4 minute read

Parlamentarios evalúan la actuación del gobierno frente a los incendios forestales

Más de una semana llevan registrándose diferentes incendios forestales en las regiones de Ñuble, Bío-Bío y La Araucanía.

Siniestros que de acuerdo a información del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), han causado 24 muertes, 1.180 viviendas destruidas y más de 343 mil hectáreas quemadas. Además, se detuvieron a 28 personas por su presunta responsabilidad en su inicio.

Advertisement

En este contexto, se comenzaron a aplicar toques de queda en 28 comunas para garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias afectadas por el fuego. Medida que se extiende entre las 00.00 y las 05.00 horas de cada día.

“Se va a bajar la alerta y la alarma climatológica por temperaturas. Esto nos permite decir que el sábado y domingo, las temperaturas volverán a ser normales como cada verano (…) lamentablemente las situaciones de riesgo se trasladarán a Maule, O’Higgins y la Región Metropolitana, donde la humedad es menor y por eso, mantenemos nuestra atención para tomar las medidas preventivas”, afirmó el subsecretario del Interior y Seguridad Pública, Manuel Monsalve.

Sin embargo, más allá de las disposiciones implementadas por el gobierno del presidente Gabriel Boric para combatir la tragedia, lo cierto es que también han surgido críticas a lo realizado. Es así como se le acusa de reaccionar tardíamente a los incendios e incluso de no contar con la experiencia necesaria para afrontar una emergencia de este tamaño.

En contraste, otras voces han alabado la constante presencia del mandatario en las zonas afectadas, asimismo, las gestiones llevadas a cabo para pedir ayuda a otros países. Sin ir más lejos, brigadistas de Brasil, Colombia, España y Venezuela se encuentran combatiendo el fuego.

Oportunismo Pol Tico

Para la diputada del Partido Comunista (PC), Nathalie Castillo, Chile está ante una de las catástrofes más difíciles vividas respecto a incendios y por ello, hay que mirar todo desde esa perspectiva.

“Tenemos una institucionalidad con amplia trayectoria en materia de emergencias y desastres, la que se robustece en la medida que se producen diversos eventos. En este sentido, creo que el Ejecutivo ha tenido un despliegue y control que responde a la demanda”, agregó.

Más de 20 personas han muerto a causa de los siniestros.

Más allá de las medidas implementadas para combatir la tragedia, han surgido críticas a lo realizado por el Ejecutivo. Es así como se le acusa de reaccionar tardíamente a los siniestros. En contraste, otras voces han alabado la constante presencia del presidente y sus ministros en las zonas afectadas, además de las gestiones llevadas a cabo para pedir ayuda a otros países.

De este modo, la parlamentaria valoró las decisiones tomadas desde La Moneda como por ejemplo, los decretos que facilitarán la gestión de la emergencia, además de las diferentes ayudas económicas y de reconstrucción que se anunciaron en las últimas horas.

“Las voces malintencionadas y el oportunismo político que no aporta en este momento crítico, deberán esperar para sacar sus réditos pues actualmente la sociedad y el Estado están concentrados en frenar la emergencia (…) ha existido un sentido de oportunidad clave desde el gobierno actuando de manera intersectorial y transdisciplinaria, poniendo como centro la vida junto con la seguridad”, complementó.

En tanto, su compañera de partido como de cámara, Carolina Tello, señaló que la acción del Ejecutivo ha sido muy rápida en atender la contingencia, así como también en las disposiciones a implementar para ir en auxilio de cada uno de los damnificados por los siniestros.

“Destaco el anuncio del bono directo, sumado a viviendas transitorias dignas, medidas tributarias, apoyo en terreno para diversas áreas, y el trabajo sectorial enfocado en personas mayores, mujeres y niños. Asimismo, valoro que los ministros, junto a sus equipos, se encuentren desplegados laborando de manera coordinada y levantando un diagnóstico que permita apresuradamente ofrecer un plan de recuperación”, dijo.

Por su parte, el representante de la bancada Avancemos Chile, Social Cristiano e independientes, Víctor

Pino, manifestó que decretar toque de queda, es positivo porque busca garantizar la seguridad de la población perjudicada por la tragedia y evitar la delincuencia.

“Por otro lado, el anuncio del presidente Boric de emitir un decreto que permita requisar agua de piscinas, tranques o embalses aledaños, también me parece correcto por cuanto se necesita todo tipo de ayuda para combatir las llamas….aumentaron de 200 a 300 incendios, entonces, se tienen que tomar todas las medidas necesarias y pertinentes. Aunque sabemos que gran parte de ellos son por causa natural o negligencia, existen otros que serían intencionales y que están siendo investigados por fiscalía, por lo que se debe aplicar todo el rigor de la ley contra los responsables”, añadió.

Entretanto, el diputado de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Cifuentes, sostuvo que como subsecretario de Desarrollo Regional le correspondió desempeñarse ante situaciones parecidas.

“En ese aspecto, el gobierno ha sido bastante ágil. He visto como el mandatario y sus ministros se desplegaron rápidamente en terreno. Lo mismo con las autoridades regionales. Me da la impresión que se está aprovechando la experiencia sobre lo que pasó en 2017 (…) el hecho de que hayan más de 100 naves operando, entre helicópteros y aviones, es una muestra interesante”, complementó.

Zona de debates

Nathalie Castillo DIPUTADA

“Las voces malintencionadas y el oportunismo político que no aporta en este momento crítico, deberán esperar para sacar sus réditos, pues actualmente la sociedad y el Estado están concentrados en frenar la emergencia. Ha existido un sentido de oportunidad clave desde el gobierno”.

Ineficiencia E Inexperiencia

“Valoro la implementación del toque de queda para resguardar la seguridad. Por otro lado, el anuncio del presidente Boric de emitir un decreto que permita requisar agua de piscinas, tranques o embalses aledaños, también me parece correcto por cuanto se necesita todo tipo de ayuda para combatir las llamas”.

Por el contrario, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI),

Carolina Tello DIPUTADA

“Destaco el anuncio del bono directo, sumado a viviendas transitorias dignas, medidas tributarias, entre otras. Asimismo, valoro que los ministros se encuentren desplegados laborando de manera coordinada y levantando un diagnóstico que permita apresuradamente ofrecer un plan de recuperación”.

Juan Manuel Fuenzalida, aseguró que la actuación del Ejecutivo ha sido ineficiente ya que sigue reaccionando y no anticipándose a los problemas.

Ricardo Cifuentes DIPUTADO

“El gobierno ha sido bastante ágil. He visto como el presidente Gabriel Boric y sus diferentes ministros se desplegaron rápidamente en terreno. Lo mismo con las autoridades regionales. Me da la impresión de que se está aprovechando la experiencia sobre lo que pasó en 2017 con los incendios”.

“Hay vidas humanas de por medio, bienes de gente humilde…y la verdad, es que esto se pudo haber trabajado de una mejor forma, pero continuamos

Juan Manuel Fuenzalida DIPUTADO

“El ejecutivo ha sido ineficiente, ya que reacciona y no se anticipa a los problemas. Esto se pudo haber trabajado de una mejor forma, pero continuamos en manos de personas a las que les falta experiencia en el ámbito público y que están entendiendo que la teoría es diferente a la realidad”.

en manos de personas a las que les falta experiencia en el ámbito público y que están entendiendo que la teoría es diferente a la realidad”, finalizó.

This article is from: