3 minute read

con Apruebo

La presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, estuvo de visita en la Región de Coquimbo y dio una entrevista a Diario El Día, para conversar respecto a las últimas decisiones que se tomaron en la colectividad de cara al nuevo proceso constituyente, que los llevó a ser parte del pacto “Unidad para Chile”, conglomerado que incluye a Acción Humanista, Comunes, Convergencia Social, Federación Regionalista Verde Social, Revolución Democrática, Partido Comunista y Partido Liberal.

Cabe destacar que esta es la primera región que visita la timonel socialista tras la inscripción de los candidatos que buscan competir por un escaño en el Consejo Constitucional.

Advertisement

Progresismo Unido

-¿Qué la trae a la Región de Coquimbo?

“Vine a conversar con el diputado Daniel Manouchehri y con nuestro candidato Carlos Galleguillos, quien ha aceptado el tremendo desafío de representar a la región y creemos que será un interesante aporte dentro de lo que va a ser esta nueva Constitución, ya que tiene la experiencia del servicio público, de las leyes y como ministro de fe, lo que exige una calidad moral destacable”.

-¿QuémotivóalPSairenlistaconApruebo Dignidad?

“Nosotros queremos que haya un Estado fortalecido, donde el libre mercado exista, pero que los derechos estén garantizados por la Constitución y para lograr eso, es necesario tener la máxima unidad posible, así se lo planteé a mi partido, luego de que el Presidente de la República me pidiera que fuéramos en una lista unitaria, y aunque algunos no están de acuerdo, hay que dejar claro que esto es algo instrumental y coyuntural para esta elección, y no define políticas de alianzas futuras”.

-¿Significa esto una ruptura definitiva con la Democracia Cristiana (DC)?

“Siempre hemos sido parte de coaliciones con la DC, -ya que en dictadura y transición adoptaron una posición más cercana a la centro izquierda-, y en ese contexto aunque estemos en dos listas distintas, el llamado es a unir la izquierda y la centro izquierda por una nueva Constitución, frente a la derecha y a la ultraderecha que

La timonel del PS visitó la Región de Coquimbo para reunirse con el diputado Daniel Manouchehri y el candidato a consejero constitucional Carlos Galleguillos, luego de que el partido anunciara que iría en lista con “Unidad para Chile”.

“Siempre hemos sido parte de coaliciones con la DC, -ya que en dictadura y transición adoptaron una posición más cercana a la centro izquierda-, y en ese contexto aunque estemos en dos listas distintas, el llamado es a unir la izquierda y la centro izquierda por una nueva Constitución, frente a la derecha y a la ultraderecha que puede tener visos de una regresión autoritaria” está superada, por lo tanto el debate será de gran interés ciudadano y es importante que logremos transmitir de buena manera, poniendo énfasis en los contenidos y no en los chascarros”.

Responsabilidad Pol Tica

-¿Qué opina del casi primer año de Gobierno del Presidente Boric?

puede tener visos de una regresión autoritaria”.

Proceso Constituyente

-¿Cree que este proceso constituyente podría ser una mejor alternativa que el anterior?

“Yo sé que hay críticas, pero si leen las 12 bases que dan marco a esta discusión, se darán cuenta que son bastante amplias, además la participación de expertos se refiere a la etapa de redacción del anteproyecto, que es un aspecto técnico, pero la deliberación política le compete a los 50 consejeros y consejeras, y por eso es tan importante informarnos respecto a quienes son y lo que representan”.

-¿Qué le diría a quienes se sienten desconfiados de este proceso y lo calificaron de “cocina”?

“Una cocina es cuando no hay posibilidad de diálogo, pero este no es el caso, porque en este órgano se debatirá el contenido de la nueva Constitución, por eso nuestro llamado es a que esa discusión política involucre a la academia, los partidos políticos, las organizaciones sociales y a toda la sociedad civil”.

-Considerando los resultados del último plebiscito, ¿Cree que Chile está preparado para una nueva Constitución?

“La ciudadanía rechazó un texto, pero el 80% dijo que quería un nuevo pacto social y la propia derecha ha dicho que la Constitución de 1980

“El Gobierno ha trabajado en los temas que le interesan a la ciudadanía, lo que tiene que ver con la seguridad ciudadana, previsional y económica y quedó plasmado en el Presupuesto 2023 y aunque se quiere dar una imagen de poca eficiencia, lo cierto es que los traspiés se han ido superando y hay un buen manejo de las finanzas públicas, por lo que este año se debe mirar con cierto optimismo y con mucha responsabilidad política, en particular en esta región en la que hay muchas disputas entre la Gobernadora, el Delegado Presidencial y los Seremis, y eso no es posible, porque ser electo popularmente conlleva una gran responsabilidad, por lo que hay que sobreponerse a las disputas personales y políticas”.

HOY ES TIERRA DE NADIE

This article is from: