conversación desde sus respectivos territorios y con sus necesidades”, indicó a la salida de

Dirigentes del gremio tuvieron una reunión con jefes policiales de la conurbación para fijar una ruta común contra la delincuencia que conductores enfrentan a diario. Esto tras el asesinato de un chofer de la Línea 36 por parte de sujetos que se negaron a pagar su pasaje. Comisario de La Serena explica que se realizarán controles en puntos específicos y se reforzará el contacto con los trabajadores del rubro.

lugares y horarios específicos, tanto con personal de uniforme como de civil, “con la finalidad de poder generar instancias de mayor seguridad para los usuarios y los conductores”.

COLECTIVEROS

Pedro Robles, presidente de la Línea 36, a la que pertenecía Maximiliano, indicó que están “muy dolidos” por la muerte de su colega, un hecho que califica como “la crónica de una muerte anunciada”.

protección y nos es muy difícil como dirigentes darles seguridad a los conductores”.

Por su parte, Javier Plaza, presidente de la Línea 21 y también de la Agrupación Intercomunal de Taxis y Colectivos, ATIACOL, espera que los servicios preventivos de Carabineros permitan extender los horarios, que en algunos casos llegan solo hasta medianoche.

“La idea es ojalá volver a retomar los servicios 24/7, que lamentablemente por todo lo que estamos viviendo se ha visto afectado. Pero queremos volver, a medida que vayamos trabajando con Carabineros y nos vayan dando garantías en el sentido de ir cumpliendo con la seguridad”.

Fueron parte de la reunión dirigentes de líneas que operan en diferentes sectores, como Vista Hermosa, La Florida y Coquimbo, entre otros.

MOLESTIA POR MEDIDA DE TRIBUNALES

la reunión el teniente coronel Juan Escobar, comisario de la Primera Comisaría.

Según detalló el jefe policial, el trabajo se concretará en fiscalizaciones en

“Por mucho tiempo hicimos saber esto a las autoridades, la indefensión en la que estábamos. Lamentablemente, se nos complica mucho (trabajar), sobre todo en las noches, por el nivel de delincuencia que hay. Somos constantemente asaltados y ocurrió lo que nadie quería que ocurriera, el asesinato de nuestro colega”, dijo. Robles sostiene que se ha hecho “casi imposible poder prestar el servicio” en la madrugada, por lo que los móviles de la línea están trabajando hasta las 2:00 horas. “Después es tierra de nadie, no tenemos ninguna

Cabe señalar que en el caso de Maximiliano, solo uno de los imputados fue enviado a prisión preventiva, ya que un segundo sujeto fue dejado en libertad, debido a que no existen antecedentes concretos en su participación en el delito de homicidio.

Sobre esto, el presidente y representante legal de la Línea 71, Carlos Guajardo, tuvo palabras de rechazo.

“Muy mal, yo sé que la justicia nuestra es garantista, pero el hecho de que yo tenga que llevar al mismo delincuente que participó en el hecho en mi auto -porque él queda libre y vive allá arriba (en La Antena)- eso a mí me parece horrible. Llega a ese punto lo irrisorio”, indicó.

ACTUALIDAD I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
A RAÍZ DEL ASESINATO DE MAXIMILIANO NAVARRETE
Dirigentes de la locomoción colectiva se reunieron ayer con Carabineros. CEDIDA Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl COMANDANTE JUAN ESCOBAR COMISARIO DE LA SERENA
Hemos logrado conectar a cada uno de los recorridos con los respectivos jefes de unidades, con la finalidad de que tengan acercamiento”
JAVIER PLAZA PRESIDENTE ATIACOL
La idea es ojalá retomar los servicios 24/7, pero a medida que vayamos trabajando con Carabineros y nos vayan dando garantías de ir cumpliendo con la seguridad”

con Apruebo

La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, estuvo de visita en la Región de Coquimbo y dio una entrevista a Diario El Día, para conversar respecto a las últimas decisiones que se tomaron en la colectividad de cara al nuevo proceso constituyente, que los llevó a ser parte del pacto “Unidad para Chile”, conglomerado que incluye a Acción Humanista, Comunes, Convergencia Social, Federación Regionalista Verde Social, Revolución Democrática, Partido Comunista y Partido Liberal.

Cabe destacar que esta es la primera región que visita la timonel socialista tras la inscripción de los candidatos que buscan competir por un escaño en el Consejo Constitucional.

PROGRESISMO UNIDO

-¿Qué la trae a la Región de Coquimbo?

“Vine a conversar con el diputado Daniel Manouchehri y con nuestro candidato Carlos Galleguillos, quien ha aceptado el tremendo desafío de representar a la región y creemos que será un interesante aporte dentro de lo que va a ser esta nueva Constitución, ya que tiene la experiencia del servicio público, de las leyes y como ministro de fe, lo que exige una calidad moral destacable”.

-¿QuémotivóalPSairenlistaconApruebo Dignidad?

“Nosotros queremos que haya un Estado fortalecido, donde el libre mercado exista, pero que los derechos estén garantizados por la Constitución y para lograr eso, es necesario tener la máxima unidad posible, así se lo planteé a mi partido, luego de que el Presidente de la República me pidiera que fuéramos en una lista unitaria, y aunque algunos no están de acuerdo, hay que dejar claro que esto es algo instrumental y coyuntural para esta elección, y no define políticas de alianzas futuras”.

-¿Significa esto una ruptura definitiva con la Democracia Cristiana (DC)?

“Siempre hemos sido parte de coaliciones con la DC, -ya que en dictadura y transición adoptaron una posición más cercana a la centro izquierda-, y en ese contexto aunque estemos en dos listas distintas, el llamado es a unir la izquierda y la centro izquierda por una nueva Constitución, frente a la derecha y a la ultraderecha que

La timonel del PS visitó la Región de Coquimbo para reunirse con el diputado Daniel Manouchehri y el candidato a consejero constitucional Carlos Galleguillos, luego de que el partido anunciara que iría en lista con “Unidad para Chile”.

“Siempre hemos sido parte de coaliciones con la DC, -ya que en dictadura y transición adoptaron una posición más cercana a la centro izquierda-, y en ese contexto aunque estemos en dos listas distintas, el llamado es a unir la izquierda y la centro izquierda por una nueva Constitución, frente a la derecha y a la ultraderecha que puede tener visos de una regresión autoritaria”

está superada, por lo tanto el debate será de gran interés ciudadano y es importante que logremos transmitir de buena manera, poniendo énfasis en los contenidos y no en los chascarros”.

RESPONSABILIDAD POLÍTICA

-¿Qué opina del casi primer año de Gobierno del Presidente Boric?

puede tener visos de una regresión autoritaria”.

PROCESO CONSTITUYENTE

-¿Cree que este proceso constituyente podría ser una mejor alternativa que el anterior?

“Yo sé que hay críticas, pero si leen las 12 bases que dan marco a esta discusión, se darán cuenta que son bastante amplias, además la participación de expertos se refiere a la etapa de redacción del anteproyecto, que es un aspecto técnico, pero la deliberación política le compete a los 50 consejeros y consejeras, y por eso es tan importante informarnos respecto a quienes son y lo que representan”.

-¿Qué le diría a quienes se sienten desconfiados de este proceso y lo calificaron de “cocina”?

“Una cocina es cuando no hay posibilidad de diálogo, pero este no es el caso, porque en este órgano se debatirá el contenido de la nueva Constitución, por eso nuestro llamado es a que esa discusión política involucre a la academia, los partidos políticos, las organizaciones sociales y a toda la sociedad civil”.

-Considerando los resultados del último plebiscito, ¿Cree que Chile está preparado para una nueva Constitución?

“La ciudadanía rechazó un texto, pero el 80% dijo que quería un nuevo pacto social y la propia derecha ha dicho que la Constitución de 1980

“El Gobierno ha trabajado en los temas que le interesan a la ciudadanía, lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana, previsional y económica y quedó plasmado en el Presupuesto 2023 y aunque se quiere dar una imagen de poca eficiencia, lo cierto es que los traspiés se han ido superando y hay un buen manejo de las finanzas públicas, por lo que este año se debe mirar con cierto optimismo y con mucha responsabilidad política, en particular en esta región en la que hay muchas disputas entre la Gobernadora, el Delegado Presidencial y los Seremis, y eso no es posible, porque ser electo popularmente conlleva una gran responsabilidad, por lo que hay que sobreponerse a las disputas personales y políticas”.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl
“Alianza
Dignidad es coyuntural para esta elección y no define políticas futuras”
PAULINA VODANOVIC, PRESIDENTA DEL PARTIDO SOCIALISTA
LAUTARO CARMONA

La Recova, el mercado ícono serenense se encamina a su recuperación

Decenas de turistas de Estados

Unidos pasearon ayer por La Recova. El histórico mercado es un ícono de la capital regional y, por supuesto, una parada obligada para los pasajeros de uno de los cruceros que ha llegado esta temporada a la zona. Desde luego, fueron bien recibidos por los locatarios y aprovecharon de hacer compras de artesanía, antes de continuar con su trayecto. La llegada de turistas es bien valorada por quienes trabajan en el lugar, sobre todo en un momento donde, reconocen, las ventas no han estado de lo mejor. Y es que el destino infaltable dentro de la comuna ha pasado, como otros, por las consecuencias del estallido social y la pandemia. Sin embargo, admiten vendedores de los puestos en el frontis, hay otros factores que siguen limitando la recuperación del recinto, que se ha visto afectado por otro ingrato fenómeno: el abandono.

“La Recova no es lo que era antes”, es una frase que se repite entre algunos trabajadores, quienes fuera de micrófono, abordaron la problemática con El Día. Admiten que en la noche es “tierra de nadie” y por la mañana se encuentran con una escena lamentable, heces, orina, rayados y estructuras rotas.

“Desde el estallido social y después con la pandemia, la Recova está abandonada”, indica un vendedor, señalando que un gran problema ha sido que el sector es ocupado por personas en situación de calle y también por delincuentes. Un problema que han expuesto a las autoridades, afirma, sin ser escuchados.

El lugar fue mencionado como un punto de interés para la recuperación de espacios públicos que lleva adelante el Gobierno, por lo que se espera realizar intervenciones con instituciones,

Locatarios y artesanos que trabajan en el perímetro del histórico punto de encuentro local analizaron el “abandono” del sector desde el estallido social y la pandemia. Desde incivilidades a delitos han desmejorado uno de los lugares más reconocidos de la capital regional, pero que ya empieza a ser intervenido.

que esta semana tuvieron su primer acercamiento. Con fiscalizaciones de entidades gubernamentales y controles de Carabineros, se cerraron locales de expendio de alcohol y se detuvo por robos a dos hombres que, en conjunto, acumulaban 36 causas anteriores.

“Se ha visto estos días más presencia de Carabineros”, reconoce otro locatario del entorno de La Recova, mirando con esperanza que se pueda realizar una intervención mayor y recuperar por completo el sector.

En esto concuerdan vecinos de La Serena. “Vi que detuvieron personas y clausuraron unos locales, es bueno que lo hagan, porque este es un lugar histórico y está muy botado”, dijo

una mujer que pasaba por el sector.

FACTORES EN JUEGO

Dos de los históricos artesanos de La Recova, Erick Esquivel y Enrique Marín, quisieron hablar con sus nombres para exponer la situación.

Esquivel dice que son varios los factores que produjeron que, tras la pandemia, se “perdiera” el recinto. Por una parte, tener que dejar sus puestos y buscar otros emprendimientos, y por otro, la poca preocupación de la autoridad.

“Al alcalde no lo vimos más desde que se quemaron los puestos hace más de cinco años. Nunca más lo vimos por acá, todos los beneficios van a la Avenida del Mar y Avenida Pacífico y aquí en el centro de la ciudad, un ícono que es La Recova, está desprotegida totalmente”, indicó. Incluso, sostiene que el aseo completo y la mantención de las jardineras que se instalaron a un costado de la pileta, están siendo asumidas por ellos mismos. También apunta a la necesidad de tener luminarias y mayor presencia policial, a través de rondas, ya que también delincuentes se han aprovechado del abandono, robando carteras y otros bienes a clientes.

Sin embargo, reconoce que es “un problema de todos”, por lo que también apunta a la misma organización de los artesanos que venden sus productos en el lugar. De hecho, están planeando iniciativas para tener mayor actividad. Una será un evento por el Día de los Enamorados el 14 de febrero, con un tributo a Pink Floyd y otras sorpresas.

“Me anima el hecho de que nuestro rubro se dignifique. Pedirle a los compañeros artesanos vender lo que hacemos, la artesanía propia y reconvertir esto un poco. La pandemia tuvo mucha culpa, pero ya estamos recuperando”, dijo.

PLANIFICACIÓN

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que el municipio elaboró una planificación para llevar a cabo acciones que permitan recuperar el espacio. En este sentido, se instaló a dos inspectores de manera permanente, con el objetivo de reforzar las fiscalizaciones que realizan Carabineros y otras instituciones.

“El día de ayer (miércoles) nuestros inspectores efectuaron la clausura de tres de estos locales, debido a que no cumplían con las normativas establecidas. Además se contempla la presentación de un proyecto de iluminación, cámaras de televigilancia y mejoramiento urbano del entorno con la finalidad de reforzar la seguridad ante la visita de los turistas, adultos mayores y la comunidad en general para que de esta manera puedan mejorar los índices de inseguridad”, informó el jefe comunal.

ACTUALIDAD I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I
Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl Tursitas llegaron ayer a La Recova, que anhela su recuperación. LAUTARO CARMONA

EL ARMA QUEDÓ INCAUTADA

Punitaquino que defendió su casa de un robo quedó apercibido

La noche del miércoles, un sujeto intentó perpetrar un robo en una vivienda de la comuna de Punitaqui, siendo sorprendido por el dueño de casa. El propietario le disparó en la pierna con una escopeta, impidiendo que el delincuente huyera muy lejos. El hombre fue derivado al Hospital Provincial de Ovalle para recibir atención médica, donde se mantenía en estado grave hasta el cierre de esta edición.

PROPIETARIO APERCIBIDO

Una vez ocurridos los hechos, el fiscal de turno no instruyó la detención del antisocial, pero el propietario del inmueble sí quedó apercibido por el artículo 26. En tanto, la escopeta utilizada fue incautada, ya que si bien el hombre era el legítimo dueño de esta, no mantenía actualizado el domicilio.

AMPLIO PRONTUARIO

Cabe destacar que desde Carabineros confirmaron que el herido contaba con un amplio prontuario policial, aunque ninguna de esas causas vigentes. Algunos de sus antecedentes son por daños simples, lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y tenencia ilegal de armas. Además, pobladores de la comuna de Punitaqui lo reconocen como un recurrente ladrón, manifestando que en más de alguna ocasión no ha pagado por estos delitos.

En paralelo, los habitantes del sector reconocen al dueño de la vivienda y del arma como una persona tranquila, con quien nunca se tuvo ningún tipo

La noche del miércoles un hombre ingresó a una vivienda en Punitaqui para robar, siendo sorprendido por el propietario, quien lo hirió con un arma tipo escopeta. El delincuente, quien cuenta con amplio prontuario policial, se encuentra en estado grave en el Hospital Provincial de Ovalle, mientras que el dueño de casa quedó apercibido por el Artículo 26.

de problema. Desde la Fiscalía no quisieron referirse mayormente al tema, solo indicaron que “se están realizando las diligencias para esclarecer los hechos”.

FALTA DE SEGURIDAD

Los hechos narrados ocurrieron en una vivienda ubicada entre Las Tres Villas y Población Los Molinos. Los vecinos del lugar manifiestan su preocupación por el aumento de la delincuencia en la comuna, y la sensación de que la justicia está ausente.

“Esta misma persona hace tiempo estuvo robando en otros lados, en ese momento se hizo la denuncia pero todo quedó ahí, porque lamentablemente todos sabemos cómo es la justicia chilena. Al final nosotros somos los que tenemos que vivir encerrados todos los días, tenemos que estar poniendo rejas en las casas, todo cerrado con llave, como si nosotros estuviéramos presos, mientras los otros están tranquilos por las calles, y no cambia, al contrario, la cosa como que cada vez va más en decadencia, es lamentable, pero la gente se está acostumbrando a vivir así”, sostuvo un vecino punitaquino, quien prefirió

VECINO DEL SECTOR

reservar su identidad.

En este contexto, una de las medidas que pide la comunidad es mayor presencia policial, ya que el contingente actual no da abasto para toda la comuna.

“Acá siempre se ha pedido mayor presencia policial, porque con la cantidad de Carabineros que hay no se puede hacer nada. Hay que pensar que cuando ocurre algo en los Quiles se va un carro para allá, y son como tres horas de viaje de ida, más lo que demoren en tomar el procedimiento, y luego el viaje de vuelta, entonces a los Carabineros ir para allá les toma todo el día, mientras Punitaqui queda botado. Entonces ¿qué pasa si hay otro procedimiento?, ¿qué pasa si hay un accidente?, es simple, no hay carabineros para cubrir todo eso”, manifestaron.

“Se han hecho miles de denuncias y al final queda en lo mismo, en lugar de avanzar, sufrimos retrocesos”, concluyeron.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 09
Desde Fiscalía prefirieron no referirse al caso. CEDIDA Luciano Alday V. / Punitaqui @eldia_cl
“Esta misma persona hace tiempo estuvo robando en otros lados, en ese momento se hizo la denuncia pero todo quedó ahí, porque lamentablemente todos sabemos cómo es la justicia chilena”

MOCIÓN DEL DIPUTADO JUAN MANUEL FUENZALIDA

Presentarán proyecto que busca endurecer penas para quienes agredan a colectiveros

El asesinato de Maximiliano Navarrete a manos de sujetos de nacionalidad extranjera es una situación que caló hondo en los choferes de diferentes líneas de taxis colectivos que circulan diariamente por las calles de La Serena y Coquimbo. Nuevamente se colocó sobre la mesa de los propios dirigentes y diferentes actores locales, el tema de la inseguridad y el temor que viven diariamente a la hora de sentarse al volante.

Es justamente esa preocupación que llevó a los dirigentes a reunirse con el

diputado Juan Manuel Fuenzalida y solicitarle el patrocinio de una ley que permita endurecer las penas contra quienes atenten contra la vida de un conductor de locomoción colectiva y de esta manera se establezca un precedente que busca hacer justicia frente al asesinato ocurrido en el sector de La Antena.

Al respecto, el diputado Fuenzalida señaló que el encuentro con los dirigentes del transporte menor permitió canalizar la preocupación frente a una delincuencia desbordada y que

busca proteger su integridad física y psíquica. “Esta es una situación que no da para más. Por ello, vamos a preparar un proyecto de ley que permita establecer una normativa especial en materia de conductores, de manera que no sea gratis para un delincuente atentar contra la vida de un conductor del transporte menor. Es una lástima tener que llegar a esto. Ya se ha perdido mucho tiempo en estas mesas de seguridad que no han tenido ningún resultado. Seguimos con los anuncios, titulares y frases para la galería, pero no se concretan. La vida de los colectiveros no puede esperar”, recalcó el parlamentario. En tanto Manuel Correa, presidente de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de la Región de Coquimbo – ASOTACOL- y representante legal de la Línea N63, expresó que este encuentro tuvo por objetivo solicitar al diputado Fuenzalida el patrocinio de un proyecto en la comisión de seguridad, atendiendo a las razones

EXTRACTO

Por resolución 17 Enero 2023, y rectificada 30 de Enero 2023, en causa Rol V-120-2022 Primer Juzgado Letras La Serena, concédase posesión efectiva herencia testamentaria con beneficio inventario quedada fallecimiento VIRGINIA DEL ROSARIO RODRIGUEZ VALENZUELA, C.N.I. N°4.135.321-K a CARLOS FERNANDO MOLINA BARRAZA, C.N.I. N°9.412.938-9 y YURY LILIAN MOLINA BARRAZA, C.N.I. N°10.521.377-8. Asimismo, concede usufructo a HUGO FERNANDO MOLINA CASTAÑEDA, C.N.I. N°4.855.135-2, según consta acto testamentario 13 Junio 2019, celebrado en Notaría de La Serena, Oscar Fernández Mora, inscrito Registro Nacional de Testamentos N° 3710-2019. Entrega legado heredera testamentaria YURY LILIAN MOLINA BARRAZA.NATALIA

El gremio cree que la iniciativa debe llevar el nombre de Maximiliano Navarrete, conductor asesinado.

de que los conductores de los taxis colectivos se encuentran totalmente indefensos y abandonados por parte del Estado. “Estamos trabajando en un ambiente totalmente hostil, inseguros totales y necesitamos algún tipo de protección de parte del Estado. Ojalá esta iniciativa tenga un final feliz y que sea el inicio de una protección para nuestros conductores”.

En tanto, Carlos Guajardo, representante de la Línea de Colectivos N71 y miembro de Asotacol compartió la opinión de Correa, coincidiendo que esta reunión respondió a una necesidad. “Así como hay una Ley Zamudio o una Ley Cholito, necesitamos que exista una ley de protección para los choferes de taxis colectivos, que aumenten las penas y ojalá esta ley tenga el nombre de nuestro amigo que falleció. Asimismo, buscamos el patrocinio del diputado Fuenzalida ya que es una persona que desde hace muchos años está ligada a nosotros, fue Seremi de Transportes y conoce nuestra realidad”

Por último, Pedro Robles, presidente de la Línea de Colectivos N36, recalcó que esta ley debe llevar un nombre significativo como el de Maximiliano Navarrete, marcando un precedente frente a todo escenario delictivo que están viviendo los conductores. “Estamos enfrentado una delincuencia desbordada que nos está perjudicando la labor que desarrollamos diariamente para los vecinos de nuestra región. Es momento de colocar un freno a esta situación”, puntualizó el dirigente.

ACTUALIDAD I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I
TAPIA ARAYA Secretaria (S)
CEDIDA
Parlamentario se reunió con diferentes dirigentes de líneas del transporte menor, quienes señalaron que actualmente se sienten totalmente desprotegidos e indefensos en la calle y con un Estado que los abandonó completamente en el tema seguridad.
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

ALARMANTE CIFRA

Ya van 17 fallecidos en accidentes de tránsito en lo que va del año

El año 2023 ha comenzado con una cifra negra en lo que respecta a accidentes de tránsito en la Región de Coquimbo. Y es que en lo que va del año se contabilizan 17 víctimas fatales en siniestros que han enlutado las rutas del territorio.

Según datos entregados por Carabineros, a la fecha han ocurrido 18 accidentes graves que están siendo investigados por la SIAT de la institución. En tanto, los decesos se han reportado en La Serena (10), Coquimbo (2), La Higuera (2), Illapel (2) y Los Vilos (1).

El último tuvo lugar ayer en la comuna de Illapel, específicamente en

el kilómetro 9 de la Ruta D-47 en dirección a Canela, donde fue hallado un vehículo volcado al costado de la carretera con una pareja fallecida en su interior.

Al respecto, el Mayor Ramón Palma de la 4° Comisaría de Illapel, detalló que “se deduce que el hecho pudo haber ocurrido la noche del miércoles, pero no hay testigos que lo corroboren”, por lo que las circunstancias son materia de investigación.

CONDUCTAS IRRESPONSABLES

En conversación con El Día, el Capitán Eduardo Garrido, Jefe de la SIAT Coquimbo, explicó que “más del 95% de los accidentes ocurridos en la región suceden por conductas irresponsables. Se relaciona en parte al manejo bajo la influencia del

alcohol, exceso de velocidad o no usar cinturón de seguridad. Por lo tanto, también es muy importante el autocuidado de cada uno a la hora de tomar el volante”.

En la misma línea, Garrido hizo un llamado a la población a evitar acciones temerarias, expresando que “no esperemos a que suceda algo para tomarle el peso a este tipo de situaciones. En ese sentido, si una persona va a viajar, lo primero es verificar que el vehículo está en óptimas

Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews

REMATE

Ante DÉCIMO CUARTO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1.409, piso 4°, Santiago, día 23 de Febrero de 2023 a las 12:30 horas, se rematará mediante video conferencia, vía plataforma Zoom, link de conexión indicado en resolución de folio 102 cuaderno apremio, https://zoom.us/j/97218789779? pwd=VlVTeEp3MkFkYVBNRlIyQS96enMvZz09 ID de reunión: 972 1878 9779 Código de acceso: 016188, el el 50% de los derechos de dominio sobre el inmueble consistente en el Departamento N°43, del cuarto piso, la Bodega N°6, y el derecho de uso y goce exclusivo de los Estacionamientos números 21 y 321, todos del Edi cio número tres denominado “Don Manuel”, acogido a la ley de venta por pisos y construido en el inmueble denominado “Sub lote número uno”, resultante de la subdivisión de la fusión de dos retazos de terrenos ubicados en la comuna de Coquimbo, Región de Coquimbo. Derechos inscritos a nombre de Alfredo Olayo Donoso Donoso, en conjunto con los de Jessie Magda Schulbach Bórquez, a fojas 1.724 N°1.537 del Registro de Propiedad del año 1992 del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo de la subasta $30.830.298.- Todo postor, con excepción de la parte ejecutante, deberán constituir garantía del 10% mínimo subasta, a través de vale vista tomado a propia orden, susceptible de ser endosado al momento de la subasta. La postulación deberá efectuarse digitalmente, a través de la O cina Judicial Virtual, durante la semana inmediatamente anterior a la celebración de la subasta, de lunes a jueves. Hecho, el postor deberá presentar la garantía materialmente en dependencias del Tribunal el día viernes anterior a la realización de la subasta, o el día hábil inmediatamente anterior a aquél si este fuese inhábil, a n de con rmar la postulación efectuada previamente a través de la O cina Judicial Virtual. El acta de remate deber ser rmada por el postor adjudicatario el mismo día de efectuado el remate mediante rma electrónica simple, a través de la O cina Judicial Virtual. Demás antecedentes y bases actualizadas en autos ejecutivos caratulados “Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Chile con Donoso” Rol C-5278-2017. Secretaria

condiciones de uso, segundo, que dicho traslado sea bajo la máxima responsabilidad y sobre todo, hacerlo atentos a las condiciones de la vía”.

Dato:

Los decesos se han reportado en La Serena (10), Coquimbo (2), La Higuera (2), Illapel (2) y Los Vilos (1).

EXTRACTO

SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE, QUE CORRESPONDE AL SITIO NUMERO SETENTA, CIUDAD DE LA SERENA, REGIÓN DE COQUIMBO, INSCRITO A FOJAS 8152 N° 6758, AÑO 2009, REGISTRO DE PROPIEDAD CONSERVADOR DE BIENES RAICES DE LA SERENA. MINIMO POSTURAS $74.335.791, PRECIO PAGADERO CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE SUBASTA. PARA PARTICIPAR EN LA SUBASTA, TODO POSTOR, A EXCEPCIÓN DEL EJECUTANTE, DEBERÁ PRESENTAR BOLETA BANCARIA DE DEPÓSITO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O VALE VISTA BANCARIO A NOMBRE DEL 1º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, POR EL 10% DEL MÍNIMO PARA INICIAR LAS POSTURAS. BASES Y ANTECEDENTES AUTOS “TANNER SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON TERRITORIO Y ARQUITECTURA LTDA Y OTROS” ROL C-3187-2020, JUICIO EJECUTIVO, La Serena, 28 de enero de 2023

NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA(S).

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
ANTE EL 1º JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, RENGIFO 420, PISO -1. LA SERENA, SE REMATARA EL DIA 22 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 09:00 HRS., EL INMUEBLE UBICADO EN CALLE LAS AMERICAS NUMERO MIL
El último siniestro vial se registró ayer en la comuna de Illapel, específicamente en la Ruta D-47 en dirección a Canela, donde una pareja perdió la vida.
CEDIDA
El vehículo se volcó a un costado de la ruta que une Illapel con Canela.
Nicolás Cárdenas
@eldia_cl
/ Región de Coquimbo
EDUARDO GARRIDO JEFE DE LA SIAT
Más del 95% de los accidentes ocurridos en la región suceden por conductas irresponsables. Se relaciona en parte al manejo bajo la influencia del alcohol, exceso de velocidad o no usar cinturón de seguridad”

ACTIVIDAD ENFOCADA EN LA CALIDAD DE SU QUESO DE CABRA ARTESANAL

Vecinos de Los Laureles organizan primera Fiesta Costumbrista tras incendio

Desde principios de noviembre, luego del incendio que consumió más de 20 casas en la localidad de Los Laureles, en la comuna de Monte Patria, vecinos de esa población han buscado las maneras de reunir fondos para completar sus proyectos y lograr una normalidad que les ha sido esquiva.

“Por eso estamos organizando una Fiesta Costumbrista que estará relacionada con el tema del queso de cabra artesanal que producen los vecinos y pequeños productores de la zona. Es primera vez que nosotros nos adjudicamos un proyecto regional de este tipo, y primera vez que convocamos a vecinos y visitantes”, indicó a El Ovallino el presidente

Con dos jornadas en las que esperan reunir fondos que sirvan para sus proyectos sociales, vecinos de la zona incendiada de Monte Patria buscan recuperar su normalidad perdida tras el siniestro que consumió más de 20 casas en la zona.

de la junta de vecinos del sector, Sergio Araya. Señaló que al ser la mayoría de los vecinos dependientes de la produc -

MÁS INFORMACIÓN Y PROGRAMACIÓN

ACTUALIDAD I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I
Con una Fiesta Costumbrista dedicada al queso de cabra y a la gastronomía del campo, Los Laureles sigue apostando por superar el incendio de noviembre.
CEDIDA

ción del queso de cabra, fue por lo que decidieron darle ese matiz a esta actividad que esperan se convierta en una tradición en la zona.

La actividad se realizará este sábado 11 y domingo 12 de febrero desde las 11.00 hasta las 21.00 horas aproximadamente, en la cancha de fútbol a orillas del río.

“Aparte de todos los vecinos de Los Laureles que están convocados e inscritos en la actividad, hemos invitado a vecinos del Río Mostazal que tengan cabras y animales y se dediquen a la producción de queso. Por lo que esperamos tener una buena acogida de participantes y público, y que venga mucha gente”, precisó Araya.

Apuntó que en la actividad el visitante podrá degustar de comidas típicas relacionadas con los sabores del campo, frutas en conservas, artesanías y que estaban por confirmar con representantes de agrupaciones de rodeo.

“Hemos preparado juegos populares, espectáculos musicales a eso de las 18:00 de la tarde, cuando está menos caluroso, y vamos a finalizar con un pequeño baile en la sede social de la localidad, para que la gente se pueda divertir un ratito y se despeje de todo lo que pasamos como comunidad”, apuntó el dirigente vecinal. Indicó que en gran medida los vecinos

dependen de todas las actividades relacionadas con la crianza de ganado y preparación de platos típicos con ingredientes de la zona.

“Los participantes, que todavía tienen tiempo de inscribirse, pueden registrarse con la Junta de Vecinos y tener las ganas de pasarlo bien”, advirtió, agregando que la inscripción por los dos días es para lograr reunir fondos que van en beneficio de las obras que la comunidad requiere para regresar a la normalidad tras el siniestro que consumió la mayoría de las casas del sector.

NORMALIDAD

Señaló Araya, que si bien todas las casas de emergencia fueron entregadas e instaladas, algunas de ellas todavía no han podido ser conectadas a los sistemas de agua y electricidad por diversas razones, pero que están en gestiones para que ello ocurra lo más pronto posible.

“No se compara una casa de emergencia con la casa que nosotros teníamos, pero hemos estado saliendo adelante de a poquito, porque hay que ponerle empeño. En la misma Sede Social nos gustaría terminar unas instalaciones como un comedor, para recibir a la gente cuando vienen a jugar futbol, por ejemplo, para que sea un lugar adecuado”, apuntó.

SUSTRAEN COSTOSOS EQUIPOS ESPECIALIZADOS

Roban a científicos mientras realizaban labores en Villaseca

Mientras se encontraban realizando un trabajo en terreno, profesionales del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Ceaza, fueron asaltados por delincuentes este pasado miércoles 8 de febrero en la localidad de Villa Seca, en la comuna de Ovalle. Desde el Centro Científico CEAZA advierten que la inadecuada manipulación del equipo puede ser peligrosa, debido a que puede provocar descargas eléctricas. Se trata de un equipo utilizado para prospecciones geofísicas y de aguas subterráneas, que sólo es útil para la investigación científica. El equipo se encuentra dentro de una mochila negra y está compuesto por una pequeña pantalla conectada a una caja de color negro. El nombre de esta herramienta de trabajo es equipo geofísica TEM – FAST 48, su número de serie es Stealth-2 2C48-4179 y corresponde al modelo 13W32-38K-2016/S2.

Antisociales sustrajeron a la comitiva regional un equipo utilizado para prospecciones geofísicas y de aguas subterráneas, que sólo es útil para la investigación científica, además de otros objetos personales.

Además, los profesionales sufrieron el robo de diversos objetos personales: entre ellos dos celulares, un reloj inteligente y artículos de camping (carpa marca Doite para cuatro personas, carpa para dos personas, dos sacos, colchonetas marca Doite, cocinilla y accesorios de cocina).

LLAMADO A LA COMUNIDAD

Desde el Centro Científico CEAZA hicieron un llamado a la comunidad, en el caso de que alguien vea este equipo y artículos personales robados, para que se ponga en contacto con el teléfono +56 51 220 4378 o el correo info@ceaza.cl

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 13

UF 10.02.23: $ 35.328,25 DÓLAR COMPRADOR: $ 805,40 DÓLAR VENDEDOR: $ 805,70 IPC ENERO:0,6% IPSA:-0,54%

“Promoveremos la innovación y la transformación productiva”

Con el objetivo de “fortalecer la descentralización y el desarrollo regional, la equidad de género y la sustentabilidad”, llegó Andrés Zurita a la dirección regional de la Corporación de Fomento (CORFO) en mayo pasado. Por eso, para conocer una evaluación de lo realizado durante su gestión, los principales proyectos impulsados, el destino de algunos emblemáticos como Más Mar, la diversificación de áreas a apoyar y sus lineamientos para el año que recién inicia, entre otras temáticas, conversó con Diario El Día.

- ¿Cuál es la evaluación de sus 10 primeros meses como director de CORFO en la zona?

“La evaluación es positiva porque tuvimos un trabajo muy intenso, especialmente debido a que nos tocó un período difícil de instalación y reactivación. Por lo tanto, debimos enfrentarlo con la mayor urgencia. Pero han sido meses positivos por cuanto estuvimos haciendo una labor diversa, abarcando de mar a cordillera y también muy variada desde la perspectiva del tipo de empresas además de emprendimientos a los que atendemos con nuestros subsidios. Ampliamos bastante el rango de acción”.

- ¿Cuáles son los proyectos que ha impulsado en este tiempo?

“Trabajamos básicamente con un financiamiento que viene desde el nivel central y se complementa con recursos provenientes del gobierno regional. Se ejecutaron cerca de 300 iniciativas, principalmente orientadas a recursos naturales y medio ambiente, seguido de turismo y comercio, pesca, minería, educación y cultura, vivienda y desarrollo, y salud, entre otros ámbitos.

La diversificación es extensa y es así como se impulsaron estratégicamente áreas que consideramos importantes a causa de la orientación de nuestro gobierno y las urgencias locales”.

- Una de las iniciativas que, me atrevería a decir, tiene más larga data es el programa Más Mar ¿Continua con sus lineamientos o en este gobierno se le agregarán nuevos objetivos a su trabajo?

“Vamos a seguir profundizando los ámbitos y aprendizajes que tuvimos

En este sentido, el ejecutivo afirmó que para impulsar estos procesos se reunió con diferentes sectores productivos y universidades locales, de modo de ir recopilando además de observando algunos prototipos que tengan un mayor desarrollo para que se puedan apoyar y establecerse como alternativas en el mercado.

En el caso de la agenda de productividad, es relevante mencionar que vamos a participar en las áreas que se delimitaron como de interés para mejorar la productividad”

tienen un mayor desarrollo para que se puedan apoyar e instalarse como alternativas en el mercado.

Se están consumando esfuerzos importantes y por eso, este año vamos a tener novedades en esa línea. Estamos moviéndonos desde los ámbitos más tradicionales a algunos que sean más intensivos en conocimiento. Asimismo, nos interesa mucho fomentar que tengamos, por un lado, empresas de base científico tecnológica y por otro, promover que las propias empresas hagan sus avances. Queremos animar la innovación y transformación productiva en la Región de Coquimbo”.

- A propósito ¿Cómo viene el 2023 para la agencia?

con elementos de economía sustentable. Dada la visión estratégica que tenemos, intensificaremos las áreas que se relacionan con este modelo de economía.

- Sin embargo, más allá de los productos característicos de la región, existe otro mercado que dice relación con las tecnologías ¿Qué desarrollos destacan en este ámbito?

“Tenemos una misión bien importante que se ha definido a través de una labor interministerial, lineamientos que nos han mandatado insistir en esas temáticas.

Se va a realizar por medio de un trabajo coordinado en una agenda productiva que se acaba de dar a conocer. Allí nuestro rol será promover y alcanzar un modelo de desarrollo sostenible.

Al mismo tiempo, existen otras prioridades que se deben implementar como por ejemplo: equidad de género, trabajo justo y descentralización.

con este programa, que fue uno de los pioneros en comenzar a trabajar

“A pesar de que tenemos una industria manufacturera que no es de las más avanzadas, queremos impulsar fuertemente las áreas de innovación zonales. Para ello, llevamos a cabo encuentros con los diferentes actores productivos además de la academia, de modo de ir recopilando y observando algunos prototipos que

En el caso de la agenda de productividad es relevante mencionar que vamos a participar en cinco de las nueve áreas que se delimitaron como de interés para mejorar la productividad. Dentro de ello, tenemos mucho que llevar a cabo para lograr una mayor participación de las mujeres en el mercado y recuperar su rol”.

NEGOCIOS I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I
Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.285,62 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una disminución de -0,62% y cerró en 28.121,42 puntos. Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl LAUTARO CARMONA
Actualmente estamos moviéndonos desde ámbitos más tradicionales, a algunos que sean más intensivos en conocimiento”

Emprendedores venderán sus productos en Feria de Los Vilos

Buscando visibilizar los emprendimientos de la zona, 25 micro y pequeñas empresas se darán cita este fin de semana en una gran feria de mipymes que se realizará en Los Vilos, instancia que permitirá exhibir los productos locales para el deleite de los turistas que frecuentan la comuna que es la puerta de entrada sur a la Región de Coquimbo.

La actividad es impulsada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) del Ministerio de Economía, a través de su programa Promoción y Canales de Comercialización, que ofrece espacios para que pequeños empresarios y empresarias puedan dar a conocer sus negocios, a fin de generar un impacto positivo en sus ventas y en sus redes comerciales.

“Esto forma parte del trabajo para ayudar a la reactivación económica, aportando a través de nuestros programas que tenemos disponibles a que las pequeñas empresas, y la región en general, se fortalezcan. En esta oportunidad contaremos con empresas de la provincia del Choapa y del Limarí, y esperamos que sea todo un éxito, que a los comerciantes les vaya bien y que los vecinos y visitantes puedan acercarse a esta feria a comprar los productos locales de las distintas comunas del territorio sur de la región de Coquimbo”, dijo el director regional de Sercotec, Pascal Lagunas.

El evento fue dado a conocer en una actividad que además contó con la

25 pequeñas empresas de las provincias del Choapa y Limarí se congregarán en el sector de Buzo Escafandra, Costanera Los Vilos, para ofrecer sus productos, en una actividad impulsada por Sercotec para apoyar la reactivación económica.

10 y 11

presencia de la Delegada Provincial Presidencial de Choapa, Nataly Carvajal; la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo; el Director Regional de Sercotec, Pascal Lagunas; y el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, entre otros representantes de las entidades comunales y regionales.

OPORTUNIDAD ÚNICA

“Esta es una instancia donde convergen distintos servicios que apuntan a relevar el trabajo de nuestros pequeños y medianos empresarios. Somos conscientes que durante el receso forzado por la pandemia tu -

vieron que reinventarse, y esta es una oportunidad en la cual ellos pueden exhibir sus productos a la comunidad, con este sello identitario de nuestra provincia y en esta hermosa comuna de Los Vilos”, destacó la delegada provincial del Choapa Nataly Carvajal. Por su parte, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, puso énfasis en la importancia de que este espacio se abra en plena época estival, cuando la feria podrá ser visitada no solo por los vecinos, sino que también por los turistas que llegan a la región. “Estamos en un momento en que somos el segundo destino turístico preferido a nivel nacional, así que es una oportunidad única. Invitamos a todos los visitantes que están en nuestra región, sobre todo a los que están viniendo de la V Región y de Santiago, a que se queden en la comuna de Los Vilos y puedan disfrutar de esta expo. Esta iniciativa es fruto de un trabajo colaborativo e intersectorial que busca poder hacer lucir los emprendimientos locales”, recalcó.

En tanto, el alcalde de Los Vilos,

Esperamos que sea todo un éxito, que a los comerciantes les vaya bien y que los vecinos y visitantes puedan acercarse a esta feria a comprar los productos locales”

Christian Gross, valoró la instancia, que se suma a diversas estrategias que se vienen aplicando en la zona para impulsar la actividad económica.

“Es muy importante poder potenciar a nuestra comuna, y agradecido de que se haya escogido a Los Vilos para desarrollar esta actividad provincial que realza lo propio de nosotros, el sentido más identitario, como son los productores locales de toda la provincia del Choapa”.

La feria se desarrollará este viernes 10 y sábado 11 de febrero de 11:00 a 22:30 horas, en el sector Buzo Escafandra, Avenida Salvador Allende, Los Vilos.

NEGOCIOS el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
ESTE FIN DE SEMANA
@eldia_cl
Equipo El Día / Los Vilos de febrero serán los días de realización del evento, entre las 11:00 y 22:30 horas.
CEDIDA
La actividad es impulsada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) del Ministerio de Economía, a través de su programa Promoción y Canales de Comercialización. PASCAL LAGUNAS DIRECTOR REGIONAL DE SERCOTEC CHRISTIAN GROSS ALCALDE DE LOS VILOS
Es muy importante poder potenciar a nuestra comuna, y agradecido de que se haya escogido a Los Vilos para desarrollar esta actividad provincial que realza lo propio de nosotros”

EMERGENCIA EN LA ZONA CENTRO SUR DEL PAÍS

El paquete de medidas para damnificados de incendios

Se ofrecerán viviendas transitorias; apoyo y exenciones tributarias a pequeñas y medianas empresas, agricultores, campesinos y apicultores; continuidad educativa para que estudiantes puedan comenzar su año escolar en marzo, entre otras.

Un semana después del inicio de la ola de incendios más mortífera de las últimas décadas, que ha dejado 24 muertos y casi 300.000 hectáreas devastadas, la situación en el centro y el sur de Chile empieza levemente a mejorar mientras el Gobierno se enfoca en la recuperación y ayuda para las familias afectadas.

La portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo, anunció la mañana de este jueves un conjunto de medidas iniciales para brindar apoyo a los damnificados para “responder lo antes posible en materia de distinto tipos de ayuda, beneficio y acompañamiento a la comunidad y a los municipios afectados por los incendios”, dijo.

De la mano de un Equipo de Recuperación y Ayudas Tempranas que, según Vallejo, “busca ser una respuesta desde el Estado entre el combate de los incendios y el proceso de reconstrucción”, se diseñaron varias acciones entre ellas, un bono de recuperación de máximo 1,5 millones de pesos para las familias afectadas, anunciado el miércoles por el presidente, Gabriel Boric, y que empezará a pagarse a partir del próximo lunes.

También se ofrecerán viviendas transitorias; apoyo y exenciones tri -

butarias a pequeñas y medianas empresas, agricultores, campesinos y apicultores; continuidad educativa para que estudiantes puedan comenzar su año escolar en marzo; atención veterinaria para mascotas y ganado; y rehabilitaci ó n de comunidades ind í g enas, entre otras. Estas son, según indicó la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, “las primeras medidas” que ofrece el Gobierno porque son “las más rápidas e inmediatas” que se pueden activar, informó la autoridad.

28 DETENIDOS

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó al mediodía de este jueves que hay 323 incendios declarados en el país, 90 de los cuales se encuentran activos, y una superficie de 343.748 hectáreas calcinadas.

En total se detuvieron a 28 personas por su presunta responsabilidad en los siniestros, dijo la autoridad.

Monsalve también advirtió que durante la jornada de este jueves y viernes las situaciones de riesgo se “trasladarán o ampliarán” a las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana, en la zona central, pero que el fin de semana las temperaturas volverán a la normalidad del verano y bajará la alerta meteorológica.

El último balance del Servicio

La ministra Vallejo señaló que el objetivo es“responder lo antes posible en materia de distinto tipos de ayuda, beneficio y acompañamiento a la comunidad”.

Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), registra 5.569 personas damnificadas y 1.180 viviendas destruidas. Las superficie calcinada es de 336.153 hectáreas.

INICIA EL TOQUE DE QUEDA

Miles de brigadistas nacionales e internacionales siguen desplegados tratando de sofocar los focos que siguen descontrolados. En medio de estas labores, Jorge Keitel, jefe de la Defensa para la región del BioBío, epicentro de la crisis, confirmó que 8 comunas de la zona quedarán bajo toque de queda a partir de la 00.00 horas hasta las 05.00 horas de este

viernes.

También los jefes de Defensa de las regiones de La Araucanía y Ñuble informaron que varias de sus comunas estarán desde este jueves bajo toque de queda, una restricción de la que quedarán exentos voluntarios y trabajadores de la emergencia, personal de seguridad y de medios de comunicación, y funcionarios públicos de servicios esenciales. Solicitado por grupos de empresarios, servicios de auxilio y emergencia que luchan contra el fuego se oponen al toque de queda porque complica la acción rápida contra nuevos focos y dificulta las labores de evacuación en caso de que las llamas se propaguen.

MUNDO&PAÍS I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I Compra tu pasaje por internet
www.CIKBUS.cl @CikbusElite
Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica
EFE
Efe/ Chile @eldia_cl

“Lucho Plátano” queda en prisión preventiva por crimen de comisario

El presunto autor, de 20 años, fue formalizado por los cargos de robo con homicidio en contra del comisario de la PDI, ya que le robó su pistola Jericho 941 9mm.

El 11º Juzgado de Garantía de Santiago decretó la medida cautelar de prisión preventiva para Luis Vásquez Villenas, alias “Lucho Plátano”, acusado del robo con asesinato del comisario Daniel Valdés en enero pasado en la comuna de La Cisterna.

En la instancia, la jueza Alejandra Apablaza indicó que el imputado deberá cumplir la medida cautelar por considerarlo como un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que será trasladado a la cárcel de Rancagua, en el módulo de alta seguridad.

El presunto autor, de 20 años, fue formalizado por los cargos de robo con homicidio en contra del comisario

Dato:

Al sujeto también se le fueron imputados varios homicidios consumados y frustrados, cometidos entre mayo y octubre de 2022 en comunas de la zona sur de la región Metropolitana, por las que tenía órdenes de arresto pendientes.

de la PDI, ya que le robó su pistola Jericho 941 9mm.

En tanto, “Lucho Plátano”, también se le fueron imputados varios homicidios consumados y frustrados, cometidos entre mayo y octubre de 2022 en comunas de la zona sur de la región Metropolitana, por las que tenía órdenes de arresto pendientes. Además, el tribunal también decretó la misma medida cautelar para Gabriel Inostroza Morales, Antonia Cofré Morales y Bryan Olivares Barrios; el primero como presunto autor de robo con homicidio, mientras que los otros dos en calidad de encubridores, quienes fueron arrestados junto a Vásquez durante su captura.

Se fijó un plazo de investigación de 180 días.

La captura del imputado se concretó la jornada del miércoles durante un amplio operativo de personal de la PDI en la comuna de San Ramón.

MUNDO&PAÍS el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 17
Se fijó un plazo de investigación de 180 días. RBB
Biobio / Nacional @eldia_cl

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento primera línea, con 3 dormitorios, 2 baños, para 6 personas, valor por día $120.000. F: 995642860512220280

Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280

ARRIENDO - PIEZA

Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280

VENDO - CASA

Casa Villa La Arboleda, La

62.93 m2, UF 4.200, muy buena ubicación, cercana a la playa, Jumbo Ulriksen. Interesados contactar F: +56992828813+56976209308

Casa básica en Avenida Isidoro Campaña, Las Compañías. F: 978413528

VENDO - TERRENO

Vendo terreno en Cía. Baja, 500 m2, luz, agua, alcantarillado, todo al día, $70.000.000, sólo al contado. F: 971426965

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se necesita Soldador y Ayudante de soldador. Comunicarse al F: +56976693895

Necesito ayudantes para Inspector de Gas, 4° Medio rendido. Enviar Currículum a: F: coquimbo.ingenieria@

Importante Empresa Pesquera, necesita persona responsable con manejo a nivel usuario Excel (digitador). Interesados enviar C.V. a: liliana.nunez@ pvachile.com, buen ambiente de trabajo. F: .

Escuela Particular N° 62 Canelillo Alto, Comuna de Illapel, necesita contratar Profesor de Inglés, 2 horas. Religión, 2 horas y Asesoría ATE. F: gladysci@hotmail.com

Escuela Particular N° 22, El Chilcal, Comuna de Canela, necesita contratar Profesor de Inglés, 2 horas. Religión, 2 horas. F: magali_malla@ yahoo.com

Escuela Particular N° 33, Los Tomes, Comuna de Canela, necesita contratar Profesor de Inglés, 2 horas. Religión, 2 horas. F: jimenagallardoc@ hotmail.com

Fundación Educacional María Cabrera, necesita contratar Profesor de Inglés, 2 horas.

Tecnología, 2 horas y ATE para Escuela Básica El Membrillo de la Comuna de Illapel. F: bertaibacachec@gmail.com

Corporación Navea y Navea, necesita contratar Profesor de Inglés, 2 horas. Religión, 2 horas y ATE F: escuela_macuco40@hotmail.com

ATE requiere Profesor(a) para Taller de Capacitación Docente en Evaluación. Solicitar información y enviar C.V. abreviado y honorarios al mail: F: ate. cecb.2023@gmail.com

Se necesita Soldador y Ayudante de Soldador. Comunicarse al F: +56976693895

Se necesita contratar persona para sistema de agua potable, sector El Sauce de Miramar en Coquimbo, se pide los siguientes requisitos: Ser mayor de 40 años, Licencia de Conducir, con conocimientos de Gasfitería y Soldadura, con disposición para realizar excavaciones manuales, responsable, ideal que viva cerca de la

Fábrica Ladrillos Coquimbo:

Ofrece a pequeñas, medianas constructoras, particulares, ladrillos 29, 14- 7 cms., $400 c/u; 29-14-9 cms., $500 c/u; 24-14-11 cms., $600 c/u. Arcilla cancha tenis, $3.300. Bolsa 25 kilos. Ventas F: 995042889

Vendo patente colectivo, recibo ofertas, WhatsApp F: +56972176717 - +56961728285

COMPRO

Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F:

Precare Salud realizamos a domicilio Examenes de Laboratorio, electrocardiograma y Holter de presión Arterial. agende directo al WhatsApp 56998704059 o www.precare. cl F: 56998704059

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F:

Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores.

TURISMO

Tour Farycam invita 10/03/23, 15 días, Cataratas de Iguazú, Argentina, Brasil y Paraguay (sólo cédula identidad). 6/04/23, 3 días, Los Andes, Pomaire y más. 13/07/23, 11 días, La Tirana, Iquique, Tacna. Retirar folletos Sernatur, costado Plaza de Armas, La Serena. F: 997261329

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

Natalia, recién llegada, promoción $10.000. F: 966320814

Privado ofrece. F: +56990734510

Exquisita flaquita de 20 años. F: +56972745645

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

$10.000, linda lolita boliviana, amorosa, apasionada, trato pololo, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

ECONÓMICOS I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 18 I
plus Diario El Día 5 h Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano. 294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día Infórmate con un medio comprometido y confiable.

DESTACADAS PARTICIPACIONES EN TODO CHILE

Taekwondo Olímpico La Serena, referente de la disciplina local

En la Villa La Florida, ubicado en un costado del Colegio Versalles, se encuentra el Centro de Entrenamiento Espacio Eukaliptus. Allí, jóvenes de distintas edades entrenan tres días a la semana el equipo “Taekwondo Olímpico La Serena”, preparando duras competiciones que enfrentar a lo largo de Chile.

Quien los dirige, es el profesor de educación física Keigo Miranda, en compañía de Davor Ferreira y Diego Canales, quienes se encargan de los controles físicos y del cuidado kinesiológico de los deportistas, respectivamente. Ellos son los artífices de los éxitos conseguidos por el conjunto, los cuales datan de su fundación hace 13 años atrás.

Últimamente, en el ámbito deportivo, han sido jornadas de grandes triunfos, puesto que hace apenas una semana en el balneario de Pichilemu, conquistaron seis primeros lugares y un subcampeonato. Se trató de un certamen de carácter nacional, en donde participaron unos 550 competidores de todo el país.

Todo ello, se empezó a planificar desde inicio de año, coincidiendo con la necesidad de encontrar un nuevo sitio para continuar con las prácticas, ya que el recinto del IND que utilizaban no estaba disponible.

Así lo detalla Keigo Miranda, quien como Director Técnico y principal responsable de la agrupación, decidió mudarse para continuar su trabajo en otro punto de la ciudad, expresando que “se realizó la gestión para seguir utilizando el Instituto del Deporte y dar clases gratuitas como cada año, pero en esta oportunidad, no obtuvimos respuesta favorable y abrimos un nuevo centro en La Florida, ya que si dejábamos de entrenar se perdería todo el progreso”

SE PRIVILEGIA LA FORMACIÓN

Una de las características principales del grupo, es la juventud de cada uno de sus integrantes, quienes en su gran mayoría son estudiantes de educación superior o aún acuden al colegio.

En este punto, Keigo cuenta que desde el momento de la creación de “Taekwondo Olímpico La Serena”, uno

Actualmente, los deportistas se encuentran retomando

El equipo comandado por Keigo Miranda, viene de obtener 6 primeros lugares y un subcampeonato cosechado en el último nacional disputado en Pichilemu. Actualmente, sus pupilos se preparan arduamente para el resto de la campaña 2023.

de los principales objetivos fue contribuir a la formación de deportistas.

De esta forma, a lo largo del tiempo han sido los mentores de varios talentos que luego, han sido seleccionados nacionales, medallistas en campeonatos sudamericanos y vencedores en competencias locales como JUDEJUT. Actualmente, tienen en sus filas a dos jóvenes que constantemente están viajando a Santiago para acudir al Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), participando de los procesos del equipo chileno.

En sí, todo lo anterior requiere de un periodo de evaluación del atleta, para realizar un minucioso trabajo que vaya potenciando las habilidades del alumno. Keigo declara que, “nuestro tiempo de preparación es de mínimo dos meses, generando encuentros y test de combates deportivos en ese periodo, se planifica y analiza las condiciones de cada uno de los chicos, junto a sus características

para determinar alguna categoría de peso y grado”.

DISCIPLINA AUTOGESTIONADA

Del mismo modo, el entrenador detalla que a nivel de recursos, todo es autogestionado, con el apoyo de gente que practicó taekwondo junto a Keigo y a los padres de cada uno

de los participantes del club. Afirma que se las ingenian para competir a un alto nivel, participando en un gran número de torneos a lo largo del año. Por el momento, el grupo seguirá trabajando en La Florida, en busca de nuevos éxitos que los mantengan como uno de los principales referentes de la disciplina a nivel regional.

DEPORTES el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 19
los entrenamientos, luego de acudir a Pichilemu y colgarse varias medallas representando a su equipo.
LAUTARO CARMONA
Comienza el día informado cómodamente desde tu casa Suscríbete a diario El Día por: ANUAL $90.000 (51) 2200 400 +569 6310 2813
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl

VUELVE A LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE TRES AÑOS

Con la exposición “R@stros” comenzó el XII Festival ARC

El trabajo de nueve artistas regionales de las tres provincias, bajo el proceso curatorial de José de Nordenflycht, abrió los fuegos del tradicional evento cultural que se extenderá hasta este domingo en La Serena. La cartelera completa está disponible en www.festivalarc.cl. Con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, se dio inicio al Festival de las Artes Región de Coquimbo, el cual se desarrollará hasta este domingo 12 en el centro histórico de La Serena. El evento regresa a la presencialidad tras sus últimas dos versiones realizadas en formato televisivo y web.

“Es muy importante para nuestro ministerio dar como foco a este evento, en primer lugar, la reactivación del sector cultural. Estamos generando empleabilidad para artistas y trabajadores culturales de todas las provincias de esta región, estamos atrayéndoles hacia la ciudad de La Serena para que aquellos que no tenían la experiencia puedan seguir desarrollando su trabajo”, destacó la secretaria de Estado.

La exposición “R@stros” fue la encargada de abrir los fuegos del festival, con la exhibición de obras de nueve artistas provenientes de las tres provincias de la región: Tatiana Alfaro, Mauricio Álvarez, Paz Alvial en colaboración con Juan Alvear, Claudia Campos, Audé Gutiérrez, Oskar Huerta, Toro-Goya y Claudia Suárez. El título de este trabajo, cuya línea curatorial está a cargo del historiador del arte José de Nordenflycht, busca abrir un diálogo entre la colección del Museo Arqueológico de La Serena y el lenguaje

de las artes visuales contemporáneas de estos creadores y creadoras.

Nordenflycht, explicó que “desde el primer momento vi mucho compromiso, y no solamente de la institución, sino que principalmente de los artistas, y podemos no tener arte, pero si no tenemos artistas, estamos fritos y los artistas son personas y las personas necesitan relaciones con ellas en vivo y en directo. Por lo tanto, es evidente que la vuelta a la presencialidad va a darle un cariz muy importante a este

tipo de actividades para la región”.

MÁS DE 50 ACTIVIDADES

Desde 2012, el Festival ARC se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del norte del país, ofreciendo en su edición 2023 una amplia gama de expresiones artísticas, que van desde la música, artes visuales, teatro, cine, literatura, danza, circo, ilustración, hasta intervenciones urbanas, a cargo de artistas regionales y nacionales.

Para este año, el evento propone la utilización de espacios culturales convencionales y no convencionales, como también la presentación de espectáculos masivos en la vía pública. Así, el Teatro Centenario, Teatro Municipal de La Serena, Museo Arqueológico, Espacio La Gaviota, Centro Cultural Santa Inés, La Recova,

Todas las actividades del Festival ARC 2023 son gratuitas y abiertas a la comunidad.

Plaza de Armas y el estacionamiento subterráneo de esta última, albergarán las actividades festivaleras.

Al respecto el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, valoró que “nuestra región es el segundo destino favorito de turistas y visitantes, y parte de nuestros atractivos también se relacionan con la cultura, reactivando su economía en espacios que son de todos. Recordemos que la recuperación que hemos impulsado también pasa por llenar estas zonas con cultura, con iniciativas que permitan que las familias se entretengan y accedan de manera gratuita al arte”.

Todas las actividades del Festival ARC 2023 son gratuitas y abiertas a la comunidad, y la programación se puede revisar en el sitio web www.festivalarc.cl. Este evento es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con la Asociación Gremial Industria Musical Región de Coquimbo (IMREC).

CULTURA&ESPECTÁCULOS I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

ANA DURRUTY Y FRANCISCA SOLAR ABRIERON LA CITA LITERARIA 2023

Escritoras protagonizan jornada inaugural de Feria del Libro de Ovalle

La tarde de este jueves se inauguró en la Plaza de Armas la 35° edición de la Feria del Libro de Ovalle, cita que tendrá once jornadas y distintas actividades entre presentaciones de libros, conversatorios, espacios infantiles y espectáculos musicales y artísticos.

En la primera jornada, tras el protocolo de inauguración, la escritora local Ana Victoria Durruty presentó su última propuesta, Antipódica, que incluye 45 relatos breves, llenos de la magia propia de su imaginario.

“Como toda mi obra literaria, mi nuevo libro de relatos breves Antipódica, está llena de ecos de Ovalle y todo el valle del Limarí. Por ello me siento honrada y muy feliz de estar en la jornada Inaugural de esta Feria del Libro de mi ciudad natal”, explicó Durruty a El Ovallino.

La obra aborda temas tan variados como el amor en tiempos de Tinder y

La escritora local Ana Durruty, y la periodista nacional Francisca Solar, presentaron sus últimos textos en la primera jornada de la convocatoria literaria ovallina. Más de 20 stands de librerías y editoriales acompañan la tradicional cita cultural en la Plaza de Armas.

Bicentenario de Ovalle, donde nació en abril de 1962. La escritora estudió en la Escuela de Niñas, la Escuela San Juan Bautista y el Colegio Amalia Errázuriz.

NOVELA HISTÓRICA

Posteriormente fue el turno de la reconocida periodista y escritora nacional Francisca Solar, quien presentó su última novela “Bluebells”, una pieza histórica que narra la incierta pero prometedora realidad de una naciente república, revelando en sus personajes los dilemas propios de la modernidad y el deseo.

“Estoy muy feliz, muy contenta de que la Corporación Cultura me haya invitado; me sorprendió mucho lo longeva que es esta Feria del Libro, así que estoy muy honrada de que me hayan invitado para esta jornada inaugural”, expresó por su parte Solar a El Ovallino. Señaló que su expectativa es que pueda contar al público de manera directa sobre los más de quince libros que tiene publicados hasta ahora y sobre su última propuesta.

la pandemia, y el libro está dedicado a las víctimas del Covid.

“Desde ya estoy muy contenta con la acogida de mi nuevo libro. Me han hecho muy buenos comentarios. Estoy segura de que les va a encantar a los ovallinos.

Quiero agradecer a la Corporación Cultural de Ovalle y muy especialmente a su director. Pronto tengo presentaciones en La Serena y Londres”.

Antipódica es la quinta obra de ficción de Durruty, elegida mujer del

“Tengo libros para niños, para jóvenes y para adultos, siempre en el género de la ficción. Mis últimos tres libros son novelas históricas, este último es un romance histórico ambientado en Chile. Para mí esta temática fue muy natural porque me gusta mucho la investigación”.

CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 21 RA SHOWSGRATIS CON TU ENTDA AL CASINO EN CONCIERTO 09 FEBRERO 21:00 HRS KRAMER KRAMER EN CONCIERTO COMPRA TUS ENTRADAS EN 09 FEBRERO LOS PERICOS LOS PERICOS INTIMO INTIMO 10 FEBRERO GRUPO ALEGRÍA GRUPO ALEGRÍA 11 FEBRERO SONORA MALECÓN SONORA MALECÓN 10 FEBRERO 21:00 HRS JUAN PABLO LÓPEZ JUAN PABLO LÓPEZ COMPRA TUS ENTRADAS EN ESPECTÁCULOS Gran cantidad de público colmó la Plaza de Armas ayer. ROBERTO RIVAS
Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

DEFUNCIÓN

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida, Sra:

MARTA ALICIA JAIME VDA. DE BRANIFF (Q.E.P.D.)

cuyo fallecimiento ocurrió ayer Jueves 9 de Febrero de 2023. Para La misa y sepultación se dará aviso oportunamente hoy Viernes

SUS HIJOS: EMMA, MARIA ANGELICA, TOMAS, MARTA, Y OSCAR BRANIFF JAIME, NIETOS Y BISNIETOS

Gracias

Fray Andresito

Por favor concedido

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Iorana 16:00 Hoy se habla 17:30 Terra nostra 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19:50 Amor sin recetas

24 horas central

Tiempo 22:45 K-19 01:15 Dr. House 02:15 El día menos pensado

confirmar

El cuento del tío

La vida es una lotería

Chile conectado

06:00 Doctor en casa 07:00 El mundo ante tus ojos 8:00 A3D 09:00 Doctor en casa

10:00 Siempre es mejor10:30 Nada simple, todo simple 11:00 Los Magníficos 12:00 El precio de la historia 13:00 Historias de campo 14:00 Cine clásico chileno. 15:00 Doctor en casa 16:00 Los Magníficos 17:00 Maravillas Modernas 18:00 ¿Quién da más?

19:00 El precio de la historia

20:00 Los Magníficos

21:00 ¿Quién da más?

22:00 Maravillas Modernas

23:00 El precio de la historia

00:00 Cine Clásico Chileno

01:00 El precio de la historia

05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Plaza Sésamo 16:00 El bienamado 17:30 Como dice el dicho 18:30 Club 57 Eva y su hermano 19.30 Antena 3D 20:30 Swiss nature labs

21:00 La rosa de Guadalupe

22:00 Vikingos

23:45 Cine

02:30 R.I.S. París

03:30 Fuera del aire

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:25 El Tiempo 14:30 Juego de Ilusiones 16:30 Casa de muñecos 17:15 Huérfanos de su Tierra 17:50 Secretos del matrimonio 18:30 La hora de jugar

19:20 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar

21:15 Meganoticias Prime

22:30 Hijos del desierto

23:30 Secretos del matrimonio 00:30 La ley de Baltazar

01:30 Aguanta corazón

02:30 Casa de muñecos

03:30 Fuera del aire

06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14.35 Betty la fea. 16,00 Yildiz

17:00 Sorpresas del destino 17.30 Caso cerrado 18:45 Qué dice Chile

20:15 Teletrece central

21:10 El Tiempo

22:35 Magic Mike

01:10 Estación 19

02.15 Fin de transmisión

SERVICIOS I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY SABADO DOMINGO 0-10 -1/11 2-14 Radiación 1 del 10 Los Vilos HOY SABADO DOMINGO 7-12 5-12 6-13 Radiación 1 del 10 HOY SABADO DOMINGO 2-9 2-10 4-14 Radiación 1 del 10 Canela Río Hurtado HOY SABADO DOMINGO 1-10 0-11 5-15 Radiación 1 del 10 Monte Patria HOY SABADO DOMINGO 9-24 8-27 10-28 Radiación 1 del 10 Ovalle HOY SABADO DOMINGO 4-22 3-25 5-26 Radiación 1 del 10 Vicuña HOY SABADO DOMINGO 5-26 4-28 6-30 Radiación 1 del 10 Coquimbo HOY SABADO DOMINGO 11-15 10-16 12-17 Radiación 1 del 10 La Serena HOY SABADO DOMINGO 11-15 10-16 12-17 Radiación 1 del 10 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 18:00
21.00
22:25
22:30
01.00
01:15
06.00
20.55
22:40 TV
03:30
04:30
05:30
Pasión Prohibida 19:15 Pantanal
CHV Noticias central.
El Tiempo
Yo Soy
Terraza Stone
La divina comida
03:15 A
El pulgar de Gastón encontró el trabajo en minería por el que tanto se capacitó.
Y ya soy el empleado del mes...
Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena. o también en www.diarioeldia.cl

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: No vaya a cometer errores por apresurarse a tomar una decisión con respecto a esa relación.

SALUD: No debe descuidarse solo por pasarla bien un rato. DINERO: Mucho cuidado con sacar dinero de reserva para gastarlo en tonterías. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Si espera que el amor golpee a su puerta mágicamente, entonces la espera puede ser eterna. SALUD: Riesgo de accidentes, tenga cuidado.

DINERO: Piense más las grandes inversiones y no se deje llevar por sus ansias de lograr todo rápidamente.

COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Si comete los mismos errores de antes es que realmente no quiso aprender. SALUD: No descuide su salud por tonterías. DINERO: Si no aprovecha los recursos que tiene para tratar de independizarse ahora, después será demasiado tarde.

COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Deprimirse no ayuda a la hora de sanar un corazón adolorido. SALUD: No se pase se la raya en sus descuidos. DINERO: Cuidado con poner en riesgo todo lo que ha logrado por hacer caso a personas que no tienen escrúpulos. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Sagitario

AMOR: Tenga cuidado con sus actitudes o usted lo lamentará más adelante. SALUD: Deje de comer tanta comida chatarra, eso le hace muy mal. DINERO: Usted puede dar más de lo que cree, solo necesita proponérselo. COLOR: Púrpura.

NÚMERO: 3.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Controle más sus arranques de celos, eso no beneficia para nada su relación. SALUD: Cuidado con los accidentes en el trabajo. No se ponga en riesgo. DINERO: Para triunfar debe salir de su círculo de confort, sino lo hace difícilmente lo logrará.

COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.

AMOR: No desatienda a su pareja o a la larga las consecuencias pueden ser bastante costosas. SALUD: Cuidado con comer comida en lugares no habilitados debidamente.

DINERO: Por hoy las cosas andarán tranquilas, pero cuidado con el exceso de confianza. COLOR: Salmón.

NÚMERO: 7.

AMOR: Las cosas de su corazón le atañen a usted y por ende es quien debe tomar las decisiones. SALUD: Evite estresarse por cosas fuera de su control. DINERO: No rechace el apoyo de las personas que solo quieren que usted alcance el éxito con el cual tanto sueña. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Entienda que esa persona no le esperará eternamente. Es ahora o nunca. SALUD: Sea más responsable en su forma de vivir.

DINERO: Antes de invertir nuevos capitales, analice si realmente hay posibilidades de que su dinero retorne a usted. COLOR: Plomo.

NÚMERO: 27.

Acuario

AMOR: No pierda las esperanzas de ser feliz, usted lo merece y así debe pensarlo siempre. SALUD: Ojo con el consumo de cigarrillos. DINERO: Usted puede alcanzar metas más altas si es que se empeña y trabaja a diario para lograrlas. COLOR: Azul.

NÚMERO: 11.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Aproveche mejor los momentos por los que está pasando para revitalizar su relación. SALUD: No abuse de su buen estado de salud. DINERO: Sea realista y maneje sus finanzas con criterio y más responsabilidad. Cuide lo que le queda de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 25.

Piscis

AMOR: Contrólese, ya que hablar sin pensar siempre genera repercusiones que más tarde se lamentan. SALUD: Cuidado con la exposición al sol, debe proteger su piel.

DINERO: Mucho cuidado con las acciones que tiene en su trabajo ya que puede provocar problemas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

SERVICIOS el Día I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I I 23
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia Karvic. Santiago Trigo 570 OVALLE Farmacia del Dr. Simi Vicuña mackenna 204 SANTORAL Escolastica URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:33 1.43 P 07:06 0.40 B 13:10 1.20 P 18:59 0.53 B MAÑANA 01:05 1.33 P 07:35 0.44 B 13:51 1.21 P 19:45 0.59 B
Mareas
Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre.
23
nov.
diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
de
al 20 de
Capricornio
21
enero al 20 de febrero.
de marzo.
de marzo al 20 de abril.
de
20 de febrero al 20
21
I VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 24 I imaginar Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Barrio Universitario DESDE 3.620 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños ** Condominio Ulriksen DESDE 3.840 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES ** Valor corresponde a Departamento nº14 de edificio E (2 dormitorios y 2 baños) e incluye bodega - uso y goce de estacionamiento. * Valor corresponde a Departamento nº 403
nuevas formas de
2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario El Día - 10 Febrero 2023 by Diario el Día - Issuu