2 minute read

Con la exposición “R@stros” comenzó el XII Festival ARC

El trabajo de nueve artistas regionales de las tres provincias, bajo el proceso curatorial de José de Nordenflycht, abrió los fuegos del tradicional evento cultural que se extenderá hasta este domingo en La Serena. La cartelera completa está disponible en www.festivalarc.cl. Con la presencia de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, se dio inicio al Festival de las Artes Región de Coquimbo, el cual se desarrollará hasta este domingo 12 en el centro histórico de La Serena. El evento regresa a la presencialidad tras sus últimas dos versiones realizadas en formato televisivo y web.

“Es muy importante para nuestro ministerio dar como foco a este evento, en primer lugar, la reactivación del sector cultural. Estamos generando empleabilidad para artistas y trabajadores culturales de todas las provincias de esta región, estamos atrayéndoles hacia la ciudad de La Serena para que aquellos que no tenían la experiencia puedan seguir desarrollando su trabajo”, destacó la secretaria de Estado.

Advertisement

La exposición “R@stros” fue la encargada de abrir los fuegos del festival, con la exhibición de obras de nueve artistas provenientes de las tres provincias de la región: Tatiana Alfaro, Mauricio Álvarez, Paz Alvial en colaboración con Juan Alvear, Claudia Campos, Audé Gutiérrez, Oskar Huerta, Toro-Goya y Claudia Suárez. El título de este trabajo, cuya línea curatorial está a cargo del historiador del arte José de Nordenflycht, busca abrir un diálogo entre la colección del Museo Arqueológico de La Serena y el lenguaje de las artes visuales contemporáneas de estos creadores y creadoras.

Nordenflycht, explicó que “desde el primer momento vi mucho compromiso, y no solamente de la institución, sino que principalmente de los artistas, y podemos no tener arte, pero si no tenemos artistas, estamos fritos y los artistas son personas y las personas necesitan relaciones con ellas en vivo y en directo. Por lo tanto, es evidente que la vuelta a la presencialidad va a darle un cariz muy importante a este tipo de actividades para la región”.

M S De 50 Actividades

Desde 2012, el Festival ARC se ha convertido en uno de los eventos culturales más importantes del norte del país, ofreciendo en su edición 2023 una amplia gama de expresiones artísticas, que van desde la música, artes visuales, teatro, cine, literatura, danza, circo, ilustración, hasta intervenciones urbanas, a cargo de artistas regionales y nacionales.

Para este año, el evento propone la utilización de espacios culturales convencionales y no convencionales, como también la presentación de espectáculos masivos en la vía pública. Así, el Teatro Centenario, Teatro Municipal de La Serena, Museo Arqueológico, Espacio La Gaviota, Centro Cultural Santa Inés, La Recova,

Todas las actividades del Festival ARC 2023 son gratuitas y abiertas a la comunidad.

Plaza de Armas y el estacionamiento subterráneo de esta última, albergarán las actividades festivaleras.

Al respecto el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, valoró que “nuestra región es el segundo destino favorito de turistas y visitantes, y parte de nuestros atractivos también se relacionan con la cultura, reactivando su economía en espacios que son de todos. Recordemos que la recuperación que hemos impulsado también pasa por llenar estas zonas con cultura, con iniciativas que permitan que las familias se entretengan y accedan de manera gratuita al arte”.

Todas las actividades del Festival ARC 2023 son gratuitas y abiertas a la comunidad, y la programación se puede revisar en el sitio web www.festivalarc.cl. Este evento es organizado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con la Asociación Gremial Industria Musical Región de Coquimbo (IMREC).

This article is from: